Nydia Quintero murió este 30 de junio a los 93 años, luego de estar unos días en la Fundación Santa Fe, mismo centro médico en el que es atendido su nieto Miguel Uribe Turbay desde el pasado 7 de junio, día en el que fue víctima de un atentado. La mujer que fue esposa del expresidente Julio César Turbay no sabía lo que estaba pasando con su nieto, la familia creía que esta sería una noticia desgarradora para ella, que ya casi no hablaba ni veía, pero estuvo muy cerca de él en sus últimos días.A pesar de que a sus 93 años Nydia Quintero ya casi no veía y hablaba estrictamente lo necesario, el pasado 7 de junio, horas antes de que el precandidato presidencial Miguel Uribe sufriera un atentado, la mujer dijo: "Por favor, hay que ponerle un pañuelo blanco en la cabeza a Miguel". Al parecer intuía que una nueva tragedia se acercaba a su familia. Ella sabe mejor que nadie lo que la violencia le hace a las familias colombianas, lo vivió en carne propia.El 29 de enero de 2017 doña Nydia Quintero, una mujer que dedicó su vida a luchar por la paz en Colombia, dio la que sería su última entrevista para televisión al equipo de Los Informantes. En ese entonces ya su visión estaba afectada, pero recordaba con total lucidez toda su vida y lo que vio durante 84 años.La última entrevista de Nydia Quintero en Los InformantesNydia Quintero nació en Neiva y es especialmente recordada por haber sido la primera dama en el Gobierno del expresidente Julio César Turbay, quien era su tío y con quien se casó siendo una adolescente. "El doctor Turbay era tío mío, me casé a los 17 y él tenía veintialgo, cuando me lo propuso fue como coger el cielo con las manos y así fue".También es reconocida por crear Solidaridad por Colombia, una caminata que anualmente reúne a miles de colombianos para pedir por la paz. "Al principio no era una caminata, era un desfile en camiones. Fue en el primer año de Gobierno de Turbay, yo fui en un camión de bomberos y la gente era muy amorosa. Yo me entusiasmé" y cada año la mujer acompañó a la Fundación Solidaridad por Colombia en este evento que se tomaba la carrera séptima de Bogotá.La tragedia que marcó a la familia TurbayEl 30 de agosto de 1990, Diana Turbay, hija de Nydia Quintero y Julio César Turbay, y una de las periodistas más prestigiosas del país, cayó en una trampa que le puso Pablo Escobar. Le prometieron una entrevista exclusiva con el jefe del ELN, el cura Manuel Pérez, pero en cambio la secuestraron durante seis meses y le quitaron la vida. Ni siquiera ese año Nydia Quintero dejó de participar en la caminata por la solidaridad."Yo todos los días le pido a Dios por el alma de Diana y que si es posible que ella nos ayude a nosotros y a sus hijos. Pero nunca sufrí con rabia, sufrí con dolor inmenso, tristeza inmensa, una cosa que para quienes son padres y pierden a un hijo de forma trágica es terrible", señaló doña Nydia. Agregó que "Diana era una persona muy tierna e inteligente, ella fue la que me ayudó a crear la Fundación Solidaridad por Colombia. Estuvimos siempre muy unidas, siento que tengo un ser en el cielo que le pido a Dios que le permita ayudarnos". Hoy en día, la fundación está en manos de María Carolina Hoyos, nieta de Quintero.El divorcio con Julio César TurbayNydia Quintero también vivió uno de los divorcios más sonados en el país, en medio de la presidencia de su entonces esposo Julio César Turbay. "Se rompió la relación estando aún en la Presidencia", recordó y agregó que todavía recuerda al expresidente como "una de las personas más maravillosas que uno podía conocer. Lo único es que era coquetico".En esa época un divorcio no era bien visto por la sociedad, pero abogados del presidente acudieron al tribunal eclesiástico para solicitar la anulación del matrimonio alegando consanguinidad. Como se demostró que eran tío y sobrina, la unión quedó rápidamente disuelta con el visto bueno del papa Juan Pablo II. Aunque estaban separados y todavía quedaba un año del mandato de Turbay, ella permaneció junto a él en el Palacio y cumpliendo su labor como Primera Dama hasta el último día.
En una entrevista con Los Informantes en 2017, doña Nydia Quintero habló del dolor que le causó el secuestro y posterior asesinato de su hija Diana Turbay, mamá de Miguel Uribe Turbay, quien hoy se debate entre la vida y la muerte tras un atentado en Bogotá, y María Carolina Hoyos, actual directora de la Fundación Solidaridad por Colombia.Fue el 25 de enero de 1991 cuando, en medio de un confuso operativo, la periodista Diana Turbay murió tras recibir un disparo. Esto ocurrió seis meses después de haber caído en una trampa que le puso Pablo Escobar: el 30 de agosto de 1990, siendo una de las periodistas más prestigiosas de la época, se dejó tentar con la promesa de una entrevista exclusiva al entonces jefe del ELN, el cura Manuel Pérez, pero todo era un plan de los llamados extraditables para retenerla y así presionar al presidente César Gaviria para que tumbara el tratado de extradición de narcotraficantes con Estados Unidos.(Lea también: Exclusivo Noticias Caracol: video revela que sicario que disparó contra Miguel Uribe no actuó solo)Sobre la estela de dolor que dejó el crimen de su hija cuando apenas tenía 39 años, doña Nydia Quintero comentó en Los Informantes que “todos los días le pido a Dios por el alma de Diana y le pido que, si es posible, que ella nos ayude a sus hijos y a nosotros, pero yo nunca sufrí con rabia, ¿ves? Fue con dolor, dolor inmenso, tristeza inmensa, una cosa que, para quienes sean madres o padres y pierdan un hijo y especialmente en forma trágica, es terrible”.Junto a Diana Turbay también fueron secuestrados el camarógrafo Richard Becerra, los periodistas Azucena Liévano, Juan Vitta y Hero Buss (alemán). “Ella cayó y lo primero que dijo fue ‘me mataron, me mataron, me morí’ y se quedó callada, no dijo nada más”, cuenta el camarógrafo Becerra, quien fue compañero de infortunio de Diana hasta el final, sobre sus últimas palabras.Tras recibir ese disparo en medio del operativo, Diana Turbay fue llevada en helicóptero hasta el aeropuerto Olaya Herrera y de ahí trasladada en ambulancia hasta el Hospital General de Medellín, donde murió tres horas después. A las 5:30 de la tarde del 25 de enero de 1991, la periodista dejó de respirar.Su hija, María Carolina Hoyos, tuvo que reconocer el cuerpo: “Fui a verle los pies y los pies por debajo están absolutamente lacerados y cortados. Esa fue la última vez que vi los pies, un código que fue un código de amor durante todos los años que vivimos juntas”.Por su parte, en varias ocasiones, Miguel Uribe Turbay – que lucha por su vida en la Fundación Santa Fe - ha comentado que cuando secuestraron a su madre tenía él “4 años y medio, y cuando muere me faltan 3 días para cumplir 5 años”. Casi coincidencialmente, el hoy senador tiene la misma edad que su mamá cuando falleció y su hijo los mismo 4 años que él tenía cuando la perdió.¿Cómo era Diana Turbay?“Era una persona muy tierna, muy inteligente. Ella fue quien me ayudó a mí a crear la Fundación Solidaridad por Colombia y estuvimos siempre muy juntas, muy unidas en todas las cosas. Yo siento que tengo como un ser, diría yo, como un ser en el cielo a quien le pido a Dios que le permita ayudarnos”, comentó doña Nydia Quintero nostálgica y triste, como cualquier madre que recuerda el dolor de ver partir a un hijo.La historia de Julio César Turbay y Nydia QuinteroLos papás de la fallecida periodista Diana Turbay Quintero tienen una curiosa historia de amor. Julio César Turbay Ayala (presidente del 7 de agosto de 1978 hasta 7 de agosto de 1982) y Nydia Quintero, eran tío y sobrina, se casaron cuando ella apenas tenía 17 años y el 27 y protagonizaron uno de los divorcios más emblemáticos de la época.“Se logró la anulación (del matrimonio) estando aún en la Presidencia de la República y, diría que es de las personas más maravillosas que uno pudiera haber conocido. La única cosa era que era coquetico”, comentó Nydia Quintero. Abogados del presidente acudieron al Tribunal Eclesiástico para pedir la anulación del matrimonio alegando consanguinidad. La demostración de que eran tío y sobrina agilizó las cosas y, con el visto bueno del propio Papa Juan Pablo II, la unión quedó disuelta.Ella se volvió a enamorar, se casó con Gustavo Balcázar. Él se convirtió no solo en su mejor compañía, sino a veces hasta en sus propios ojos.La creadora de la Caminata por la SolidaridadDurante cuatro años, Nydia Quintero fue primera dama de Colombia y también es recardada por ser la creadora de solidaridad por Colombia y de la Caminata de la Solidaridad, un evento que cada año le demostró al mundo y al país de qué tamaño es el corazón y la generosidad de los colombianos.La Caminata por la Solidaridad nació “el primer año de presidencia del doctor Turbay, hubo un desfile en unos camiones, yo fui encima de un camión y la gente era supremamente querida, diciendo cosas queridas, entonces yo me entusiasmé, me pareció una cosa muy linda”, relató la exprimera Dama de Colombia.Durante años, la Caminata por la Solidaridad, con doña Nidya a la cabeza, era una cita imperdible con los personajes más queridos de la farándula y la televisión, que tenía como objetivo recaudar fondos para los más necesitados En 49 años de servicio, la Fundación Solidaridad por Colombia ha beneficiado 67.948 familias y ha entregado 47.794 becas educativas.Ni siquiera el posterior asesinato de Diana Turbay fue motivo para que Nydia Quintero dejara de hacer la Caminata por la Solidaridad. Para septiembre de 2016, le entregó las banderas de la Fundación a su nieta, María Carolina Hoyos, que hasta hoy continúa el legado de su abuela.La muerte de doña Nydia Quintero Este lunes, 30 de junio de 2025, se confirmó la muerte de Nydia Quintero, exprimera dama de la Nación y abuela del senador Miguel Uribe Turbay. Su nieta María Carolina Hoyos, hermana del senador, quien permanece internado en la Fundación Santa Fe desde el 7 de junio, día en que fue gravemente herido con dos disparos en la cabeza, escribió en redes: “Hoy el cielo recibe a una gigante: la dama de la solidaridad. Gracias por ser mi mamá de la vida, mi refugio cuando perdí a la mía. Dale un abrazo a mi mamá. Qué consuelo saber que ahora están juntas Diana y tú".
En Sabana de Torres, Santander, unos padres de familia vivieron una de las experiencias más dolorosas e indignantes: su hijo de cuatro años, Andrés Pinillos Betancourt, ingirió accidentalmente ácido nítrico mientras jugaba en su colegio y casi pierde la vida. Por fortuna, el menor sobrevivió, pero la familia tuvo que costear todos los temas médicos porque la institución educativa no activó, como era su responsabilidad, la póliza del seguro escolar para estos casos.El niño estudiaba en el colegio privado Nuevo Gandhi y, según relataron sus padres, el 19 de febrero de 2025 recibieron una llamada alarmante por parte del coordinador de la institución, Jorge Pérez. "Me dijo que Andresito había tenido un accidente. Que estaba muy mal, botando sangre por la boca y con los labios destruidos", recuerda su padre.Una ambulancia trasladó de urgencia al menor al hospital local de Sabana de Torres, pero ante la gravedad de sus lesiones tuvo que ser remitido a un centro de mayor complejidad en Bucaramanga. Allí, el director médico del Hospital Internacional de Colombia, Jonathan Cáceres, explicó que el niño presentaba "una lesión muy importante, sobre todo en la mucosa de la boca, de la faringe, de la laringe y del esófago". Un daño severo causado por un potente químico corrosivo.¿Qué le pasó al menor en el colegio?La explicación que dio el colegio fue que el niño, sin supervisión adulta, había ingerido por error ácido nítrico que estaba reenvasado en una botella de gaseosa, la cual encontró en una piscina de pelotas. El acceso del menor al peligroso elemento plantea serios cuestionamientos sobre las condiciones de seguridad y vigilancia del plantel educativo.Lo que siguió fue una cadena de omisiones que agravó aún más la tragedia. Aunque la familia había pagado puntualmente una póliza de seguro escolar con la aseguradora Solidaria de Colombia, el colegio nunca reportó el siniestro a la misma. "Nosotros pagábamos una matrícula y 35 mil pesos por el seguro. Eso cubría al niño dentro de las instalaciones del colegio y tenemos los recibos que lo soportan", afirmó la madre.La sorpresa fue enorme al descubrir que todos los gastos médicos estaban siendo asumidos por la medicina prepagada de la familia. "Para mí eso es una negligencia del colegio. El niño debió ser montado en la ambulancia con la póliza activa", añadió la madre. Su esposo agregó: "Si no hubiéramos tenido prepagada, ¿qué habría pasado?". Por su parte, la aseguradora confirmó que jamás recibió notificación alguna. En un comunicado oficial, Solidaria de Colombia afirmó a Séptimo Día que: "No se encontró ningún reporte de siniestro ni solicitud de atención relacionada con Andrés Pinillos Betancourt".¿Qué responde el colegio al respecto?La rectora del colegio, Raquel Alarcón, aseguró al programa que sí se había hecho la llamada, aunque no pudo presentar pruebas de ello. El coordinador, Jorge Pérez, por otro lado fue claro y dijo: "No, la póliza no se activó nunca porque el niño siguió el proceso con la prepagada de ellos".Mientras Andrés luchaba por su vida, sus padres tuvieron que dejar de trabajar para estar con él, afrontar los gastos, lidiar con la angustia emocional y soportar el trauma de ver a su hijo en una UCI por un accidente que consideran prevenible. "Eso mi hijo no debió haberlo sufrido y tampoco nosotros como padres", aseguró la madre. El propio Andrés recordó el momento: "Tomé ácido y sentí que se me estaba quemando el corazón, que se me estaba quemando todo". El abogado de la familia, José Luis Correa, explicó que hay una demanda al respecto. "Buscamos el resarcimiento de todos los daños y perjuicios ocasionados por el incidente. El daño a la salud, que fue irreversible, el sufrimiento del niño y el daño moral a sus padres". Fasecolda, el gremio que agrupa a las aseguradoras del país, confirmó que son las instituciones educativas las que están obligadas a reportar a las compañías los accidentes escolares. "Tanto instituciones privadas como públicas deben informar a la aseguradora ante cualquier siniestro", explicó Milton Moreno, director de la Cámara Técnica de Seguros de Vida.A la par de la demanda civil, la Secretaría de Educación de Santander abrió una investigación al colegio Nuevo Gandhi. "Hubo una serie de hallazgos y el proceso está en curso", afirmó el secretario Nicolás Ordóñez, aunque los detalles de las irregularidades halladas en la institución permanecen en reserva.Hoy Andrés está vivo, pero con secuelas que tardarán años en sanar. La familia sigue pagando las consecuencias de un accidente que pudo evitarse. Su lucha no solo es por justicia, sino por evitar que algo similar le ocurra a otro niño, porque lo que debería ser un espacio de juego y aprendizaje se convirtió en el escenario de una pesadilla.
Como cada domingo el programa de Los Informantes presenta a los televidentes tres grandes historias de tres grandes colombianos. En la primera historia conozca el legado de los Lara, padre e hijo, a través de dos gemelas que decidieron terminar el sueño de Jorge Lara Restrepo, hijo del ministro de Justicia asesinado Rodrigo Lara Bonilla, que murió creando un documental sobre su padre.También el testimonio de vida de Nydia Quintero, abuela del precandidato presidencial Miguel Uribe, y sus palabras al programa con las que pedía por el cuidado de su nieto; finalmente, la historia de Manolo Cruz, director de 'La ciénaga', una película colombiana premiada internacionalmente y que estuvo a punto de perder.El hijo del exministro asesinado que quiso contar la verdadJorge Lara Restrepo, hijo del exministro de Justicia Rodrigo Lara Bonilla —asesinado por orden de Pablo Escobar en 1984—, dedicó parte su vida a rescatar la memoria de su padre. Recorrió Colombia grabando algunos testimonios, buscó a uno de los sicarios y hasta a Carlos Lehder, y hasta realizó labores de reconciliación y perdón con uno de los hijos del narcotraficante en Medellín.Quería contar la historia de su padre en un documental que le hiciera justicia a su legado, pero una enfermedad repentina lo sorprendió antes de lograrlo y dejando todo a medias. Ahora, sus dos aliadas más cercanas, unas gemelas decididas y valientes, han retomado su proyecto como una misión personal y lograron terminar la película que honra al hombre que se atrevió a enfrentar al narcotráfico y soñó con salvar a Colombia.La abuela que lo sintió todo antes del horrorDoña Nydia Quintero, viuda del expresidente Julio César Turbay, concedió hace años una entrevista profunda que permanecía guardada en archivos. Una frase suya estremece: "A Miguel hay que ponerle un pañuelo blanco en la cabeza". Hablaba de su nieto Miguel Uribe, sin saber que poco tiempo después sería víctima de un atentado. Su intuición parecía anticipar la tragedia.Actualmente, con más de 90 años, casi ciega y con pocas palabras, la abuela de Miguel Uribe Turbay enfrenta junto a su familia la angustia y esperanza por el estado de salud del político tras el atentado. La situación se torna tan preocupante que la señora Nydia Quintero también ha enfrentado quebrantos de salud.La película que casi le arrebatan a su propio directorEsta historia parece escrita para la gran pantalla, y en efecto lo fue. Un actor y director que interpreta a un hombre con discapacidad que vive a 200 metros del mar, sin haberlo visto nunca, llevó adelante un rodaje lleno de obstáculos, pasión y talento. Más allá de la historia que narra, vivió una lucha en la vida real: la amenaza de perder los derechos sobre su propia obra, 'La ciénaga, entre el mar y la tierra', una cinta colombiana premiada en festivales internacionales. Una batalla fuera de cámara por el reconocimiento y la autoría.Manolo Cruz tuvo que aceptar que su película, en la que trabajó desde el primer momento y con falta de recursos, viajara por el mundo conquistando festivales con su historia, pero sin tener su nombre como director, luego de que la persona que trabajó como co-director demandara que debía ser el único director de la obra. Durante casi nueve años la película no pudo llegar a salas de cine a causa de este pleito legal que finalmente reconoció la 'paternidad' de Cruz sobre la película que ya está en cines.
La invasión rusa a Ucrania ya completa nueve días. El hecho que sorprendió al mundo no solo deja cientos de muertos y miles de heridos, también ha catapultado a Volodímir Zelenski, el presidente de esta nación, como un símbolo de valentía y lucha.Este niño es el rostro del dolor por la guerra: más de 1,3 millones de personas han huido de UcraniaVolodímir Zelenski era un actor y comediante que, tras protagonizar una serie cuyo personaje principal llegaba por casualidad a la Presidencia, convirtió la ficción en realidad.Desde la invasión, el mundo ha conocido a un hombre que, chaleco y camuflado en mano, ha liderado la resistencia a las tropas de Vladimir Putin.Pero poco se conoce en occidente sobre la esposa de Zelenski y primera dama, Olena Zelenska, quien se ha mantenido fiel a su lado junto a los dos hijos de la pareja.Olena y Volodímir se conocieron en la universidad cuando ella estudiaba Arquitectura y él, Derecho.Devastadoras imágenes de destrucción en Ucrania: Rusia sigue negando bombardeosSin embargo, ella terminó convertida en escritora y él, en comediante. Se casaron en 2003 y en 2004 recibieron a su primera hija, Aleksandra, y nueve años después, a Benjamin.Nada presagiaba el cambio que darían sus vidas cuando, en 2019, Zelenski decidió lanzarse a la carrera presidencial. Molesta al enterarse de los planes de su esposo por redes sociales, le preguntó por qué no la había consultado. La respuesta fue digna de un comediante: “Se me olvidó”.Finalmente, para sorpresa de todos, Zelenski fue elegido y ella asumió el papel de primera dama del país con dedicación. No solo trabajó en temas sociales, sino que también se convirtió en un modelo de elegancia, en el que siempre promocionaba en el exterior a los diseñadores ucranianos.“Si hay una explosión nuclear, es el fin de Europa”: presidente de UcraniaSin embargo, llegó la invasión. Y Volodímir Zelenski tuvo que asumir el papel que nunca soñó. Defender a su país y ser el baluarte moral de la nación en medio de los bombardeos.En una de sus primeras alocuciones, el presidente de Ucrania señaló que “era el objetivo número uno de Vladimir Putin y su familia, el número dos”.Presidente de Ucrania llamó a defender Kiev, “con uñas y dientes”, de los ataques rusosOlena Zelenska y sus hijos fueron llevados a un búnker antiaéreo. Le fue ofrecido refugio por varios países y los asesores de su esposo le sugirieron huir con sus hijos. No aceptó."Hoy no tendré pánico ni lágrimas. Estaré tranquila y confiada. Mis hijos me miran. Estaré junto a ellos. Y al lado tuyo. ¡Te amo! ¡Amo a Ucrania!", escribió Zelenska a sus seguidores confirmando que se queda liderando la resistencia del pueblo ucraniano junto con su familia.
Este viernes, 4 de marzo de 2022, las autoridades de Italia confiscaron el yate del oligarca ruso Alexei Mordashov, que se considera cercano al presidente Vladimir Putin y está sujeto a sanciones de la Unión Europea. 🔴Conflicto Ucrania-Rusia: minuto a minuto del noveno día de ofensiva militar"La Policía de Italia acaba de incautar el ‘Lady M Yacht’, un barco de 65 millones de euros (70 millones de dólares) perteneciente a Alexei Mordashov, ubicado en la ciudad italiana de Imperia, Liguria, en cumplimiento de las recientes sanciones de la UE", aseguró Ferdinando Giugliano, asesor de información del primer ministro de Italia, en Twitter.Rusia castigará hasta con 15 años de cárcel a quienes difundan "noticias falsas" sobre el EjércitoEl yate de Alexei MordashovEl yate de lujo 'Lady M' es un deportivo diseñado por el italiano Palmer Johnson. Tiene capacidad para 12 invitados y una tripulación de 15 personas. Además, cuenta con pista de aterrizaje para helicópteros y una piscina al aire libre.Francotirador ucraniano mata a alto mando ruso con disparo hecho a 1.500 metros de distanciaEntre sus ostentosos detalles tiene una figura de un Jaguar en la proa. Vea aquí más imágenes.¿Quién es Alexei Mordashov?El magnate del acero Alexei Mordashov es dueño del grupo Severstal y se encuentra entre los rusos ultrarricos e influyentes incluidos en la lista negra de Bruselas por su supuesta cercanía con el Kremlin.Rusia niega haber atacado la central nuclear de Zaporiyia y dice que fue una "provocación"Desde que comenzó la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero, la Unión Europea se ha movido para congelar los activos de los oligarcas conectados y prohibirles la entrada al bloque.Alexei Mordashov, en una declaración emitida el pasado lunes, quiso distanciarse de la guerra de Putin en Ucrania. "No tengo absolutamente nada que ver con las tensiones geopolíticas actuales y no entiendo por qué la UE me ha impuesto sanciones", dijo.Otros oligarcas sancionadosLos medios italianos informaron que otro yate, el Lena de Gennady Timchenko, el cofundador multimillonario del comerciante de productos básicos Gunvor, fue incautado en Sanremo.Amor en tiempos de guerra: dos médicos se casaron en un hospital de Kiev en medio del asedio rusoEl primer yate incautado como consecuencia de las sanciones de la UE fue el Amore Vero, confiscado el jueves en el puerto francés de La Ciotat.El megayate pertenece a una empresa vinculada al jefe del gigante petrolero ruso Rosneft.Los yates, símbolos de la riqueza masiva acumulada por la élite de Rusia, se encuentran entre los activos en el extranjero que son objeto de sanciones occidentales.Las sanciones de la UE se dirigen a más de 500 personas o entidades rusas cuyos activos deben rastrearse y congelarse.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, lamentó este viernes, 4 de marzo de 2022, la decisión "deliberada" de la OTAN de no establecer una zona de exclusión aérea en Ucrania, a pesar de la invasión al país por parte de Rusia.Minuto a minuto del conflicto entre Ucrania y Rusia: Noveno día de ofensiva militar"Hoy, la dirección de la Alianza (Atlántica) dio el visto bueno a la continuación de los bombardeos contra ciudades y pueblos ucranianos, negándose a instaurar una zona de exclusión aérea", aseguró en un video publicado por la presidencia de Ucrania."A pesar de saber que nuevos bombardeos y nuevas bajas resultan inevitables, la OTAN decidió de manera deliberada no cerrar el espacio aéreo de Ucrania", criticó Zelenski."Entendemos que los países de la OTAN se han creado ellos mismos un relato, según el cual el cierre del espacio aéreo de Ucrania provocaría un agresión directa de Rusia contra la OTAN", añadió.El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, cerró la puerta el viernes a la petición ucraniana de establecer una zona de exclusión aérea."Los aliados acordaron que no debemos tener aviones sobre el espacio aéreo de Ucrania ni tropas de la OTAN en el territorio de Ucrania", declaró al término de una reunión de urgencia de cancilleres de la organización.En contexto: OTAN decide que ni aviones ni tropas aliadas entren en UcraniaSegún Stoltenberg, "la única forma de implementar una zona de exclusión aérea en Ucrania" es mediante el envío de aviones de combate de la OTAN, que tendrían que derribar cazas rusos que operan en Ucrania."Creemos que si hacemos eso, acabaremos teniendo algo que puede convertirse en una guerra total en Europa, envolviendo a muchos otros países y causando mucho más sufrimiento humano", afirmó.Otras noticias de la guerra en Ucrania: Rusia castigará hasta con 15 años de cárcel a quienes difundan "noticias falsas" sobre el EjércitoVodka ruso está siendo retirado de licoreras en Estados UnidosFrancotirador ucraniano mata a alto mando ruso con disparo hecho a 1.500 metros de distancia
La empresa de tecnología espacial estadounidense Maxar Technologies divulgó un video de imágenes satelitales 3D de alta resolución que muestran el tamaño del convoy militar ruso que avanza lentamente hacia Kiev. Aunque aún no se ha lanzado un ataque de gran magnitud, la capital ha sido bombardeada y las fuerzas rusas han desarrollado una potencia de fuego devastadora, como quedó en evidencia en la cercana Borodyanka.Devastadoras imágenes de destrucción en Ucrania: Rusia sigue negando bombardeos¿Por qué las imágenes satelitales son claves en tiempos de guerra?Desde un convoy militar ruso avanzando hacia Kiev hasta los daños provocados por misiles o el movimiento de refugiados, en el conflicto ucraniano las imágenes satelitales de empresas privadas permiten al público en general acceder a información antes reservada a las agencias de inteligencia.Estas tecnologías, que pueden atravesar las nubes y operar de noche, pasaron a primer plano, lo que permite interpretaciones casi en tiempo real de lo que ocurre en el campo de batalla."Los Gobiernos ya no son los únicos que producen datos satelitales de alta precisión", dijo Craig Nazareth, un exoficial de inteligencia estadounidense convertido en académico de la Universidad de Arizona. Gracias al gran crecimiento de la industria satelital privada, el volumen de imágenes es mayor y el tiempo de respuesta es más rápido en comparación con conflictos anteriores, como la anexión de Crimea por parte de Rusia en 2014.Rusia sostiene ante la ONU que no ocupará UcraniaLa mayoría de las naciones occidentales tienen sus propios satélites, pero esta información es clasificada, a diferencia de la de las empresas privadas.Estas imágenes de terceros ayudan a dar credibilidad a las afirmaciones de los Gobiernos, incluidos los de Estados Unidos y el Reino Unido, que generaron una mayor desconfianza pública desde la guerra de Irak de 2003.Los políticos pueden decir: "Mira, no somos nosotros, esto realmente está sucediendo, no lo estamos inventando", señaló Nazareth. Más allá de ayudar a dar forma a la narrativa, las imágenes están destinadas principalmente a asistir a las fuerzas ucranianas en el terreno."Capella Space está trabajando directamente con los gobiernos de Estados Unidos y Ucrania (...) para proporcionar datos actualizados y asistencia en el conflicto actual", dijo el jefe de la empresa, Payam Banazadeh.Francotirador ucraniano mata a alto mando ruso con disparo hecho a 1.500 metros de distanciaImágenes satelitales dan vital informaciónLas imágenes tomadas por esta ‘startup’ con sede en San Francisco ayudaron a un grupo de investigadores independientes a darse cuenta de que se había lanzado la invasión de Ucrania, horas antes de que el presidente ruso Vladimir Putin anunciara una "operación militar" en la madrugada del 24 de febrero.Previo a ese discurso, Jeffrey Lewis, del Instituto Middlebury en California, señaló un atasco de tráfico en Google Maps, donde Capella Space había visto un convoy militar. Según él, probablemente eran civiles rusos bloqueados por los controles de carretera establecidos para dejar pasar el convoy.Si bien la mayoría de los satélites de imágenes requieren luz diurna y cielos despejados, los de Capella Space funcionan en todos los climas, gracias a una tecnología llamada SAR (Synthetic Aperture Radar). SAR "penetra en las nubes y el humo, incluso en tormentas o incendios muy grandes, por lo que podemos capturar imágenes claras y precisas de la Tierra en casi cualquier condición", dijo Dan Getman, vicepresidente de productos de la compañía.La tecnología existe desde mediados del siglo XX, pero se introdujo en el sector privado hace muy poco tiempo.Central nuclear de Zaporiyia: ¿cómo es y cuál es su importancia?Otra empresa cuyas imágenes fueron muy utilizadas por los medios de comunicación es BlackSky, que publicó lo que cree que fue uno de los primeros enfrentamientos de la guerra: un ataque a la central térmica de Lugansk poco después de las 16H00, hora local, del 23 de febrero.En las órbitas tradicionales, de norte a sur, un satélite podría tomar solo dos instantáneas de un lugar determinado por día, pero BlackSky hace volar su hardware en sentido antihorario a la rotación del planeta, lo que les permite volver a visitar áreas con más frecuencia. Las imágenes se envían a los clientes en 90 minutos y un software que utiliza inteligencia artificial ayuda a interpretarlas.¿Imágenes satelitales entregan información que no debería darse el público?Tal vez la imagen más llamativa del conflicto hasta ahora ha sido una imagen del convoy ruso de 64 kilómetros de largo, capturada por Maxar, "el decano de la industria", según Chris Quilty, de Quilty Analytics.“Si hay una explosión nuclear, es el fin de Europa”: presidente de UcraniaA diferencia de los satélites tradicionales que solo apuntan hacia abajo, los de Maxar tienen giroscopios que les permiten girar y apuntar con más precisión. Planet, que trabaja con gobiernos, organizaciones intergubernamentales y medios de comunicación, publicó imágenes mostrando comparaciones antes/después de los ataques."Puentes colapsados. Aviones destruidos. Continuaremos sacando esto a la luz", tuiteó el jueves el cofundador y director ejecutivo de Planet, Will Marshall.El Gobierno estadounidense es uno de los principales clientes de Maxar y, por eso, decide qué áreas observar, lo cual explica el tiempo dedicado actualmente a Ucrania.Pero la publicación selectiva de las imágenes tomadas también podría plantear cuestiones éticas. Maxar y otros "están capturando inevitablemente imágenes de movimientos de tropas ucranianas y posiciones defensivas y esa información no se divulga al público", dijo Quilty.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, rubricó este viernes la ley que castiga con graves multas y penas de prisión la difusión de "información falsa" sobre las Fuerzas Armadas y los llamamientos a adoptar sanciones contra el país, en medio de la invasión a territorio ucraniano.🔴Conflicto Ucrania-Rusia: minuto a minuto del noveno día de ofensiva militarA lo largo del día, la norma fue aprobada por unanimidad por ambas cámaras del Parlamento ruso.La legislación prevé castigar con entre 10 y 15 años de prisión la difusión de información falsa sobre las Fuerzas Armadas que acarree "graves consecuencias".Además, prevé penas de prisión de hasta 5 años por "acciones públicas" que busquen desprestigiar el empleo de la Fuerzas Armadas rusas en "la defensa de los intereses de Rusia y sus ciudadanos, en la preservación de la seguridad y paz internacional".Vodka ruso está siendo retirado de licoreras en Estados UnidosPor último, la innovación legislativa castiga con hasta 3 años de prisión los llamamientos a otros países a establecer sanciones contra Rusia.
La ofensiva rusa en Ucrania no da tregua, sobre todo en el sur del país, donde se libran intensos enfrentamientos contra las tropas rusas que quieren lograr el control de dos ciudades portuarias, Mykolayiv y Mariúpol.Incendio en planta nuclear ucraniana tras ataque ruso: "Si estalla, será 10 veces más que Chernóbil"En el noveno día de combates también llegan preocupantes denuncias de Human Rights Watch según las cuales en la ciudad de Járkov usaron bombas de racimo, que no distinguen entre objetivos militares y civiles.“Cosas como esta se disparan contra casas residenciales en toda Ucrania, contra edificios pacíficos de varios pisos. Chernígov, Járkov. Es simplemente horrible”, dijo una ciudadana en Kiev.Es el terror que se extiende al corazón de la ciudad, donde las tanquetas rusas no han podido llegar a pesar de sus múltiples intentos por hacerse con el control de la capital de Ucrania.Pese a lo que se ve, el Kremlin este viernes volvió a negar estar detrás de los bombardeos.Los tanques ucranianos mantienen su ofensiva en Luhansk, en la convulsa zona del Donbás.
En Estados Unidos los comerciantes están retirando de sus estanterías el vodka ruso. En una cadena de licorerías de Indiana, por ejemplo, la orden del propietario fue clara: dejar de vender el licor de fabricación rusa para demostrar así apoyo a Ucrania. 🔴Conflicto Ucrania-Rusia: minuto a minuto del noveno día de ofensiva militarLo mismo ocurre en un bar de Minnesota. Su propietario Sean Okerlund asegura que “es un pequeño gesto, es algo simbólico. ¿Va a cambiar lo que pasa allá? No, claro que no. Es nuestra pequeña manera de hacer algo que muestra apoyo a la gente que está afectada por lo que está pasando allí”.Y no son los únicos, con el pasar de las horas cada vez son más los que se suman al boicot contra el vodka ruso. En Virginia, Luisiana y Florida, entre otros, ya lo reemplazan por el licor de origen ucraniano.Volodímir Zelenski ha sobrevivido a tres intentos de asesinato, revela The Times“Creo que es algo bueno. Creo que deberíamos estar apoyando a Ucrania y que podríamos haber tomado medidas más fuertes para apoyarlos desde hace mucho tiempo", dijo Julio Sterling.En new Hampshire, Ohio, Texas y Pennsylvania han sido sus gobernadores los que han instado u ordenado a sus estados a que dejen de comprar y vender licor ruso.Francotirador ucraniano mata a alto mando ruso con disparo hecho a 1.500 metros de distancia“No vamos a apoyar a un régimen que está haciendo las cosas que está haciendo en Ucrania en este momento. Estamos buscando qué más podríamos hacer para indicar nuestro apoyo al pueblo ucraniano”, enfatizó Travis Hill, vocero de la autoridad control de bebidas alcohólicas.Sin duda, es la otra cara de la guerra que se libra en Ucrania. A Rusia la están dejando por fuera del mapa en el comercio y también en lo deportivo y cultural.Central nuclear de Zaporiyia: ¿cómo es y cuál es su importancia?
Rusia no tiene la intención de ocupar Ucrania y sus tropas se retirarán una vez que haya cumplido su objetivo de "desmilitarizar" y "desnazificar" el país, donde luego el pueblo podrá decidir sobre su futuro, aseguró el embajador ruso ante la sede de Naciones Unidas en Ginebra, Gennady Gatilov."Nuestro objetivo es la desnazificación del régimen y la desmilitarización de Ucrania de modo que tengamos garantías de que no habrá amenazas que provengan de Ucrania contra Rusia", declaró en una conferencia de prensa con corresponsales internacionales acreditados ante la ONU."No vamos a ocupar Ucrania y será el pueblo ucraniano el que decida sobre su futuro político", sostuvo el diplomático.🔴Conflicto Ucrania-Rusia: minuto a minuto del noveno día de ofensiva militarRecordó no obstante que el Gobierno ruso ya ha reconocido a las regiones del este de Ucrania, Lugansk y Donestk, como independientes y que esto es un hecho consumado.Sobre el resto del país, indicó que será el pueblo el que decidirá sobre la manera en que quiere ser gobernado.Al comentar los reveses diplomáticos que ha sufrido en los últimos días Rusia en los foros internacionales (por la invasión de Ucrania ), el embajador negó que el Gobierno del presidente Vladimir Putin se sienta aislado y opinó que la falta de apoyo por parte de la gran mayoría de sus aliados tradicionales se debe a que Occidente ejerció una fuerte presión sobre ellos.Una resolución de la Asamblea General de la ONU que condena la agresión rusa contra Ucrania fue aprobada recientemente por una abrumadora mayoría y hoy el Consejo de Derechos Humanos acordó crear una comisión que investigará los crímenes de Rusia durante la invasión de Ucrania, sin que Venezuela, Cuba o China - acostumbrados a votar en la misma línea que Moscú- se opusieran.Según Gatilov, "no todos los países están en posición de resistir las presiones de Occidente y esto puede explicar el resultado de esas votaciones".Rusia niega haber atacado la central nuclear de Zaporiyia y dice que fue una "provocación"Preguntado si en el caso de que las fuerzas rusas tomen Kiev el Gobierno ruso tiene la voluntad de garantizar la vida del presidente ucraniano Volodomyr Zelensky, el diplomático dijo que no conocía todos los detalles de la operación militar rusa.Sobre el acuerdo de principio para crear una serie de corredores humanitarios en Ucrania, el diplomático confirmó que "se entiende" que para que funcionen debe haber un cese de las hostilidades en torno a estos.Los corredores humanitarios tienen la finalidad de permitir la entrada de ayuda humanitaria para los civiles y la evacuación de heridos en medio de situaciones de conflicto.Gatilov confirmó que tenía previsto reunirse con el presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Peter Maurer, a cuya organización el Gobierno de Zelensky ha pedido que colabore con la organización de esos corredores.
Medios europeos informan la muerte del general ruso Andrei Sukhovetsky a manos de un francotirador ucraniano. El efectivo realizó un disparo a 1.500 metros de distancia, una muestra más de las bajas que han sufrido ambos países desde el inicio de la invasión a Ucrania.🔴Conflicto Ucrania-Rusia: minuto a minuto del noveno día de ofensiva militarSukhovetsky, de 47 años, era el subcomandante del 41 Cuerpo de Ejército y estuvo al mando de la 7 División Aerotransportada 'Bandera Roja' acuartelada en Novorossiisk, en el mar Negro.Es, hasta ahora, el militar ruso de más alto rango que muere en medio de la arremetida de Rusia y la resistencia de Ucrania, detalle la cadena ABC.Otra sensible baja para el Ejército ruso se registró hace unos días, cuando un general falleció aplastado por tanques de guerra ucranianos.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, sobrevivió supuestamente a tres intentos de asesinato la pasada semana por parte de dos grupos diferentes, mercenarios del Kremlin y fuerzas especiales chechenas, según informa este viernes el diario británico The Times.🔴Conflicto Ucrania-Rusia: minuto a minuto del noveno día de ofensiva militarDos organizaciones diferentes han intentado asesinar al líder ucraniano, el llamado grupo Wagner, mercenarios respaldados por el Kremlin, y fuerzas paramilitares especiales chechenas, si bien los intentos de ambos han sido abortados por elementos contrarios a la guerra dentro del propio servicio de Seguridad Federal de Rusia (FSB).El citado periódico señala que los mercenarios del llamado grupo Wagner en Kiev han sufrido pérdidas durante sus amagos (de asesinato) y se han alarmado por cómo los ucranianos han sabido anticipar sus movimientos.The Times cita una fuente cercana a ese grupo que admite que fue "intrigante" lo bien informado que parece estar el equipo de seguridad que protege a Zelenski.Presidente Zelenski acusó a Rusia de recurrir al “terror nuclear” tras ataque a planta de ZaporiyiaAl parecer, el pasado sábado un intento para terminar con la vida de Zelenski fue desbaratado a las afueras de Kiev, y según señalaron funcionarios de seguridad ucranianos, un equipo de asesinos chechenos había sido "eliminado" antes de que este pudiera llegar hasta el presidente ucraniano.Oleksiy Danilov, secretario del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional Ucraniano, reveló a canales de televisión de Ucrania que espías rusos les habían alertado de los planes de asesinato.Según funcionarios ucranianos, la información que llevó a las muertes de los chechenos partió de agentes del FSB que se oponen a la invasión rusa."Puedo decir que hemos recibido información del FSB, que no quieren participar en esta guerra sangrienta", dijo Danilov, que agregó que "gracias a esto, el grupo de elite Kadyrov fue destruido, tras haber venido a eliminar a nuestro presidente".Los mercenarios del grupo Wagner no tenían constancia de los intentos llevados a cabo por asesinos chechenos, pero ese grupo lleva más de seis semanas en Kiev, vigilando las actividades de 24 objetivos ucranianos de alto perfil.Según The Times, a ese grupo se le instruyó para que aguardara la llegada de las fuerzas especiales rusas Spetsnaz, para que les proporcionara un corredor seguro para salir de Kiev una vez se completara el asesinato.Una fuente cercana a los mercenarios en Kiev indicó que se cree que los mercenarios habían elaborado planes para efectuar otro intento de asesinato antes del fin de semana.
Los ministros de Exteriores de la OTAN mostraron su acuerdo este viernes en que ningún avión aliado sobrevuele el espacio aéreo de Ucrania ni que entren allí sus tropas, tras la petición de Kiev de que contribuya a imponer una zona de exclusión aérea sobre el país.🔴Conflicto Ucrania-Rusia: minuto a minuto del noveno día de ofensiva militarEl secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg, indicó, al término de una reunión extraordinaria de los ministros, que la posibilidad de una zona de exclusión aérea "se mencionó" pero que, "al mismo tiempo, los aliados acordaron que no deberíamos tener aviones de la OTAN operando en el espacio aéreo ucraniano o tropas de la OTAN en el territorio ucraniano"."No queremos ser parte del conflicto con Rusia en Ucrania", zanjó Stoltenberg, en una rueda de prensa.El ex primer ministro noruego dijo entender la “desesperación” de los ucranianos, pero recordó que la única manera de que la Alianza implementase una zona de exclusión aérea sobre Ucrania sería entrando en su espacio aéreo, lo que “podría suponer la guerra en Europa”.Señaló que, si la OTAN se involucrara directamente, habría “más sufrimiento y más civiles muertos”, por lo que los aliados han optado por imponer sanciones a Moscú.Rusia quedó más aislada que nunca en la ONU: “el mundo entero está en su contra”En la reunión participó, mediante un mensaje grabado, el ministro de Exteriores de Ucrania, Dmitro Kuleba, a quien los aliados expresaron su “solidaridad y profundo respeto por el valor del pueblo ucraniano y sus fuerzas armadas”.“Lo que ocurre en Ucrania es horrible, a una escala no vista desde la Segunda Guerra Mundial”, aseveró Stoltenberg, quien pidió al presidente ruso, Vladímir Putin, “que pare esa guerra inmediatamente, retire todas sus fuerzas de Ucrania sin condiciones y se implique en una verdadera diplomacia ahora”.Según dijo, es “la peor agresión militar en Europa desde hace décadas, con ciudades asediadas, hospitales y edificios residenciales bombardeados y muchos civiles asesinados o heridos. Es probable que los días que vienen sean peores.”El secretario general aliado también dijo que la OTAN ha decidido reforzar la coordinación y la información que comparte con Finlandia y Suecia, países que hoy asistieron como invitados a la reunión.Además, los ministros aliados discutieron hoy la necesidad de apoyar a otros “socios que puedan estar en riesgo”, entre ellos Georgia y Bosnia-Herzegovina.Afirmó que esos países son muy diferentes entre sí pero que tienen en común, al igual que Moldavia, que “Rusia está ejerciendo su poder para intimidarlos”.Recordó que Rusia ya invadió Georgia, donde sus tropas controlan partes del territorio, y que también están presentes en Transnistria, en Moldavia, mientras que en Bosnia-Herzegovina “vemos una situación muy frágil e inestable, con retórica inflamatoria y graves peligros para la unidad de ese estado”.“La agresión de Rusia ha creado una nueva normalidad para nuestra seguridad, en la que los principios fundamentales se impugnan mediante el uso de la fuerza. Y nos enfrentamos a la amenaza de un conflicto en los próximos años”, concluyó Stoltenberg.
Rusia quedó más aislada que nunca en la ONU el viernes tras una histórica votación a favor de una investigación internacional sobre Ucrania, en la que se abstuvieron aliados tan cercanos a Moscú como Venezuela y Cuba.🔴Conflicto Ucrania-Rusia: minuto a minuto del noveno día de ofensiva militarEritrea es el único país que votó en contra de la resolución que Kiev puso sobre la mesa del Consejo de Derechos Humanos (CDH)."Hoy, el CDH adoptó una resolución histórica (...). El mensaje a Putin fue claro: está aislado internacionalmente y el mundo entero está en su contra", dijo la embajadora ucraniana Yevheniia Filipenko a los periodistas, rodeada de muchos diplomáticos que luego la aplaudieron."Hoy, los miembros del Consejo votaron por abrumadora mayoría la creación de una comisión de investigación con un mandato firme (...). Los miembros de la comunidad internacional están con Ucrania, y está claro que Rusia está sola", añadió por su parte la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Sheba Crocker.El sufragio tuvo lugar dos días después de que la Asamblea General de Naciones Unidas, reunida en Nueva York, votase por aplastante mayoría un texto para exigir a Rusia la retirada de sus tropas de Ucrania y el fin de la guerra.La resolución tuvo el apoyo de los países occidentales, pero también de otras capitales que denunciaron que Moscú no había respetado la soberanía territorial de Ucrania y la violencia ejercida contra el pueblo ucraniano.China, que suele oponerse a cualquier investigación de la ONU, se abstuvo, aunque Pekín había votado en contra de la celebración del debate urgente sobre la invasión rusa."Esta semana hemos asistido a una demostración sin precedentes de la unidad de la comunidad internacional", declaró el embajador británico ante la ONU, Simon Manley."Catástrofe mundial"La votación se produjo después de que el ejército ruso llevara a cabo un ataque contra la mayor central nuclear de Europa, la de Zaporiyia, en el sur de Ucrania."El bombardeo de la mayor central nuclear de Europa puede conducir a una catástrofe mundial", alertó Filipenko ante el Consejo.“Vamos a defender nuestro territorio", advierte la OTAN a Rusia tras ataque a planta nuclearEs la primera vez en la historia del Consejo que una resolución concierne directamente a Rusia, explicó un portavoz de la ONU."Solo hay un agresor en esta guerra y es Rusia (...). Rusia debe rendir cuentas por estas acciones", argumentó el embajador francés ante la ONU, Jérôme Bonnafont, en nombre de la Unión Europea (UE).La resolución condena "las violaciones y ataques a los derechos humanos como consecuencia de la agresión de la Federación Rusa".El texto reclama "la rápida y verificable retirada de las tropas rusas, y de los grupos armados aliados de Rusia, de todo el territorio reconocido internacionalmente de Ucrania", y pide la creación de manera urgente, y durante un año (inicialmente) de "una comisión investigadora internacional e independiente", el nivel más alto de investigación del Consejo.La comisión deberá "recoger, unir y analizar los elementos de prueba para atestar (...) violaciones" de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario durante la invasión de Ucrania, de cara a futuros procesos, e identificar a los responsables de estas violaciones "para que respondan de sus actos".La invasión rusa provocó mucha conmoción en el mundo. Las manifestaciones contra la guerra y los gestos de solidaridad con los ucranianos se han multiplicado por los bombardeos y el éxodo de cerca de 1,2 millones de personas, según las últimas cifras de la ONU.
Tras las acusaciones de presunto clientelismo y favorecimiento al contrabando hechas por el exdirector de la Dian, Luis Carlos Reyes, varios congresistas señalados han respondido ante la justicia y ante los medios de comunicación. Noticias Caracol obtuvo la versión que entregó el exsenador y exembajador Roy Barreras a la Corte Suprema de Justicia, donde no solo negó los señalamientos, sino que acusó a Reyes de sufrir una "alteración psiquiátrica".El exdirector de la Dian le entregó a la sala de instrucción de la Corte evidencias de un supuesto clientelismo de algunos congresistas y figuras política para favorecer el contrabando y poner a sus fichas en la Dian. Aunque entregó una lista de 35 congresistas, sus señalamientos más delicados involucran a cinco dirigentes políticos: el actual ministro del Interior, Armando Benedetti; el exsenador Roy Barreras; el actual presidente del Congreso, Efraín Cepeda; el senador Jairo Castellanos; y la representante Olga Lucía Velásquez.Sobre el exembajador, Reyes relató un encuentro en agosto de 2022 en la casa de la congresista Gloria Arizabaleta (exesposa de Barreras), donde Barreras supuestamente le entregó varias hojas de vida en sobres de manila para "cargos extremadamente sensibles en las aduanas del Pacífico colombiano", específicamente para las direcciones de aduanas de Buenaventura y Cali. "Me dijo que yo era un político muy prometedor, que yo en algún momento iba a ser ministro, que nadie como yo podía decir que tuviera presidente de Senado para apoyarlo, que yo era como un futbolista joven y que pues me imaginara lo terrible que sería que a Messi le rompieran las piernas", dijo el exdirector de la Dian.La declaración de Roy Barreras sobre acusaciones de ReyesEn su declaración del pasado 6 de mayo ante la Corte, Roy Barreras se defendió y calificó el comportamiento de Luis Carlos Reyes como una "categoría de mitomanía que se llama pseudología fantástica", en la que una persona "llega a creer lo que él mismo dice y lo defiende con convicción". Según Barreras, si esto fuera cierto, Reyes no sería culpable, sino "inimputable porque tiene una alteración psiquiátrica".Desde esta perspectiva, Barreras argumentó que Reyes habría creado un "relato ficcional y perverso" para enlodarlo. Negó categóricamente haber solicitado cargos para recomendados en la Dian. "Jamás en toda mi vida pública, nunca siendo senador del Partido de Gobierno, presidente del partido y Presidente del Congreso, le solicité a ningún director de la Dian, ni incluyendo este, direcciones excepcionales en ninguna parte, ni en Cali, ni en Buenaventura, ni en lugar alguno", enfatizó.Barreras cuestionó por qué, si Reyes se sintió amenazado o sospechó de los documentos que supuestamente le entregó, no lo denunció de inmediato, sino que esperó "tres años" para construir un "contexto injurioso, un contexto sospechoso". Respecto a la frase que le atribuye sobre "romperle las piernas", Barreras aseguró que nunca la pronunció. En cambio, afirmó haberle dicho a Reyes, a quien consideraba "joven y talentoso", que la Dian era un "campo minado" y que debía "tener cuidado porque te pueden hacer zancadillas". Según Barreras, Reyes "pervierte la frase y convierte un consejo de buena fe".Además, el exsenador sostuvo que, si bien entregar hojas de vida no es un delito, él nunca lo hizo en la Dian. Por lo tanto, calificó el famoso cuadro de recomendaciones de congresistas elaborado por Reyes como "un cuadro chambón". También, relató que en el encuentro con la congresista Gloria Arizabaleta, no entregó hojas de vida, pero sí tuvo un altercado con Reyes porque Barreras sugirió la idea de imponer impuestos a las iglesias. A esto atribuye que Reyes lo hubiera "graduado de enemigo político", ya que Reyes "enfureció de manera sorprendente" y de manera "fanática" dijo que "por encima de su cadáver iba a permitir que le pusieran impuestos a su pastor y a su iglesia, que eso era una cosa casi que demoníaca".Finalmente, Barreras manifestó que, cuando Reyes se enteró de que saldría de la Dian, hizo correr la voz de que se iban a "acordar de él", y que si lo "atrevían a sacarlo de la Dian iban a ver lo que era convertirlo en enemigo". Aseguró que Reyes afirmó estar "guardando información a su juicio sospechosa, que podía usar en contra a través de su personaje de TikTok llamado Míster Taxes", lo cual Barreras interpretó como un "mensaje extorsivo".La postura de los demás congresistas señalados por ReyesNoticias Caracol contactó a los otros políticos mencionados por Luis Carlos Reyes, quienes también se declararon inocentes. David Benavides, abogado del ministro Armando Benedetti, resaltó que no existe en Colombia una norma que prohíba en el sector público o privado poner en consideración una hoja de vida de quien se considera idóneo para un cargo. Aclaró que el tráfico de influencias, en cambio, sí implica una imposición del recomendado abusando de la investidura del alto funcionario.En la misma línea se pronunció Jaime Lombana, abogado del presidente del Senado, Efraín Cepeda, quien señaló que "sugerir a una persona honesta e idónea para un cargo nada tiene de reprochable jurídicamente". Además, insistió en que la persona recomendada nunca fue nombrada en la Dian.Por su parte, Mauricio Marín, abogado del senador Jairo Castellanos, aseguró que su cliente jamás le solicitó puestos a Luis Carlos Reyes. Afirmó que Castellanos intercedió en una única ocasión por un funcionario de la Dian que solicitó su traslado de Barranquilla a Cúcuta por razones familiares. Marín también indicó que el debate de control político que promovió Castellanos contra Reyes se debió a su "pobre gestión en la DIAN que dejó un déficit fiscal de más de 60 billones de pesos".En diálogo con Noticias Caracol, la representante Olga Lucía Velásquez negó cualquier irregularidad. Señaló que todo lo dicho por Luis Carlos Reyes es "de oídas" y que "nada le consta". Aclaró que sí habló con la asesora María Alexandra Rizo, pero para denunciar que el sindicato de la DIAN estaba acusando a Reyes de nombrar a dedo y no por concurso. Aseguró que no conoce al señor Jhon Fredy Restrepo y no recuerda haberlo mencionado en su encuentro con Rizo. Además, enfatizó que la propia Rizo declaró en la Corte que ella jamás volvió a insistir en esa recomendación, y que ya solicitó el archivo del proceso.Finalmente, Noticias Caracol buscó al funcionario de la Dian Jhon Fredy Restrepo Toro, quien recibió duros señalamientos de Luis Carlos Reyes. En una primera llamada, indicó que no tiene investigaciones en su contra, que las acusaciones son "absurdas" y que se trata de una "retaliación de Reyes por las denuncias que Restrepo le puso en su momento por su gestión al frente de la Dian". Manifestó que no podía decir más sin permiso oficial de la entidad.UNIDAD INVESTIGATIVA DE NOTICIAS CARACOL
Mientras el senador Miguel Uribe Turbay permanece internado en la Fundación Santa Fe de Bogotá, en estado delicado tras recibir dos disparos en la cabeza el pasado 7 de junio en un atentado en el parque El Golfito, en el barrio Modelia, del occidente de Bogotá, su hermana María Carolina Hoyos publicó una sentida carta para despedir a su abuela, Nydia Quintero de Balcázar, exprimera dama de Colombia, quien este lunes falleció a los 93 años por complicaciones respiratorias en el mismo centro médico.En el texto, divulgado a través del diario El Tiempo, Hoyos le rinde homenaje a la mujer que no solo fue su abuela, sino también, como ella misma lo dice, su “mamá de la vida”. En la carta, María Carolina recorre momentos íntimos, familiares y públicos que marcaron su relación con Quintero, y resalta el legado humano, espiritual y social que dejó como fundadora de la Fundación Solidaridad por Colombia.“Hoy, a tu lado en cada instante de tu partida, mi alma se parte en dos”, escribió. “Se fue mi abuela, mi mamá de la vida. La mujer que me enseñó lo que significa amar con hechos, transformar desde los valores y servir desde el corazón”.Desde las primeras líneas, María Carolina Hoyos aclara que la relación con su abuela fue mucho más que afectiva: fue maternal. “Fuiste mi mamá desde que estaba en la barriga de mi mamá Diana. Tuvimos una conexión desde antes de nacer. Siempre estuve a tu lado, y tú junto al mío”.Cuando su madre, la periodista Diana Turbay, murió al ser víctima de la violencia derivada del narcotráfico durante inicios de la década de los 90, Nydia Quintero asumió la crianza de María Carolina. “Cuando perdí a mi mamá, tú fuiste mi refugio y mi dirección. Me lo diste todo. Fuiste, eres y serás mi mamá de la vida”, escribió.Con un tono íntimo y a la vez agradecido, Hoyos recuerda momentos de oración, cantos, celebraciones y lecciones de vida que compartió junto a su abuela. “Me enseñaste a perdonar con el ejemplo, a creer ciegamente en Dios y en la Virgen María, a confiar incluso cuando todo parece perdido”.Uno de los fragmentos más conmovedores de la carta recuerda los días del secuestro de Diana Turbay y la valentía con la que Quintero enfrentó la situación. Según Hoyos, su abuela dedicó cada hora a intentar la liberación de su hija. “Recuerdo uno de nuestros viajes a Medellín, intentando llegar hasta Pablo Escobar o alguno de los suyos”, narra. “Decías sin vacilar que tú estabas dispuesta a cambiarte por Diana”.Este gesto, asegura, marcó para siempre su visión del amor incondicional. “Eso es la entrega absoluta. Eso es amor en su forma más pura”. Aunque fue su figura materna y su refugio, Hoyos también resalta que su abuela no fue complaciente: “Nunca fuiste mi comité de aplausos. Fuiste exigente, directa y honesta. Me corregiste, me llamaste la atención, me hiciste reflexionar”.Esa firmeza, dice, la ayudó a formar carácter y a entender que decir la verdad también es una forma de cuidar. “Moldeaste mi carácter, me enseñaste que la franqueza es un acto de amor”.En 1975, Nydia Quintero fundó Solidaridad por Colombia, una organización que desde entonces ha trabajado por poblaciones vulnerables en todo el país. En la carta, su nieta hace un recuento del impacto social que deja esta obra: más de 5,8 millones de personas beneficiadas directa o indirectamente.“Más de 16.000 niños que encontraron un entorno seguro y amoroso. Más de 2.000 jóvenes graduados, profesionales que tú impulsaste cuando nadie más creyó en ellos. Más de 35.000 adolescentes que recuperaron su proyecto de vida. Más de 21.000 adultos mayores que viven con dignidad y compañía. Más de 4 millones de colombianos acompañados en medio del desastre o la pérdida”, apuntó. Hoyos subraya que el verdadero impacto de ese legado no se mide en cifras ni reconocimientos —que fueron más de 60 entre nacionales e internacionales—, sino en las historias de vida transformadas. “El niño que aprendió a leer. La joven que hoy lidera su comunidad. La abuela que volvió a sonreír. La mujer que se sintió digna. El hombre que recuperó su fe en la vida”.La describe como una mujer que no se quedaba en las ideas, sino que las convertía en acción. “Era admirable tu mezcla de perfeccionismo y acción”. Y recuerda una de sus frases más repetidas, convertida en lema de su obra: “Pequeños actos de solidaridad en millones de personas pueden transformar el mundo”.La despedida en medio del dolor: lo que dijo de Miguel Uribe TurbayLa muerte de Nydia Quintero coincide con la lucha por la vida de su nieto Miguel Uribe Turbay, quien continúa en estado crítico tras el atentado. María Carolina se despide con una frase: “Sé que subes al cielo con una nueva misión, un nuevo acto de amor: interceder por nuestro milagro. Porque el amor no muere. El amor se transforma. Y tú te vas al cielo para cuidar a Miguel”.También evoca la unión entre su madre y su abuela, ahora desde otro plano. “Qué consuelo saber que ahora están juntas: dos almas unidas, dos guardianas desde el cielo”.En el cierre del texto, María Carolina recuerda que hace ocho años su abuela le pidió continuar con su legado en la Fundación Solidaridad por Colombia. Aclara que no busca reemplazarla, sino encarnar su esencia: “No para reemplazarte, porque eso sería imposible. Sino para llevar tu bandera con mi voz, con mi estilo, con la convicción de que lo importante no es imitarte, sino encarnar tu esencia”.Y concluye: “Descansa en paz, mami. Tu misión fue cumplida con amor. Nos dejas una familia unida, una Fundación viva, y un país que aprendió a creer en la solidaridad gracias a ti”.LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL. LNQUINTE@CARACOLTV.COM.CO
Independiente Santa Fe es el nuevo campeón del fútbol profesional colombiano luego de un semestre de altibajos, pero lograron rematar de la mejor manera con un triunfo 2-1 en la final contra el Medellín y de visitante. Fueron muchas las críticas que aparecieron hace un tiempo por el nivel del equipo y por eso pocos lo ponían en el partido que definiría al título. Sin embargo, a la interna del grupo no dejaron de creer y eso se vio reflejado en una jocosa anécdota que contó Yilmar Velásquez sobre Hugo Rodallega.Tan pronto terminó el encuentro en el Atanasio Girardot, los jugadores 'cardenales' celebraron a rabiar dentro de la cancha. Después vino la entrega oficial de medallas y del trofeo por parte de la Dimayor, el ente rector del balompié de nuestro país. El festejo no se detuvo ahí y continuó a la interna de los camerinos y fue en ese momento que Velásquez recordó un episodio de hace algunas semanas. "Cómo si se hubiera visualizado. Nosotros tuvimos un asado, nos tomamos una 'politas', la gente estaba con su trago. Habíamos perdido con La Equidad en esos días. Llega Hugo y me dice: "Negrito vamos a ser campeones". Yo dije, "está borracho". Después le recordé eso que me dijo y no se acordaba. Son cosas que se venían visualizando y siguiendo. Dios nos premió, sinceramente le ganamos al mejor equipo del torneo sin desmeritar a mis compañeros", reveló el mediocampista que anotó el golazo desde la mitad de la cancha en el último suspiro del encuentro contra Atlético Nacional y justamente en el Atanasio Girardot de Medellín. Horas más tarde, en Bogotá, junto a todos sus compañeros y aficionados, Velásquez habló en la celebración que se realizó en el Parque Simón Bolívar luego de una caravana desde el aeropuerto El Dorado. "Agradecido con esta hinchada, perdimos con Nacional nos aplaudía, de moral, de felicidad, esto es de ustedes", remarcó.Los títulos de Santa FeTorneos nacionalesLiga Colombiana (10): 1948, 1958, 1960, 1966, 1971, 1975, 2012-I, 2014-II, 2016-II, 2025-ICopa Colombia (2): 1989, 2009Superliga de Colombia (4): 2013, 2015, 2017, 2021Torneos internacionales:Copa Sudamericana (1): 2015Copa J.League-Sudamericana (1): 2016Copa Simón Bolívar (1): 1970
Aún con el paso de las horas se siguen sintiendo ecos de lo que fue la victoria de Santa Fe por un marcador de 2-1 sobre Independiente Medellín, en un atiborrado Atanasio Girardot, con el que se coronó el cuadro 'cardenal' como campeón de la Liga BetPlay I 2025 del fútbol colombiano.En la final se presentó una polémica en particular y trascendió que, en el entretiempo, camino a los camerinos, se dio un amago de bronca, se oyeron palabras de grueso calibre y no faltaron los manotazos y empujones.De esa manera, este lunes, en medio de la celebración de los dirigidos por Jorge Bava, se conocieron declaraciones de los jugadores del nuevo campeón del balompié de nuestro país.Y uno de los que habló fue Alexis Zapata, volante que fue uno de los que metió un pique en la cancha del Atanasio para cantarle en la cara el título al arquero Washington Aguerre, del DIM."Fue un momento de alegría, de satisfacción. Pero es que, en el entretiempo, (Aguerre) me tiró un guante en la cara. No se puede hablar antes de...Somos un grupo humilde, luchador, recibimos críticas, hoy somos justos merecedores y al final; el que gana es el que goza", explicó Zapata, quien se mostró con la alegría y emocionado por el recibimiento que le brindaron los aficionados a su llegada a Bogotá, en un multitudinario evento que colapsó el sector del Aeropuerto El Dorado y las cercanías del Parque Simón Bolívar.Mientras tanto, el que no quiso referirse al tema fue el delantero Edward López, quien también mostró su malestar con el guardameta uruguayo cuando se di el pitazo final en Medellín.Una fuente consultada por Gol Caracol al interior del nuevo campeón de Colombia y solamente atinó a decir que "el arquero de ellos hizo gestos, movía manos, es hasta por momentos irrespetuoso con los colegas. Eso no gusta y no ha sido solamente contra Santa Fe".Burlas en contra de AguerreEn las últimas horas también se observaron en redes sociales, a varias cuentas partidarias de Nacional publicando memes y fotos de Aguerre vencido y sufriendo después del partido contra Santa Fe.Hay que recordar que el uruguayo también tuvo polémicas y controversias en clásicos contra Nacional, con enfrentamientos con jugadores como Alfredo Morelos.
La Unidad Investigativa de Noticias Caracol tuvo acceso a todas las declaraciones que rindieron ante la sala de instrucción de la Corte Suprema el exdirector de la Dian, Luis Carlos Reyes, y dos de sus asesoras. Allí revelaron la bitácora de recomendaciones que presuntamente les entregaron varios políticos para nombrar a sus fichas en cargos estratégicos de la entidad. Más de 12 horas, en varias sesiones y ante dos despachos distintos, el exdirector de la Dian le entregó a la sala de instrucción de la Corte las evidencias que recogió durante años, desde su nombramiento en agosto de 2022, para sustentar su tesis de que el clientelismo de algunos caciques políticos pudo favorecer el contrabando. "Había suficientes razones para pensar, desde un punto de vista administrativo, que había un riesgo de infiltración del contrabando en la Dian a través del clientelismo del Congreso de la República, por eso para nosotros era muy importante tener una lista para gestión de riesgos. (...) Mi preocupación era que ese clientelismo de cupos indicativos funcionara además para que el clientelismo pusiera personas en cargos estratégicos en la Dian para facilitar el contrabando", dijo Reyes ante la Corte. Reyes comenzó a recibir presiones para nombrar recomendados de congresistas. Con el fin de llevar un conteo de esos padrinazgos y los cargos que pedían, elaboró una lista con sus asesoras que hoy es pieza clave en el expediente. "Hay una concentración de recomendaciones en aduanas claves para la lucha contra el contrabando, como la de Buenaventura, como la de Cartagena, la de Barranquilla, la de Cali, y eso de por sí ya genera una alerta. Lo que están recomendando los honorables miembros del Congreso de la República no es, por así decirlo, una muestra representativa de los cargos altamente pagos que hay en la Dian, sino que está muy concentrado en precisamente aquellas aduanas donde se conoce por mil maneras que hay, no solo riesgos de contrabando, sino que pasa el contrabando". Reyes afirmó que todos los recomendados fueron vetados para cualquier ascenso, traslado o dirección de aduanas sensibles, lo que, según él, le valió la "bronca" de los congresistas. Observó que "esos actores se estaban operando de una manera que favorecía los intereses del contrabando".Reyes denuncia mociones de censura mientras era director de la DianEl exdirector de la Dian denunció que se le hicieron mociones de censura para presionarlo. Además, en junio de 2023, la Dian sufrió un recorte presupuestal de 200 mil millones de pesos, que fueron trasladados a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), entonces bajo la dirección de Olmedo López, hoy confeso delincuente. Reyes calificó este hecho como una "cuenta de cobro" pasada por congresistas a los que frenó en su apetito burocrático y de control de aduanas."Yo diría que todos los firmantes de la proposición de traslado presupuestal de 200 mil millones de pesos de la Dian a la Ungrd son un ejemplo del grupo de senadores que creo fueron instrumentalizados por los intereses del contrabando", sentenció Reyes.María Alexandra Rizo, asesora de Reyes, también declaró ante la Corte Suprema, confirmando que la mayoría de las peticiones de congresistas le llegaron a ella. Rizo fue la encargada de elaborar el listado de recomendados como una "alerta roja". Aunque los congresistas no eran "insistentes, groseros u odiosos", Rizo indicó que era evidente un "malestar general con respecto al director de la Dian". Señaló, además, que los parlamentarios de las comisiones económicas eran los más interesados en la Dian y que la negativa de Reyes a ceder en los nombramientos dificultó el trámite de proyectos importantes del Gobierno, como el presupuesto.Los cinco nombres clave en declaraciones de Luis Carlos ReyesAunque Reyes entregó una lista de 35 congresistas, sus señalamientos más delicados involucran a cinco dirigentes políticos: el actual ministro del Interior, Armando Benedetti; el exsenador Roy Barreras; el actual presidente del Congreso, Efraín Cepeda; el senador Jairo Castellanos; y la representante Olga Lucía Velásquez.Reyes declaró que Armando Benedetti lo "buscó para recomendarle encarecidamente unas hojas de vida para unas direcciones de aduanas", mencionando que ya se las había transmitido su suegra, Adelina Cobo. Este encuentro con Adelina Cobo, según Reyes, ocurrió en julio de 2022, días antes de su posesión en la DIAN. Cobo estaba acompañada de Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo Petro, quien enfrenta un juicio por lavado de activos y enriquecimiento ilícito. Benedetti, según Reyes, le pidió poner a dos de sus "fichas" en las aduanas de Barranquilla y Cartagena.Sobre el exembajador Roy Barreras, el exdirector de la Dian relató un encuentro en agosto de 2022 en la casa de la congresista Gloria Arizabaleta (exesposa de Barreras). Allí, Barreras le entregó varias hojas de vida en sobres de manila para "cargos extremadamente sensibles en las aduanas del Pacífico colombiano", específicamente para las direcciones de aduanas de Buenaventura y Cali. Después de entregarle los recomendados, Barreras le dijo una frase que lo "dejó frío": "Me dijo que yo era un político muy prometedor, que yo en algún momento iba a ser ministro, que nadie como yo podía decir que tuviera presidente de Senado para apoyarlo, que yo era como un futbolista joven y que pues me imaginara lo terrible que sería que a Messi le rompieran las piernas".A pesar de la presión, Reyes no cedió y le contó lo ocurrido al presidente Petro, quien lo respaldó. Sin embargo, Barreras se molestó muchísimo y, durante la votación de la reforma tributaria en el Senado, se acercó a Reyes de una manera "físicamente agresiva", agarrándolo del brazo y diciéndole a otras personas: "No confíen en este tipo, es un chulo".Sobre el hoy presidente del Senado, Efraín Cepeda, Luis Carlos Reyes declaró que en el Salón Elíptico, posiblemente durante el trámite de la reforma tributaria, Cepeda le mencionó a una persona que quería recomendar para la seccional de Cartagena. Posteriormente, Cepeda le remitió la hoja de vida de Bladimir Atencio Meza por WhatsApp, solicitando su nombramiento en la Dirección de Aduanas de Cartagena.Reyes, por otro lado, señaló al senador Jairo Castellanos como uno de los promotores en el Congreso para reducir el presupuesto de la DIAN en 200 mil millones de pesos, como retaliación por no otorgar puestos a varios parlamentarios. Además, lo presionó para que le entregara la dirección de aduanas de Cúcuta, donde tiene su fortín político, y lo presionó con una moción de censura. Reyes afirmó que Castellanos buscaba "intercambiar bajar esa presión de la moción de censura, intentando que yo nombrara personas que él recomendaba en el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo".Finalmente, Reyes se refirió a la representante a la Cámara Olga Velásquez. Según él, a través de su asesora María Alexandra Rizo, la congresista supuestamente recomendó para la aduana de Cartagena a Jhon Fredy Restrepo Toro, un funcionario de la Dian propuesto por el sindicato de la entidad para ese cargo. Rizo detalló este episodio a la Corte, aunque aclaró que Velásquez jamás volvió a insistir en ese nombramiento.Las dudas frente a nombramiento de Jhon Fredy RestrepoEl nombre de Jhon Fredy Restrepo Toro causó "mucho ruido" a Luis Carlos Reyes, pues había recibido información delicada sobre él. Restrepo Toro, según Reyes, "es una persona cuyo nombre aparece y reaparece cada vez que uno inquiere sobre el contrabando". Relató que, dos días antes de que iniciara el gobierno Petro, Restrepo Toro logró ser trasladado de la seccional de la Dian de Armenia a un cargo de fiscalización en Buenaventura, lo que le resultó "muy sospechoso". Además, había conexiones con emisarios de alias 'Papá Pitufo', el llamado 'zar del contrabando'."Ese es el mismo señor, entre otras, John Freddy Restrepo, que fue recomendado por no solo Juan Fernando Petro, el hermano del Presidente, sino también vino esa recomendación de la mano de un señor, César César Valencia, que acompañaba a Juan Fernando Petro", dijo Reyes. Agregó que, recientemente, se ha enterado de que en investigaciones de la Fiscalía, Valencia "es identificado como un presunto miembro del Grupo de Papá Pitufo".Reyes incluso intentó sacar a Jhon Fredy Restrepo de su cargo en Buenaventura, pero no pudo debido a su fuero sindical. La trazabilidad de su hoja de vida e historia laboral en la DIAN desde 1996 ya están en poder de la Corte. "Si yo fuera a investigar a fondo a un solo funcionario de la Dian y tuviera que elegir cuál es el primero que voy a investigar a fondo sería John Freddy Restrepo Toro".La Sala de Instrucción de la Corte Suprema avanza en sus pesquisas para establecer la verdad sobre estas graves acusaciones lanzadas por Luis Carlos Reyes. Los involucrados en sus declaraciones siempre han sostenido su inocencia.UNIDAD INVESTIGATIVA DE NOTICIAS CARACOL