

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
"Vamos a firmar la ruta de la seda", fueron las palabras del presidente Gustavo Petro al arribar a Chin a este lunes 12 de mayo, donde participará en la IV Reunión Ministerial China-Celac y se reunirá con el jefe de estado chino, Xi Jinping, con el propósito de "fortalecer los lazos diplomáticos, económicos y de cooperación" entre ambos países.
La estancia de Petro en el país asiático se prolongará hasta el 17 de mayo. En estos días se firmarán varios tratados comerciales, así como un posible acuerdo de intención para que Colombia se sume a la iniciativa que busca conectar a China con Europa, Medio Oriente, África y América Latina.
"Tanto América Latina como Colombia somos libres, soberanos e independientes. Las relaciones que establecemos con cualquier pueblo del mundo deben ser en condiciones de libertad e igualdad. Hemos decidido dar un paso al frente y profundo entre China y América Latina", añadió el presidente Petro.
Publicidad
El jefe de Estado ha mencionado que desde hace varios años tiene la intención de sumarse a la Nueva Ruta de la Seda , pero que no lo había hecho antes por una "trampa" de Álvaro Leyva, quien fue su primer ministro de Relaciones Exteriores. "Xi Jinping se puso bravo porque estaba ilusionado con que Colombia iba a entrar a la Ruta de la Seda. Trampa de Leyva. Por ignorancia mía", dijo.
Al igual que la original ruta de la seda, la cual transitaba entre China y Occidente durante los días del Imperio Romano, el nuevo proyecto busca volver a conectar al gigante asiático con el resto del mundo. Fue anunciada por el presidente Xi Jinping en 2013, y desde entonces se han sumado más de 100 países, incluyendo 21 naciones latinoamericanas como Uruguay, Ecuador, Venezuela, Chile, Uruguay, Bolivia, Costa Rica, Cuba, Perú, Nicaragua y Argentina.
Publicidad
Según la página web del Foro Económico Mundial, la iniciativa, denominada Belt and Road Initiative (BRI) o Iniciativa de la Franja y la Ruta, abarcará rutas terrestres (el 'Cinturón') y rutas marítimas (la 'Ruta'). Según un artículo de la Universidad de Navarra llamado 'Una nueva Ruta de la Seda para el siglo XXI', el recorrido cuenta con dos rutas: una por el este de China, para llegar a la zona Indo Pacífica, y otra por el Pacífico Sur, para llegar a los países hispanoamericanos.
Buscando mejorar las relaciones comerciales con los países de las distintas regiones y así expandir su mercado, China ha iniciado a invertir en infraestructura para estos territorios. Por ejemplo, en Ecuador, según la BBC, el país asiático aportó un crédito de 20 millones de dólares para la reconstrucción del aeropuerto internacional 'Eloy Alfaro', en la ciudad de Manta, el cual se vio afectado por el terremoto de magnitud 7,8 en abril de 2016.
Beijing dice que podría prestar hasta ocho billones de dólares para infraestructura en 68 países, según informó el Foro Económico Mundial. Esto equivale a un 65 % de la población mundial y un tercio del Producto Interno Bruto (PIB) global, de acuerdo con los datos de la consultora McKinsey.
En cuanto a la influencia que ha tenido China en territorio colombiano, según el Banco de la República de Colombia, el acumulado de la inversión extranjera directa china en el país fue de 813,3 millones de dólares entre 1994 y 2023, muy por debajo de la de Estados Unidos y España, y destinado principalmente a infraestructuras, minería, energía y transportes.
Publicidad
Por otro lado, Colombia exportó a China en 2024 productos por valor de 2.377 millones de dólares, mientras que importó 15.936 millones de dólares.
Petro desarrollará en China una "agenda de alto nivel" que comenzará en el foro China-Celac, el cual, pese a ser una reunión de ministros de Exteriores, contará con la presencia "inédita" de los presidentes de Colombia, Chile y Brasil, informó la Presidencia colombiana en un comunicado.
Publicidad
Tras arribar a territorio chino, el jefe de Estado colombiano mencionó en su cuenta de X que llegó con su hija Antonella a Pekín para participar en la cumbre Celac/China. Dijo, asimismo, que tiene programada la cumbre Celac/Europa, y solicitó al gobierno de Estados Unidos que se realice la cumbre Celac/EE. UU.
“Como presidente de la Celac: la Comunidad Económica de Estados de América Latina y el Caribe, espero que América Latina y Colombia se abran al mundo sin exclusión, en pie de igualdad y libres y soberanos”, añadió Petro en sus redes sociales.
LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL