En 2016, Séptimo Día descubrió en Cúcuta una historia que parecía imposible: una mujer de familia conservadora se había enamorado de un hombre condenado por 19 homicidios. Mientras muchos se preguntaban cómo podía amar a alguien con semejante pasado, ella veía lo que otros no: un hombre tierno, bondadoso y transparente. Esta es la historia de Ligia Hernández y Freddy Diomedes Vargas, un amor que nació entre las rejas de una cárcel y que sobrevivió al juicio social, la distancia y una condena de más de tres décadas.Freddy Diomedes Vargas nació en Arauca, una región marcada por la presencia guerrillera. A los 18 años, buscando oportunidades, llegó a La Gabarra, un corregimiento de Tibú, Norte de Santander. Allí comenzó a trabajar como raspachín en los cultivos de coca.“Empiezo como raspachín, allá todo el trabajo se daba en círculo a la coca”, relató.La Gabarra era uno de los puntos más calientes del narcotráfico y la violencia paramilitar. Freddy, sin muchas opciones, se fue involucrando con los comandantes de las Autodefensas Unidas de Colombia. Su cercanía con ellos lo llevó a trasladarse a Cúcuta, donde continuó trabajando con la estructura armada.El 12 de octubre de 2002, su vida cambió para siempre. Fue capturado por el Ejército y señalado como alias El Escorpión. En su casa, ubicada en el norte de Cúcuta, encontraron pruebas que lo vinculaban con las AUC. La Fiscalía lo acusó de concierto para delinquir y homicidio. Fue catalogado como uno de los paramilitares más peligrosos de la ciudad.La visita que lo cambió todoEn junio de 2013, Ligia Hernández fue invitada por su amiga Leonor Ramírez, una abogada cucuteña que organizaba eventos de caridad en la cárcel. Ligia aceptó sin imaginar que esa visita cambiaría su vida. Allí conoció a Freddy. “Nos fuimos para la celda, allá empezamos a hablar, a preguntarme mi nombre”, contó Ligia.En medio de la música y la celebración organizada para los internos, Freddy la invitó a bailar. Desde ese momento, nació una inesperada conexión. “Él me inspiró mucha confianza, no sentí miedo”, afirmó Ligia.En ese primer encuentro, no preguntó por qué Freddy estaba en prisión. Al finalizar la tarde, le dio su número de teléfono.Ligia Hernández nunca imaginó que una visita casual a la cárcel cambiaría su vida para siempre. Lo que comenzó como un acto de solidaridad, impulsado por su amiga abogada, se transformó en una conexión inesperada y una historia de amor que podría catalogarse como insólita. En medio del ambiente hostil, rodeada de rejas y vigilancia, encontró en Freddy Diomedes un amor que creció con cada conversación. La cárcel, lejos de ser un obstáculo, se convirtió en el escenario donde nació una relación que desafió prejuicios, problemas familiares y el peso de una larga condena judicial.Un amor que creció entre cartas y llamadasDurante dos meses, Ligia y Freddy hablaron por teléfono durante largas horas. La relación fue creciendo, pero no todos estaban de acuerdo. Su padre, un policía retirado, y su hermano, se opusieron rotundamente. Aun así, el amor se consolidó.En 2003, cuando ya llevaban más de un año y medio de relación, Freddy recibió una fuerte noticia: “Me condenan a 33 años, 3 meses, por 19 homicidios”, contó el hombre a Séptimo Día.La noticia fue devastadora, pero no suficiente para romper el vínculo que había nacido. Ligia quedó embarazada al poco tiempo. “Yo le dije ‘amor, creo que estoy embarazada’”, recordó.A pesar de la condena, decidieron seguir adelante con el embarazo. El nacimiento de su hijo trajo nuevos desafíos para la pareja. “Cuando mi niño nace todos lo desprecian, que se metan conmigo vaya y venga, pero que se me metan con mi bebé, que acaba de nacer, qué culpa tiene”, expresó con dolor Freddy.Una boda tras las rejasPese a todo, la relación se fortaleció. Freddy le propuso matrimonio a su novia. “Él me dijo que le gustaría casarse conmigo, él quería pues tener ese hogar como más en serio”, afirmó Ligia. Después de tres años de relación y con un hijo en común, decidieron casarse en la cárcel.En noviembre de 2010, nació su segunda hija. Ligia, mientras tanto, trabajaba de manera informal para sacar adelante a sus hijos. Las visitas a la cárcel eran mensuales, y la comunicación se mantenía viva a través de cartas, mensajes de texto y videollamadas. Aunque los celulares están prohibidos en prisión, Freddy confesó que prefería arriesgarse para hablar con su familia.“Él es el amor de mi vida porque me llena en todo. Cumple todas mis expectativas y, en todo lo relacionado con el matrimonio, estamos bien. En el diálogo, la comprensión, el amor y la intimidad”, aseguró Ligia.¿Un montaje judicial?Ligia siempre ha defendido la inocencia de Freddy. Según ella, durante el juicio, más de 14 paramilitares declararon que Freddy Diomedes era inocente y víctima de un montaje judicial.Las sospechas se intensificaron cuando surgieron evidencias que involucraban a la fiscal Ana María Flores, quien llevó el caso. Según investigaciones, Flores habría tenido una alianza con los paramilitares. El acuerdo consistía en entregar “chivos expiatorios” que serían presentados como comandantes para que la Fiscalía mostrara resultados en su lucha contra las bandas criminales.Expertos aseguraron que se demostró que Ana María Flores organizó un montaje para entregar a personas inocentes como supuestos jefes paramilitares, obteniendo beneficios a cambio.La libertad condicionalEn 2017, el Juzgado de Ejecución de Penas en Cúcuta ordenó la libertad condicional de Freddy Diomedes Vargas. Así, pudo salir de las rejas que marcaron gran parte de su historia de amor.
El atroz asesinato del pastor Marlon Lora y su familia en Aguachica, Cesar, conmocionó al país. Los hechos ocurrieron el 29 de diciembre de 2024, mientras compartían en un restaurante. Según las autoridades, se trató de una trágica confusión: las balas iban dirigidas a otra persona.La periodista Nena Arrázola, de Los Informantes, conversó con Ángela Barrera, madre del pastor, quien relató con profundo dolor lo ocurrido aquel fatídico día. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", aseguró.Madre del pastor reveló cómo se salvó de la masacreÁngela Barrera reveló que ese día se suponía que ella también debía estar en el restaurante, almorzando con su hijo, su nuera y sus nietos. Sin embargo, algo que aún no logra explicar la hizo cambiar de opinión a último momento. “Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: 'no, no voy' Y no fui, y mira lo que pasó", dijo.La madre del pastor decidió no asistir al almuerzo, sin saber que esa elección le salvaría la vida, pero también la condenaría a enfrentar el dolor más grande de su existencia: haber perdido a su hijo, su nuera Yurley Rincón y sus nietos, Santiago y Ángela Natalia.El fatídico díaMientras la familia Lora se disponía a almorzar, un sicario irrumpió en el lugar con la intención de asesinar a Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla. Sin embargo, una trágica confusión lo llevó a disparar contra las personas equivocadas.A través de las cámaras de seguridad, las autoridades confirmaron que La Diabla se encontraba sentada junto a la familia del pastor Lora en el restaurante. Al momento del crimen, La Diabla se levantó y salió corriendo del lugar de los hechos.El sicario huyó del lugar a bordo de una motocicleta junto a su cómplice. Segundos después, alias La Diabla regresó al sitio, abordó su camioneta blindada y también escapó.Los habitantes de Aguachica, Cesar, quedaron consternados tras la trágica pérdida del querido y reconocido pastor cristiano y de toda su familia. La confusión se habría originado porque Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía una camisa blanca y un pantalón negro, la misma combinación de prendas que llevaba la mujer que buscaban.La investigación concluyó que los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla en venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias El Calvo, un narcotraficante local que había sido su pareja.La Policía revisó 86 cámaras de seguridad y analizó 71 horas de grabación para esclarecer los hechos. La investigación concluyó que la familia del pastor Marlon Yamit Lora fue asesinada por error, víctima de una trágica confusión.Así se enteró la mamá del pastor sobre la tragediaUna de las cuñadas de Ángela Barrera recibió una llamada, en ese momento a la mujer le confirmaron sobre un accidente que había tenido el pastor Lora y su familia. "Yo la veía como incómoda, me dijo que habían tenido un accidente los cuatro, no me dijo que estaban muertos porque yo estaba acá", relató.Su instinto fue pedir una oración para que su familia se recuperara, sin imaginar que todos ellos ya habían muerto. "Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", dijo con la voz quebrada.No obstante, al llegar a casa, revisó su celular y recibió la noticia de la peor manera posible. A través de Facebook, Ángela Barrera encontró un video sin censura que se había viralizado en cuestión de minutos: las imágenes mostraban los cuerpos de su hijo, su nuera y sus nietos tendidos en el suelo, rodeados de sangre, en un restaurante local de Aguachica.“Yo le digo, mi hijo no debe nada, ¿por qué lo iban a matar? No, eso fue lo que yo pensé. Mi hijo nunca tuvo nexos con ninguna de esas personas, jamás. El nexo que tenía era con el Padre Celestial”, aseguró.Las autoridades señalaron que la familia Lora no tenía ningún vínculo con el narcotráfico. Al principio se especuló con varias teorías: una persecución religiosa, una extorsión no pagada, incluso que los pastores eran depositarios del dinero de un narco local, pero todas estas hipótesis fueron descartadas.Sin embargo, las autoridades concluyeron que todo se trató de una trágica confusión por parte del sicario. Tras la masacre, Zaida Andrea Sánchez, alias La Diabla, logró escapar, consciente de que su vida corría peligro. No obstante, el 22 de enero de 2025, menos de un mes después de los hechos en Aguachica, fue acribillada en el barrio Laureles de Medellín, justo frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años.La Policía capturó a cuatro personas por su participación en el crimen de la familia Lora y la investigación continúa. Los cuerpos del pastor lora, su esposa y sus hijos reposan en el cementerio de Aguachica. Paradójicamente, la tumba de alias El Calvo se encuentra a solo un metro de distancia de la familia.El abogado de la familia no descarta demandar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que este no protegió la vida de las víctimas, un derecho fundamental consagrado en la ley. “Ellos eran felices, no les importaba sino servirle a Dios", concluyó la madre del pastor Lora.
No muy lejos de Montería, en el departamento de Córdoba, existe una vereda donde, en algún momento, casi todos los hombres se sometieron a la vasectomía. Pero esta decisión no fue impulsada por una campaña del Gobierno ni por una organización internacional. Fue el resultado de la visión de un empresario con una idea poco común: reducir la población local ofreciendo tierra a cambio de la esterilización masculina. Así nació una iniciativa que transformó la vida de cientos de familias campesinas. En el 2014, Séptimo Día viajó hasta la vereda El Pantano para investigar.La historia comenzó en 2002, cuando Erwin Goggel, un empresario con una fuerte conciencia social, llegó a Montería por motivos de negocios. Durante su visita, le ofrecieron tierras alejadas de la carretera a un precio muy bajo: apenas $400 mil pesos por hectárea. Decidió comprarlas con la intención de sembrar un bosque y contribuir al medio ambiente.Sin embargo, su plan cambió cuando su compañera le hizo una observación clave: “¿Cómo hacemos con toda esta gente alrededor? Es decir, no van a dejar prosperar ningún animal en ese bosque porque tienen hambre, no tienen dónde cultivar la comida”, recordó Goggel.Fue entonces cuando revivió las enseñanzas de su padre, que lo marcaron desde niño debido a su gran sensibilidad social.Sus padres eran de nacionalidad suiza y salieron de su país natal huyendo de la Segunda Guerra Mundial, por cuestiones del destino ellos llegaron a Colombia y se radicaron acá.De niño lo marcó mucho cuando su padre lo sentaba a compartir los alimentos con niños huérfanos mientras conseguían un hogar. El padre de Erwin no entendía por qué había tantos menores en las calles muriendo de hambre.“Me acordé de lo que oí hablar de mi padre y les propuse que yo les daba tierra si se operaban, si dejaban de tener hijos, si la tierra era para los hijos que tenían, no para que siguieran teniendo hijos”, contó.Tierras a cambio de la vasectomía: la polémica propuestaLuis Enrique Velázquez, un campesino de 30 años que vive en la vereda El Pantano, en el municipio de Puerto Escondido, fue uno de los hombres que decidió aceptar la propuesta. Vive con su esposa Ludys Morales y sus dos hijos. Se preparó psicológicamente para someterse a una cirugía que muchos hombres aún temen.“Yo tengo un primo que se hizo también en la operación y me ha ido contando cómo es”, relató. La cirugía a la que se refiere es una vasectomía, un procedimiento sencillo, ambulatorio y con anestesia local, que dura apenas siete minutos.Luis Enrique llegó a Profamilia en Montería acompañado de su esposa, decidido a operarse. Una uróloga le explicó con claridad en qué consistía la cirugía, y con esa información se disiparon todos los mitos que tenía.Tras la intervención, recibió lo prometido: un pedazo de tierra para mejorar su calidad de vida.Una comunidad que aceptó la propuestaComo Luis Enrique, cientos de campesinos se sometieron al mismo procedimiento. Pero este regalo no vino del Estado ni de un programa oficial. Las tierras, 3.5 hectáreas por familia, fueron entregadas por Erwin Goggel, un hombre con recursos y una idea clara: que los campesinos dejaran de tener hijos que no podían mantener.“El planeta está demasiado lleno de gente y el país, realmente, la gente no debería tener los niños que no puede alimentar, vestir y educar bien”, afirmó. “La gente no tiene control de eso y es bastante irresponsable”, añadió.Goggel no entendía cómo familias sin recursos seguían teniendo tantos hijos que no podían sostener económicamente.El proyecto de vasectomías por lotesDespués de comprar la montaña, Goggel pensó en sembrar árboles. Pero al ver la necesidad de las comunidades vecinas, decidió actuar. Con ayuda de expertos de Profamilia, comenzó a explicar a los campesinos qué era la vasectomía y cómo funcionaba. Al principio, ninguno sabía de qué se trataba, pero los rumores no tardaron en aparecer.Gracias a las charlas informativas, muchos hombres comenzaron a operarse. “Se hicieron la vasectomía aproximadamente 100 varones sin recibir tierra, que recibieron un premio de $1 millón 800 mil pesos como un reconocimiento a su sensatez, que lo podían invertir en un motor de una lancha para pescar o en una nevera o en una cría de marranos, en lo que quisieran”, señaló Goggel.Aunque al principio solo se ofrecía una bonificación, meses después Goggel cumplió su palabra y comenzó a entregar las tierras. Desde 2002, se realizaron cientos de vasectomías, varias ligaduras de trompas y se promovieron otros métodos anticonceptivos.“Yo el pensamiento era que eso le hacían eso a uno y no le daban tierra, pero sí, ya después que empezaron a repartir la tierra ya se me quitó el miedo que tenía”, contó un campesino.La Fundación Tierra y Casa fue la encargada de entregar los terrenos. Las familias comenzaron a cultivarlos y a construir sus propias viviendas con madera y palma, utilizando los recursos que les proveía la misma zona.Los campesinos también criaban animales para su sustento. Se alimentaban de sus cosechas y vendían los productos en veredas cercanas. Poco a poco, construyeron una vida más digna.“Es muy satisfactorio por un padre ver que los niños están bien, mejor de lo que estuvieron ellos”, expresó Goggel.Aunque Goggel reconoce que su iniciativa no resuelve todos los problemas de Córdoba, sí cree que puede servir de ejemplo. “Esto no va a resolver el problema de Córdoba, pero queremos mostrar cómo se debería hacer para ser algo duradero, que las familias pasaran una brecha de la miseria a una vida de bienestar”, puntualizó.
El expresidente de Uruguay, José ‘Pepe’ Mujica, falleció el 13 de mayo de 2025 a los 89 años, tras recibir cuidados paliativos en sus últimos días. Fue ampliamente reconocido como uno de los líderes más revolucionarios y audaces de América Latina. En 2014, el líder político ofreció una entrevista en Los Informantes.Durante su mandato entre 2010 y 2015, José Mujica impulsó reformas históricas, como la legalización de la marihuana, el aborto y el matrimonio igualitario. Incluso rechazó una candidatura al Premio Nobel de la Paz. Se convirtió en una de las figuras políticas más admiradas del país centroamericano y el mundo debido a su sencillez, coherencia y compromiso con la justicia social.“Le quiero transmitir a la gente, con fuerza, que uno puede caer 1, 2, 3, 20 veces, que le vaya mal, que esto que lo otro, pero el amor de la vida implica volver a empezar. Siempre se puede volver a empezar”, contó Mujica en Los Informantes.¿Quién era Pepe Mujica?Mujica nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Uruguay, en una familia de origen humilde. Su papá murió cuando tenía solo 7 años y él creció con la idea de cambiar el mundo durante la dictadura.Desde joven, se involucró en la militancia política. Fue miembro del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros y su hoja de vida como rebelde le dejó algunas cicatrices en el cuerpo, por 6 disparos de bala, 2 intentos de fuga y 13 años en una celda en cuarteles uruguayos, como si estuviera enterrado vivo.En 1972, fue capturado y pasó casi 15 años en prisión, gran parte de ellos en condiciones extremas de aislamiento, durante la dictadura militar uruguaya (1973–1985). Ingresó a la cárcel a los 37 años y recuperó la libertad a los 50, tras el retorno de la democracia y gracias a una ley de amnistía.“Viví mucho tiempo preso y tuve unos cuantos años que en la noche que me ponían un colchón estaba contento. Entonces, uno le entra a dar valor a las cosas cotidianas de la vida”, aseguró, y agregó que “no sabría quién soy si no hubiera vivido la experiencia amarga que viví”.Fundó el Movimiento de Participación Popular (MPP) dentro del Frente Amplio, una coalición de izquierda. En 1994, fue elegido diputado y en 1999, senador. En 2005, asumió el cargo de Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca en el gobierno de Tabaré Vázquez, donde promovió políticas de apoyo al sector agropecuario.En 2009, Pepe Mujica fue elegido presidente de Uruguay, asumiendo su cargo el 1 de marzo de 2010. Desde entonces fue un referente mundial por su estilo de vida austero. Rechazó vivir en la residencia presidencial y continuó habitando su pequeña chacra en las afueras de Montevideo.¿Por qué no tuvo hijos?Pepe Mujica estuvo casado durante años con Lucía Topolansky, también exguerrillera y política. Se conocieron pocos meses antes de entrar a la cárcel y se fueron a vivir juntos 13 años después.“Me dediqué a cambiar el mundo, pero mis amores eran muy erráticos y cuando llegó el tiempo en que podría haber tenido niños la naturaleza ya no quería”, confesó Mujica. Siempre vivió acompañado de su perra Manuela, una pequeña de tres patas que se convirtió en su inseparable compañera.“Me considero muy feliz y creo que la felicidad está en este cachito de tiempo que uno logra para gastarlo en aquellas cosas que a uno le gustan. En ese momento eres libre, por lo tanto, eres feliz. Es tan hermosa la vida que, si uno no pelea para que la vida sea feliz, ¿qué sentido tiene la vida?”, aseguró.En cuanto a la política, Mujica dijo “la gente es capaz de perdonar los errores y chambonadas que inevitablemente cometemos, lo que no soporta es que la engañen y que la estafen. Eso es lo que no. Y si la gente colectivamente pierde credibilidad en la política, ¿a dónde vamos? ¿qué nos queda?”¿De qué murió?El expresidente de Uruguay afrontaba un grave cáncer de esófago que había hecho metástasis y por el cual, según palabras del mismo exmandatario, no decidió luchar o enfrentarse a tratamientos invasivos.En 2024, Mujica dio a conocer al público que le habían diagnosticado un tumor cancerígeno en el esófago. Pasado solo un año después de dicho diagnóstico, el uruguayo reveló que aquel tumor le había hecho metástasis y que no iba a seguir luchando contra la enfermedad.Solo cuatro meses después de su último anuncio sobre la enfermedad, Mujica murió. Así lo confirmó el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, quien durante los días más recientes había dado a conocer que Mujica atravesaba una crítica etapa con su enfermedad. Desde hace unos días, los procedimientos a los que era sometido el líder progresista eran exclusivamente destinados a reducir su dolor y garantizarle que viviera sus últimos días "lo mejor posible", tal como lo dio a conocer Orsi y la esposa del político.No obstante, Mujica siempre fue fiel a sus ideas y a su profunda convicción sobre el valor de la vida. Por eso, insistía en vivirla con intensidad y autenticidad. No fue solo su audacia, sino también su sencillez, coherencia y humanidad lo que lo convirtió en uno de los mandatarios más queridos y respetados del mundo.“La vida es el único valor que no se puede comprar. Tú no puedes ir a un supermercado decir: véndame 5 años más de vida. Entonces, la única que tienes es ésta, la tienes que vivir con la mayor intensidad posible. No concibo la vida como un valle de lágrimas para ir a otra vida", concluyó.
El PIB -producto interno bruto- creció 2,7 % en el primer trimestre de 2025 y el gasto de consumo final de los hogares fue del 4,1 %, reveló al Dane, señalando que aumentó un 0,8 % respecto al cuarto trimestre de 2024.De acuerdo con lo informado, las actividades económicas que más contribuyeron a este crecimiento de la economía en Colombia fueron: comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos automotores y motocicletas, transporte y almacenamiento, alojamiento y servicios de comida, con un 3,9 %.Le siguieron: agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, 7,1 %; actividades artísticas, de entretenimiento y recreación y otras actividades de servicios; actividades de los hogares individuales en calidad de empleadores; actividades no diferenciadas de los hogares individuales como productores de bienes y servicios, con 15,5 %.Las actividades con mayor crecimiento trimestral fueron: artísticas, de entretenimiento y recreación y otras actividades de servicios; de los hogares individuales en calidad de empleadores; no diferenciadas de los hogares individuales como productores de bienes y servicios para uso propio, con 4,1%; financieras y de seguros, con 1,0%; administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria, educación, atención de la salud humana y de servicios sociales, con 0,6%.
En una carta en la que denuncia injerencias en su cargo, la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, anunció su renuncia irrevocable. De hecho, en entrevista con Noticias Caracol, dijo que ha recibido presiones de Armando Benedetti, ministro del Interior, y Angie Ruiz, directora del Dapre. El jefe de la cartera política no tardó mucho en responder y, tan solo unas horas después de los señalamientos de su compañera de gabinete, anunció que demandó a la saliente ministra. “Ya estoy cansado. Acabo de dar poder para demandar a la exministra de Justicia por injuria y calumnia”, manifestó en X.En la misiva de su renuncia, Buitrago reiteró que deja la cartera por supuestos "intentos de injerencia" en sus decisiones. Así se lo hizo saber al presidente Gustavo Petro, quien se encuentra en una visita oficial a China, donde cerró el trato para acordar el ingreso de Colombia a la Ruta de la Seda."Hoy he decidido tomar esta decisión y dar un paso al costado a pesar de ser feliz en este cargo y poder realizar acciones en favor de la justicia y las diversas personas, puesto que en las últimas semanas se vienen realizando intentos de injerencia en la cartera que hoy dirijo", dijo la ministra Buitrago.En la entrevista con Noticias Caracol, la saliente minjusticia aseguró que Benedetti y Rodríguez son quienes habrían ejercido la presión: : "Yo recibí las llamadas de ellos, mensajes fantasmas, mensajes que mandan y desaparecen de la pantalla. Lo estaban haciendo particularmente en Washington, y sobre esa base creo que ya llegó el momento de dar un paso al costado".
Barcelona podría coronarse campeón de la Liga de España este jueves 15 de mayo sí vence al Espanyol, en el clásico catalán. Los 'culés confían en que Lamine Yamal vuelva a brillar, mientras en España están sorprendidos por una historia poco conocida de la joven estrella: de niño estuvo cerca de fichar por el equipo 'perico'. 'Diario As' reveló que cuando Yamal era un niño, Barcelona se entrometió en el camino del Espanyol. Con apenas tres años ingresó a la escuela La Torreta, en la cual asombró con su nivel. Por eso, en 2014, el 'ojeador' 'culé', Isidre Gil, se lo recomendó al captador Óscar Hernández. Hernández decidió ir a ver a Yamal, pero contó con la mala fortuna de que se encontraba en Marruecos. Sin embargo, obtuvo un dato revelador: La Torreta había cerrado a falta de firma un convenio de colaboración con el Espanyol, que ya se había fijado en el pequeño de siete años.El captador no perdió el tiempo y dejándose llevar por el criterio de Gil, metió presión al Barcelona. “Debemos hacer esta gestión durante esta misma semana, ya que este club durante el mes de febrero firmará un contrato de colaboración con el Espanyol”, dijo Hernández, según el citado medio. Su jugada maestra surtió efecto y a los pocos días hubo respuestas contundentes. "A su vuelta a tierras catalanas, Lamine enseguida fue invitado acompañado de su madre a probar en un entrenamiento en el campo 7 de la Ciudad Deportiva Hans Gamper con el Prebenjamín A, un año por encima de lo que le hubiera correspondido. Y no solo eso, sino que al final de la sesión lo pusieron a jugar un partido contra el Benjamín D, con niños de ocho años. No importó la diferencia de edad. Maravilló a los presentes, entre ellos un Albert Puig que dirigía la cantera y que con su decisión de reclutarlo hizo su penúltimo acto de servicio culé, pues dejaría el cargo el siguiente verano", añadió el portal. En medio de ese panorama, Yamal fue poco a poco seducido por los 'azulgranas' hasta que sus padres se decidieron por el Barcelona, club en la cual ha forjado una corta, pero gran historia.¿Yamal hubiera brillado de la misma forma en el Espanyol? Eso nunca se sabrá.
En la ciudad de Nápoles se vivió la etapa con más preocupación en lo que va corrido del Giro de Italia 2025, por una caída masiva ocurrida a 70 kilómetros de la meta y que afectó a varios corredores, incluso provocando un par de abandonos. Nairo Quintana fue uno de los ciclistas que se vio afectado por el accidente que tuvo como principal protagonista al esloveno Jan Tratnik.El ciclista colombiano tuvo que poner el pie en tierra, sin haber sufrido grandes consecuencias a nivel físico. Según se pudo ver en la cuenta del Movistar Team, el hombre de Cómbita llegó sin laceraciones en su cuerpo ni rasgos de haber caído.La lluvia produjo una caída numerosa que obligó a parar la carrera e invalidar los tiempos en meta. Un accidente que perjudicó al Red Bull de Roglic, ya que perdió en el desastre al australiano Jay Hindley, uno de sus gregarios de lujo. Hubo disputa por el triunfo parcial, y ahí impuso su ley en un esprint no menos confuso Kaden Groves.El ciclista "aussie", aprovechando que Olav Kooij quedó encerrado contra las vallas, atacó de lejos y levantó los brazos con un tiempo de 4 horas 59 minutos y 55 segundos, seguido del belga Milan Fretin (Cofidis) y del francés Paul Magnier (Soudal). Fue el podio de la etapa maratón del Giro.Clasificación general del Giro de Italia, tras la etapa 61. Mads Pedersen (Lidl - Trek) - 20h 11' 44''2. Primoz Roglic (Red Bull BORA hansgrohe) - a 17''3. Mathias Vacek (Lidl - Trek) - a 24''4. Brandon McNulty (UAE Team Emirates - XRG) - a 31''5. Isaac del Toro (UAE Team Emirates - XRG) - a 32''6. Juan Ayuso (UAE Team Emirates - XRG) - a 35''7. Max Poole (Team Picnic PostNL) - a 43''8. Antonio Tiberi (Bahrain - Victorious) - a 44''9. Michael Storer (Tudor Pro Cycling Team) - a 46''10. Giulio Pellizzari (Red Bull BORA hansgrohe) - a 50''19. Egan Bernal (INEOS Grenadiers) - a 1' 07"23. Einer Rubio (Movistar Team) - a 1' 14"31. Nairo Quintana (Movistar) - a 2' 01"65. Daniel Felipe Martínez (Red Bull BORA hansgrohe) - a 8' 12"80. Brandon Rivera (INEOS Grenadiers) - a 13' 14"
En las últimas horas, la Fiscalía General de la Nación confirmó la captura de los presuntos responsables del asesinato de la periodista María Victoria Correa Ramírez y su hermana María Nohelia Correa. Este doble homicidio ocurrió en el municipio de Envigado, Antioquia, el pasado 28 de marzo cuando las víctimas se encontraban departiendo en una panadería de esta zona de Colombia.Además de las dos personas asesinadas, otra hermana de la periodista, identificada como Berta Correa, resultó herida en medio del tiroteo y fue trasladada a un centro asistencial para recibir atención médica.De acuerdo con las investigaciones, el sicario ingresó a la panadería en donde se encontraban las tres mujeres en el barrio Villagrande. La vestimenta del asesino era de color negro y se disfrazó de domiciliario para pasar desapercibido. El delincuente disparó en contra de la periodista, pero falló. Sin embargo, el cómplice del asesino se acercó y disparó de nuevo en contra de la comunicadora y luego a su hermana.María Victoria Correa y Nohelia fueron trasladadas a un centro hospitalario luego del ataque sicaria, pero fallecieron. Berta, por su parte, recibió un disparo en una de las piernas, pero no fue fatal.Así escaparon los sicarios de la periodista María Victoria CorreaUno de los sicarios huyó a bordo de una motocicleta conducida por uno de los cómplices, mientras que el otro también consiguió escapar del lugar de los hechos en otro vehículo tipo motocicleta. Cámaras de seguridad de la zona grabaron el momento y gracias a ese material fue que las autoridades lograron identificar a los señalados sicarios para darles captura.Ricardo Vásquez, secretario de seguridad de Envigado, indicó que los sicarios, al parecer, dejaron abandonadas las motocicletas en diferentes puntos del municipio para continuar huyendo. Luego, los sicarios abordaron un taxi, el cual también fue abandonado y más tarde encontrado por las autoridades.Los capturados por homicidio de periodista María Victoria CorreaLos capturados por estos hechos fueron identificados como Juan Camilo Carvajal Burbano, alias Gafas; Deiby Yulián Posso Pretel, alias Cali; y Yuván Daniel Arenas Gómez, alias El Mello. A estos tres hombres les imputaron los delitos de homicidio agravado, tentativa de homicidio agravado; y fabricación, tráfico y porte de armas de fuego de uso privativo de las Fuerzas Armadas.Aunque los imputados no aceptaron los cargos por los que se les acusa, un juez de control de garantías les impuso medida de aseguramiento en centro carcelario mientras se esclarecen los hechos y se determina si los capturados son culpables o no del homicidio de la periodista Victoria Correa Ramírez y su hermana.Las investigaciones de las autoridades lograron identificar que Juan Camilo Carvajal, alias Gafas, habría conducido la motocicleta utilizada para movilizar a los sicarios que acabaron con la vida de la comunicadora. Entre tanto, los otros dos sujetos son señalados de entrar armados a un establecimiento de comercio e intimidar a las tres hermanas Correa Ramírez, que departían en el lugar. Alias El Mello, al parecer, les disparó.Según la Fiscalía, unidades del Cuerpo Técnico de Investigación y de la Sijin de la Policía Nacional, en un operativo articulado en la obtención de evidencias y la identificación de los posibles agresores, lograron su captura el 13 de mayo en diligencias realizadas de manera simultánea en los municipios de Prado, departamento del Tolima, y Cali, Valle del Cauca.¿Quién era María Victoria Correa?La periodista María Victoria Correa, quien perdió la vida a los 70 años en circunstancias violentas, dedicó su carrera a su gran pasión: los medios de comunicación. Se graduó en 1983 como comunicadora social y periodista en la Universidad de Antioquia.Desde sus inicios, sobresalió por su profesionalismo y entusiasmo. Con el tiempo, centró su trabajo en el ámbito político y brilló especialmente en diversos medios de comunicación, destacándose en la radio.La comunicadora hizo parte del equipo de trabajo del Sistema Sonoro de Colombia, de RCN y de Todelar Radio. Allí lideró un programa durante varios años. También se desempeñó como corresponsal en televisión y colaboró en la Dirección Seccional de Salud de Antioquia.(Lea también: Tatiana Hernández: la herramienta de última tecnología que usarán para encontrarla)CAMILO ROJAS,PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
El colombiano Daniel Martínez, del EF Pro Cycling, tuvo una aparatosa caída durante la primera etapa de la Vuelta a España, en el recorrido que iba de Irún hasta Arrate. El colombiano se fue al suelo por culpa de un corredor del Cofidis.“Realmente fue un descuido de un corredor del Cofidis, quien me ha tirado al suelo. Al inicio me dio un poco de dolor en el pie. Esperamos recuperarnos bien”, dijo Daniel Martínez después de la etapa 1 de la Vuelta a España.Sobre el dolor en el pie, Daniel Martínez pensó que había sido algo grave, pero gracias a su equipo pudo culminar la fracción de la Vuelta a España.“Realmente me dolía bastante el pie, yo pensé que me había roto algo, pero bueno ya después de un tiempo, el pie siguió mejor y al final hicimos lo que mejor pudimos”, agregó Daniel Martínez.Daniel Martínez llegó en el puesto 39 a 4 minutos y 29 segundos del ganador, el esloveno, Primoz Roglic.
Primoz Roglic ganó la etapa 1 de la Vuelta a España. El esloveno fue el más fuerte en el reducido esprint entre los favoritos al título y es el primer líder de la clasificación general.El mejor colombiano fue Esteban Chaves, quien llegó cuarto en la jornada a un segundo y en la general quedó en la misma casilla a 11 segundos.Clasificación etapa 1 de la Vuelta a España: 1. Primoz Roglic (Jumbo Visma) 4:22:342. Richard Carapaz (INEOS Grenadiers) a 0:013. Dan Martin (Israel Start-Up Nation) a 0:014. Esteban Chaves (Michelton-Scott) a 0:015. Felix Großschartner (BORA - hansgrohe) a 0:0122. Sergio Henao (UAE Team Emirates) a 1:3825. Iván Ramiro Sosa (INEOS Grenadiers) a 1:5139. Daniel Felipe Martínez (EF Pro Cycling) a 4:2947. Brandon Smith Rivera (INEOS Grenadiers) a 5:3850. Jhojan García (Caja Rural - Seguros RGA) a 7:3393. Juan Felipe Osorio (Burgos-BH) a 15:20115. Santiago Buitrago (Bahrain - McLaren) a 15:20Clasificación General de la Vuelta a España en la etapa 1: 1. Primoz Roglic (Jumbo Visma) 4:22:242. Richard Carapaz (INEOS Grenadiers) a 0:053. Dan Martin (Israel Start-Up Nation) a 0:074. Esteban Chaves (Michelton-Scott) a 0:115. Felix Großschartner (BORA - hansgrohe) a 0:1122. Sergio Henao (UAE Team Emirates) a 1:4825. Iván Ramiro Sosa (INEOS Grenadiers) a 2:0139. Daniel Felipe Martínez (EF Pro Cycling) a 4:3947. Brandon Smith Rivera (INEOS Grenadiers) a 5:4850. Jhojan García (Caja Rural - Seguros RGA) a 7:4394. Juan Felipe Osorio (Burgos-BH) a 15:30115. Santiago Buitrago (Bahrain - McLaren) a 15:30Así quedaron todas las clasificaciones de la Vuelta a España al terminar la etapa 1.Daniel Martínez, Iván Sosa, Brandon Rivera, Santiago Buitrago, Esteban Chaves, Sergio Henao, Juan Felipe Osorio y Jhojan García son los colombianos en la Vuelta a España 2020.
Primoz Roglic ganó la etapa 1 de la Vuelta a España. El esloveno fue el más fuerte en el reducido esprint entre los favoritos al título y es el primer líder de la clasificación general.“Volvimos recargados”, pensó el colombiano Esteban Chaves, quien fue cuarto en la jornada a un segundo y en la general quedó en la misma casilla a 11 segundos.Vea el resumen de la etapa 1 de la Vuelta a España. El esloveno Primoz Roglic (Jumbo Vima) se bajó del podio de Cibeles hace un año como ganador de la Vuelta a España 2019 y en Arrate se puso la roja tras dejar claro en el ascenso final que sigue siendo el rey, además, abriendo hueco en la general en el primer asalto.Primoz Roglic, de 30 años, segundo en el Tour de Francia y reciente ganador de la Lieja Bastoña, dio el primer aviso en el estreno. Es el líder de su equipo y quiere ganar otra Vuelta a España. Dentro de un grupo con lo 8 más fuertes, atacó a 1 kilómetro de meta y entró con 1 segundo sobre el ecuatoriano Richard Carapaz (Ineos) y el irlandés Dan Martin (Israel).Le puede interesar: En el mismo grupo viajaban el colombiano Esteban Chaves y el español Enric Mas. El daño de Roglic lo sufrieron nombres destacados como Alejandro Valverde, David de la Cruz o Tom Dumoulin, que cedieron 51 segundos, para empezar, un buen palo.Primoz Roglic, premiado con 10 segundos de bonificación, quitó el precinto al maillot rojo, que defenderá en el segundo acto con 5 segundos sobre Carapaz, 7 respecto a Martin y 11 ante Chaves. Este miércoles se disputa la segunda etapa entre Pamplona y Lekunberri, con un recorrido de 151,6 kilómetros. Clasificación etapa 1 de la Vuelta a España:1. Primoz Roglic (Jumbo Visma) 4:22:342. Richard Carapaz (INEOS Grenadiers) a 0:013. Dan Martin (Israel Start-Up Nation) a 0:014. Esteban Chaves (Michelton-Scott) a 0:015. Felix Großschartner (BORA - hansgrohe) a 0:0122. Sergio Henao (UAE Team Emirates) a 1:3825. Iván Ramiro Sosa (INEOS Grenadiers) a 1:5139. Daniel Felipe Martínez (EF Pro Cycling) a 4:2947. Brandon Smith Rivera (INEOS Grenadiers) a 5:3850. Jhojan García (Caja Rural - Seguros RGA) a 7:3393. Juan Felipe Osorio (Burgos-BH) a 15:20115. Santiago Buitrago (Bahrain - McLaren) a 15:20Clasificación General de la Vuelta a España en la etapa 1:1. Primoz Roglic (Jumbo Visma) 4:22:242. Richard Carapaz (INEOS Grenadiers) a 0:053. Dan Martin (Israel Start-Up Nation) a 0:074. Esteban Chaves (Michelton-Scott) a 0:115. Felix Großschartner (BORA - hansgrohe) a 0:1122. Sergio Henao (UAE Team Emirates) a 1:4825. Iván Ramiro Sosa (INEOS Grenadiers) a 2:0139. Daniel Felipe Martínez (EF Pro Cycling) a 4:3947. Brandon Smith Rivera (INEOS Grenadiers) a 5:4850. Jhojan García (Caja Rural - Seguros RGA) a 7:4394. Juan Felipe Osorio (Burgos-BH) a 15:30115. Santiago Buitrago (Bahrain - McLaren) a 15:30Así quedaron todas las clasificaciones de la Vuelta a España al terminar la etapa 1.
Primoz Roglic ganó la etapa 1 de la Vuelta a España. El esloveno fue el más fuerte en el reducido esprint entre los favoritos al título y es el primer líder de la clasificación general.El mejor colombiano fue Esteban Chaves, quien llegó cuarto en la jornada a un segundo y en la general quedó en la misma casilla a 11 segundos.Así fue el minuto a minuto de la etapa 1 de la Vuelta a España.
La Vuelta a España 2020 tendrá a ocho ciclistas colombianos: Daniel Martínez, Iván Sosa, Brandon Rivera, Santiago Buitrago, Esteban Chaves, Sergio Henao, Juan Felipe Osorio y Jhojan García.Ciclistas colombianos en la Vuelta a España 2020Daniel Martínez - Education First- Edad: 24 añosSergio Luis Henao - UAE Team Emirates - Edad: 32 añosEsteban Chaves - Mitchelton Scott- Edad: 30 añosIván Sosa - Ineos Grenadiers - Edad: 22añosBrandon Rivera - Ineos Grenadiers - Edad: 24añosSantiago Buitrago - Bahrain - McLaren - Edad: 21 añosJuan Felipe Osorio – Burgos BH - Edad: 25 añosJhojan García - Caja Rural- Edad: 22 añosEste es el recorrido de la Vuelta a España 2020. La competencia se disputará del 20 de octubre al 8 de noviembre. 🚴 Toda la carrera podrá verla en vivo online en la página de www.lavueltaporcaracol.com.
Daniel Martínez madrugó a tomar el vuelo que lo llevaría a la concentración del Education First para la Vuelta a España, pero el avión lo dejó.Pese al imprevisto, Daniel Martínez no se quedó varado y se fue por carretera rumbo a Pamplona. El ciclista colombiano mostró su mejor actitud subiendo lo que pasó a sus redes sociales.Daniel Martínez es uno de los ocho colombianos que harán parte de esta edición de la Vuelta a España, que iniciará el 20 de octubre y se verá por la pantalla de Caracol Televisión.
Primoz Roglic (Jumbo Visma) defenderá el título de la Vuelta a España con el dorsal número 1 en su maillot, al frente de una nómina de corredores que incluye un buen puñado de figuras entre las que se destacan Chris Froome, Enric Mas, Tom Dumoulin, Richard Carapaz, Esteban Chaves y Daniel Martínez.Le puede interesar:La lista de inscritos para la 75 edición de la Vuelta a España refleja que una gran parte de los protagonistas del Tour de Francia estarán en la ronda ibérica.Primoz Roglic, segundo en el Tour de Francia, partirá como favorito al frente de una potente escuadra que incluye al neerlandés Tom Dumoulin como colíder y otros compañeros de nivel como Robert Gesink, George Bennett y Sepp Kuss, este último ganador en 2019 en el santuario del Acebo.Enric Mas y Alejandro Valverde (Movistar), el francés Nans Peters (AG2R), el ruso Aleksandr Vlasov (Astana) y los colombiano Daniel Martínez (EF) y Esteban Chaves (Mitchelton-Scott) también se han apuntado a la Vuelta a España.Protagonistas todos del pasado Tour de Francia. Enric Mas fue quinto y liderará al conjunto telefónico, Tom Dumoulin acabó séptimo en París, y Guillaume Martin, Alejandro Valverde, Richard Carapaz y Sepp Kuss finalizaron entre los 15 primeros.Para la mayoría de ellos la Vuelta a España representa una oportunidad de salvar la temporada con un resultado más preciado.Este año la Vuelta a España también será una plataforma de reacción para corredores que no estuvieron a la altura deseada en el Tour de Francia, como el francés Thibaut Pinot y su gregario David Gaudu (Groupama-FDJ) y el colombiano Esteban Chaves (Mitchelton-Scott).Los velocistas no van a faltar a pesar de ser una Vuelta a España muy montañosa, con figuras de primer nivel como el irlandés Sam Bennett (Deceuninck-Quick Step), maillot verde en el Tour de Francia, el alemán Pascal Ackermann (Bora-Hansgrohe) y el belga Jasper Philipsen.Vea también:
Mucho se ha hablado del futuro de Rigoberto Urán, quien termina contrato con el Education First este año, pero su compañero Sergio Higuita dio a conocer que ambos seguirán en la escuadra estadounidense para 2021.Le puede interesar:"Seguimos con Rigoberto Urán, continuamos. Claro, un año más para que me regañe, pero este equipo es muy tranquilo, el ambiente es muy bueno", dijo Sergio Higuita en entrevista con el programa de Ciclismo se habla así de DIRECTV.Además, Sergio Higuita habló de la marcha de Daniel Martínez para el Ineos. "Por una parte hubo alegría porque se va a un gran equipo, pero será una baja importante para la escuadra, porque es un corredor con mucho talento. Entendimos que era una buena decisión porque el equipo la situación está complicada y si se va, pues allá asegura una continuidad sin problemas".En contexto:Sergio Higuita, de 23 años y quien tuvo que abandonar el pasado Tour de Francia tras una caída, finalizó contando que en 2021 quiere correr las clásicas de las Ardenas y las italianas, además de la ronda gala.
Daniel Martínez confirmó que correrá la Vuelta a España 2020. El ciclista será una de las estrellas del Education First en la carrera, en la que buscará mejorar la casilla 41 que ocupó en 2019, cuando debutó en la competencia.Le puede interesar:“Después de las dos clásicas que hicimos en Bélgica, la Flecha Valona y Lieja Bastoña Lieja, carreras que me gustan muchísimo. Venimos de un Tour de Francia y unos campeonatos mundiales con muy buen ritmo. En este momento estoy descansando, entrenando un poco y recobrando fuerzas para lo que viene, esperamos afrontar la Vuelta a España”, aseguró Daniel Martínez en declaraciones divulgadas por su oficina de prensa.Daniel Martínez, de 24 años, viene de ocupar el puesto 28 en el Tour de Francia, competencia en la que brilló ganando una etapa.“Vamos a estar con un equipo muy bueno, realmente no sé cómo vaya a llegar, es la primera vez que hago dos grandes en un año. Esperamos que todo vaya muy bien, lo vamos a afrontar con mucha responsabilidad y mucha tranquilidad”, finalizó Daniel Martínez sobre sus expectativas para la Vuelta a España 2020.
Marc Hirschi se coronó campeón de la Flecha Valona. El suizo estuvo acompañado en el podio por el francés Benoît Cosnefroy y el canadiense Michael Woods. El colombiano Daniel Martínez ocupó la casilla 13.El suizo Marc Hirschi (Sunweb), de 22 años, una de las grandes revelaciones del Tour de Francia y reciente bronce mundialista en Imola, se confirmó en el Muro de Huy con un triunfo incontestable en la 84 edición de la Flecha Valona, prueba del World Tour disputada sobre un recorrido de 202 kilómetros.El ciclista de Berna, después de ganar una etapa en el Tour de Francia y subir al podio del Mundial, remató una temporada excepcional con una poderosa victoria en la cima del Muro de Huy, donde atacó a 150 metros de meta para levantar los brazos por delante del francés Benoit Cosnefroy (Ag2r) y del canadiense Michael Woods (Education First).El Kylian Mbappé del ciclismo mundial, como define a Hirschi su representante y compatriota Fabian 'Espartaco' Cancellera, sobresalió por delante de todos los favoritos al triunfo, muchos procedentes del Tour de Francia y del Mundial, en momento dulce de forma.Su ataque en el momento preciso le llevó a ganar su primera gran clásica. Nadie lo pudo parar. Superó al mismísimo ganador del Tour, el esloveno Tadej Pogacar, noveno a 5 segundos del suizo, también al polaco Kwiatkowski y al francés Barguil, que fue cuarto.En ausencia del reciente campeón mundial y último ganador de la Flecha Valona, el francés Julian Alaphilippe, el abanico de candidatos se abría a muchos, entre ellos a Hirschi, uno de los jóvenes con más futuro del pelotón mundial.Una fuga animó la carrera desde el principio, que duró casi 200 kilómetros con un protagonista, el joven holandés Mauri Vansevenant (Deceuninck), quien salió con Van Poucke (Sport Vlaanderen), Mathijs Paasschens (WB Bingoal) y Marlon Gaillard (Direct Energie).La fuga no era especialmente peligrosa, pero Vansevenant, de 21 años, otro joven que pide paso, aguantó más de la cuenta y solo una caída a 3,5 kilómetros de meta le descartó de forma definitiva. En ese momento fue alcanzado por el colombiano Rigoberto Urán, con la carrera ya lanzada esperando la subida final a Huy, donde habitualmente se decide la clásica, en esos 1,9 kilómetros al 9,6 por ciento.Mientras Vansevenenat soñaba en solitario a 20 kilómetros de meta, el UAE lanzaba sus cartas con Rui Costa y Sergio Henao, siempre con respuesta del Sunwew, el Ineos de Kwiatkowski y el Education First, que buscaba sus opciones con Woods.Una vez alcanzado Vansevenant el pelotón se agrupó a pie de ascenso, con los favoritos en la pomada. Lo intentó Henao y respondió el australiano Richie Porte, quien se encontró con una respuesta seria de Woods.Fue el momento en el que apareció Hirschi para poner orden. El suizo se agarró al manillar sin levantarse, apretó los dientes y abrió un hueco de 10 metros que fue capaz de rentabilizar hasta la raya. La nómina de favoritos principales y los ilustres del Tour hubieron de quitarse el sombrero ante el "MBappé" del ciclismo suizo.Triunfo de prestigio para el bronce en Imola, ganador de etapa y hombre más combativo del Tour 2020. Se le veía venir desde que logró los títulos de Europa y del mundo sub'23 en ruta 2018. En Huy, la exclamación fue de admiración para la perla suiza.Top 5 de la Flecha Valona y colombianos: 1. Marc Hirschi (Team Sunweb) 4:49:172. Benoît Cosnefroy (Ag2r La Mondiale) a 0:003. Michael Woods (Education First) a 0:004. Warren Barguil (Arkéa-Samsic) a 0:005. Dan Martin (Israel Start-Up Nation) a 0:0013. Daniel Martínez (Education First) a 0:1043. Santiago Buitrago (Bahrain McLaren) a 0:4876. Sergio Henao (UAE Team Emirates) a 1:5480. Rigoberto Urán (Education First) a 2:1197. Winner Anacona (Arkéa-Samsic) a 5:22110. Sebastián Henao (Ineos-Grenediers) a 6:30126. Juan Diego Alba (Movistar-Team) a 10:24139. Rodrigo Contreras (Astana-Pro Team) a 12:15