El 9 de febrero de 2014, Nora Patricia Patiño Montoya desapareció sin dejar rastro. Su mejor amiga fue la última persona en hablar con ella. Durante ese fin de semana, ni su madre ni sus hermanos supieron nada de ella. La preocupación creció con el paso de los días, hasta que su amiga rompió el silencio: Nora le había hecho prometer que no revelaría su paradero, pero ante la angustia de la familia, confesó que se había ido a encontrar con su novio, Nicolás Vélez Villa. El Rastro investigó el caso de desaparición en el 2015.La amiga también mencionó un mensaje de texto que Nora había recibido días antes. El mensaje, con tono amenazante, exigía el envío de dinero. Las autoridades rastrearon el origen del mensaje y lo ubicaron en La Pintada, un municipio a tres horas de Medellín.La familia denunció la desaparición ante las autoridades. A partir de ese momento, se abrió una investigación que revelaría detalles inesperados sobre el pasado del hombre con quien Nora se había encontrado.Un revelador pasado criminalEl investigador asignado al caso revisó la base de datos de la Fiscalía y descubrió que Nicolás Vélez Villa tenía antecedentes penales graves. Había sido condenado por hurto, tráfico, fabricación y porte de estupefacientes, y por el homicidio de su compañera sentimental con arma de fuego. También figuraba otro asesinato en su historial, además de una anotación que llamó la atención del investigador: varias personas lo describían como “brujo”.El investigador contactó a los familiares de las dos mujeres víctimas, estas manifestaron que él destruyó sus vidas y lamentaban el momento en que sus hijas se convirtieron en sus compañeras sentimentales.Una intensa búsqueda en el río CaucaLa familia de Nora aseguró que Vélez Villa la chantajeaba y le pedía dinero. Las autoridades se trasladaron a La Pintada, donde descubrieron que el hombre era conocido como “Hermano Leo” y hablaba de esoterismo. Allí encontraron una dirección y se dirigieron al alugar que quedaba a orillas del río Cauca. Al no hallar a nadie en la vivienda, indagaron con los vecinos. Una vecina señaló que una mujer había sido vista entrando a la casa, pero que nunca la vio salir, por lo cual las autoridades sospechaban que él hubiera cometido un acto criminal.La casa estaba ubicada a solo 15 metros del río Cauca. Las autoridades iniciaron una exhaustiva búsqueda en el caudal, ante la posibilidad de que el cuerpo de Nora hubiera sido arrojado allí. No se obtuvo ningún resultado.El diario de Nora: una pieza claveMientras tanto, la familia de Nora continuaba su propia búsqueda. Su madre encontró cuatro agendas personales en las que Nora llevaba un registro detallado de las transferencias de dinero que le hacía a Vélez Villa. También había transcrito los mensajes amenazantes que él le enviaba donde indicaba fechas y el número telefónico del que fue enviado cada uno.Estos documentos fueron entregados a las autoridades y se convirtieron en una pieza clave en la investigación.Una señal inesperadaPasaron 53 días desde la desaparición. De pronto, el celular de Nora comenzó a emitir señal. Las autoridades lograron rastrear el dispositivo, que se movía por varios municipios del Oriente antioqueño. Finalmente, lograron capturar a Vélez Villa cuando iba a encontrarse con una mujer.La familia vio en esta captura una esperanza de obtener respuestas sobre el paradero de Nora. Sin embargo, el hombre se negó a dar cualquier tipo de información.Condena por desaparición forzadaNicolás Vélez Villa fue recluido en la cárcel El Pedregal de Medellín. Fue sentenciado a 27 años de prisión por el delito de desaparición forzada.La Fiscalía le ofreció un preacuerdo: una reducción de diez años en su condena si revelaba dónde estaba el cuerpo de Nora. Al principio, Vélez Villa consideró aceptar el acuerdo. Finalmente, decidió no hacerlo y no reveló ninguna información, lo cual fue un duro golpe para la familia de la mujer desaparecida.
El 19 de marzo de 2017, las autoridades encontraron el cuerpo de una mujer que había sido brutalmente asesinada cerca de la vía a Aguazul, en Casanare. Sin embargo, la investigación para dar con el responsable del crimen tardó 32 días, durante los cuales la familia de Edenis Barrera vivió en medio de la incertidumbre.La Policía fue alertada por campesinos de la zona, quienes siguieron rastros de sangre hasta encontrar el cuerpo de la mujer, de 32 años, en una zona boscosa. “Encontramos a una mujer semidesnuda y con múltiples heridas en el cuello”, aseguraron los investigadores.La víctima, identificada como Edenis Barrera, era madre de dos hijos. Su cuerpo presentaba señales de agresión sexual, lo que desató una intensa investigación liderada por la Fiscalía y la SIJIN.“El cuerpo tenía 22 heridas causadas por un arma cortopunzante en el torso y una en el cuello”, precisó Javier Parda, director de Medicina Legal en Casanare a El Rastro. Además, los investigadores tomaron una muestra de las uñas de la víctima para ver si tenía piel de su victimario.Mientras avanzaba el caso, familiares y amigos reportaban la desaparición Edenis. Las fotografías del cuerpo encontrado empezaron a circular en las redes sociales. Se confirmó su identidad por reconocimiento y huellas.La víctima era reconocida por su resiliencia, vocación de servicio y por su participación como voluntaria en la Defensa Civil. Según sus allegados, su vida amorosa estuvo marcada por episodios de maltrato y conflictos con distintas parejas, lo que la llevó a separarse en múltiples ocasiones. Sin embargo, en 2017 decidió darse una nueva oportunidad sentimental con Óscar Medina, con quien convivía en ese momento.El día de su desapariciónEl primer sospechoso de la desaparición de Edenis fue su pareja sentimental, Óscar Medina, ya que, tras el hallazgo del cuerpo, el hombre decidió abandonar repentinamente la vivienda que compartía con la víctima.Liliana, hermana de Edenis, también comenzó a sospechar de Medina, pues notó comportamientos extraños en él. Estas sospechas llevaron a las autoridades a interrogarlo, iniciando así una investigación más profunda en torno a su posible implicación en el crimen.El día de la desaparición, Edenis había asistido a un evento en el corregimiento de San José que hace parte de Aguazul.El testimonio de una trabajadora del lugar fue clave para esclarecer los hechos del crimen. Según ella, Edenis se encontraba en estado de embriaguez y estaba acompañada por Daymer Ipus, un joven voluntario de la Defensa Civil.Las autoridades interrogaron al joven, quien aseguró que efectivamente había estado con Edenis hasta las tres de la madrugada, pero que luego se retiró a su casa. Aunque la Policía confirmó que no tenía antecedentes penales, se convirtió en otro sospechoso clave dentro de la investigación.Tras obtener una orden de allanamiento, los investigadores ingresaron a su vivienda, donde tomaron muestras de su motocicleta y de la ropa que llevaba puesta la noche del crimen, con el fin de realizar pruebas forenses.En ese momento, Daymer se convirtió en el principal sospechoso, ya que el testimonio del hijo menor de Edenis permitió comprobar que Óscar, la pareja sentimental de la víctima, había permanecido en la casa durante toda la noche, lo que lo descartaba como autor del crimen.Videos claves en la investigaciónLas autoridades obtuvieron los videos de las cámaras de seguridad, donde se evidenció que Edenis había salido del evento en compañía del joven Daymer. Esta grabación contradijo su testimonio, ya que él había asegurado que se retiró solo del lugar.Además, los análisis forenses revelaron que la piel hallada bajo las uñas de Edenis coincidía genéticamente con él.Tras 32 días de investigación, Daymer Ipus fue capturado por el delito de feminicidio agravado. El sujeto confesó el atroz crimen y fue condenado a 32 años de prisión, siendo trasladado a un centro penitenciario en Yopal.La comunidad reaccionó con profunda indignación ante el asesinato de Edenis. Aunque se especuló sobre una posible relación clandestina entre ambos, las autoridades no pudieron confirmarlo.
En 2016, Séptimo Día descubrió en Cúcuta una historia que parecía imposible: una mujer de familia conservadora se había enamorado de un hombre condenado por 19 homicidios. Mientras muchos se preguntaban cómo podía amar a alguien con semejante pasado, ella veía lo que otros no: un hombre tierno, bondadoso y transparente. Esta es la historia de Ligia Hernández y Freddy Diomedes Vargas, un amor que nació entre las rejas de una cárcel y que sobrevivió al juicio social, la distancia y una condena de más de tres décadas.Freddy Diomedes Vargas nació en Arauca, una región marcada por la presencia guerrillera. A los 18 años, buscando oportunidades, llegó a La Gabarra, un corregimiento de Tibú, Norte de Santander. Allí comenzó a trabajar como raspachín en los cultivos de coca.“Empiezo como raspachín, allá todo el trabajo se daba en círculo a la coca”, relató.La Gabarra era uno de los puntos más calientes del narcotráfico y la violencia paramilitar. Freddy, sin muchas opciones, se fue involucrando con los comandantes de las Autodefensas Unidas de Colombia. Su cercanía con ellos lo llevó a trasladarse a Cúcuta, donde continuó trabajando con la estructura armada.El 12 de octubre de 2002, su vida cambió para siempre. Fue capturado por el Ejército y señalado como alias El Escorpión. En su casa, ubicada en el norte de Cúcuta, encontraron pruebas que lo vinculaban con las AUC. La Fiscalía lo acusó de concierto para delinquir y homicidio. Fue catalogado como uno de los paramilitares más peligrosos de la ciudad.La visita que lo cambió todoEn junio de 2013, Ligia Hernández fue invitada por su amiga Leonor Ramírez, una abogada cucuteña que organizaba eventos de caridad en la cárcel. Ligia aceptó sin imaginar que esa visita cambiaría su vida. Allí conoció a Freddy. “Nos fuimos para la celda, allá empezamos a hablar, a preguntarme mi nombre”, contó Ligia.En medio de la música y la celebración organizada para los internos, Freddy la invitó a bailar. Desde ese momento, nació una inesperada conexión. “Él me inspiró mucha confianza, no sentí miedo”, afirmó Ligia.En ese primer encuentro, no preguntó por qué Freddy estaba en prisión. Al finalizar la tarde, le dio su número de teléfono.Ligia Hernández nunca imaginó que una visita casual a la cárcel cambiaría su vida para siempre. Lo que comenzó como un acto de solidaridad, impulsado por su amiga abogada, se transformó en una conexión inesperada y una historia de amor que podría catalogarse como insólita. En medio del ambiente hostil, rodeada de rejas y vigilancia, encontró en Freddy Diomedes un amor que creció con cada conversación. La cárcel, lejos de ser un obstáculo, se convirtió en el escenario donde nació una relación que desafió prejuicios, problemas familiares y el peso de una larga condena judicial.Un amor que creció entre cartas y llamadasDurante dos meses, Ligia y Freddy hablaron por teléfono durante largas horas. La relación fue creciendo, pero no todos estaban de acuerdo. Su padre, un policía retirado, y su hermano, se opusieron rotundamente. Aun así, el amor se consolidó.En 2003, cuando ya llevaban más de un año y medio de relación, Freddy recibió una fuerte noticia: “Me condenan a 33 años, 3 meses, por 19 homicidios”, contó el hombre a Séptimo Día.La noticia fue devastadora, pero no suficiente para romper el vínculo que había nacido. Ligia quedó embarazada al poco tiempo. “Yo le dije ‘amor, creo que estoy embarazada’”, recordó.A pesar de la condena, decidieron seguir adelante con el embarazo. El nacimiento de su hijo trajo nuevos desafíos para la pareja. “Cuando mi niño nace todos lo desprecian, que se metan conmigo vaya y venga, pero que se me metan con mi bebé, que acaba de nacer, qué culpa tiene”, expresó con dolor Freddy.Una boda tras las rejasPese a todo, la relación se fortaleció. Freddy le propuso matrimonio a su novia. “Él me dijo que le gustaría casarse conmigo, él quería pues tener ese hogar como más en serio”, afirmó Ligia. Después de tres años de relación y con un hijo en común, decidieron casarse en la cárcel.En noviembre de 2010, nació su segunda hija. Ligia, mientras tanto, trabajaba de manera informal para sacar adelante a sus hijos. Las visitas a la cárcel eran mensuales, y la comunicación se mantenía viva a través de cartas, mensajes de texto y videollamadas. Aunque los celulares están prohibidos en prisión, Freddy confesó que prefería arriesgarse para hablar con su familia.“Él es el amor de mi vida porque me llena en todo. Cumple todas mis expectativas y, en todo lo relacionado con el matrimonio, estamos bien. En el diálogo, la comprensión, el amor y la intimidad”, aseguró Ligia.¿Un montaje judicial?Ligia siempre ha defendido la inocencia de Freddy. Según ella, durante el juicio, más de 14 paramilitares declararon que Freddy Diomedes era inocente y víctima de un montaje judicial.Las sospechas se intensificaron cuando surgieron evidencias que involucraban a la fiscal Ana María Flores, quien llevó el caso. Según investigaciones, Flores habría tenido una alianza con los paramilitares. El acuerdo consistía en entregar “chivos expiatorios” que serían presentados como comandantes para que la Fiscalía mostrara resultados en su lucha contra las bandas criminales.Expertos aseguraron que se demostró que Ana María Flores organizó un montaje para entregar a personas inocentes como supuestos jefes paramilitares, obteniendo beneficios a cambio.La libertad condicionalEn 2017, el Juzgado de Ejecución de Penas en Cúcuta ordenó la libertad condicional de Freddy Diomedes Vargas. Así, pudo salir de las rejas que marcaron gran parte de su historia de amor.
El atroz asesinato del pastor Marlon Lora y su familia en Aguachica, Cesar, conmocionó al país. Los hechos ocurrieron el 29 de diciembre de 2024, mientras compartían en un restaurante. Según las autoridades, se trató de una trágica confusión: las balas iban dirigidas a otra persona.La periodista Nena Arrázola, de Los Informantes, conversó con Ángela Barrera, madre del pastor, quien relató con profundo dolor lo ocurrido aquel fatídico día. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", aseguró.Madre del pastor reveló cómo se salvó de la masacreÁngela Barrera reveló que ese día se suponía que ella también debía estar en el restaurante, almorzando con su hijo, su nuera y sus nietos. Sin embargo, algo que aún no logra explicar la hizo cambiar de opinión a último momento. “Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: 'no, no voy' Y no fui, y mira lo que pasó", dijo.La madre del pastor decidió no asistir al almuerzo, sin saber que esa elección le salvaría la vida, pero también la condenaría a enfrentar el dolor más grande de su existencia: haber perdido a su hijo, su nuera Yurley Rincón y sus nietos, Santiago y Ángela Natalia.El fatídico díaMientras la familia Lora se disponía a almorzar, un sicario irrumpió en el lugar con la intención de asesinar a Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla. Sin embargo, una trágica confusión lo llevó a disparar contra las personas equivocadas.A través de las cámaras de seguridad, las autoridades confirmaron que La Diabla se encontraba sentada junto a la familia del pastor Lora en el restaurante. Al momento del crimen, La Diabla se levantó y salió corriendo del lugar de los hechos.El sicario huyó del lugar a bordo de una motocicleta junto a su cómplice. Segundos después, alias La Diabla regresó al sitio, abordó su camioneta blindada y también escapó.Los habitantes de Aguachica, Cesar, quedaron consternados tras la trágica pérdida del querido y reconocido pastor cristiano y de toda su familia. La confusión se habría originado porque Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía una camisa blanca y un pantalón negro, la misma combinación de prendas que llevaba la mujer que buscaban.La investigación concluyó que los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla en venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias El Calvo, un narcotraficante local que había sido su pareja.La Policía revisó 86 cámaras de seguridad y analizó 71 horas de grabación para esclarecer los hechos. La investigación concluyó que la familia del pastor Marlon Yamit Lora fue asesinada por error, víctima de una trágica confusión.Así se enteró la mamá del pastor sobre la tragediaUna de las cuñadas de Ángela Barrera recibió una llamada, en ese momento a la mujer le confirmaron sobre un accidente que había tenido el pastor Lora y su familia. "Yo la veía como incómoda, me dijo que habían tenido un accidente los cuatro, no me dijo que estaban muertos porque yo estaba acá", relató.Su instinto fue pedir una oración para que su familia se recuperara, sin imaginar que todos ellos ya habían muerto. "Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", dijo con la voz quebrada.No obstante, al llegar a casa, revisó su celular y recibió la noticia de la peor manera posible. A través de Facebook, Ángela Barrera encontró un video sin censura que se había viralizado en cuestión de minutos: las imágenes mostraban los cuerpos de su hijo, su nuera y sus nietos tendidos en el suelo, rodeados de sangre, en un restaurante local de Aguachica.“Yo le digo, mi hijo no debe nada, ¿por qué lo iban a matar? No, eso fue lo que yo pensé. Mi hijo nunca tuvo nexos con ninguna de esas personas, jamás. El nexo que tenía era con el Padre Celestial”, aseguró.Las autoridades señalaron que la familia Lora no tenía ningún vínculo con el narcotráfico. Al principio se especuló con varias teorías: una persecución religiosa, una extorsión no pagada, incluso que los pastores eran depositarios del dinero de un narco local, pero todas estas hipótesis fueron descartadas.Sin embargo, las autoridades concluyeron que todo se trató de una trágica confusión por parte del sicario. Tras la masacre, Zaida Andrea Sánchez, alias La Diabla, logró escapar, consciente de que su vida corría peligro. No obstante, el 22 de enero de 2025, menos de un mes después de los hechos en Aguachica, fue acribillada en el barrio Laureles de Medellín, justo frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años.La Policía capturó a cuatro personas por su participación en el crimen de la familia Lora y la investigación continúa. Los cuerpos del pastor lora, su esposa y sus hijos reposan en el cementerio de Aguachica. Paradójicamente, la tumba de alias El Calvo se encuentra a solo un metro de distancia de la familia.El abogado de la familia no descarta demandar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que este no protegió la vida de las víctimas, un derecho fundamental consagrado en la ley. “Ellos eran felices, no les importaba sino servirle a Dios", concluyó la madre del pastor Lora.
La espera de muchos fanáticos ha terminado: Green Day, la icónica banda estadounidense de punk rock, ha confirmado su regreso a Colombia como parte de su gira mundial The Saviors Tour. A través de un emocionante video publicado en sus redes sociales este 16 de mayo, la agrupación no solo anunció su reencuentro con el público colombiano, sino toda una gira por Latinoamérica, donde tienen una gran acogida.Países anunciados por Green Day en LatinoaméricaEn el video se ve a un personaje animado que representa la etapa actual de la banda norteamericana que va caminando y de fondo, aunque difuminadas, se alcanzan a ver varias banderas. La primera que aparece es Colombia, luego Perú, Chile, Argentina, Brasil y Paraguay. La publicación emocionó a millones de fanáticos que tienen los artistas en esta parte del mundo y que llevan esperándolos por varios años con un importante regreso.¿Cuándo será el concierto de Green Day en Colombia?Aunque el video anuncia el regreso de Green Day a la región con el siguiente mensaje: "Suramérica, es tu momento de brillar", la verdad es que todavía no se ha revelado la fecha o el lugar del concierto de la agrupación en nuestro país. Sin embargo, sí anticiparon que las "grandes" y "enormes" noticias de su gira por Latinoamérica se darán a conocer el próximo lunes 19 de mayo en horas de la mañana. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Green Day (@greenday)La conexión con el público colombianoLa relación de Green Day con Colombia comenzó en 2010 durante el Festival Nem-Catacoa en Cajicá. A pesar de ser la primera vez que la banda se presentaba en el país, la conexión fue inmediata. Billie Joe Armstrong, líder de la banda, expresó su emoción diciendo: “¡Después de 22 años, es el primer show de Green Day en Colombia!”. El concierto, de casi tres horas, incluyó himnos de la banda que marcaron a toda una generación como 'Basket Case', 'Holiday' y 'Jesus of Suburbia', y estuvo marcado por la interacción con el público, incluyendo invitados en el escenario y regalos de guitarras.Su segundo concierto y el último en nuestro país fue en 2017, como parte de su 'Revolution Radio Tour', espectáculo con el que consolidó aún más su vínculo con los fanáticos colombianos. La banda interpretó 30 canciones en casi tres horas, incluyendo clásicos como 'Boulevard of Broken Dreams', 'When I Come Around' y 'Good Riddance (Time of Your Life)', y mostró una vez más su energía y conexión con el público en el escenario del Parque Metropolitano Simón Bolívar el 17 de noviembre de ese año.La nueva gira de Green DayLa gira The Saviors Tour, que comenzó en mayo de 2024 y se extenderá hasta septiembre de 2025, celebra los 30 años de 'Dookie' (1994) y los 20 años de 'American Idiot' (2004), dos grandes álbumes de la banda. En cada fecha, excepto en festivales, la banda interpreta ambos álbumes en su totalidad, llevando a sus fanáticos por un viaje emocionante de sonidos que los llenan de energía y nostalgia. Pero la gira no es solo una mirada al pasado, sino también al futuro, pues 'The Saviors Tour' promueve su más reciente álbum, 'Saviors', lanzado en 2024. El primer sencillo, 'The American Dream Is Killing Me', presenta una estética inspirada en los zombis, mientras que otros temas como 'Look Ma', 'No Brains!' y 'Dilemma' continúan con el estilo característico de la banda.En su presentación en Coachella 2025, Green Day debutó en este icónico festival con un set que incluyó canciones de 'Saviors' y clásicos de su discografía. Es por eso que la confirmación del concierto en Bogotá ha generado gran entusiasmo entre los fanáticos colombianos por contar con un repertorio que abarca más de tres décadas de carrera, la banda promete una noche inolvidable llena de música, emoción y recuerdos.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
Pilas, el plazo establecido por la Secretaría Distrital de Hacienda de Bogotá para que los ciudadanos paguen el impuesto vehicular correspondiente al año 2025 con un 10 % de descuento por pronto pago, finaliza este viernes, 16 de mayo de 2025. La hora límite aplica hasta las 11:00 p.m. y una de las plataformas autorizadas para realizar el trámite es Daviplata, la billetera digital del banco Davivienda, que fue recientemente habilitada para facilitar el proceso a los contribuyentes.Desde principios de abril, el Distrito firmó un acuerdo con Davivienda para permitir que los impuestos predial y vehicular se puedan cancelar directamente desde la aplicación y así los usuarios puedan realizar el pago sin salir de casa y sin intermediarios. Esta opción se suma a los canales habituales como los bancos, corresponsales autorizados y la página oficial de la Secretaría de Hacienda.Cómo pagar el impuesto vehicular por DaviplataPara quienes aún no han pagado el impuesto vehicular, deben revisar el número de referencia en el recibo del impuesto vehicular y pagar cuanto antes, ya sea desde el sitio web oficial de Hacienda o desde la app Daviplata. Tenga en cuenta que el descuento solo estará disponible hasta las 11:00 p.m. de este viernes 16 de mayo y estos son los pasos a seguir en Daviplata. Ingrese a la aplicación de Daviplata desde su celular. En caso de no tenerla descargada, diríjase a la tienda de su dispositivo, ya sea Android o iOS, e instálela.Una vez iniciada la aplicación, ingrese su número de identificación y contraseña.En el menú principal, busque la opción 'Impuesto Bogotá: pague fácil sus impuestos a un clic' y selecciónela.El sistema de la aplicación le guiará paso a paso para que ingrese el número de referencia de pago que aparece en el recibo oficial emitido por la Secretaría de Hacienda.Una vez digite correctamente el número de referencia, el sistema mostrará el monto exacto a cancelar, permitiendo confirmar los datos antes de proceder con el pago. Adicionalmente, el contribuyente podrá optar por hacer un aporte voluntario destinado a proyectos del Distrito relacionados con temas de seguridad. El resumen de la transacción quedará disponible en pantalla una vez completado el procedimiento.Recuerde que a partir del 17 de mayo, los ciudadanos deberán pagar el valor completo sin descuento. Además, quienes no realicen el pago antes del 25 de julio deberán asumir sanciones por extemporaneidad, que corresponden al 1,5 % del valor del impuesto por cada mes o fracción de mes de atraso, sin superar el 100 % del total del impuesto. ¿Cómo pagar el impuesto vehicular en línea?La Secretaría Distrital de Hacienda habilitó un canal digital para facilitar el cumplimiento de esta obligación, además de Daviplata y otros bancos. Los contribuyentes que deseen realizar el pago a través de internet deben seguir estos pasos:Ingrese al sitio web de la Secretaría Distrital de Hacienda de Bogotá.Haga clic en el botón identificado como 'Pagos Bogotá', ubicado al costado derecho de la página principal.Seleccione el ícono correspondiente a 'Vehículos 2025'.Elija la opción 'Paga en línea'.Ingrese los datos solicitados: tipo de impuesto, tipo y número de documento (debe coincidir con el del propietario del vehículo) y número de placa del vehículo.Valide el captcha de seguridad y acepte los términos y condiciones.Una vez completado este proceso, el sistema permite dos opciones: descargar el recibo para pago presencial o realizar el pago directamente en línea. En este último caso, puede elegir entre pago con o sin aporte voluntario y seleccionar entre PSE o tarjetas de crédito, dependiendo de las opciones disponibles según la entidad bancaria del usuario. Después de completar el proceso de pago, habilite la opción para descargar el certificado correspondiente.Vehículos con beneficios tributariosEl artículo 25 del Acuerdo 780 de 2025 establece una serie de incentivos tributarios aplicables durante cinco años consecutivos a vehículos registrados entre 2021 y 2030. Estos beneficios son:60% de descuento en el impuesto para vehículos eléctricos particulares.70% de descuento para taxis eléctricos nuevos.40% de descuento para vehículos híbridos eléctricos.Cabe aclarar que los beneficios mencionados no aplican para híbridos a gas.¿Quiénes están exentos del impuesto vehicular?Existen excepciones para ciertos tipos de vehículos, los cuales no deben pagar el impuesto vehicular. Estos son:Bicicletas, motonetas y motocicletas con cilindraje igual o menor a 125 c. c.Tractores, trilladoras y maquinaria agroindustrial.Vehículos destinados a la construcción de vías públicas.Vehículos industriales no diseñados para circular por carreteras comunes.Vehículos pertenecientes a la Empresa Distrital de Transporte Urbano.Es importante señalar que, aunque están exentos del impuesto, estos vehículos sí deben pagar los derechos de semaforización, según la normativa vigente.Tarifas del impuesto vehicular para 2025Según lo establecido en el Decreto 1493 del 13 de diciembre de 2024, las tarifas del impuesto vehicular se calculan en función del valor comercial del vehículo. Estas tarifas son las siguientes:Para vehículos cuyo valor esté entre $0 y $55.679.000, la tarifa es del 1,7%.Si el vehículo está valorado entre $55.679.001 y $125.274.000, el impuesto corresponde al 2,7% del valor.Para vehículos cuyo valor supere los $125.274.000, la tarifa aplicable es del 3,7%.En el caso de vehículos de servicio público, la tarifa establecida es del 0,7%.Para vehículos eléctricos, se aplica una tarifa reducida del 1,2%.¿Dónde se puede pagar el impuesto vehicular?Los contribuyentes pueden realizar el pago del impuesto vehicular a través de los siguientes canales:Presencial: en la Secretaría Distrital de Hacienda.Entidades bancarias autorizadas.Medios electrónicos: plataformas virtuales bancarias, cajeros automáticos y corresponsales financieros.Entre las entidades bancarias habilitadas para recibir este pago se encuentran:BancolombiaDaviviendaBBVABanco de BogotáAV VillasBanco de OccidenteItaúBanco Caja SocialScotiabank ColpatriaBancoomevaBancamíaBanco PichinchaBanco PopularBanco FalabellBanco AgrarioGNB SudamerisBanco SerfinanzaNU ColombiaBanco MujerMoviiNequiConfiarDALERappipayBoldBanco JP MorganCitibank (clientes corporativos)Alianza FiduciariaBanco Unión / Giros y FinanzasColtefinancieraFinandinaJFK Cooperativa FinancieraFechas importantes para otros impuestos en 2025Los contribuyentes deben tener presente también las siguientes fechas límite para el pago de otros impuestos en Bogotá:ReteICA segundo bimestre: 23 de mayoPrimera cuota del impuesto predial: 6 de junioICA segundo bimestre: 13 de junioPago del impuesto vehicular sin descuento: hasta el 25 de julioVALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Las autoridades de Cartagena buscan a otro joven desaparecido, además de a Tatiana Hernández, quien se extravió en la capital de Bolívar el pasado 13 de abril de 2025. En esta oportunidad se trata de Daniel Duque de Ávila, un estudiante de un décimo grado de 16 años del colegio latinoamericano. Está desaparecido desde el pasado martes 13 de mayo.Dice su mamá que una docente le decomisó su teléfono celular y por eso se molestó. Se retiró del plantel educativo pese a que tenía que estar en clases del Icfes hasta las 4 de la tarde. La policía y la Fiscalía aún no han podido ubicarlo.Noticias Caracol habló con Luz de Ávila, mamá de Daniel Duque. La mujer dijo que la situación es “terrible. para mí esto ha sido muy doloroso porque se me hace difícil entrar a mi casa, no verlo ahí y ver sus cosas arregladas”.Agregó que su hijo “nunca ha hecho un acto de estos. Jamás”. Según Luzdari de Ávila, su hijo salió del plantel educativo al mediodía, aunque ese martes debía quedarse hasta las 4 de la tarde para asistir al pre Icfes.“Él me llama y rabioso porque le decomisaron el celular y me dijeron que él salió del colegio. Ahí nos muestran un video porque la Fiscalía llegó hasta allá. Nos muestran un video donde él viene saliendo y viene solo”, manifestó la mamá del joven perdido.La madre del joven está extrañada con su desaparición porque las pertenencias del estudiante siguen en casa. “Todo. Él tiene una alcancía porque a él le gusta ahorrar. Todo su dinero está ahí: su cartera, su billetera, su tarjeta de identidad”, puntualizó.Noticias Caracol intentó hablar con el rector de la institución, pero el colegio estaba vacío, ya que los estudiantes y docentes estaban participando en un evento religioso en Sincelejo.¿Cómo reportar a una persona desaparecida?En Colombia, reportar la desaparición de una persona es un proceso que debe realizarse de inmediato, sin necesidad de esperar 72 horas. Existen varias entidades encargadas de recibir denuncias y activar mecanismos de búsqueda.El primer paso es acudir a una estación de Policía, la Fiscalía General de la Nación o la Defensoría del Pueblo. También se puede reportar el caso ante la Personería o la Procuraduría. Es recomendable proporcionar información detallada sobre la persona desaparecida, como nombre completo, edad, descripción física, vestimenta, lugares frecuentados y circunstancias de la desaparición.Uno de los mecanismos clave es el Mecanismo de Búsqueda Urgente (MBU), contemplado en la Ley 971 de 2005. Este permite que un fiscal o juez active de inmediato los protocolos de búsqueda, movilizando a las autoridades para localizar a la persona desaparecida. Además, se puede contactar al Instituto Nacional de Medicina Legal, que administra el Sistema de Información Red de Cadáveres y Personas Desaparecidas (SIRDEC), útil en casos donde se sospecha que la persona pudo haber fallecido.Para facilitar la búsqueda, se recomienda difundir la información en redes sociales y medios de comunicación, siempre con autorización de las autoridades. También es posible llamar a líneas de atención como el 123 de la Policía Nacional o el 122 de la Fiscalía.Actuar con rapidez y proporcionar información precisa aumenta las posibilidades de encontrar a la persona desaparecida. Las autoridades están obligadas a atender estos casos de manera inmediata y sin restricciones de tiempo.(Lea también: Tatiana Hernández: la herramienta de última tecnología que usarán para encontrarla)CAMILO ROJAS,PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: MilografiasESTA NOTA TIENE INFORMACIÓN DE LEONEL QUINTANA, PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL
Se vienen partidos importantes para la Selección Colombia en las Eliminatorias Sudamericanas de cara a ir asegurando su clasificación al Mundial 2026. La 'tricolor' espera retomar la senda del triunfo contra Perú y Argentina, y antes de que ruede el balón en Barranquilla y en Buenos Aires, respectivamente, un reconocido astrólogo se refirió a las figuras del combinado de nuestro país de cómo les iría en dichos juegos y en sus carreras en los próximos meses: James Rodríguez y Luis Díaz no podían faltar en las predicciones. Así fue como Giorgio Armas, conocido en el mundo del fútbol como el astrólogo de Boca Juniors, fue uno de los invitados este viernes 16 de mayo en 'Blog Deportivo' de 'Blu Radio' y allí fue consultado por la mesa de periodistas, liderada por Javier Hernández Bonnet, sobre algunos hombres importantes en el esquema de Néstor Lorenzo. Llamó la atención lo que dijo Díaz Marulanda y del '10' del León de México. "James Rodríguez es elemento de agua, al igual que la Selección Colombia. En Colombia, la selección, la va a romper como siempre, ha tenido un poco de problemas. Él está en León en México, pero como él señaló en sus redes sociales va a llegar con más fuerzas, y es verdad. El elemento de agua, especialmente cáncer y escorpión desde junio del próximo año hasta diciembre del 2026, van a estar muy bien aspectados, por eso le dije, que la Selección Colombia iba a clasificar al Mundial e iba a tener una buena Copa del Mundo", precisó Armas. Sobre 'Lucho' Díaz fue muy claro y sostuvo que el guajiro "no necesita astrología". Mientras que Jhon Durán "va a tener muy buenos partidos contra Perú y frente Argentina" y que "para un país de elemento de agua, como Colombia, eso es muy bueno".Eso sí, prendió las alarmas en la mesa cuando fue consultado por Jhon Arias y Jhon Lucumí. Les preocupa que se lesionen frente a la 'bicolor' o la 'albiceleste'."Arias me preocupa un poco con el tema de lesiones, que se cuide mucho porque es un punto fuerte de la Selección. Que se cuide porque tiene a Saturno directo y da lecciones. Hay que tratarlo como cristal en los próximos partidos para que no se lesione", precisó sobre el extremo de Fluminense.De Lucumí, flamante campeón de la Copa de Italia con Bolonia sostuvo: "Otro que también me preocupa, porque se puede lesionar. Esos dos que se cuiden en los últimos partidos con la Selección Colombia, con Perú y Argentina, y más en el partido de Perú porque va a ser más friccionado". Por último se refirió a Daniel Muñoz, quien lo catalogó como "otro fundamental. Él tiene la misma solar de (Juan Fernando) Quintero en Racing. Gracias a Quintero, (Kevin) Castaño y Muñoz el equipo ha mejorado, tienen la misma solar".
Yokoi Kenji Díaz es un colombo-japonés que ha llamado la atención de diferentes generaciones a través de sus conferencias y publicaciones en las que, a través de sus experiencias en ambos países, da consejos sobre liderazgo, disciplina y compara cómo cada cultura aborda estos temas para obtener el tan anhelado éxito, que no es lo mismo para cada una.El conferencista y escritor habló en un nuevo episodio de Lo más viral sobre las diferencias entre la cultura colombiana y japonesa en estos aspectos y sobre lo difícil que fue para él, en algún momento de su vida, la decisión de sentirse identificado con una de ellas, las dos o ninguna por su experiencia de vida y su familia, ya que nació en Colombia, pero creció entre Panamá y Costa Rica, para luego vivir una larga temporada en Japón.¿Cuáles son las diferencias entre Colombia y Japón, según Yokoi Kenji Díaz?El también creador de contenido identificó que una de las primeras grandes diferencias entre los colombianos y los japoneses tiene que ver con la manera en la que los colombianos "patean la lonchera". Explicó que es una dualidad entre una lucha por la dignidad y un tema de orgullo cuando una persona en Colombia dice: "Yo no me voy a morir por eso".Kenji detalló que esa diferencia "es muy extrema, [el colombiano] no se deja, y a veces llega a la violencia, pero también es extrema la forma en la que el japonés se acopla al sistema, agacha la cabeza y dice 'sí', asume la culpa, al punto que llega al suicidio". Por lo que detalló que en algún punto de la vida se vio maravillado de ambas culturas por "la improvisación folclórica con una elasticidad increíble del cerebro colombiano y la disciplina estridente y fascinante del japonés".Yokoi explicó que el japonés cree en algo muy importante y es en que la disciplina puede vencer a la inteligencia. "El japonés le dice a sus hijos no todos nacemos con talento y no todos somos inteligentes, pero eso no importa. Podemos ser disciplinados" y aseguró que esa frase le salvó la vida porque él no creía tener ningún talento y logró sobrevivir en Japón llevándolo a cabo. Cuando contó esa experiencia en Colombia, jamás pensó que fuera algo tan importante sobre lo que terminaría dando conferencias."Seguro por la necesidad que tenemos los latinos de disciplina. Somos muy inteligentes por la guerra, por la falta de recursos, somos personas recursivas. El rebusque es toda una filosofía para que la persona desarrolle formas de subsistir, pero cuando no hay guerra, cuando no hay problemas, cuando simplemente debemos hacer caso, nos cuesta", aseguró. También relató que hay japoneses que se salen del esquema y parecen colombianos, aquellos que son capaces de decir "a mí no me parece", dan sus opiniones o expresan sus emociones con la voz alta y haciéndose notar, quienes llegan a chocar con su propia cultura, una que les ha enseñado y exigido a ser calmados, mesurados y aceptar sus errores.Kenji reveló que a su papá, un japonés, le costaba entender en qué trabajaba o por qué le pagaban por hablar de Japón o lo que hacen los japoneses. "Los latinos no sufren por lo que no saben, es que no pueden hacer lo que saben, entonces siguen buscando secretos en líderes, coach, gurú algún secreto del éxito cuando no lo necesitan, el colombiano sabe ya todos los secretos, el problema es lo que no es secreto: ser puntual, reconocer errores".Finalmente, el colombo-japonés contó que un hábito japonés que, en su opinión, le hace falta adoptar a los latinos es "la cultura de tribu. Se sienten una tribu. Los hijos son de todos. La calle es de todos. Todo es de todos. Protegen todo porque todo es de todos". Mientras que lo que los japoneses deberían adoptar de los colombianos, desde su perspectiva, es "no perder la alegría, la esperanza". MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
Jornada cargada de noticias en la Vuelta a España 2022. Este miércoles 31 de agosto, se llevó a cabo la etapa 11, que dejó a Kaden Groves como ganador; a Julian Alaphilippe retirado, tras una dura caída; y a Simon Yates y Pavel Sivakov afuera de carrera, luego de haberse confirmado su contagio de COVID-19. Pero para Colombia también hubo una información de alto interés.Juan Sebastián Molano (UAE Team Emirates) fue gran protagonista en el embalaje final, a pura potencia y velocidad, y, por muy poco, le regala el primer triunfo a nuestro país, en la edición 77 de la tercera gran vuelta del ciclismo. Faltaron escasos metros para cruzar en primer lugar, pero no alcanzó y culminó en la cuarta posición, demostrando que está en buen nivel y va con toda.Así quedaron los colombianos en la etapa 11 de la Vuelta a España 20224. Sebastián Molano - m.t.59. Miguel Ángel López - m.t.63. Esteban Chaves - m.t.88. Harold Tejada - m.t.95. Santiago Buitrago - m.t.102. Sergio Higuita - m.t.111. Rigoberto Urán - m.t.Clasificación de la etapa 11 de la Vuelta a España 20221. Kaden Groves - 5h 03' 14''2. Danny van Poppel - m.t.3. Tim Merlier - m.t.4. Sebastián Molano - m.t.5. Mads Pedersen - m.t.6. Daniel McLay - m.t.7. John Degenkolb - m.t.8. Fred Wright - m.t.9. Cedric Beullens - m.t.10. Boy van Poppel - m.t.¿Cuándo y cómo será la etapa 12 de la Vuelta a España 2022?Poco a poco, la montaña empieza a aparecer nuevamente. Este jueves 1 de septiembre, si bien la mayoría de la etapa 12, entre Salobreña y Peñas Blancas Estepona y que presenta un recorrido de 192,7 kilómetros, es llana, habrá un final en alto, con un explosivo premio de primera categoría, que pondrá a prueba a los más de cien corredores en acción.¿Quiénes son los colombianos en la Vuelta a España 2022?Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), Santiago Buitrago (Bahrain Victorious), Harold Tejada (Astana Qazaqstan) y Juan Sebastián Molano (UAE Emirates) fueron los ciclistas colombianos elegidos para la edición 77 de la Vuelta a España.
Más allá de que Kaden Groves fue el ganador de la etapa 11 de la Vuelta a España 2022, al imponerse en el embalaje, las noticias pasaron por al alta cantidad de retiros en el día. En primera instancia, Julian Alaphilippe sufrió una terrible caída, que le impidió seguir en carrera. Pero lo más llamativo es que Simon Yates y Pavel Sivakov se bajaron, al haber dado positivo por COVID-19.Las salidas de estos dos hombres, quienes estaban en la pelea, hicieron que varios ascendieran en la clasificación general, como fue el caso de Miguel Ángel López, quien subió un puesto y, ahora, es séptimo, manteniendo viva la ilusión de meterse en el Top 5 o, por qué no, firmar un podio. Eso sí, Remco Evenepoel continúa aferrado a la camiseta roja, como líder de la carrera.Así quedaron los colombianos en la clasificación general de la Vuelta a España 2022, tras la etapa 117. Miguel Ángel López - a 6' 50''17. Rigoberto Urán - a 11' 49"19. Sergio Higuita - a 13' 36''44. Santiago Buitrago - a 39' 54''47. Esteban Chaves - a 43' 07''100. Harold Tejada - a 1h 29' 43''137. Sebastián Molano - a 2h 08' 14''Clasificación general de la Vuelta a España 2022, tras la etapa 111. Remco Evenepoel - 39h 39' 04''2. Primoz Roglic - a 2' 41''3. Enric Mas - a 3' 03''4. Carlos Rodríguez Cano - a 3' 55''5. Juan Ayuso - a 4' 53''6. Joao Almeida - a 6' 45''7. Miguel Ángel López - a 6' 50''8. Tao Geoghegan Hart - a 7' 37''9. Ben O'Conner - a 7' 46''10. Thymen Arensman - a 8' 44''¿Cuándo y cómo será la etapa 12 de la Vuelta a España 2022?Poco a poco, la montaña empieza a aparecer nuevamente. Este jueves 1 de septiembre, si bien la mayoría de la etapa 12, entre Salobreña y Peñas Blancas Estepona y que presenta un recorrido de 192,7 kilómetros, es llana, habrá un final en alto, con un explosivo premio de primera categoría, que pondrá a prueba a los más de cien corredores en acción.¿Quiénes son los colombianos en la Vuelta a España 2022?Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), Santiago Buitrago (Bahrain Victorious), Harold Tejada (Astana Qazaqstan) y Juan Sebastián Molano (UAE Emirates) fueron los ciclistas colombianos elegidos para la edición 77 de la Vuelta a España.
Sobre el papel la etapa 11 de la Vuelta a España 2022 pintaba tranquila, pero las noticias no faltaron. Simon Yates, quien era quinto en la clasificación general, y Pavel Sivakov, que marchaba en el noveno puesto, tuvieron que retirarse, luego de haber dado positivo para COVID-19, esta medida hizo que se presentaran un par de cambios en los diez primeros.En cuanto a la carrera, el ganador fue Kaden Groves, quien se impuso en el embalaje; asimismo, los demás hombres llegaron junto él, lo que hizo que Remco Evenepoel se mantuviera como líder, con su camiseta roja y que Miguel Ángel López siga siendo el mejor de los colombianos. Eso sí, no se puede pasar por alto el retiro de Julian Alaphilippe, tras una dura caída.Clasificación general de la Vuelta a España 2022, tras la etapa 111. Remco Evenepoel - 39h 39' 04''2. Primoz Roglic - a 2' 41''3. Enric Mas - a 3' 03''4. Carlos Rodríguez Cano - a 3' 55''5. Juan Ayuso - a 4' 53''6. Joao Almeida - a 6' 45''7. Miguel Ángel López - a 6' 50''8. Tao Geoghegan Hart - a 7' 37''9. Ben O'Conner - a 7' 46''10. Thymen Arensman - a 8' 44''¿Cuándo y cómo será la etapa 12 de la Vuelta a España 2022?Poco a poco, la montaña empieza a aparecer nuevamente. Este jueves 1 de septiembre, si bien la mayoría de la etapa 12, entre Salobreña y Peñas Blancas Estepona y que presenta un recorrido de 192,7 kilómetros, es llana, habrá un final en alto, con un explosivo premio de primera categoría, que pondrá a prueba a los más de cien corredores en acción.¿Quiénes son los colombianos en la Vuelta a España 2022?Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), Santiago Buitrago (Bahrain Victorious), Harold Tejada (Astana Qazaqstan) y Juan Sebastián Molano (UAE Emirates) fueron los ciclistas colombianos elegidos para la edición 77 de la Vuelta a España.
La Vuelta a España 2022 vivió una jornada tranquila, en cuanto al ritmo de carrera, pero agitada y llena de noticias, si hablamos de los diversos retiros que se presentaron. Y es que el COVID-19 y las caídas hicieron de las suyas. En medio de todo ese marco, el ganador de la etapa 11 fue Kaden Groves, quien se impuso en el embalaje final.Este miércoles 31 de agosto, en un día de ciclismo que se llevó a cabo, entre ElPozo Alimentación y Cabo de Gata, con un recorrido de 191,2 kilómetros, contó una fuga, la cual duró un largo tramo, pero que no prosperó, debido a que en el frente de carrera bajaron la marcha y el pelotón aceleró el paso para evitar alguna posible sorpresa en el remate.Eso sí, en medio de ese 'tirón' que realizaron pasó lo inesperado y que arrugó los corazones de millones, ya que Julian Alaphilippe (Quick-Step Alpha Vinyl Team) sufrió una fuerte caída, que lo dejó en el suelo por un largo tiempo, no pudo ponerse de pie, los médicos lo ayudaron, fue trasladado en una ambulancia a un hospital y se retiró de la carrera.Luego de esto y una vez todo el grupo se juntó, entendieron que había que bajarle un poco a la velocidad. Fue así como, se evitaron nuevos tropiezos y solo se dedicaron a llegar al remate del día, donde le dieron el espacio necesario a los embaladores para que se lucieran, a pura potencia y velocidad. Allí, el vencedor y más rápido fue Kaden Groves.Así las cosas, no hubo modificaciones en la clasificación general. Remco Evenepoel continúa como líder de la clasificación general y Miguel Ángel López sigue siendo el mejor de los colombianos, en el séptimo puesto, debido a la baja de Pavel Sivakov, por COVID-19, mismo infortunio que padeció Simon Yates, cuando ambos estaban en el Top 10.Clasificación de la etapa 11 de la Vuelta a España 20221. Kaden Groves - 5h 03' 14''2. Danny van Poppel - m.t.3. Tim Merlier - m.t.4. Sebastián Molano - m.t.5. Mads Pedersen - m.t.6. Daniel McLay - m.t.7. John Degenkolb - m.t.8. Fred Wright - m.t.9. Cedric Beullens - m.t.10. Boy van Poppel - m.t.¿Cuándo y cómo será la etapa 12 de la Vuelta a España 2022?Poco a poco, la montaña empieza a aparecer nuevamente. Este jueves 1 de septiembre, si bien la mayoría de la etapa 12, entre Salobreña y Peñas Blancas Estepona y que presenta un recorrido de 192,7 kilómetros, es llana, habrá un final en alto, con un explosivo premio de primera categoría, que pondrá a prueba a los más de cien corredores en acción.¿Quiénes son los colombianos en la Vuelta a España 2022?Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), Santiago Buitrago (Bahrain Victorious), Harold Tejada (Astana Qazaqstan) y Juan Sebastián Molano (UAE Emirates) fueron los ciclistas colombianos elegidos para la edición 77 de la Vuelta a España.
Luego de una contrarreloj individual que marcó la pauta, definiendo de entrada a los grandes favoritos a hacerse con el título de la Vuelta a España 2022, este miércoles 31 de agosto regresará la acción, con más movimiento que el pasado martes, ya que veremos una jornada larga, llana y donde se espera un final al embalaje.En esta oportunidad, el recorrido total será de 191,2 kilómetros, entre ElPozo Alimentación y Cabo de Gata. Allí, no habrá ni un solo ascenso o puerto de montaña. De hecho, los ciclistas solo se deberán enfrentar a un esprint intermedio, que llegará la altura del kilómetro 181.Así las cosas, los invitamos a que no se pierdan ni un solo detalle de esta jornada apasionante, que ustedes podrán ver desde las 9:00 a.m. (Hora de Colombia), por www.lavueltaporcaracol.com o por la señal HD2 de Caracol Televisión, donde les ofreceremos una excelente transmisión, de alta calidad y a la altura de la competencia.También, recuerde que contará con la compañía de un equipo de expertos, decididos a brindarles la más completa información, conformado por 'Goga' Ruiz Sandoval, Jhon Jaime Osorio, Santiago Botero y Diego Alberto, enviado especial. Además, tendrá la otra opción de poder seguir la etapa 11 por la señal principal de Caracol Televisión, desde las 9:00 de la mañana.Hora y dónde ver la etapa 11 de la Vuelta a España 2022 EN VIVODía: miércoles 31 de agosto.Inicio de transmisión HD2 y www.lavueltaporcaracol.com: 9:00 a.m.Inicio de transmisión Caracol TV señal principal: 9:00 a.m.¿Quiénes son los colombianos que participarán en la Vuelta a España 2022?Colombia está siendo representada por siete ciclistas, en la edición 77 de la Vuelta a España; ellos son Juan Sebastián Molano (UAE Team Emirates), Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan), Harold Tejada (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) y Santiago Buitrago (Bahrain Victorious).Recuerde que la Vuelta a España 2022 podrá verlo EN VIVO, entre el 19 de agosto y el 11 de septiembre, en www.lavueltaporcaracol.com, por la señal principal y en el HD2 de Caracol Televisión.
En la mañana de este martes 30 de agosto se reanudó la edición 77 de la Vuelta a España, con una prueba contrarreloj de 30.9 kilómetros desde Elche hasta Alicante.Y, tras este recorrido, el belga Remco Evenepoel, del equipo Quick-Step, fue el mejor ciclista de la jornada y se afianzó en el primer lugar de la clasificación general con un registro de tiempo total de 34 horas, 35 minutos y 50 segundos.Por su parte, Miguel Ángel López, líder del equipo Astana, fue el mejor pedalista colmbiano de la fracción, ya que finalizó en la novena posición a 1 minuto y 47 segundos de Evenepoel.Este desempeño deportivo de López no pasó desapercibido y los internautas compartieron mensajes de apoyo.Aquí los mensajes más relevantes:Así las cosas, 'Supermán' López inicia con el 'pie derecho' la segunda semana de la ronda española, que culminará el próximo 11 de septiembre. ¿Cuál ha sido el mejor resultado de Miguel Ángel López en la Vuelta a España?Hasta el momento, el mejor desempeño de López en la tercera Gran Vuelta del año fue en la edición de 2018, cuando solamente fue superado por el español Enric Mas y el británico Simon Yates, quien terminó en el primer lugar de clasificación general. ¿Cuándo será la etapa 11 de la Vuelta a España 2022?La undécima jornada de esta carrera tendrá lugar el miércoles 31 de agosto, cuando el pelotón de ciclistas afronte un trayecto de 193 kilómetros desde El Pozo Alimentación hasta el Cabo de Gata. ¿Cuántos etapas tendrá la Vuelta a España 2022?Como es costumbre, la tercera Gran Vuelta del año tendrá un total de 21 etapas. Recuerde que la Vuelta a España podrá verla y seguir sus emociones EN VIVO, del 19 de agosto al 11 de septiembre de 2022, en www.lavueltaporcaracol.com , en la señal principal y en el HD2 de Caracol Televisión, con la mejor transmisión.
Miguel Ángel López es el colombiano que ha tenido un mejor rendimiento en la Vuelta a España y en la etapa 10 volvió a demostrar que quiere luchar por uno de los primeros lugares, al final de la carrera.El hombre del Astana-Qazaqstan terminó en la novena posición de la etapa contrarreloj, cediendo 1 minuto y 47 segundos con Remco Evenepoel, el vencedor del día. Además, se mantuvo en la octava posición de la general.'Supermán' habló tras el final de la fracción y confesó estar contento con su rendimiento: "Lo hemos hecho a tope de principio a final. La crono era de fuerza. Nos ha costado un poco el inicio de la Vuelta a España, por falta de competencia, por la lesión que traía y que provocó mi retiro del Giro de Italia. Vamos en progresión y esperamos qué pasa".El corredor de Pesca, Boyacá, se encuentra en la octava casilla de la general, a 6 minutos y 50 segundos del líder Remco Evenepoel, quien ha demostrado una superioridad amplia respecto a sus rivales."He trabajado muy bien en la contrarreloj. Siempre iba con esta bicicleta a donde entrenaba. Hoy estuve muy concentrado en la posición, porque era clave para tener un buen resultado en el día", agregó Miguel Ángel López, sobre su habilidad sobre la bicicleta de crono."Es una de las mejores crono que he hecho. Recuerdo hace un par de años cuando lo hice muy bien en el Tour de Suiza cuando le gané a Fabián Cancellara, que era una bestia en su momento", añadió."Ya pasamos la primera parte de la carrera, en las que suele haber caídas o cortes. Nos han cogido con falta de ritmo", remató.Ahora, Miguel Ángel López espera tener una buena presentación en la segunda parte de la temporada, donde suele brillar en las grandes vueltas.
El belga Remco Evenepoel (Quick Step) dejó claro que también es el mejor en contrarreloj, cumpliendo con el pronóstico que le señalaba como favorito en la 'crono' de la Vuelta a España, volando a 55,6 km/h en el recorrido de 30,9 km entre Elche y Alicante y reforzando un maillot rojo que impone respeto a sus rivales, el más cercano Primoz Roglic a 2.41 minutos.Remco subió como nadie los muros en Cantabria y Asturias y allí abrió la senda del triunfo en Madrid. El ciclista de Aalst, de 22 años, dio una clase magistral contra el crono en la Costa Blanca y arrasó en modo campeón entrando en autopista hacia el éxito. El chaval ganó su primera etapa vestido de rojo con un tiempo de 33.18 minutos, a una media supersónica de 55,6 km/hora.La exhibición dejó heridas ya serias. Evenepoel aventajó en 48 segundos al triple ganador de la Vuelta a España, Primoz Roglic, en un minuto a su compañero francés del Quick Step Remi Cavagna, en 1.22 al bravo campeón español de ruta Carlos Rodríguez (Ineos), en 1.51 a Enric Mas y en 2.17 a Juan Ayuso, quien compitió un tanto mermado.Otro meneo a la general. Evenepoel parece tener prisa por resolver lo antes posible. Ha venido a ganar y va directo a la cúspide del podio de Madrid. Roglic ya es segundo a 2.41, tomando el puesto de Enric Mas, tercero cerrando el podio a 3.03, salvando una prueba que le planteaba incertidumbre.Entre los ilusionantes chavales que ya iluminan el ciclismo español gran papel de Carlos Rodríguez, manteniendo la cuarta plaza a 3.55. Juan Ayuso, quien no sabía la noche anterior si tenía COVID, bajó a la sexta plaza a 4.53. Se le coló el británico Simon Yates en la quinta posición, a 4.50.REMI CAVAGNA MARCA EL CAMINO A EVENEPOELCrono clave, cita importante para definir la general, planteada como un ocasión para que Remco encarrilara la Vuelta a España, endosando tiempo a sus rivales o para vivir la reacción de Roglic, quien no había perdido hasta entonces una contrarreloj en España. Ha ganado 4 en la Vuelta y 4 en la Itzulia. Un largo trecho desde Elche, con la presencia petrificada de La Dama símbolo de la ciudad y del arte íbero; hasta Alicante, calurosa y animada con el turismo veraneante.Primera conclusión a tomar en cuenta la del francés Remi Cavagna (Quick Step), hombre rápido con titulo nacional de crono en 2020. El ciclista galo salió con órdenes concretas del equipo para disputar a fondo, sin reservas, con el objetivo de ofrecerle a Evenepoel una referencia importante.EVENEPOEL OFRECE UNA CRONO ANTOLÓGICACavagna se pasó media tarde en la silla caliente, denominación más cierta que nunca por el calor reinante en Alicante, pero el galo sabía que faltaban por llegar los grandes de la crono, sobre todo su compañero, al que le había marcado el camino.Fue Roglic el encargado en mandar al autobús a Cavagna. El campeón olímpico y triple maillot rojo cumplió una buena carrera, marcando 34.06, a 54,3 por hora. El esloveno no dobló, como temían algunos a Enric Mas, se quedó a 9 segundos.El torbellino estaba en camino. Evenepoel no se anduvo con dudas. Salió acoplado perfectamente a su bicicleta, dotado con las alas del maillot rojo y la mentalidad de estrenarse en la Vuelta a España. El belga, campeón de Europa y subcampeón del Mundo de crono en 2019 y bronce en el Mundial 2021, marcó los mejores tiempos en los pasos intermedios de los km 11 y 21, con diferencias considerables respecto a Cavagna y Roglic, los enemigos directos.Y en meta se confirmaron las previsiones y las evidencias. Remco pasó como una exhalación por la línea, pisando la rueda trasera de Mas. Cavagna se levantó de la silla de la sala de espera y el líder directo al podio a celebrar su premier en la Vuelta a España. Y tal vez el primer paso decisivo en su camino hacia Cibeles.
La acción a la Vuelta a España 2022 regresó este martes 30 de agosto con una contrarreloj, a pura potencia y velocidad, donde el ganador fue Remco Evenepoel, ampliando las diferencias con los demás rivales. Sin embargo, llamó la atención el buen rendimiento de Miguel Ángel López, quien, pese a no ser su fuerte, dio pelea y sigue con la ilusión de hacer grandes cosas.Así quedaron los colombianos en la etapa 10 de la Vuelta a España 20229. Miguel Ángel López - a 1' 47''35. Rigoberto Urán - a 3' 07''45. Sergio Higuita - a 3' 51''64. Harold Tejada - a 4' 47''82. Santiago Buitrago - a 5' 06''101. Esteban Chaves - a 5' 22''104. Sebastián Molano - a 5' 23''Clasificación de la etapa 10 de la Vuelta a España 20221. Remco Evenepoel - 33' 18''2. Primoz Roglic - a 48''3. Remi Cavagna - a 1' 00''4. Carlos Rodríguez Cano - a 1' 22''5. Pavel Sivakov - a 1' 27''6. G Lawson Craddock - a 1' 37''7. Simon Yates - a 1' 42''8. Tao Geoghegan Hart - a 1' 46''9. Miguel Ángel López - a 1' 47''10. Enric Mas - a 1' 51''¿Cuándo y cómo será la etapa 11de la Vuelta a España 2022?Poco a poco, los ciclistas vuelven a entrar en sintonía y ritmo. Por eso, este miércoles 30 de agosto, entre El Pozo Alimentación y Cabo de Gata, los corredores se enfrentarán a 191,2 kilómetros, sin puertos de montaña, ya que es llana. De hecho, solo habrá un esprint intermedio. Razón por la que se espera que haya una llegada masiva y se defina en un embalaje imperdible.¿Quiénes son los colombianos en la Vuelta a España 2022?Para la edición 77 de la Vuelta a España, que se está llevando a cabo en el 2022, Colombia cuenta con Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), Santiago Buitrago (Bahrain Victorious), Harold Tejada (Astana Qazaqstan) y Juan Sebastián Molano (UAE Emirates).
Más allá de que Remco Evenepoel aplastó los cronómetros, en la etapa 10 de la Vuelta a España 2022, se llevó la victoria y se aseguró un día más como líder de la clasificación general, las miradas en Colombia estuvieron en Miguel Ángel López, quien firmó la mejor contrarreloj de su vida y le descontó tiempo a sus rivales y le ilusión de un podio o Top 5 está más viva que nunca.Eso sí, los demás ciclistas nacionales (Sergio Higuita, Rigoberto Urán, Santiago Buitrago, Esteban Chaves, Harold Tejada y Sebastián Molano) no contaron con la misma suerte y cedieron bastante terreno, alejándose del sueño de entrar entre los diez mejores. Ahora, los objetivos estarán más en llevarse alguna etapa, donde haya montaña y puedan atacar.Así quedaron los colombianos en la clasificación general de la Vuelta a España 2022, tras la etapa 108. Miguel Ángel López - a 6' 50''19. Rigoberto Urán - a 11' 49"21. Sergio Higuita - a 13' 36''46. Santiago Buitrago - a 39' 54''49. Esteban Chaves - a 43' 07''105. Harold Tejada - a 1h 29' 43''143. Sebastián Molano - a 2h 08' 14''Clasificación general de la Vuelta a España 2022, tras la etapa 101. Remco Evenepoel - 34h 35' 50''2. Primoz Roglic - a 2' 41''3. Enric Mas - a 3' 03''4. Carlos Rodríguez Cano - a 3' 55''5. Simon Yates - a 4' 50''6. Juan Ayuso - a 4' 53''7. Joao Almeida - a 6' 45''8. Miguel Ángel López - a 6' 50''9. Pavel Sivakov - a 7' 06''10. Tao Geoghegan Hart - a 7' 37''¿Cuándo y cómo será la etapa 11de la Vuelta a España 2022?Poco a poco, los ciclistas vuelven a entrar en sintonía y ritmo. Por eso, este miércoles 30 de agosto, entre El Pozo Alimentación y Cabo de Gata, los corredores se enfrentarán a 191,2 kilómetros, sin puertos de montaña, ya que es llana. De hecho, solo habrá un esprint intermedio. Razón por la que se espera que haya una llegada masiva y se defina en un embalaje imperdible.¿Quiénes son los colombianos en la Vuelta a España 2022?Para la edición 77 de la Vuelta a España, que se está llevando a cabo en el 2022, Colombia cuenta con Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), Santiago Buitrago (Bahrain Victorious), Harold Tejada (Astana Qazaqstan) y Juan Sebastián Molano (UAE Emirates).