La vida de Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial, cambió para siempre el pasado 7 de junio de 2025. Ese día, en el barrio Modelia de Bogotá, fue víctima de un atentado armado que lo dejó gravemente herido. Antes del ataque él y su esposa María Claudia Tarazona ya habían hablado sobre los riesgos que enfrentaba en su actividad política por la falta de protección. Y es que hacer política en Colombia es considerado una profesión de alto riesgo y, para ellos, Miguel Uribe estaba haciendo su campaña sin las condiciones mínimas de seguridad. Creen que estaba muy expuesto y por lo vulnerable era un blanco fácil.La pareja había discutido en varias ocasiones sobre los peligros que enfrentaba Miguel. “¿Hablaron antes de los riesgos? ¿Tenían miedo? ¿Lo habían discutido? Mucho, hablamos mucho de eso. Yo le decía, ‘Miguel, estás peleando muy duro y estás muy poco cuidado’. Decía, ‘es que no puedo hacer nada porque es que yo pido, pido y aquí pues no pasa nada’. Nosotros a veces llegábamos a los foros del Centro Democrático y era Miguel con un policía en taxi”, recordó María Claudia Tarazona en una entrevista exclusiva con Los Informantes.Aunque no habían recibido amenazas, el temor era constante. “¿Había recibido amenazas concretas? No, nosotros no, nunca”, contó. Sin embargo, el miedo estaba presente, especialmente por su familia y, luego del atentado, se ha incrementado. “¿Tienes miedo? Sí, siento miedo por los niños y por el papá de Miguel, pues porque es lo que yo más amo, no porque haya nada en específico ni porque esté pasando nada, es porque uno siente miedo por lo que quiere”.Durante la entrevista, María Elvira Arango, directora de Los Informantes, también le consultó si había hablado con el presidente Petro, pero María Claudia señaló que no.Lo que piensa esposa del Miguel Uribe Turbay del joven que le disparóEscuchar a María Claudia es sobrecogedor. A pesar del dolor, transmite una serenidad y una fe inquebrantables. Lleva más de un mes aferrada al amor que se prometieron, a su hijo Alejandro y a sus tres hijas, esperando el milagro de ver a Miguel sano y alegre como siempre.Tras un poco más de un del atentado, María Claudia Tarazona se refirió por primera vez del joven de 14 años que disparó contra el precandidato presidencial."Cuando uno a los 14 años empuña un arma, en vez de estar pateando un balón, consiguiendo su primera novia, aprendiendo matemáticas y tiene más habilidades en matar que empatar un balón, el problema no está en él, el problema está en qué tipo de sociedad somos nosotros”, afirmó.Asimismo, habló de los sentimientos que tiene hacía el joven. “Yo no siento ninguna rabia, ni siento rencor, ni siento nada, siento dolor. Es un niño. No importa qué hizo, ni cómo lo hizo, ni dónde vino ese odio ni eso que él sentía”.Las horas más críticas tras el atentadoEl ataque con arma de fuego ocurrió en plena vía pública. Miguel recibió un disparo en la cabeza y fue trasladado de urgencia a la Fundación Santa Fe tras ser atendido antes en un hospital en Fontibón. Las primeras 48 horas fueron críticas.“Los 15 minutos más largos de mi vida. Cuando llegamos y operan a Miguel y nos dicen, ‘Miguel sobrevivió a la operación’, pues obviamente un alivio, pero en algún momento yo subí a cuidados intensivos y unos médicos me dijeron ‘Miguel entró en muerte cerebral’. Entonces yo dije ‘¿Qué significa eso?’, y me volteé y mira otro médico le dije ‘¿Miguel se va a morir?’ y me dijeron que sí. Le dije ‘¿Qué tantas horas tengo?’, entonces me dijeron ‘es cuestión de horas’”, recordó la esposa del precandidato presidencial.Con el corazón roto, María Claudia tomó una decisión desgarradora: preparar a sus hijas para despedirse. “Y les dije ‘Miguel no lo logró, Miguel se va a morir. Mándenle un mensaje a Miguel’. Muy importante el poder despedirse”.El inesperado milagro en Miguel Uribe TurbayPero cuando todo parecía perdido, ocurrió lo inesperado, lo que ella describe como un milagro. “Me devolví para la clínica y cuando llegué me dice el doctor Hakim ‘es otro paciente, otro cerebro y Miguel se está recuperando’”. Desde entonces, Miguel permanece en la unidad de cuidados intensivos, luchando por su vida.María Claudia ha decidido no dar detalles sobre su estado de salud, respetando el acuerdo con el equipo médico. “Está en las mejores manos, lo he visto. El doctor Hakim es un ser humano impresionante. Tiene la bondad en sus ojos, la firmeza en sus manos y el corazón para que esto haya sido el proceso más amable dentro del caos más absurdo que puede vivir una familia”.Para tenerlo más cerca, María Claudia lleva la argolla de matrimonio de Miguel colgada al cuello. Es su forma de mantenerlo presente, de no soltarlo, de seguir creyendo.
Aferrada a la fe, a Dios y a sus hijos, María Claudia Tarazona, esposa de Miguel Uribe Turbay, contó en exclusiva con Los Informantes cómo ha sido el proceso que ha vivido con su familia tras el atentado del 7 de junio en el que el precandidato presidencial fue víctima de un ataque con arma de fuego en el barrio Modelia, en Bogotá. Además, reveló el significativo objeto que lleva consigo desde aquel trágico día.El mayor anhelo de ella, de sus hijas y del pequeño Alejandro, de 4 años, es volver a ver a Miguel Uribe: el padre amoroso, el apasionado por el pianoy el esposo que ha estado a su lado durante 14 años.El día del atentado a Miguel Uribe TurbaySegún relató María Claudia Tarazona, tras el atentado, Miguel Uribe fue trasladado de inmediato a la Fundación Santa Fe. Durante el recorrido, aseguró que iba sosteniendo la cabeza de Miguel entre sus manos. “Yo le iba diciendo, ‘Miguel, no te mueras, tenemos que llegar, tienes que ver a tu hijo, lo tienes que volver a abrazar. Vuelve a mí, no te vayas, quédate conmigo’ Y logró llegar”, recordó.Desde su llegada a la clínica, las primeras horas fueron críticas y decisivas. “Los 15 minutos más largos de mi vida. Cuando llegamos y operan a Miguel y nos dicen, ‘Miguel sobrevivió a la operación’, pues obviamente un alivio”, dijo. Sin embargo, esa esperanza se desvaneció rápidamente. “Subí a cuidados intensivos y unos médicos me dijeron ‘Miguel entró en muerte cerebral’. Entonces yo dije ‘¿Qué significa eso?’… ‘¿Miguel se va a morir?’ y me dijeron que sí”.Así le contó María Claudia a sus hijos sobre el atentadoEntre lágrimas relató que el diagnóstico fue trágico, pues los médicos aseguraron que en cuestión de horas su esposo iba a morir, por ello, venía otra complicada situación: contarle a sus hijas sobre el tema. “Les dije ‘Miguel no lo logró, Miguel se va a morir. Mándenle un mensaje a Miguel’. Muy importante el poder despedirse”, dijo.Luego, llegó a la clínica con los audios de sus hijas en el celular y entró a despedirse de Miguel. “Me acuesto encima de él y le digo: ‘Amor lindo, hiciste un trabajo maravilloso, no solamente en nuestra familia, con nuestro hijo, con las niñas, conmigo, con tu papá, sino hiciste un trabajo maravilloso en Colombia y vete tranquilo que mi promesa es yo voy a estar aquí para Alejandro, que es tu mayor tesoro, lo voy a cuidar con todas las fuerzas de mi corazón”, recordó con la voz entrecortada.¿Qué dijo el hijo de Miguel Uribe Turbay?María Claudia Tarazona le prometió a Miguel Uribe que cuidaría lo más valioso para él: Alejandro, su hijo de cuatro años. “Lo abracé y le dije: ‘te tengo que contar una cosa, ¿te acuerdas las reuniones que vamos con papá, en las que tú saludas mucha gente?’. ‘Sí, mamá, sí me acuerdo’. ¿Qué pasó? Y le dije: ‘mira, papá, estaba en una de esas reuniones y un joven, muy joven, tomó un arma y le disparó a papá en la cabeza y papá está muy malito’”. La reacción del pequeño la conmovió profundamente: “Él se me tiró encima y me abrazó y me dijo, "¿Por qué, mamá? ¿Por qué a mi papá?".Pero cuando todo parecía perdido y ya no había nada por hacer, según ella, ocurrió un milagro. Un médico se le acercó y le dijo algo que le devolvió la esperanza y la fe: “Es otro paciente, otro cerebro y Miguel se está recuperando”.El particular objeto que lleva desde el día del atentadoMaría Claudia ha aprendido a vivir un día a la vez. Tiene 45 años y, aunque el dolor se percibe en cada palabra que pronuncia, también transmite una fortaleza que la sostiene. Señaló que hay tres cosas que la han mantenido en pie. “Uno, Dios, sin duda alguna… Segundo, mi promesa a Miguel: tú con la familia, tú con los hijos, tú conmigo y yo con eso soy feliz y esa era mi promesa Miguel y yo se la hice cuando pensé que se estaba muriendo; yo me voy a hacer cargo de mis hijos voy a estar bien para ellos. Y lo tercero, por supuesto, mis hijos; yo creo que, si uno ve a su mamá capaz de salir adelante, uno es capaz de todo, eso es lo que me da fuerza”, mencionó.“Miguel está batallando fuertemente de la mano de Dios por volver a los brazos de su hijo y volver a mí. Es que fue muy cortico. Llevamos muy poquito tiempo. 14 años no es nada”, dijo a Los Informantes. Para sentirlo más cerca, María Claudia decidió colgarse al cuello la argolla de matrimonio de Miguel Uribe. “El anillo de Miguel que me queda gigante se me estaba cayendo, entonces decidí colgarlo aquí, cerca al corazón”, reveló.El estado de salud de Miguel UribeSobre el estado de salud de Miguel, María Claudia ha sido clara y acordó con el equipo médico respetar la voz oficial de la Fundación Santa Fe. Ella no da detalles, no discute con nadie fuera de su familia y los médicos.“Está en las mejores manos, lo he visto. El doctor Hakim es un ser humano impresionante. Tiene la bondad en sus ojos, la firmeza en sus manos y el corazón para que esto haya sido el proceso más amable dentro del caos más absurdo que puede vivir una familia. Entonces, mi total confianza, mi total agradecimiento y ellos me irán guiando en el camino”, añadió.Aun en medio del dolor, María Claudia agradece profundamente a todas las personas que se han unido en oración por la vida y recuperación de Miguel. Está convencida de que no está sola y de que es Dios quien está obrando en cada avance.“Yo siento que Dios está obrando en la vida de todos los colombianos y que ese amor, esa fe y esas oraciones es lo que me tienen a Miguel vivo. Esa oración lo está sanando. Esa oración hace parte del milagro”, concluyó.
En Colombia, más de 65.000 hombres viven con cáncer de próstata, una enfermedad que avanza en silencio y que, en muchos casos, se detecta demasiado tarde. El periodista Diego Guauque reveló en Séptimo Día testimonios que exponen los mitos, los temores y los esfuerzos médicos por enfrentar esta amenaza. Una de estas historias es la de Ricardo Camelo Ardila, un hombre que aprendió por las malas que un examen de 10 segundos puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.El chequeo de próstata es un procedimiento que muchos hombres evitan por incomodidad, desinformación o simple desinterés. Sin embargo, esta evasión puede tener consecuencias fatales. El cáncer de próstata se ha convertido en el tipo de cáncer que más muertes causa entre los hombres en Colombia, superando incluso al de pulmón y páncreas.Uno de los principales obstáculos es el rechazo al tacto rectal, un examen que dura apenas 10 segundos pero que puede detectar anomalías cruciales en la glándula prostática. Muchos hombres, como Ricardo, prefieren no enfrentarse a esa incomodidad, sin saber que están jugando con su salud.“Bajé la guardia”: duro testimonio de paciente con cáncer de próstataRicardo Camelo Ardila tenía 58 años cuando su vida cambió para siempre. En diciembre de 2017, comenzó a notar erupciones extrañas en brazos, estómago y piernas. Tras varios exámenes, el médico le solicitó una prueba de antígeno prostático. El resultado fue alarmante: 9.5, cuando lo normal es 0.1.Entonces vino la pregunta inevitable: ¿cuándo fue su último tacto rectal? Ricardo solo se había hecho uno ocho años atrás, cuando tenía 50. “Me pareció como jarto y aburrido la vaina y entonces decidí mejor como que dejar eso así”, confesó. Desde entonces, solo se hacía la prueba del antígeno prostático, sin saber que no era suficiente.Tres especialistas consultados por Séptimo Día coincidieron en que el antígeno por sí solo no basta. El tacto rectal es indispensable para evaluar el estado real de la próstata.Las consecuencias de un diagnóstico tardío“Cuando ven que la próstata está muy inflamada, entonces me mandan a hacer la biopsia de próstata. El médico me avisa de que tengo cáncer en estadio 4”, relató Ricardo. El diagnóstico fue doloroso, el cáncer ya estaba avanzado.A pesar del golpe, su familia lo apoyó sin condiciones. Pero dentro de él, el reproche era constante: “¿Por qué no seguí con mis exámenes?”, se preguntaba una y otra vez.Ricardo tuvo que someterse a una cirugía de próstata, una laparoscopia. Pero la intervención no fue el final del camino, sino el inicio de una nueva serie de complicaciones.“A la hora que hacen la cirugía, hacen un corte por dentro, por el conducto, por la uretra. Entonces, eso se forma un callo con el tiempo y se va cerrando y no permite la salida de la orina y hay muchas infecciones urinarias”, explicó.La solución fue un procedimiento aún más doloroso: un raspado por la uretra. “Horroroso y doloroso. Creo que fue peor que la misma cirugía”, confesó.Durante un largo tiempo, Ricardo tuvo que vivir con una sonda urinaria. “De las cosas denigrantes es la sonda, porque usted se cohíbe de salir a cualquier lado, porque usted tiene que andar con su taleguito aquí de la orina colgando, eso es deprimente”, relató.Aunque la cirugía eliminó el cáncer, ahora vive con las secuelas que le dejó. Hoy, a sus 64 años, Ricardo aún enfrenta problemas urinarios. “Anda uno todavía con problemas en su orina. No puede uno orinar bien. Tengo que andar con mi protector porque no hay un control de esfínter completo. Es una especie de pañal, pero pequeño”, añadió.Un llamado urgente a la prevenciónRicardo no quiere que otros hombres pasen por lo mismo. Su mensaje es claro y contundente: “Para evitar toda esta cantidad de problemas, de sentirse uno mal con uno mismo, de hacer sentir mal también a otras personas, háganse su examen. No solamente se basen en el antígeno, también háganlo con el tacto rectal. No dejan de ser hombres por hacérselo y se van a hacer mucho bien”.Su historia es un testimonio sobre los prejuicios en torno a una enfermedad que, detectada a tiempo, puede ser tratada con éxito. Pero para eso, es necesario vencer el miedo, la vergüenza y la desinformación.El tacto rectal dura apenas 10 segundos y así un médico puede detectar irregularidades que podrían salvar una vida. Sin embargo, miles de hombres siguen postergando este examen por razones culturales o personales.
María Claudia Tarazona, esposa de Miguel Uribe Turbay, compartió uno de los momentos más dolorosos de su vida. Tras el atentado del 7 de junio de 2025, en el que el senador del Centro Democrático y precandidato presidencial fue víctima de un ataque armado en el barrio Modelia, en Bogotá, hoy ella vive un día a la vez, aferrada a su fe y al amor, con la esperanza de que su esposo siga recuperándose.En diálogo con Los Informantes, María Claudia abrió su corazón y compartió cómo fueron las angustiosas horas posteriores al atentado contra su esposo. Además, reveló cómo ha logrado sobrellevar el dolor con fe, fortaleza y esperanza, también habló de la promesa que le hizo a Miguel mientras luchaba por su vida y del compromiso inquebrantable que asumió como madre para proteger y acompañar a sus hijos en medio de la incertidumbre.Un atentado que marcó a su familia y al paísEl 7 de junio, un menor de edad le disparó en la cabeza a Miguel Uribe Turbay mientras daba un discurso en el parque El Golfito, en el barrio Modelia. “Yo logro llegar de Fontibón a la Santa Fe con Miguel. Yo iba en la ambulancia que conseguimos y yo iba sosteniendo la cabeza de Miguel entre mis manos. El neurocirujano le iba teniendo el cuello y ayudándolo sostener y yo le iba diciendo, ‘Miguel, no te mueras, tenemos que llegar, tienes que ver a tu hijo, lo tienes que volver a abrazar. Vuelve a mí, no te vayas, quédate conmigo’. Y logra llegar”, recordó María Claudia Tarazona.Las primeras 48 horas estuvieron marcadas por una angustia profunda, debido al delicado estado de salud de Miguel. Eran horas decisivas para la vida del precandidato. “Los 15 minutos más largos de mi vida. Cuando llegamos y operan a Miguel y nos dicen, ‘Miguel sobrevivió a la operación’, pues obviamente un alivio”, dijo.Una despedida dolorosa antes del milagroSin embargo, esa tranquilidad se desvaneció rápidamente. Al ingresar a cuidados intensivos, algunos médicos le informaron que Miguel tenía muerte cerebral. “Yo dije ‘¿Qué significa eso?’, y me volteé y miré a otro médico, le dije ‘¿Miguel se va a morir?’ y me dijeron que sí. Le dije ‘¿Qué tantas horas tengo?’, entonces me dijeron ‘es cuestión de horas’”.Con ese trágico y devastador diagnóstico, María Claudia reunió a sus tres hijas para darles la noticia. “Les dije ‘Miguel no lo logró, Miguel se va a morir. Mándenle un mensaje a Miguel’. Muy importante el poder despedirse”, contó conmovida.Le pidió a sus hijas que grabaran un audio en su celular y fue al hospital a despedirse de su esposo. “Yo voy a la clínica con los audios de las niñas en mi celular, entro a despedirme de Miguel, me acuesto encima de él y le digo ‘amor lindo, hiciste un trabajo maravilloso. No solamente en nuestra familia, con nuestro hijo, con las niñas, conmigo, con tu papá, si no que hiciste un trabajo maravilloso en Colombia y vete tranquilo”.La promesa que le hizo a Miguel Uribe TurbayIncluso en medio del dolor, María Claudia le hizo una promesa a Miguel Uribe: estaría siempre para su hijo Alejandro, de 4 años, y su mayor tesoro. “Lo voy a cuidar con todas las fuerzas de mi corazón y cuando Alejandro tenga hijos y sus hijos tengan hijos y esos hijos vayan a tener hijos, te voy a ir a buscar y va a haber una segunda oportunidad para ti y para mí. Vete a buscar los brazos de tu mamá que yo me hago cargo”, reveló.Luego tuvo que enfrentar la conversación más difícil de todas: hablar con su hijo Alejandro, el consentido de Miguel. “Lo abracé y le dije ‘Hijo, te tengo que contar una cosa. ¿Te acuerdas las reuniones que vamos con papá? En las que tú saludas mucha gente. ‘Sí, mamá, sí me acuerdo’. ¿Qué pasó? Y le dije ‘Mira, papá, estaba en una de esas reuniones y un joven, muy joven, tomó un arma y le disparó a papá en la cabeza. Y papá está muy malito’. Entonces, él se me tiró encima y me abrazó. Y me dijo, ‘¿Por qué, mamá? ¿Por qué a mi papá?’”.La fe en Dios, la promesa a Miguel de cuidar a sus hijos y el amor profundo por ellos han sido la fuente de fuerza para seguir adelante. "Tengo muchos momentos de mucho dolor, de angustia y esto es una entrega total y absoluta de que pase lo que pase, yo debo estar ahí para mis hijos... Lidiar con el dolor y la tristeza de uno es un tema, pero de los hijos, o sea, ahí es cuando yo le digo a Dios, sostenme fuerte, agárrame y cúbreme porque cuando la violencia se mete a tu casa, a tu cama, a lo más sagrado de tu vida y toca a tus hijos eso es un dolor aquí metido en el alma”, enfatizó.Un verdadero milagroCuando todo parecía perdido y ya no había nada por hacer, según María Claudia, ocurrió un milagro. “Me devolví para la clínica y cuando llegué me dice el doctor Hakim ‘es otro paciente, otro cerebro y Miguel se está recuperando”, aseguró.Desde entonces, María Claudia ha aprendido a vivir un día a la vez. Hoy, con 45 años y después de 14 años al lado de Miguel, ha decidido no anticiparse al futuro. A pesar del dolor y la incertidumbre, respeta el acuerdo con el equipo médico de la Fundación Santa Fe y solo habla del tema con su familia y los doctores.“Ni siquiera pregunto qué va a pasar mañana… Esto cambia tan rápido y es tan difícil que yo ni siquiera pregunto qué va a pasar mañana, yo no sé qué va a pasar mañana”, mencionó.Último comunicado sobre el estado de salud de Miguel UribeSobre el estado de salud de Miguel, quien lleva más de un mes y una semana en cuidados intensivos, María Claudia se aferra a su fe inquebrantable, al amor que los une y a la esperanza de sus hijos. Alejandro y sus tres hijas confían en volver a ver al esposo alegre y al padre dedicado que siempre conocieron. "Yo aprendí dos cosas en este proceso, muy valiosas. La primera, a confiar. A confiar en Dios. Él sabe lo que hay en mi corazón y sabe qué es lo que yo quiero. Y como buen padre va a ser lo mejor para mí. Entonces, yo se lo entrego a él y encárgate tú de eso”, afirmó.La Fundación Santa Fe se ha convertido en un lugar de oración. Amigos, familiares y desconocidos se reúnen para dar mensajes de fe, rezar y acompañar a María Claudia y sus hijos en silencio. Yo siento que Dios está obrando en la vida de todos los colombianos y que ese amor, esa fe y esas oraciones es lo que me tienen a Miguel vivo. Esa oración lo está sanando. Esa oración hace parte del milagro”, concluyó.Este 14 de julio, la Fundación Santa Fe emitió un nuevo parte médico sobre la salud de Miguel Uribe Turbay, en el que se informa que el precandidato “continúa con manejo multidisciplinario en la Unidad de Cuidados Intensivos” y que “ha mostrado una respuesta clínica favorable y estable”.El comunicado añade que Miguel Uribe Turbay “requiere continuar su manejo en la Unidad de Cuidados Intensivos, con soporte ventilatorio mecánico y bajo sedación, al igual que con monitoreo hemodinámico y neurológico para la detección temprana de cualquier cambio”. Por ahora, su estado de salud se mantiene reservado.
Kevin Serna, actual jugador de Fluminense, parece tener los días contados en el club brasileño, ya que estaría buscando nuevos desafíos en su carrera deportiva. Aunque Atlético Nacional había tomado la delantera en la puja por su fichaje, recientemente se conoció que otro equipo estaría ganando terreno en la negociación.Se trata de Alianza Lima, y fue el mismo director deportivo del club peruano, el que reveló que saben que no son los únicos interesados en quedarse con el payanés, y por ello, están tratando de cerrar dicho fichaje cuanto antes."¿Quién no querría a Kevin? Pero está en el Fluminense. Es cierto que no ha jugado mucho en los últimos partidos. Su representante lo hizo público, habló conmigo y mencionó la posibilidad. Obviamente, al enterarnos de la noticia, aceleramos todo para planificar la situación y que pudiera venir", dijo Franco Navarro al diario 'El Diez' de Brasil.A ello, 'Globo Esporte' complementó esta información del directivo de los 'blanquiazules', que sigue en Fluminense, pero señalaron lo siguiente: "Nadie contactó a la directiva del 'tricolor' para fichar al jugador. El cuerpo técnico del club aprecia a Serna, quien fue una de las figuras más destacadas del equipo antes del Mundial de Clubes de la FIFA".Cabe recordar que, el conjunto peruano tendría más opciones de llegar a un acuerdo por el futbolista oriundo de Popayán, pues mantienen el 30% de los derechos deportivos del jugador, y lo que resaltan en este país, es que regresaría en condición de préstamo por seis meses.Para Nacional es una muy mala noticiaEl club ‘verdolaga’, que ya hizo su debut en la Liga BetPlay 2025-II con un solo refuerzo (el uruguayo Facundo Batista), ha generado preocupación entre sus hinchas por la escasez de incorporaciones en este nuevo semestre. Aunque su presidente, Sebastián Arango Botero, había confirmado que estaban trabajando en el fichaje de Kevin Serna, la más reciente noticia llegada desde Brasil cayó como un ‘balde de agua fría’."Nos encantaría, como muchos jugadores, vamos paso a paso", reveló hace algunos días el dirigente 'verdolaga'.Números de Kevin Serna con FluminenseEl colombiano, de 27 años, no tuvo los minutos esperados en el reciente Mundial de Clubes disputado en Estados Unidos, pero en el Brasileirao, es el segundo máximo goleador del Fluminense esta temporada, con siete goles, solo por detrás del argentino y ex Independiente Medellín, Germán Ezequiel Cano, quien suma 15 tantos. Además, es el tercer jugador con más partidos, con 33. Solo Fábio Deivson, de 37 años, y su compatriota Jhon Arias, con 34, tienen más.
Viajar por Colombia después de mitad de año puede ser más accesible gracias a la baja temporada de turismo. Es por eso que Satena, la aerolínea estatal que desde hace más de seis décadas conecta territorios apartados del país, anunció vuelos nacionales con precios que inician en $106.200 por trayecto para quienes desean explorar el territorio nacional durante la temporada baja sin afectar de manera significativa su presupuestoLa oferta anunciada esta semana responde a dos objetivos principales: promover el turismo interno en una temporada tradicionalmente menos activa y cumplir con el mandato social de conectar a Colombia desde sus rincones menos visibles. En la actualidad, su flota cubre más de 50 rutas nacionales, muchas de ellas hacia y desde municipios intermedios, cabeceras municipales o regiones apartadas.Precios en vuelos para viajar por ColombiaSegún información publicada por la aerolínea los tiquetes promocionales ya están disponibles y aplican para trayectos nacionales y con destinos en regiones apartadas o destinos poco comunes como:San Gil – Bucaramanga: desde $106.200Bucaramanga – San Gil: desde $118.700Bogotá – Medellín (aeropuerto Olaya Herrera): desde $183.250Medellín – Bogotá: desde $190.550Nuquí – Medellín: desde $187.400Medellín – Nuquí: desde $204.900Timbiquí – Popayán: desde $150.000Popayán – Timbiquí: desde $166.000Cali – Pitalito: desde $189.500Pitalito – Cali: desde $179.000Las tarifas están sujetas a disponibilidad y pueden variar dependiendo de la demanda y el momento en que se realice la reserva. Los trayectos incluidos hacen parte de las rutas regulares de Satena y son operados por aeronaves como el Embraer ERJ-145, el ATR-42 y el Beechcraft 1900D, adecuadas para pistas cortas y condiciones meteorológicas variables.De acuerdo con datos citados por la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), los precios del turismo interno se han incrementado cerca de un 7,3 % en lo que va del año, lo que hace que iniciativas como esta resulten particularmente atractivas. Además, estos vuelos en específico son una invitación a redescubrir Colombia desde su diversidad geográfica y cultural, más allá de los destinos turísticos tradicionales."Esta estrategia busca reducir las brechas de movilidad, facilitar el turismo regional y promover el desarrollo en zonas donde el transporte aéreo representa la principal opción de conexión”, destacó la aerolínea en un comunicado.Recomendaciones para quienes quieran acceder a estos vuelosPara quienes estén interesados en aprovechar estas tarifas, se sugiere:Realizar la compra con antelación a través del sitio web oficial de la aerolínea (www.satena.com) o en agencias autorizadas.Consultar las condiciones particulares de cada ruta, incluyendo horarios, restricciones de equipaje y políticas de cambio o cancelación.Ser flexible en las fechas de viaje, ya que algunos días presentan menor demanda y por ende precios más bajos.Estar atentos a promociones adicionales que puedan surgir durante la segunda mitad del año.La disponibilidad de estos vuelos representa también una ventaja significativa para quienes deben movilizarse entre regiones sin conexión terrestre directa o con altos costos logísticos. Además, fomentan el turismo regional en destinos como Nuquí, Pitalito o Timbiquí, que poseen gran riqueza natural y cultural, podrían recibir un mayor número de visitantes gracias a esta medida."Volar no puede ser un privilegio. Nuestro compromiso como aerolínea pública es acercar a los colombianos, sin importar dónde vivan. Las tarifas que hemos estructurado responden a una visión de país más integrado, más conectado y con igualdad de oportunidades”, señaló al respecto el general Óscar Zuluaga, presidente de la compañía aérea.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Atlético Nacional debutó con triunfo en la Liga Betplay II-2025, pero mientras adelanta el reto siguiente, desde Argentina recibió una información importante sobre Jorman Campuzano. El 'verdolaga' quería seguir contando con el cesarense en la mitad del campo y finalmente lo logró; después de varios días de negociaciones con el azul y oro todo dio sus frutos; celebran en el 'rey de copas'.Hay que indicar que Campuzano, de 29 años, había regresado al 'xeneize' tras cumplir su préstamo en el verde paisa, pero éste nunca ocultó su intención de no estar en Boca Juniors. Incluso, hasta el propio Miguel Ángel Russo, según precisó la prensa deportiva del sur del continente, le había comunicado que no iba a ser tenido en cuenta; por lo que Nacional se 'puso las pilas' y comenzó una ardua negociación para recuperarlo y comprarlo.Tras varías días de 'pujas' y ofertas rechazadas, hubo final feliz para Nacional; ya que el último monto ofrecido sí les convenció a la dirigencia de Boca Juniors. Pase total para el verde antioqueño. ¿Cuánto ofertó Nacional a Boca Juniors para quedarse con Jorman Campuzano?"En un principio la dirigencia de Atlético Nacional había ofrecido 1.5 millones de dólares para quedarse con el jugador (Jorman Campuzano), pero el Consejo de Fútbol pretendía un millón más. Finalmente, ambas partes llegaron a un acuerdo por un monto de 1.7 millones de dólares y el volante seguirá su carrera en el conjunto dirigido por Javier Gandolfi", precisaron en las últimas horas en el portal de 'TyC Sports'. Tras este tema resuelto, el oriundo de Tamalameque viajará en las próximas horas desde territorio argentino con rumbo a la 'Capital de la Montaña' para ponerse nuevamente a disposición de Javier Gandolfi y preparar los retos venideros, que incluyen la segunda fecha de la Liga Betplay II-2025 y participación internacional en la Copa Libertadores, certamen donde el 'verdolaga' está en octavos de final y en dicha fase medirá fuerzas contra el Sao Paulo brasileño. Jorman es una de las fichas indispensables en el mediocampo de Nacional, que tras el estreno exitoso en la Liga II-2025 al vencer 1-3 a Once Caldas, se alista para recibir en el Atanasio Girardot a La Equidad, el sábado 19 de julio, a partir de las 6:20 de la tarde.
La Universidad Manuela Beltrán anunció por medio de un comunicado un nuevo proceso de inscripción a becas dirigidas a aspirantes que deseen ingresar a programas académicos de pregrado y posgrado en el periodo 2025-2. De acuerdo con lo explicado por la institución, la convocatoria contempla beneficios económicos que alcanzan hasta el 63% de descuento sobre el valor total de la matrícula, según las condiciones establecidas para cada carrera o posgrado.Las personas interesadas podrán postularse para programas ofrecidos en las modalidades presencial y virtual, con sedes disponibles en Bogotá, Bucaramanga y en centros educativos asociados de la universidad. Los apoyos económicos están orientados a promover el ingreso a la educación superior, principalmente de jóvenes pertenecientes a los estratos socioeconómicos 1, 2 y 3. La inscripción para el periodo académico 2025-2 permanecerá abierta hasta el próximo 15 de agosto.Universidad Manuela Beltrán anunció becas para pregrados y posgradosLa oferta académica de la Universidad Manuela Beltrán incluye carreras enfocadas en diferentes áreas del conocimiento, entre ellas ciencias de la salud, ciencias sociales, derecho, ingeniería y tecnología. Algunos de los programas destacados son Fisioterapia, Psicología, Derecho, Terapia Ocupacional, Enfermería, Tecnología en Investigación Criminal e Ingeniería Industrial. En posgrados, la universidad ofrece especializaciones y maestrías con énfasis en temas como innovación, salud pública, desarrollo social y ciencias aplicadas. Además del descuento principal sobre la matrícula, la UMB anunció un conjunto de incentivos adicionales para los estudiantes que ingresen en el segundo semestre de 2025. Estos beneficios incluyen:La opción de cursar un diplomado virtual sin costo al iniciar su programa académico.La posibilidad de financiación directa con la universidad sin necesidad de codeudor ni cobros de intereses.La inscripción con valor descontable ($100.000 abonables a la matrícula)Acceso a siete niveles de formación en inglés a través de una alianza con Berlitz, también sin cobros adicionales."Esta estrategia busca facilitar el acceso a la educación superior a jóvenes y familias de bajos ingresos, especialmente de los estratos 1, 2 y 3, en las ciudades de Bogotá y Bucaramanga. Los beneficios aplican para nuevos estudiantes y podrán mantenerse durante toda la carrera, según los términos y condiciones definidos por la institución. Estas becas y descuentos aplican para todos los programas académicos, en cualquiera de las modalidades (presencial o virtual) y en todas las sedes de la Universidad: Bogotá, Bucaramanga y los centros asociados. Esto garantiza que más personas puedan acceder a educación de calidad sin importar su ubicación geográfica", se lee en el comunicado de la universidad. Requisitos para aplicar a becas de la Universidad Manuela BeltránLa convocatoria establece requisitos de edad para los aspirantes: para ingresar a programas de pregrado, podrán aplicar jóvenes entre los 15 y 23 años, mientras que para programas de posgrado la franja etaria será de 24 a 47 años. Según indicó la universidad, los estudiantes beneficiados podrán mantener el descuento durante toda la duración de su carrera o posgrado, siempre y cuando cumplan con los lineamientos académicos y administrativos estipulados.La institución aclaró que el descuento no tiene un límite general de cupos, pero cada programa académico tendrá un porcentaje de beca específico, que dependerá del tipo de programa y de la modalidad elegida. Las personas interesadas podrán consultar la información completa sobre los requisitos, programas disponibles y el proceso de postulación a través del portal de la Universidad Manuela Bertrán. También se encuentra disponible atención personalizada mediante un chat en línea o vía WhatsApp en el número 305 4114642.Programas que ofrece la Universidad Manuela BeltránPregradosDerechoDirección y Producción de Cine y TelevisiónEnfermeríaFisioterapiaFonoaudiologíaIngeniería BiomédicaIngeniería MecatrónicaIngeniería de SoftwareProfesional en Ciencias del DeportePsicologíaTecnología en Investigación CriminalTerapia OcupacionalTerapia RespiratoriaEspecializacionesAguas y Saneamiento AmbientalAuditoría ClínicaRehabilitación CardiopulmonarTerapia Respiratoria en Cuidado CríticoPosgradosMaestría en Didácticas e Innovación en la Actividad Física y el DeporteMaestría en BioestadísticaMaestría en Tecnologías para el Manejo de Aguas y ResiduosDoctorado en Ciencias y Tecnologías de la Actividad Física y el DeporteProgramas virtualesTécnico Profesional en Operación de Equipos Industriales y Actividades MinerasTécnico Profesional en Procesos AdministrativosTécnico Profesional en Transporte Terrestre de cargaTécnico Profesional en Operación GastronómicaTecnología en Desarrollo AmbientalTecnología en Mantenimiento Electromecánico de Equipos IndustrialesTecnología en Gestión AdministrativaTecnología en Gestión de Procesos LogísticosTecnología en Gestión GastronómicaPregrado en Derecho Modalidad a DistanciaPregrado en Investigación CriminalPregrado en Producción y Comunicación TransmediaPregrado en PsicologíaPregrado en Administración DeportivaPregrado en Administración Turística y HoteleraPregrado en Administración de EmpresasPregrado en Ingeniería de SoftwarePregrado en Administración LogísticaPregrado en Ingeniería AmbientalEspecialización en Tecnológica en Automatización IndustrialEspecialización en Evaluación Ambiental de ProyectosEspecialización en Seguridad y Salud en el TrabajoEspecialización en Gerencia del Talento HumanoEspecialización en Nuevas Tecnologías en EducaciónEspecialización en Gestión TICEspecialización en Marketing DigitalMaestría en Administración EducativaMaestría en Gerencia Estratégica del Talento HumanoMaestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la EducaciónMaestría en Gerencia Estratégica de Gobierno TIMaestría en Enseñanza de las Ciencias Básicas Mediada por las TICVALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Por la llegada del sistema Bre-B a Colombia, Nequi presentó una campaña promocional vinculada a la adopción de este sistema. El concurso se llama 'La llave de tu moto', y es "una iniciativa que premiará con seis motocicletas a quienes registren sus llaves Bre-B" a través de la aplicación de Nequi, la plataforma financiera digital perteneciente al Grupo Bancolombia. El concurso estará vigente durante mes y medio, desde el 14 de julio hasta el 31 de agosto de 2025. Bre-B es el nuevo sistema de pagos inmediatos liderado por el Banco de la República, que entrará en funcionamiento pleno en septiembre de 2025. Esta plataforma busca facilitar transferencias entre cuentas de distintas entidades financieras usando "llaves", las cuales pueden ser datos como el número de celular, cédula, correo electrónico o un código alfanumérico.La función principal de Bre-B es permitir transferencias inmediatas sin importar si el remitente y el destinatario pertenecen a diferentes entidades financieras. Además, el servicio está disponible las 24 horas del día, todos los días del año. Según las disposiciones regulatorias, el tiempo de procesamiento de cada transferencia no superará los 20 segundos desde su inicio hasta la llegada de los fondos a la cuenta del destinatario.¿Cómo participar por las motos que sorteará Nequi? De acuerdo con lo explicado por la entidad financiera, los usuarios deben registrar sus llaves de Bre-B directamente en la app de Nequi, y es obligatorio incluir el número de celular para así participar. Cada llave nueva registrada sumará una opción adicional para participar en el sorteo. Las motocicletas que se entregarán corresponden a seis unidades modelo 2026: tres motocicletas Yamaha Nmax Connected ABS y tres motocicletas Yamaha MT15. Estos vehículos estarán exhibidos durante la vigencia de la campaña en cuatro centros comerciales del país: Gran Estación en Bogotá, Santafé en Medellín, Unicentro en Cali y Parque Alegra en Barranquilla.A partir de este 14 de julio de 2025 las personas pueden registrar estas llaves en la entidad financiera de su preferencia. En el caso de Nequi, quienes registren al menos la llave correspondiente al número de celular serán tenidos en cuenta para el concurso de las motos. Según la entidad financiera, la "posibilidad de registrar más llaves ofrece más oportunidades de ser seleccionado en el sorteo".Paso a paso para registrar las llaves en NequiNequi habilitó un espacio dentro de su aplicación para realizar este proceso. Para acceder a la inscripción, usuarios deben seguir los siguientes pasos:Abra la app de Nequi y busque el botón denominado "Bre-B".Seleccione la opción "Registrar llaves".Ingrese el número de celular como mínimo.Opcionalmente, registre otras llaves como la cédula, el correo electrónico o un identificador alfanumérico sugerido por la plataforma.Es importante tener presente que el proceso se realiza únicamente desde la app oficial de Nequi y no requiere de intermediarios. Nequi también advirtió sobre posibles fraudes que puedan surgir alrededor del proceso de registro. La plataforma recordó a sus usuarios que nunca solicitará el registro de llaves a través de llamadas telefónicas, mensajes de texto, correos electrónicos ni enlaces externos y que todo el procedimiento debe completarse dentro de la aplicación oficial.Además, la plataforma indicó que no se debe aceptar ayuda externa ni realizar pagos para acceder a este beneficio. Desde Nequi reiteran que participar es gratuito y que los términos y condiciones completos del concurso se encuentran disponibles en su página web oficial. La entidad también aclaró que para quienes prefieran no registrar datos personales como la cédula o el correo, existe la opción de usar una llave alfanumérica personalizada, la cual se puede crear directamente en la app.¿Cuánta plata se podrá enviar por Bre-B?Ana María Prieto, directora del departamento de Sistema de Pagos del Banco de la República, explicó recientemente que "en la regulación se ha definido un tope máximo de hasta 11 millones de pesos, aproximadamente, por operación. Sin embargo, también hemos establecido que las entidades financieras podrían, por consideraciones de riesgo, poner un límite más bajo por operación o, incluso, establecer algún tipo de tope diario. En todo caso, lo que también estamos buscando y motivando con la llegada de Bre-B es que efectivamente podamos hacer muchas transacciones y quizá muchas más de las que podemos hacer". Según Leonardo Villar, gerente del Banco de la República, "esperamos que este esfuerzo del banco brinde las condiciones necesarias para que el ecosistema mejore precios, cobertura, calidad y variedad en la oferta de servicios de pago. Es deseable que el mercado converja una tarifa de 0 pesos en las transferencias entre personas, al tiempo que siga fortaleciendo su propuesta de valor en los pagos a negocios, a partir de modelos de competitivos, con elementos de valor agregado al comercio".VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co