En abril de 2015, el atroz asesinato de una pareja conmocionó a la comunidad de La Dorada, Caldas. Luis Carlos Gómez, un respetado ganadero y prestamista de 67 años, había formado un hogar con Luz Viviana, una joven de 27 años, con quien tuvo una hija. El crimen alertó a las autoridades, que iniciaron una intensa búsqueda para esclarecer los hechos. El Rastro conoció el caso en 2023.Un negocio prósperoLuis Carlos no solo era un comerciante aguerrido, sino también una persona disciplinada que se dedicaba al negocio de los préstamos. Sin embargo, su familia no estaba de acuerdo con esta actividad, ya que consideraban que podía poner en riesgo su vida.(Lea también: Madre de cuatro hijos apareció sin vida en el río Cauca: un taxi fue clave para dar con el culpable)En 2010, Luis Carlos conoció a Viviana Londoño, una joven de 20 años, con quien tuvo una hija en 2012. Sin embargo, había tenido varias relaciones extramatrimoniales de las cuales nacieron otros hijos, quienes no estaban de acuerdo con su nueva relación.“Llegué a pensar que la relación entre mi padre y Viviana podría estar motivada en parte por interés, considerando la gran diferencia de edad entre ellos. Además, mi papá podría ofrecerle a Viviana una mejor calidad de vida”, aseguró Carlos Aníbal, hijo de Luis Carlos de una relación anterior.A pesar de haberse dedicado toda su vida a la ganadería, Luis Carlos encontró en los préstamos un negocio rentable que le generó buenos ingresos.(Lea también: El oscuro secreto detrás del asesinato de una joven en Itagüí: conocidos cobraron un seguro de vida)El día del crimenEn la madrugada del 16 de abril de 2015, la Policía encontró el cuerpo sin vida de Luis Carlos Gómez en su casa. A su lado, su hija de dos años dormía ajena a la tragedia. “En la habitación principal encontramos el cuerpo sin vida de una persona de sexo masculino, quien presentaba múltiples heridas por arma cortopunzante”, informó el intendente Juan Jiménez.En la vivienda solo se encontraba la niña, mientras que su madre, Viviana, estaba desaparecida, lo que despertó sospechas entre las autoridades. Además, los investigadores hallaron rastros de sangre, documentos sustraídos y un short femenino con vestigios de sangre, lo que añadió más interrogantes al caso.Pistas claves en la investigaciónSegún vecinos y testigos, la última vez que vieron a la pareja junto a su hija fue el 14 de abril. Posteriormente, les pareció extraño que la menor saliera repetidamente de la vivienda sin la compañía de un adulto. Esto llevó a las autoridades a concluir que el crimen de Luis Carlos habría ocurrido ese mismo día, lo que significaba que la niña había permanecido más de 30 horas junto al cuerpo sin vida de su padre, pero ¿dónde estaba Viviana?Las autoridades no encontraron cámaras de seguridad, por lo que tuvieron que analizar la escena del crimen, entre los elementos probatorios como el short femenino y los rastros de sangre.El 17 de abril, el cuerpo de Viviana fue encontrado en un caño con evidentes signos de asfixia. Tras este hallazgo, la Policía descartó su participación en el crimen y redirigió la investigación hacia otros posibles responsables.(Lea también: Crimen en La Guajira: cuerpo de joven estaba en un parque y tardaron 5 años para dar con responsable)Ambición sin límiteLa Policía investigó a los deudores de Luis Carlos, quien además de ganadero, trabajaba como prestamista. Según la familia de la víctima, el día del crimen fue robado todo el dinero que él guardaba en su vivienda, cerca de unos 28 millones de pesos, una práctica habitual que sus seres queridos consideraban arriesgada.Dentro de la vivienda, la Policía encontró una agenda con un registro detallado de sus deudores. Entre los nombres, uno llamó especialmente la atención: Mario Javier Molina, quien tenía una deuda de aproximadamente 100 millones de pesos.Este hombre, de 36 años, llevaba un costoso estilo de vida que dependía de los préstamos otorgados por Luis Carlos, una deuda que eventualmente se volvió insostenible.Las autoridades descubrieron que, el día de los hechos, Mario invitó a la familia a un almuerzo, donde posteriormente fueron sedados.Una testigo y familiar de Mario reveló que él planeó y ejecutó los asesinatos de Luis Carlos y Viviana con la ayuda de otros parientes, entre ellos su suegra y su hermano.El 16 de marzo de 2016, once meses después del crimen, la Fiscalía ordenó la captura de Mario Javier Molina, su suegra Alba Liliana Alzate y su hermano Dairo Iván Molina Prada por el doble homicidio.El 29 de julio de 2017, el Juzgado Penal del Circuito de La Dorada condenó a Mario Molina a 25 años de prisión y a Alba Liliana Alzate a 17 años y seis meses, tras llegar a un preacuerdo con la Fiscalía. Mientras tanto, el tercer involucrado continúa en proceso de investigación.Vea el capítulo completo de El Rastro aquí:
Nydia Quintero murió este 30 de junio a los 93 años, luego de estar unos días en la Fundación Santa Fe, mismo centro médico en el que es atendido su nieto Miguel Uribe Turbay desde el pasado 7 de junio, día en el que fue víctima de un atentado. La mujer que fue esposa del expresidente Julio César Turbay no sabía lo que estaba pasando con su nieto, la familia creía que esta sería una noticia desgarradora para ella, que ya casi no hablaba ni veía, pero estuvo muy cerca de él en sus últimos días.A pesar de que a sus 93 años Nydia Quintero ya casi no veía y hablaba estrictamente lo necesario, el pasado 7 de junio, horas antes de que el precandidato presidencial Miguel Uribe sufriera un atentado, la mujer dijo: "Por favor, hay que ponerle un pañuelo blanco en la cabeza a Miguel". Al parecer intuía que una nueva tragedia se acercaba a su familia. Ella sabe mejor que nadie lo que la violencia le hace a las familias colombianas, lo vivió en carne propia.El 29 de enero de 2017 doña Nydia Quintero, una mujer que dedicó su vida a luchar por la paz en Colombia, dio la que sería su última entrevista para televisión al equipo de Los Informantes. En ese entonces ya su visión estaba afectada, pero recordaba con total lucidez toda su vida y lo que vio durante 84 años.La última entrevista de Nydia Quintero en Los InformantesNydia Quintero nació en Neiva y es especialmente recordada por haber sido la primera dama en el Gobierno del expresidente Julio César Turbay, quien era su tío y con quien se casó siendo una adolescente. "El doctor Turbay era tío mío, me casé a los 17 y él tenía veintialgo, cuando me lo propuso fue como coger el cielo con las manos y así fue".También es reconocida por crear Solidaridad por Colombia, una caminata que anualmente reúne a miles de colombianos para pedir por la paz. "Al principio no era una caminata, era un desfile en camiones. Fue en el primer año de Gobierno de Turbay, yo fui en un camión de bomberos y la gente era muy amorosa. Yo me entusiasmé" y cada año la mujer acompañó a la Fundación Solidaridad por Colombia en este evento que se tomaba la carrera séptima de Bogotá.La tragedia que marcó a la familia TurbayEl 30 de agosto de 1990, Diana Turbay, hija de Nydia Quintero y Julio César Turbay, y una de las periodistas más prestigiosas del país, cayó en una trampa que le puso Pablo Escobar. Le prometieron una entrevista exclusiva con el jefe del ELN, el cura Manuel Pérez, pero en cambio la secuestraron durante seis meses y le quitaron la vida. Ni siquiera ese año Nydia Quintero dejó de participar en la caminata por la solidaridad."Yo todos los días le pido a Dios por el alma de Diana y que si es posible que ella nos ayude a nosotros y a sus hijos. Pero nunca sufrí con rabia, sufrí con dolor inmenso, tristeza inmensa, una cosa que para quienes son padres y pierden a un hijo de forma trágica es terrible", señaló doña Nydia. Agregó que "Diana era una persona muy tierna e inteligente, ella fue la que me ayudó a crear la Fundación Solidaridad por Colombia. Estuvimos siempre muy unidas, siento que tengo un ser en el cielo que le pido a Dios que le permita ayudarnos". Hoy en día, la fundación está en manos de María Carolina Hoyos, nieta de Quintero.El divorcio con Julio César TurbayNydia Quintero también vivió uno de los divorcios más sonados en el país, en medio de la presidencia de su entonces esposo Julio César Turbay. "Se rompió la relación estando aún en la Presidencia", recordó y agregó que todavía recuerda al expresidente como "una de las personas más maravillosas que uno podía conocer. Lo único es que era coquetico".En esa época un divorcio no era bien visto por la sociedad, pero abogados del presidente acudieron al tribunal eclesiástico para solicitar la anulación del matrimonio alegando consanguinidad. Como se demostró que eran tío y sobrina, la unión quedó rápidamente disuelta con el visto bueno del papa Juan Pablo II. Aunque estaban separados y todavía quedaba un año del mandato de Turbay, ella permaneció junto a él en el Palacio y cumpliendo su labor como Primera Dama hasta el último día.
En una entrevista con Los Informantes en 2017, doña Nydia Quintero habló del dolor que le causó el secuestro y posterior asesinato de su hija Diana Turbay, mamá de Miguel Uribe Turbay, quien hoy se debate entre la vida y la muerte tras un atentado en Bogotá, y María Carolina Hoyos, actual directora de la Fundación Solidaridad por Colombia.Fue el 25 de enero de 1991 cuando, en medio de un confuso operativo, la periodista Diana Turbay murió tras recibir un disparo. Esto ocurrió seis meses después de haber caído en una trampa que le puso Pablo Escobar: el 30 de agosto de 1990, siendo una de las periodistas más prestigiosas de la época, se dejó tentar con la promesa de una entrevista exclusiva al entonces jefe del ELN, el cura Manuel Pérez, pero todo era un plan de los llamados extraditables para retenerla y así presionar al presidente César Gaviria para que tumbara el tratado de extradición de narcotraficantes con Estados Unidos.(Lea también: Exclusivo Noticias Caracol: video revela que sicario que disparó contra Miguel Uribe no actuó solo)Sobre la estela de dolor que dejó el crimen de su hija cuando apenas tenía 39 años, doña Nydia Quintero comentó en Los Informantes que “todos los días le pido a Dios por el alma de Diana y le pido que, si es posible, que ella nos ayude a sus hijos y a nosotros, pero yo nunca sufrí con rabia, ¿ves? Fue con dolor, dolor inmenso, tristeza inmensa, una cosa que, para quienes sean madres o padres y pierdan un hijo y especialmente en forma trágica, es terrible”.Junto a Diana Turbay también fueron secuestrados el camarógrafo Richard Becerra, los periodistas Azucena Liévano, Juan Vitta y Hero Buss (alemán). “Ella cayó y lo primero que dijo fue ‘me mataron, me mataron, me morí’ y se quedó callada, no dijo nada más”, cuenta el camarógrafo Becerra, quien fue compañero de infortunio de Diana hasta el final, sobre sus últimas palabras.Tras recibir ese disparo en medio del operativo, Diana Turbay fue llevada en helicóptero hasta el aeropuerto Olaya Herrera y de ahí trasladada en ambulancia hasta el Hospital General de Medellín, donde murió tres horas después. A las 5:30 de la tarde del 25 de enero de 1991, la periodista dejó de respirar.Su hija, María Carolina Hoyos, tuvo que reconocer el cuerpo: “Fui a verle los pies y los pies por debajo están absolutamente lacerados y cortados. Esa fue la última vez que vi los pies, un código que fue un código de amor durante todos los años que vivimos juntas”.Por su parte, en varias ocasiones, Miguel Uribe Turbay – que lucha por su vida en la Fundación Santa Fe - ha comentado que cuando secuestraron a su madre tenía él “4 años y medio, y cuando muere me faltan 3 días para cumplir 5 años”. Casi coincidencialmente, el hoy senador tiene la misma edad que su mamá cuando falleció y su hijo los mismo 4 años que él tenía cuando la perdió.¿Cómo era Diana Turbay?“Era una persona muy tierna, muy inteligente. Ella fue quien me ayudó a mí a crear la Fundación Solidaridad por Colombia y estuvimos siempre muy juntas, muy unidas en todas las cosas. Yo siento que tengo como un ser, diría yo, como un ser en el cielo a quien le pido a Dios que le permita ayudarnos”, comentó doña Nydia Quintero nostálgica y triste, como cualquier madre que recuerda el dolor de ver partir a un hijo.La historia de Julio César Turbay y Nydia QuinteroLos papás de la fallecida periodista Diana Turbay Quintero tienen una curiosa historia de amor. Julio César Turbay Ayala (presidente del 7 de agosto de 1978 hasta 7 de agosto de 1982) y Nydia Quintero, eran tío y sobrina, se casaron cuando ella apenas tenía 17 años y el 27 y protagonizaron uno de los divorcios más emblemáticos de la época.“Se logró la anulación (del matrimonio) estando aún en la Presidencia de la República y, diría que es de las personas más maravillosas que uno pudiera haber conocido. La única cosa era que era coquetico”, comentó Nydia Quintero. Abogados del presidente acudieron al Tribunal Eclesiástico para pedir la anulación del matrimonio alegando consanguinidad. La demostración de que eran tío y sobrina agilizó las cosas y, con el visto bueno del propio Papa Juan Pablo II, la unión quedó disuelta.Ella se volvió a enamorar, se casó con Gustavo Balcázar. Él se convirtió no solo en su mejor compañía, sino a veces hasta en sus propios ojos.La creadora de la Caminata por la SolidaridadDurante cuatro años, Nydia Quintero fue primera dama de Colombia y también es recardada por ser la creadora de solidaridad por Colombia y de la Caminata de la Solidaridad, un evento que cada año le demostró al mundo y al país de qué tamaño es el corazón y la generosidad de los colombianos.La Caminata por la Solidaridad nació “el primer año de presidencia del doctor Turbay, hubo un desfile en unos camiones, yo fui encima de un camión y la gente era supremamente querida, diciendo cosas queridas, entonces yo me entusiasmé, me pareció una cosa muy linda”, relató la exprimera Dama de Colombia.Durante años, la Caminata por la Solidaridad, con doña Nidya a la cabeza, era una cita imperdible con los personajes más queridos de la farándula y la televisión, que tenía como objetivo recaudar fondos para los más necesitados En 49 años de servicio, la Fundación Solidaridad por Colombia ha beneficiado 67.948 familias y ha entregado 47.794 becas educativas.Ni siquiera el posterior asesinato de Diana Turbay fue motivo para que Nydia Quintero dejara de hacer la Caminata por la Solidaridad. Para septiembre de 2016, le entregó las banderas de la Fundación a su nieta, María Carolina Hoyos, que hasta hoy continúa el legado de su abuela.La muerte de doña Nydia Quintero Este lunes, 30 de junio de 2025, se confirmó la muerte de Nydia Quintero, exprimera dama de la Nación y abuela del senador Miguel Uribe Turbay. Su nieta María Carolina Hoyos, hermana del senador, quien permanece internado en la Fundación Santa Fe desde el 7 de junio, día en que fue gravemente herido con dos disparos en la cabeza, escribió en redes: “Hoy el cielo recibe a una gigante: la dama de la solidaridad. Gracias por ser mi mamá de la vida, mi refugio cuando perdí a la mía. Dale un abrazo a mi mamá. Qué consuelo saber que ahora están juntas Diana y tú".
En Sabana de Torres, Santander, unos padres de familia vivieron una de las experiencias más dolorosas e indignantes: su hijo de cuatro años, Andrés Pinillos Betancourt, ingirió accidentalmente ácido nítrico mientras jugaba en su colegio y casi pierde la vida. Por fortuna, el menor sobrevivió, pero la familia tuvo que costear todos los temas médicos porque la institución educativa no activó, como era su responsabilidad, la póliza del seguro escolar para estos casos.El niño estudiaba en el colegio privado Nuevo Gandhi y, según relataron sus padres, el 19 de febrero de 2025 recibieron una llamada alarmante por parte del coordinador de la institución, Jorge Pérez. "Me dijo que Andresito había tenido un accidente. Que estaba muy mal, botando sangre por la boca y con los labios destruidos", recuerda su padre.Una ambulancia trasladó de urgencia al menor al hospital local de Sabana de Torres, pero ante la gravedad de sus lesiones tuvo que ser remitido a un centro de mayor complejidad en Bucaramanga. Allí, el director médico del Hospital Internacional de Colombia, Jonathan Cáceres, explicó que el niño presentaba "una lesión muy importante, sobre todo en la mucosa de la boca, de la faringe, de la laringe y del esófago". Un daño severo causado por un potente químico corrosivo.¿Qué le pasó al menor en el colegio?La explicación que dio el colegio fue que el niño, sin supervisión adulta, había ingerido por error ácido nítrico que estaba reenvasado en una botella de gaseosa, la cual encontró en una piscina de pelotas. El acceso del menor al peligroso elemento plantea serios cuestionamientos sobre las condiciones de seguridad y vigilancia del plantel educativo.Lo que siguió fue una cadena de omisiones que agravó aún más la tragedia. Aunque la familia había pagado puntualmente una póliza de seguro escolar con la aseguradora Solidaria de Colombia, el colegio nunca reportó el siniestro a la misma. "Nosotros pagábamos una matrícula y 35 mil pesos por el seguro. Eso cubría al niño dentro de las instalaciones del colegio y tenemos los recibos que lo soportan", afirmó la madre.La sorpresa fue enorme al descubrir que todos los gastos médicos estaban siendo asumidos por la medicina prepagada de la familia. "Para mí eso es una negligencia del colegio. El niño debió ser montado en la ambulancia con la póliza activa", añadió la madre. Su esposo agregó: "Si no hubiéramos tenido prepagada, ¿qué habría pasado?". Por su parte, la aseguradora confirmó que jamás recibió notificación alguna. En un comunicado oficial, Solidaria de Colombia afirmó a Séptimo Día que: "No se encontró ningún reporte de siniestro ni solicitud de atención relacionada con Andrés Pinillos Betancourt".¿Qué responde el colegio al respecto?La rectora del colegio, Raquel Alarcón, aseguró al programa que sí se había hecho la llamada, aunque no pudo presentar pruebas de ello. El coordinador, Jorge Pérez, por otro lado fue claro y dijo: "No, la póliza no se activó nunca porque el niño siguió el proceso con la prepagada de ellos".Mientras Andrés luchaba por su vida, sus padres tuvieron que dejar de trabajar para estar con él, afrontar los gastos, lidiar con la angustia emocional y soportar el trauma de ver a su hijo en una UCI por un accidente que consideran prevenible. "Eso mi hijo no debió haberlo sufrido y tampoco nosotros como padres", aseguró la madre. El propio Andrés recordó el momento: "Tomé ácido y sentí que se me estaba quemando el corazón, que se me estaba quemando todo". El abogado de la familia, José Luis Correa, explicó que hay una demanda al respecto. "Buscamos el resarcimiento de todos los daños y perjuicios ocasionados por el incidente. El daño a la salud, que fue irreversible, el sufrimiento del niño y el daño moral a sus padres". Fasecolda, el gremio que agrupa a las aseguradoras del país, confirmó que son las instituciones educativas las que están obligadas a reportar a las compañías los accidentes escolares. "Tanto instituciones privadas como públicas deben informar a la aseguradora ante cualquier siniestro", explicó Milton Moreno, director de la Cámara Técnica de Seguros de Vida.A la par de la demanda civil, la Secretaría de Educación de Santander abrió una investigación al colegio Nuevo Gandhi. "Hubo una serie de hallazgos y el proceso está en curso", afirmó el secretario Nicolás Ordóñez, aunque los detalles de las irregularidades halladas en la institución permanecen en reserva.Hoy Andrés está vivo, pero con secuelas que tardarán años en sanar. La familia sigue pagando las consecuencias de un accidente que pudo evitarse. Su lucha no solo es por justicia, sino por evitar que algo similar le ocurra a otro niño, porque lo que debería ser un espacio de juego y aprendizaje se convirtió en el escenario de una pesadilla.
Rusia negó este viernes haber atacado la central nuclear ucraniana de Zaporiyia, la más grande de su tipo en Europa, con tanques, artillería y cohetes, y denunció que el incidente en esta instalación fue una "provocación" llevada a cabo por un grupo de sabotaje ucraniano.Incendio en planta nuclear ucraniana tras ataque ruso: "Si estalla, será 10 veces más que Chernóbil""El objetivo de la provocación del régimen de Kiev en esta instalación nuclear radicó en el intento de acusar a Rusia de crear una fuente de contaminación radiactiva", denunció el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Igor Konashenkov.Según el militar, las tropas rusas controlan la ciudad de Energodar y la central nuclear de Zaporiyia, que continúa funcionando normalmente, desde el pasado 28 de febrero."El 4 de marzo, cerca de las 2 de la madrugada - hora local- (...) una patrulla rusa fue objeto de un ataque de un grupo de sabotaje ucraniano. Con el objetivo de provocar el fuego contra el edificio, los efectivos fueron atacados desde las varias ventanas del centro de formación de la central", explicó el militar ruso.Konashénkov indicó que los militares rusos respondieron al ataque de "los saboteadores ucranianos", a los que acusó de iniciar el incendio en su retirada, hecho que calificó como "una monstruosa provocación"."La reacción inmediata de Zelenski sobre la supuesta amenaza a la central nuclear y sus conversaciones con Washington y Londres no dejan lugar a dudas", afirmó, al señalar que el objetivo era culpar a Rusia de una fuga radiactiva.Konashénkov indicó que esto es un testimonio de "un plan criminal del régimen de Kiev" o una muestra de que Zelenski ha perdido "el control de los grupos de sabotaje con participación de mercenarios extranjeros".El incendio en el centro de formación de la central nuclear abarcó una superficie de 2.000 metros cuadrados y fue apagado en horas de la madrugada por los bomberos ucranianos.El ministro de Energía de Ucrania, Herman Galuschenko, acusó al Ejército ruso de atacar la central y advirtió que el mundo está al borde de la mayor catástrofe nuclear en la historia de uso pacífico de la energía atómica.Por su parte, Zelenski se dirigió hoy a Europa para pedirle que "despierte ya" ante el "terrorismo nuclear" de Rusia, tras acusar a las fuerzas rusas de atacar la central nuclear, lo cual habría ocasionado una desconexión de los reactores nucleares.“Si hay una explosión nuclear, es el fin de Europa”: presidente de UcraniaEl presidente se dirigió a todos los ucranianos y europeos, que, dijo, conocen perfectamente la palabra "Chernóbil", en referencia a la mayor catástrofe nuclear de la historia ocurrida el 26 de abril de 1986."Rusia quiere repetir esto y lo está repitiendo, pero seis veces más", dijo, en referencia al número de unidades que hay en la central nuclear de Energodar, en la región de Zaporiyia.Konashénkov negó, en cambio, que el incidente afectase el funcionamiento de la planta nuclear."En estos momentos el personal de la central nuclear de Zaporiyia continúa trabajando con normalidad, da servicio a las instalaciones de la planta y vigila la situación radiológica", dijo, al destacar el "el fondo radiactivo en la zona de la central nuclear es normal".
La noche del jueves se produjo un ataque ruso contra la central nuclear de Zaporiyia y el incendio de uno de sus edificios, que fue sofocado por los bomberos este viernes, generó horas de incertidumbre. La central fue finalmente tomada por el ejército invasor.Incendio en planta nuclear ucraniana tras ataque rusoEl director general de la agencia nuclear de la ONU, el argentino Rafael Grossi, criticó que la seguridad se haya visto comprometida por un ataque ruso, pero, por "suerte", no se produjeron escapes radiactivos.¿Cómo es la central nuclear de Zaporiyia?Dotada de seis reactores tipo WWER-1000 y una potencia total de 6000 MW, es la principal proveedora de electricidad en Ucrania con una generación de entre 40.000 y 42.000 millones de kWh de electricidad, lo que representa una quinta parte de la producción anual del país y la mitad de toda producción de las cuatro centrales nucleares ucranianas.Situada en la zona esteparia de Ucrania, a orillas del embalse de Kakhovka, en 1981 comenzó su construcción que se llevó por etapas. Entre 1984 y 1987 se pusieron en marcha cuatro unidades de potencia. La quinta comenzó a operar en 1989 y la sexta en 1995 tras el levantamiento de la moratoria sobre la construcción de instalaciones nucleares en Ucrania, según información de la página web de la central.En 2000, la central nuclear de Zaporiyia fue reconocida como una de las tres mejores centrales nucleares del mundo, lo que cumple plenamente con los requisitos del OIEA.Fue la primera de las centrales ucranianas provista de una instalación en seco de combustible gastado in situ. Cuenta con 80 contenedores, aunque su diseño está realizado para albergar 380 con capacidad para almacenar los elementos combustibles irradiados durante toda la vida útil de la central.La central también está diseñada con el sistema de información y medición "Anillo", con un sistema de vigilancia que abarca un radio de 30 kilómetros.Cuatro centrales nucleares en UcraniaSegún datos del Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA), Ucrania tiene 4 centrales nucleares situadas en Rovno, en el noroeste, Jmelnitski y Zaporiyia, ambas en el sureste del país, y otra denominada Ucrania del Sur.En su conjunto disponen de 15 reactores con una capacidad para producir 13. 835 megavatios.La planta de Rovno tiene 4 reactores nucleares, la de Zaporiyia 6, la de Ucrania del Sur 3 y la de Jmelnitski 2.Ucrania extrae uranio, pero no posee tecnologías de enriquecimiento y recibe de Rusia combustible para sus plantas atómicas, a las que corresponde más de la mitad de la electricidad que produce el país.El programa nuclear ucraniano se inició en la década de los años 50. En 1962 se creó el ministerio de Energía y Electricidad de Ucrania, entonces perteneciente a la Unión Soviética y tres años después se estableció el sistema único de energía de Ucrania.El recuerdo de ChernóbilEn 1977 entró en funcionamiento la central de Chernóbil, primera planta atómica construida en Ucrania y que en 1986 provocó la mayor catástrofe nuclear de la historia. El 26 de abril de 1986 la explosión del reactor número cuatro de la central de Chernóbil desencadenó un accidente nuclear que arrojó a la atmósfera una radiactividad equivalente a entre 100 y 500 bombas atómicas como la de Hiroshima. Según cálculos de expertos ucranianos, el accidente se cobró la vida de más de 100.000 personas.En 1994 Ucrania se adhirió a la Convención sobre Seguridad Nuclear y un año después se aprobó la ley sobre el Uso de la Energía Nuclear y la Seguridad sobre Radiación, y que ratificó en 1997.En 1996 se creó el "Energoatom", la empresa estatal que gestiona las centrales nucleares de Ucrania que abastecen en un 50% de electricidad al país.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, condenó este viernes la "irresponsabilidad" de Rusia a raíz del ataque a la planta nuclear de Zaporiyia, en Ucrania, que en la noche del jueves sufrió un incendio.Presidente Zelenski acusó a Rusia de recurrir al “terror nuclear” tras ataque a planta de Zaporiyia"Hemos visto informes sobre el ataque contra esa planta nuclear. Esto demuestra la irresponsabilidad" de este conflicto, dijo Stoltenberg antes de una reunión urgente de cancilleres de la OTAN en Bruselas, en la primera reacción de la alianza transatlántica a este ataque.La central nuclear de Zaporiyia es considerada la mayor de Europa y en la noche del jueves al viernes sufrió un incendio luego de ser atacada por fuerzas rusas, de acuerdo con autoridades ucranianas.Sin embargo, el siniestro quedó bajo control y los reactores fueron desactivados y, de acuerdo con el regulador nuclear ucraniano, no se ha registrado ningún escape radiactivo en la planta.2,6 millones de muertos en tres horas: la devastación que causaría una guerra nuclear entre EE. UU. y RusiaEn Bruselas, Stoltenberg recibió al secretario estadounidense de Estado, Antony Blinken, antes de una reunión de emergencia de la alianza, en la que participan también el jefe de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, y cancilleres de Finlandia y Suecia, dos países asociados."No buscamos un conflicto. Somos una alianza defensiva y vamos a defender nuestro territorio", dijo Blinken poco después de ser recibido por Stoltenberg.Para Borrell, "esta guerra es totalmente injustificada (...) debemos permanecer unidos y estar preparados para actuar".El influyente canciller de Luxemburgo, Jean Asselborn, dijo que la OTAN debe fortalecerse y auxiliar a sus países asociados en el este del continente, pero consideró que involucrarse de lleno en el conflicto sería una "catástrofe".Esta posición parece disminuir las posibilidades de adoptar por ahora una zona de exclusión aérea sobre Ucrania.Para Asselborn, tal decisión debería ser adoptada por las Naciones Unidas (ONU), al tiempo que el canciller checo, Jan Lipavsky, advirtió que si la OTAN se compromete en esa iniciativa "significa que está implicada en un conflicto".Para el canciller francés, Jean-Yves Le Drian, es necesario "mantener el aislamiento" de Rusia.Durante la jornada, Borrell presidirá un encuentro de cancilleres de la UE, al que invitó a Blinken y a las ministras de Relaciones Exteriores de Canadá y el Reino Unido, quienes se encuentran en Bruselas por el encuentro en la OTAN.La idea de organizar una reunión unificada UE-OTAN se encontró con el veto irreductible de Turquía, país de la alianza militar, a raíz de la presencia de Chipre, que forma parte de la UE pero no de la OTAN.
Volodímir Zelensky, presidente de Ucrania, hizo un duro pronunciamiento tras el ataque a la planta nuclear de Zaporiyia. Alertó que se debe “evitar que Europa muera a causa de un desastre nuclear".Incendio en planta nuclear ucraniana tras ataque ruso: "Si estalla, será 10 veces más que Chernóbil"“Necesitamos detener al ejército ruso. Ucrania tiene 15 unidades nucleares. Si hay una explosión, es el fin de todo. El fin de Europa. Esta es la evacuación de Europa. Solo la acción inmediata de los europeos puede detener a las tropas rusas”, indicó.Lo invitamos a consultar: ¿Qué efectos genera un arma nuclear en la naturaleza y los seres humanos?Zelensky recordó una de las peores catástrofes nucleares de la historia: "Hago un llamamiento a todos los ucranianos, a todos los europeos, a todas las personas que conocen la palabra Chernóbil, que saben cuánto dolor y cuántas víctimas trajo la explosión en la planta de energía nuclear, fue una catástrofe global. Cientos de miles de personas lucharon con sus consecuencias, decenas de miles de personas fueron evacuadas”.“Rusia quiere repetir esto, y ya lo está repitiendo", sentenció.
Imágenes captadas por cámaras de seguridad muestran múltiples explosiones en la planta nuclear de Zaporiyia. Tras las detonaciones, se desató un incendio. De acuerdo con las autoridades ucranianas, los ataques rusos habían alcanzado una unidad de potencia en la central nuclear.En contexto: Incendio en planta nuclear ucraniana tras ataque ruso: "Si estalla, será 10 veces más que Chernóbil"“¡Atención! Los vehículos militares rusos están disparando contra la planta de energía nuclear de Zaporiyia. Existe un peligro real y presente. Exigimos que dejen de disparar con calibres pesados contra la planta de energía nuclear”, indicó el portavoz de la central nuclear de Zaporiyia, Andriy Tuz.Entre tanto, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, también alertó sobre la situación.“Europa debe despertar ahora. La planta de energía nuclear más grande de Europa está en llamas. Los tanques rusos disparan contra unidades nucleares”, dijo Zelenski en un video.Asimismo, hizo un llamado desesperado.“Necesitamos detener al ejército ruso. Ucrania tiene 15 unidades nucleares. Si hay una explosión, es el fin de todo. El fin de Europa. Esta es la evacuación de Europa. Solo los europeos inmediatos la acción puede detener a las tropas rusas. Evitar que Europa muera a causa de un desastre nuclear", añadió.Minuto a minuto del conflicto entre Ucrania y Rusia: Noveno día de ofensiva militarMás temprano, el ministro de Relaciones Interiores, Dmytro Kuleba, advirtió que si la central nuclear explota “será 10 veces más grande que Chernóbil". Exhortó a que los rusos cesen inmediatamente el fuego y establecer una zona de seguridad.Según las autoridades ucranianas, al momento no se han detectado cambios en los niveles de radiación en planta nuclear atacada y la seguridad de la central está "garantizada".Otras noticias del conflicto bélico: Horror y destrucción, el balance del octavo día de la guerra en UcraniaVladimir Putin insistió en la unidad de Rusia y Ucrania: “Son un solo pueblo”Drama de la guerra: periodista argentina relata cómo sacaron de Ucrania a hija de su productor
Europa y, sobre todo, Ucrania están atravesando por tiempos difíciles a cuenta de la guerra desatada por Vladimir Putin, tras ordenar una invasión militar en territorio ucraniano. No obstante, en estos momentos oscuros, el amor da un destello de luz, pues dos médicos se casaron en un hospital de Kiev en medio de la escalada bélica rusa. Puede leer: Drama de la guerra: periodista argentina relata cómo sacaron de Ucrania a hija de su productorEn un video, aún sin verificar y que circula por las redes sociales, se puede ver a la pareja tomada de la mano, mientras un colega suyo era el oficiante del matrimonio. Una vez finalizada la ceremonia, que se llevó a cabo en un salón del centro de salud, la pareja selló su pacto de amor con un beso y un brindis de champaña. Otros trabajadores del hospital se acercaron a los recién casados para felicitarlos por su compromiso.También lea: La historia de la niña ucraniana que se viralizó con su canción sobre los bombardeos en su paísEl video ha tenido miles de interacciones y comentarios de cientos de internautas que celebraron el casamiento de estos dos profesionales de la salud en tiempos de guerra.Vea el video del la inusual boda aquí: Otras notas sobres la situación en Ucrania: Periodista informaba en vivo sobre la guerra en Ucrania y fue testigo de explosión de cohetesLas lágrimas de un soldado ruso que se rindió tras hablar por videollamada con su madreUn millón de personas ya han huido de Ucrania desde el inicio de la invasión rusa, según la ONU
Un incendio se produjo en la planta nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa, en el centro de Ucrania, después de un bombardeo ruso, afirmó por la noche un portavoz de esta planta de energía. Minuto a minuto del conflicto Ucrania-Rusia: Octavo día de ofensiva militar"Tras un bombardeo de las fuerzas rusas en la central nuclear de Zaporiyia, se ha declarado un incendio", indicó el portavoz Andrei Tuz en un video publicado en la cuenta de Telegram de la planta.En tanto, el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, pidió a las tropas rusas que dejen de atacar la planta de energía nuclear después de que estallara el incendio."¡Si estalla, será diez veces más grande que Chernóbil! Los rusos deben parar el fuego INMEDIATAMENTE, permitir a los bomberos establecer una zona de seguridad", tuiteó Kuleba.Puede leer: Drama de la guerra: periodista argentina relata cómo sacaron de Ucrania a hija de su productorAdvertencia a la que se sumó el alcalde de Energodar, Dmitry Orlov, quien también pidió el cese de los bombardeos en la central.En un video de seguridad de la planta nuclear, se puede ver el bombardeo de las fuerzas militares rusas a la central.Vea el video del bombardeo a la central nuclear de Zaporiyia aquí: Otras noticias de la tensa situación en Ucrania: ¿Qué efectos genera un arma nuclear en la naturaleza y los seres humanos?“Tengo que hablar con Putin, el mundo tiene que hablar con Putin”: presidente ZelenskiPerdió a su esposa durante bombardeo en Ucrania, pero el llanto de su hija le dio esperanza
Los ataques rusos en Ucrania este jueves, 3 de marzo de 2022, se centraron en Kiev y las ciudades de Mariúpol, Chernígov y Borodyanka. Los enfrentamientos también llegaron al mar, frente al puerto de Odesa, donde rescataron a la tripulación de un barco de Estonia que fue alcanzado por un misil ruso. 🔴Conflicto Ucrania-Rusia: minuto a minuto del octavo día de ofensiva militarLos incendios en Mariúpol daban cuenta de los planes de la ofensiva rusa en este octavo día de guerra. Hacerse con el control de esta ciudad es el objetivo de Moscú, uno que persiguen con un bloqueo total para sus habitantes, según lo denunció el alcalde Vadym Boichenko.En el norte de Ucrania, la arremetida rusa convirtió este jueves en un infierno varios puntos de la ciudad de Chernígov. Intensos bombardeos que se extendieron por zonas residenciales y hasta colegios.Perdió a su esposa durante bombardeo en Ucrania, pero el llanto de su hija le dio esperanzaEl horror y la destrucción son las palabras que definen el estado en el que quedó el asentamiento de Borodyanka. Desde el aire se ve la brutalidad de los ataques ordenados desde Moscú, de los que habló Vladimir Putin."La operación militar especial avanza conforme al calendario previsto, según lo planeado", dijo el presidente de Rusia.Drama de la guerra: periodista argentina relata cómo sacaron de Ucrania a hija de su productorSus palabras se conocieron el mismo día en el que el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, afirmó que no solamente restaurarán cada casa que el Kremlin ha destruido, sino que también los “reembolsará por todo lo que hizo" contra el Estado, "contra cada ucraniano”.De otro lado, mientras en Járkov los ucranianos huían de nuevos asedios, a las afueras de Kiev los ciudadanos preparaban barricadas metálicas para impedir el paso de los tanques rusos.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, aseguró que la operación militar en Ucrania avanza según lo planeado e insistió en la unidad de ambos países.Vea también: Tercer encuentro entre Ucrania y Rusia será la próxima semana“Nunca renunciaré a mi convicción de que los rusos y los ucranianos son un solo pueblo, aunque algunas personas en Ucrania han sido intimidadas, muchas han sido engañadas por la propaganda nazi y nacionalista”, dijo.Asimismo, Vladimir Putin anotó que algunas personas en Ucrania “han seguido deliberadamente el camino de otros secuaces nazis”.Este jueves, 3 de marzo de 2022, se cumplieron ocho días de la invasión de Rusia a Ucrania.Siga minuto a minuto del octavo día de ofensiva militar de Rusia en contra de Ucrania
Vladimir Putin ha insistido en comparar a los ucranianos con los nazistas y, por lo tanto, en una “desnazificación” de Ucrania. ¿Por qué?La internacionalista María Teresa Aya señala que, hoy en día, hablar de nazismo tiene un “componente peyorativo muy fuerte”, pero “en Ucrania va más allá de eso”.“Cuando Ucrania trató de ser un país libre e independiente, a principios del siglo XX, uno de los abanderados de este movimiento, Stepán Bandera, se alió con los nazis, con Hitler, buscando cómo defenderse de Stalin y la Unión Soviética, precisamente”, dijo.Sin embargo, según anotó la especialista, en dicha alianza, Bandera, un personaje del movimiento nacionalista e independentista ucraniano, “terminó siendo culpable de la masacre de más de 100.000 judíos en la zona donde se vivieron ayer los atentados a la antena de televisión en Kiev”.Vea, también: En Ucrania "lo peor está por venir", cree presidente de Francia tras llamada con Putin“Esta zona fue lugar de una gran masacre de judíos durante la Segunda Guerra Mundial, parte del holocausto judío, le llaman ellos. Así Putin trata de traer estos episodios a la memoria de los ucranianos y decirles que sus líderes separatistas históricamente han tenido nexos con los nazis y no es de descartar que sigan pensando igual hoy”, indicó.María Teresa Aya enfatizó en que, sin embargo, con un presidente judío, como es el caso de Volodímir Zelenski, "esto no es muy probable" y está lejos de ser así.De hecho, Zelenski ha hecho un llamado al pueblo judío para que ayuden a Ucrania ante la invasión de Rusia a su país.Siga el minuto a minuto del octavo día de ofensiva militar de Rusia en contra de Ucrania
La periodista argentina Sol Macaluso, quien se hizo viral luego de conocerse un video en el que contaba en vivo que uno de sus compañeros de trabajo en Ucrania le había pedido que se llevara a su hija para ponerla a salvo, habló con Noticias Caracol.Conflicto Ucrania-Rusia: minuto a minuto del octavo día de ofensiva militar“Él es productor y traductor, generamos un lazo, más allá del trabajo, de amistad y hasta de familia. Cuando pasa todo lo que está sucediendo en Ucrania él me pide, por favor, que nos hagamos cargo de su hija y la llevemos a un lugar seguro. En ese momento yo iba a regresar a España con Dana, su hija, y finalmente la que se fue para ponerla a salvo fue mi compañera Martina”, contó Sol Macaluso.La periodista señala que, aunque ella decidió quedarse trabajando en Ucrania, Dana está en Barcelona con la familia de su compañera, que también acogió a Estefan, el camarógrafo.La historia de la niña ucraniana que se viralizó con su canción sobre los bombardeos en su paísSobre Dana dijo que ella está “contenta de estar a salvo, tiene 17 años, es estudiante de Medicina, le encantan los idiomas, es una chica súper agradable y respetuosa. Estamos en contacto permanente, sus padres siguen en Ucrania, peleando por su país”.Sol Macaluso se encuentra en Leópolis, cerca de la frontera con Polonia, “una zona que no ha sido atacada”, pero narra que “suenan las sirenas cada vez con más frecuencia porque hay varios aviones rusos sobrevolando el área”. Recalca que esa ciudad sería el próximo objetivo del Ejército ruso una vez tomada Kiev. Perdió a su esposa durante bombardeo en Ucrania, pero el llanto de su hija le dio esperanza“Es todo muy impredecible, se ve que están dispuesto a hacer daño. El pueblo ucraniano además de estar angustiado está enfadado”, comenta agregando que “vamos trabajando día a día y cada noche que pasamos y el equipo está a salvo, es una bendición”.La periodista se refirió también a lo afortunada que se siente de, en medio de la difícil situación, poder estar informado desde allí.Las lágrimas de un soldado ruso que se rindió tras hablar por videollamada con su madre“La guerra saca lo mejor y lo peor del ser humano. En mi caso tengo mucha fortuna de estar experimentando lo mejor gracias a mi trabajo (…) me siento afortunada por poderle poner voz a estas historias, por poderlo contar de primera mano. Por supuesto, no quiero ni debo ser el foco de la noticia, la historia de Max y la de Estefan representan tantas miles de otras historias de ucranianos, de familias que están abandonando su vida, sus hogares, por la terrible invasión rusa que están sufriendo”, puntualizó.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ofreció hablar directamente con su homólogo ruso, Vladimir Putin. Considera que es la única opción para parar la guerra.Vea, también: 🔴Conflicto Ucrania-Rusia: minuto a minuto del octavo día de ofensiva militarAlto al fuego temporal en algunas zonas de UcraniaEl pronunciamiento se dio el mismo día en que las delegaciones de Rusia y Ucrania se sentaron por segunda vez para negociar un desescalamiento del conflicto."Las partes han llegado a un entendimiento sobre la creación conjunta de corredores humanitarios con un alto el fuego temporal", señaló el asesor presidencial ucraniano Myjailo Podoliak.Aclaró que no es “en todas partes, sino solo en aquellos lugares donde se ubicarán los propios corredores humanitarios será posible el cese al fuego durante la operación”.Funcionarios de ambas naciones manifestaron que una tercera ronda de acercamientos se daría la próxima semana.
Wess Roley: así fue identificado el joven de 20 años acusado de emboscar a un grupo de bomberos en Idaho, Estados Unidos. Este lunes 30 de junio se le reconoció por las autoridades como el autor del ataque que dejó dos socorristas muertos y un tercero herido. El hecho ocurrió el pasado domingo 29 de junio en la montaña Canfield, en las afueras de Coeur d’Alene, y fue descrito por las autoridades como una "emboscada total".El alguacil del condado de Kootenai, Robert Norris, confirmó que Roley fue hallado muerto esa misma noche, con una herida autoinfligida. A su lado, los agentes del equipo SWAT encontraron un arma de fuego. “Aparentemente se disparó a sí mismo”, dijo el sheriff. La búsqueda se desarrolló tras el ataque armado a los bomberos que habían acudido a sofocar un incendio forestal, presuntamente provocado para atraerlos.“Fue una emboscada”, insistió Norris, quien también informó que el sospechoso era oriundo de California y había vivido en varios estados de la costa oeste, incluyendo Arizona e Idaho. El llamado incendio de Nettleton Gulch alcanzó los 26 acres y seguía activo el lunes, aunque sin representar riesgo para estructuras cercanas.El ataque ocurrió poco después de la 1:20 p.m. hora local, cuando los bomberos llegaron al lugar tras el reporte del incendio. Aproximadamente 40 minutos más tarde, comenzaron los disparos. Norris detalló en rueda de prensa que hubo una interacción previa entre Roley y los bomberos, relacionada con su vehículo estacionado en la zona. "Hubo una interacción con los bomberos", afirmó. "Tiene algo que ver con que su vehículo estuviera estacionado donde estaba".Las víctimas mortales fueron identificadas como Frank Harwood, de 42 años, y John Morrison, de 52, ambos veteranos del Departamento de Bomberos de Kootenai. El herido, Dave Tysdal, de 47 años, fue sometido a dos cirugías en 24 horas y permanece hospitalizado en estado estable.Familia del tirador se pronunció: "Le encantaban los bomberos"La familia del atacante emitió un comunicado a través del abogado Justin Whittenton, publicado por el medio New York Post. "En este momento, nosotros, la familia de Wess Roley, quisiéramos ofrecer nuestras más sinceras condolencias a las familias de aquellos cuyas vidas fueron arrebatadas y a la comunidad de Coeur d'Alene en general", expresaron. “No entendemos por qué sucedió ni cómo se produjo esto”, añadieron, reconociendo que también enfrentan "la pérdida y el dolor" en su propia familia.Según las autoridades, Roley habría provocado el incendio utilizando un pedernal, y disparó desde un árbol con armas de largo alcance. Su abuelo, Dale Roley, declaró a CNN que era extraña la situación porque Wess quería ser bombero forestal: "Qué yo sepa, de hecho lo estaba buscando...Le encantaban los bomberos (...) No tenía sentido que les disparara. Quizás lo rechazaron o algo así". También afirmó que el joven trabajaba en la industria de servicios de árboles mientras intentaba definir su futuro profesional.A pesar de la magnitud del ataque, las autoridades informaron que Roley no tenía antecedentes penales ni en Idaho ni en sus anteriores residencias. Sólo había tenido cinco interacciones menores con la policía local, incluyendo reportes por invasión de propiedad y verificaciones de bienestar.En cuanto a su vida personal, documentos judiciales obtenidos por CNN revelan que Roley vivió un divorcio complicado entre sus padres cuando tenía 10 años. Su madre, en una petición de protección, afirmó que su entonces esposo la había amenazado con quemar la casa y dispararle desde fuera con un rifle de francotirador. El juez otorgó una orden de restricción, aunque posteriormente fue modificada para permitirle contacto con su hijo.El abuelo de Roley indicó que el joven no era una persona solitaria y que mantenía contacto regular con la familia, aunque no habían hablado en el último mes. "No teníamos motivos para sospechar que estuviera involucrado en algo así", dijo. Según publicaciones en redes sociales encontradas por medios internacionales, Roley estuvo de vacaciones en Hawái con su madre en 2024.De igual forma, conforme con datos del sheriff Norris, el sospechoso habría vivido en su vehículo, el cual fue inutilizado por los agentes para evitar su huida y luego empujado montaña abajo. Se puntualizó ante la prensa que todavía no ha sido inspeccionado por los investigadores.Por su parte, se informó que el FBI, el Departamento de Seguridad Nacional y otras agencias federales brindaron apoyo a las autoridades locales. "Estos bomberos no tuvieron ninguna oportunidad", señaló Norris. El subdirector del FBI, Dan Bongino, confirmó el despliegue de agentes tácticos y operativos en la escena y el gobernador de Idaho, Brad Little, calificó a los bomberos atacados como "héroes" y expresó sus condolencias. Gun Violence Archive, una organización que monitorea la violencia armada en Estados Unidos, reporta que este tiroteo se suma a los 189 eventos masivos ocurridos en el país en lo que va de 2025.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL. LNQUINTE@CARACOLTV.COM.CO
El Al Hilal del italiano Simone Inzaghi dio la campanada este lunes al ganar por 4-3 en la prórroga contra el Manchester City de Pep Guardiola en el Camping World Stadium de Orlando para avanzar a los cuartos de final del Mundial de Clubes, en los que se medirá con la Fluminense.Un doblete de Marcos Leonardo y los goles de Malcom, un ex del Barcelona, y de Kalidou Koulibaly provocaron un terremoto en el Mundial de Clubes. El City, uno de los primeros candidatos por calidad de juego, tras pasar con el pleno de puntos, y por tener un cuadro en el papel favorable, se despide del torneo tras un partido vibrante en el que el Al Hilal lo dio todo y se llevó una victoria histórica.El conjunto saudí, que puso 25 millones de dólares anuales en la mesa de Simone Inzaghi, el técnico que llevó al Inter a dos finales de la Liga de Campeones, jugará el próximo 4 de julio en este mismo estadio un cuarto de final contra la Fluminense con la posibilidad de prolongar su sueño. En las gradas del Camping World Stadium, repleto de aficionados saudís, varios hinchas acabaron conmovidos por el pase de ronda.Porque la del Al Hilal fue una sorpresa absoluta contra un City que venía de arrollar 5-2 al Juventus para cerrar una fase de grupos inmaculada con nueve puntos y trece goles a favor. Y porque el comienzo de partido parecía dejar encarrilado otro triunfo cómodo.Tijjani Reijnders, Bernardo y Gundogan movieron el balón con calidad y Doku y Savinho sacudieron a la defensa del Al Hilal con su chispa y cambio de ritmo.Savinho fue un tormento para el carril izquierdo del Al Hilal. De él nacieron casi todos los peligros creados por el City en una primera mitad que terminó 1-0 solo gracias a la monumental actuación de Yassine Bono.Fue una acción confundida en el área de penalti, en el que el Al Hilal protestó por un posible toque con la mano del City, cuando Bernardo aprovechó un rebote para enviar el balón al fondo de las mallas. Apenas habían pasado nueve minutos y la presión de Guardiola ya había llevado al límite al equipo saudí, poco acostumbrado a ese tipo de ritmo.Inzaghi planteó un partido de sufrimiento defensivo y contragolpes rápidos, encomendado a un tridente rápido formado por Al Dawsari, Malcom y Marcos Leonardo. Y su equipo hasta logró crear unas situaciones de potencial peligro, pero la defensa del City supo solventarlas a tiempo.La delantera de Guardiola pudo anotar muchos más goles en la primera mitad, pero Bono fue protagonista con unas espectaculares paradas ante unos cabezazos de Rubén Dias y Erling Haaland, un remate curvado de Doku, además de un milagro ante Savinho. El brasileño intentó regatearle, pero el meta logró estrechar su brazo izquierdo, ya tendido al suelo, y le negó el segundo gol.El Al Hilal aguanta y golpeaEsas intervenciones mantuvieron con vida al Al Hilal. Y el equipo de Inzaghi le sacó provecho. Porque tuvo un comienzo de reanudación espectacular. Marcos Leonardo igualó de cabeza nada más saltar al campo y, en el 52, un contragolpe llevó a Malcom hasta un mano a mano con Ederson. El brasileño, ex del Barcelona, cruzó el disparo y dio ventaja al cuadro saudí.Los aficionados del Al Hilal en el Camping World Stadium se dejaban notar y el planteamiento de Inzaghi, con dos líneas muy pegadas y Marcos Leonardo como único referente ofensivo, puso en serios apuros al City.Fue mérito de Haaland, en su primera oportunidad de la segunda mitad, si el City evitó problemas mayores. El noruego igualó 2-2 en el 55 y cortó por un momento el gran momento del Al Hilal.Aunque fue cuestión de centímetros si los ingleses se salvaron del tercero a los pocos segundos de empatar. Malcom recibió un gran pase vertical de Cancelo y fue derribado en el área de penalti, pero había salido en milimétrica posición de fuera de juego.El City empujó con todo y rozó el gol con un cabezazo de Manuel Akanji salvado bajo palos en el 84. Rubén Días y Haaland también tuvieron oportunidades, aunque la última fue para el Al Hilal. Marcos Leonardo, en el 96, retrasó el disparo y la desaprovechó, pero la prórroga ya era una victoria para el cuadro saudí.Euforia saudíSe la jugó con coraje el Al Hilal, y en una acción a balón parado volvió a golpear. A los cuatro minutos, Neves colgó un perfecto centro que Koulibaly aprovechó para superar a Ederson de cabeza. Guardiola se encontraba de nuevo contra la pared.Sacó de sus recursos a Phil Foden, poco después de dar paso a Cherki. Y esta dupla creó el gol del 3-3. Centro del ex Lyon para la joya inglesa, que remató e igualó con la zurda.Apenas habían pasado 180 segundos y el City parecía volver a tener viento a favor. Pero no era el día. El Al Hilal tuvo fuerzas para conseguir otra oportunidad y esta vez Marcos Leonardo no la perdonó. Completó su doblete, se quitó la camiseta y llevó al Al Hilal a los cuartos de final.
Este martes 1 de julio de 2025, continúa la aplicación del esquema de pico y placa en Medellín, como parte de la estrategia de la Alcaldía para mitigar la creciente congestión vehicular. La medida, que se puso en marcha desde el pasado 3 de febrero, se mantendrá durante este semestre bajo el mismo calendario de rotación que ha estado en vigor hasta ahora.Aunque las autoridades aún no han emitido el decreto correspondiente al segundo semestre del año, desde la Secretaría de Movilidad se indicó que no se han definido nuevas fechas de rotación. Por lo tanto, en el arranque de julio sigue aplicando el actual modelo, sin cambios.¿A quiénes aplica el pico y placa este martes?Para hoy martes, 1 de julio, los vehículos particulares cuyas placas terminan en 2 y 8 no podrán circular dentro del perímetro urbano de Medellín entre las 5:00 a. m. y las 8:00 p. m. La medida también cubre a motocicletas de dos y cuatro tiempos, las cuales estarán restringidas si el primer dígito de su placa es 2 o 8.La norma aplica de igual manera a camionetas, camperos, mototriciclos, ciclomotores y tricimotos. Las infracciones a esta medida acarrean sanciones económicas y, en algunos casos, inmovilización del vehículo.En cuanto al transporte público individual, como los taxis, la restricción sigue una rotación quincenal que cambia mensualmente. Este martes, el turno es para aquellos con placas terminadas en 2, según el cronograma vigente para este mes.Calendario completo de pico y placa para julio en MedellínEl esquema de pico y placa se distribuye de la siguiente manera en Medellín, de lunes a viernes:Lunes: placas terminadas en 3 y 4Martes: placas terminadas en 2 y 8Miércoles: placas terminadas en 5 y 9Jueves: placas terminadas en 1 y 7Viernes: placas terminadas en 0 y 6Para motocicletas, se toma en cuenta el primer número de la placa, manteniendo el mismo orden diario.Pilas: las rutas y sectores que no tienen restricciónLa normativa establece algunas vías exentas de la medida, principalmente para facilitar la movilidad intermunicipal y los desplazamientos por rutas principales. Entre los corredores donde no aplica el pico y placa están:Avenida RegionalAutopista SurAvenida Regional OccidentalVía a Las PalmasVía a OccidenteAlgunos tramos de la Avenida 33 y la Calle 10Los corregimientos de Medellín también están excluidos de la medida, lo cual facilita el tránsito de vehículos que necesitan atravesar estos sectores sin restricciones adicionales.Es importante destacar que en municipios del área metropolitana, como Bello e Itagüí, la restricción sí cubre corredores como la Avenida Regional y la Autopista Sur dentro de sus límites territoriales, por lo que los conductores deben tener precaución al cruzar jurisdicciones.Se debe destacar que la implementación del pico y placa responde al crecimiento acelerado del parque automotor. Según cifras de la Secretaría de Movilidad, en el año 2000 se contaban alrededor de 330.000 vehículos matriculados en el Valle de Aburrá. Para el 2024, la cifra superó los 2,6 millones.El secretario de Movilidad de Medellín, Mateo González Benítez, explicó que la medida busca frenar la congestión que afecta los corredores principales, donde se han registrado niveles de ocupación vial de entre 100 % y 170 %, especialmente en horas pico.¿Qué sanciones se aplican por incumplir el pico y placa en Medellín?Los conductores que no respeten el pico y placa en Medellín se exponen a una multa equivalente a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, lo que representa cerca de 711.750 pesos. A esto se suma la posibilidad de que el vehículo sea inmovilizado, generando gastos adicionales por concepto de grúa, patios y trámites administrativos.Para garantizar el cumplimiento de la norma, las autoridades han dispuesto un sistema de fotodetección mediante cámaras instaladas en distintos puntos de la ciudad. Estas identifican automáticamente los vehículos que transitan fuera de los horarios permitidos según su número de placa.Además, se realizan operativos presenciales de control y verificación en las principales vías y cruces de la ciudad. La Secretaría de Movilidad hace un llamado a los ciudadanos para que planifiquen con anticipación sus desplazamientos y verifiquen diariamente la rotación vigente. Las siguientes recomendaciones pueden ayudar a evitar sanciones y facilitar los trayectos:Consulte diariamente la rotación del pico y placa en los canales oficiales.Ajuste sus horarios de salida para evitar circular en las horas restringidas.Use vías exentas cuando sea posible.Recuerde que en días festivos la medida no aplica, lo cual puede ofrecer alternativas adicionales de movilidad.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Hugo Rodallega no solo fue una de las figuras del título de Independiente Santa Fe en la Liga BetPlay I-2025; también se ha convertido en símbolo de liderazgo, compromiso y, ahora, ilusión. El delantero de 39 años dejó abierta la puerta a continuar en el club, motivado por lo conseguido y por lo que puede venir, especialmente con la mirada puesta en la Copa Libertadores 2026.“Dije que si era campeón me retiraba, pero es que los compañeros no quieren que eso pase. Dicen que no, que nos queda otro semestre, que vamos a buscar pelear otro título. Me hablan de la Libertadores. ¿Yo qué quiero? A ver, los resultados, ser el goleador y ser campeón, me impulsan a de pronto pensar en que puedo seguir…”, confesó Rodallega tras la consagración. Entre risas e ilusión, soltó una frase que ya es titular: “Imagínate, ‘el cuarentón de la Libertadores’”.Más allá del humor, su mensaje fue claro: “Vamos a ver qué se decide, pero yo creo que lo más seguro es que sí continúe, porque no voy a abandonar el barco ahora mismo”.La emoción del título también fue compartida por referentes como Daniel Torres, quien no ocultó su ambición: “Voy por la onceava, tengo la onceava ahí por pelear... ya estamos pensando en poder darle otro título más a la institución”. Con 10 estrellas en su palmarés, Santa Fe sueña en grande.Emanuel Olivera, por su parte, fue otro de los protagonistas que vivió con intensidad este campeonato: “Fue un golpe muy duro el tema de Libertadores porque teníamos la ilusión de seguir. El grupo se hizo fuerte, fuimos levantando, el equipo tuvo personalidad… Me tocó entrar en cuadrangulares por la lesión de un compañero, pero estaba al pie del cañón, preparado y fue inmenso conseguir este título”.Con la estrella 10 bordada en el pecho y un grupo motivado, Santa Fe no quiere detenerse. Y con Rodallega aún en pie, el sueño internacional se mantiene más que nunca.
El Congreso de la República abrió este lunes sus puertas para rendir homenaje a una de las figuras sociales queridas del país: Nydia Quintero de Balcázar, exprimera dama de la Nación, fundadora de la Fundación Solidaridad por Colombia y abuela del senador Miguel Uribe Turbay. Su fallecimiento, ocurrido en la mañana del 30 de junio en la Fundación Santa Fe de Bogotá, generó un sentimiento de luto nacional.Quintero, de 93 años, había sido internada en los últimos días debido a una afección respiratoria en el mismo centro médico en el que permanece hospitalizado su nieto Miguel Uribe, quien continúa en estado crítico tras un atentado sufrido el pasado 7 de junio, en medio de un mitin político de cara a las elecciones presidenciales del año 2026. A las 5:30 p. m. de este lunes, el féretro de la exprimera dama ingresó al Salón Elíptico del Capitolio Nacional, acompañado por el himno de la Fundación Solidaridad por Colombia, entidad que fundó en 1975 y que durante más de cinco décadas ha brindado atención a millones de niños, jóvenes y adultos mayores en condiciones de vulnerabilidad. El recinto permanecerá abierto al público hasta el miércoles 2 de julio a las 10:00 a. m., según informó el Senado.El Congreso, con la bandera nacional izada a media asta, recibió el cuerpo de la exprimera dama con honores. En el salón, decorado con flores blancas y detalles sobrios, se instalaron los retratos oficiales de Quintero durante su paso por la Casa de Nariño (1978–1982) como esposa del expresidente Julio César Turbay Ayala y algunas fotografías de su nieto y senador permanecieron pegadas en las sillas del recinto. Sobre la misma hora se realizó un acto religioso que estuvo a cargo del monseñor Fadi Bou Chebl, representante de la comunidad maronita, quien ofreció una oración por el descanso eterno de Nydia Quintero. A su lado, rodeados de familiares, estuvieron sus hijos y nietos. Julio César Turbay Quintero, uno de los hijos de la exprimera dama, tomó la palabra y pronunció un discurso lleno de gratitud y admiración.“En un día que podríamos estar llorando todos y llenos de tristeza, digo yo que debemos estar felices, celebrando lo que fue una vida de éxito dedicada a producir resultados en beneficio de toda Colombia y en dejar una cultura de amor y una cultura de la solidaridad”, expresó Turbay Quintero. ¿Quién era Nydia Quintero? Las primeras fotos de su féretro en cámara ardienteNacida en Neiva el 22 de octubre de 1931, Nydia Quintero fue una de las mujeres influyentes del siglo XX en Colombia. Desde la Fundación Solidaridad por Colombia, promovió una cultura de servicio y empatía que benefició a más de 5,8 millones de personas, según cifras de la organización.Desde el Senado de la República se exaltó su compromiso humanitario y el impacto de su labor a través de un comunicado en el que se afirmó: “Nydia fue una de las figuras más admiradas del país por su incansable compromiso con las poblaciones vulnerables y su labor humanitaria que transformó millones de vidas a lo largo de más de cinco décadas”.Las primeras fotografías de la cámara ardiente muestran un ambiente de recogimiento. Al pie del ataúd, cubierto por la bandera de la organización que presidía, se reunieron los allegados más cercanos, así como miembros del Congreso, funcionarios del Gobierno, ciudadanos y representantes de la Fundación Solidaridad. Muchos de ellos compartieron mensajes de afecto en redes sociales y medios de comunicación.Entre las manifestaciones más sentidas estuvo la de su nieta, María Carolina Hoyos Turbay, actual directora de la Fundación y hermana de Miguel Uribe. En un mensaje compartido en sus redes sociales, Hoyos expresó: “Mamita… vuela alto y en paz. Hoy el cielo recibe a una gigante: la dama de la solidaridad”.En el mismo texto, recordó a su abuela como su “mamá de la vida” y su refugio tras la pérdida de su madre, la periodista Diana Turbay, asesinada en 1991. “Dale un abrazo a mi mamá. Qué consuelo saber que ahora están juntas Diana y tú. Dos almas unidas, dos guardianas desde el cielo, intercediendo por el milagro de mi hermano Miguel”, escribió Hoyos.Se debe destacar que la última vez que el Salón Elíptico acogió una despedida similar fue en septiembre de 2023, con la muerte del pintor Fernando Botero. Por su parte, la Fundación Solidaridad por Colombia también publicó un comunicado en el que invita a los ciudadanos a despedirse y se le resaltó diciendo que "gracias a su legado, millones de colombianos han tenido una segunda oportunidad: niños, jóvenes, madres, adultos mayores, comunidades enteras. Su impacto se multiplica aún hoy en cada sonrisa que nace de una beca entregada, de una mano tendida, de un plato servido o de una esperanza sembrada".LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL. LNQUINTE@CARACOLTV.COM.CO