Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Prohíben producto de la marca de cuidado dental Colgate: ¿de cuál se trata y cuál es la razón?

En Brasil, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) prohibió uno de los productos insignia de la popular marca.

Prohíben producto de la marca de cuidado dental Colgate: ¿de cuál se trata?
La marca no ha comunicado sobre la decisión.
Pexels/George Becker/Toiletries & Cosmetics Wholesaler

El órgano de vigilancia sanitaria de Brasil prohibió un tipo de pasta de dientes de la marca Colgate luego de que los consumidores reportaran reacciones adversas, informaron fuentes oficiales. Se trata del producto "Total Clean Mint", que ya había sido suspendido a finales de marzo por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), aunque luego la medida resultó inhabilitada debido a un recurso presentado por la empresa.

En el nuevo anuncio, Anvisa informó que "el propio fabricante retiró el recurso" por lo que automáticamente se restableció la suspensión y, por lo tanto, el producto no podrá venderse en Brasil hasta que se haya demostrado su seguridad. La empresa aún no respondió el motivo por el cual decidió suspender el recurso presentado y dar lugar a la suspensión.

El 27 de marzo, cuando se produjo la primera prohibición, el organismo de control alegó "un número significativo de efectos indeseables" reportados por los usuarios de ese tipo de dentífrico, entre los que figuraban lesiones bucales, sensaciones dolorosas, de ardor o escozor, inflamación de las encías y edema labial. En principio, el componente señalado como riesgoso fue el fluoruro de estaño, de uso común en las pastas de dientes.

La empresa de higiene oral les respondió a los consumidores con un comunicado a través de su página web en el cual aseguraba que la fórmula del producto estaba "en conformidad con las reglas y patrones de salud establecidos por los órganos nacionales e internacionales " y la fórmula había sido "ampliamente testeada". Además, la compañía se ofrecía a realizar el cambio del producto a aquellos quienes se consideraran damnificados.

Publicidad

Anvisa compartió las posibles reacciones adversas relacionadas con el uso de pastas dentales que contienen fluoruro de estaño:

  • Lesiones bucales (úlceras bucales, llagas y ampollas);
  • Problemas del lenguaje;
  • Sensaciones dolorosas (dolor, ardor, escozor);
  • Hinchazón (amígdalas, labios y mucosa oral);
  • Sensación de entumecimiento (labios/boca); y
  • Irritación de las encías.

"Se recomienda a los consumidores que estén atentos a cualquier signo de irritación y suspendan el uso del producto en esta situación. Si la molestia persiste, es importante consultar con un profesional de la salud", añadió la entidad en un comunicad. Anvisa también explicó que en su país, los datos oficiales de cosmetovigilancia, combinados con informes en redes sociales, plataformas de quejas de consumidores y artículos de prensa "muestran un patrón creciente de reacciones adversas a estas pastas dentales".

¿Qué es el fluoruro de estaño?

De acuerdo con la propia empresa Colgate, el fluoruro de estaño "es un ingrediente activo frecuente en las cremas dentales que ha sido reconocido por la Asociación Dental Americana (ADA) como un agente efectivo para la reducción del deterioro dental. La diferencia entre el fluoruro de estaño y los otros tipos de fluoruro es que también ofrece otros beneficios clave , ya que:

  • Combate las cavidades; aunque todos los tipos de fluoruro han demostrado prevenir y controlar las caries al fortalecer el esmalte dental y la dentina, el fluoruro de estaño ha demostrado hacer las superficies dentales más resistentes contra los ácidos producidos por las bacterias.
  • Combate los microbios: El fluoruro de estaño también es conocido por sus propiedades antimicrobianas, lo que quiere decir que puede eliminar las bacterias de la placa que causan la enfermedad de las encías y el deterioro dental.
  • Combate la hipersensibilidad: El fluoruro de estaño reduce la sensibilidad de los dientes que aparece al ingerir bebidas y alimentos fríos, calientes, ácidos y dulces. Para ello, forma una capa sobre los túbulos dentinarios (unos canales pequeños en la dentina que conducen directamente a la sensible pulpa que se encuentra al interior de los dientes)".

MATEO MEDINA ESCOBAR
Con información de EFE