El 9 de febrero de 2014, Nora Patricia Patiño Montoya desapareció sin dejar rastro. Su mejor amiga fue la última persona en hablar con ella. Durante ese fin de semana, ni su madre ni sus hermanos supieron nada de ella. La preocupación creció con el paso de los días, hasta que su amiga rompió el silencio: Nora le había hecho prometer que no revelaría su paradero, pero ante la angustia de la familia, confesó que se había ido a encontrar con su novio, Nicolás Vélez Villa. El Rastro investigó el caso de desaparición en el 2015.La amiga también mencionó un mensaje de texto que Nora había recibido días antes. El mensaje, con tono amenazante, exigía el envío de dinero. Las autoridades rastrearon el origen del mensaje y lo ubicaron en La Pintada, un municipio a tres horas de Medellín.La familia denunció la desaparición ante las autoridades. A partir de ese momento, se abrió una investigación que revelaría detalles inesperados sobre el pasado del hombre con quien Nora se había encontrado.Un revelador pasado criminalEl investigador asignado al caso revisó la base de datos de la Fiscalía y descubrió que Nicolás Vélez Villa tenía antecedentes penales graves. Había sido condenado por hurto, tráfico, fabricación y porte de estupefacientes, y por el homicidio de su compañera sentimental con arma de fuego. También figuraba otro asesinato en su historial, además de una anotación que llamó la atención del investigador: varias personas lo describían como “brujo”.El investigador contactó a los familiares de las dos mujeres víctimas, estas manifestaron que él destruyó sus vidas y lamentaban el momento en que sus hijas se convirtieron en sus compañeras sentimentales.Una intensa búsqueda en el río CaucaLa familia de Nora aseguró que Vélez Villa la chantajeaba y le pedía dinero. Las autoridades se trasladaron a La Pintada, donde descubrieron que el hombre era conocido como “Hermano Leo” y hablaba de esoterismo. Allí encontraron una dirección y se dirigieron al alugar que quedaba a orillas del río Cauca. Al no hallar a nadie en la vivienda, indagaron con los vecinos. Una vecina señaló que una mujer había sido vista entrando a la casa, pero que nunca la vio salir, por lo cual las autoridades sospechaban que él hubiera cometido un acto criminal.La casa estaba ubicada a solo 15 metros del río Cauca. Las autoridades iniciaron una exhaustiva búsqueda en el caudal, ante la posibilidad de que el cuerpo de Nora hubiera sido arrojado allí. No se obtuvo ningún resultado.El diario de Nora: una pieza claveMientras tanto, la familia de Nora continuaba su propia búsqueda. Su madre encontró cuatro agendas personales en las que Nora llevaba un registro detallado de las transferencias de dinero que le hacía a Vélez Villa. También había transcrito los mensajes amenazantes que él le enviaba donde indicaba fechas y el número telefónico del que fue enviado cada uno.Estos documentos fueron entregados a las autoridades y se convirtieron en una pieza clave en la investigación.Una señal inesperadaPasaron 53 días desde la desaparición. De pronto, el celular de Nora comenzó a emitir señal. Las autoridades lograron rastrear el dispositivo, que se movía por varios municipios del Oriente antioqueño. Finalmente, lograron capturar a Vélez Villa cuando iba a encontrarse con una mujer.La familia vio en esta captura una esperanza de obtener respuestas sobre el paradero de Nora. Sin embargo, el hombre se negó a dar cualquier tipo de información.Condena por desaparición forzadaNicolás Vélez Villa fue recluido en la cárcel El Pedregal de Medellín. Fue sentenciado a 27 años de prisión por el delito de desaparición forzada.La Fiscalía le ofreció un preacuerdo: una reducción de diez años en su condena si revelaba dónde estaba el cuerpo de Nora. Al principio, Vélez Villa consideró aceptar el acuerdo. Finalmente, decidió no hacerlo y no reveló ninguna información, lo cual fue un duro golpe para la familia de la mujer desaparecida.
El 19 de marzo de 2017, las autoridades encontraron el cuerpo de una mujer que había sido brutalmente asesinada cerca de la vía a Aguazul, en Casanare. Sin embargo, la investigación para dar con el responsable del crimen tardó 32 días, durante los cuales la familia de Edenis Barrera vivió en medio de la incertidumbre.La Policía fue alertada por campesinos de la zona, quienes siguieron rastros de sangre hasta encontrar el cuerpo de la mujer, de 32 años, en una zona boscosa. “Encontramos a una mujer semidesnuda y con múltiples heridas en el cuello”, aseguraron los investigadores.La víctima, identificada como Edenis Barrera, era madre de dos hijos. Su cuerpo presentaba señales de agresión sexual, lo que desató una intensa investigación liderada por la Fiscalía y la SIJIN.“El cuerpo tenía 22 heridas causadas por un arma cortopunzante en el torso y una en el cuello”, precisó Javier Parda, director de Medicina Legal en Casanare a El Rastro. Además, los investigadores tomaron una muestra de las uñas de la víctima para ver si tenía piel de su victimario.Mientras avanzaba el caso, familiares y amigos reportaban la desaparición Edenis. Las fotografías del cuerpo encontrado empezaron a circular en las redes sociales. Se confirmó su identidad por reconocimiento y huellas.La víctima era reconocida por su resiliencia, vocación de servicio y por su participación como voluntaria en la Defensa Civil. Según sus allegados, su vida amorosa estuvo marcada por episodios de maltrato y conflictos con distintas parejas, lo que la llevó a separarse en múltiples ocasiones. Sin embargo, en 2017 decidió darse una nueva oportunidad sentimental con Óscar Medina, con quien convivía en ese momento.El día de su desapariciónEl primer sospechoso de la desaparición de Edenis fue su pareja sentimental, Óscar Medina, ya que, tras el hallazgo del cuerpo, el hombre decidió abandonar repentinamente la vivienda que compartía con la víctima.Liliana, hermana de Edenis, también comenzó a sospechar de Medina, pues notó comportamientos extraños en él. Estas sospechas llevaron a las autoridades a interrogarlo, iniciando así una investigación más profunda en torno a su posible implicación en el crimen.El día de la desaparición, Edenis había asistido a un evento en el corregimiento de San José que hace parte de Aguazul.El testimonio de una trabajadora del lugar fue clave para esclarecer los hechos del crimen. Según ella, Edenis se encontraba en estado de embriaguez y estaba acompañada por Daymer Ipus, un joven voluntario de la Defensa Civil.Las autoridades interrogaron al joven, quien aseguró que efectivamente había estado con Edenis hasta las tres de la madrugada, pero que luego se retiró a su casa. Aunque la Policía confirmó que no tenía antecedentes penales, se convirtió en otro sospechoso clave dentro de la investigación.Tras obtener una orden de allanamiento, los investigadores ingresaron a su vivienda, donde tomaron muestras de su motocicleta y de la ropa que llevaba puesta la noche del crimen, con el fin de realizar pruebas forenses.En ese momento, Daymer se convirtió en el principal sospechoso, ya que el testimonio del hijo menor de Edenis permitió comprobar que Óscar, la pareja sentimental de la víctima, había permanecido en la casa durante toda la noche, lo que lo descartaba como autor del crimen.Videos claves en la investigaciónLas autoridades obtuvieron los videos de las cámaras de seguridad, donde se evidenció que Edenis había salido del evento en compañía del joven Daymer. Esta grabación contradijo su testimonio, ya que él había asegurado que se retiró solo del lugar.Además, los análisis forenses revelaron que la piel hallada bajo las uñas de Edenis coincidía genéticamente con él.Tras 32 días de investigación, Daymer Ipus fue capturado por el delito de feminicidio agravado. El sujeto confesó el atroz crimen y fue condenado a 32 años de prisión, siendo trasladado a un centro penitenciario en Yopal.La comunidad reaccionó con profunda indignación ante el asesinato de Edenis. Aunque se especuló sobre una posible relación clandestina entre ambos, las autoridades no pudieron confirmarlo.
En 2016, Séptimo Día descubrió en Cúcuta una historia que parecía imposible: una mujer de familia conservadora se había enamorado de un hombre condenado por 19 homicidios. Mientras muchos se preguntaban cómo podía amar a alguien con semejante pasado, ella veía lo que otros no: un hombre tierno, bondadoso y transparente. Esta es la historia de Ligia Hernández y Freddy Diomedes Vargas, un amor que nació entre las rejas de una cárcel y que sobrevivió al juicio social, la distancia y una condena de más de tres décadas.Freddy Diomedes Vargas nació en Arauca, una región marcada por la presencia guerrillera. A los 18 años, buscando oportunidades, llegó a La Gabarra, un corregimiento de Tibú, Norte de Santander. Allí comenzó a trabajar como raspachín en los cultivos de coca.“Empiezo como raspachín, allá todo el trabajo se daba en círculo a la coca”, relató.La Gabarra era uno de los puntos más calientes del narcotráfico y la violencia paramilitar. Freddy, sin muchas opciones, se fue involucrando con los comandantes de las Autodefensas Unidas de Colombia. Su cercanía con ellos lo llevó a trasladarse a Cúcuta, donde continuó trabajando con la estructura armada.El 12 de octubre de 2002, su vida cambió para siempre. Fue capturado por el Ejército y señalado como alias El Escorpión. En su casa, ubicada en el norte de Cúcuta, encontraron pruebas que lo vinculaban con las AUC. La Fiscalía lo acusó de concierto para delinquir y homicidio. Fue catalogado como uno de los paramilitares más peligrosos de la ciudad.La visita que lo cambió todoEn junio de 2013, Ligia Hernández fue invitada por su amiga Leonor Ramírez, una abogada cucuteña que organizaba eventos de caridad en la cárcel. Ligia aceptó sin imaginar que esa visita cambiaría su vida. Allí conoció a Freddy. “Nos fuimos para la celda, allá empezamos a hablar, a preguntarme mi nombre”, contó Ligia.En medio de la música y la celebración organizada para los internos, Freddy la invitó a bailar. Desde ese momento, nació una inesperada conexión. “Él me inspiró mucha confianza, no sentí miedo”, afirmó Ligia.En ese primer encuentro, no preguntó por qué Freddy estaba en prisión. Al finalizar la tarde, le dio su número de teléfono.Ligia Hernández nunca imaginó que una visita casual a la cárcel cambiaría su vida para siempre. Lo que comenzó como un acto de solidaridad, impulsado por su amiga abogada, se transformó en una conexión inesperada y una historia de amor que podría catalogarse como insólita. En medio del ambiente hostil, rodeada de rejas y vigilancia, encontró en Freddy Diomedes un amor que creció con cada conversación. La cárcel, lejos de ser un obstáculo, se convirtió en el escenario donde nació una relación que desafió prejuicios, problemas familiares y el peso de una larga condena judicial.Un amor que creció entre cartas y llamadasDurante dos meses, Ligia y Freddy hablaron por teléfono durante largas horas. La relación fue creciendo, pero no todos estaban de acuerdo. Su padre, un policía retirado, y su hermano, se opusieron rotundamente. Aun así, el amor se consolidó.En 2003, cuando ya llevaban más de un año y medio de relación, Freddy recibió una fuerte noticia: “Me condenan a 33 años, 3 meses, por 19 homicidios”, contó el hombre a Séptimo Día.La noticia fue devastadora, pero no suficiente para romper el vínculo que había nacido. Ligia quedó embarazada al poco tiempo. “Yo le dije ‘amor, creo que estoy embarazada’”, recordó.A pesar de la condena, decidieron seguir adelante con el embarazo. El nacimiento de su hijo trajo nuevos desafíos para la pareja. “Cuando mi niño nace todos lo desprecian, que se metan conmigo vaya y venga, pero que se me metan con mi bebé, que acaba de nacer, qué culpa tiene”, expresó con dolor Freddy.Una boda tras las rejasPese a todo, la relación se fortaleció. Freddy le propuso matrimonio a su novia. “Él me dijo que le gustaría casarse conmigo, él quería pues tener ese hogar como más en serio”, afirmó Ligia. Después de tres años de relación y con un hijo en común, decidieron casarse en la cárcel.En noviembre de 2010, nació su segunda hija. Ligia, mientras tanto, trabajaba de manera informal para sacar adelante a sus hijos. Las visitas a la cárcel eran mensuales, y la comunicación se mantenía viva a través de cartas, mensajes de texto y videollamadas. Aunque los celulares están prohibidos en prisión, Freddy confesó que prefería arriesgarse para hablar con su familia.“Él es el amor de mi vida porque me llena en todo. Cumple todas mis expectativas y, en todo lo relacionado con el matrimonio, estamos bien. En el diálogo, la comprensión, el amor y la intimidad”, aseguró Ligia.¿Un montaje judicial?Ligia siempre ha defendido la inocencia de Freddy. Según ella, durante el juicio, más de 14 paramilitares declararon que Freddy Diomedes era inocente y víctima de un montaje judicial.Las sospechas se intensificaron cuando surgieron evidencias que involucraban a la fiscal Ana María Flores, quien llevó el caso. Según investigaciones, Flores habría tenido una alianza con los paramilitares. El acuerdo consistía en entregar “chivos expiatorios” que serían presentados como comandantes para que la Fiscalía mostrara resultados en su lucha contra las bandas criminales.Expertos aseguraron que se demostró que Ana María Flores organizó un montaje para entregar a personas inocentes como supuestos jefes paramilitares, obteniendo beneficios a cambio.La libertad condicionalEn 2017, el Juzgado de Ejecución de Penas en Cúcuta ordenó la libertad condicional de Freddy Diomedes Vargas. Así, pudo salir de las rejas que marcaron gran parte de su historia de amor.
El atroz asesinato del pastor Marlon Lora y su familia en Aguachica, Cesar, conmocionó al país. Los hechos ocurrieron el 29 de diciembre de 2024, mientras compartían en un restaurante. Según las autoridades, se trató de una trágica confusión: las balas iban dirigidas a otra persona.La periodista Nena Arrázola, de Los Informantes, conversó con Ángela Barrera, madre del pastor, quien relató con profundo dolor lo ocurrido aquel fatídico día. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", aseguró.Madre del pastor reveló cómo se salvó de la masacreÁngela Barrera reveló que ese día se suponía que ella también debía estar en el restaurante, almorzando con su hijo, su nuera y sus nietos. Sin embargo, algo que aún no logra explicar la hizo cambiar de opinión a último momento. “Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: 'no, no voy' Y no fui, y mira lo que pasó", dijo.La madre del pastor decidió no asistir al almuerzo, sin saber que esa elección le salvaría la vida, pero también la condenaría a enfrentar el dolor más grande de su existencia: haber perdido a su hijo, su nuera Yurley Rincón y sus nietos, Santiago y Ángela Natalia.El fatídico díaMientras la familia Lora se disponía a almorzar, un sicario irrumpió en el lugar con la intención de asesinar a Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla. Sin embargo, una trágica confusión lo llevó a disparar contra las personas equivocadas.A través de las cámaras de seguridad, las autoridades confirmaron que La Diabla se encontraba sentada junto a la familia del pastor Lora en el restaurante. Al momento del crimen, La Diabla se levantó y salió corriendo del lugar de los hechos.El sicario huyó del lugar a bordo de una motocicleta junto a su cómplice. Segundos después, alias La Diabla regresó al sitio, abordó su camioneta blindada y también escapó.Los habitantes de Aguachica, Cesar, quedaron consternados tras la trágica pérdida del querido y reconocido pastor cristiano y de toda su familia. La confusión se habría originado porque Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía una camisa blanca y un pantalón negro, la misma combinación de prendas que llevaba la mujer que buscaban.La investigación concluyó que los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla en venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias El Calvo, un narcotraficante local que había sido su pareja.La Policía revisó 86 cámaras de seguridad y analizó 71 horas de grabación para esclarecer los hechos. La investigación concluyó que la familia del pastor Marlon Yamit Lora fue asesinada por error, víctima de una trágica confusión.Así se enteró la mamá del pastor sobre la tragediaUna de las cuñadas de Ángela Barrera recibió una llamada, en ese momento a la mujer le confirmaron sobre un accidente que había tenido el pastor Lora y su familia. "Yo la veía como incómoda, me dijo que habían tenido un accidente los cuatro, no me dijo que estaban muertos porque yo estaba acá", relató.Su instinto fue pedir una oración para que su familia se recuperara, sin imaginar que todos ellos ya habían muerto. "Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", dijo con la voz quebrada.No obstante, al llegar a casa, revisó su celular y recibió la noticia de la peor manera posible. A través de Facebook, Ángela Barrera encontró un video sin censura que se había viralizado en cuestión de minutos: las imágenes mostraban los cuerpos de su hijo, su nuera y sus nietos tendidos en el suelo, rodeados de sangre, en un restaurante local de Aguachica.“Yo le digo, mi hijo no debe nada, ¿por qué lo iban a matar? No, eso fue lo que yo pensé. Mi hijo nunca tuvo nexos con ninguna de esas personas, jamás. El nexo que tenía era con el Padre Celestial”, aseguró.Las autoridades señalaron que la familia Lora no tenía ningún vínculo con el narcotráfico. Al principio se especuló con varias teorías: una persecución religiosa, una extorsión no pagada, incluso que los pastores eran depositarios del dinero de un narco local, pero todas estas hipótesis fueron descartadas.Sin embargo, las autoridades concluyeron que todo se trató de una trágica confusión por parte del sicario. Tras la masacre, Zaida Andrea Sánchez, alias La Diabla, logró escapar, consciente de que su vida corría peligro. No obstante, el 22 de enero de 2025, menos de un mes después de los hechos en Aguachica, fue acribillada en el barrio Laureles de Medellín, justo frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años.La Policía capturó a cuatro personas por su participación en el crimen de la familia Lora y la investigación continúa. Los cuerpos del pastor lora, su esposa y sus hijos reposan en el cementerio de Aguachica. Paradójicamente, la tumba de alias El Calvo se encuentra a solo un metro de distancia de la familia.El abogado de la familia no descarta demandar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que este no protegió la vida de las víctimas, un derecho fundamental consagrado en la ley. “Ellos eran felices, no les importaba sino servirle a Dios", concluyó la madre del pastor Lora.
El fútbol colombiano sigue celebrando a uno de sus máximos referentes en la historia reciente. Este domingo, por la fecha 19 de la Liga BetPlay I-2025, Dayro Moreno volvió a dejar su huella imborrable en las redes y alcanzó una cifra histórica que lo consolida como el goleador más prolífico que ha tenido Colombia.El Once Caldas visitó al Deportivo Pasto en el estadio La Libertad, en un partido cargado de emociones. Los locales sorprendieron temprano, cuando Andrés Alarcón abrió el marcador a los cinco minutos, desatando la alegría de la afición nariñense. Sin embargo, el conjunto dirigido por Hernán Darío Herrera no bajó los brazos y buscó con insistencia la igualdad, que llegaría antes del cierre de la primera mitad.A los 41 minutos, un centro desde el costado izquierdo fue desviado por Jeffry Zapata y terminó en la cabeza de Dayro Moreno, quien, con su olfato goleador intacto, mandó el balón al fondo de la red. Fue un tanto especial, no solo por su importancia en el partido, sino porque significó el gol número 361 en la carrera profesional del delantero tolimense, superando así la marca de Falcao García, quien ostenta 351 anotaciones. Cabe recordar que el 'Tigre' volvió a tener acción con Millonarios el pasado viernes 16 de mayo, tras superar una lesión que lo mantuvo fuera de las canchas cerca de dos meses, en la victoria del conjunto 'Embajador'.Con esta conquista, Dayro sigue consolidándose como en el máximo goleador colombiano de todos los tiempos, una distinción que confirma su vigencia y capacidad goleadora, incluso con 39 años cumplidos. Su capacidad para mantenerse en la élite del fútbol profesional es digna de reconocimiento y su nombre ya está escrito con letras doradas en la historia del balompié nacional.A continuación, el listado actualizado de los máximos goleadores colombianos en la historia:Dayro Moreno – 361 golesFalcao García – 351 golesVíctor Aristizábal – 346 golesCarlos Bacca – 345 golesDayro Moreno ha construido su leyenda con pasos por equipos en Colombia, Rumania, México, Brasil, Bolivia y Argentina, sumando goles de todas las formas posibles y manteniéndose como referente ofensivo en cada club donde ha jugado. Hoy, su registro histórico lo posiciona como uno de los grandes íconos del fútbol colombiano y su legado, sin duda, perdurará por generaciones.
Con engañosos paquetes enviados desde Estados Unidos, organizaciones transnacionales dedicadas al tráfico de armas están reclutando jóvenes en Colombia, prometiéndoles mínimas sumas de dinero tan solo por recibir estas encomiendas, en donde vienen armas que llegan al país y terminan en manos de poderosas organizaciones criminales, como las disidencias de las Farc o el Eln.Las falsas encomiendas han dejado a muchos de esos jóvenes en la cárcel o involucrados en un proceso de extradición. La Unidad Investigativa de Noticias Caracol revela detalles de cómo son los operativos para monitorear estos envíos y establecer quiénes están detrás de ellos.Un fusil dentro de un televisorUn joven de 23 años recibió una encomienda que convirtió su vida en un infierno. Entre el televisor que iba a recibir, venía oculto un fusil comprado por un traficante en Estados Unidos, quien, a través de una empresa de mensajería, lo envió a Bogotá.La información la entregó la agencia estadounidense HSI a la Policía Fiscal y Aduanera en Colombia. La encomienda salió en un vuelo desde el Aeropuerto El Dorado de Bogotá, hacia Cali. El destino de la encomienda era un apartamento en Yumbo, Valle del Cauca.Cuando salió del aeropuerto, el conductor del furgón que transportaba la encomienda no sabía qué llevaba. Sin embargo, varios investigadores le siguieron la pista luego de que llegara la alerta de que era un elemento de uso militar prohibido para ser ingresado a territorio nacional. El operativo se hizo en coordinación con la empresa de mensajería.Al menos 8 agentes de inteligencia custodiaban el vehículo, alertando si hacía paradas extrañas, ya que en estos operativos, según explicaron, se corre el riesgo de que se cambie la ruta o alguien reciba la encomienda con anterioridad. Apenas llegaron al conjunto residencial a donde planeaban entregar el televisor, los investigadores se alistaron para intervenir.“Aguantemos porque hay unos puntos antes y no sabemos quién nos pueda estar observando”, aseguró el oficial de inteligencia y jefe del operativo.Los empleados de la empresa de mensajería ingresaron y se encontraron con el joven que debía recibir la encomienda, quien pidió ayuda a los de la empresa de mensajería para que subieran el aparato hasta el tercer piso donde estaba el apartamento. En ese momento, los agentes les ordenaron ingresar, y rompieron la puerta de la residencia.— Al piso— le dijeron al joven y a su madre.— A mi mamá no, a mi mamá no — respondió el joven.— ¿Qué pasó con mi hijo?— dijo la mamá.— Escúcheme señora, somos la Policía, tenemos una ordenAl joven de 23 años le preguntaron por la encomienda que acababa de recibir desde Estados Unidos, y él respondió que era un televisor de un amigo llamado Juan, quien, junto con otra amiga, le habían pagado 300 mil pesos. Insistió en que sus amigos le pidieron el favor, ya que supuestamente vivían en una vereda lejana y que los carros de las empresas de encomiendas no podían llegar hasta ese sitio.Mientras leían los derechos del capturado, la mamá de joven se levantó de la silla y caminó hasta la cocina, donde empezó a orar. Mientras trasladaban al capturado a una estación de policía, los agentes de inteligencia recibieron otra alerta desde Estados Unidos. Así fue la persecución por un parlanteDías después de la captura por el televisor, los investigadores siguieron el recorrido de un parlante que también llegó al Aeropuerto El Dorado, pero tenía como destino final la ciudad de Medellín.Los agentes establecieron que el dispositivo iba a ser recogido por una empresa de mensajería que lo trasladaría hasta unas bodegas, donde llegaría un integrante de la organización a recoger el paquete.Y así fue. El sujeto que llegó tenía un jean, camiseta negra, un tatuaje en la mano derecha y anteojos. El sospechoso con el parlante caminó varias cuadras, cuando agentes de inteligencia, vestidos de civil, lo rodearon para reaccionar ante alguna intención de escape.“El man está alterado, está alterado. Pilas por si emprende la huida, está bien alterado. Arriba las manos, súbase el saco. Póngase de pie, las manos arriba. Venga, venga venga, usted no se me va a ir papi, vamos pa’ lante, con la manos arriba”, le dijo al hombre el agente que lideraba la operación.El sujeto capturado estaba con otro joven puertorriqueño. Ambos fueron llevados a una estación de Policía. Cuando abrieron el bafle, contenía lo que parecía ser un proveedor de fusil, y una poderosa arma. El hallazgo sorprendió al joven de 20 años, quien trató de explicar lo que pasó.El capturado explicó que los dos hombres, también detenidos, entre ellos el ciudadano de Puerto Rico, lo habían citado el día anterior en una panadería del centro de Medellín y, por 200 mil pesos, le pidieron que recibiera una encomienda que venía de Estados Unidos. El joven insistió en que aceptó el acuerdo desconociendo lo que traía la encomienda: un fusil comprado en cerca de 100 millones de pesos colombianos. En nuestro país, ese precio se puede triplicar.“Es un arma de fuego de largo alcance funcional de calibre 56. Tiene capacidad de almacenamiento de 30 cartuchos, pero supuestamente se le puede alojar un proveedor tipo tambor, que trae aproximadamente 50/100 cartuchos, y disparar 800 cartuchos en un minuto”, explicó el agente del operativo.César Chaparro Unidad Investigativa de Noticias Caracol
Por la tercera fecha del hexagonal final del Sudamericano Femenino Sub-17, la Selección Colombia se enfrentó a Chile en el estadio Pascual Guerrero, donde se impuso por la mínima diferencia gracias a un tanto de Maura Henao a los 12 minutos. Esta victoria le aseguró al equipo dirigido por Carlos Paniagua un cupo en la próxima cita orbital, que se disputará este año en Marruecos.En los primeros minutos, la 'tricolor' tomó la iniciativa y dominó las acciones del partido. Sin embargo, tras el gol, Colombia bajó la intensidad, lo que permitió que las australes ganaran confianza y adelantaran líneas. A pesar de esto, no lograron vulnerar la portería de Isabella Tejada, quien respondió con seguridad en las pocas ocasiones en las que fue exigida.A primera hora en el Francisco Rivera Escobar, Paraguay pasó por encima a Perú, al que goleó 7-1, mientras que la jornada la cerrarán Brasil y Ecuador en el Pascual Guerrero. Tabla de posiciones del Sudamericano femenino Sub-17PosiciónEquipoPuntosPartidos Jugados1Colombia732Paraguay 533Brasil 424Ecuador425Chile136Perú 03
El primer caso de una persona capturado por incumplir la Ley de maltrato animal se dio en Bucaramanga, Santander. Se trata de un hombre que fue señalado de amarrar a un gato del cuello y causarle la muerte. "Por petición de la Fiscalía General de la Nación, una juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a Alexander Parra Carrillo", se lee en un comunicado de la entidad.El hombre fue la primera persona capturada por orden judicial en atención a la reciente ley que busca la protección y justicia para los animales. "Los nuevos parámetros de la Ley 2455 del 18 de abril de 2025: por la cual se fortalece la lucha contra el maltrato animal y se actualiza el Estatuto Nacional de Protección de los Animales”, explicó la Fiscalía en el texto. "El hoy procesado es señalado de atar una cuerda en el cuello de un gato de nombre Michín y templarla durante varios minutos hasta causarle la muerte al felino el pasado 7 de mayo".La acción del hombre quedó registrada en video y fue difundida a través de redes sociales. El material audiovisual y otras evidencias recopiladas en el curso de la investigación de la Fiscalía permitieron identificar al agresor. Se solicitó ante una juez de control de garantías la respectiva orden de captura, como parte de una nueva facultad que otorga la Ley 2455 de 2025 en estos casos contra los animales.Parra Carrillo fue ubicado y capturado en vía pública de Bucaramanga, en una diligencia realizada de manera conjunta con unidades de policía judicial de la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Nacional. "Una fiscal del Grupo Especial para la Lucha contra el Maltrato Animal (Gelma) imputó al hombre el delito de muerte a animal agravado, otra novedad contenida en la norma que entró en vigor hace un mes. El cargo no fue aceptado", concluye el comunicado de la Fiscalía."¡Logramos la captura del asesino de Michín gracias a la Ley Ángel! La captura de este asesino de animales fue posible gracias a nuestra denuncia y al trabajo juicioso del Gelma de la Fiscalía, la senadora Andrea Padilla y el inspector Nicolás Álvarez de Bucaramanga", escribió el concejal de Bucaramanga Camilo Machado, quien después denunció amenazas por parte del hijo del capturado."Hay que precisar que es una medida de aseguramiento privativa de la libertad y además, intramuros, es decir, hay medidas que pueden ser no privativas. Cuando se define que si sea así puede ser domiciliaria. Aquí la juez consideró que este señor es un peligro para la sociedad y que las pruebas son contundentes. Es una medida absolutamente ejemplarizante", dijo la senadora y activista Andrea Padilla en entrevista para Noticias Caracol En Vivo.La Ley Ángel de protección animalEl 25 de febrero de 2025, la Cámara de Representantes aprobó la Ley Ángel, una iniciativa con la cual se fortalece la lucha contra el maltrato y se actualiza el Estatuto Nacional de Protección de los Animales. En su cuarto y último debate, la ley obtuvo el apoyo unánime de toda la Cámara. El nombre de la ley es en un honor a un perro llamado Ángel, que el 12 de octubre de 2021 fue atacado en zona rural del municipio de Saboyá, Boyacá. Un desalmado lo despellejó, dejándolo gravemente herido.La aprobación de la Ley Ángel llegó días después de que el animal falleciera. “Gracias a Ángel pudimos salvar a miles de animalitos. Lo único que me queda es darle las gracias eternas. Lo salvé y él me salvó. Estoy muy triste”, comentó en ese momento Vivian Nieto, fundadora de la fundación Mi Mejor Amigo.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Un penalti transformado por Pedro Rodríguez, que había marcado otro gol minutos antes, alejó del Scudetto que tenía en la mano al Inter, en ventaja desde diez minutos antes, y que queda ahora en manos del Nápoles, que, aunque fue incapaz de ganar al Parma (0-0), llegará líder a la última jornada de la Serie A.Fue frustrante la mano dentro del área del alemán Yann Aurel Bisseck que revisó el VAR y que castigó al conjunto de Simone Inzaghi, que tenía la victoria y el liderato en su poder. Pero la entrada al campo de Pedro, en el minuto 53, revolucionó al Lazio, que aún hace cuentas para llegar con opciones de jugar la Liga de Campeones en la última jornada.El Inter, sin Lautaro Martínez, lesionado y en el palco, queda a un punto del Nápoles. No sentenció y el cuadro de Marco Baroni aprovechó la situación. Tiene entre ceja y ceja la final de la Liga de Campeones el cuadro interista, citado con el París Saint Germain. Pero aún tiene cosas por hacer en la Serie A, que se le aleja.No contaba el Inter con el traspié en un encuentro que tuvo en ventaja en dos ocasiones, mientras su rival, el Nápoles, no era capaz de sacar adelante su partido.Fue una gran oportunidad perdida, igual irreversible, en un choque que encarriló en el añadido de la primera parte, en un córner que botó Calhanoglu que rechazó la defensa en el tiro de Federico Dimarco y que terminó por recoger Yann Bisseck, que batió a Christos Mandas. Se puso por delante el Inter, que poco antes se había salvado. El meta Yann Sommer evitó el gol del cuadro romano en un mano a mano de Gustav Isaksen.Pedro entró al campo al inicio de la segunda parte y cambió todo. El Lazio dio un paso al frente y empató en el 73, en un tiro del montenegrino Adam Marusic que cayó a Matías Vecino, de espaldas. Encontró a Pedro, que no falló ante Sommer.Fue el justo castigo al bajón del Inter, que había aflojado y apenas inquietó el área de su rival. Pero aceleró de nuevo y en otra acción a balón parado, en una falta lateral, ejecutada otra vez por Calhanoglu, Denzel Dumfries, de cabeza, volvió a marcar y a acercar el título al Inter.Quedaban diez minutos para el cierre. El Inter respiraba. Pero una mano de Yann Bisseck fue detectada por el VAR. Fue penalti. Pedro asumió la responsabilidad. No falló, marcó y empató. Y dejó al Inter lejos del título.En la última jornada el cuadro de Inzaghi viaja a Como. El Nápoles recibe al Cagliari y será campeón si gana. El Lazio espera en Roma al Lecce en busca de un puesto champions.- Ficha técnica:2 - Inter: Yann Sommer; Yann Bisseck, Francesco Acerbi, Alessandro Bastoni (Nicola Zalewski, m.91); Denzel Dumfries, Nicolo Barella, Hakan Çalhanoğlu (Piotr Zielinski, m.91), Henrikh Mkhitaryan (Marko Arnautovic, m.91), Federico Dimarco (Carlos Augusto, m.68); Mehdi Taremi (Joaquín Correa, m.56) y Marcus Thuram.2 - Lazio: Christos Mandas; Adam Marusic, Mario Gila (Samuel Gigot, m.97), Alessio Romagnoli, Nuno Tavares (Elseid Hysaj, m.65); Matteo Guendouzi, Nicolo Rovella; Gustav Isaksen (Pedro Rodríguez, m.53), Matias Vecino, Boulaye Dia; y Valentín Castellanos.Goles: 1-0, m.45+2: Yann Bisseck. 1-1,m.72: Pedro Rodríguez. 2-1, m.80: Denzel Dumfries; 2-2, m.90: Pedro Rodríguez, de penalti.Árbitro: Daniele Chiffi. Expulsó a los entrenadores de los dos equipos, Simone Inzaghi, del Inter y a Baroni, del Lazio. Mostró tarjeta amarilla a Hakan Çalhanoğlu del Inter y a Valentín Castellanos, Mario Gila y Alessio Romagnoli, del Lazio.Incidencias: encuentro de la trigésima séptima jornada disputado en el estadio Giuseppe Meazza de Milan.
La edición 44 de la Vuelta a Burgos tuvo su última jornada de competencia este sábado 6 de agosto con un recorrido de 170 kilómetros, que tuvo como ganador al portugués Joao Almeida, del equipo UAE, luego de registrar un tiempo total de 4 horas, 6 minutos y 19 segundos.Por su parte, el colombiano Miguel Ángel López, de la escuadra Astana, cruzó la meta en el segundo lugar mientras que el francés Pavel Sivakov, del equipo Ineos Grenadiers, completó el podio de esta quinta etapa de carrera.Así las cosas, López y compañía siguen preparándose para la Vuelta a España 2022, que comenzará desde el próximo 19 de agosto.Clasificación general de la Vuelta a Burgos, tras la etapa 51. Pavel Sivakov - 19h 00' 23''2. Joao Almeida - a 35"3. Miguel Ángel López - a 35"4. Carlos Rodríguez - a 41"5. Ilan Van Wilder - a 42"6. Rubén Guerreiro - a 47"7. Jai Hindley - a 52"8. Santiago Buitrag - a 1:06"9. Wilco Kelderman - a 1:09"10. Kenny Elissonde - a 1:18"¿Quién fue el anterior campeón de la Vuelta a Burgos 2022? Mikel Landa, del equipo Bahréin-Victorious, era el campeón más reciente de esta competencia. El año pasado, Landa terminó en la primera posición de la clasificación general con un registro total de tiempo de 18 horas y 30 minutos.Por aquel entonces, el italiano Fabio Aru finalizó en el segundo lugar mientras que el ucraniano Mark Padun completó el podio de la edición 43 de la Vuelta a Burgos.¿Cuántos ciclistas colombianos compitieron en la Vuelta a Burgos 2022?Esta vez, Santiago Buitrago, del Bahrain-Victorious, Brandon Rivera, del Ineos Grenadiers, Iván Ramiro Sosa, del Movistar, Miguel Ángel López, del Astana, Esteban Chaves, del EF Education-EasyPost, y Fernando Gaviria, del UAE, completaron la edición 44 de esta carrera.Entretanto, Andrés Ardila, del UAE, no culminó la competencia debido a que sufrió una caída que lo hizo retirarse.
En la mañana de este 6 de agosto se disputó la última jornada de competencia de la edición 44 de la Vuelta a Burgos, con un trayecto de 170 kilómetros desde la población de Lermas hasta Lagunas de Neila.Y, tras este recorrido, el portugués Joao Almeida, del equipo UAE, se impuso en un emocionante final en alto con un registro de tiempo de 4 horas, 6 minutos y 19 segundos. Entretanto, el colombiano Miguel Ángel López, de la escuadra Astana, terminó en el segundo lugar mientras que el podio fue completado por el francés Pavel Sivakov, del equipo Ineos Grenadiers que también se consagró como campeón de esta prueba.De esta manera, López también culminó en el tercera puesto de la clasificación general y también ganó la clasificación de la montaña. Esto le permite seguir cogiendo ritmo de competencia al ciclista colombiano de cara a la Vuelta a España 2022 y también de terminar de cerrar el infortunado momento que vivió por cuenta de un malentendido a su llegada a territorio español.¿Cuántas etapas tuvo la Vuelta a Burgos 2022?En total, la edición 44 de esta competencia contó un total de cinco etapas, las cuales tuvieron un recorrido acumulado de 810 kilómetros.¿Cuántos ciclistas colombianos han ganado la Vuelta a Burgos?Tres pedalistas nacionales se han consagrado en esta carrera. El primero de ellos fue Mauricio Soler, quien triunfó en 2005. Luego, Nairo Quintana ganó las ediciones de 2013 y 2014 mientras que Iván Ramiro Sosa hizo lo propio en las versiones de 2018 y 2019 de la Vuelta a Burgos.¿Cuándo comenzará la Vuelta a España 2022?La última Gran Vuelta de esta temporada iniciará desde el próximo 19 de agosto y culminará el 11 de septiembre. Vale recordar que el vigente campeón de esta carrera es el esloveno Primoz Roglic, del equipo Jumbo Visma.
El joven corredor esloveno Matevz Govekar (Bahrain) ganó este jueves la cuarta y penúltima etapa de la Vuelta a Burgos, mientras que el francés Pavel Sivakov (Ineos Grenadiers) conservó el liderato de la clasificación general en la víspera de la llegada final.Govekar (22 años), integrante de una escapada de 14 corredores, superó en la línea al francés del AG2R-Citroën Valentin Retailleau, segundo al término de una subida de 2 kilómetros que llevó a la ciudad romana de Clunia.El israelí Omer Goldstein (Israel PT), que había sido el primero en atacar en la subida final, fue tercero de la etapa. El pelotón entró a más de tres minutos (3:04).En la general, el podio se mantiene sin cambios: Sivakov conserva el liderato con 23 segundos de ventaja sobre el colombiano Santiago Buitrago y con 26 segundos sobre el portugués Ruben Guerreiro.Así quedaron los colombianos en la general de la Vuelta a Burgos, tras la etapa 4:1. Pavel Sivakov - 14:53:57.2. Santiago Buitrago - a 23".6. Esteban Chaves - a 28''.16. Miguel Ángel López - a 42''.19. Iván Ramiro Sosa - a 42''.42. Brandon Rivera - a 5:20.102. Fernando Gaviria - a 32:31''.Así quedó la clasificación de la etapa 4 en la Vuelta a Burgos:1. Matevz Govekar - 3h 36' 18"2. Valentin Retailleau - m.t.3. Omer Goldstein - m.t.4. Peter Serry m.t.5. Patrick Gamper - a 5"6. Xabier Azparren - a 5"7. lluís Mas - a 12"8. Fernando Barceló - a 57"9. Lennard Hofstede - a 1' 10"10. Martin David - a 1' 16"¿Cómo será la quinta etapa de la Vuelta a Burgos?La última fracción de la carrera española tendrá la presencia de la alta montaña que definirá al nuevo campeón de la carrera y sucesor de Mikel Landa con el título. Serán 170 kilómetros desde Lermas hasta la mítica subida a Lagunas de Neila, que tendrá 12 kilómetros, al 6.2% de desnivel positivo, una dura prueba para los escaladores en la lucha.
El esloveno Matevz Govekar (Bahrein) consiguió este viernes la victoria en los yacimientos romanos de Clunia, meta de la cuarta etapa de la Vuelta a Burgos (España), en un sprint ajustado, justo por delante del francés Valentin Retailleau (AG2R) y al israelí Omer Godlstein (Israel Premier Tech), mientras que el francés Pavel Sivakov se mantiene como líder de la general.El de Liubliana consiguió su segunda victoria esta temporada tras vencer en el Trofeo de Primavera de Istria, mientras que Goldstein, mejor colocado en la clasificación de los siete escapados, recortó más de cuatro de minutos.Tres kilómetros más tarde, al paso por Caleruega, Patrick Gamper (Bora-Hansgrohe) se adelantaba y llegaba a dar caza, formando un grupo de cabeza formado por 7 corredores que llegó a tener 30 segundos.El pelotón fue dando caza dos de los los corredores que se habían quedado detrás, Brandon Rivera (Ineos) y David de la Cruz (Astana) y con el corredor catalán neutralizado, el maillot morado no estaban en peligro y se puso a tirar el pelotón Ineos, sin mucha prisa, lo que llevó a la cabeza de carrera a aumentar a más de 4 minutos la ventaja y disputarse la carrera entre ellos.Clasificación general de la Vuelta a Burgos, tras la etapa 4:Pavel Sivakov (Ineos Grenadiers): 14:53:57.Santiago Buitrago (Baharain Victorious): a 23".Ruben Guerreiro (EF Education-EasyPost): a 26".Tao Geoghegan Hart (Ineos Grenadiers): a 26".Jain Hindley (Bora Hansgrohe): a 26".Esteban Chaves (EF Education-EasyPost): a 28".Vincenzo Nibali (Astana Qazaqstan): a 28".Wilco Kelderman (Bora Hansgrohe): a 28".Ilan Van Wilder (Quick-Step Alpha Vinyl Team): a 28"Laurens De Plus (Ineos Grenadiers): a 28".¿Cómo será la quinta etapa de la Vuelta a Burgos?La última fracción de la carrera española tendrá la presencia de la alta montaña que definirá al nuevo campeón de la carrera y sucesor de Mikel Landa con el título. Serán 170 kilómetros desde Lermas hasta la mítica subida a Lagunas de Neila, que tendrá 12 kilómetros, al 6.2% de desnivel positivo, una dura prueba para los escaladores en la lucha.
La versión 44 de la Vuelta a Burgos sigue en marcha y este viernes 5 de agosto se disputará la cuarta etapa de esta carrera, que tendrá un trayecto total de 169 kilómetros con inicio en la población de Torresandino y llegada a Ciudad Romana de Clunia.Allí, el colombiano Santiago Buitrago, del equipo Bahrain-Victorious, buscará retomar el primer lugar de la clasificación general que perdió en la jornada anterior contra el francés Pavel Sivakov, quien tiene 23 segundos de ventaja sobre Buitrago.Por otro lado, Esteban Chaves, Brandon Rivera, Miguel Ángel López, Iván Ramiro Sosa y Fernando Gaviria tendrán una nueva oportunidad para seguir ascendiendo en la clasificación general.Así las cosas, Colombia mantiene la buena representación en la Vuelta a Burgos, que históricamente le ha entregado muchos triunfos a nuestro país. De hecho, tres ciclistas colombianos han ganado en esta competencia: Iván Ramiro Sosa (2018 y 2019), Nairo Quintana (2013 y 2014) y Mauricio Soler (2007).Vuelta a Burgos 2022 EN VIVO: hora y dónde ver por televisión la etapa 4:Día: viernes 5 de agosto.Hora: 8:30 a.m. (Colombia).Jornada: Etapa 4.Transmisión: Señal Colombia¿Quiénes son los campeones más recientes de la Vuelta a Burgos?Mikel Landa (2021)Remco Evenepoel (2020)Iván Ramiro Sosa (2019 y 2018)Mikel Landa (2017)Alberto Contador (2016)Rein Taaramaë (2015)Nairo Quintan (2014 y 2013)Daniel Moreno (2012)¿Cuántas etapas tiene la Vuelta a Burgos 2022?La edición 44 de esta competencia tiene un total de cinco etapas, que suman un acumulado de 810 kilómetros. Y vale recordar que la última fracción de esta competencia se realizará el próximo sábado 6 de agosto con un recorrido de 170 kilómetros desde Lermas hasta Lagunas de Neila.¿Cuándo se disputó la primera versión de la Vuelta a Burgos?La primera versión de esta competencia se disputó en 1981, cuando el español Faustino Ruperez salió victorioso de esta carrera. El segundo lugar fue para su compatriota Eulalio García y el podio lo completó el también español José Enrique Cima.
El corredor francés del AG2R Bastien Tronchon ganó la tercera etapa de la Vuelta a Burgos muy seguido de su compatriota Pavel Sivakov, que fue segundo y se vistió de líder, mientras que el tercero fue el veterano ciclista murciano Alejandro Valverde.Tronchon es 'stagiere' del conjunto francés y consiguió en Burgos su primera victoria profesional tras más de 100 kilómetros en la fuga.Los primeros kilómetros, en dirección hacia Frías, se disputaron a un ritmo rápido por parte del pelotón y sin que los primeros intentos de escapada fructificaran.De hecho, hubo que esperar al paso por Trespaderne y la llegada de las primeras rampas del Alto de Cereceda, en el kilómetro 34, para que volvieran a intentarlo nuevos corredores, un puerto de tercera categoría por el que transitaría en primer lugar el canadiense James Piccoli (Israel Team) por delante de los españoles Ibai Azurmendi (Euskaltel) y Raúl García (Kern Pharma).Para entonces la etapa transcurría ya con 15 minutos de adelanto sobre el mejor de los horarios previstos, y tras el paso de la carrera por Santa Olalla de Valdelucio se gestaría la escapada buena de la jornada, con el artífice inicial, el italiano Edoardo Affini (Jumbo Visma), segundo el miércoles en Villadiego, pero rápidamente saltaban tras él cuatro ciclistas más que después de varios kilómetros le darían alcance, Bastien Tronchon (AG2R), Vojtech Repa (Kern Pharma), Joel Nicolau (Caja Rural) y el incombustible Jesús Ezquerra (Burgos BH), que por tercera etapa consecutiva volvía a filtrarse en la fuga.Además, tras ellos saltaban igualmente dos unidades más, Ibai Azurmendi (Euskaltel) y Edward Ravasi (Eolo Kometa), pero tras más de 25 kilómetros insertados entre medias no conseguían acercarse hasta los hombres de cabeza, de los que les separaban entre 45 segundos y 1 minuto, pero enseguida empezaban a coger una ventaja importante respecto al pelotón, ascendiendo esta a los 4:30 minutos al paso por Medina de Pomar y ascendiendo a los 4:45 en el primer paso de la carrera por Villarcayo.Con la carrera ya situada y con buen entendimiento entre los cinco hombres de cabeza, estos alcanzaban el segundo puerto puntuable del día, el Alto de Retuerta, también de tercera categoría, por el que pasaba en primer lugar Jesús Ezquerra (Burgos BH) por delante de Repa, Tronchon y Nicolau.A la llegada a Espinosa de los Monteros y el inicio al puerto se comenzó a ver la dificultad que tiene esta subida hasta Picón Blanco.Primero el pelotón dio caza a los dos corredores perseguidores y a falta de 42 kilómetros, de los cinco escapados, solo quedaron tres, Nicolau, Repa y Tronchón, mientras que por detrás se vio tanto a Vincenzo Nibali como a Alejandro Valverde en las primeras unidades.Lo intentaron Pavel Sivakov (Ineos) y Miguel Ángel López (Astana) detrás, que coronaron el Picón Blanco por detrás de Repa, Nicolau y Tronchon, a quienes cogieron en la bajada formando un grupo de cinco corredores.En la bajada, tanto el colombiano como Repa se quedaron atrás y dejaron a los tres restantes, comandados por Sivakok. El ritmo del ruso dejó fuera a Nicolau y el pelotón dio caza a todos los corredores que se encontraban entre ellos y la cabeza de carrera.El maillot del líder iba a cambiar de dueño si el pelotón no empezaba a tratar de recortar distancias y por ello el propio líder, Santiago Buitrago se puso a tirar del pelotón para que la ventaja fuese lo menos posible respecto al nuevo líder, Pavel Sivakov, que llegó a Burgos en un gran estado de forma.Así quedaron los colombianos en la clasificación general de la Vuelta a Burgos 2022, tras la etapa 31. Pavel Sivakov - 11:14:36. 2. Santiago Buitrago - a 23". 6. Esteban Chaves - a 28''.16. Miguel Ángel López - a 42''.19. Iván Ramiro Sosa - a 42''.31. Brandon Rivera - a 3:18. 105. Fernando Gaviria - a 33:33''.
La versión 44 de la Vuelta a Burgos sigue en marcha y este jueves 4 de agosto se disputará la tercera etapa de esta carrera, que tendrá un trayecto total de 156 kilómetros con inicio en la población de Quintana Martín Galindez y llegada a Villarcayo.Allí, el colombiano Santiago Buitrago, del equipo Bahrain-Victorious, buscará mantenerse en el primer puesto de esta carrera, que lidera con una ventaja de tres segundos sobre el portugués Ruben Guerreiro (EF Education-EasyPost) y el australiano Jai Hindley (Bora-Hansgrohe), quienes ocupa la segunda y tercera posición, respectivamente.Por otro lado, Esteban Chaves, Brandon Rivera, Miguel Ángel López, Iván Ramiro Sosa y Fernando Gaviria tendrán una nueva oportunidad para seguir ascendiendo en la clasificación general.Así las cosas, Colombia sigue teniendo buena representación en la Vuelta a Burgos, que históricamente le ha entregado muchos triunfos a nuestro país. De hecho, tres ciclistas colombianos han ganado en esta competencia: Iván Ramiro Sosa (2018 y 2019), Nairo Quintana (2013 y 2014) y Mauricio Soler (2007).Vuelta a Burgos 2022 EN VIVO: hora y dónde ver por televisión la etapa 3:Día: jueves 4 de agosto.Hora: 8:30 a.m. (Colombia).Jornada: Etapa 3.Transmisión: Señal Colombia¿Quiénes son los campeones más recientes de la Vuelta a Burgos?Mikel Landa (2021), Remco Evenepoel (2020), Iván Ramiro Sosa (2019 y 2018), Mikel Landa (2017), Alberto Contados (2016), Rein Taaramaë (2015), Nairo Quintan (2014 y 2013) y Daniel Moreno (2012) son los campeones más recientes de esta carrera.¿Cuántas etapas tiene la Vuelta a Burgos 2022?La edición 44 de esta competencia tiene un total de cinco etapas, que suman un acumulado de 810 kilómetros. Y vale recordar que la última fracción de esta competencia se realizará el próximo sábado 6 de agosto con un recorrido de 170 kilómetros desde Lermas hasta Lagunas de Neila.¿Cuándo se disputó la primera edición de la Vuelta a Burgos?La primera versión de esta competencia se disputó en 1981, cuando el español Faustino Ruperez salió victorioso de esta carrera. El segundo lugar fue para su compatriota Eulalio García y el podio lo completó el también español José Enrique Cima.
La formación Jumbo-Visma logró un triplete en la segunda etapa de la Vuelta a Burgos, este miércoles después de una dura caída que afectó a una parte del pelotón a unos hectómetros de meta.Con los corredores del Jumbo al frente del pelotón para colocar en la mejor posición a su velocista, uno de los hombres del equipo amarilló tropezó con un badén, perdió el equilibrio, y se llevó consigo al suelo a una decena de corredores. Fernando Gaviria estaba en busca de la victoria pero perdió el impulso en el colapso y terminó entrando séptimo.Fue finalmente el neerlandés Timo Roosen el primero en cruzar la línea de meta, seguido de sus compañeros Edoardo Affini y de Chris Harper.El neerlandés del Jumbo-Visma David Dekker y el francés Français Damien Touzé (AG2R Citroën) sufrieron daños de diversa consideración por la caída.En la general, el colombiano Santiago Buitrago, vencedor de la primera etapa la víspera, sigue líder por delante de Ruben Guerreiro. Por otro lado, Esteban Chaves se metió en el Top-10 de la clasificación general, siendo octavo, a 10" de Buitrago.Así quedaron los colombianos en la clasificación general de la Vuelta a Burgos 2022, tras la etapa 21. Santiago Buitrago - 7h 32' 14''8. Esteban Chaves - a 05''21. Brandon Rivera - a 10''38. Miguel Ángel López - a 19''60. Iván Ramiro Sosa - a 19''111. Fernando Gaviria - a 16' 39''¿Cómo será la tercera etapa de la Vuelta a Burgos?Llega la alta montaña a esta competencia. El pelotón partirá desde Quintana Martín Galíndez y tendrán que recorrer 156 kilómetros antes de llegar a Villarcayo. Habrá cuatro premios de montaña, tres de ellos serán de tercera categoría y también cruzarán el Picón Blanco, que será fuera de categoría y que, seguramente, segmentará el lote principal para la definición en la meta. Buitrago deberá defender el liderato.
La edición 44 de la Vuelta a Burgos empezó con una gran cuota de ciclistas colombianos, quienes no tardaron en darle alegrías a nuestro país. Santiago Buitrago, del Bahrain Victorious, ganó la etapa inaugural y se convirtió en el primer líder de esta tradicional carrera española. Este miércoles se disputará la segunda fracción, la cual constará de 158 kilómetros entre Vivar el Cid y Villadiego. El recorrido ofrecerá tres puertos, todos de tercera categoría, los cuales pondrán a prueba las piernas del pelotón y de la factible fuga que se armará en la jornada. Las cotas puntuables, que están en la mitad del recorrido, serán: Alto de La Lora (3ra, 2.9 kilómetros al 5.7%) a 108.9 kilómetros de la meta. Puerto de Humada (3ra, 2.6 kilómetros al 4.8%) a 67.6 km. Alto de Amaya (3ra, 2.6 kilómetros al 3.2%) a 57.5 km. Después de subir el Alto de Amaya, la fracción ganará rapidez y lo más probable es que haya una definición al esprint en Villadiego. Recordemos que Buitrago partirá con una ventaja de tres segundos sobre Ruben Guerreiro (EF Education-EasyPost), Tao Geoghegan Hart (Ineos Grenadiers) y Jai Hindley (Bora-Hansgrohe), el flamante campeón del Giro de Italia. Los demás 'escarabajos' en competencia son: Estaban Chaves (puesto 12, a seis segundos), Brandon Rivera (21, a 11 segundos), Miguel Ángel López (29, a 20 segundos), Iván Ramiro Sosa (48, a 20 segundos) y Fernando Gaviria (114, a 16:40). Vuelta a Burgos 2022 EN VIVO: hora y dónde ver por televisión la etapa 2:Día: miércoles 3 de agosto.Hora: 8:30 a.m. (Colombia).Jornada: Etapa 2.Transmisión: Señal Colombia.Así va la clasificación general de la Vuelta a Burgos 2022, tras la etapa 1: 1. Santiago Buitrago - 3h 41' 31''2. Ruben Guerreiro - a 03''3. Tao Geoghegan Hart - a 03''4. Jai Hindley - a 03''5. Vincenzo Nibali - a 05''6. Wilco Kelderman - a 06''7. Iván García - a 06''8. Ilan van Wilder - a 06''9. Pavel Sivakov - a 06''10. Damien Touze - a 06''
La Vuelta a Burgos empezó muy movida para Colombia. La principal noticia tuvo como protagonista a Santiago Buitrago, quien se llevó la victoria en la etapa 1 y se convirtió en el líder de la competencia, lo que llena de ilusión de cara a lo que se viene y, por qué no, soñar con el título.Por otro lado, Esteban Chaves acarició el Top 10 y Brandon Rivera firmó un buen arranque de carrera. Situación similuar fue la que vivieron Miguel Ángel López e Iván Ramiro Sosa, quienes igual siguen en la pelea, a la espera de que aparezca la alta montaña para descontar y dar el golpe.Quien se 'descolgó' y con justa razón, teniendo en cuenta que no es su fuerte y que está participando por las jornadas que se definan al embalaje fue Fernando Gaviria. Por último, Andrés Camilo Ardila no pudo terminar la fracción y se retiró en este arranque de competencia.Así quedaron los colombianos en la etapa 1 de la Vuelta a Burgos 20221. Santiago Buitrago - 3h 41' 31''12. Esteban Chaves - a 06''21. Brandon Rivera - a 11''29. Miguel Ángel López - a 20''48. Iván Ramiro Sosa - a 20''114. Fernando Gaviria - a 16' 40''Clasificación general de la Vuelta a Burgos 2022, tras la etapa 11. Santiago Buitrago - 3h 41' 31''2. Ruben Guerreiro - a 03''3. Tao Geoghegan Hart - a 03''4. Jai Hindley - a 03''5. Vincenzo Nibali - a 05''6. Wilco Kelderman - a 06''7. Iván García - a 06''8. Ilan van Wilder - a 06''9. Pavel Sivakov - a 06''10. Damien Touze - a 06''¿Cómo será la etapa 2 de la Vuelta a Burgos 2022?Este miércoles 3 de agosto, se llevará a cabo la etapa 2 de la Vuelta a Burgos 2022, la cual contará con 158 kilómetros de recorrido y contará con tres premios de tercera categoría.