El municipio de Campoalegre, en el departamento del Huila, ocurrió un triple homicidio en septiembre de 2021. Un tiroteo en el barrio Panamá resultó en la muerte de tres miembros de una misma familia. Cristian Fabián Moreno Lozano, el agresor y amigo cercano de los fallecidos, fue capturado y condenado a 40 años de prisión. Sin embargo, su captura no fue inmediata. Un intento de robo de una moto en una vía reveló su paradero y permitió a las autoridades detenerlo. El Rastro conoció el caso.Las autoridades del municipio se enteraron del atroz hecho gracias a llamadas telefónicas que alertaban del hecho. Mientras tanto, en la escena del crimen, Brayan Ramírez, intentaba desesperadamente salvar a uno de los heridos llevándolo en su moto al hospital, mientras las otras dos eran trasladadas en ambulancia.Tres personas habían sido baleadas, pero en el centro médico las noticias no eran alentadoras. "Yo recogí a mi tío Luis Ángel, lo bajé y él se me murió en los brazos. Cuando fui al hospital, pues me dijeron que no, que ninguno de los traía sobrevivido", recordó Brayan en El Rastro.Las víctimas de este suceso fueron identificadas como Maricel Nieves Enríquez, de 51 años; Luis Ángel Gómez Enríquez, de 24 años; y Juan David Castro Lavao, de 23 años. Todos pertenecían a la misma familia.Nancy Gómez, hija de Maricel y hermana de Luis Ángel, recordó: "Cuando llegué miré toda la gente. A mí la que me abrazó y me dijo ‘lo siento mucho, hija’, fue mi tía. ‘Se nos llevaron a su mamá, a su hermano y a su cuñado’. Fue una noticia muy dura".Además de Brayan, otro miembro de la familia, Jurly Gómez, tía de Brayan y esposa de Juan David, también estuvo presente en el tiroteo y logró sobrevivir. "En un cerrar de ojos fue cuando él sacó el arma y le disparó primero a mi madre. Ese señor se enloqueció y empezó a disparar ahí todo loco", contó Jurly, aún conmocionada por los eventos.La Policía realizó el levantamiento de los tres cuerpos y evidenció que cada uno había sido asesinado con un disparo en la cabeza. Las autoridades encontraron que los familiares ya habían lavado el lugar, lo que dificultó la recolección de pruebas.La identidad del responsable del triple homicidioEl agresor no era un desconocido. Fue identificado por la propia familia de las víctimas como Cristian Fabián Moreno Lozano, un hombre de 27 años con una hija de 7 años y una esposa. Conocían dicha información porque el hombre era considerado como un amigo.El señalado huyó hacia una zona boscosa, por lo cual no pudo ser capturado. "Era muy amigo de mi familia, más que mi mamá, de mis tíos y eso", añadió Brayan.Jurly Alejandra tenía una hipótesis sobre el crimen: "Estábamos ahí con mi esposo, cuando de un momento para otro, él le dice a mi hermano que por qué le había insultado a la hija. Mi hermano, es muy respetuoso y calmado, le dice ‘Cristian, yo en ningún momento he insultado a su hija, no tengo por qué estar insultándola’".La búsqueda del agresor de CampoalegreCristian Fabián Moreno Lozano, alias ‘La Rata’, tenía antecedentes penales por hurto calificado y agravado, y había cumplido una condena de 2 años. La alcaldía municipal ofreció una recompensa de $5 millones por información sobre su paradero.A mediados de octubre, la Policía obtuvo una nueva pista que indicaba que Cristian se encontraba en el municipio de Rivera con un primo. Las autoridades solicitaron una orden a la Fiscalía para interceptar el teléfono de su primo y comenzaron a escuchar las conversaciones, pero no encontraban información que pudiera dar con su paradero.Intento de robo develó el paradero del homicidaEl 5 de noviembre de 2021, un robo dio pistas sobre la ubicación del sospechoso. "Me informan que hay una persona herida en el kilómetro 75 por proyectil de arma de fuego", contaron las autoridades.La víctima era un hombre que viajaba en moto desde Bogotá y que, según un testigo, fue baleado al resistirse al robo de su moto. Al mostrarle la foto de Cristian Fabián Moreno Lozano, el testigo afirmó que él era el agresor.En noviembre, se descubrió que Cristian estaba junto a su madre y hermano, quien tenía un celular, la Policía decidió interceptar esa línea telefónica. En diciembre, Cristian y su pareja sentimental fueron vistos en una motocicleta en una vía del municipio de El Espinal.La mujer fue capturada, pero Cristian logró huir tras un intercambio de disparos. Esta información se obtuvo porque el homicida llamó desde el celular de su hermano y relató lo sucedido, lo que permitió a las autoridades localizarlo en Ibagué.La captura de alias ‘La Rata’Los investigadores se trasladaron a Ibagué y observaron que una enfermera entraba a la vivienda donde se encontraba Cristian, quien estaba herido. Después de que la enfermera se marchó, hablaron con ella y confirmó que se trataba del acusado. Solicitaron una orden de allanamiento, al día siguiente procedieron a capturarlo y fue trasladado a Neiva.El 6 de diciembre de 2021 se legalizó su captura y se le imputaron los delitos de homicidio agravado y tráfico y porte de armas. El homicida realizó un preacuerdo y aceptó los cuatro crímenes, por los cuales fue condenado a 40 años de prisión.Los familiares de las cuatro víctimas aseguran que no pueden perdonar los crímenes cometidos por Cristian Moreno.
El municipio de Campoalegre, en el departamento del Huila, fue escenario de un triple homicidio que dejó perplejos a sus habitantes en septiembre de 2021. Un tiroteo en el barrio Panamá terminó en la muerte de tres miembros de una misma familia. Cristian Fabián Moreno Lozano, el agresor, quien era un amigo cercano de las víctimas, fue capturado y condenado a 40 años de prisión. Desde la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá, el homicida habló con El Rastro sobre los crímenes que cometió.Cristian Moreno, en una entrevista desde prisión, reveló detalles sobre el día del crimen. "¿Usted ya iba con una intención de algo? Pues la verdad yo tenía un arma… con el chino yo tenía problemas, Luis Ángel. Me miraba por ahí la mujer y los hijos y me le echaba vainazos", afirmó Cristian. Según él, su intención inicial era acabar con la vida de Luis Ángel Gómez Enríquez, a quien acusaba de insultar a su esposa y a su hija. Sin embargo, afirmó que la situación se salió de control cuando los demás intervinieron.El día del triple homicidioSegún el subintendente Giovanni Andrade, investigador de la Sijín del Huila, la Policía recibió llamadas telefónicas que informaban sobre una balacera en el parque de Panamá la tarde del 26 de septiembre de 2021.Tres personas habían sido baleadas: dos fueron trasladadas en ambulancia y una fue llevada por Brayan Ramírez, quien se encontraba en la escena del crimen."Yo recogí a mi tío Luis Ángel, lo bajé y él se me murió en los brazos. Cuando fui al hospital, pues me dijeron que no, que ninguno de los tres había sobrevivido", relató Brayan sobre lo sucedido.Las víctimas de la balacera fueron identificadas como Maricel Nieves Enríquez, de 51 años, ama de casa; Luis Ángel Gómez Enríquez, de 24 años, quien realizaba labores del campo; y Juan David Castro Lavao, de 23 años, mecánico de motos. Todos eran miembros de una misma familia.El testimonio de los sobrevivientesAdemás de Brayan, otro miembro de la familia, Jurly Gómez, tía de Brayan y esposa de Juan David, también estuvo presente en el tiroteo y logró sobrevivir. "En un cerrar de ojos fue cuando él sacó el arma y le disparó primero a mi madre. Ese señor se enloqueció y empezó a disparar ahí todo loco", contó.La Policía realizó el levantamiento de los tres cuerpos en la morgue del hospital de Campoalegre y evidenció que las tres personas habían sido asesinadas con un disparo en la cabeza. Asimismo, las autoridades se dirigieron a la casa donde ocurrió el tiroteo, pero encontraron que los familiares ya habían lavado el lugar, lo que dificultó la recolección de pruebas en la escena del crimen.Jurly Alejandra, hija de Maricel y esposa de Juan David, tenía una hipótesis de los hechos: "Estábamos ahí con mi esposo, cuando de un momento para otro, él le dice a mi hermano que por qué le había insultado a la hija. Mi hermano, es muy respetuoso y calmado, le dice ‘Cristian, yo en ningún momento he insultado a su hija, no tengo por qué estar insultándola’".El homicida era un amigo cercanoEl agresor fue identificado como Cristian Fabián Moreno Lozano, un hombre de 27 años que tenía una hija de 7 años y una esposa. Según el testimonio de la familia de las víctimas, él era conocido y muy amigo de todos de hacía muchos años.Tras cometer el triple crimen, Cristian huyó hacia una zona boscosa, por lo cual no pudo ser capturado rápidamente.El 29 de septiembre de 2021 se llevó a cabo la velación de las víctimas, y al día siguiente se realizó el sepelio en el cementerio del pueblo.La búsqueda del agresorLas autoridades debían encontrar a Cristian Fabián Moreno Lozano, alias ‘La Rata’, quien ya tenía antecedentes penales por hurto calificado y agravado, y había cumplido una condena de 2 años. La alcaldía municipal ofreció una recompensa de $5 millones por información sobre su paradero.El 4 de octubre de 2021 se expidió la orden de captura contra Cristian, y comenzó una intensa búsqueda por todo el país.El 5 de noviembre, un hecho inesperado ocurrió. "Me informan que hay una persona herida en el kilómetro 75 por proyectil de arma de fuego", contó el investigador. La víctima era un hombre que viajaba en moto desde Bogotá y que, según un testigo, fue baleado al resistirse al robo de su moto. Al mostrarle la foto de Cristian Fabián Moreno Lozano, un testigo afirmó que él era el agresor.En noviembre, se descubrió que Cristian estaba junto a su madre y hermano, y que el hermano tenía un celular, por lo que decidieron interceptar esa línea telefónica. En diciembre, Cristian y su pareja sentimental fueron vistos en una motocicleta en una vía del municipio de El Espinal. La mujer fue capturada, pero Cristian logró huir tras un intercambio de disparos. Esta información se obtuvo porque Cristian llamó desde el celular de su hermano y relató lo sucedido, lo que permitió a las autoridades localizarlo en Ibagué. Estaba herido.Con estos datos y una orden de allanamiento, procedieron a capturarlo. Cristian fue trasladado a Neiva. El 6 de diciembre de 2021 se legalizó su captura y se le imputaron los delitos de homicidio agravado y tráfico y porte de armas. El homicida realizó un preacuerdo y aceptó los cuatro crímenes, por lo cual fue condenado a 40 años de prisión.Declaraciones desde la cárcelEl Rastro llegó hasta la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en el departamento de Boyacá, para hablar con Cristian Moreno y conocer su versión de los hechos. Según Cristian, su intención era defender a su hija de los supuestos insultos de Luis Ángel. "Yo tenía problemas con el chino, Luis Ángel. Me miraba por ahí la mujer y los hijos y me le echaba vainazos", afirmó Cristian.Sin embargo, los familiares de las víctimas, incluido el motociclista, aseguran que no pueden perdonarle lo sucedido. "No, no lo perdono jamás. Yo no lo voy a perdonar", afirmaron.
La desaparición forzada es uno de los delitos más devastadores en Colombia. Luz Janeth Forero, directora de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD), lidera esta entidad estatal encargada de localizar a más de 125.000 personas desaparecidas en el marco del conflicto armado. Un equipo Los Informantes acompañó a la UBPD y recogió los testimonios de quienes, tras años de espera, han logrado reencontrarse con sus seres queridos.“Esta institución es una gran apuesta del Estado colombiano en favor de las víctimas. Sin lugar a duda, puedo decir que la UBPD ha sido lo mejor que me ha pasado en la vida como profesional”, mencionó Luz Janeth Forero.Conmovedor testimonioEtelvina Vargas vive en Fundación, Magdalena, donde trabajaba como comerciante junto a su esposo, William Rafael Mejías, con quien tuvo cuatro hijos. En 2005, William desapareció tras recibir amenazas por parte de un grupo armado, marcando el inicio de una tragedia que cambiaría para siempre la vida de su familia.“Puse la denuncia y desde entonces no he dejado de buscarlo. Estoy pendiente de los noticieros y de cualquier información, con la misma desesperación, esperando noticias. Cada vez que recibo una llamada, pienso que podría ser él. Es muy difícil, tener un familiar desaparecido, es muy feo”, relató Etelvina.Hace pocos meses, alguien le avisó a Etelvina sobre una publicación que mostraba la foto y el nombre de su esposo. La Unidad de Búsqueda había encontrado sus restos sepultados a muchos kilómetros de Fundación.“Todo el tiempo había pensado que estaba vivo. Nunca había considerado que estuviera muerto, hasta ahora que sé que sí lo está y que está en un cementerio en Bogotá”, aseguró.Gracias a la labor de la UBPD, Etelvina y su hijo podrán recibir los restos de su ser querido, lo que les permitirá darle una sepultura digna y, finalmente, cerrar un capítulo marcado por el dolor y la incertidumbre que duró casi dos décadas.La incasable labor de la UBPDLa directora de la UBPD, Luz Janeth Forero, enfrenta cada día el dolor, la muerte y la desesperanza, pero también asume con determinación el inmenso desafío de encontrar a más de 125.000 personas desaparecidas en Colombia.Ella aseguró que fue víctima del conflicto, pues su esposo fue asesinado en medio de la violencia. Tal experiencia marcó profundamente su vida y, según dijo, refuerza su compromiso y entrega en la misión de devolverle respuestas a las familias que siguen buscando a sus seres queridos.Forero es médica forense formada en la Universidad de Antioquia. Ha estado en escenarios de guerra como la toma de Miraflores en 1998, siendo la única mujer forense presente. Además, fue la primera mujer en dirigir el Instituto Nacional de Medicina Legal y desde hace dos años, lidera la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas.“Ya estamos bordeando los 2.600 cuerpos recuperados y decimos con mucha alegría que casi el 50% de esos cuerpos los hemos recuperado en dos años, porque hemos cambiado las estrategias”, reveló la directora.“Los buscamos a pesar de haber desaparecido hace 20, 30 o 40 años, debido a la ruptura del contacto familiar por efecto de la guerra y del conflicto. Ya hemos encontrado cerca de 185 personas con vida, lo cual cumple cabalmente el primer principio de la búsqueda: hay que buscarlos con pretensión de que están vivos”, aseguró Luz Janeth Forero.La desaparición forzada es descrita como un delito permanente y colectivo. Forero afirma que la UBPD actúa como “médicos del alma”, ayudando a cerrar ciclos de dolor.Sin duda, la búsqueda de los desaparecidos en Colombia es una tarea titánica, pero también profundamente humana. Bajo el liderazgo de Luz Janeth Forero, la UBPD no solo recupera cuerpos, sino que reconstruye memorias, consuela a familias y siembra esperanza donde antes solo había silencio.
El 28 de enero de 2016, el cuerpo de Jared Andrea Valencia, de 22 años, fue hallado en el corregimiento de Palmitas, en Medellín. Su madre había reportado su desaparición después de que Jared le dijera que saldría con un joven. El Rastro conoció los hechos en 2019.Un campesino encontró el cuerpo de la joven tras seguir un rastro de sangre que lo condujo a una zona apartada del terreno, entre matorrales. Al acercarse, se dio cuenta de que se trataba de una mujer joven, sin signos vitales y con señales evidentes de violencia. De inmediato, alertó a las autoridades.Sin embargo, cuando la Policía llegó al lugar de los hechos, el cuerpo de la joven ya no estaba. A unos 200 metros de distancia, los agentes hallaron un teléfono celular, una motocicleta y el cuerpo sin vida de Jared Andrea Valencia. ¿Qué ocurrió?Medicina Legal confirmó que la joven presentaba múltiples heridas causadas por un arma cortopunzante. Jared no llevaba documentos de identidad, pero fue reconocida gracias a la placa de la motocicleta que conducía, la cual estaba registrada a nombre de su madre.El día de la desapariciónEse mismo día, Alba, la madre de Jared, reportó la desaparición de su hija. Horas más tarde, las autoridades la contactaron para darle la trágica noticia: habían encontrado la motocicleta de Jared abandonada cerca del lugar del hallazgo, junto al cuerpo sin vida de la joven.La Fiscalía abrió una investigación por homicidio agravado. Para la familia, el principal sospechoso era Juan Camilo Obando, su expareja, ya que aseguraron que la noche anterior a su desaparición, Jared había acordado encontrarse con él.Jared era una joven amante de los animales y participaba activamente en grupos de Facebook dedicados al activismo animalista. Tras su muerte, varios usuarios comenzaron a comentar sobre su desaparición. Entre ellos estaba María Alexandra Godoy, quien también hacía parte de esos grupos y era amiga de Juan Camilo.“Yo no lo podía creer. Cuando me enteré, empecé a llamarlo y le escribí por WhatsApp, pero los mensajes no llegaban. Tenía el celular apagado”, afirmó María Alexandra.Cruda confesiónDías después, Juan Camilo decidió entregarse voluntariamente a la Policía. Confesó haber cometido el feminicidio y aceptó pagar por su crimen. La Fiscalía entonces comenzó a investigar su pasado.Fue así como descubrieron que, detrás de su apariencia tranquila y genuina, Juan Camilo era instructor de artes marciales y tenía una personalidad muy distinta a la que conocía la familia de Jared. Al parecer, el hombre era violento y agresivo.“Conserva una faceta oscura. Era un hombre agresivo, celoso, controlador todo el tiempo”, reveló Adriana Villegas, directora seccional encargada de fiscalías en Medellín.Según el testimonio de una de las compañeras de Jared, Juan Camilo le dañaba la ropa y tenía varias navajas en su vivienda. Además, afirmó que él era extremadamente posesivo. Por su parte, la madre de Jared confirmó que su hija sufrió maltratos físicos y psicológicos durante su relación con él.Como Juan Camilo Obando se entregó voluntariamente a las autoridades y confesó el crimen, no fue necesario llevarlo a juicio: aceptó de entrada su responsabilidad por el homicidio de su exnovia. La Fiscalía propuso tener un preacuerdo con el señalado.Mientras eso ocurría, Juan Camilo, desde prisión, inició una relación sentimental con María Alexandra Godoy. “Yo seguía pensando en lo que conocía de él y decía: tuvo que haber pasado algo muy grave para que él hubiera hecho algo así. Quería saber más, por eso no quise alejarme de él, pero no sabía en qué me estaba metiendo”, dijo.Durante ese tiempo, María Alexandra también vivió las agresiones físicas y psicológicas de Juan Camilo. “Yo pensé que él tenía la razón. Ya estaba tan manipulada por parte de él y había tenido tantos problemas y tanto apego a él, que en el momento en que no tenía a nadie decía que si él me pegaba era porque tenía la razón”, afirmó.Alexandra comenzó a sufrir el mismo patrón de maltrato: insultos, golpes y amenazas similares a las que vivió Jared. Incluso, Juan Camilo llegó a decirle que la haría sentir "lo mismo" que a Jared.Debido a lo que estaba pasando, María Alexandra decidió denunciar a Juan Camilo por agresión, violación de privacidad y uso indebido de tecnología penitenciaria. Se abrió un nuevo proceso legal contra él.Cuatro meses después del crimen, Juan Camilo fue condenado a 31 años de prisión por el feminicidio agravado de Jared. Actualmente cumple su condena en la cárcel de Picaleña, en Ibagué.
Un nuevo estudio publicado en la revista Nature revela que por primera vez se ha detectado lepra en chimpancés salvajes, en concreto en dos poblaciones de África Occidental no conectadas entre sí, en Guinea-Bissau y Costa de Marfil.Cruel caso de maltrato animal: joven trató de despellejar a un perrito para vengarse de sus amosEl análisis de estos casos muestra que las cepas de lepra son diferentes y ambas son poco comunes entre los humanos.El origen de las infecciones no está claro, pero el equipo de investigación -dirigido por la Universidad de Exeter (Reino Unido) y el Instituto alemán Robert Koch- señala que los hallazgos muestran que la lepra circula probablemente en más animales salvajes de lo que se sospechaba, ya sea como resultado de la exposición a los humanos o a otras fuentes ambientales desconocidas.En noviembre de 2020 el equipo publicó en un repositorio científico -sin la revisión de otros investigadores- los primeros datos; ahora la investigación aparece en una revista científica (Nature)."Se trata de la primera confirmación de la lepra en animales no humanos en África", afirma la autora principal del artículo, Kimberley Hockings, quien agrega: "es sorprendente que también se dé en nuestro pariente vivo más cercano, el chimpancé, sobre todo teniendo en cuenta lo bien estudiados que están estos en la naturaleza".¿Cuál es el origen de la lepra en chimpancés salvajes?La primera vez que los investigadores observaron posibles síntomas de lepra fue en una población de chimpancés en Guinea-Bissau, y los síntomas parecían ser sorprendentemente similares a los que padecen los humanos con lepra avanzada, incluyendo lesiones y la mano de "garra".Para confirmar estos casos, el equipo de la Universidad de Exeter se puso en contacto con Fabian Leendertz, del Instituto Robert Koch, quien junto a Roman Wittig, del Instituto Max-Planck de Antropología Evolutiva, identificaron más casos de lepra en su lugar de estudio, el Parque Nacional de Tai, en Costa de Marfil.La autopsia de una hembra mayor, así como las muestras fecales de un varón adulto que empezó a mostrar síntomas, también confirmaron la enfermedad.Aunque el estudio es el primero en informar sobre la lepra en chimpancés salvajes, se han dado casos en chimpancés en cautividad, recuerda un comunicado de la Universidad de Exeter.Las cepas identificadas en cada población de chimpancés son diferentes, y ambas son raras en los seres humanos y en otros reservorios animales de todo el mundo."En Guinea-Bissau es posible que los chimpancés hayan adquirido de algún modo la lepra de los humanos en este paisaje compartido, aunque la gente no mate ni coma chimpancés", explica Hockings.Por su parte, Leendertz detalla que en Costa de Marfil los chimpancés están más alejados de los asentamientos humanos y parece más probable que estos hayan adquirido la infección de otra especie animal, o de una fuente ambiental como garrapatas o bacterias que viven en el agua.La lepra en los humanos se trata fácilmente con medicamentos, pero el impacto en los chimpancés es difícil de predecir."Los chimpancés occidentales están en peligro crítico de extinción, por lo que incluso la pérdida de unos pocos individuos podría ser significativa", lamenta Hockings.Este estudio supone un nuevo paso hacia la comprensión de la transmisión de la enfermedad en los países endémicos y más investigaciones acabarán por arrojar luz sobre la dinámica de la transmisión entre fuentes humanas, animales y ambientales.
Tras la condena a más de 58 años de cárcel contra Brayan Campo por el feminicidio de la niña Sofía Delgado en el municipio de Candelaria, Valle del Cauca, su familia agradeció a la justicia por esta pena ejemplar. Si el criminal no le hubiera arrebatado la vida, la menor de edad habría cumplido 13 años este 3 de mayo.La sentencia contra el hombre, que trabajaba en una tienda con productos para animales, se conoció un día antes del cumpleaños de la pequeña, cuyo crimen conmocionó a Colombia, luego de que se reportara su desaparición en septiembre de 2024 y hallaran su cuerpo casi un mes después.La jueza del caso declaró culpable a Brayan Campo, de 32 años, de los delitos de "feminicidio agravado, secuestro simple agravado, secuestro simple tentado agravado; y ocultamiento, alteración y destrucción de material probatorio", cargos que aceptó tras admitir que él cometió el crimen.Brayan Campo intentó raptar a otra niña el mismo día que mató a Sofía DelgadoEl domingo 29 de septiembre de 2024 la niña salió de la casa de su abuela en Candelaria a comprar un champú para perros, pero tras pasar por el parque La Victoria, momento que quedó captado en cámaras de seguridad, no hubo más noticias de ella.El testimonio de otra menor de edad fue clave para identificar al confeso feminicida. "En el curso de la investigación se conoció que, minutos antes del crimen de la niña de 12 años, el hoy imputado presuntamente intentó secuestrar a otra menor de edad, también de 12 años, quien logró escapar del sitio", detalló la Fiscalía General de la Nación.Dicha niña “pasó y él estaba ahí en la entrada del negocio. Entonces, le dijo ‘niña, ¿usted tiene perros?’. Ella dijo ‘sí’ y él le dijo ‘me llegó un pedido de collares y los estoy regalando si quiere puede mirarlos’”, relató la madre de la pequeña al programa Séptimo Día. Aseguró que su hija le mencionó el lugar al que había ingresado y la insistencia del hombre para que volviera a entrar al local.El 17 de octubre de ese mismo año se reportó el hallazgo del cuerpo de Sofía Delgado. Estaba enterrado en un cañaduzal, en una zona rural cercana al casco urbano de Villagorgona. "El Instituto Nacional de Medicina Legal estableció la plena identidad y señaló que habría sido incinerado en el punto donde fue hallado", precisó la Fiscalía al respecto.Por el crimen fue capturado en octubre Brayan Campo, a quien “se le atribuye haberle causado la muerte a la menor de edad, luego de engañarla y convencerla de ingresar a un establecimiento de venta de alimentos y artículos para animales, que era de su propiedad", detalló el ente acusador. Luego, tras matarla, envolvió el cuerpo de la pequeña en costales, para posteriormente dejarlo abandonado en el cañaduzal donde fue hallada.Brayan, quien está en la cárcel La Tramacúa, en Valledupar, Cesar, finalmente aceptó su responsabilidad y dijo que, tras engañar a la niña con la idea de regalarle un collar para perro, cerró la reja. La niña intentó huir, pero él la golpeó en la cabeza con un objeto contundente.Brayan Campo por poco huye de ColombiaMientras las autoridades adelantaban investigaciones y recolectaban pruebas en el local en el que habría muerto Sofía Delgado, el condenado desapareció. “Notamos que adquiere un pasaporte nuevo el mismo mes y empieza a adquirir dólares, entonces eso nos indicaba que posiblemente Brayan quería salir del país”, señalaron los investigadores.El 14 de octubre de 2024, los resultados de la prueba de ADN confirmaron que la sangre hallada en el local y en la casa del sospechoso pertenecían a la menor de edad. Se solicitó una orden de captura contra el sujeto y su esposa -a la que posteriormente dejaron libre- y, con el pretexto de que debía devolver el celular corporativo, la Policía le tendió una trampa.“La exigencia de la empresa para entregarle el dinero de la liquidación y para pagarle la quincena fue la entrega de ese teléfono celular. Nosotros nos comunicamos con Brayan con el fin de entregar el celular”, detallaron las autoridades. La necesidad de tener los recursos que le facilitaran su salida del país hizo que el 17 de octubre pudiera ser detenido.“Eres la mejor mamá del mundo”: la carta que Sofía Delgado le escribió a Lady ZúñigaLady Zúñiga, mamá de la pequeña, que antes veía la fecha del 3 de mayo como un día especial y de felicidad, ahora está inmersa en el dolor. Un día como este, hace 13 años, nació la niña que Brayan Campo le arrebató de los brazos.“Esta fecha es un día que nos marca a todos como familia, porque uno nunca se imaginó, yo no me imaginaba que no iba a estar para sus 13 años, pero yo sé que ella está en el cielo, es un ángel de Dios y todos los abrazos, todos esos besos se los mandamos desde acá, desde la tierra a ella allá donde está, al lado de los ángeles”, dijo la acongojada mujer en Noticias Caracol.Luego, tomó una carta que su hija le escribió en mayo de 2024 para festejar el Día de la Madre. “Feliz día, mamá. Eres la mejor mamá del mundo. Te quiero mucho y te deseo un feliz día. Atentamente, Sofía”, decía el corto escrito que la menor de edad escribió con el corazón.En el municipio de Candelaria, mientras tanto, los ciudadanos llevan ramos de flores y globos para conmemorar los 13 años que cumpliría la tierna Sofía Delgado.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOPERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
El pasado 25 de abril, un fuerte incendio destruyó gran parte de la vivienda del reconocido cantante Alci Acosta, ubicada en el barrio Oriental de Soledad, Atlántico. El siniestro, ocasionado por un cortocircuito en uno de los aires acondicionados del segundo piso, causó graves daños estructurales, aunque, por fortuna, el artista de 86 años salió ileso.De acuerdo con los reportes, el incendio fue tan severo que fue necesaria la intervención de dos máquinas de bomberos y seis unidades para controlar las llamas. Aproximadamente el 75% del segundo piso resultó afectado. Las áreas más afectadas incluyen el estudio y las habitaciones, que quedaron cubiertas de cenizas y materiales carbonizados.Sorprendentemente, el cuarto del intérprete y sus pertenencias personales no sufrieron daños, lo cual su hijo, el también cantante Checo Acosta, describió como un "milagro". Tras el incidente, Checo compartió un mensaje tranquilizador en redes sociales: "Los daños y pérdidas materiales se recuperan. Lo importante es que gracias a Dios todos están bien. Reiteramos nuestro agradecimiento por sus muestras de preocupación y cariño. Mi papá está tranquilo, agradecido por todos los mensajes", detalló el artista.Así quedó la casa de Alci Acosta tras el incendioEl pasado 1 de mayo, Día del Trabajo, Checo publicó una emotiva reflexión acompañada de nuevas imágenes de los daños en el hogar de su padre: “Hoy, en el Día del Trabajo, le doy gracias a Dios por la bendición de tener a mi papá con vida, con salud y vigente. Si hay un artista en Colombia que ha trabajado incansablemente y con disciplina, ese es mi viejo...”En su mensaje, también resaltó cómo su padre observa diariamente el proceso de limpieza y reconstrucción desde el garaje de su casa, con la esperanza de regresar pronto a los escenarios.Informe técnico confirma la causa del incendio en casa de Alci AcostaCheco también compartió el reporte técnico que confirmó que el incendio se originó por un cortocircuito: “Recibimos el informe técnico y el origen del incendio fue un corto circuito en uno de los aires acondicionados del segundo piso... aunque hay que reparar todo el segundo piso, el cuarto de mi papá quedó intacto, su ropa y sus cosas personales, como muchas otras, no sufrieron.”La familia Acosta ya inició la restauración de la vivienda con el objetivo de que el cantante pueda volver pronto a su hogar. En redes sociales, los mensajes de apoyo y solidaridad continúan llegando.¿Cómo se produce un incendio por un cortocircuito?Un cortocircuito ocurre cuando la corriente eléctrica toma un camino no intencionado entre dos puntos debido a un aislamiento insuficiente. Esto puede suceder por varias razones, como defectos en los cables, conexiones defectuosas, o el mal uso de los artefactos eléctricos.Cuando se produce un cortocircuito, la corriente eléctrica se eleva rápidamente, generando calor y chispas que pueden iniciar un incendio. En el caso de la casa de Alci Acosta, el cortocircuito en el aire acondicionado del segundo piso fue el origen del siniestro.Para prevenir incendios por cortocircuitos, es fundamental mantener una instalación eléctrica en buen estado, revisar regularmente los cables y conexiones, y evitar sobrecargar los enchufes. Además, es importante contar con dispositivos de protección como interruptores automáticos y fusibles que puedan cortar la corriente en caso de un cortocircuito.Recomendaciones: ¿cómo actuar en caso de incendio?Situaciones como la que vivió Alci Acosta ponen de relieve la importancia de saber cómo actuar ante un incendio. En caso de que ocurra un incendio en una vivienda o edificio, lo más importante es mantener la calma y buscar una salida segura. Priorice la evacuación de niños, adultos mayores, personas con discapacidad y mascotas.Si las llamas o el humo impiden salir de inmediato, es recomendable mantenerse agachado, evitar respirar el humo directamente y cubrir la nariz y la boca con un paño húmedo.Antes de abrir puertas o ventanas, verifique con el dorso de la mano si están calientes, ya que podrían indicar presencia de fuego al otro lado. Para prevenir este tipo de emergencias, es clave evitar el almacenamiento de sustancias inflamables, revisar periódicamente las instalaciones eléctricas, contar con extintores en casa y mantener fuera del alcance de los niños objetos como velas, fósforos y encendedores.DANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLdssuarez@caracoltv.com.co
Egan Bernal y Nairo Quintana encabezan la representación colombiana en el Giro de Italia 2025, una edición que promete emociones fuertes. Quintana regresa al Movistar Team, donde compartirá protagonismo con Einer Rubio. Por su parte, Bernal liderará al INEOS Grenadiers acompañado por su compatriota Brandon Rivera. Daniel Felipe Martínez también dirá presente, siendo una pieza clave en el Red Bull Bora-Hansgrohe al servicio del esloveno Primoz Roglic.Listado de los ciclistas que competirán en el Giro de Italia 2025Red Bull - BORA - hansgrohe (WT)1. ROGLIČ Primož2. ALEOTTI Giovanni3. DENZ Nico4. HINDLEY Jai5. MARTÍNEZ Daniel Felipe6. MOSCON Gianni7. PELLIZZARI Giulio8. TRATNIK JanAlpecin - Deceuninck (WT)11. GROVES Kaden12. HERMANS Quinten13. HOLLMANN Juri14. JANSSENS Jimmy15. KIELICH Timo16. PLANCKAERT Edward17. VAN DEN BOSSCHE Fabio18. VERGALLITO LucaArkéa - B&B Hotels (WT)21. VERRE Alessandro22. EPIS Giosuè23. GUGLIELMI Simon24. HUYS Laurens25. RIES Michel26. SVESTAD-BÅRDSENG Embret27. THIERRY Pierre28. TJØTTA MartinBahrain - Victorious (WT)31. TIBERI Antonio32. BILBAO Pello33. CARUSO Damiano34. FULIÃO Afonso35. GOVEKAR Matevž36. MIHOLJEVIĆ Fran37. PASQUALON Andrea38. ZAMBANINI EdoardoCofidis (WT)41. FRETIN Milan42. ALLEGAERT Piet43. LASTRA Jonathan44. MONIQUET Sylvain45. OLDANI Stefano46. PEREZ Anthony47. SAMITIER Sergio48. TOUMIRE HugoDecathlon AG2R La Mondiale Team (WT)51. VENDRAME Andrea52. BENNETT Sam53. BOUCHARD Geoffrey54. DE BONDT Dries55. DEWULF Stan56. GODON Dorian57. GUDMESTAD Tord58. PRODHOMME Nicolas59. STAUNE-MITTET JohannesEF Education - EasyPost (WT)61. CARAPAZ Richard62. CARTHY Hugh63. CEPEDA Jefferson Alexander64. DOULL Owain65. HONORÉ Mikkel Frølich66. SHAW James67. STEINHAUSER Georg68. VALGREN MichaelGroupama - FDJ (WT)71. GAUDU David72. BYSTRØM Sven Erik73. DAVY Clément74. GENIETS Kevin75. GERMANI Lorenzo76. PACHER Quentin77. PALENI Enzo78. ROCHAS RémyINEOS Grenadiers (WT)81. BERNAL Egan82. ARENSMAN Thymen83. CASTROVIEJO Jonathan84. HAMILTON Lucas85. RIVERA Brandon Smith86. HEIDUK Kim87. TARLING Joshua88. TURNER BenIntermarché - Wanty (WT)91. MEINTJES Louis92. BUSATTO Francesco93. COLLEONI Kevin94. PETILLI Simone95. SMITH Dion96. THIJSSEN Gerben97. VAN DER HOORN Taco98. VAN HOECKE GijsIsrael - Premier Tech (PRT)101. GEE Derek102. CLARKE Simon103. FRIGO Marco104. FUGLSANG Jakob105. HIRT Jan106. HOULE Hugo107. SCHULTZ Nick108. STRONG CorbinLidl - Trek (WT)111. CICCONE Giulio112. HOOLE Daan113. KIRSCH Alex114. KONRAD Patrick115. MOSCA Jacopo116. PEDERSEN Mads117. VACEK Mathias118. VERONA CarlosMovistar Team (WT)121. QUINTANA Nairo122. AULAR Orluis123. BARRENETXEA Jon124. CEPEDA Jefferson Alveiro125. FORMOLO Davide126. MILESI Lorenzo127. RUBIO Einer128. TORRES AlbertQ36.5 Pro Cycling Team (PRT)131. PIDCOCK Thomas132. AZPARREN Xabier Mikel133. BRAMBILLA Gianluca134. DONOVAN Mark135. FRISON Frederik136. HOWSON Damien137. MOSCHETTI Matteo138. ZUKOWSKY NickolasSoudal Quick-Step (WT)141. LANDA Mikel142. CATTANEO Mattia143. ČERNÝ Josef144. GAROFOLI Gianmarco145. HAYTER Ethan146. KNOX James147. LAMPERTI Luke148. MAGNIER PaulTeam Jayco AlUla (WT)151. BOWDEN Chris152. BOUWMAN Koen153. DE MARCHI Alessandro154. DOUBLE Paul155. ENGELHARDT Felix156. HEPBURN Michael157. PLAPP Luke158. ZANA FilippoTeam Picnic PostNL (WT)161. BARDET Romain162. EDMONDSON Alex163. HAMILTON Chris164. LEEMREIZE Gijs165. MÄRKL Niklas166. POOLE Max167. VAN UDEN Casper168. WELTEN BramTeam Polti VISITMalta (PRT)171. PIGANZOLI Davide172. BAIS Davide173. BAIS Mattia174. LONARDI Giovanni175. MUGNAI Mirco176. MUÑOZ Francisco177. PIETROBON Andrea178. TONELLI AlessandroTeam Visma | Lease a Bike (WT)181. VAN AERT Wout182. AFFINI Edoardo183. KELDERMAN Wilco184. KOOIJ Olav185. KRUIJSWIJK Steven186. LEMMEN Bart187. VAN BAARLE Dylan188. YATES SimonTudor Pro Cycling Team (PRT)191. VOISARD Yannis192. BRENNER Marco193. KRIEGER Alexander194. PLUIMERS Rick195. STORER Michael196. STORK Florian197. WARBASSE Larry198. ZIJLAARD MaikelUAE Team Emirates - XRG (WT)201. AYUSO Juan202. ARRIETA Igor203. BARONCINI Filippo204. DEL TORO Isaac205. MAJKA Rafał206. MCNULTY Brandon207. VINE Jay208. YATES AdamXDS Astana Team (WT)221. ULISSI Diego222. CONCI Nicola223. FORTUNATO Lorenzo224. KANTER Max225. KUZMIN Anton226. MASNADA Fausto227. POELS Wout228. SCARONI ChristianVF Group - Bardiani CSF - Faizanè (PRT)211. FIORELLI Filippo212. COVILI Luca213. MAGLI Filippo214. MARCELLUSI Martin215. PINARELLO Alessandro216. ROJAS Vicente217. TAROZZI Manuele218. ZANONCELLO Enrico
En Bogotá, las autoridades de salud emitieron una alerta por el incremento sostenido en los casos de tos ferina durante las últimas semanas. La infección, causada por la bacteria Bordetella pertussis, ha tenido un comportamiento epidemiológico ascendente que genera preocupación, especialmente por la baja cobertura en los esquemas de vacunación infantil. El grupo etario más afectado corresponde a menores de cinco años.Según informó la Subsecretaría de Salud Pública de Bogotá, hasta el momento se han confirmado 148 casos positivos de los 630 reportados como sospechosos. Esto representa un aumento significativo frente al mismo periodo del año anterior, cuando se reportaron 123 casos probables sin confirmaciones. La tendencia actual muestra un repunte después de una aparente disminución, lo que mantiene en alerta a los servicios de vigilancia epidemiológica.Profesionales de la salud explican que este aumento podría estar relacionado con una reducción en la cobertura de las vacunas o con la pérdida de inmunidad en la población. La mayoría de los casos confirmados corresponden a niños pequeños que aún no han recibido todas las dosis requeridas de la vacuna pentavalente, la cual forma parte del esquema oficial en Colombia.Aumento de casos de tos ferina en Bogotá en 2025En 2024 no se registraron casos confirmados de tos ferina en Bogotá durante el primer trimestre. Sin embargo, en lo que va del 2025, las cifras muestran un cambio. A nivel nacional se reportan 1.535 casos, de los cuales 268 están confirmados, 566 en estudio y el resto catalogados como descartados o probables. En Bogotá, los casos confirmados han aumentado en más de cinco veces con respecto al mismo periodo del año anterior.Patricia Molano, subsecretaria (e) de Salud Pública de Bogotá, afirmó: “Comparativamente con el año pasado tenemos un incremento como de cinco veces.” La funcionaria también señaló que “esperamos que este pico, digamos finalizando julio, esté mejorando, pero aunque veníamos en un descenso, esta semana pasada repuntó otra vez las tensiones por infección respiratoria aguda.”La mayoría de los casos afectan a menores de cinco años, un grupo que puede desarrollar complicaciones como neumonía o convulsiones. Las autoridades llaman a los cuidadores a estar atentos ante síntomas como tos persistente, fiebre y dificultad para respirar.Síntomas y evolución de la enfermedadLa tos ferina suele comenzar con síntomas similares a una gripe común. Dolor de garganta, fiebre, tos leve y malestar general son frecuentes en la primera etapa. Sin embargo, la diferencia aparece después de una o dos semanas, cuando se presentan episodios de tos intensa y repetitiva que pueden provocar vómito. Esta fase es conocida como paroxística.Carlos Pérez, médico infectólogo, explicó: “Muy similar a un resfriado común o una gripa, con dolor, tos, fiebre, una tos que puede ser leve, dolor de cabeza. Lo que hace distinto a la tos ferina es que después de una, después de dos semanas, la tos se hace intensa, episódica, periódica. Es una tos muy fuerte que puede incluso a la persona llevar a vomitar.”El especialista agregó que la fase más crítica es la paroxística: “Que son los accesos de tos violentos, episódicos, y acompañado de un aspirador respiratorio, un sonido agudo, intenso, que es una sed de aire, son los periodos más importantes donde tenemos que prestar atención.”Ronald Medina, médico epidemiólogo intensivista, indicó: “Probablemente explicado por una disminución en la cobertura de las vacunas o una pérdida progresiva de la inmunización.”Importancia de completar el esquema de vacunaciónLa vacunación es la medida preventiva más eficaz contra la tos ferina. En Colombia, el esquema establece que la vacuna pentavalente debe aplicarse en cinco momentos: A los 2, 4 y 6 meses de edad, y dos refuerzos adicionales. A los 18 meses y a los cinco años. Esta vacuna protege contra cinco enfermedades, incluida la tos ferina.Las autoridades de salud en Bogotá insisten en la necesidad de verificar el carnet de vacunación de los menores y acudir a los centros de salud para completar el esquema. También hacen un llamado a los adultos que conviven con niños pequeños, ya que pueden ser portadores asintomáticos y contribuir a la propagación del contagio.La baja cobertura de vacunación, sumada a la posible pérdida de inmunidad en la población, son factores clave que explican el comportamiento actual de la enfermedad. Por ello, los esfuerzos se concentran en la actualización de esquemas y en campañas de información para prevenir nuevos casos.DANNA SOFÍA SUÁREZ G PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLdssuarez@caracoltv.com.co
El Bournemouth, con goles del español Dean Huijsen y del brasileño Evanilson, remontó al Arsenal (1-2) y asestó un golpe moral importante al equipo de Mikel Arteta antes del partido de vuelta de las semifinales de la Liga de Campeones que disputará el miércoles contra el Paris Saint Germain.Los de Arteta, que solo han ganado uno de sus últimos cinco encuentros de la Premier League, necesitan levantar el 0-1 de la ida en París y no pudieron coger confianza este sábado en el Emirates Stadium, donde el Bournemouth alargó su deseo de estar en Europa.Los 'Gunners', sin Mikel Merino, al que reservaron para la segunda mitad, ni Jurrien Timber, que se quedó en la grada por unas molestias, se adelantaron a la media hora gracias a un golazo de Declan Rice, que regateó al portero rival tras un pase filtrado espectacular de Martin Odegaard.Pese al 1-0, el Arsenal permitió mucho y estuvo a punto de encajar el empate por medio de Evanilson, que firmó un cabezazo a bocajarro que se fue desviado y luego no supo aprovechar un regalo de David Raya y no acertó a colocar el balón por encima del portero español.Pero la historia cambió en la segunda parte, cuando Huijsen de cabeza recortó y Evanilson, en una jugada de carambola que revisó el VAR por posible mano, dio el triunfo al Bournemouth, que se agarra a sus opciones de estar en Europa la próxima temporada.Los de Iraola son octavos, con 53 puntos, a siete del Aston Villa, por lo que, con nueve puntos por disputarse, necesitan casi un milagro para ir a Europa.El Arsenal, que ya perdió el título liguero en favor del Liverpool, pone en peligro el subcampeonato, ya que a tres jornadas del final tiene una ventaja de tres puntos sobre el Manchester City, que viene lanzado con cuatro triunfos consecutivos.El Arsenal apurará este miércoles su última oportunidad de ganar un título en París. De remontar al PSG, jugará la segunda final de la Liga de Campeones después de la de 2006 que perdió contra el Barcelona.