
Viajar por Colombia después de mitad de año puede ser más accesible gracias a la baja temporada de turismo. Es por eso que Satena, la aerolínea estatal que desde hace más de seis décadas conecta territorios apartados del país, anunció vuelos nacionales con precios que inician en $106.200 por trayecto para quienes desean explorar el territorio nacional durante la temporada baja sin afectar de manera significativa su presupuesto
La oferta anunciada esta semana responde a dos objetivos principales: promover el turismo interno en una temporada tradicionalmente menos activa y cumplir con el mandato social de conectar a Colombia desde sus rincones menos visibles. En la actualidad, su flota cubre más de 50 rutas nacionales, muchas de ellas hacia y desde municipios intermedios, cabeceras municipales o regiones apartadas.
Precios en vuelos para viajar por Colombia
Según información publicada por la aerolínea los tiquetes promocionales ya están disponibles y aplican para trayectos nacionales y con destinos en regiones apartadas o destinos poco comunes como:
- San Gil – Bucaramanga: desde $106.200
- Bucaramanga – San Gil: desde $118.700
- Bogotá – Medellín (aeropuerto Olaya Herrera): desde $183.250
- Medellín – Bogotá: desde $190.550
- Nuquí – Medellín: desde $187.400
- Medellín – Nuquí: desde $204.900
- Timbiquí – Popayán: desde $150.000
- Popayán – Timbiquí: desde $166.000
- Cali – Pitalito: desde $189.500
- Pitalito – Cali: desde $179.000
Las tarifas están sujetas a disponibilidad y pueden variar dependiendo de la demanda y el momento en que se realice la reserva. Los trayectos incluidos hacen parte de las rutas regulares de Satena y son operados por aeronaves como el Embraer ERJ-145, el ATR-42 y el Beechcraft 1900D, adecuadas para pistas cortas y condiciones meteorológicas variables.
Últimas Noticias
De acuerdo con datos citados por la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), los precios del turismo interno se han incrementado cerca de un 7,3 % en lo que va del año, lo que hace que iniciativas como esta resulten particularmente atractivas. Además, estos vuelos en específico son una invitación a redescubrir Colombia desde su diversidad geográfica y cultural, más allá de los destinos turísticos tradicionales.
Publicidad
"Esta estrategia busca reducir las brechas de movilidad, facilitar el turismo regional y promover el desarrollo en zonas donde el transporte aéreo representa la principal opción de conexión”, destacó la aerolínea en un comunicado.
Recomendaciones para quienes quieran acceder a estos vuelos
Para quienes estén interesados en aprovechar estas tarifas, se sugiere:
- Realizar la compra con antelación a través del sitio web oficial de la aerolínea (www.satena.com) o en agencias autorizadas.
- Consultar las condiciones particulares de cada ruta, incluyendo horarios, restricciones de equipaje y políticas de cambio o cancelación.
- Ser flexible en las fechas de viaje, ya que algunos días presentan menor demanda y por ende precios más bajos.
- Estar atentos a promociones adicionales que puedan surgir durante la segunda mitad del año.
La disponibilidad de estos vuelos representa también una ventaja significativa para quienes deben movilizarse entre regiones sin conexión terrestre directa o con altos costos logísticos. Además, fomentan el turismo regional en destinos como Nuquí, Pitalito o Timbiquí, que poseen gran riqueza natural y cultural, podrían recibir un mayor número de visitantes gracias a esta medida.
"Volar no puede ser un privilegio. Nuestro compromiso como aerolínea pública es acercar a los colombianos, sin importar dónde vivan. Las tarifas que hemos estructurado responden a una visión de país más integrado, más conectado y con igualdad de oportunidades”, señaló al respecto el general Óscar Zuluaga, presidente de la compañía aérea.
Publicidad
MARÍA PAULA GONZÁLEZ
PERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL