

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El actual esquema de pico y placa en Medellín comenzó a regir desde el pasado 3 de febrero de 2025, como parte de una medida adoptada por la Alcaldía para enfrentar los problemas de tráfico y disminuir la congestión en las principales vías de la ciudad. Cabe recordar que este modelo de restricción vehicular se actualiza semestralmente y conductores deberán cumplir a cabalidad con las restricciones indicadas por las autoridades de tránsito de Medellín para evitar comparendos y la inmovilización de sus vehículos.
La Alcaldía de Medellín aún no ha publicado el decreto oficial sobre la rotación del pico y placa para el segundo semestre de 2025, pero, tal como ocurre cada año, se espera que se anuncie a finales de junio o comienzos de julio. Sin embargo, las autoridades indicaron recientemente en su cuenta de Instagram que la fecha oficial de estos cambios "no se ha definido. Tan pronto se programe, lo estaremos informando oportunamente". Hasta el momento, el esquema que regirá en el mes de julio será el mismo que ha estado en vigor desde febrero.
Como ya es habitual, para los vehículos particulares se toma en cuenta el último dígito de la placa, y para las motocicletas el primer número de la matrícula es el que determina la restricción. Durante el primer semestre de 2025, la restricción aplica para carros particulares, motocicletas de dos y cuatro tiempos, camperos y camionetas. La rotación para el mes de julio es la siguiente:
Este esquema se implementa en toda el área metropolitana y se mantiene con algunas excepciones ya establecidas, como las vías principales de conexión regional y los corregimientos del municipio de Medellín; como de costumbre, la medida del pico y placa en Medellín estará vigente de lunes a viernes en horarios de 5:00 a.m. a 8:00 p.m. En el caso del transporte público individual, como los taxis, la restricción opera con una rotación diferente: se implementa en ciclos quincenales que cambian cada mes, de modo que cada número tiene restricción solo un día cada dos semanas. Para este tipo de vehículos, la medida aplica entre las 6:00 a. m. y las 8:00 p. m.
En Medellín, hay algunas rutas importantes que no están sujetas al pico y placa, lo que permite una circulación más fluida de los vehículos. Entre estas vías exentas se encuentran:
Estas vías exentas se han establecido para facilitar el tránsito de vehículos que deben desplazarse por rutas más largas y conectar Medellín con otras regiones cercanas. Sin embargo, aunque estas rutas no estén restringidas, los conductores deben estar atentos a las señales de tránsito locales que sí aplican en otras zonas de la ciudad.
En Medellín, el incumplimiento de la medida de pico y placa representa una infracción que puede salir costosa para los conductores: la sanción económica impuesta por evadir esta restricción equivale a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, es decir, cerca de 711.750 pesos. Además de la multa, el vehículo puede ser inmovilizado, lo que genera gastos adicionales por grúa y patios, así como contratiempos para el propietario.
El control de esta normativa se realiza a través de operativos de tránsito y mediante un sistema de cámaras de fotodetección instaladas en distintos puntos de la ciudad. Estos dispositivos permiten detectar automáticamente a los vehículos que circulan en horarios restringidos, lo que ha optimizado el proceso de vigilancia. Las autoridades de movilidad de Medellín hacen las siguientes recomendaciones para evitar sanciones:
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co