Johana Rojas no es solo una reconocida diseñadora de modas colombiana, también es también un símbolo de fortaleza, una mujer que ha enfrentado la muerte de frente en múltiples ocasiones y ha decidido vivir con propósito que inspira. Su historia no es solo la de una sobreviviente de cáncer, sino la de alguien que ha transformado el dolor en arte, la pérdida en motivación y la adversidad en una plataforma para inspirar a otros.Desde antes de nacer, el cáncer ya rondaba su vida. “Cuando mi mamá estaba embarazada, mi tío, el hermano de mi mamá, tenía cáncer muy avanzado en el cerebro y le pasó a toda la cara y él ya había quedado ciego, estaba en cuidados paliativos y ahí nazco yo”, recordó Johana en una entrevista con María Elvira Arango, directora de Los Informantes, en el especial digital En Aguas Profundas.Su llegada al mundo coincidió con la despedida de su tío, y ese sería solo el inicio de una cadena de pérdidas familiares producto de esta enfermedad.Una infancia marcada por el cáncerCuatro años después de la muerte de su primer tío, el hermano menor de su madre, de apenas 12 años, fue diagnosticado con cáncer cerebral. También falleció. La tragedia no se detuvo ahí. Cuando Johana tenía apenas seis años, su madre, con solo 32, murió tras dos años de lucha contra el cáncer.Tras estas dolorosas pérdidas, Johana fue diagnosticada con cáncer a los 12 años. “Cuando a mí me descubren mi cáncer a mí me hicieron un mal diagnóstico”, relató. Durante unas vacaciones familiares, comenzó a cojear. Los médicos, sin sospechar la gravedad, examinaron la pierna equivocada. “Me siguió creciendo el tumor y ya en la pierna ya se veía una bola y cuando me llevan a hacer los exámenes, de una me preguntan antecedentes familiares”.El diagnóstico fue devastador: osteosarcoma severo. “La decisión de amputar la tomo yo”, afirmó con firmeza. A pesar del miedo que tenía su padre, ella lo convenció, pues entendió que era la única opción viable en su situación. “Trataron de salvar la pierna, pero es que mi cáncer era muy severo, yo tenía 5% de probabilidades de sobrevivir”."Yo soy una persona que le encanta vivir y eso fue lo que aprendí en ese momento. A mis 12 años entendí que muchas cosas son secundarias”, añadió.La lucha no terminó con la amputación de su pierna izquierda. Años después, le diagnosticaron dos tipos más de cáncer en los pulmones. Fue entonces cuando los médicos descubrieron que Johana tenía el síndrome de Li-Fraumeni, una rara condición genética que la hace altamente propensa a desarrollar cáncer. Además, posee otra mutación genética, CDH1, que agrava aún más su vulnerabilidad.“Yo aprendí a no tenerle miedo a la muerte, pero sí me da miedo como tener ese diagnóstico otra vez porque yo siento que el cáncer no me define, da miedo la incertidumbre”, confesó. A lo largo de su vida, ha perdido no solo su pierna, sino también los senos, los ovarios y parte de un pulmón. Cada año debe someterse a exámenes médicos rigurosos para monitorear su salud.Difícil decisión de vidaSu herencia genética la llevó a tomar una difícil decisión: no tener hijos. “¿Cómo le voy a pasar esto si hay una impregnancia como del 75%? ¿Para qué le voy a dar este dolor, este sufrimiento?”, señaló.Johana creció con el miedo constante de que la enfermedad la consumiera poco a poco. A los 13 años le amputaron la pierna izquierda, a los 25 le extirparon los senos y a los 26 parte de un pulmón. Su cuerpo cambió, pero su espíritu no.En 2021, Johana fue víctima de una agresión sexual por parte de su exnovio. “Yo he pasado tres cánceres, tengo una prótesis, pero creo que el momento más vulnerable fue la agresión sexual”, confesó. Esta experiencia la llevó a tener depresión y ansiedad, pero nuevamente encontró fuerzas en su red de apoyo, en la terapia psicológica y psiquiátrica, y en su familia.A pesar de todo lo vivido, Johana no se ha dejado vencer. Ha canalizado su historia en su trabajo como diseñadora de modas. Su arte no solo refleja su talento, sino también su historia, su lucha y su mensaje de esperanza. Al principio escondía su prótesis, pero con el tiempo aprendió a mostrarla con orgullo.Su historia es un testimonio de resiliencia, de cómo el dolor puede transformarse en fuerza y su relato ha llegado a miles de personas que ven en ella un ejemplo de valentía. No se define por el cáncer, ni por la pérdida, ni por el dolor. Se define por su capacidad de seguir adelante, de reinventarse, de vivir.“No me pregunté ¿por qué a mí? Sino ¿para qué a mí?... entendí que mi misión de vida es esa, contar desde mi historia y desde mi relato, para que la gente tenga un poco más de esperanza o de felicidad. Al final del día he hecho todo lo que he querido”, enfatizó.
En una vivienda de Neiva fue hallado el cuerpo sin vida de una mujer de 39 años, madre de dos hijos. Aunque en un principio se manejó la hipótesis de un suicidio, los hechos ocurridos el 18 de noviembre de 2017 dieron un giro inesperado. La investigación y el análisis forense revelarían que se trató de un atroz feminicidio. El Rastro conoció el caso en 2019.Ese día, en horas de la mañana, un hombre llamó a las autoridades para informar que su exesposa se había quitado la vida. Aseguró que se trataba de Gina Paola Manrique, una joven empresaria reconocida en el Huila por su conocimiento y trayectoria.Los investigadores del CTI llegaron a la vivienda, donde encontraron el cuerpo de Gina Paola con una soga alrededor del cuello. Su exesposo, Édgar Alexander Calderón, aseguró a las autoridades que, al parecer, se trataba de un suicidio. También indicó que en el momento de los hechos dentro de la casa se encontraban los hijos de la víctima y la empleada doméstica.“Encontramos una soga al lado del cuerpo. Las señales sobre un tubo que tenían marcas de la suspensión del lazo donde se colgó la mujer... Se consideró una escena típica de suicidio por la manera en la que se encontró”, mencionó el investigador.¿Suicidio o asesinato?Esta versión cobró fuerza luego de que Alexander entregara a las autoridades unas conversaciones que sostuvo con su exesposa la noche anterior a los hechos. “Puedo estar feliz por fuera, pero muerta por dentro. Así que me quiero morir por toda esta situación. Estoy llena de deudas y nuestra relación es un infierno... Solo te digo que cuides bien a los niños”, escribió en una de las conversaciones.Alexander también afirmó que no vivía en la casa, pero que esa mañana había llegado temprano a recoger a los niños, momento en el que, según él, se encontró con la trágica escena.En el celular de Gina Paola, las autoridades encontraron que las discusiones con Édgar Alexander habían comenzado varias horas antes de su muerte. Además, la madre de la víctima confirmó que la pareja enfrentaba constantes conflictos, principalmente por episodios de infidelidad por parte de él.Incluso se llegó a especular que Alexander había mantenido una relación sentimental con la media hermana de Gina, Claudia Patricia Manrique, quien negó rotundamente cualquier vínculo amoroso. Sin embargo, los constantes problemas llevaron a Gina a tomar la decisión de poner fin a la relación.Pistas claves de la investigaciónA pesar de que Gina Paola atravesaba una fuerte crisis económica, su familia aseguró que ella no habría tomado una decisión así. Con el paso del tiempo, la hipótesis de un suicidio fue perdiendo fuerza y comenzó a ser descartada.Al analizar la escena del crimen, los investigadores comenzaron a detectar múltiples inconsistencias. Tras conocerse los resultados de la autopsia, surgieron serias dudas sobre la versión inicial de los hechos.“El cuerpo de la víctima habla por sí solo: presenta surcos horizontales y no hacia arriba, que es lo que evidenciaría un ahorcamiento producto de un suicidio. Esto indica que fue producto de una violencia ejercida sobre la víctima momentos previos a su muerte”, explicó Gustino Hernández Murcia, director seccional de fiscalías en Neiva.Por eso, los peritos forenses identificaron que la marca en el cuello correspondía a una maniobra de estrangulamiento, lo que confirmó la versión de que se trataba de un feminicidio.Análisis forense y cámaras de seguridadAdemás, el CTI encontró varias irregularidades en la escena del crimen, entre ellas la posición del cuerpo y la altura del techo desde donde, según la versión inicial, Gina habría intentado quitarse la vida. También llamó la atención el testimonio de la empleada doméstica, quien aseguró haber encontrado el cuerpo de Gina en el suelo, y no colgado, como afirmaba el exesposo de la víctima.Por otro lado, las cámaras de seguridad confirmaron que Édgar Alexander sí se había acercado a la vivienda en horas de la noche. Aproximadamente 50 minutos después, se le vio salir de la residencia.La investigación también reveló que los mensajes enviados por WhatsApp no fueron escritos por Gina Paola, sino por Édgar Alexander, con el objetivo de encubrir el crimen. Además, se estableció que Gina había iniciado una nueva relación sentimental y, el día de los hechos, su pareja la dejó en la casa sin volver a tener noticias de ella.Captura del responsableLa Fiscalía ordenó la captura de Édgar Alexander debido a las inconsistencias en su versión de los hechos, ya que Medicina Legal determinó que la muerte de Gina Paola ocurrió alrededor de las 4 de la mañana, momento que coincide con la hora en la que Alexander fue visto saliendo de la vivienda.El sujeto fue localizado en Bogotá y posteriormente trasladado a Neiva. En un primer momento, negó los cargos en su contra, pero más adelante, al intentar obtener una reducción de la pena, admitió su responsabilidad en el crimen.Alexander fue condenado a 43 años de prisión por el delito de feminicidio agravado y recluido en la cárcel en el municipio de Rivera, Huila.
En una entrevista con Los Informantes en 2017, doña Nydia Quintero habló del dolor que le causó el secuestro y posterior asesinato de su hija Diana Turbay, mamá de Miguel Uribe Turbay, quien hoy se debate entre la vida y la muerte tras un atentado en Bogotá, y María Carolina Hoyos, actual directora de la Fundación Solidaridad por Colombia.Fue el 25 de enero de 1991 cuando, en medio de un confuso operativo, la periodista Diana Turbay murió tras recibir un disparo. Esto ocurrió seis meses después de haber caído en una trampa que le puso Pablo Escobar: el 30 de agosto de 1990, siendo una de las periodistas más prestigiosas de la época, se dejó tentar con la promesa de una entrevista exclusiva al entonces jefe del ELN, el cura Manuel Pérez, pero todo era un plan de los llamados extraditables para retenerla y así presionar al presidente César Gaviria para que tumbara el tratado de extradición de narcotraficantes con Estados Unidos.(Lea también: Exclusivo Noticias Caracol: video revela que sicario que disparó contra Miguel Uribe no actuó solo)Sobre la estela de dolor que dejó el crimen de su hija cuando apenas tenía 39 años, doña Nydia Quintero comentó en Los Informantes que “todos los días le pido a Dios por el alma de Diana y le pido que, si es posible, que ella nos ayude a sus hijos y a nosotros, pero yo nunca sufrí con rabia, ¿ves? Fue con dolor, dolor inmenso, tristeza inmensa, una cosa que, para quienes sean madres o padres y pierdan un hijo y especialmente en forma trágica, es terrible”.Junto a Diana Turbay también fueron secuestrados el camarógrafo Richard Becerra, los periodistas Azucena Liévano, Juan Vitta y Hero Buss (alemán). “Ella cayó y lo primero que dijo fue ‘me mataron, me mataron, me morí’ y se quedó callada, no dijo nada más”, cuenta el camarógrafo Becerra, quien fue compañero de infortunio de Diana hasta el final, sobre sus últimas palabras.Tras recibir ese disparo en medio del operativo, Diana Turbay fue llevada en helicóptero hasta el aeropuerto Olaya Herrera y de ahí trasladada en ambulancia hasta el Hospital General de Medellín, donde murió tres horas después. A las 5:30 de la tarde del 25 de enero de 1991, la periodista dejó de respirar.Su hija, María Carolina Hoyos, tuvo que reconocer el cuerpo: “Fui a verle los pies y los pies por debajo están absolutamente lacerados y cortados. Esa fue la última vez que vi los pies, un código que fue un código de amor durante todos los años que vivimos juntas”.Por su parte, en varias ocasiones, Miguel Uribe Turbay – que lucha por su vida en la Fundación Santa Fe - ha comentado que cuando secuestraron a su madre tenía él “4 años y medio, y cuando muere me faltan 3 días para cumplir 5 años”. Casi coincidencialmente, el hoy senador tiene la misma edad que su mamá cuando falleció y su hijo los mismo 4 años que él tenía cuando la perdió.¿Cómo era Diana Turbay?“Era una persona muy tierna, muy inteligente. Ella fue quien me ayudó a mí a crear la Fundación Solidaridad por Colombia y estuvimos siempre muy juntas, muy unidas en todas las cosas. Yo siento que tengo como un ser, diría yo, como un ser en el cielo a quien le pido a Dios que le permita ayudarnos”, comentó doña Nydia Quintero nostálgica y triste, como cualquier madre que recuerda el dolor de ver partir a un hijo.La historia de Julio César Turbay y Nydia QuinteroLos papás de la fallecida periodista Diana Turbay Quintero tienen una curiosa historia de amor. Julio César Turbay Ayala (presidente del 7 de agosto de 1978 hasta 7 de agosto de 1982) y Nydia Quintero, eran tío y sobrina, se casaron cuando ella apenas tenía 17 años y el 27 y protagonizaron uno de los divorcios más emblemáticos de la época.“Se logró la anulación (del matrimonio) estando aún en la Presidencia de la República y, diría que es de las personas más maravillosas que uno pudiera haber conocido. La única cosa era que era coquetico”, comentó Nydia Quintero. Abogados del presidente acudieron al Tribunal Eclesiástico para pedir la anulación del matrimonio alegando consanguinidad. La demostración de que eran tío y sobrina agilizó las cosas y, con el visto bueno del propio Papa Juan Pablo II, la unión quedó disuelta.Ella se volvió a enamorar, se casó con Gustavo Balcázar y llevan años juntos. Él se ha convertido no solo en su mejor compañía, sino a veces hasta en sus propios ojos.La creadora de la Caminata por la SolidaridadDurante cuatro años, Nydia Quintero fue primera dama de Colombia y fue la creadora de solidaridad por Colombia y de la Caminata de la Solidaridad, un evento que cada año le demostró al mundo y al país de qué tamaño es el corazón y la generosidad de los colombianos.La Caminata por la Solidaridad nació “el primer año de presidencia del doctor Turbay, hubo un desfile en unos camiones, yo fui encima de un camión y la gente era supremamente querida, diciendo cosas queridas, entonces yo me entusiasmé, me pareció una cosa muy linda”, relató la exprimera Dama de Colombia.Durante años, la Caminata por la Solidaridad, con doña Nidya a la cabeza, era una cita imperdible con los personajes más queridos de la farándula y la televisión, que tenía como objetivo recaudar fondos para los más necesitados En 49 años de servicio, la Fundación Solidaridad por Colombia ha beneficiado 67.948 familias y ha entregado 47.794 becas educativas.Ni siquiera el posterior asesinato de Diana Turbay fue motivo para que Nydia Quintero dejara de hacer la Caminata por la Solidaridad. Para septiembre de 2016, le entregó las banderas de la Fundación a su nieta, María Carolina Hoyos, que hasta hoy continúa el legado de su abuela.
Jenny Castro tenía apenas 15 años cuando fue brutalmente asesinada en una zona rural de Barbosa, Santander. Su historia, marcada por el desplazamiento forzado, el amor adolescente y la violencia, se convirtió en un caso que conmocionó a todo un municipio. La investigación de las autoridades sobre el homicidio dio un giro inesperado cuando descubrieron que el detonante del crimen habría sido una suposición: Sergio Gerena, de 18 años, creyó que Jenny estaba embarazada de él y la mató pretendiendo ocultar una relación clandestina, pues él tenía otra pareja. El Rastro investigó este caso en el 2018.Jenny nació en 1999 y vivía con su madre, Deisy Ramírez, y sus hermanos en el sur del Tolima. La tranquilidad familiar terminó en 2003, cuando el conflicto armado los obligó a desplazarse a Bogotá. Las dificultades económicas impidieron que Jenny continuara sus estudios más allá de sexto de bachillerato. A los 13 años, en 2011, decidió mudarse con su hermano John Alexander, sin imaginar que allí conocería a Jeffer Armando Molina, un joven de 22 años que cambiaría el rumbo de su vida.El primer amor de JennyJenny se enamoró perdidamente de Jeffer. Aunque su madre consideraba que era muy joven para tener novio, la pareja decidió irse a vivir junta en 2013, motivados, según Jeffer, por las constantes peleas entre madre e hija. Pero el romance pronto se convirtió en una relación conflictiva, debido a los celos y las discusiones. Seis meses después, Jeffer aseguró haber descubierto una presunta infidelidad y la relación terminó.A finales de 2013, Jenny se mudó a Vélez, Santander, tras la invitación de su hermana mayor, quien había conseguido un trabajo allí. La joven retomó sus estudios y comenzó a trabajar. En una fiesta familiar conoció a Sergio Gerena, hermano del esposo de su hermana. Un mes después, recibió una llamada misteriosa a las 6:30 p.m. y salió de casa, pero nunca regresó.El hallazgo del cuerpoDías después, un campesino encontró el cuerpo de Jenny en una zona rural de Barbosa. En la escena del crimen se encontraron algunas pistas: una tarjeta SIM, rastros de zapatos, un dije de camándula y señales de que el cuerpo había sido arrastrado. La necropsia reveló que Jenny fue degollada con un arma cortopunzante.La hermana les informó a las autoridades que la menor asesinada al parecer estaba embarazada, pero ella no le contó quién era el padre del bebé.“Ella estaba muy asustada porque ella dijo, ‘no, ¿ahora yo qué hago? Yo he visto los espejos de ustedes y yo ahorita no quiero traer un niño a sufrir a este mundo’”, recordó la hermana.Los sospechosos del crimenLa familia de Jenny sospechaba de varios hombres cercanos a la joven. Primero se pensó en Jeffer, su exnovio, quien fue interrogado, pero se descartó su participación directa. Otro sospechoso era Anderson, un pretendiente que fue rechazado por Jenny. Sin embargo, su testimonio resultó clave para esclarecer el caso. Pasó de sospechoso a testigo estrella.“Él aporta su declaración de los días previos, cómo conoció a Jenny Carolina, ahí fuimos conociendo aspectos relevantes para la indagación y para esclarecer el hecho”, señalaron las autoridades.Anderson reveló que Jenny mantenía una relación secreta con Sergio Gerena y que, supuestamente, estaba embarazada de él. Según Anderson, Jenny le confesó que Sergio estaba furioso y no quería que nadie supiera del embarazo.“Ella me había comentado que había tenido algo con él, pero que él tenía su pareja y no podían estar juntos”, declaró Anderson.La verdad detrás del cruel crimenEl 11 de febrero de 2014, Anderson buscó a Sergio y le pidió que hablara con Jenny. La respuesta fue contundente: que no tenía nada que hablar con ella. Para los investigadores, el testimonio de Anderson fue creíble y permitió centrar la atención en Sergio, quien negó haber tenido una relación sentimental con Jenny, aunque admitió “uno o dos encuentros amorosos”.Las autoridades descubrieron que Sergio estuvo en el lugar y hora del crimen. En un allanamiento a su vivienda, encontraron rastros de sangre y una camándula sin dije, coincidente con el hallado en la escena del crimen.La Fiscalía concluyó que Sergio asesinó a Jenny porque creía que estaba embarazada y temía que se hiciera pública su relación, ya que él tenía novia. En abril de 2014, tres meses después del crimen, fue capturado e imputado por homicidio agravado. Inicialmente no aceptó los cargos, pero en septiembre de ese mismo año confesó.“Toma esa decisión de quitarle la vida pensando equivocadamente que ella estaba esperando un hijo de él”, afirmaron las autoridades.La necropsia reveló que Jenny no estaba embarazada. “No deja de ser frustrante el hecho de que este es un hecho que se hubiera podido evitar previamente con una prueba de embarazo”, lamentaron los investigadores.La vida de Jenny terminó por una errónea suposición. Sergio Gerena fue condenado a 25 años de prisión.
Un nuevo estudio publicado en la revista Nature revela que por primera vez se ha detectado lepra en chimpancés salvajes, en concreto en dos poblaciones de África Occidental no conectadas entre sí, en Guinea-Bissau y Costa de Marfil.Cruel caso de maltrato animal: joven trató de despellejar a un perrito para vengarse de sus amosEl análisis de estos casos muestra que las cepas de lepra son diferentes y ambas son poco comunes entre los humanos.El origen de las infecciones no está claro, pero el equipo de investigación -dirigido por la Universidad de Exeter (Reino Unido) y el Instituto alemán Robert Koch- señala que los hallazgos muestran que la lepra circula probablemente en más animales salvajes de lo que se sospechaba, ya sea como resultado de la exposición a los humanos o a otras fuentes ambientales desconocidas.En noviembre de 2020 el equipo publicó en un repositorio científico -sin la revisión de otros investigadores- los primeros datos; ahora la investigación aparece en una revista científica (Nature)."Se trata de la primera confirmación de la lepra en animales no humanos en África", afirma la autora principal del artículo, Kimberley Hockings, quien agrega: "es sorprendente que también se dé en nuestro pariente vivo más cercano, el chimpancé, sobre todo teniendo en cuenta lo bien estudiados que están estos en la naturaleza".¿Cuál es el origen de la lepra en chimpancés salvajes?La primera vez que los investigadores observaron posibles síntomas de lepra fue en una población de chimpancés en Guinea-Bissau, y los síntomas parecían ser sorprendentemente similares a los que padecen los humanos con lepra avanzada, incluyendo lesiones y la mano de "garra".Para confirmar estos casos, el equipo de la Universidad de Exeter se puso en contacto con Fabian Leendertz, del Instituto Robert Koch, quien junto a Roman Wittig, del Instituto Max-Planck de Antropología Evolutiva, identificaron más casos de lepra en su lugar de estudio, el Parque Nacional de Tai, en Costa de Marfil.La autopsia de una hembra mayor, así como las muestras fecales de un varón adulto que empezó a mostrar síntomas, también confirmaron la enfermedad.Aunque el estudio es el primero en informar sobre la lepra en chimpancés salvajes, se han dado casos en chimpancés en cautividad, recuerda un comunicado de la Universidad de Exeter.Las cepas identificadas en cada población de chimpancés son diferentes, y ambas son raras en los seres humanos y en otros reservorios animales de todo el mundo."En Guinea-Bissau es posible que los chimpancés hayan adquirido de algún modo la lepra de los humanos en este paisaje compartido, aunque la gente no mate ni coma chimpancés", explica Hockings.Por su parte, Leendertz detalla que en Costa de Marfil los chimpancés están más alejados de los asentamientos humanos y parece más probable que estos hayan adquirido la infección de otra especie animal, o de una fuente ambiental como garrapatas o bacterias que viven en el agua.La lepra en los humanos se trata fácilmente con medicamentos, pero el impacto en los chimpancés es difícil de predecir."Los chimpancés occidentales están en peligro crítico de extinción, por lo que incluso la pérdida de unos pocos individuos podría ser significativa", lamenta Hockings.Este estudio supone un nuevo paso hacia la comprensión de la transmisión de la enfermedad en los países endémicos y más investigaciones acabarán por arrojar luz sobre la dinámica de la transmisión entre fuentes humanas, animales y ambientales.
La Selección de Italia atraviesa uno de los momentos más difíciles de su historia reciente. A pesar de haber conquistado la Eurocopa en 2020, La Nazionale ha estado ausente en las dos últimas ediciones de la Copa del Mundo, una situación impensada para una selección cuatro veces campeona mundial. El mal arranque en las Eliminatorias UEFA rumbo al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026 precipitó la salida de Luciano Spalletti y abrió la puerta para la llegada de un nuevo timonel: Gennaro Gattuso.La dolorosa derrota 3-0 frente a Noruega en el debut clasificatorio colmó la paciencia de la Federación Italiana de Fútbol, que decidió prescindir de los servicios de Spalletti tras un ciclo breve, que cerró con una victoria 2-0 sobre Moldavia. En medio de la incertidumbre, varios nombres sonaron para asumir el reto, entre ellos Claudio Ranieri, recordado en Colombia por haber dirigido a James Rodríguez en el AS Mónaco, pero el veterano técnico declinó la oferta.El exinternacional de la Azzurra Gennaro Gattuso es el elegido por la Federación Italiana de Fútbol (FIGC) para ocupar el puesto de seleccionador en sustitución de Luciano Spalletti, cesado tras la derrota 3-0 en Noruega el pasado 6 de junio, anunció este domingo el organismo federativo."Es un símbolo del fútbol italiano; su profesionalismo y su experiencia serán fundamentales", se felicitó la FIGC en el comunicado del anuncio de Gattuso, de 47 años y miembro del equipo que conquistó el Mundial 2006 en Alemania.Gennaro Gattuso un históricoGattuso, que acumuló 73 partidos como jugador de 'La Azzurra', inició su carrera como entrenador en el Sion de Suiza en 2013, club donde también colgó los guayos. Desde entonces, ha pasado por Palermo, Pisa, AC Milan, Napoli —donde obtuvo su único título como técnico—, Valencia, Olympique de Marsella y más recientemente, Hajduk Split de Croacia. Su última experiencia dejó un saldo de 20 victorias, 14 empates y 9 derrotas en 43 partidos.Aunque su palmarés como director técnico es discreto, en Italia lo valoran por su liderazgo, temperamento y capacidad de trabajo, cualidades que se consideran esenciales en este momento crítico para el seleccionado nacional. Rino Gattuso asumirá con la misión inmediata de enderezar el rumbo en las Eliminatorias y devolverle a Italia la posibilidad de depender de sí misma para asegurar un cupo en la próxima Copa del Mundo.
Los rebeldes hutíes del Yemen reivindicaron este domingo una operación militar contra Israel coordinada con el Ejército y la Guardia Revolucionaria iraníes tras la escalada de violencia entre ambos países desatada por los bombardeos israelíes contra Irán en la madrugada del pasado viernes. El portavoz militar de los hutíes, Yahya Sarea, afirmó en un comunicado que esta operación se llevó a cabo con misiles balísticos 'Palestine' contra Tel Aviv y "se coordinó con las operaciones llevadas a cabo por el ejército iraní y la Guardia Revolucionaria contra el criminal enemigo israelí"."Las operaciones lograron sus objetivos con éxito", afirmó Sarea, quien aprovechó el comunicado para mostrar el apoyo de los hutíes a la República Islámica de Irán "mientras se enfrentan con valentía, determinación y fe a la brutal agresión sionista". El portavoz de los hutíes concluyó haciendo un llamamiento "al resto de los países árabes e islámicos" para que "tomen la iniciativa para detener los crímenes israelíes contra sus hermanos en Gaza, pues lo que les sucede hoy les sucederá mañana".EN VIVO Conflicto Israel-Irán: continúan los ataques a objetivos militares y nuclearesLa operación de los hutíes se produjo durante una noche marcada por dos nuevas oleadas de ataques desde Irán que golpearon varios puntos del país y dejaron al menos diez muertos y más de 150 heridos, además de edificios destruidos. Desde que Israel lanzó su extensa ofensiva contra Irán en la noche de jueves a viernes pasada, más de 100 personas han muerto en el país persa a raíz de los ataques, entre los cuales se cuentan integrantes de la cúpula militar iraní y científicos nucleares que trabajaban en los proyectos de enriquecimiento de uranio del país.Israel atacó anoche al jefe militar de los hutíes en YemenEl Ejército israelí confirmó este domingo que durante la noche atacó al jefe militar de los rebeldes hutíes de Yemen, Mohamed al Ghamari, aunque todavía no sabe si logró alcanzar su objetivo. "Todavía no tenemos una evaluación de daños de combate", dijo un cargo militar israelí en una rueda de prensa, confirmando que se trató de un ataque aéreo.El bombardeo tuvo lugar mientras las fuerzas israelíes trataban de repeler una nueva oleada ofensiva desde Irán, y al mismo tiempo en que atacaban objetivos militares y e infraestructuras energéticas en la república islámica, explicó el cargo militar. "Las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) están operando de manera simultánea en zonas diferentes a miles de kilómetros de Israel", aseguró el cargo militar.En una declaración posterior, el principal portavoz militar de Israel, Effie Defrin, dijo a los medios que dará más detalles del ataque contra Al Ghamari próximamente. El Ejército estima que Irán lanzó anoche alrededor de 70 misiles tierra-tierra contra territorio israelí, además de decenas de drones, algunos de los cuales continúan siendo interceptados.Algunos misiles fueron disparados también desde Yemen, según Defrin. Al menos 10 personas murieron en los ataques en diferentes puntos del país, y más de un centenar resultaron heridas. Desde que comenzó la escalada, con los ataques israelíes contra Irán de la madrugada del viernes, al menos 13 personas han muerto en Israel y alrededor de un centenar en Irán, incluidos altos cargos militares y científicos clave para el programa nuclear iraní.El Ejército asegura que, durante todo este tiempo, no ha dejado de atacar a Irán, y que continúa recabando nueva información de inteligencia en preparación para una ofensiva larga. "Nos queda una amplia lista de objetivos", aseguró el cargo militar a los periodistas. Defrin, por su parte, dijo que el país aún está atacando "decenas de sedes en Teherán" y "profundizando en el daño al programa nuclear y las capacidades militares" iraníes.Defrin detalló que, a lo largo de la noche, además del ataque contra el jefe militar hutí en Saná, la aviación israelí bombardeó la sede de la Organización de Innovación e Investigación Defensiva de Irán, que definió como el "cuartel general del proyecto nuclear iraní", y laboratorios centrados en el desarrollo de armas nucleares. También reconoció los ataques contra almacenes de combustible que, según Israel, abastecen a la industria militar iraní.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL*Con información de EFE
La Alcaldía de Villavicencio continúa aplicando el esquema de restricción vehicular por pico y placa durante la semana del 16 al 20 de junio de 2025, en el marco de lo dispuesto en el Decreto 021 expedido en enero de este año, normativa que establece los parámetros de circulación en Villavicencio para automóviles particulares y taxis dentro del perímetro urbano, y se extenderá hasta el 19 de diciembre. Según lo estipulado por la Secretaría de Movilidad, el propósito de esta medida es regular el flujo vehicular en zonas de alta congestión y contribuir a la disminución de emisiones contaminantes. De acuerdo con lo dispuesto por la Secretaría de Movilidad, la medida en junio se aplicará en los mismos límites geográficos de los meses anteriores. Sin embargo, las autoridades habilitaron dos nuevos tramos viales con el objetivo de facilitar la movilidad en la zona. Se trata de la Avenida 40, en el trayecto que va desde Llanocentro hasta Unicentro, la Avenida del Llano, entre otros. Según explicó el secretario de Movilidad, Rodolfo López, los vehículos que están sujetos a restricciones pueden transitar por las vías perimetrales que rodean el polígono definido.Pico y placa en Villavicencio en la semana del 16 al 20 de junio de 2025Durante esta semana, los vehículos particulares deberán cumplir con la siguiente rotación:Lunes 16 de junio: placas terminadas en 7 y 8Martes 17 de junio: placas terminadas en 9 y 0Miércoles 18 de junio: placas terminadas en 1 y 2Jueves 19 de junio: placas terminadas en 3 y 4Viernes 20 de junio: placas terminadas en 5 y 6La restricción para estos vehículos rige en dos franjas horarias: de 6:30 a. m. a 9:30 a. m. y de 5:00 p. m. a 8:00 p. m.. Estos horarios se aplican exclusivamente dentro del área urbana definida por el decreto.Tramos liberados en el pico y placa de VillavicencioComo parte de los ajustes adoptados recientemente en la nueva rotación, se permiten desplazamientos por ciertos tramos de la ciudad, aun si el vehículo tiene restricción según el último dígito de la placa. Específicamente, se habilitó la circulación en:Avenida 40, entre Llanocentro y UnicentroAvenida del Llano, desde el subnivel del puente Maizaro hasta el sector del antiguo Hotel RosadoEstos corredores viales forman parte del perímetro del polígono de control, pero fueron liberados con el objetivo de facilitar la movilidad en horas críticas. Conductores deben tener en cuenta que incumplir con la medida del pico y placa en Villavicencio acarrea una multa de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, lo cual equivale en 2025 a aproximadamente $711.750. Además de la sanción económica, el vehículo podría ser inmovilizado, lo que representa gastos adicionales de grúa y parqueadero para el propietario.¿Cómo funcionará la restricción para taxis?En el caso del transporte público tipo taxi, la restricción se aplica de forma continua todos los días, incluyendo fines de semana, entre las 6:00 a. m. y la medianoche. La rotación también depende del último número de la placa. No obstante, los taxis que no estén prestando servicio pueden circular en tres franjas habilitadas:6:30 a. m. a 8:30 a. m.1:00 p. m. a 2:00 p. m.3:00 p. m. a 5:00 p. m.Durante estos periodos, deben portar en sus vidrios delanteros y traseros un aviso visible con la leyenda 'Fuera de servicio' y solo puede estar a bordo el conductor. Así es el calendario para taxis:Vehículos exentos del pico y placa en Villavicencio El decreto contempla una lista específica de 20 categorías de vehículos exentos de la medida. Estas excepciones buscan garantizar la movilidad de personas que prestan servicios esenciales o requieren desplazarse por condiciones particulares. Entre los vehículos autorizados para circular sin restricción se encuentran:Profesionales del área de la salud con funciones activasPeriodistas acreditados y comunicadores socialesVehículos de servicio de domicilioPersonas con alguna discapacidad o condición médica especialAutomóviles de entidades diplomáticas, servicios públicos, emergencia, seguridad, logística, enseñanza y transporte escolarVehículos eléctricos, híbridos y a gas natural no convertidosVehículos matriculados por primera vez en Villavicencio durante la vigencia del decreto¿Cómo es el proceso para tramitar una exención?Las personas interesadas en obtener el permiso de circulación deben realizar la solicitud a través del portal web de la Secretaría de Movilidad. Entre los documentos requeridos están:Cédula de ciudadaníaCertificado laboral o historia clínica (según el caso)Licencia de tránsito y conducciónSOAT vigenteRevisión técnico-mecánica al día¿Cómo matricular un vehículo nuevo en Villavicencio?El artículo 6 del Decreto 021 también establece que los vehículos nuevos matriculados por primera vez en Villavicencio durante 2025 estarán exentos del pico y placa hasta el 19 de diciembre de este año. A esta medida se suma un descuento del 50% en el impuesto vehicular del año 2026, conforme a lo aprobado por la Ordenanza 1184 de 2023. Para acceder a este beneficio, los interesados deben presentar:Formulario Único Nacional de TránsitoPaz y salvo de impuestosFactura de compra del vehículoDeclaración de importación (si aplica)Inscripción en el RUNTImprontas del vehículoEl trámite puede realizarse directamente en la sede de la Secretaría de Movilidad ubicada en el barrio Jordán Paraíso.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Alcaldía de Santiago de Cali ha informado oficialmente el calendario correspondiente a la medida de pico y placa que estará en vigor durante el primer semestre del año 2025. Esta disposición tiene como finalidad principal controlar y organizar el tráfico vehicular en la ciudad, estableciendo restricciones según el último dígito de la placa del vehículo y el día de la semana en que corresponda la limitación. Durante la semana comprendida entre el 9 y el 13 de junio se mantendrán las restricciones habituales bajo esta normativa vigente.Cabe recordar que esta regulación comenzó a regir desde el 1 de enero de 2025 y se extenderá hasta el 30 de junio del mismo año. En ese lapso, la medida seguirá un esquema fijo, con asignaciones diarias en función del número final de la placa. En cuanto a la semana del 16 al 20 de junio, la distribución quedará de la siguiente manera:Lunes 16 de junio: restricción para vehículos cuyas placas terminan en 5 y 6Martes 17 de junio: se aplicará a placas finalizadas en 7 y 8Miércoles 18 de junio: afectará a vehículos con placas que terminan en 9 y 0Jueves 19 de junio: la medida regirá para los números finales 1 y 2Viernes 20 de junio: la restricción corresponderá a placas acabadas en 3 y 4Esta normativa se hace efectiva exclusivamente dentro del perímetro urbano del Distrito Especial de Cali, en un horario comprendido entre las 6:00 de la mañana y las 7:00 de la noche. Durante ese lapso, los vehículos que no estén exentos y que circulen en los días que les corresponda la restricción, estarían incurriendo en una infracción.Vehículos exentos de la medida de Pico y PlacaExisten ciertas categorías de vehículos que están exceptuadas de cumplir con esta regulación, conforme a lo establecido por las autoridades locales. Entre estos se encuentran:Automotores destinados a la atención de emergenciasVehículos pertenecientes a cuerpos diplomáticos, consulares u oficialesVehículos que transporten personas con movilidad reducida o algún tipo de discapacidadVehículos eléctricos e híbridosCamiones cuya capacidad de carga sea igual o superior a cinco toneladasVehículos cuyos propietarios hayan pagado la tasa por congestiónMotocicletas, que no están incluidas dentro de esta medida restrictivaEs importante resaltar que esta restricción no se aplica durante los fines de semana ni en los días festivos establecidos oficialmente, a menos que, por razones especiales, la autoridad local disponga lo contrario de manera excepcional.Sanciones por incumplimiento del Pico y PlacaLos conductores que sean sorprendidos circulando durante los horarios y días restringidos por la medida del pico y placa, estarán sujetos a una sanción económica. Esta multa equivale a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, lo que representa aproximadamente 650.000 pesos colombianos en el año 2025.La imposición de esta sanción está a cargo de los agentes de tránsito, quienes, al identificar la infracción, emiten el respectivo comparendo. Sin embargo, existe una alternativa para los infractores que deseen reducir el valor de la multa: si realizan un curso pedagógico sobre normas de tránsito dentro de los cinco días hábiles posteriores a la expedición del comparendo, podrán acceder a un descuento del 50 % en el valor de la sanción.Este beneficio tiene como objetivo promover la educación vial como una herramienta de corrección, más allá de la simple penalización económica. Para que este descuento sea válido, el curso debe realizarse en una institución debidamente autorizada por la Secretaría de Movilidad de Cali.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITAL JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
El domingo se inició la búsqueda de un hombre armado que disparó contra dos legisladores estatales demócratas en Minnesota, matando a Melissa Hortman y a su esposo e hiriendo a otra persona, en lo que el gobernador de este estado del norte de Estados Unidos calificó como ataques con motivos políticos. Los tiroteos del sábado se produjeron en un momento en que las profundas divisiones políticas han dividido a Estados Unidos, el mismo día en que cientos de miles de manifestantes en todo el país salieron a las calles para protestar contra las políticas del presidente republicano Donald Trump.La representante estatal demócrata Hortman, expresidenta de la Cámara de Representantes, y su esposo Mark fueron asesinados en su casa en Brooklyn Park, un suburbio de Minneapolis, anunció el gobernador Tim Walz en una conferencia de prensa. El senador estatal John Hoffman y su esposa Yvette resultaron heridos por disparos en su casa en la cercana Champlin, informó.¿Qué se sabe del sospechoso?Las autoridades identificaron al agresor como Vance Luther Boelter, de 57 años, quien seguía prófugo y era considerado "armado y peligroso". "Creemos que está planeando huir del área de Minneapolis-St. Paul", declaró a la prensa Drew Evans, superintendente de la Oficina Estatal de Aprehensión Criminal.Boelter fue visto el sábado por la mañana en el área de Minneapolis en imágenes de vigilancia obtenidas de un negocio, según el funcionario. Evans indicó que las autoridades aún investigaban los motivos del sospechoso y desconocían si había más personas involucradas en los ataques.Trump y la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, condenaron lo que calificaron de "violencia horrible" y afirmaron que los perpetradores serían procesados con "todo el rigor de la ley". La Oficina Federal de Investigaciones (FBI) ofreció una recompensa de hasta 50.000 dólares por información que conduzca a la captura o condena de Boelter.Walz calificó los tiroteos como "un acto de violencia política selectiva". "El diálogo pacífico es la base de nuestra democracia. No resolvemos nuestras diferencias con violencia ni a punta de pistola", declaró durante una conferencia de prensa. Posteriormente, anunció en X que las banderas de Minnesota ondearán a media asta en honor a Hortman."Se despertaba cada mañana decidida a hacer de Minnesota un lugar mejor", declaró el gobernador demócrata. El funcionario estatal Evans afirmó que Hoffman, quien se encontraba "en condición estable", y su esposa fueron los primeros en recibir disparos, y que, mientras la policía investigaba, Hortman y su esposo fueron baleados unos 90 minutos después.El pistolero logró escapar durante un intercambio de disparos con agentes cerca de la residencia de Hortman. Preetorian Guards Security Services, una empresa de seguridad para el hogar, describió a Boelter en su sitio web como su director de patrullas de seguridad.En ambos ataques, las autoridades creen que el agresor se hizo pasar por un agente de la ley. Una imagen de Boelter publicada por el FBI lo mostraba con lo que parecía ser una máscara de látex, posiblemente un intento de evadir su identificación.En el coche del sospechoso se encontraron volantes para las protestas contra Trump planeadas en Minnesota —parte de la ola nacional de manifestaciones "Sin Reyes" del sábado—, así como un manifiesto que nombraba a numerosos políticos y funcionarios estatales, según informó la policía.El compañero de piso de Boelter, David Carlson, declaró a la cadena de televisión local KARE que había recibido un mensaje de texto del sospechoso en el que le informaba que estaría ausente por un tiempo y que "podría morir pronto". Las autoridades recomendaron a la gente no asistir a mítines políticos en Minnesota "por precaución".Sin embargo, las imágenes de las cadenas de televisión locales mostraron que grandes multitudes de manifestantes se congregaron en la capital del estado, St. Paul, en una manifestación que también sirvió como luto público por Hortman. "Luchó por el pueblo, estuvo con el pueblo, fue una poderosa líder política", declaró el fiscal general de Minnesota, Keith Ellison, en un discurso durante la protesta. "Melissa demostró que se puede ser política y buena persona."Momentos críticos en Estados UnidosLa tensión era alta en todo el país, y en Texas las autoridades informaron haber evacuado el complejo del capitolio estatal tras una "amenaza creíble" contra legisladores que planeaban asistir a una protesta allí.En Brooklyn Park, donde vivía Hortman, las autoridades que buscaban al sospechoso levantaron la orden de confinamiento el sábado por la tarde, alegando que había "razones para creer que ya no se encuentra en la zona". Estados Unidos ha estado profundamente dividido desde que Trump regresó a la Casa Blanca en enero.El presidente republicano ha recibido críticas de los demócratas por su dura política migratoria, su ataque a las universidades y a los medios de comunicación, y la percepción de que viola los límites del poder ejecutivo.La excongresista estadounidense Gabby Giffords, quien sobrevivió a un disparo en la cabeza en 2011 y ahora es una destacada defensora de la prevención de la violencia armada, dijo estar "devastada" por la muerte de Hortman. "Debemos proteger nuestra democracia de aquellos que intentan destruirla con un arma", escribió Giffords en X.Lista de presuntos objetivos de Vance Luther BoelterEl sospechoso, según indicaron fuentes a medios locales, tendría una lista con objetivos a los que también habría planeado atacar. En el vehículo de Boelter se encontraba una extensa lista de posibles objetivos que incluía a más de 50 personas, incluyendo funcionarios de fuera de Minnesota, así como defensores del derecho al aborto y centros de aborto. Estos son algunos de los nombres revelados:Gobernador de Minnesota Tim WalzRepresentante Ilhan OmarSenadora Tina SmithFiscal general del estado Keith EllisonMATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL*Con información de EFE