La desaparición forzada es uno de los delitos más devastadores en Colombia. Luz Janeth Forero, directora de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD), lidera esta entidad estatal encargada de localizar a más de 125.000 personas desaparecidas en el marco del conflicto armado. Un equipo Los Informantes acompañó a la UBPD y recogió los testimonios de quienes, tras años de espera, han logrado reencontrarse con sus seres queridos.“Esta institución es una gran apuesta del Estado colombiano en favor de las víctimas. Sin lugar a duda, puedo decir que la UBPD ha sido lo mejor que me ha pasado en la vida como profesional”, mencionó Luz Janeth Forero.Conmovedor testimonioEtelvina Vargas vive en Fundación, Magdalena, donde trabajaba como comerciante junto a su esposo, William Rafael Mejías, con quien tuvo cuatro hijos. En 2005, William desapareció tras recibir amenazas por parte de un grupo armado, marcando el inicio de una tragedia que cambiaría para siempre la vida de su familia.“Puse la denuncia y desde entonces no he dejado de buscarlo. Estoy pendiente de los noticieros y de cualquier información, con la misma desesperación, esperando noticias. Cada vez que recibo una llamada, pienso que podría ser él. Es muy difícil, tener un familiar desaparecido, es muy feo”, relató Etelvina.Hace pocos meses, alguien le avisó a Etelvina sobre una publicación que mostraba la foto y el nombre de su esposo. La Unidad de Búsqueda había encontrado sus restos sepultados a muchos kilómetros de Fundación.“Todo el tiempo había pensado que estaba vivo. Nunca había considerado que estuviera muerto, hasta ahora que sé que sí lo está y que está en un cementerio en Bogotá”, aseguró.Gracias a la labor de la UBPD, Etelvina y su hijo podrán recibir los restos de su ser querido, lo que les permitirá darle una sepultura digna y, finalmente, cerrar un capítulo marcado por el dolor y la incertidumbre que duró casi dos décadas.La incasable labor de la UBPDLa directora de la UBPD, Luz Janeth Forero, enfrenta cada día el dolor, la muerte y la desesperanza, pero también asume con determinación el inmenso desafío de encontrar a más de 125.000 personas desaparecidas en Colombia.Ella aseguró que fue víctima del conflicto, pues su esposo fue asesinado en medio de la violencia. Tal experiencia marcó profundamente su vida y, según dijo, refuerza su compromiso y entrega en la misión de devolverle respuestas a las familias que siguen buscando a sus seres queridos.Forero es médica forense formada en la Universidad de Antioquia. Ha estado en escenarios de guerra como la toma de Miraflores en 1998, siendo la única mujer forense presente. Además, fue la primera mujer en dirigir el Instituto Nacional de Medicina Legal y desde hace dos años, lidera la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas.“Ya estamos bordeando los 2.600 cuerpos recuperados y decimos con mucha alegría que casi el 50% de esos cuerpos los hemos recuperado en dos años, porque hemos cambiado las estrategias”, reveló la directora.“Los buscamos a pesar de haber desaparecido hace 20, 30 o 40 años, debido a la ruptura del contacto familiar por efecto de la guerra y del conflicto. Ya hemos encontrado cerca de 185 personas con vida, lo cual cumple cabalmente el primer principio de la búsqueda: hay que buscarlos con pretensión de que están vivos”, aseguró Luz Janeth Forero.La desaparición forzada es descrita como un delito permanente y colectivo. Forero afirma que la UBPD actúa como “médicos del alma”, ayudando a cerrar ciclos de dolor.Sin duda, la búsqueda de los desaparecidos en Colombia es una tarea titánica, pero también profundamente humana. Bajo el liderazgo de Luz Janeth Forero, la UBPD no solo recupera cuerpos, sino que reconstruye memorias, consuela a familias y siembra esperanza donde antes solo había silencio.
El 28 de enero de 2016, el cuerpo de Jared Andrea Valencia, de 22 años, fue hallado en el corregimiento de Palmitas, en Medellín. Su madre había reportado su desaparición después de que Jared le dijera que saldría con un joven. El Rastro conoció los hechos en 2019.Un campesino encontró el cuerpo de la joven tras seguir un rastro de sangre que lo condujo a una zona apartada del terreno, entre matorrales. Al acercarse, se dio cuenta de que se trataba de una mujer joven, sin signos vitales y con señales evidentes de violencia. De inmediato, alertó a las autoridades.Sin embargo, cuando la Policía llegó al lugar de los hechos, el cuerpo de la joven ya no estaba. A unos 200 metros de distancia, los agentes hallaron un teléfono celular, una motocicleta y el cuerpo sin vida de Jared Andrea Valencia. ¿Qué ocurrió?Medicina Legal confirmó que la joven presentaba múltiples heridas causadas por un arma cortopunzante. Jared no llevaba documentos de identidad, pero fue reconocida gracias a la placa de la motocicleta que conducía, la cual estaba registrada a nombre de su madre.El día de la desapariciónEse mismo día, Alba, la madre de Jared, reportó la desaparición de su hija. Horas más tarde, las autoridades la contactaron para darle la trágica noticia: habían encontrado la motocicleta de Jared abandonada cerca del lugar del hallazgo, junto al cuerpo sin vida de la joven.La Fiscalía abrió una investigación por homicidio agravado. Para la familia, el principal sospechoso era Juan Camilo Obando, su expareja, ya que aseguraron que la noche anterior a su desaparición, Jared había acordado encontrarse con él.Jared era una joven amante de los animales y participaba activamente en grupos de Facebook dedicados al activismo animalista. Tras su muerte, varios usuarios comenzaron a comentar sobre su desaparición. Entre ellos estaba María Alexandra Godoy, quien también hacía parte de esos grupos y era amiga de Juan Camilo.“Yo no lo podía creer. Cuando me enteré, empecé a llamarlo y le escribí por WhatsApp, pero los mensajes no llegaban. Tenía el celular apagado”, afirmó María Alexandra.Cruda confesiónDías después, Juan Camilo decidió entregarse voluntariamente a la Policía. Confesó haber cometido el feminicidio y aceptó pagar por su crimen. La Fiscalía entonces comenzó a investigar su pasado.Fue así como descubrieron que, detrás de su apariencia tranquila y genuina, Juan Camilo era instructor de artes marciales y tenía una personalidad muy distinta a la que conocía la familia de Jared. Al parecer, el hombre era violento y agresivo.“Conserva una faceta oscura. Era un hombre agresivo, celoso, controlador todo el tiempo”, reveló Adriana Villegas, directora seccional encargada de fiscalías en Medellín.Según el testimonio de una de las compañeras de Jared, Juan Camilo le dañaba la ropa y tenía varias navajas en su vivienda. Además, afirmó que él era extremadamente posesivo. Por su parte, la madre de Jared confirmó que su hija sufrió maltratos físicos y psicológicos durante su relación con él.Como Juan Camilo Obando se entregó voluntariamente a las autoridades y confesó el crimen, no fue necesario llevarlo a juicio: aceptó de entrada su responsabilidad por el homicidio de su exnovia. La Fiscalía propuso tener un preacuerdo con el señalado.Mientras eso ocurría, Juan Camilo, desde prisión, inició una relación sentimental con María Alexandra Godoy. “Yo seguía pensando en lo que conocía de él y decía: tuvo que haber pasado algo muy grave para que él hubiera hecho algo así. Quería saber más, por eso no quise alejarme de él, pero no sabía en qué me estaba metiendo”, dijo.Durante ese tiempo, María Alexandra también vivió las agresiones físicas y psicológicas de Juan Camilo. “Yo pensé que él tenía la razón. Ya estaba tan manipulada por parte de él y había tenido tantos problemas y tanto apego a él, que en el momento en que no tenía a nadie decía que si él me pegaba era porque tenía la razón”, afirmó.Alexandra comenzó a sufrir el mismo patrón de maltrato: insultos, golpes y amenazas similares a las que vivió Jared. Incluso, Juan Camilo llegó a decirle que la haría sentir "lo mismo" que a Jared.Debido a lo que estaba pasando, María Alexandra decidió denunciar a Juan Camilo por agresión, violación de privacidad y uso indebido de tecnología penitenciaria. Se abrió un nuevo proceso legal contra él.Cuatro meses después del crimen, Juan Camilo fue condenado a 31 años de prisión por el feminicidio agravado de Jared. Actualmente cumple su condena en la cárcel de Picaleña, en Ibagué.
La absurda muerte de Isabel Muñoz Chaves en Cali, en 2017, sigue dejando incógnitas y preguntas a sus familiares, quienes la siguen recordando por su carisma y compromiso con salvar vidas, incluso en sus últimos momentos. En diálogo con Los Informantes, sus padres no solo revelaron detalles sobre el proceso legal que enfrentan, esperando una indemnización por lo ocurrido, sino también sobre aquellos mensajes inesperados que la joven de 28 años les dejó.Todo ocurrió el 15 de junio de 2017 en la cafetería del Hospital Universitario del Valle en Cali, donde Muñoz cursaba su especialización en Medicina Interna. La joven médica de 28 años estaba en un momento de descanso y tomándose un café en el lugar cuando otra mujer le cayó encima y este impacto le causó una muerte inmediata. Lo más irónico del caso es que Isabel Muñoz amortiguó la caída de una enfermera, quien se lanzó del séptimo piso del centro médico para acabar con su vida, y la salvó.Su mamá presentía que algo malo le había pasadoSocorro Chaves recordó en el programa un extraño presentimiento que tuvo horas antes de conocer la fatal noticia sobre su hija. "Me llamó un primo. 'Socorrito, ¿usted ha oído noticias? ¿A dónde está Isabel?' y yo le dije: 'Ella está en el hospital'. Volví a la bicicleta y empecé a sentir un frío, dije, 'se me bajó la presión', me acosté y no le miento que a mí las piernas me temblaban". Media hora después de eso, su otro hijo llegó a casa y le informó sobre lo sucedido.Aunque su hijo intentó explicarle a Socorro los detalles de cómo su hermana había muerto, en unos hechos confusos y absurdos, ella aseguró que todavía en la actualidad, "no entendía cómo".El último mensaje de Isabel Muñoz a su familiaIsabel Muñoz recibió póstumamente el título de médico internista, un diploma que en la actualidad está colgado en su cuarto, el cual su familia conserva intacto, tal y como ella lo dejó en la madrugada de ese fatídico 15 de junio. "Yo vengo todas las mañanas, me siento un ratico ahí y es como si no creyera", señaló su mamá. La familia no ha tocado nada de la habitación, tanto que en ella se encuentra un último mensaje que la médica les dejó y, recientemente, hasta encontraron un regalo inesperado.La joven de 28 años solía escribir mensajes motivacionales en un tablero o en papeles que pegaba en las paredes para celebrar cada nuevo logro o para darse ánimos en los días difíciles. Curiosamente, el último mensaje que dejó en su tablero parece estar dedicado a su familia para que no se rindieran luego de que ella falleciera. "Vive como si fueras a morir mañana, aprende como si fueras a vivir por siempre", se lee en él.Socorro Chaves aseguró que no ha querido tocar nada de la habitación de su hija porque le parece que es un espacio de ella. En su armario incluso está la maleta que llevó al hospital el día de su muerte. Hace tan solo unos meses, su mamá decidió mover algunas de las cosas de la habitación y encontró algo inesperado que ella ha interpretado como un regalo que su hija le mandó luego de más de seis años de su fallecimiento.Lo que encontró fue un cheque sin cobrar entre sus papeles, un inesperado detalle de Isabel desde donde esté a su familia. En la actualidad, Socorro señaló que piensa en su hija y "me la imagino, como ella decía que le gustaban tener dos o tres hijos, me la imagino con esa alegría que ella tenía, con la picardía de ella y de todos los niños".¿Qué ha pasado en la parte judicial?La familia de Isabel Muñoz aseguró que, a lo largo de estos años, no ha obtenido respuestas ni detalles sobre el progreso del proceso penal. Aunque saben que nada les va a devolver a su hija, ni a eliminar el dolor que luego de casi ocho años siguen sintiendo, insisten todavía en encontrar una solución a su caso.Por ahora, la Fiscalía General de la Nación aún continúa investigando los hechos que llevaron a la muerte de Isabel, los cuales para sus padres, Socorro y Bernardo, son un homicidio culposo, una muerte causada sin intención de hacerlo. Por otro lado, los padres de Isabel iniciaron un proceso civil contra el Hospital Universitario del Valle, institución que en primera instancia fue exonerada de toda responsabilidad, pero ellos apelaron la decisión y están esperando el fallo.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
El 15 de junio de 2017, el Hospital Universitario del Valle en Cali fue escenario de una tragedia sin precedentes. Isabel Muñoz Chaves, una joven médica de 28 años que cursaba su especialización en Medicina Interna, perdió la vida cuando otra mujer cayó sobre ella tras intentar quitarse la vida. Este doloroso incidente dejó una profunda herida en su familia que aún busca respuestas y justicia casi ocho años después. Su padre, Bernardo Muñoz, compartió en Los Informantes un conmovedor relato de los últimos momentos de su hija y cómo la familia ha afrontado esta dura pérdida.Esa mañana de 2017, una joven estudiante de enfermería, cuyo nombre no se revela para proteger su identidad, se lanzó desde el séptimo piso del hospital. La caída fue devastadora.“Cae del techo, pero le cae directamente a Isabel sobre la cabeza y es que fue un estruendo, el asiento donde ella estaba se destruyó todo eso porque pues venía una velocidad de siete pisos, a ella no le pasó nada prácticamente tuvo fue una lesioncita en la rodilla y trauma de partes blandas, pero ya le dieron salida, Isabel le salvó la vida”, relató Bernardo.Milagrosamente, la joven sobrevivió a la caída, pero Isabel murió instantáneamente debido a un trauma craneoencefálico severo.“¿Cómo es posible que una niña de 28 años estando en un lugar que se supone es seguro le haya pasado eso? Uno no se explica cómo pasa una cosa de esas en un hospital”, añadió el padre. "El hospital realmente también tiene su responsabilidad porque un muro tan bajito, por eso pasó lo que pasó”, afirmó.¿Quién era la joven médica que murió tras caerle una mujer encima?Isabel Muñoz Chaves, conocida como Isa por sus compañeros, estaba a solo un año de finalizar su especialización en Medicina Interna. Era una joven con el sueño de graduarse con honores y obtener las mejores calificaciones. Su padre, Bernardo Muñoz, es médico, y su madre, Socorro Chaves, bacterióloga, por lo que desde muy corta edad decidió seguir la vocación familiar.“Entonces, ella empezó a notar cómo respetaban y admiraban a su papá. Incluso, ella misma decía: ‘Algún día seré igual que usted, papá’”, contó Socorro Chávez también en Los Informantes.Después de graduarse de Medicina, Isabel y su hermano viajaron a México en busca de especializarse. Isabel obtuvo un cupo para estudiar Anestesiología, pero decidió no aceptarlo para no alejarse de su familia. Al regresar a Colombia y tras varios intentos, ingresó a Medicina Interna en la Universidad del Valle.La vida de la familia tras la tragediaLo ocurrido con Isa dejó a su familia devastada; sin duda, su vida se partió en dos y nunca volvió a ser la misma. Esa noche del accidente, sus compañeros de estudio le rindieron un homenaje en el lugar.“Cuando recién murió la niña, yo dije: ‘¿Por qué?’. Yo no entendía y todavía no lo entiendo. Solo sé que mi hija ya no está y que tengo que aprender a vivir sin ella. Estar alrededor de esa tristeza. Su partida fue una marca para esta familia”, reveló su madre.¿Qué ha pasado con este caso?La Fiscalía General de la Nación continúa investigando los eventos que llevaron a la muerte de Isabel. Para sus padres, Socorro y Bernardo, lo ocurrido con su hija se considera un homicidio culposo, lo que significa que la muerte fue causada sin intención de hacerlo.“En cuanto a lo penal cada dos meses desde el año 18 voy allá. El proceso en la Fiscalía 7 años, 8 meses no tengo una respuesta, no sé nada, no hay una información, no hay un dictamen, no sé nada, estoy en la misma”, afirmó la madre de la médica."Yo creo que ahí debe actuar la justicia. A veces uno se pregunta: ¿por qué se han demorado tanto?", aseguró Bernardo, padre de Isabel, quien espera que la justicia les brinde alguna respuesta para que este caso no quede impune.“Yo sé que un castigo no me va a devolver a mi hija, yo sé que ya nada me va a devolver a mi muchacha", enfatizó la madre.Isabel Muñoz Chaves recibió póstumamente el título de Médico Internista. Su diploma, que permanece colgado en su cuarto, que sigue intacto desde el día de su fallecimiento. Su hermano, Carlos Andrés, completó su especialización y actualmente trabaja en el Hospital Universitario del Valle.Además de la investigación en curso por parte de la Fiscalía, los padres de Isabel han iniciado un proceso civil contra el Hospital Universitario del Valle, donde ocurrieron los hechos que llevaron a la muerte de su hija. En primera instancia, la institución fue exonerada de responsabilidad, pero ellos apelaron la decisión y están esperando el fallo.Socorro y Bernardo son conscientes de que nada podrá devolverles a su hija ni aliviar completamente su dolor. Sin embargo, esperan que la indemnización que buscan les permita crear una fundación en memoria de Isabel para transformar la tragedia en una oportunidad para ayudar a otros.
Noticias Caracol conoció la historia de un exmilitar cucuteño que hace parte del Ejército de Ucrania, mismo que está librando una dura guerra contra Rusia. En medio de unas vacaciones en la capital de Norte de Santander contó lo que se siente estar dentro del conflicto.>>> Otras noticias: Joe Biden confunde al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, con el de Rusia, PutinEste hombre, cuyo nombre no será revelado por razones de seguridad, lleva dos años en el Batallón de la Hermandad, una legión donde mercenarios hispanos se enlistaron para hacer parte de las tropas ucranianas.Su experiencia no es menor, pues durante 27 años sirvió al Ejército de Colombia. Hoy, desde un lugar muy distinto, pelea por otra consigna.“En línea cero un día a día es aguantarse el bombardeo para llegar a las trincheras o posiciones, hay mucho bombardeo. Hay situaciones que se presentan cuando los rusos quieren ganar terreno, entonces toca repelerlos. Es un tira y afloje”, dijo.Para su familia es difícil entender su trabajo, pues en algunas ocasiones ha estado a punto de morir: “Yo en Ucrania fui herido una vez. También dos contusiones que siempre me iban afectando un poco”.¿Cuánto gana un militar colombiano en Ucrania?Según él, el principal reto es el idioma. Al mes, un mercenario del Ejército de Ucrania puede llegar a ganar 19 millones de pesos colombianos.No obstante, dice que este no es un trabajo, sino una acción que cumple por convicción. Asimismo, presume que se trata de un conflicto que durará más tiempo y que los militares colombianos son una fortaleza para Ucrania.>>> Vea, además: Madre ucraniana grabó el desesperante momento en el que buscaba a su hija entre escombros
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, llamó este jueves 11 de julio por error "presidente Putin" al mandatario de Ucrania, Volodímir Zelenski, al presentarlo en un evento de la cumbre de la OTAN con líderes de varios países.>>> Le puede interesar: ¿Adiós a Joe Biden? El 67% de los estadounidenses cree que debe retirarse"Damas y caballeros, el presidente Putin", dijo Biden, aunque rápidamente corrigió y dijo que el error se debió a que está muy concentrado en "vencer a Putin".La escena ocurrió mientras los líderes de 24 países presentaban una declaración conjunta que subrayó que la seguridad de Ucrania es "integral" a la de la "región euroatlántica y más allá", y en un momento en que los medios analizan con lupa las intervenciones del mandatario después de sus titubeos en el debate presidencial del mes pasado.El evento contaba con la presencia de los líderes de todos los países miembros de la OTAN y mandatarios aliados al cierre de la cumbre de dos días celebrada en Washington.Entre los firmantes de la declaración están Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia, Japón y el Reino Unido, así como el liderazgo del Consejo Europeo, de la Comisión Europea y el propio mandatario ucraniano.Muchos piden que Joe Biden salga de las elecciones presidenciales de EE. UU.El error de Biden ocurre mientras aumenta la presión dentro de su partido para que retire su candidatura a la reelección tras su desastrosa participación en el debate electoral contra su rival republicano Donald Trump.El presidente estadounidense tiene previsto dar una rueda de prensa al finalizar la cumbre para demostrar que sigue con plenas capacidades cognitivas para gobernar y buscar su reelección.>>> Vea más: Actor George Clooney le pide a Joe Biden que se retire de las elecciones presidenciales
Durante su paso por Colombia, en el Festival Gabo, Natalia Humeniuk, periodista ucraniana especialista en Política Exterior, habló con Noticias Caracol sobre los retos de cubrir la guerra entre Rusia y Ucrania.>> Vea más: Joe Biden anunció envío de sistemas de defensa antiaérea a Ucrania: "Rusia no ganará"¿Qué está haciendo un periodista en un país que está en constante guerra?“Para mí como periodista ucraniana es una oportunidad para hablar de lo que está pasando en mi país. Una guerra injusta, es algo desafortunado que creo que en Colombia podrían entenderlo. Si usted vive en la crisis, vive en el conflicto, puede entender lo que realmente importa, qué es lo relevante y qué no. Cuando se ha estado en la cornisa, se ha visto lo peor de las personas, pero también lo mejor”, dijo Humeniuk.Además, agregó: “Yo documento crímenes de guerra y he recogido testimonios de miles que han sido torturados, detenidos, secuestrados, sobrevivientes de los misiles, pero también es una guerra inspiracional porque estas personas persisten, siguen adelante y se abren paso en la vida”.La periodista dijo que en su labor “no se puede parar. Uno no se puede cansar de los problemas, cansar de la guerra, es un trabajo y hay que hacerlo”.¿Cómo tomar distancia como periodista cuando su país está en guerra?Natalia Humeniuk aseguró: “Yo no creo que se trate de tomar distancia. Desde que empezó la guerra, yo fui a cubrir el frente y conocí contrincantes de lado y lado. Luego me pregunté si todos son emocionales, entonces no se trata de tomar distancia. La pregunta es si estoy contando la verdad y estoy siguiendo mi integridad".¿Cómo es cubrir la guerra siendo mujer?“Tenemos que entender lo que es una guerra moderna y esa es la guerra que tenemos en Ucrania. Un conflicto tecnológico, una guerra de drones y artillería. No es una guerra de contacto directo. No creo que la guerra sea un problema únicamente de los hombres”, indicó.Por último, sostuvo que “para las mujeres hay otros dramas como los viajes, encontrar las formas y sentirse seguras. En las guerras modernas hay más oportunidades para las mujeres y no estoy diciendo que es fácil. Si se trata de trabajo de campo, en ocasiones es más sencillo porque las personas no te ven como una amenaza si eres mujer”.>> Le puede interesar: La situación actual de la guerra entre Rusia y Ucrania: ¿se estancó el conflicto?
El presidente estadounidense, Joe Biden, anunció este martes, 9 de julio de 2024, el envío de sistemas de defensa antiaérea a Ucrania, al margen de una cumbre de la OTAN en Washington.>>>Asciende a 37 el número de muertos por bombardeos en Ucrania: Rusia "ataca sin piedad""La guerra terminará y Ucrania seguirá siendo un país libre e independiente. Rusia no ganará", soltó Biden, de 81 años, en un discurso con el que intenta espantar las dudas del Partido Demócrata sobre su candidatura a la reelección en los comicios de noviembre, después de un debate catastrófico contra su rival republicano Donald Trump."Este es un momento crucial para Europa, para la comunidad transatlántica y, debo agregar, para el mundo", afirmó.Participó con los líderes, o sus representantes, de los 32 países de la OTAN en una ceremonia con motivo de los 75 años de la creación de la Alianza Atlántica.En un comunicado conjunto, varios países de la OTAN, incluido Estados Unidos, confirmaron el envío de un total de cinco de estos sistemas, incluidas cuatro baterías Patriot y misiles tierra-aire particularmente eficaces para interceptar proyectiles balísticos rusos.El quinto sistema de defensa antiaérea anunciado el martes es una batería de misiles Samp-T, de fabricación franco-italiana, que Italia ya había prometido.Lo novedoso es la batería Patriot que suministrará Estados Unidos. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, lleva meses pidiéndola.Zelenski, que llegó a Washington el martes, agradeció a los aliados su "fuerte declaración" de apoyo.En un discurso pronunciado por la tarde, también les pidió, y en particular a Estados Unidos, que no esperen el resultado de las presidenciales de noviembre para afirmar su apoyo a su país en guerra."Es hora de salir de las sombras, de tomar decisiones fuertes, de trabajar, de actuar y no esperar a noviembre ni a ningún otro mes", afirmó.Bombardeos en UcraniaUcrania fue blanco el lunes de ataques rusos que causaron 43 muertos y unos 200 heridos, anunció Zelenski, además de devastar el hospital infantil más grande del país.Ante el avance del conflicto, los aliados también se comprometieron a proporcionar otros sistemas Patriot o equivalentes "este año" y "decenas" de sistemas tácticos de defensa aérea "en los próximos meses"."Hoy es Washington", dijo Zelenski anteriormente en su discurso en video."Luchamos para obtener más defensa antiaérea" y "más aviones F-16", cuya entrega a Ucrania se espera próximamente, añadió.Washington reprogramará asimismo la entrega ya prevista de baterías de misiles para que Kiev pueda tener "cientos de interceptores tierra-aire adicionales a lo largo del próximo año", según una declaración conjunta de Estados Unidos, Países Bajos, Rumanía, Alemania, Italia y Ucrania.Momento de respiroLos ataques rusos han dejado decenas de muertos y ya han destruido la mitad de las capacidades energéticas de Ucrania.Como anfitrión de la ceremonia de aniversario en el auditorio donde se firmó el Tratado del Atlántico Norte en 1949, Biden pudo disfrutar de un momento de respiro en una campaña electoral que se está convirtiendo en un calvario para él.Cada vez son más los llamamientos, incluso dentro de su bando demócrata, para que el presidente deje que otro candidato dispute los comicios a Trump tras su pésimo desempeño en el debate, en el que se mostró confundido y hasta divagó.El millonario republicano de 78 años comentó esta ceremonia de aniversario en su red social Truth Social. Aseguró que sin él "probablemente ya no existiría la OTAN".Lo dice porque los europeos se han comprometido a gastar más en su defensa, lo cual, según él, se debe a las presiones que ejerció durante su mandato.El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, recordó en su discurso que la Alianza no es un "deber", sino el "resultado de elecciones deliberadas y decisiones difíciles".Lo mismo ocurre con el apoyo a Ucrania, que requiere "costos y riesgos", recordó."Defender la libertad""El mayor costo y el mayor riesgo sería que Rusia ganara en Ucrania", dijo."El resultado de esta guerra determinará la seguridad global en las próximas décadas", afirmó Stoltenberg. "El momento de defender la libertad y la democracia es ahora. El lugar es Ucrania".Con motivo de esta cumbre, Kiev desearía hacer avanzar su solicitud de adhesión a la Alianza Atlántica, pero no se hace ilusiones.Ucrania desea recibir una invitación formal, pero varios países, entre ellos Estados Unidos, se oponen.Lo que sí podría conseguir es que la promesa de adhesión sea "irreversible" pero bajo condiciones, según un diplomático que pidió el anonimato.Rusia por su parte afirmó que seguirá con "máxima atención" esta cumbre.>>>Video del momento exacto cuando un misil ruso impactó contra un hospital en Ucrania
En los últimos días, el mundo fue testigo de la reactivación de la guerra entre Ucrania y Rusia, un conflicto que, pese a que no ha cesado en más de 2 años, sí había tenido una disminución de su intensidad. En los más recientes enfrentamientos, 41 personas resultaron muertas y más de una centena acabaron heridas.>>> Le recomendamos: Video del momento exacto cuando un misil ruso impactó contra un hospital en UcraniaEn esta entrega de Sala de Prensa, los docentes Manuel Alejandro Rayran y Carlos Patiño analizan el panorama de la guerra entre Rusia y Ucrania, cómo se ha transformado en estos años, sus repercusiones políticas y sociales, además del impacto ha tenido la guerra en Israel en este conflicto.Para Patiño, la guerra entre Rusia y Ucrania puede dividirse, hasta el momento, en 5 periodos: la invasión para tomar el control sobre el territorio ucraniano, la contraofensiva ucraniana del 2022, el estancamiento y construcción de defensas rusas en el oriente, el fracaso de la segunda contraofensiva ucraniana y una consolidación del territorio que Rusia ha ocupado.>>> Haga clic aquí: Rusia lanza bombardeos contra Ucrania e impacta hospital infantil en Kiev: hay 20 muertos
Rusia recibió encendidas críticas el martes durante una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad sobre su ataque masivo contra Ucrania el lunes que alcanzó hospitales, lo que fue calificado como un "crimen de guerra" por una alta funcionaria de la ONU.>>> Ucrania responde a ataques rusos contra hospitales: ¿utilizaron drones suicidas?"Dirigir intencionalmente ataques contra un hospital protegido es un crimen de guerra y los perpetradores deben ser responsabilizados", afirmó Joyce Msuya, subsecretaria interina de Naciones Unidas para asuntos humanitarios.El Consejo, cuya presidencia rotativa ejerce precisamente Rusia, realiza la reunión a pedido del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, quien confirmó al menos 38 personas muertas, incluyendo cuatro niños, y 190 heridos durante los ataques con 40 misiles que tuvieron por blanco varios pueblos y ciudades ucranianas."Estos incidentes son parte de un preocupante patrón de ataques sistemáticos contra centros de salud y otras infraestructuras civiles en Ucrania", agregó Msuya.El embajador ucraniano ante la ONU, Sergiy Kyslytsya, acusó a Rusia de "atacar deliberadamente a quienes tal vez constituyen la población más vulnerable en toda la sociedad", exhibiendo lo que, según él, son pruebas de un misil de crucero ruso usado contra el hospital infantil de Okhmatdyt.El ayuntamiento de la capital de Ucrania decretó un día de luto en la ciudad, donde las banderas ondeaban a media asta y los eventos de entretenimiento fueron pospuestos.Rusia asegura que el ataque fue provocado por los sistemas de defensa aérea ucranianos y este martes reiteró que las fuerzas rusas solo atacan infraestructuras militares."Si hubiera sido un ataque ruso, no habría quedado nada del edificio y todos los menores y la mayoría de los adultos habrían muerto, no habrían resultado heridos", dijo el embajador ruso ante la ONU, Vassili Nebenzia, denunciando una "campaña de propaganda de Kiev".>>> Papa Francisco lamenta ataques a civiles en hospitales de Ucrania y escuela de Gaza"Guerra de agresión"La ONU consideró "altamente probable" que el hospital haya sido alcanzado por "un impacto directo" de un misil ruso."El ataque de ayer muestra muy claramente que ( el presidente ruso Vladimir) Putin no está interesado en la paz. El quiere sembrar la muerte y la destrucción para seguir su guerra de agresión", dijo la embajadora estadounidense Linda Thomas-Greenfield.Su homólogo francés, Nicolas de Rivière, "condenó las violaciones flagrantes del derecho internacional", que se suman a la "lista de crímenes de guerra por los cuales Rusia tendrá que responder". La representante británica Barbara Woodward fustigó "la cobardía" de los ataques rusos.China, de su lado, reiteró su llamado a las negociaciones para poner fin al conflicto, que empezó con la invasión rusa en febrero de 2022.El representante chino, Fu Cong, exhortó a los dos países "a demostrar voluntad política de dar un paso adelante para entablar conversaciones de paz lo antes posible".El Consejo de Seguridad se reúne al mismo tiempo que inicia una cumbre de la OTAN en Washington por los 75 años de la alianza. Estados Unidos, aliado de Ucrania, prevé anunciar que reforzará las defensas antiaéreas ucranianas ante los ataques rusos.Zelenski anticipó este martes, a su llegada a Washington para la cumbre de la OTAN, que pedirá a los aliados más sistemas de defensa aérea, aviones de combate y garantías de seguridad adicionales frente a los ataques rusos, que destruyeron la mitad de la capacidad de generar energía del país."Estamos haciendo y siempre haremos todo lo posible para que el terrorista ruso pierda", afirmó.El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ya condenó el lunes los ataques rusos, calificándolos de "particularmente chocantes".>>> Video del bombardeo ruso en Ucrania que deja ya 38 personas muertas, entre ellos niños
La capital ucraniana está de luto este martes, 9 de julio de 2024, tras los bombardeos rusos que dejaron más de 30 muertos y destruyeron el mayor hospital pediátrico del país, un balance que amenaza con aumentar a medida que se despejan los escombros.>>> Rusia lanza bombardeos contra Ucrania e impacta hospital infantil en Kiev: hay 20 muertosEl bombardeo del hospital infantil de Okhmatdyt conmocionó a Ucrania tras más de dos años de una guerra que empezó con la invasión rusa en febrero de 2022. El ataque también fue condenado por los aliados occidentales de esta exrepública soviética."Dirigir intencionalmente ataques contra un hospital protegido es un crimen de guerra", denunció el martes la subsecretaria interina de Naciones Unidas para asuntos humanitarios, Joyce Msuya."Estos incidentes son parte de un preocupante patrón de ataques sistemáticos contra centros de salud y otras infraestructuras civiles en Ucrania", destacó durante una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU, organizada a petición de Kiev.Por la mañana, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, indicó que cerca de 40 personas murieron el lunes en todo el país, incluidos cuatro niños, y 190 resultaron heridos por los casi 40 misiles lanzados por Rusia.Más tarde anunció que había llegado a Washington para participar en una importante cumbre de la OTAN, donde preveía reclamar más armas para su país."Luchamos para conseguir más defensa antiaérea" y "más aviones F-16", que deberían llegar a Ucrania próximamente, dijo.Profundo dolor por el ataque al hospitalAl menos 38 personas, incluyendo cuatro menores, murieron en Kiev, donde los bombardeos golpearon un hospital, una clínica privada y edificios residenciales, según el último balance oficial. Un anterior saldo daba cuenta de 31 decesos.El papa Francisco expresó su "profundo dolor" por los ataques a estos dos centros médicos, informó el Vaticano en un comunicado.El Ayuntamiento decretó un día de luto en la capital, donde las banderas ondeaban a media asta y los eventos de entretenimiento fueron pospuestos.Según el gobierno ucraniano, un misil de crucero ruso Kh-101 impactó contra el hospital pediátrico aunque Rusia asegura que el ataque fue provocado por los sistemas de defensa aérea ucranianos.Moscú reiteró el martes que las fuerzas rusas solo atacan infraestructuras militares.Naciones Unidas afirmó que existía una "gran probabilidad" de que el hospital pediátrico sufrió el "impacto directo" de un misil "lanzado por la Federación Rusa".La representante del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU en Ucrania, Danielle Bell, admitió que aún se necesitaba una investigación más profunda, pero que las grabaciones mostraban "que el arma impactó directamente contra el hospital".>>> Rusia amenazó a Estados Unidos con represalias y lo acusó de "matar a niños rusos""Insoportable"Zelenski indicó que cerca de 400 socorristas y cientos de voluntarios trabajaron el lunes en el hospital de Okhmatdyt para ayudar a despejar los escombros y buscar sobrevivientes.En un edificio residencial del barrio de Syrets, en el oeste de Kiev, al menos 12 personas -de las que cuatro eran niños- murieron, según el alcalde de la capital ucraniana, Vitali Klitschko.Siete personas -cinco cuidadores y dos pacientes- murieron en un bombardeo contra la clínica privada Adonis, en el este de la ciudad.En el hospital Okhmatdyt, dos adultos -una médico y un visitante- murieron y 32 personas resultaron heridas, según las autoridades.La paz es "de suma importancia" y "la guerra no puede resolver los problemas", subrayó el primer ministro indio, Narendra Modi, al presidente ruso Vladimir Putin."Cuando se asesina a niños inocentes, uno los ve morir, le duele el corazón y ese dolor es insoportable", dijo el dirigente indio desde Moscú, donde realiza una visita oficial.El ejército ruso lleva meses ganando terreno en la línea de frente e intenta aprovechar las dificultades de Kiev para reponer sus filas y obtener más armas de Occidente.Moscú reivindicó el martes la toma de Iasnobrodivka, un pueblo del este de Ucrania, según el Ministerio ruso de Defensa.En la zona fronteriza rusa de Belgorod, los bombardeos ucranianos dejaron al menos cuatro muertos en las últimas 24 horas, según el gobernador regional.>>> Asciende a 37 el número de muertos por bombardeos en Ucrania: Rusia "ataca sin piedad"
El papa Francisco expresó este martes su "grave dolor" por los recientes ataques a infraestructuras civiles en Ucrania y Gaza y llamó a buscar el modo de terminar con los conflictos y atajar el aumento de la violencia.>>> Vea, además: Papa Francisco advierte sobre la "fascinación del populismo", amenaza para la democracia"El Santo Padre ha recibido con grave dolor las noticias de los ataques contra dos centros médicos en Kiev, entre estos el mayor hospital pediátrico ucraniano, así como contra una escuela en Gaza", informó la Santa Sede en un comunicado."El papa manifiesta su profundo pesar por el aumento de la violencia. Mientras transmite su cercanía a las víctimas y heridos inocentes, espera y reza para que pronto se puedan identificar caminos concretos que pongan fin a los conflictos".Sus palabras se producen después del ataque con misiles a varias instalaciones civiles de la capital ucraniana, como el hospital infantil Ojmatdit, que se ha saldado con al menos 38 víctimas, entre estas cuatro niños.Por otro lado, al menos 16 personas han muerto y 75 han resultado heridas en un ataque israelí a una escuela de la UNRWA en el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza, según confirmó el Ministerio de Sanidad de Gaza.>>> Le puede interesar: Papa Francisco asegura que “la democracia no goza de buena salud”
Varios trabajadores seguían este martes despejando escombros frente a un hospital pediátrico de Kiev, la capital de Ucrania, destruido parcialmente el lunes por un bombardeo ruso.>>> Vea más: Ataque a hospital infantil muestra “que no hay lugar seguro para niños en Ucrania", dice UnicefUn total de 38 personas murieron el lunes en todo el país, incluidos cuatro niños, y 190 resultaron heridas en una ola de casi 40 misiles rusos que atacaron pueblos y ciudades, indicó el martes el presidente Volodimir Zelenski.Las autoridades anunciaron un día de luto en la capital con banderas a media asta mientras las grúas y los socorristas trabajan en los alrededores del hospital pediátrico de Okhmatdyt.En videos grabados por ciudadanos se puede ver cómo los misiles de origen ruso impactan contra varias edificaciones."La operación de rescate tras el ataque con misiles rusos de ayer continúa", escribió Zelenski en las redes sociales, e indicó que los pacientes del hospital pediátrico fueron trasladados a otras instalaciones."Continuamos nuestro trabajo para aumentar la protección de nuestras ciudades y comunidades del terror ruso. Habrá decisiones. El mundo tiene la fuerza necesaria para esto", agregó el presidente de Ucrania.También pidió una reunión del consejo de seguridad de Naciones Unidas sobre los ataques que mataron a diez personas en su ciudad natal de Krivói Rog.Cerca de 400 socorristas y cientos de voluntarios trabajaron el lunes en el hospital de Okhmatdyt para ayudar a despejar los escombros y buscar sobrevivientes, indicó Zelenski.Dos personas, un médico y un visitante, murieron en el hospital y aún puede haber víctimas atrapadas bajo los escombros, dijeron a la AFP el martes funcionarios municipales.La respuesta de RusiaSegún el gobierno ucraniano, un misil de crucero ruso Kh-101 impactó contra el hospital pediátrico aunque Rusia asegura que el impacto fue provocado por los sistemas de defensa aérea ucranianos.Moscú reiteró el martes que las fuerzas rusas solo atacan infraestructuras militares.>>> Le puede interesar: Asciende a 37 el número de muertos por bombardeos en Ucrania
Una oleada de bombardeos rusos en Ucrania dejó este lunes al menos 37 muertos en varios puntos del país y alcanzó dos hospitales, uno de ellos para niños, provocando condenas internacionales antes de una cumbre de la OTAN.>>>Ataque a hospital infantil muestra “que no hay lugar seguro para niños en Ucrania": UnicefLos bombardeos plantean interrogantes sobre el estado de las defensas antiaéreas de Ucrania, después de que anteriores ataques dañaran infraestructuras eléctricas y aeropuertos militares."Los terroristas rusos volvieron a atacar masivamente Ucrania con misiles", declaró el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, detallando que infraestructuras y un hospital infantil "resultaron dañados".Las ciudades afectadas son Kiev, Dnipró, Krivói Rog, Sloviansk y Kramatorsk, situadas en el centro y el este de la exrepública soviética, invadida por Rusia en febrero de 2022, dijo Zelenski.Zelenski, que se encontraba este lunes en Varsovia, pidió una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU y una "respuesta más fuerte" de las potencias occidentales a Rusia.Las consecuencias de los bombardeos rusos reflejan el desgaste de las defensas antiaéreas ucranianas, que carecen de sistemas occidentales.En Kiev, donde dos centros médicos fueron alcanzados por los proyectiles, incluido un importante hospital pediátrico, 22 personas murieron y otras 72 resultaron heridas, según los servicios de emergencia."Uno de los hospitales pediátricos más importantes de Europa", el de Okhmatdyt, quedó dañado, denunció Zelenski en la red social X."Rusia no puede afirmar que ignora dónde caen sus misiles y debe asumir toda la responsabilidad", añadió.Al menos 37 personas han muerto, incluidos tres niños, y más de 170 resultaron heridas, declaró Zelenski tras la andanada de 38 misiles, de los cuales 30 fueron derribados, según la Fuerza Aérea.Las autoridades de la capital decretaron un día de luto el martes y cancelaron todos los eventos de entretenimiento.Rusia "ataca sin piedad a los civiles ucranianos"Rusia desmintió su responsabilidad en los bombardeos y aseguró que apuntó contra "instalaciones militares". Las imágenes demuestran que los daños fueron causados por la caída de misiles antiaéreos ucranianos, afirmó."Por alguna razón, siempre pensamos que Okhmatdyt estaba protegido", declaró a la AFP Nina, una empleada del hospital infantil, de 68 años.Tras los ataques, el presidente estadounidense, Joe Biden, prometió el lunes "nuevas medidas" para reforzar las defensas aéreas de Ucrania.En un comunicado, Biden dijo que Estados Unidos y sus aliados anunciarían esta nueva asistencia en la cumbre de la OTAN de esta semana en Washington.El secretario de la ONU, Antonio Guterres, consideró que los ataques contra este hospital y otro centro médico "son particularmente chocantes", según declaró su portavoz, Stephane Dujarric.Rusia "ataca sin piedad a los civiles ucranianos", denunció el jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, tras los bombardeos diurnos.La coordinadora humanitaria de la ONU para Ucrania, Denise Brown, condenó "firmemente" los bombardeos y dijo que la muerte de niños era "inconcebible".Francia también denunció unos "actos bárbaros", Reino Unido un "atroz ataque" y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, un acto "odioso"."Es muy importante que el mundo no se calle y que cada uno vea lo que hace Rusia", declaró Zelenski desde Polonia, donde guardó un minuto de silencio por las víctimas.Cientos de personas, entre rescatistas, familiares y policías, se precipitaron a ayudar a las víctimas y a retirar los escombros para encontrar a supervivientes en Kiev.El Ejército ruso ataca regularmente el interior del territorio ucraniano, apuntando sobre todo contra instalaciones energéticas y fábricas.Los bombardeos "destruyeron o dañaron" tres subestaciones eléctricas en la ciudad y alcanzaron varios sitios industriales, informó el operador energético DTEK.Ucrania solo dispone de un número limitado de sistemas de defensa antiaérea y municiones, y exige más a sus aliados occidentales.Cumbre de la OTANLos bombardeos de este lunes se producen en un momento en que, en la línea del frente, el Ejército ruso lleva meses ganando terreno e intenta aprovechar las dificultades del Ejército ucraniano para reponer sus filas y obtener más armas y municiones de Occidente.El mandatario ucraniano se desplazó hasta Varsovia antes de viajar a la cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en Washington.Allí firmó un acuerdo de cooperación en materia de seguridad con el primer ministro polaco, Donald Tusk.La cumbre de este martes abordará el apoyo que se brinda a Kiev, así como las incertidumbres que podrán acarrear una eventual victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales estadounidenses de noviembre.El expresidente republicano ha dicho en varias ocasiones que pondría fin a la guerra muy rápidamente, lo que afectaría directamente a los ucranianos que resisten a la invasión rusa desde hace casi dos años y medio.>>>Rusia amenazó a Estados Unidos con represalias y lo acusó de "matar a niños rusos"
La ONU y la Unicef se han sumado a las voces que han condenado el ataque de Rusia que destruyó parte del hospital infantil más grande de Ucrania. Este se suma a diversos bombardeos del Kremlin perpetrados este lunes 8 de julio que ya dejan 33 muertos.El secretario general de la ONU, António Guterres, rechazó el ataque al Hospital Pediátrico Okhmatdyt de Kiev y otras infraestructuras en el país, según su portavoz, Stéphane Dujarric, en su rueda de prensa diaria, cuantificando los heridos en unas 150 personas.Señaló que los misiles rusos cayeron en el hospital Okhmatdyt, el mayor hospital pediátrico del país, que "resultó gravemente dañado mientras los niños estaban recibiendo tratamiento", y en otras instalaciones médicas en el distrito Dniprovsky de la capital, incidentes que calificó como "particularmente escandalosos"."Nuestros colegas humanitarios dicen que los trabajadores de rescate, personal del hospital y voluntarios están ahora despejando escombros y buscado a gente atrapada debajo, y nuestros socios sanitarios están ayudando a mover a pacientes a otras instalaciones, dando apoyo psicosocial y asistiendo con otras necesidades urgentes", dijo Guterres.Por su parte, la directora ejecutiva de Unicef, Catherine Russell, también condenó en un comunicado "la ola de ataques con misiles mortíferos" sobre Kiev y otras ciudades como Dnipró, Krivi Rig, Sloviansk y Kramatorsk, y especialmente el ataque contra el hospital infantil.Se trata "de otro recordatorio brutal de que ningún lugar es seguro para los niños en Ucrania", sentenció la diplomática, quien igual que Guterres reivindicó que los hospitales están protegidos bajo la ley internacional.De su lado, el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, se hizo eco de Guterres, calificando los ataques de "abominables", para precisar que "dañaron gravemente" las salas de cuidados intensivos, cirugía y oncología de Okhmatdit, que es el hospital de referencia para niños más grande de Ucrania."Destruyeron el departamento de toxicología infantil, donde los niños reciben diálisis. Entre las víctimas se encontraban los niños más enfermos de Ucrania", dijo.Según el gobierno de Ucrania, el hospital infantil había sido alcanzado por un misil de crucero ruso con componentes producidos en países miembros de la OTAN y anunció un día de luto en la capital.Rusia se defiende y culpa a Ucrania"Las declaraciones de representantes del régimen de Kiev sobre el supuestamente deliberado ataque de misiles de Rusia contra objetivos civiles no se corresponde en nada con la realidad", afirmó el Ministerio de Defensa de Rusia.Señaló que "las múltiples fotos y videos publicados desde Kiev confirman unívocamente que las destrucciones fueron ocasionadas por la caída de un misil antiaéreo ucraniano lanzado dentro de la ciudad".El mando ruso denunció que "este tipo de histerias del régimen de Kiev suceden siempre en vísperas de cada nueva cumbre de sus patrocinadores de la OTAN", en referencia a la reunión de la Alianza que arrancará mañana en Washington."El objetivo de este tipo de provocaciones es garantizar el financiamiento del régimen de Kiev y continuar la guerra hasta el último ucraniano", añadió.En cambio, defendió que en horas de la mañana, "en respuesta a los intentos de Kiev de dañar objetivos energéticos y económicos rusos, las Fuerzas Armadas de Rusia lanzaron un ataque masivo con armas de alta precisión y largo alcance contra objetivos de la industria militar de Ucrania y las bases aéreas del Ejército ucraniano".
Por lo menos 20 personas murieron este lunes 8 de julio en bombardeos rusos en Ucrania, en un ataque que alcanzó infraestructuras eléctricas y dañó un hospital infantil en Kiev, la capital, según las autoridades."Los terroristas rusos volvieron a atacar masivamente Ucrania con misiles", declaró el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.Las ciudades afectadas, añadió, son Kiev, Dnipró, Krivói Rog, Sloviansk y Kramatorsk, situadas en el centro y el este de la exrepública soviética, invadida por Rusia en febrero de 2022.Varias explosiones sacudieron temprano Kiev, desde donde emanaba una oscura humareda, observaron periodistas de AFP.El mandatario ucraniano detalló que Rusia lanzó "más de 40 misiles de distintos tipo" y escribió en redes sociales que "edificios residenciales, infraestructuras y un hospital infantil resultaron dañados".Imágenes difundidas por las autoridades muestran a personas tratando de despejar los escombros del edificio en medio de humaredas negras y personal médico con batas manchadas de sangre."Hay gente bajo los escombros y aún se desconoce el número exacto de víctimas. En este momento todo el mundo está ayudando a despejar los escombros, tanto médicos como gente común", indicó Zelenski.Los bombardeos también "destruyeron o dañaron" tres subestaciones eléctricas en la ciudad, informó el operador energético DTEK.El último gran ataque contra Kiev tuvo lugar hace un mes. Desde el inicio de la guerra, las fuerzas rusas han atacado repetidamente la capital con andanadas de misiles.Zelenski debe viajar este lunes a Varsovia, la capital polaca, justo antes de acudir a la cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en Washington, Estados Unidos."Responder con la fuerza"En Krivói Rog, la ciudad natal de Zelenski en el centro del país, los bombardeos rusos dejaron al menos 10 muertos y más de 30 heridos, según el alcalde.En Dnipró, unos 150km al noreste, "un rascacielos y una empresa resultaron dañados", indicó el gobernador de Dnipropetrovsk, Serguéi Lysak.El ataque también dañó "una estación de servicio resultó dañada", donde hubo heridos, detalló.En el este de Ucrania, en la región de Donetsk, donde las fuerzas rusas han ganado territorio en las últimas semanas, al menos tres personas murieron en Pokrovsk, una localidad que antes de la guerra, tenía unos 60.000 habitantes.El Kremlin no reaccionó de inmediato a los bombardeos, aunque suele insistir en que no apunta contra infraestructuras civiles."Este bombardeo afectó a civiles, golpeó infraestructuras, y el mundo entero debería ver hoy las consecuencias del terror, al que solo se puede responder con la fuerza", escribió en redes sociales Andréi Yermak, el jefe de la administración presidencial ucraniana.Zelenski ha instado a sus aliados a enviar más sistemas de defensa antiaérea a Ucrania, asolado por más de dos años de guerra."Rusia no puede afirmar que ignora dónde vuelan sus misiles y debe rendir cuentas de todos sus crímenes", denunció el presidente ucraniano en otro mensaje en redes sociales.
El cónclave para eligir al sucesor del papa Francisco empieza este miércoles 7 de mayo del 2025, con la expectativa de qué corriente de la iglesia católica tomará las riendas del Vaticano. Mientras se ultiman los detalles de este encuentro clave, que tiene reuniones previas que ya se llevan a cabo, en el mundo hay revuelo por las acciones del cardenal Juan Luis Cipriani frente al féretro de Jorge Bergoglio, quien fue sepultado el pasado sábado.El peruano Cipriani, quien llegó a ser el religioso más influyente de su país, se paró frente al féretro del papa Francisco, con una mirada seria y manos entrelazadas. Conocido por ser el arzobispo de Lima y primer purpurado del Opus Dei, del lado más conservador del clero, su vida cambió cuando fue acusado de abusar de un adolescente hace cuatro décadas. Este hecho ha sido negado por el sacerdote en varias oportunidades.Por esos señalamientos, el papa Francisco lo forzó en, el año 2019, a exiliarse de Perú, a no hacer declaraciones y a no llevar los hábitos o los símbolos cardenalicios, indicó el Vaticano en enero pasado. Incluso, de acuerdo con la prensa internacional, le prohibió participar en el próximo cónclave, algo que igual no es posible porque tiene 81 años.Lo que puede hacer CiprianiNo obstante, el cardenal Cipriani tiene acceso a las reuniones convocadas tras la muerte de Francisco. En estos encuentros, los cardenales discuten prioridades en el futuro de la Iglesia Católica y trazan el retrato de lo que será el nuevo papa."Cipriani y los cardenales que se lo permiten revictimizan a la víctima denunciante, lo cual es imperdonable", escribió en un comunicado la Red de Sobrevivientes de Perú. "Es un preocupante mensaje que afecta la confianza en los criterios de elección del próximo pontífice", agregó.El acto por el cual ahora causa revuelo su figura son las fotos publicadas en la prensa que lo muestran en la capilla ardiente en la basílica de San Pedro y la tumba papal en Santa María la Mayor, vistiendo el traje de cardenal.Según Gareth Gore, autor de varios libros sobre el Opus Dei, lo que está haciendo Cipriani "es un acto enormemente provocador" y añadió que se trata de "una afrenta a la autoridad del difunto papa y una demostración de fuerza del ala ultraconservadora de la Iglesia antes del próximo cónclave".De acuerdo con Cipriani, en una carta, Francisco le permitió en 2020 "reanudar sus tareas pastorales". El Vaticano ha evitado, por ahora, las preguntas sobre este cardenal nombrado por Juan Pablo II.Por otro lado, en las reuniones previas al cónclaves, los cardenales ubicaron el tema de los abusos entre los principales desafíos del próximo papa. Sin embargo, no está claro si Cipriani asistió, pero su posible presencia ya es una "burla" a la declaración, dijo Anne Barrett Doyle, codirectora de la ONG Bishop Accountability, que documenta la violencia clerical."Pone de manifiesto la desconexión entre las palabras y las acciones de la Iglesia en materia de abusos", advirtió Barrett. Cipriani fue arzobispo de Lima entre 1999 y 2019, cuando el papa aceptó su renuncia por edad pero lo sancionó.Hoy, la supuesta víctima de Cipriani tiene ahora 58 años y escribió al papa para denunciar al purpurado en 2018. Aseguró que Cipriani lo tocó, acarició y besó cuando tenía entre 16 y 17 años. "No he cometido ningún delito ni he abusado sexualmente de nadie ni en 1983, ni antes, ni después", escribió el cardenal en esa carta abierta. Y denunció que "sin haber sido escuchado" y "sin que se abriera un proceso" fue sancionado.NOTICIAS CARACOLCon información de AFP
Jhon Durán se fue de Aston Villa y llegó a Al Nassr, con el objetivo de ganar, conseguir títulos, hacer historia y aprender de uno de los mejores futbolistas como Cristiano Ronaldo. Sin embargo, las cosas no están saliendo como él esperaba y han sido más los momentos amargos que los de alegría, tanto a nivel personal como de grupo en Arabia Saudita.En lo que va de la temporada, el delantero colombiano ha disputado un total de 1.271 minutos, repartidos en 15 partidos, entre la Champions asiática y la Liga de Arabia. Allí, ha marcado nueve goles, no ha brindado asistencias, fue expulsado en una ocasión y recibió cuatro tarjetas amarillas. Sumado a ello, el club está lejos de sus objetivos planteados.Al Nassr, dirigido por el italiano Stefano Pioli, fue eliminado de la Copa del Rey de Campeones (Arabia Saudí), también dijo 'adiós' a la Liga de Campeones, tras perder 2-3 con Kawasaki Frontale, en semifinales, y es tercero en la competición local. Justamente, en ese certamen, suma 60 puntos, ocho menos que el líder Al Ittihad, a falta de cinco jornadas por disputarse.Por eso, desde la institución hicieron un análisis de lo que ha dejado el año, con pocas alegrías y muchos tropiezos y ya se tomó una decisión. Desde territorio árabe, AlhazzaMutab, periodista deportivo de Saudi Sport y miembro de la Federación Saudí de Medios Deportivos, afirmó que "Stefano Pioli está fuera de Al Nassr, en un 100%, para la siguiente temporada".Dicha información fue replicada por medios partidarios como 'Al Nassr Zone', donde hacen seguimiento detallado de este club, puntualizando que "Stefano Pioli no continuará en Al Nassr la próxima temporada". Así las cosas, Cristiano Ronaldo, Jhon Durán y compañía sufrirán un cambio importante para lo que viene y aguardarán por su nuevo entrenador.
El órgano de vigilancia sanitaria de Brasil prohibió un tipo de pasta de dientes de la marca Colgate luego de que los consumidores reportaran reacciones adversas, informaron fuentes oficiales. Se trata del producto "Total Clean Mint", que ya había sido suspendido a finales de marzo por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), aunque luego la medida resultó inhabilitada debido a un recurso presentado por la empresa.En el nuevo anuncio, Anvisa informó que "el propio fabricante retiró el recurso" por lo que automáticamente se restableció la suspensión y, por lo tanto, el producto no podrá venderse en Brasil hasta que se haya demostrado su seguridad. La empresa aún no respondió el motivo por el cual decidió suspender el recurso presentado y dar lugar a la suspensión.El 27 de marzo, cuando se produjo la primera prohibición, el organismo de control alegó "un número significativo de efectos indeseables" reportados por los usuarios de ese tipo de dentífrico, entre los que figuraban lesiones bucales, sensaciones dolorosas, de ardor o escozor, inflamación de las encías y edema labial. En principio, el componente señalado como riesgoso fue el fluoruro de estaño, de uso común en las pastas de dientes.La empresa de higiene oral les respondió a los consumidores con un comunicado a través de su página web en el cual aseguraba que la fórmula del producto estaba "en conformidad con las reglas y patrones de salud establecidos por los órganos nacionales e internacionales" y la fórmula había sido "ampliamente testeada". Además, la compañía se ofrecía a realizar el cambio del producto a aquellos quienes se consideraran damnificados.Anvisa compartió las posibles reacciones adversas relacionadas con el uso de pastas dentales que contienen fluoruro de estaño:Lesiones bucales (úlceras bucales, llagas y ampollas);Problemas del lenguaje;Sensaciones dolorosas (dolor, ardor, escozor);Hinchazón (amígdalas, labios y mucosa oral);Sensación de entumecimiento (labios/boca); yIrritación de las encías."Se recomienda a los consumidores que estén atentos a cualquier signo de irritación y suspendan el uso del producto en esta situación. Si la molestia persiste, es importante consultar con un profesional de la salud", añadió la entidad en un comunicad. Anvisa también explicó que en su país, los datos oficiales de cosmetovigilancia, combinados con informes en redes sociales, plataformas de quejas de consumidores y artículos de prensa "muestran un patrón creciente de reacciones adversas a estas pastas dentales".¿Qué es el fluoruro de estaño?De acuerdo con la propia empresa Colgate, el fluoruro de estaño "es un ingrediente activo frecuente en las cremas dentales que ha sido reconocido por la Asociación Dental Americana (ADA) como un agente efectivo para la reducción del deterioro dental. La diferencia entre el fluoruro de estaño y los otros tipos de fluoruro es que también ofrece otros beneficios clave, ya que:Combate las cavidades; aunque todos los tipos de fluoruro han demostrado prevenir y controlar las caries al fortalecer el esmalte dental y la dentina, el fluoruro de estaño ha demostrado hacer las superficies dentales más resistentes contra los ácidos producidos por las bacterias.Combate los microbios: El fluoruro de estaño también es conocido por sus propiedades antimicrobianas, lo que quiere decir que puede eliminar las bacterias de la placa que causan la enfermedad de las encías y el deterioro dental.Combate la hipersensibilidad: El fluoruro de estaño reduce la sensibilidad de los dientes que aparece al ingerir bebidas y alimentos fríos, calientes, ácidos y dulces. Para ello, forma una capa sobre los túbulos dentinarios (unos canales pequeños en la dentina que conducen directamente a la sensible pulpa que se encuentra al interior de los dientes)".MATEO MEDINA ESCOBARCon información de EFE
Dayro Moreno está teniendo un 2025 para enmarcar. A sus 39 años, ha marcado 12 goles, entre la Liga BetPlay I-2025 y la Copa Sudamericana, 20 partidos. De hecho, su anotación más reciente ocurrió este jueves 1 de mayo, en la victoria 2-1 de Once Caldas sobre Envigado, en juego aplazado de la fecha 11, demostrando, nuevamente, que es todo un líder.Como si fuera poco, con dicho tanto, se sigue consolidando como el máximo goleador colombiano en la historia. Y es que llegó a los 359 en total, alejándose de Radamel Falcao García, de Millonarios, que tiene 351. Mientras que la tercera plaza está Víctor Hugo Aristizábal, retirado, con 346. Por último, en la lucha también está Carlos Bacca, del Junior, con 343 goles.Por eso, los elogios no se han hecho esperar y su entrenador, Hernán Darío Herrera, es uno de los que, cada vez que habla en rueda de prensa o entrevistas, aprovecha para dedicarle unas grandes palabras al atacante. En esta ocasión, contó la manera como lo ven en el día a día, en los entrenamientos, y a lo largo de los compromisos que disputan."Con el médico y todo el cuerpo técnico, nos tiene impresionados, de verdad. Parece un joven de 25 años, por la forma en la que corre y defiende. Uno se siente contento con Dayro Moreno. Esperemos que siga así, triunfando y dándolo todo en el equipo", afirmó 'el Arriero', quien ha sido claro al pedir que sea convocado a la Selección Colombia, por Néstor Lorenzo.Recordemos que Dayro Moreno ya sabe lo que es vestir la camiseta de la 'tricolor', luego de haberlo hecho en encuentros de fogueo, Eliminatorias Sudamericanas y Copa América. De hecho, tiene goles en el equipo 'cafetero': en total registra tres goles, en 32 partidos con el combinado patrio. Razón por la que quiere escribir nuevas páginas con su país.
Dayro Moreno no para de brillar y agrandar su leyenda en el fútbol colombiano. Este jueves 1 de mayo, fue titular, jugó el partido completo y anotó en la victoria 1-2 de Once Caldas sobre Envigado, por la Liga BetPlay I-2025. De esa manera, en lo que va del año, acumula 12 goles y una asistencia, en 20 partidos, entre el rentado local y la Copa Sudamericana.Además, el atacante sigue consolidándose como el máximo goleador colombiano en la historia. Y es que, con este tanto, llegó a los 359 en total, alejándose de Radamel Falcao García, de Millonarios, que tiene 351. Ya en la tercera posición está Víctor Hugo Aristizábal, retirado, con 346. Por último, en la lucha también está Carlos Bacca, del Junior, con 343 goles.Por eso, ha surgido el debate sobre si Dayro Moreno merece ser llamado a la Selección Colombia. Recordemos que él ya sabe lo que es defender la 'tricolor', luego de haberlo hecho en 32 oportunidades, en juegos preparatorios, Eliminatorias Sudamericanas y Copa América, marcando tres anotaciones. Muchas son las opiniones y quien habló fue su entrenador.Hernán Darío Herrera, director técnico de Once Caldas, fue preguntado en rueda de prensa, posterior al triunfo sobre el Envigado, por el presente de su goleador. Fiel a su estilo e incluso entre risas, dio una respuesta clara y contundente, que no pasó desapercibida. De hecho, aprovechó para dejarle un mensaje a Néstor Lorenzo, estratega del equipo 'cafetero'."Con el médico y todo el cuerpo técnico, nos tiene impresionados, de verdad. Parece un joven de 25 años, por la forma en la que corre y defiende. Uno se siente contento con Dayro Moreno. Esperemos que siga así, triunfando, así otras personas no lo vean o lo valoren, pero nosotros sí lo hacemos acá", afirmó; y fue esa última frase la que generó otra pregunta."¿Lo de que no lo valoren, lo dice porque no lo convocan o ven en la Selección Colombia?", cuestionó el periodista, a lo que Hernán Darío Herrera contestó: "Lo está diciendo usted, no yo" (risas). Ahora, se debe aguardar por la decisión que tome Néstor Lorenzo, de cara a los próximos compromisos, frente a Perú y Argentina, por las Eliminatorias Sudamericanas.