
Cinco asilados en la embajada argentina son rescatados y opositores venezolanos celebran
Estuvieron refugiados más de un año en Caracas. El rescate fue calificado como “preciso” por EE. UU. y celebrado por María Corina Machado.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Cinco opositores venezolanos que estuvieron refugiados en la embajada de Argentina en Caracas durante más de un año se encuentran ahora en Estados Unidos tras una operación de "rescate", dijo el martes el secretario de Estado, Marco Rubio. No dio detalles más allá de decir que los opositores al régimen del presidente venezolano Nicolás Maduro fueron liberados en "una operación precisa".
"Estados Unidos celebra el exitoso rescate de todos los rehenes retenidos por el régimen de Maduro en la Embajada de Argentina en Caracas", escribió Rubio en X. "Tras una operación precisa, todos los rehenes se encuentran ahora a salvo en territorio estadounidense", añadió.
Los cinco opositores se encuentran refugiados en la embajada argentina desde marzo del año pasado, luego de que los fiscales emitieran órdenes de arresto acusándolos de intentos de desestabilizar el país. Son cercanos a la líder opositora María Corina Machado, quien ha liderado un movimiento contra el gobierno de Maduro desde las disputadas elecciones presidenciales de julio de este año.
Maduro proclamó su victoria en esas elecciones, pero varios países latinoamericanos, observadores independientes y potencias mundiales exigieron a la comisión electoral que compartiera los datos de los resultados para respaldar su afirmación.
Publicidad
La disputa desencadenó protestas masivas y una represión que dejó 28 muertos y 2.400 en prisión. Unos 500 de ellos siguen encarcelados, aunque los activistas afirman que los arrestos de disidentes han continuado.
Machado celebró la salida del país del grupo, que había denunciado reiteradamente los prolongados cortes en el suministro de agua potable y del servicio eléctrico. "Una operación impecable y épica por la libertad de cinco héroes de Venezuela. Mi reconocimiento y gratitud infinita a todos quienes la hicieron posible", escribió Machado en X.
Publicidad
La embajada argentina se encuentra sin personal diplomático desde agosto de 2024, tras la ruptura de relaciones en respuesta a la negativa del gobierno a reconocer la reelección de Maduro.
Entre quienes estuvieron en la embajada argentina se encontraban Pedro Urruchurtu, coordinador internacional de Vente Venezuela, partido creado por Machado, y Magalli Meda, jefa de campaña del líder opositor.
Inicialmente, seis personas se refugiaron en la embajada argentina, pero en diciembre de 2024, uno de ellos, Fernando Martínez Mottola, se entregó a las autoridades y obtuvo libertad condicional. Falleció el 26 de febrero por problemas de salud.
El gobierno del presidente argentino Javier Milei expresó este martes "su reconocimiento al exitoso operativo" que permitió que las cinco personas fueran "extraídas exitosamente de Caracas y trasladadas a suelo estadounidense".
Las protestas posteriores a las elecciones sumieron al país, devastado por la crisis económica, en una mayor agitación, y Estados Unidos volvió a imponer sanciones bajo el nuevo presidente Donald Trump.
Publicidad
Maduro también se ha enfrentado a Trump por la campaña de deportaciones masivas de este último, negándose inicialmente a aceptar a deportados estadounidenses, pero finalmente cediendo.
Washington ha enviado a más de 250 venezolanos, presuntamente miembros de la banda criminal Tren de Aragua, a una conocida prisión en El Salvador. Caracas acusa a El Salvador de haber participado en "trata de personas" al aceptar dinero para retener a los hombres sin acusarlos de ningún delito.
El Secretario de Estado norteamericano, Rubio, ha estado a la vanguardia de esa política y también ha adoptado un tono agresivo respecto a Venezuela en otros temas.
Publicidad
En marzo, durante una visita a Guyana, vecino de Venezuela, Rubio pareció ofrecer al país garantías de seguridad en una disputa en curso con Caracas por una región rica en petróleo.
"Tengo plena confianza al decirlo ahora como secretario de Estado: habrá consecuencias por aventurerismo. Habrá consecuencias por acciones agresivas", dijo Rubio, refiriéndose a Venezuela.
Maduro lidera un gobierno populista de izquierda, anteriormente encabezado por el fallecido Hugo Chávez, que ha gobernado Venezuela durante un cuarto de siglo. A pesar de una crisis económica sostenida que ha obligado a siete millones de ciudadanos a abandonar el país, el régimen no muestra intención de renunciar al poder.
AFP
NOTICIAS CARACOL