El 15 de junio de 2017, el Hospital Universitario del Valle en Cali fue escenario de una tragedia sin precedentes. Isabel Muñoz Chaves, una joven médica de 28 años que cursaba su especialización en Medicina Interna, perdió la vida cuando otra mujer cayó sobre ella tras intentar quitarse la vida. Este doloroso incidente dejó una profunda herida en su familia que aún busca respuestas y justicia casi ocho años después. Su padre, Bernardo Muñoz, compartió en Los Informantes un conmovedor relato de los últimos momentos de su hija y cómo la familia ha afrontado esta dura pérdida.Esa mañana de 2017, una joven estudiante de enfermería, cuyo nombre no se revela para proteger su identidad, se lanzó desde el séptimo piso del hospital. La caída fue devastadora.“Cae del techo, pero le cae directamente a Isabel sobre la cabeza y es que fue un estruendo, el asiento donde ella estaba se destruyó todo eso porque pues venía una velocidad de siete pisos, a ella no le pasó nada prácticamente tuvo fue una lesioncita en la rodilla y trauma de partes blandas, pero ya le dieron salida, Isabel le salvó la vida”, relató Bernardo.Milagrosamente, la joven sobrevivió a la caída, pero Isabel murió instantáneamente debido a un trauma craneoencefálico severo.“¿Cómo es posible que una niña de 28 años estando en un lugar que se supone es seguro le haya pasado eso? Uno no se explica cómo pasa una cosa de esas en un hospital”, añadió el padre. "El hospital realmente también tiene su responsabilidad porque un muro tan bajito, por eso pasó lo que pasó”, afirmó.¿Quién era la joven médica que murió tras caerle una mujer encima?Isabel Muñoz Chaves, conocida como Isa por sus compañeros, estaba a solo un año de finalizar su especialización en Medicina Interna. Era una joven con el sueño de graduarse con honores y obtener las mejores calificaciones. Su padre, Bernardo Muñoz, es médico, y su madre, Socorro Chaves, bacterióloga, por lo que desde muy corta edad decidió seguir la vocación familiar.“Entonces, ella empezó a notar cómo respetaban y admiraban a su papá. Incluso, ella misma decía: ‘Algún día seré igual que usted, papá’”, contó Socorro Chávez también en Los Informantes.Después de graduarse de Medicina, Isabel y su hermano viajaron a México en busca de especializarse. Isabel obtuvo un cupo para estudiar Anestesiología, pero decidió no aceptarlo para no alejarse de su familia. Al regresar a Colombia y tras varios intentos, ingresó a Medicina Interna en la Universidad del Valle.La vida de la familia tras la tragediaLo ocurrido con Isa dejó a su familia devastada; sin duda, su vida se partió en dos y nunca volvió a ser la misma. Esa noche del accidente, sus compañeros de estudio le rindieron un homenaje en el lugar.“Cuando recién murió la niña, yo dije: ‘¿Por qué?’. Yo no entendía y todavía no lo entiendo. Solo sé que mi hija ya no está y que tengo que aprender a vivir sin ella. Estar alrededor de esa tristeza. Su partida fue una marca para esta familia”, reveló su madre.¿Qué ha pasado con este caso?La Fiscalía General de la Nación continúa investigando los eventos que llevaron a la muerte de Isabel. Para sus padres, Socorro y Bernardo, lo ocurrido con su hija se considera un homicidio culposo, lo que significa que la muerte fue causada sin intención de hacerlo.“En cuanto a lo penal cada dos meses desde el año 18 voy allá. El proceso en la Fiscalía 7 años, 8 meses no tengo una respuesta, no sé nada, no hay una información, no hay un dictamen, no sé nada, estoy en la misma”, afirmó la madre de la médica."Yo creo que ahí debe actuar la justicia. A veces uno se pregunta: ¿por qué se han demorado tanto?", aseguró Bernardo, padre de Isabel, quien espera que la justicia les brinde alguna respuesta para que este caso no quede impune.“Yo sé que un castigo no me va a devolver a mi hija, yo sé que ya nada me va a devolver a mi muchacha", enfatizó la madre.Isabel Muñoz Chaves recibió póstumamente el título de Médico Internista. Su diploma, que permanece colgado en su cuarto, que sigue intacto desde el día de su fallecimiento. Su hermano, Carlos Andrés, completó su especialización y actualmente trabaja en el Hospital Universitario del Valle.Además de la investigación en curso por parte de la Fiscalía, los padres de Isabel han iniciado un proceso civil contra el Hospital Universitario del Valle, donde ocurrieron los hechos que llevaron a la muerte de su hija. En primera instancia, la institución fue exonerada de responsabilidad, pero ellos apelaron la decisión y están esperando el fallo.Socorro y Bernardo son conscientes de que nada podrá devolverles a su hija ni aliviar completamente su dolor. Sin embargo, esperan que la indemnización que buscan les permita crear una fundación en memoria de Isabel para transformar la tragedia en una oportunidad para ayudar a otros.
Elson Becerra, el talentoso futbolista cartagenero que vivió la gloria con la selección Colombia al coronarse campeón de la Copa América en 2001, murió trágicamente el 8 de enero de 2006, luego de cinco años de obtener el título. A los 27 años, Becerra fue asesinado en Cartagena, dando fin a una prometedora carrera deportiva y dejando a su familia en un profundo duelo. Este es su Expediente Final.Elson Becerra, conocido por su habilidad en el campo, jugó para clubes como Deportes Tolima, Junior y Al-Jazira en Emiratos Árabes Unidos. Su talento lo llevó a ser parte de la selección Colombia, con la que ganó la Copa América en 2001. Esta victoria fue histórica, ya que fue la primera vez que Colombia ganó este prestigioso torneo.La participación de Becerra fue clave en varios partidos, ayudando a Colombia a lograr el título. Su habilidad y destreza en el campo de juego lo convirtieron en un jugador indispensable para el equipo.Elson Becerra no solo era conocido por su talento en el fútbol, sino también por su generosidad. Se dice que despilfarraba el dinero y que era tan desprendido que incluso llegaba a casa sin ropa porque la regalaba en la calle a quien se la pidiera.Gracias sus habilidades y destrezas, el futbolista llegó a ganarse mucho dinero, sin embargo, tenía problemas por las rumbas y el trago. El papá del jugador se encontraba muy preocupado por las amistades que tenía el futbolista. Él siempre lo aconsejó para que se alejara de esas personas, pero no les hizo caso a sus preocupaciones.Los últimos días de Elson BecerraLos primeros días de 2006 fueron felices para Becerra. Estaba a punto de volver a ser padre y se la pasaba de fiesta con sus amigos. El 8 de enero, mientras departía con un grupo de amigos, fue asesinado por varios impactos de bala mientras bailaba champeta. La angustia y el desespero se apoderaron de quienes compartían con él, llevándolo de urgencia al centro médico más próximo.Ese día, la rumba comenzó a las 4:00 p.m. y para las 7:00 p.m. ya había cerca de 300 personas en el lugar. Elson fue abordado por su amigo Alexander Ríos, quien buscaba alejarse de un grupo de hombres con los que había discutido previamente.Hacia las 8:00 p.m., una balacera los sorprendió a todos, y Elson se encontró en medio del conflicto. Herido, fue llevado cargado hasta una camioneta, la cual se varó más adelante, y finalmente lo transportaron en una moto. Hamilton Iriarte, uno de sus amigos, buscó cobrar venganza debido al daño que le hicieron.Dos días antes de viajar a Emiratos Árabes, Elson Becerra fue asesinado junto a su amigo Alexander Ríos. No pudo ver crecer a sus hijos ni estar en el nacimiento de su última hija, María Paula, pues la madre de la niña estaba embarazada de unos pocos meses al momento del homicidio del futbolista.Su familia, que había disfrutado de lujos y dinero, volvió a enfrentar la escasez económica. Sus padres se separaron, y la vida de todos sus seres queridos cambió drásticamente para siempre.El sueño de volver a jugar en ColombiaElson llevaba tres años radicado en Emiratos Árabes, pero su sueño era volver a jugar en Colombia. La trágica muerte del 'Chocolatín' conmocionó al medio futbolístico y a sus seguidores, quienes le brindaron un gran homenaje en el estadio Olímpico Jaime Morón León, para luego sepultarlo en su ciudad natal, Cartagena.Tras la gloria de ganar la Copa América hasta la tragedia de su asesinato, el legado de Elson Becerra perdura en la memoria de quienes lo conocieron y admiraron por su talento deportivo.
El 15 de junio de 2017, el Hospital Universitario del Valle en Cali fue escenario de una tragedia. Isabel Muñoz Chaves, una joven médica de 28 años, murió cuando otra mujer, en un intento de quitarse la vida, cayó sobre ella. Este doloroso incidente dejó una profunda huella en su familia y colegas, quienes casi ocho años después, siguen buscando respuestas y justicia.El día de la tragedia, Isabel fue a la cafetería del hospital a tomar un café con uno de sus compañeros. Según relató su padre a Los Informantes, se sentó en el mismo lugar de siempre, hasta que su compañero le dijo que debía volver por sus llaves. En ese momento, la joven médica decidió cambiarse al puesto de su amigo, justo cuando ocurrió el trágico accidente.Aproximadamente a las nueve de la mañana, su madre, Socorro, sintió algo que no ha podido olvidar: "Me puse a hacer bicicleta, cuando me llamó un primo: ‘Socorrito, ¿usted ha oído noticias? ¿Dónde está Isabel?’ Yo le contesté que estaba en el hospital. Cuando volví a la bicicleta, sentí un frío; pensé: ‘Se me bajó la presión’. Las piernas me temblaban. Hasta que mi hijo me llamó y me dijo que Isabelita se había muerto".Ese día de 2017, durante el transcurso de la mañana, una joven estudiante de Enfermería se lanzó desde el séptimo piso del hospital, cayendo sobre Isabel. Milagrosamente, la mujer sobrevivió a la caída, pero Isabel murió inmediatamente por un trauma craneoencefálico severo."Si ella hubiera sobrevivido, habría quedado como un vegetal... Realmente Isabel le salvó la vida, porque no hay otra explicación", aseguró el padre de Isabel.El sueño de Isabel Muñoz ChavesIsabel Muñoz Chaves, conocida como Isa por sus compañeros, estaba a solo un año de finalizar su especialización en Medicina Interna. Tenía el sueño de graduarse con honores. Su padre, Bernardo Muñoz, es médico, y su madre, Socorro Chaves, bacterióloga. Desde pequeña, Isabel y su hermano crecieron rodeados de pruebas de laboratorio y pacientes, por lo que deseaba seguir los pasos de sus padres.“Entonces, ella empezó a notar cómo respetaban y admiraban a su papá. Incluso, ella misma decía: ‘Algún día seré igual que usted, papá’”, afirmó Socorro Chávez.Después de graduarse de Medicina, Isabel y su hermano viajaron a México en busca de especializarse. Isabel obtuvo un cupo para estudiar Anestesiología, pero decidió no aceptarlo para no alejarse de su familia.Al regresar a Colombia, se presentó varias veces los exámenes de admisión para estudiar Medicina Interna en la Universidad del Valle. No fue admitida, pero estudió inglés y se presentó nuevamente. Después de casi dos años de intentarlo, lo logró y estaba a punto de cumplir su sueño cuando ocurrió el hecho que consternó a todos.Según un estudio de la Asociación Americana de Psiquiatría, los médicos tienen la tasa de suicidio más alta entre todas las profesiones. El doctor Ariel Alarcón señaló en Los Informantes que: “Los médicos hombres tenemos un 40 % más de riesgo de suicidarnos que otros profesionales de cualquier área. Y las mujeres tienen el 120% más de riesgo. El riesgo es mucho más fuerte para las ellas”.La vida de la familia de la joven médica se partió en dos y no volvió a ser la misma. Esa noche de junio de 2017, sus compañeros le rindieron un homenaje y su último adiós fue multitudinario.“Cuando recién murió la niña, yo dije: ‘¿Por qué?’. Yo no entendía y todavía no lo entiendo. Solo sé que mi hija ya no está y que tengo que aprender a vivir sin ella. Estar alrededor de esa tristeza. Su partida fue una marca para esta familia”, reveló su madre en Los Informantes.¿Cómo ha avanzado este caso?La Fiscalía General de la Nación aún continúa investigando los hechos que llevaron a la muerte de Isabel. Para sus padres, Socorro y Bernardo, lo ocurrido con su hija se considera un homicidio culposo, lo que significa que la muerte fue causada sin intención de hacerlo.“Llevo siete años y ocho meses, y aún no he podido asimilar que ella ya no está. Me ha tocado aprender a vivir con ese dolor, esquivando las cosas que me la recuerdan”, señaló adolorida Socorro.La familia de la joven médica afirma que, a lo largo de estos años, no han obtenido respuestas ni detalles sobre el progreso del proceso penal. Sienten que el caso ha sido olvidado, sin justicia para Isabel ni para el sufrimiento que llevan desde aquel trágico día de 2017."A veces uno se pregunta: ¿por qué se han demorado tanto?", aseguró Bernardo, padre de Isabel, quien espera que el caso de su hija no quede en la impunidad.La lucha por justicia y memoriaIsabel Muñoz Chaves recibió póstumamente el título de Médico Internista. Su diploma, que permanece colgado en su cuarto, sigue intacto desde el día de su fallecimiento. Su hermano, Carlos Andrés, completó su especialización y actualmente trabaja en el Hospital Universitario del Valle.Además de la investigación en curso por parte de la Fiscalía, los padres de Isabel han iniciado un proceso civil contra el Hospital Universitario del Valle, donde ocurrieron los hechos que llevaron a la muerte de su hija. En primera instancia, la institución fue exonerada de responsabilidad, pero ellos apelaron la decisión y están esperando el fallo.Socorro y Bernardo esperan recibir una indemnización con la que planean abrir una fundación en su memoria. El recuerdo de Isabel Muñoz Chaves inspira a su familia y amigos a seguir adelante, transformando la tragedia en un legado de amor y servicio.
En el corregimiento Tablones de Palmira, Valle del Cauca, la familia Salcedo Lopera enfrenta una tragedia que conmocionó a la comunidad. El asesinato de Paola Andrea Lopera cometido por su hijo Kevin Eduardo Salcedo, de 19 años, quien según sus familiares sufre de esquizofrenia y no sabía lo que estaba haciendo. También señalan que este hecho se habría podido evitar si el joven hubiese tenido el tratamiento médico adecuado. Séptimo Día conoció el caso.Paola Andrea, Kevin Eduardo y Edward Smith son los integrantes de la familia Salcedo Lopera. Son de Palmira, Valle del Cauca, humildes, trabajadores y amorosos.Edward Smith, el padre de la familia, recuerda con cariño los años que vivió con Paola Andrea: “Vivimos en unión libre, 27 años. Maravilloso, ella por ejemplo lo trataba a él ‘mi amor’, le decía ‘mi amor, mi nené’, o sea, ella era muy cariñosa y pues él también”.Aunque hace un par de años la pareja decidió separarse, nadie duda del amor, unión y respeto de Kevin Eduardo por sus padres. Evelyn Tatiana Posada Lopera, sobrina de Paola y Edward y prima de Kevin, describe a Kevin como una persona cariñosa: “Kevin es muy amoroso, él es demasiado respetuoso. Él lo podía ver a uno atareado en algo y él les colaboraba mucho a las personas”.El inicio de los problemas de saludKevin Eduardo, quien hoy tiene 19 años, nació y ha vivido en Palmira toda su vida. Su familia dice que fue muy sano hasta la adolescencia, cuando comenzó a presentar fuertes dolores de cabeza. Entonces lo llevaron al médico. “Kevin tenía como 13, 12 años cuando empezó a crecerle eso”, contó su tía.Miriam Rivera, la mamá de Paola Andrea y abuela de Kevin, relata: "En la cabeza, le dijeron que era un tumor”.A pesar de los síntomas, la familia denuncia que los médicos solo le recetaban acetaminofén y lo enviaban a casa sin realizar exámenes más profundos. A sus 17 años, Kevin empezó a presentar cambios en su comportamiento. “Él a veces usted lo ve bien, usted le está hablando y es ‘¿Ah? Sí tía’, y habla como incoherencias”, relató su tía.Además de las incoherencias, Kevin comenzó a mostrar comportamientos agresivos y no le hacía caso a su madre.La tragedia del asesinado de hijo a su madreEl 6 de febrero de 2025, ocurrió lo impensable. Evelyn Tatiana Posada Lopera recuerda el momento con dolor: "Cuando ya veo a mi tía tirada en las escaleras, con su cuellito cortado, con su manito cortada, golpeada, o sea, era inexplicable saber que la había hecho el hijo. Era su hijo único y ella era un amor. Él también era mucho amor con ella y no creía que la había matado”.La Sijín de la Policía de Palmira fue la primera autoridad en llegar al lugar. El subintendente Cristian David Garzón atendió el llamado de la comunidad y confirmó que Paola Andrea había sido asesinada con un arma cortopunzante. Kevin huyó, pero cinco días después se entregó en Cali y confesó ser el victimario de su madre.La familia de Kevin Eduardo Salcedo Lopera sostiene que él no es un asesino. “Para mí Kevin no es un asesino, no lo es porque si él no tuviera el problema de su cabeza, de su tumor, de pronto él nunca lo hubiera hecho”, afirmó su prima Evelyn.Edward Smith, el padre de Kevin, también está convencido de que su hijo no actuó conscientemente: "Yo estoy seguro de que no. Y él está siendo afectado por los problemas que él tiene en la cabeza”.Lo que pide la familia Desde el día de su entrega, la familia ha solicitado que Kevin sea tratado como un enfermo que no sabía lo que estaba haciendo y no como un asesino. Juan David Bazzani, abogado penalista y profesor de la Universidad Externado de Colombia, explicó: “Inimputable es cuando una persona no comprende que está cometiendo un delito o comprendiendo que la conducta que está realizando es ilícita no puede autodeterminarse, no puede evitar cometer el delito”.La familia denuncia que la EPS Salud Total fue presuntamente negligente y no le entregó la atención oportuna a Kevin. Edward Smith afirma: “El neurólogo le mandó otro examen más claro. Nosotros fuimos varias veces, le ponían las citas cada 5 meses, cada 6 meses, lejos, casi 2 años, mejor dicho, insistiéndole a ese examen. Nunca se le pudo hacer lo que realmente él necesita”.Séptimo Día solicitó una entrevista con Jorge Tamayo, presidente de la EPS Salud Total, para conocer su versión, pero no aceptó. Su respuesta fue a través de un comunicado en el que se indicó que Kevin Salcedo López se encuentra desafiliado de esa entidad desde el 28 de junio de 2024. Sin embargo, la familia de Kevin asegura que eso no es una excusa para no aceptar su responsabilidad.La declaratoria de inimputabilidad, que significaría determinar que Kevin no actuó conscientemente, depende de una prueba que debe ser realizada por Medicina Legal, pero que casi tres meses después de la tragedia aún no se ha hecho.Mientras tanto, Kevin Eduardo permanece detenido en la estación de Policía La Floresta, de Cali. "Doble tragedia”, afirma la familia.La Personería de Palmira va a solicitar el traslado de Kevin a otro lugar de detención. “Un lugar donde pueda tener las condiciones físicas, mentales y la tranquilidad, donde no corra riesgo su vida”, afirmó William Espinosa, personero de Palmira.La familia Salcedo Lopera vive una doble tragedia: la pérdida de Paola Andrea y la detención de Kevin Eduardo, quien según ellos no actuó conscientemente debido a su enfermedad.
Arsenal y PSG se enfrentaron este martes 29 de abril, por el 'primer round' de la semifinal de la Champions League 2024/2025. El Emirates Stadium acogió este gran duelo entre 'gunners' y parisinos que terminó inclinándose a favor de los dirigidos por Luis Enrique. Fue 0-1 para "les rouge et bleu', pero la serie aún está abierta. Un gol de Ousmane Dembélé le bastó al equipo más laureado de Francia. Fue al minuto 3 que el popular 'Mosquito' logró doblegar la portería custodiada por Raya; el pase previo fue tras una gran jugada de Khvicha Kvaratskhelia. Dembélé definió de zurdazo, de primera, para silenciar a todo los hinchas presentes en el mítico escenario londinense. Arsenal generó opciones de cara a la portería custodiada por Gianluigi Donnarumma, pero el golero italiano supo responder. A su vez, los conducidos por Mikel Arteta no tuvieron la 'finura' de otros juegos. Hasta le fue anulado un tanto convertido por Merino por fuera de lugar. La vuelta de esta semifinal será el próximo 7 de mayo, en el Parque de los Príncipes.
León de México está a la espera de jugar los cuartos de final de la Liga MX y mientras tanto se sigue preparando a tope en Guanajuato con el colombiano James Rodríguez como bastión y líder. En medio de ese panorama, en las últimas horas la prensa mexicana reveló que 'La Fiera' está interesado en un delantero goleador que fue medalla de oro en los Juegos Olímpicos 2016 y dos veces campeón de Copa Libertadores."Noticia que surge en Brasil: León estaría interesado en el delantero Gabriel ‘Gabigol’ Barbosa, de 28 años. Que ya se acercó a Cruzeiro a preguntar condiciones para adquirirlo, de cara al A-2025. Es medallista olímpico en Río de Janeiro y campeón en Copa América 2021", fue la información que reveló la periodista Graciela Resendíz, de 'ESPN'.'Gabigol' apenas llegó en este 2025 a Cruzeiro y eso supondría una dificultad contractual que el conjunto esmeralda deberá sortear. El brasileño es recordado también por una sanción de dos años por dopaje que posteriormente fue cancelada y anulada por el TAS.De esta manera, el equipo mexicano estaría mirando opciones para tener un recambio por el venezolano Jhonder Cádiz.'Gabigol' y una carrera llena de títulosNacido el 30 de agosto de 1996 en São Bernardo do Campo, São Paulo, comenzó su carrera en las categorías inferiores del Santos F.C., donde debutó profesionalmente en 2013. En el Santos, jugó 187 partidos y marcó 83 goles, con un promedio goleador de 0,44, ganando el Campeonato Paulista en 2015 y 2016. Su talento lo llevó a Europa en 2016, fichando por el Inter de Milán en la Serie A italiana. Sin embargo, su paso por el Inter fue discreto, con solo 10 partidos y 1 gol, y una cesión al Benfica de Portugal, donde tampoco brilló, anotando 1 gol en 5 encuentros.En 2019, Gabigol regresó a Brasil para jugar en el Flamengo, donde alcanzó su mejor nivel. Con el club carioca, ha disputado 310 partidos y marcado 160 goles hasta 2025, con un promedio de 0,52 goles por partido. Su etapa en Flamengo ha sido gloriosa, conquistando títulos como la Serie A (2019, 2020), la Copa de Brasil (2022), la Supercopa de Brasil (2020, 2021) y la Copa Libertadores (2019, 2022), siendo clave en las finales de esta última con goles decisivos. También ganó la Recopa Sudamericana (2020) y el Campeonato Carioca en múltiples ocasiones (2019-2024).A nivel internacional, Gabigol ha representado a Brasil, participando en torneos como los Juegos Olímpicos de Río 2016, donde obtuvo la medalla de oro, y la Copa América 2021.
El clima en Medellín y diversos municipios del departamento de Antioquia es analizado cada semana por expertos del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Durante esta semana, comprendida entre el martes 29 de abril y el viernes 2 de mayo, se esperan intensas precipitaciones, cielo nublado y alta humedad, lo cual aumenta la probabilidad de emergencias asociadas a deslizamientos, crecientes súbitas y colapsos viales, conforme a lo explicado en el comunicado de la entidad.Por ejemplo, en la madrugada de este martes, Medellín despertó con fuertes lluvias que afectaron varios sectores de la ciudad. La emergencia en la capital antioqueña comenzó hacia las 2:00 a.m., cuando un aguacero desató el desbordamiento de varias quebradas, entre ellas La Guayabala, Altavista y Potrerito. Según reportes oficiales, unas 40 casas más presentan afectaciones estructurales. Clima de Medellín para esta semana, según IdeamEl Ideam proyectó que las lluvias continuarán y se concentrarán principalmente en las regiones Pacífica y Andina, siendo Antioquia uno de los departamentos con mayores acumulados de agua. Las jornadas más críticas se estiman hacia el inicio y final de la semana, con lluvias acompañadas de tormentas eléctricas, especialmente durante las tardes y noches.Para el lunes 28 de abril, se pronosticó un ambiente húmedo y cielo nublado en Medellín. En el Valle de Aburrá y zonas circundantes, se reportaron precipitaciones, en muchos casos con actividad eléctrica. Las lluvias también afectaron sectores rurales, pues de acuerdo a lo compartido por el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, "por las lluvias, en las últimas 12 horas hemos atendido a 74 familias en San Antonio de Prado y Altavista. En San Antonio de Prado evacuamos 24 viviendas temporalmente y 8 de manera definitiva". Para hoy, martes 29 de abril, continuarán las lluvias en Antioquia, siendo una de las regiones con mayores acumulados de precipitación, además de los departamentos del Chocó, Cauca, Nariño, Santander, Norte de Santander, Amazonas, oriente de Caquetá, sur de Guainía y sectores de Meta. Conforme a la situación presentada en horas de la madrugada, el mandatario enfatizó en que "la situación que está viviendo Medellín es muy crítica" y que "seguirá lloviendo en Medellín en lo que queda del mes y en mayo", añadió. Clima en Medellín para el miércoles 30 de abril Para el miércoles 30, se prevén lluvias de mayor intensidad con actividad eléctrica en el departamento de Antioquia y en Medellín. Otros departamentos con este mismo pronóstico son los de Caldas, Risaralda, Quindío, Norte de Santander, Santander, Chocó, Cauca, Nariño, Amazonas, Guainía y Vaupés. Autoridades del Ideam también esperan precipitaciones intermitentes con lapsos de tiempos secos y "volúmenes pluviométricos moderados en el sur y oriente de la región Andina, así como en el sur del Caribe y en la Orinoquía". Clima para el jueves, 1 de mayo de 2025 en MedellínEl pronóstico del Ideam señala "altos valores pluviométricos" para las regiones del Caribe en su parte suroriente, lluvias en la región Pacífica y altas precipitaciones en el norte y occidente de la región Andina. Por el contrario, la entidad espera que las lluvias cesen el jueves en los departamentos de Orinoquía y Amazonía. En el caso de Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío, Boyacá, occidente de Cundinamarca, norte de Tolima, Santander, Norte de Santander, Chocó, Valle del Cauca, Cauca y el sur del Cesar, es donde se esperan mayores volúmenes de precipitaciones. Y a su vez, en las regiones de Córdoba, Vichada, Meta, Guainía, Guaviare, Caquetá, Vaupés, Putumayo y Nariño, la entidad alerta menores cantidades de lluvias y de menor intensidad. Viernes 2 de mayo: cierre de semana con lluvias intensasEl viernes 2 de mayo se espera que el patrón lluvioso continúe, con precipitaciones de moderada a fuerte intensidad que podrían extenderse hasta la noche, aunque a nivel general, el Ideam no descarta lluvias eléctricas y condiciones de nubosidad en el país. En los departamentos de Bolívar, Cesar, Magdalena, La Guajira, Santander y Norte de Santander es donde se esperan los mayores acumulados de lluvia. Ya en Antioquia, Cundinamarca, Caldas, Quindío, Risaralda, Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Caquetá, Putumayo, Vichada, Meta, Guaviare y Amazonas sí se esperan lluvias de menor intensidad que en los anteriores días. Aunque la atención principal del comunicado se centra en las lluvias, el Ideam también recordó que algunas zonas del país podrían presentar riesgo de incendios forestales en días posteriores si las condiciones cambian bruscamente.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
En el mundo solo existe un río que desemboca en dos océanos, el Pacífico y el mar Caribe, en el Atlántico. Se trata del río Chagres, también conocido como el de los lagartos por la gran cantidad de reptiles que hay en el Parque Nacional Chagres, el cual tiene una extensión de 129.585 hectáreas.Este caudal permitió construir el Canal de Panamá, una de las obras arquitectónicas más importantes del siglo XX, pues fue utilizado para transportar los materiales y los suministros para llevarlo a cabo. Además, gracias a este cuerpo de agua existe el lago Gatún, “creado entre 1907 y 1913 bajo el cual reposan los restos de 24 pueblos que fueron trasladados a diferentes áreas del país, ni el lago Alhajuela”, indicó National Geographic.Este último, el Alhajuela, es el principal almacén de agua para el funcionamiento del Canal de Panamá, sobre el que recientemente el presidente Donald Trump ha dicho que, junto con el Canal de Suez, "no existirían" sin Estados Unidos, por lo que exigió que se permita el libre tránsito de los buques comerciales y militares. Sin hacer alusión directa al magnate, el mandatario panameño, José Raúl Mulino, escribió en su cuenta de X que establecer los costos de peajes por la vía marítima le corresponde a la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), una entidad autónoma que gestiona esa ruta comercial. "No hay ningún acuerdo en contrario", sostuvo Mulino, al recordar que la ACP se ciñe el Tratado de Neutralidad y la Ley Orgánica del canal. Panamá obtuvo en 2025 el control de la vía por la que transita el 5 % del comercio marítimo mundial, en virtud de un acuerdo firmado en 1977 con el presidente Jimmy Carter.Regresando al río Chagres, en la época precolombina, los indígenas Kuna y Ngäbe lo utilizaron como ruta de comercio y transporte, y más tarde, durante la colonización española, se convirtió en una importante vía de comunicación entre el Atlántico y el Pacífico. En el siglo XIX, jugó un papel fundamental en la construcción del Ferrocarril de Panamá, que conectaba la costa Atlántica con la Pacífica.Águilas, jaguares y reptiles, entre especies del ecosistema en el río ChagresEl caudal en Panamá es hogar de una rica biodiversidad, con una variedad de especies de plantas y animales que se encuentran en la región. El río y sus alrededores albergan bosques tropicales, manglares y humedales, que proporcionan un hábitat ideal para una gran variedad de vida silvestre.Entre las especies que se pueden encontrar se incluyen monos, perezosos, jaguares, caimanes y 393 tipos de aves, como águilas harpías, halcones y loros, que se avistan durante todo el año. También es hogar de una variedad de peces, incluyendo tilapias, bagres y mojarras.Además, el parque donde está el río cuenta con tres tipos de clima: tropical oceánico, que tiene una estación seca corta (clima tropical muy húmedo); subecuatorial, que posee una estación seca corta y acentuada (clima tropical húmedo-clima tropical de sabana), y tropical, con una estación seca prolongada (clima tropical de sabana).Actividades turísticas para realizar en el parqueOfrece una variedad de actividades para los visitantes, desde aventuras en la selva hasta relajantes paseos en bote. Algunas de las más populares incluyen:Paseos en bote: los turistas pueden recorrer el río y disfrutar del paisaje y la vida silvestre.Senderismo: existen varias rutas que permiten a los visitantes explorar la selva y disfrutar de la naturaleza.Avistamiento de aves: la región es un destino popular para los amantes de las aves, con una variedad de especies que se pueden observar.Pesca: hogar de una variedad de peces, quienes visitan la zona en Panamá pueden disfrutar de la pesca deportiva.Visita a las comunidades indígenas: allí, los turistas pueden aprender sobre la cultura y tradiciones de los aborígenes de la región.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOPERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*Con información de Parque Nacional Chagres, agencia AFP y Meta AI
El entrenador del Inter de Milán, Simone Inzaghi, ha asegurado este martes que tiene "el máximo respeto" por el Barcelona, su rival en las semifinales de la Liga de Campeones, pero ha precisado que afronta la eliminatoria contra "uno de los mejores equipos del mundo" sin "ningún miedo".En la rueda de prensa previa al partido de ida de este miércoles, el técnico transalpino ha elogiado al equipo del técnico Hansi Flick, al que ha calificado como "un gran organizador", y la apuesta del club azulgrana por los jóvenes talentos de su cantera como el extremo Lamine Yamal"Enhorabuena al Barcelona por el trabajo que ha hecho con su cantera. Lamine es un talento único en el mundo porque consigue hacer grandes jugadas y es muy útil para su equipo. Seguro que mañana será vigilado; todo el mundo será vigilado, de hecho", ha apuntado.Inzaghi ha recordado que su equipo luchará por un billete para la final "contra uno de los mejores equipos del mundo, el más ofensivo y el que más goles marca", por lo que ha instado a sus pupilos a "hacer un partido de sacrificio" y que sean "limpios técnicamente"."Flick es un gran entrenador que ha organizado muy bien a un equipo ofensivo, que recupera el balón cuando lo pierde y que está muy organizado con jugadores de ataque. Es un equipo construido con muchos jugadores de la cantera. Han hecho más de 150 goles, han ganado dos títulos, y pueden ganar dos más. Tenemos el máximo respeto por el Barça, pero ningún miedo", ha argumentado.Respecto a la situación de su equipo, que encadena tres derrotas en la última semana, el preparador interista ha destacado que sus "jugadores han hecho algo extraordinario en los últimos cuatro años", por lo que ha defendido que esta mala racha "no borra" los éxitos logrados hasta la fecha."Nunca me veréis hablar mal de mis muchachos y del club. Gracias a ellos hemos conseguido hacer algo que yo esperaba, pero creo que hemos superado las expectativas", ha añadido.En este sentido, ha negado que su equipo lo esté pasando mal -"cuando estás en unas semis de la Champions, no es un momento difícil", ha dicho- y ha afirmado que los jugadores "están entusiasmados" con el reto de conseguir el billete para disputar la final.El Inter afrontará el duelo en el Estadio Olímpico Lluís Companys sin el defensa Benjamin Pavard, lesionado, y cuenta con el delantero Marcus Thuram, que se ha perdido los últimos partidos por molestias, si bien Inzaghi no ha dado pistas sobre si el francés estará disponible para jugar de inicio."Veremos mañana. Su presencia en el once va a depender de cómo se encuentre por la mañana", ha zanjado.