Con mucho coraje y la inagotable esperanza de la recuperación de Miguel Uribe Turbay, su esposa, María Claudia Tarazona, habló en exclusiva con Los Informantes y contó detalles de lo que su familia ha pasado luego del trágico 7 de junio en el que el senador y precandidato presidencial resultó herido de bala gravemente mientras se encontraba en un acto político en el barrio Modelia, occidente de Bogotá.Tanto ella, como sus tres hijas y el menor de la familia, Alejandro de 4 años, se aferran a la fe para ver de nuevo sano y alegre a Miguel Uribe Turbay, pues dice que está convencida de que el congresista está aferrado a la vida.El día del atentado a Miguel Uribe TurbaySegún cuenta María Claudia Tarazona, mientras Miguel Uribe Turbay era trasladado desde la clínica de Fontibón en la que recibió la atención primaria hasta la Fundación Santa Fe, donde está recluido hace más de un mes y ha sido sometido a varias cirugías, ella constantemente le decía: “‘Miguel, no te mueras, tenemos que llegar, tienes que ver a tu hijo, lo tienes que volver a abrazar. Vuelve a mí, no te vayas, quédate conmigo’ y lo logró”.Y es que esas primeras 48 horas tras el atentado fueron clave. Mientras ella tenía el corazón literalmente en la mano, a él lo operaban por primera vez y, aunque sobrevivió a esa primera cirugía, lo peor vino después: “yo subí a cuidados intensivos y unos médicos me dijeron Miguel entró en muerte cerebral”. Entre lágrimas recordó que el diagnostico fue trágico, pues le dijeron que era cuestión de horas para que su esposo muriera, por ello tuvo que hablar con sus hijas sobre el tema."Les dije: Miguel no lo logró y Miguel se va a morir. Mándenle un mensaje a Miguel, muy importante el poder hacer un cierre, despedirse. Yo voy a la clínica con los audios de las niñas en mi celular, entro a despedirme de Miguel, me acuesto encima de él y le digo: ‘Amor lindo, hiciste un trabajo maravilloso, no solamente en nuestra familia, con nuestro hijo, con las niñas, conmigo, con tu papá, sino hiciste un trabajo maravilloso en Colombia y vete tranquilo que mi promesa es yo voy a estar aquí para Alejandro, que es tu mayor tesoro, lo voy a cuidar con todas las fuerzas de mi corazón. Y cuando Alejandro tenga hijos y sus hijos tengan hijos y esos hijos vayan a tener hijos, te voy a ir a buscar y va a haber una segunda oportunidad para ti y para mí. Vete a buscar los brazos de tu mamá que yo me hago cargo’”, detalló, aún con el nudo en la garganta, al recordar ese momento devastador.¿Cómo le contó al hijo de Miguel Uribe Turbay?Luego llegó la conversación más difícil, hablar con Alejandro, el niño de sus ojos, de solo 4 años, el consentido de Miguel Uribe Turbay. “Lo abracé y le dije: ‘te tengo que contar una cosa, ¿te acuerdas las reuniones que vamos con papá, en las que tú saludas mucha gente?’. ‘Sí, mamá, sí me acuerdo’. ¿Qué pasó? Y le dije: ‘mira, papá, estaba en una de esas reuniones y un joven, muy joven, tomó un arma y le disparó a papá en la cabeza y papá está muy malito’”. La reacción del pequeño, según el relato, fue sobrecogedora: "Entonces él se me tiró encima y me abrazó y me dijo, "¿Por qué, mamá? ¿Por qué a mi papá?".Sin embargo, cuando pensaron que no había nada que hacer, que todo estaba perdido, según ella, ocurrió un milagro: tras volver de hablar con sus hijos, un doctor le dijo a María Claudia algo que la llenó aún más de fe: "Es otro paciente, otro cerebro y Miguel se está recuperando”.María Claudia Tarazona tiene de 45 años, es 6 años mayor que Miguel Uribe Turbay y en cada palabra se siente el dolor por la situación que están pasando, pero también su fortaleza para mantenerse en pie, lo que ha logrado, señala, gracias a tres cosas: Dios, una promesa a su esposo y mis hijos.“Hay tres cosas que a mí me han mantenido en pie. Uno, Dios, sin duda alguna… Segundo, mi promesa a Miguel: tú con la familia, tú con los hijos, tú conmigo y yo con eso soy feliz y esa era mi promesa Miguel y yo se la hice cuando pensé que se estaba muriendo; yo me voy a hacer cargo de mis hijos voy a estar bien para ellos. Y lo tercero, por supuesto, mis hijos; yo creo que, si uno ve a su mamá capaz de salir adelante, uno es capaz de todo, eso es lo que me da fuerza”, enfatizó María Claudia Tarazona en Los Informantes.Reciente parte médico de Miguel Uribe TurbayMientras resuenan los ecos de esta sobrecogedora entrevista de Los Informantes con María Claudia Tarazona, la Fundación Santa Fe dio a conocer este lunes, 14 de julio, un nuevo parte médico sobre la salud del congresista, en el que indican que continúa "con manejo multidisciplinario en la Unidad de Cuidados Intensivos", pero que ha respondido a las intervenciones, por lo que iniciará "el protocolo de neurorrehabilitación"."El señor Miguel Uribe Turbay requiere continuar su manejo en la Unidad de Cuidados Intensivos, con soporte ventilatorio mecánico y bajo sedación, al igual que con monitoreo hemodinámico y neurológico para la detección temprana de cualquier cambio. Cabe señalar que su pronóstico neurológico se mantiene reservado. Los siguientes comunicados sobre su estado de salud se emitirán según la relevancia de la evolución clínica", puntualizaron.
Tras el atentado que dejó a Miguel Uribe Turbay al borde de la muerte, su esposa, María Claudia Tarazona, ha sostenido a su familia con una mezcla de fe, amor y una promesa que le hizo a su esposo cuando todo parecía perdido: cuidar a su hijo Alejandro con todas las fuerzas de su corazón. Su testimonio, profundamente vulnerable, revela el dolor de una madre, la fortaleza de una esposa y la esperanza de una mujer que se niega a rendirse. Ella habló en exclusiva con Los Informantes.Cuando los médicos le dijeron que Miguel podría entrar en muerte cerebral, María Claudia supo que debía prepararse para lo peor. Con el alma rota, reunió a sus hijas y les pidió que se despidieran. Luego, fue a la clínica con los audios de las niñas en su celular, se acostó sobre Miguel y le habló al oído.“Me acuesto encima de él y le digo ‘amor lindo, hiciste un trabajo maravilloso… vete tranquilo, que mi promesa es yo voy a estar aquí para Alejandro, que es tu mayor tesoro, lo voy a cuidar con todas las fuerzas de mi corazón y cuando Alejandro tenga hijos y sus hijos tengan hijos y esos hijos vayan a tener hijos, te voy a ir a buscar y va a haber una segunda oportunidad para ti y para mí’”.Esa promesa, producto del amor más profundo y del dolor más difícil de sobrellevar, es hoy el centro de su vida. Cuando pensaron que no había nada que hacer, que todo estaba perdido, según ella ocurrió un milagro.“Me devolví para la clínica y cuando llegué me dice el doctor Hakim ‘es otro paciente, otro cerebro y Miguel se está recuperando’”, recordó.Alejandro, el hijo de María Claudia Tarazona y Miguel Uribe TurbayAlejandro no solo es el hijo que unió aún más a María Claudia Tarazona y Miguel, sino también el símbolo de su historia de amor. “Yo me moría por tener un hijo de Miguel… ver a Miguel siendo papá es yo creo que de las cosas más dolorosas de este proceso. Miguel me dijo un día, ‘No me voy a perder un minuto de la vida de Alejandro’”.Pero ese anhelo del precandidato presidencial no se ha podido cumplir. Hace unos días fue el grado de kinder de Alejandro, y Miguel no pudo estar. “Y ha sido muy doloroso para mí ver a Alejandro sin su papá y pensar que Miguel se está perdiendo cosas de Alejandro que no van a volver y que no sabemos cuándo. Ni sabemos si sí. No sabemos nada”.El atentado y la carrera contra el tiempoEl 7 de junio, Miguel Uribe fue víctima de un atentado que lo dejó gravemente herido. María Claudia recuerda cada segundo de esa dolorosa noche. “Yo iba en la ambulancia que conseguimos y yo iba sosteniendo la cabeza de Miguel entre mis manos… y yo le iba diciendo, ‘Miguel, no te mueras, tenemos que llegar, tienes que ver a tu hijo, lo tienes que volver a abrazar. Vuelve a mí, no te vayas, quédate conmigo’”.Tras superar las horas más críticas, Miguel permanece en la unidad de cuidados intensivos. Su estado de salud es reservado, y María Claudia ha decidido respetar la voz oficial de la Fundación Santa Fe. No da detalles, no discute con nadie fuera de su familia y del equipo médico.Así ha sido la historia de amor de esta parejaMaría Claudia y Miguel se conocieron en un contexto profesional, pero fue la admiración por su rol como madre lo que lo conquistó, según cuenta. “Miguel no se enamora de María Claudia, se enamora de lo que soy yo como mamá y como mujer en torno a una familia… yo soy un combo”.La diferencia de edad, ella es seis años mayor, y su rol como madre de tres niñas hacían que ella viera la relación como imposible. Pero Miguel insistió. “Me dice, ‘Mire, Claudia, yo tomé una decisión de vida’… ‘yo decidí que quiero pasar el resto de la vida contigo… yo quiero tener un hijo contigo’… le dije que estaba loco”.Con el tiempo, ella cedió. “Después de unos meses yo dije, ‘¿Por qué me voy a perder esto?’… y entonces, pues le dije a Miguel que sí, eso es como un cuento de hadas”.La argolla al cuello y la fe como escudoDesde el atentado, María Claudia lleva la argolla de matrimonio de Miguel colgada al cuello. Es su forma de mantenerlo cerca, de recordarle al mundo que su historia no ha terminado.Ella confía plenamente en el equipo médico que atiende a su esposo. “El doctor Hakim es un ser humano impresionante. Tiene la bondad en sus ojos, la firmeza en sus manos y el corazón para que esto haya sido el proceso más amable dentro del caos más absurdo que puede vivir una familia”.María Claudia ha aprendido a vivir un día a la vez. “Está en las mejores manos… mi total confianza, mi total agradecimiento y ellos me irán guiando en el camino”.
Como todos los domingos, tres grandes en Los Informantes: entrevista exclusiva con Claudia Tarazona tras atentado a Miguel Uribe Turbay, al otro lado del mundo se construye el futuro del transporte en Bogotá, y en Chocó, una joven gobernadora desafía el miedo para trabajar con firmeza.Habló por primera vez: María Claudia Tarazona y la promesa que sostiene su feEn exclusiva, María Claudia Tarazona, esposa de Miguel Uribe Turbay, rompió el silencio tras el atentado que dejó a su esposo en cuidados intensivos. Conmovida pero firme, compartió la promesa que le hizo: cuidar a sus hijos por encima de todo. Su testimonio es un retrato de amor, fe y fortaleza en medio del dolor.Aunque su voz se quiebra por momentos, transmite una serenidad admirable. Lleva más de un mes aferrada a su fe, al amor que los une y a la esperanza de ver a Miguel sano y sonriente otra vez. Vive un día a la vez, convencida de que su esposo está en las mejores manos y que su historia de amor aún no termina.El metro de Bogotá: un sueño que se arma en ChinaDespués de décadas de espera, el metro de Bogotá ya no es solo una promesa: es una realidad en construcción. Los Informantes viajó hasta China, a la ciudad donde se fabrican, ensamblan y prueban los trenes que pronto recorrerán la capital colombiana.Allí, 50 colombianos ya se capacitaron y a otros 50 que viven en China aprendiendo todo sobre su operación. Se están preparando al estilo chino, con disciplina y precisión, para que cuando llegue el momento, el metro funcione como debe ser. Una mirada exclusiva al futuro del transporte bogotano, que ya empieza a tomar forma.Nubia Córdoba: gobernar con miedo, pero sin rendirseNubia Carolina Córdoba tiene 33 años y un perfil que podría llevarla a cualquier lugar del mundo, pero eligió quedarse en el Chocó, uno de los departamentos más golpeados por la pobreza, el abandono y la violencia. Desde allí, como gobernadora, enfrenta amenazas, secuestros y corrupción con inteligencia, temple y una voluntad inquebrantable.Con ríos, mar, oro y selva, el Chocó es una tierra rica pero asfixiada. Nubia Córdoba gobierna con el miedo pegado a la piel, pero también con la convicción de que su gente merece más. Su historia es la de una mujer que no se deja doblegar, que lucha por transformar su tierra y que demuestra que el liderazgo también puede ser valiente y compasivo.
Antes del atentado, antes del dolor y la incertidumbre, hubo una historia de amor que lo cambió todo. María Claudia Tarazona y Miguel Uribe Turbay se conocieron en medio de una campaña política, pero lo que comenzó como una relación profesional pronto se transformó en algo más profundo. No fue fácil. Ella, madre de tres hijas, mayor que él por seis años, no creía que una relación entre ambos fuera posible. Los Informantes habló en exclusiva con ella.“Es una historia muy linda porque Miguel no se enamora de María Claudia Tarazona, se enamora de lo que soy yo como mamá y como mujer en torno a una familia. Lo primero que yo siempre digo, ‘Hola, mi nombre es María Claudia y tengo tres hijas’, o sea, yo soy un combo”, recordó en Los Informantes.Miguel, sin embargo, no se dejó intimidar por ella. “Me dice, ‘Mire, Claudia, yo tomé una decisión de vida’, y yo le dije ‘cuéntame cuál’, me dice ‘es que yo decidí que quiero pasar el resto de la vida contigo... yo quiero tener un hijo contigo y yo quiero tener una persona como tú el resto de mi vida’... le dije que estaba loco”, relató.La conquista no fue sencilla. “Le tocó trabajar duro y parejo, me compuso canción, me mandaba flores. me llamaba, entonces un día lo llamé y le dije, ‘Mire, Miguel, yo lo voy a bloquear, no puedo con esto’... Y después de unos meses yo dije, ‘Pero yo por qué me voy a perderte esto, o sea, un amor tan lindo, ¿por qué? O sea, ¿qué es lo que me da miedo?’ y entonces, pues le dije a Miguel que sí, eso es como un cuento de hadas”.En 2016 se casaron. Años después, llegó Alejandro, el hijo que ambos soñaban. “Yo me moría por tener un hijo de mí, yo decía, ‘¿Cómo será eso? ¿Cómo será Miguel de papá?’, eso tiene que ser un regalo de la vida y de Dios impresionante, ver a Miguel siendo papá es yo creo que las cosas más dolorosas de este proceso. Miguel me dijo un día, ‘No me voy a perder un minuto de la vida de Alejandro’”.El atentado que lo cambió todoEl 7 de junio, la vida de María Claudia cambió para siempre. Miguel fue víctima de un atentado y recibió un disparo en la cabeza. Desde ese momento, ella no se ha separado de su lado. “Yo logro llegar de Fontibón a la Santa Fe con Miguel. Yo iba en la ambulancia que conseguimos y yo iba sosteniendo la cabeza de Miguel entre mis manos. El neurocirujano le iba teniendo el cuello y ayudándolo sostener y yo le iba diciendo, ‘Miguel, no te mueras, tenemos que llegar, tienes que ver a tu hijo, lo tienes que volver a abrazar. Vuelve a mí, no te vayas, quédate conmigo’. Y lo logró”.Las primeras horas fueron una pesadilla. “Los 15 minutos más largos de mi vida. Cuando llegamos y operan a Miguel y nos dicen, ‘Miguel sobrevivió a la operación’, pues obviamente un alivio, pero en algún momento yo subí a cuidados intensivos y unos médicos me dijeron ‘Miguel entró en muerte cerebral’. Entonces yo dije ‘¿Qué significa eso?’, y me volteé y miré a otro médico, le dije ‘¿Miguel se va a morir?’ y me dijeron que sí. Le dije ‘¿Qué tantas horas tengo?’, entonces me dijeron ‘es cuestión de horas’”.El adiós que se convirtió en milagroCon el corazón destrozado, María Claudia Tarazona reunió a sus hijas para prepararlas. “Y les dije ‘Miguel no lo logró, Miguel se va a morir. Mándenle un mensaje a Miguel’. Muy importante el poder despedirse”.Con los audios de las niñas en su celular, fue a despedirse de su esposo. “Yo voy a la clínica con los audios de las niñas en mi celular, entro a despedirme de Miguel, me acuesto encima de él y le digo ‘amor lindo, hiciste un trabajo maravilloso. No solamente en nuestra familia, con nuestro hijo, con las niñas, conmigo, con tu papá, si no que hiciste un trabajo maravilloso en Colombia y vete tranquilo, que mi promesa es yo voy a estar aquí para Alejandro, que es tu mayor tesoro, lo voy a cuidar con todas las fuerzas de mi corazón y cuando Alejandro tenga hijos y sus hijos tengan hijos y esos hijos vayan a tener hijos, te voy a ir a buscar y va a haber una segunda oportunidad para ti y para mí. Vete a buscar los brazos de tu mamá que yo me hago cargo’”.Pero cuando todo parecía perdido, ocurrió lo inesperado. “Me devolví para la clínica y cuando llegué me dice el doctor Hakim ‘es otro paciente, otro cerebro y Miguel se está recuperando’”.Desde entonces, María Claudia ha aprendido a vivir un día a la vez. Tiene 45 años y, aunque el dolor se siente en cada palabra, también se percibe su fortaleza.Sobre el estado de salud de Miguel, que lleva más de un mes en cuidados intensivos, ha decidido no compartir detalles. Respeta el acuerdo con el equipo médico de la Fundación Santa Fe y solo habla del tema con su familia y los doctores.La ausencia que dueleHace pocos días fue el grado de Alejandro del kínder. Miguel no pudo estar. “Y ha sido muy doloroso para mí ver a Alejandro sin su papá y pensar que Miguel se está perdiendo cosas de Alejandro que no van a volver y que no sabemos cuándo. Ni sabemos si sí. No sabemos nada. Miguel está batallando fuertemente de la mano de Dios por volver a los brazos de su hijo. Y volver era a mí. Es que fue muy cortico, llevamos muy poquito tiempo. 14 años no es nada”.Para sentirlo más cerca, María Claudia Tarazona lleva colgada al cuello la argolla de matrimonio de Miguel.A pesar de todo, su confianza en el equipo médico es total. “Está en las mejores manos, lo he visto. El doctor Hakim es un ser humano impresionante. Tiene la bondad en sus ojos, la firmeza en sus manos y el corazón para que esto haya sido el proceso más amable dentro del caos más absurdo que puede vivir una familia. Entonces, mi total confianza, mi total agradecimiento y ellos me irán guiando en el camino”.La Fundación Santa Fe se ha convertido en un lugar de oración. Amigos, familiares y desconocidos se han acercado a acompañar a la familia. “Yo siento que Dios está obrando en la vida de todos los colombianos y que ese amor, esa fe y esas oraciones es lo que me tienen a Miguel vivo. Esa oración lo está sanando. Esa oración hace parte del milagro”.María Claudia no pierde la esperanza. “Eso es lo que yo quiero, que vuelva el esposo, el papá, el hijo, el amigo. Me sueño con verlo caminar de nuevo por acá, tocar su piano”.Mientras tanto, sigue firme, aferrada al amor que construyeron, al hijo que los une y a la fe que la sostiene.
El boicot diplomático a los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022 anunciado ya por varios países, entre ellos Estados Unidos, Reino Unido o más recientemente la India, en protesta por los abusos contra los derechos humanos en el gigante asiático, no afecta a la participación de los deportistas, como sí ocurrió en los cinco grandes boicots de la historia olímpica.El pasado 6 de diciembre Estados Unidos confirmó que no enviaría a ningún representante diplomático a los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing 2022, aunque señaló que los atletas estadounidenses sí participarían en la cita. A la decisión estadounidense se sumaron Reino Unido, Australia y más recientemente, la India.A lo largo de la historia de los Juegos Olímpicos, la acción política ha boicoteado la participación de sus deportistas en cinco ediciones.El primer gran boicot a unos Juegos Olímpicos se produjo en 1956 en Melbourne (Australia). Países como España, Suiza y Holanda justificaron su decisión en la invasión de Hungría por parte de la Unión Soviética.China Continental faltó por el reconocimiento de Formosa y Egipto, Irak y Líbano basaron su ausencia por la presencia de Francia, Gran Bretaña e Israel, que luchaban por el dominio del Canal de Suez.En 1976, en los Juegos de Montreal, la participación del equipo de rugby de Nueva Zelanda en una gira por Sudáfrica, país que estaba fuera del COI por el "apartheid", llevó a una veintena de países africanos a solicitar la exclusión de la delegación neozelandesa.Finalmente, los países africanos, a los que se sumaron Irak y Guyana, no participaron. Poco antes, la presión africana llevó al COI a retirar también la invitación a la segregacionista Rodesia (hoy República de Zimbabue).Cuatro años después, en los Juegos de Moscú en 1980, la invasión rusa de Afganistán, que se había producido el año anterior, y las aspiraciones a la reelección del presidente James Carter condujeron a Estados Unidos a encabezar la protesta occidental.No estuvieron tampoco Alemania, Canadá y Japón, mientras que otros como los españoles desfilaron bajo bandera olímpica y un nutrido grupo de países no participó en la inauguración.En 1984, en la cita olímpica de los Los Ángeles, el bloque socialista encabezado por la entonces Unión Soviética, no asistió alegando inseguridad para sus deportistas, después de que en octubre anterior EEUU hubiera invadido la isla de Granada. No obstante, Rumanía y la ya extinta Yugoslavia rompieron la disciplina del bloque del Este.El último boicot a unos Juegos se produjo en 1988, durante la cita de Seúl, en Corea del Sur, cuando su vecina Corea del Norte renunció a participar dos semanas antes de la inauguración por cuestiones políticas. A Corea del Norte se sumaron Cuba, Nicaragua, Albania y Etiopía.
Este viernes, comenzará una nueva edición de los Juegos Olímpicos de Invierno. Esta vez se realizarán en la ciudad de Beijing, China. Ya todo está listo para la gran inauguración de este orbital.Colombia tendrá su propia delegación durante la ceremonia que dará inicio a los juegos. Dos de los tres deportistas marcharán por el Estadio Nacional con la bandera tricolor.También, más de 91 países harán parte de la apertura de este viernes, en el popular 'Nido de los Pájaros'.Recuerde que los Juegos Olímpicos de Invierno los podrá ver EN EXCLUSIVA por la pantalla de Caracol Televisión y en el portal de www.caracolsports.co.Hora y donde ver la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022:Día: viernes, 4 de febreroHora: 7:00 amCanal: Señal principal Caracol TV y www.caracolsports.co
Estados Unidos, con 28 puntos, se puso al frente de la clasificación provisional de patinaje artístico por equipos de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022, por delante del favorito Rusia, que sumó 26, tras la ejecución de los tres primeros programas.China y Japón, con 21 y 20 puntos, ocupan la tercera y cuarta posición respectivamente. En el programa corto por parejas los locales Sui Wenjing y Han Cong batieron el récord mundial de puntuación con nota de 82,83.Los estadounidenses tomaron la delantera de la clasificación gracias a las primeras posiciones de Nathan Chen en el programa corto de hombres y de Madison Hubbell y Zachary Donohue en la danza rítmica y al tercer puesto por parejas de Alexa Knierim y Brandon Frazier.Una vez que se dispute el programa corto femenino, este próximo domingo, los cinco mejores equipos pasarán a la final de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022 -Estados Unidos ya se lo ha asegurado-, en la que los patinadores presentarán sus programas libres. Se pueden hacer hasta tres cambios en la selección.Canadá, equipo que ganó el oro en 2018, marcha en sexta posición, con 16 puntos. Rusia y Estados Unidos completaron el podio hace cuatro años.En esta jornada inaugural de los Juegos se disputaron asimismo partidos de curling y de hockey femenino.En los dobles mixtos de curling, Italia continúa al frente de la tabla, con cuatro victorias en otros tantos encuentros, único equipo invicto. Este viernes se impuso a Noruega por 11-8 y a República Checa por 10-2.Sigue a los italianos Canadá, vigente campeón olímpico, y Gran Bretaña, actual campeón mundial, con tres victorias y una derrota.Los suizos, con el barredor de origen gallego Martín Ríos, perdieron 7-5 frente a Canadá en su único partido de este viernes y, octavos con solo un triunfo, se complican la defensa de la medalla de plata que ganaron en PyeongChang 2018.Tras una fase de todos contra todos entre los diez dobles participantes, los cuatro mejores accederán a semifinales.Otros resultados en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022En la fase preliminar de hockey la selección femenina de Rusia derrotó a Suiza por 5-2 y la de China por 3-1 a Dinamarca. Canadá lidera el grupo A y Japón el B.Tras la ceremonia inaugural de este viernes, el sábado se disputarán las primeras pruebas de medalla en esquí de fondo (esquiatlón mujeres), patinaje de velocidad (3.000 m mujeres), biatlón (relevo mixto 4x6 km), saltos de esquí (trampolín normal mujeres), esquí acrobático (baches hombres) y patinaje en pista corta (relevo mixto por equipos, prueba que debuta en el programa olímpico).
Desde este viernes comenzarán los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing 2022 y nuestro país tendrá representación por parte de tres deportistas. Carlos Quintana será uno de ellos. Un pereirano que lleva el deporte en la sangre y que vio en la nieve, una oportunidad para llegar a las justas orbitales. Junto a Laura Gómez y Michael Poettoz buscarán dejar en lo más alto la bandera de nuestro país, a pesar de que no seamos tradicionales protagonistas por ser un territorio ubicado en el trópico, sin las condiciones climáticas para practicar esta clase de deportes. Pero, ¿qué es el esquí de fondo o cross-country? Esta es una disciplina que consiste en atravesar 15 kilómetros por la nieve con bastones para tener mejor equilibrio a la hora de recorrer el dificultoso terreno. Es una prueba de resistencia y se asemeja al atletismo de fondo como la maratón, en las justas de verano. Acá la historia de Carlos Quintana contada a Caracol Sports. ¿Cómo nace esa idea por incursionar en el deporte de invierno?"Desde niño, mis padres me inculcaron el deporte. Estuve una etapa muy larga de mi vida en el patinaje y después empecé a probar en el triatlón. Ahí es donde me propongo que debía clasificar a unos Juegos Olímpicos. Al ver que mis marcas en esta disciplina no me alcanzaban, recurrí a buscar otro deporte y vi que el esquí de fondo me servía por las habilidades que yo ya tenía por lo que había practicado antes".¿Cómo es el proceso empezando en el esquí de fondo?"Cuando me propuse ir a los Juegos Olímpicos, me di cuenta que el camino era por los de invierno y sí, tenía que irme para un lugar donde las condiciones climáticas se acoplaran, entonces me vine para España donde una tía y empecé a entrenar hace cuatro años. Ella es un apoyo muy grande para estar acá".¿Cómo será la competencia en Beijing 2022? ¿Cuáles son los objetivos?"Bueno, el nivel es muy alto. Claramente hay países que son potencia en esto como son los de la Península escandinava como Suecia, Noruega y Finlandia. Entonces el objetivo principal es ser el mejor latinoamericano de la prueba. Hace poco, obtuve una medalla de bronce en una válida de la Copa Asiática, entonces creo que vengo con buena forma". ¿Cómo ha sido acoplarse a una ciudad fría siendo de Colombia y estando lejos de la familia?"Al principio fue difícil. Acá el día en que menos frío hace, está a -5 grados y cuando hay viento, las sensaciones son de -20. Entonces fue un proceso acoplarme y aprendí cómo debía vestirme para no sentir tanto la temperatura, sobre todo cuando competía. Alejarse de la familia sí es muy complicado, lo que hice fue un reto. Dejé a mi esposa en Colombia y actualmente nos vemos cada seis meses, entonces sí fue un sacrificio y hasta ahora se están viendo las recompensas. Es un sueño".
Este viernes se realizará la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022 y, con esto, también comenzarán las competencias de algunos deportes.En esta ocasión, la jornada tendrá pruebas de las siguientes disciplinas deportivas: curling, esquí alpino, hockey sobre hielo, luge, patinaje artístico y salto de esquí. Cabe recordar que las competiciones iniciarán desde la madrugada del viernes, 4 de febrero. Por otro lado, aunque algunas de las modalidades deportivas el pasado 2 de febrero, el acto de inauguración marcará el comienzo oficial de este evento deportivo.Recuerde que los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022 se podrán ver en la pantalla HD2 de Caracol Televisión y en www.CaracolSports.co
La historia de los Juegos Olímpicos de Invierno comenzó en 1924 con la realización de la primera edición, en la población de Chamonix, en Francia.Por aquel entonces, 250 deportistas de 16 países compitieron en este evento deportivo, que terminó siendo ganado por Noruega con un total de 17 medallas: cuatro de oro, siete de plata y seis de bronce.En aquellas justas se disputaron competencias de algunos deportes como esquí de fondo, hockey sobre hielo, curling, patinaje artístico, patinaje de velocidad y salto de esquí, entre otros.A partir de ese momento, los Juegos Olímpicos de Invierno se empezaron a realizar cada cuatro años y, hasta la fecha, se han realizado 24 ediciones, incluyendo la de Beijing 2022.Por otro lado, en el apartado del medallero histórico, Noruega lidera con un total de 368 medallas: 132 de oro, 125 de plata y 111 de bronce. Y, por si fuera poco, también tiene el récord de la atleta que más medallas ha ganado con Marit Bjørgen, quien tiene un total de 15 preseas (ocho oros, cuatro platas y tres bronces).Ahora, las olimpiadas de este año serán una nueva oportunidad para que los atletas intenten establecer nuevos récords. Recuerde que los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022 se podrán ver en la pantalla HD2 de Caracol Televisión y en www.CaracolSports.co
Este viernes, comenzará una nueva edición de los Juegos Olímpicos de Invierno en la ciudad de Beijing, China. Allí, como ya se ha vuelto costumbre, estará una delegación representando a Colombia. En total, serán tres deportistas que competirán en las pistas de la capital china, con el objetivo de traer una medalla para nuestro país: serán Carlos Quintana (esquí de fondo), Laura Gómez (patinaje sobre hielo), Michael Poettoz (esquí alpino).Esta será la tercera vez que la delegación 'tricolor' participará en los Juegos Olímpicos de Invierno, luego de haber hecho presencia en Vancouver 2010 y Pyeongchang 2018.En Vancouver (Canadá), la estadounidense y nacionalizada colombiana Cynthia Denzler compitió en la prueba de esquí alpino femenino en las modalidades de slalom gigante y slalom.Ochos años más tarde, en Pyeongchang (Corea del Sur) la delegación se amplió y Colombia contó con cuatro deportistas. Pedro Causil y Laura Gómez en patinaje sobre hielo; Sebastián Uprimny en esquí de fondo y Michael Poettoz en esquí alpino. Para este 2022, el grupo se reduce en un integrante y el único debutante será Carlos Quintana. Recuerde que los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022 se podrán ver en la pantalla HD2 de Caracol Televisión y en www.CaracolSports.co
La primera versión de los Juegos Olímpicos de Invierno fue en 1924, cuando se realizó la primera edición de este evento deportivo en la población francesa de Chamonix, donde compitieron 250 atletas de 16 naciones.Desde entonces, se han disputado otras 23 ediciones, que han pasado por naciones como Suiza, Estados Unidos, Rusia, Japón y Noruega.Precisamente, este último país tiene el rótulo de ser el más ganador en la historia de estas olimpiadas con un total de 368 medallas: 132 de oro, 125 de plata y 111 de bronce.En segundo lugar se encuentra Estados Unidos con 304 medallas, de las cuales 105 son de oro, 110 de plata y 89 de bronce.Alemania, con un total de 252 (97 oros, 92 platas y 63 bronces), completa el podio del medallero histórico de estos Juegos Olímpicos de Invierno, que este año se celebrarán en la ciudad de Beijing, en China.
El equipo inglés en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022 se prepara para el inicio del evento. Y en ese sentido, algunas de sus deportistas llaman la atención no solamente por su actitud y calidad en sus disciplinas; sino que también levantan más de un suspiro.Katie OrmerodCuenta con más 71,000 seguidores en su cuenta de instagram y compite en snowboard desde que tenía cinco años.Es una de las candidatas del equipo de Gran Bretaña para conseguir una medalla de oro. No pudo competir en los Juegos de Pyeongchang 2018 a causa de una lesión en el talón, que la dejó fuera de aquella competición.Mica McNeillEs la líder del equipo femenino de bobsleigh. A sus 28 años, viene de ganar la medalla en la Copa del Mundo y buscará superar el octavo lugar que logró en los Juegos Olímpicos pasados, que por cierto, fueron los de mejor resultado en la historia británica olímpica en bobsleigh.Zoe AtkinEs una de las sensaciones en sus redes sociales por sus fotos. Esta esquiadora de 19 años buscará ser protagonista en estos Juegos Olímpicos, luego de ganar la medalla de bronce en la Copa del Mundo.Natasha McKayRepresentará a Gran Bretaña en el patinaje artístico. La deportista, de 27 años, tuvo complicaciones para prepararse por el confinamiento estricto de Escocia. Por eso, se trasladó a West Yorkshire para entrenar. Está a punto de cumplir su sueño de estar en unos Juegos Olímpicos, su deseo desde que era niña.Adele NicollEl caso de esta hermosa deportista de 24 años es especial. Un día se encontraba entrenando bobsleigh en un parque de Cardiff. Un amigo subió un video de ella practicando y Mica McNeill curiosamente, vio el video. Gracias a ello, hará parte del equipo como reserva en estos Juegos Olímpicos.
La llama olímpica se paseó este jueves por la Gran Muralla china y el gran protagonista fue Jackie Chan. Los organizadores de los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing 2022 decidieron que pasara por el símbolo por excelencia del país asiático, un día antes de la ceremonia de apertura de un evento marcado por la amenaza de la epidemia y tensiones políticas.En su corto recorrido a través de China, la llama olímpica llegó el jueves de la mano de Jackie Chan a la Gran Muralla.Más de 1.000 personas comenzaron a relevarse para llevar la llama a través de los diferentes sitios que deben albergar las competiciones, en Pekín y en la ciudad de Zhangjiakou, antes de la ceremonia de apertura, el viernes en el estadio olímpico, el célebre 'Nido del Pájaro'.- Jackie Chang con la antorcha -La llama llegó a Badaling, una de las secciones de la Gran Muralla más próximas a Pekín (75 km), y el actor hongkonés de kung-fu Jackie Chan, que había participado en el relevo en 2008 en los Juegos de verano de Pekín, llevó de nuevo la antorcha."Estoy muy orgulloso de llevar la llama una segunda vez", indicó la estrella del cine.La participación de un soldado chino, implicado en un enfrentamiento con muertos en 2020 con India, en una frontera disputada en el Himalaya, desencadenó una protesta de las autoridades indias.El combate había provocado la muerte de al menos 20 soldados indios y cuatro militares chinos.El recorrido de la llama comenzó en octubre en el sitio de la antigua Olimpia. La ceremonia se vio perturbada en aquella ocasión por manifestantes pro-Tibet que acusan a China de violaciones de los derechos humanos.Para denunciar los ataques a los derechos fundamentales, varios países, entre ellos Estados Unidos, no envían personalidades políticas a los Juegos, pero sus deportistas participarán en las competiciones.- Putin en Pekín -En respuesta a este boicot, el régimen comunista publicó la semana pasada una lista de veinte dirigentes mundiales que estarán presentes en los Juegos, con Vladimir Putin en primera línea, tras ser centro de atención mundial por los temores de invasión rusa a Ucrania.Coincidencia o no, Rusia estaba inmersa en otro conflicto armado con Georgia, otra exrepública soviética pro-occidental, en los Juegos de Pekín de 2008.El Kremlin reivindicó este miércoles el apoyo de China en cuanto a sus exigencias a Occidente, antes de un encuentro entre Putin y su homólogo chino Xi Jinping al margen de los Juegos.A finales de enero, el ministro chino de Relaciones Exteriores, Wang Yi, había aportado su apoyo a las "preocupaciones razonables" de Moscú respecto a Ucrania.En este contexto tenso, el gobierno ucraniano pidió a sus deportistas que no fraternicen con los rusos en los Juegos.Pekín-2022 recibe a 92 delegaciones y a 2.892 participantes. Por la epidemia, están confinados en una burbuja sanitaria y son sometidos a test anti-covid diarios, con casi 300 casos positivos hasta ahora.- Bach defiende neutralidad de Pekín-2022 -Al mismo tiempo, el Comité Olímpico Internacional (COI) celebró su 139º congreso en Pekín, y su presidente, el alemán Thomas Bach, intentó acabar con las controversias respecto al evento, alabando su "herencia" y defendiendo su neutralidad política."Hoy podemos decir que China es un país de deportes de invierno", aseguró.Según el dirigente alemán, el país organizador "ya ha escrito la historia, superando el objetivo de familiarizar a 300 millones de sus ciudadanos con la práctica de las especialidades de nieve y de hielo", lo que "cambiará para siempre la importancia de los deportes de invierno".Estos Juegos "cuentan con un fuerte apoyo de la comunidad internacional", afirmó Thomas Bach, recordando la adopción por unanimidad de una resolución en la Asamblea General de Naciones Unidas decretando la tregua olímpica.Después, en rueda de prensa, Bach, aseguró que la instancia olímpica "apoyará" a la tenista china Peng Shuai si reclama la apertura de una investigación sobre las acusaciones de relación sexual forzada que formuló contra un exdirigente chino."Si quiere una investigación (sobre estas acusaciones), seguro que la apoyaremos, pero debe ser su decisión, es su vida, son sus acusaciones", señaló el alemán.
El equipo alemán se ha visto golpeado por un brote de COVID-19 entre sus integrantes en vísperas de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022, que se inauguran el viernes, con seis casos confirmados a su llegada a la capital de China.En un comunicado, la Confederación Alemana de Deportes Olímpicos (DSOB) señaló que los seis positivos se conocieron tras las pruebas PCR realizadas el jueves por las autoridades chinas en el aeropuerto de la capital china.Por su parte, los otros 78 miembros de la delegación alemana dieron negativo.En concreto, los casos positivos afectan a tres disciplinas que el equipo olímpico aún no ha revelado como tampoco los nombres de los deportistas contagiados.Todos los afectados están asintomáticos y han sido aislados del resto del grupo.El miércoles, el patinador artístico Nolan Seegert fue confirmado como el primer caso positivo entre el equipo alemán que se ha desplazado a Pekín para disputar los Juegos Olímpicos, que darán comienzo el viernes 4 de febrero y terminarán el domingo 20 del mismo mes.
La japonesa Rina Yoshika, especialista en snowboard, se perderá los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022 tras dañarse la columna en una dura caída durante un entrenamiento en la capital china, por la que fue evacuada en ambulancia, anunció un representante del equipo nipón.Yoshika cayó al aterrizar en un salto sobre la pista de slopestyle del Genting Snow Park de Zhangjiakou.El Comité Olímpico Japonés anunció más tarde que la esquiadora de 22 años tiene dañada la columna vertebral, aunque no está paralizada, lesiones que le impedirán tomar parte en los Juegos.Los Juegos Olímpicos de Beijing, que comienzan oficialmente el viernes, se desarrollan en una de las regiones más áridas de China y dependen casi enteramente de la nieve artificial.La especialista estadounidense de snowboard Jamie Anderson, doble campeona olímpica, confesó que había sentido miedo al entrenarse en el recorrido del slopestyle, explicando que la superficie era extremadamente dura."Creo que la mayoría de la superficie es artificial, por tanto no es ideal", declaró Anderson.La competición femenina de slopestyle comienza el sábado con las calificaciones. Yoshika estaba inscrita en slopestyle y en big air.
Los jugadores colombianos no paran de sonar en medio del mercado de fichajes de equipos en Europa. Y en ese aspecto, uno de los protagonistas principales es Richard Ríos, quien viene de mostrar un alto rendimiento en el Mundial de Clubes con Palmeiras, de Brasil. Esas positivas presentaciones han significado que muchos fijen sus ojos en él.De esa manera, aunque muchos indican que Roma lleva la delantera y es el que ha estado liderando las negociaciones, en las últimas horas se habló también de otro par de clubes europeos que quieren contar con los servicios del antioqueños para el segundo semestre de 2025.El periodista Gianluigi Longari, por ejemplo, en su cuenta de la red social 'X' dio un vistazo a la actualidad de esa posibilidad para Ríos de dar el gran salto al balompié europeo.Segín Longari, "el Nottingham Forest está listo para insistir con una nueva oferta cercana a los 30 millones de euros. También Benfica está listo para entrar en la contienda con una oferta de 25 millones + 4 millones de bonificación anunciada a Palmeiras. Roma está siguiendo de cerca la situación y está listo para relanzarse".Aparte de esto, otros de los clubes que salió en medio de los rumores con interés por el mediocampista antioqueño fue Manchester United, aunque no se han dado mayores pistas al respecto.Así, se vienen horas definitivas en el tema de Richard Ríos, quien además se ha consolidado como jugador importante en la Selección Colombia, que justo hace un año quedó subcampeona de la Copa América por detrás de Argentina y que se encuentra cerca de confirmar su clasificación al Mundial 2026.¿Qué más dicen de Richard Ríos en Italia?Mientras tanto, en los medios italianos se viene indicando que el entrenador Gian Piero Gasperini, de la Roma, ha solicitado a los directivos del club de la Serie A que hagan un esfuerzo adicional para poder quedarse con Ríos, a quien considera un jugador que le puede aportar a su idea futbolística. Aquí también hay que tener en cuenta qué oferta y proyecto deportivo seduce más al colombiano.
La Fiscalía General de la Nación confirmó que halló un arma de fuego marca Glock 26 de 9 milímetros en el pabellón de los extraditables de la cárcel La Picota, ubicada en Bogotá. También se encontró un proveedor apto para la misma arma, y diez cartuchos. Los elementos tendrían como fin asesinar a Giovanni Andrés Rojas, alias Araña, comandante de los Comandos de la Frontera que participa en negociaciones de paz. Sin embargo, los hechos aún son materia de investigación. "Se establece la presunta existencia de un plan con la finalidad de atentar contra la vida de un Facilitador de Paz, quien se encuentra recluido en la Penitencieria La Picota - pabellón de extraditables PAS 9 -, por lo cual, para perpetuar el atentado, se cuenta con un arma de fuego tipo pistola escondida en cierto lugar de la cárcel, la cual es de propiedad de PPLS (Personas Privadas de la Libertad) integrantes del Tren de Aragua en proceso de extradición", indica el informe del Gaula de la Fiscalía, que data del 3 de junio de 2025. Noticia en desarrollo...
La Lotería de Medellín se convirtió en la protagonista de una polémica cuando un billete emitido por la entidad y adquirido por un miembro de la misma empresa resultó ganador. El pasado 9 de mayo, uno de los premios secos de 1.000 millones de pesos fue otorgado a Luisa Jaramillo, esposa de Rubén Darío Callejas, quien ese momento era subgerente comercial de la lotería."Con el fin de esclarecer públicamente los hechos relacionados con el sorteo 4782 de la Lotería de Medellín, realizado el pasado 9 de mayo de 2025, en el cual resultó ganadora mi esposa, la señora Luisa Jaramillo, con uno de los dos premios secos de mil millones de pesos. En calidad de exgerente comercial de la Lotería de Medellín, cargo que ocupé durante dos meses y medio, quiero manifestar de manera categórica que la adquisición del billete premiado fue realizada de forma absolutamente legal y transparente", aseguró Callejas.El exfuncionario de la lotería dijo que había adquirido el billete ganador de forma legal a través del Fondo de Empleados de la empresa, "con el único fin de obsequiarlo a mi esposa con ocasión del Día de la Madre". La mujer también se refirió al tema en una entrevista para Noticias Caracol. "Mi esposo en ese momento si estaba como subgerente comercial de la lotería (...) Con la suerte y con la muerte nadie pelea. Desde ahí lo puedo decir, estoy abierta y presta a que realicen todas las investigaciones pertinentes".Investigación sobre ganadora de la Lotería de MedellínLa Secretaría Técnica del Consejo Nacional De Juegos De Suerte Y Azar (CNJSA) dio a conocer las conclusiones de las investigaciones que llevaron a cabo frente al hecho. "La visita de vigilancia realizada durante los días 25 al 28 de junio de 2025, tuvo como alcance la verificación técnica, documental y normativa de los procesos asociados a la operación del juego de lotería tradicional, con énfasis en el sorteo núm. 4782 del 9 de mayo de 2025, en el cual resultó favorecido la esposa de un funcionario de la entidad", contó la entidad en su informe.La Secretaría Técnica contó que el análisis incluyó la evaluación de varios componentes, entre los que se incluyen: ficha técnica de los juegos de balotas, junto con su correspondiente certificación, certificaciones de los laboratorios contratados por la Lotería (responsables de la fabricación, calibración y pesaje de las balotas), informe de calibración actualizado y certificaciones que acreditan los mantenimientos preventivos y correctivos, grabación completa en video del sorteo núm. 4782 y del pre sorteo, así como el acta oficial del sorteo, entre otros."Las actividades de verificación realizadas permitieron establecer que las balotas empleadas por la Lotería de Medellín para dicho sorteo cuentan con ficha técnica, certificado de duración y documentación de calibración y pesaje, emitida por laboratorios especializados (...) Los registros informan que los sistemas operaban correctamente antes y después de la intervención, sin identificarse fallos, anomalías ni elementos alterados. Estos mantenimientos fueron realizados en fechas previas y posteriores al sorteo", se lee en el informe.Con las investigaciones, la CNJSA aseguró que no se observan desviaciones en el juego del sorteo. "Esta auditoria incluyó entrevistas al personal clave, revisión forense de logs de sistemas, observación en sitio del sorteo y análisis de posibles riesgos de fraude".¿A qué conclusiones llegaron frente a la investigación de la Lotería de Medellín?Estas fueron las principales conclusiones del informe forense frente al resultado ganador de la Lotería de Medellín:El sistema cumple con las buenas prácticas de seguridad y aleatoriedad, con algunas observaciones menores en el aspecto de seguridad de TI que no tienen implicaciones directas sobre la ejecución de los sorteos.No se evidencian anomalías en los procesos que se tienen establecidos para el desarrollo del sorteo.La ejecución del proceso, en su gran mayoría de forma automática y con mínima intervención manual, minimiza la posibilidad de errores.El mecanismo utilizado en las máquinas que ejecutan el sorteo, especialmente con las baloteras con sistema neumático, ha sido estudiado por su aleatoriedad.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
María Claudia Tarazona, esposa de Miguel Uribe Turbay, compartió uno de los momentos más dolorosos de su vida. Tras el atentado del 7 de junio de 2025, en el que el senador del Centro Democrático y precandidato presidencial fue víctima de un ataque armado en el barrio Modelia, en Bogotá, hoy ella vive un día a la vez, aferrada a su fe y al amor, con la esperanza de que su esposo siga recuperándose.En diálogo con Los Informantes, María Claudia abrió su corazón y compartió cómo fueron las angustiosas horas posteriores al atentado contra su esposo. Además, reveló cómo ha logrado sobrellevar el dolor con fe, fortaleza y esperanza, también habló de la promesa que le hizo a Miguel mientras luchaba por su vida y del compromiso inquebrantable que asumió como madre para proteger y acompañar a sus hijos en medio de la incertidumbre.Un atentado que marcó a su familia y al paísEl 7 de junio, un menor de edad le disparó en la cabeza a Miguel Uribe Turbay mientras daba un discurso en el parque El Golfito, en el barrio Modelia. “Yo logro llegar de Fontibón a la Santa Fe con Miguel. Yo iba en la ambulancia que conseguimos y yo iba sosteniendo la cabeza de Miguel entre mis manos. El neurocirujano le iba teniendo el cuello y ayudándolo sostener y yo le iba diciendo, ‘Miguel, no te mueras, tenemos que llegar, tienes que ver a tu hijo, lo tienes que volver a abrazar. Vuelve a mí, no te vayas, quédate conmigo’. Y logra llegar”, recordó María Claudia Tarazona.Las primeras 48 horas estuvieron marcadas por una angustia profunda, debido al delicado estado de salud de Miguel. Eran horas decisivas para la vida del precandidato. “Los 15 minutos más largos de mi vida. Cuando llegamos y operan a Miguel y nos dicen, ‘Miguel sobrevivió a la operación’, pues obviamente un alivio”, dijo.Una despedida dolorosa antes del milagroSin embargo, esa tranquilidad se desvaneció rápidamente. Al ingresar a cuidados intensivos, algunos médicos le informaron que Miguel tenía muerte cerebral. “Yo dije ‘¿Qué significa eso?’, y me volteé y miré a otro médico, le dije ‘¿Miguel se va a morir?’ y me dijeron que sí. Le dije ‘¿Qué tantas horas tengo?’, entonces me dijeron ‘es cuestión de horas’”.Con ese trágico y devastador diagnóstico, María Claudia reunió a sus tres hijas para darles la noticia. “Les dije ‘Miguel no lo logró, Miguel se va a morir. Mándenle un mensaje a Miguel’. Muy importante el poder despedirse”, contó conmovida.Le pidió a sus hijas que grabaran un audio en su celular y fue al hospital a despedirse de su esposo. “Yo voy a la clínica con los audios de las niñas en mi celular, entro a despedirme de Miguel, me acuesto encima de él y le digo ‘amor lindo, hiciste un trabajo maravilloso. No solamente en nuestra familia, con nuestro hijo, con las niñas, conmigo, con tu papá, si no que hiciste un trabajo maravilloso en Colombia y vete tranquilo”.La promesa que le hizo a Miguel Uribe TurbayIncluso en medio del dolor, María Claudia le hizo una promesa a Miguel Uribe: estaría siempre para su hijo Alejandro, de 4 años, y su mayor tesoro. “Lo voy a cuidar con todas las fuerzas de mi corazón y cuando Alejandro tenga hijos y sus hijos tengan hijos y esos hijos vayan a tener hijos, te voy a ir a buscar y va a haber una segunda oportunidad para ti y para mí. Vete a buscar los brazos de tu mamá que yo me hago cargo”, reveló.Luego tuvo que enfrentar la conversación más difícil de todas: hablar con su hijo Alejandro, el consentido de Miguel. “Lo abracé y le dije ‘Hijo, te tengo que contar una cosa. ¿Te acuerdas las reuniones que vamos con papá? En las que tú saludas mucha gente. ‘Sí, mamá, sí me acuerdo’. ¿Qué pasó? Y le dije ‘Mira, papá, estaba en una de esas reuniones y un joven, muy joven, tomó un arma y le disparó a papá en la cabeza. Y papá está muy malito’. Entonces, él se me tiró encima y me abrazó. Y me dijo, ‘¿Por qué, mamá? ¿Por qué a mi papá?’”.La fe en Dios, la promesa a Miguel de cuidar a sus hijos y el amor profundo por ellos han sido la fuente de fuerza para seguir adelante. "Tengo muchos momentos de mucho dolor, de angustia y esto es una entrega total y absoluta de que pase lo que pase, yo debo estar ahí para mis hijos... Lidiar con el dolor y la tristeza de uno es un tema, pero de los hijos, o sea, ahí es cuando yo le digo a Dios, sostenme fuerte, agárrame y cúbreme porque cuando la violencia se mete a tu casa, a tu cama, a lo más sagrado de tu vida y toca a tus hijos eso es un dolor aquí metido en el alma”, enfatizó.Un verdadero milagroCuando todo parecía perdido y ya no había nada por hacer, según María Claudia, ocurrió un milagro. “Me devolví para la clínica y cuando llegué me dice el doctor Hakim ‘es otro paciente, otro cerebro y Miguel se está recuperando”, aseguró.Desde entonces, María Claudia ha aprendido a vivir un día a la vez. Hoy, con 45 años y después de 14 años al lado de Miguel, ha decidido no anticiparse al futuro. A pesar del dolor y la incertidumbre, respeta el acuerdo con el equipo médico de la Fundación Santa Fe y solo habla del tema con su familia y los doctores.“Ni siquiera pregunto qué va a pasar mañana… Esto cambia tan rápido y es tan difícil que yo ni siquiera pregunto qué va a pasar mañana, yo no sé qué va a pasar mañana”, mencionó.Último comunicado sobre el estado de salud de Miguel UribeSobre el estado de salud de Miguel, quien lleva más de un mes y una semana en cuidados intensivos, María Claudia se aferra a su fe inquebrantable, al amor que los une y a la esperanza de sus hijos. Alejandro y sus tres hijas confían en volver a ver al esposo alegre y al padre dedicado que siempre conocieron. "Yo aprendí dos cosas en este proceso, muy valiosas. La primera, a confiar. A confiar en Dios. Él sabe lo que hay en mi corazón y sabe qué es lo que yo quiero. Y como buen padre va a ser lo mejor para mí. Entonces, yo se lo entrego a él y encárgate tú de eso”, afirmó.La Fundación Santa Fe se ha convertido en un lugar de oración. Amigos, familiares y desconocidos se reúnen para dar mensajes de fe, rezar y acompañar a María Claudia y sus hijos en silencio. Yo siento que Dios está obrando en la vida de todos los colombianos y que ese amor, esa fe y esas oraciones es lo que me tienen a Miguel vivo. Esa oración lo está sanando. Esa oración hace parte del milagro”, concluyó.Este 14 de julio, la Fundación Santa Fe emitió un nuevo parte médico sobre la salud de Miguel Uribe Turbay, en el que se informa que el precandidato “continúa con manejo multidisciplinario en la Unidad de Cuidados Intensivos” y que “ha mostrado una respuesta clínica favorable y estable”.El comunicado añade que Miguel Uribe Turbay “requiere continuar su manejo en la Unidad de Cuidados Intensivos, con soporte ventilatorio mecánico y bajo sedación, al igual que con monitoreo hemodinámico y neurológico para la detección temprana de cualquier cambio”. Por ahora, su estado de salud se mantiene reservado.
Jhon Arias es la noticia del momento luego de confirmarse por parte de Fabrizio Romano que saldrá de Fluminense hacia Europa, específicamente al Wolverhampton de Inglaterra, en lo que sería para el futbolista colombiano cumplir el sueño de llegar al Viejo Continente y de paso militar en una liga como la Premier League, una de las más competitivas del mundo.Y mientras se habla que ya tendría el viaje programado hacia territorio británico, en nuestro país esta noticia tiene a la expectativa a un equipo, que recibiría una millonada si se concreta esta transferencia.El club en cuestión es Patriotas Boyacá, que actualmente está en la Primera B del fútbol colombiano, que tiene un porcentaje de los derechos deportivos de Jhon Arias y por lo que le entraría un buen dinero a sus arcas."Del lado de Patriotas, no sabemos mucho del caso Arias. Lo que ha trascendido en la prensa, lo que se viene hablando en medios y pues esperando, ya se ha hecho así y lo seguiremos haciendo hasta que Fluminense o el comprador lo haga oficial", dijo hace pocos minutos una fuente del club boyacense consultada por Gol Caracol.Cabe resaltar que el cuadro boyacense tiene el 50 por ciento de Jhon Arias, mientras que el otro 50 es del elenco brasileño, por lo que en caso de darse la transferencia, que extraoficialmente se habla rondaría los 20 millones de euros, le entrarían diez millones al club colombiano.Jhon Arias y lo que se sabe de su fichaje al WolverhamptonEste lunes 14 de julio Fabrizio Romano se encargó de dar las novedades y los detalles de la transferencia del futbolista colombiano del Fluminense, afirmando que ya habría un pacto entre los equipos para la venta."Los Wolves pactan fichar a Jhon Arias procedente del Fluminense, ¡allá vamos! Paquete acordado por una tarifa cercana a 20 millones de euros, según informa John Percy y el jugador ya aceptó unirse a Wolverhampton con el viaje organizado. Nuevo extremo, próximamente", informó el periodista experto en fichajes de fútbol.El destacado Mundial de Clubes de Jhon Arias, siendo la figura principal del equipo brasileño que llegó a las semifinales del certamen internacional de la FIFA, perdiendo casualmente en esa instancia con el campeón Chelsea, hizo que desde Europa se fijaran aún más en él y llegara una oferta de una liga top, algo que anhelaba el chocoano.Y es que según dieron a conocer en la prensa de Brasil, propuestas del Zenit, de Rusia; Galatasaray, de Turquía, y del Feyenoord, de Países Bajos, llegaron a las toldas de Fluminense, pero fueron rechazadas especialmente por el jugador colombiano.