Tras el anuncio del Comité Olímpico Internacional, se generaron toda clase de reacciones entorno a la posible participación de atletas rusos en los Juegos Olímpicos París 2024.
Vadym Guttsait, ministro de Juventud y Deporte de Ucrania, comunicó la intención de su país de cara a los Juegos Olímpicos de París 2024, "incluso bajo una bandera neutral o bajo cualquier condición".
Luego de un nuevo ataque ruso en la ciudad de Druzhkivka, el funcionario ucraniano Dmytro Kuleba se refirió a las secuelas que está dejando este enfrentamiento bélico en el deporte de su país.
En medio del comienzo de la temporada de la WTA, la tenista bielorrusa Aryna Sabalenka se refirió al veto que impusieron los organizadores de Wimbledon por la guerra en Ucrania.
A pesar de la decisión del COI, también se planteó la posibilidad de que los deportistas de Rusia y Bielorrusia puedan competir en otras naciones del mundo.
Luego de su gran victoria sobre su compatriota ruso, Daniil Medvedev, el tenista Andrey Rublev se las ingenió para enviar este mensaje a todo el mundo.
Lo acontecido, producto de esta situación bélica, también tiene implicaciones en el mundo del deporte y esta decisión, de cara al EuroBasket, lo demuestra.
En medio del conflicto bélico que se está viviendo en ambos países y que viene empeorando, el tenista ruso se pronunció al respecto y evidenció el drama que están viviendo.