El uso de redes sociales en menores de edad sigue siendo un tema de debate. Existen diversas opiniones frente a esta problemática; sin embargo, en Colombia aún no hay una ley que regule el uso de estas plataformas por parte de los niños. Séptimo Día conoció las dos caras de este fenómeno, incluyendo el doloroso testimonio de una familia en Toledo, Antioquia, que perdió su ser querido debido a un ciberacoso.El 24 de abril de 2023, la comunidad de Toledo quedó profundamente conmocionada por la trágica muerte de una menor de 14 años. La adolescente se quitó la vida tras ser víctima de ciberacoso y ciberbullying, luego de que una fotografía íntima suya fuera filtrada y difundida a través de redes sociales.“Ella hacía contenido relacionado con el maquillaje, porque le gustaba mucho. Soñaba con aprender a maquillar muy bien, crear contenido y subirlo a TikTok”, contó Angie García, hermana mayor de Yicely.La niña había creado su cuenta de TikTok a los 12 años y, desde entonces, se dedicó a subir numerosos videos relacionados con sus intereses. Según Geraldine López, su mejor amiga, soñaba con convertirse en una reconocida influencer. “Ella decía que ojalá algún día se le cumpliera el deseo de crecer en su página de TikTok”, recordó su amiga.Yicely subió más de 300 videos en menos de dos años y, a simple vista, parecía estar muy feliz. Detrás de cada publicación había una niña llena de sueños, que apenas comenzaba a vivir. Sin embargo, también enfrentaba un mundo desconocido y complejo como era el de las redes sociales.¿Qué pasó con Yicely?Erika Oquendo, madre de Yicely, vivió uno de los momentos más dolorosos que puede enfrentar una madre: la pérdida de un hijo. “El detonante fue habérsele ido esa foto que ella no quería que estuviera pública. Eso la afectó demasiado”, reveló. Esta familia comparte con valentía una de las tragedias más desgarradoras y lo hacen con la intención de que su historia salve otras vidas.Los hechos ocurrieron a inicios de 2023, cuando, al parecer, la joven utilizaba su teléfono con frecuencia y hasta altas horas de la noche. Su madre no podía revisar el dispositivo, ya que no tenía acceso a sus contraseñas.En abril de ese año, se filtró un video de Yicely a través de WhatsApp. “El video duraba cinco segundos. En él, ella mostraba parte de su rostro y parte del pecho”, relató Angie García, su hermana. La grabación dejaba ver una parte de su cuerpo al desnudo. Según su testimonio, Yicely lo borró de inmediato tras grabarlo.“En ese momento había una actualización de WhatsApp que, aunque uno eliminara el estado, seguía apareciendo. Eso fue lo que pasó. Uno de los contactos que ella tenía en la aplicación guardó el video y lo subió a una página que habían creado en Toledo”, explicó su hermana.Víctima de ciberacosoA través de esa página en Facebook comenzaron a publicarse una gran variedad de comentarios sobre la niña, muchos de ellos ofensivos, crueles y cargados de burlas. El contenido se viralizó rápidamente, lo que intensificó el acoso que Yicely ya venía enfrentando en su entorno.“Le decían que era una niña fácil. La trataban muy mal, y fue tanto lo que la afectó que decidió cerrar su cuenta de Facebook, porque ella no quería que la criticaran”, reveló su amiga Geraldine López.Angustiada por el ciberacoso que su hija estaba sufriendo, Erika intentó tomar medidas para enfrentar la situación. Decidió pedirle el celular a Yicely, pero para entonces, la joven ya había visto suficiente de la crueldad que se vuelve viral con cada clic. Según su familia, Yicely cambió por completo: dejó de sonreír, casi no hablaba y ya no se le veía feliz.Tres días después de la filtración del video, su madre, Erika, salió de la vivienda a las siete de la mañana. Ese día, Yicely se quedó sola en casa. Horas más tarde, al regresar, Erika encontró a su hija sin vida.“Yo le dije ‘¿Por qué me hiciste esto?’ Yo lo único que quería era que me contestara y abriera los ojos”, dijo su madre en medio de lágrimas. Yicely, de 14 años, decidió acabar con su vida.Dejó una cartaDos años después de la dolorosa partida de Yicely, su familia decidió compartir el diario que ella les dejó, en el que intentó explicarles su decisión. “Dejó escritos los diez sueños que no pudo cumplir. Entre ellos, tener su fiesta de quince años y ser reconocida en TikTok. Se obsesionó tanto con esa idea, que quería ser como las personas que veía ahí”, comentó Erika, madre de Yicely.Expertos hablanEl uso de redes sociales por parte de menores de edad se ha convertido en una preocupación creciente en todo el mundo. Aunque estas plataformas ofrecen espacios de expresión y creatividad, también exponen a los niños y adolescentes a riesgos como el ciberacoso, la sobreexposición y la presión social.“No siempre una situación de acoso cibernético va a determinar que aparezca una situación de suicidio, pero sí es una vulnerabilidad altísima en un niño, niña o adolescente”, explicó el experto psicólogo, David Bonilla a Séptimo Día.Para evitar que casos como el de Yicely se repitan, en Colombia hay voces que buscan regular el uso de estas plataformas por parte de menores de edad. Desde septiembre de 2024, en el Congreso de la República se debate un proyecto de ley que propone establecer restricciones y lineamientos para el acceso de los niños a las redes sociales.“En el caso de los menores, en un principio propusimos menores de 16 años, la idea es que para tener una cuenta en una red social deben tener una autorización de los padres de familia. Si no lo hacen bajo esa autorización, entonces habría unas sanciones para las plataformas”, aseguró el senador Esteban Quintero.No obstante, para algunos expertos la solución no solo está en una ley, sino dentro del hogar. Así lo aseguró Viviana Londoño, vocera de la asociación de padres y madres de familia (Red Papaz): “Los niños deben tener reglas para el uso de la tecnología. Las familias necesitan formación para poder acompañar a los niños porque estamos en un nuevo entorno y uno donde los padres no hemos recibido mucha educación”.Mientras en Colombia continúa el debate sobre una posible regulación del uso de redes sociales en menores de edad, otros países, como Australia, ya han implementado restricciones para menores de 16 años. Por ahora, en el país, el Ministerio de Educación promueve la reducción del uso del celular dentro de los colegios como una medida preventiva.Aunque no se trata de satanizar las redes sociales, sí es fundamental que tanto las familias como los centros educativos formen, orienten o preparen a los niños para que hagan un uso responsable y consciente de estas plataformas digitales.
Como todos los domingos, en este capítulo de Los Informantes, tres grandes historias: nuevos detalles sobre la desaparición de Tatiana Hernández en Cartagena; el legado del expresidente de Uruguay, Pepe Mujica, y el objetivo de la ley de utilidad pública para mujeres privadas de la libertad por delitos cometidos en contextos de extrema pobreza y vulnerabilidad.¿Dónde está Tatiana?La misteriosa desaparición de Tatiana Hernández, una joven de 23 años y estudiante de Medicina continúa siendo objeto de investigación. La última vez que se le vio fue el 13 de abril, cuando salió del Hospital Naval, ubicado en el barrio Bocagrande de Cartagena, para tomar un poco de aire en una playa cercana.La Nena Arrázola, de Los Informantes, se puso la camiseta con la foto de Tatiana y salió a recorrer las calles de Cartagena, rogando por una buena noticia. También conversó con los padres de la joven y con su novio, en medio de un caso que, hasta ahora, deja más preguntas que respuestas.El legado de Pepe MujicaLa popularidad de Pepe Mujica, expresidente de Uruguay, alcanzó una dimensión global, algo poco común para un mandatario de un país con una población reducida. Falleció el 13 de mayo de 2025 a los 89 años tras una batalla con un cáncer de esófago.Hace 11 años, durante su mandato, en un punto muy alto de popularidad por ser el presidente más pobre del mundo, un equipo de Los Informantes lo entrevistó en Montevideo. A pesar de las críticas de algunos sectores por su gestión, el mundo recordará a Pepe Mujica, sobre todo por su talante sencillo y su coherencia.Su impacto en el continente también fue considerable. Se convirtió en un referente de la izquierda latinoamericana gracias a sus luchas sociales y a una historia de vida sencilla pero profundamente acorde con sus ideales.Derribando CeldasLa mayoría de las mujeres privadas de la libertad en Colombia son madres cabeza de hogar, muchas de las cuales han sido condenadas por delitos menores cometidos en un intento por sostener a sus hijos y mantener su hogar. La ley de utilidad pública busca ofrecerles una nueva oportunidad de reintegración y dignidad.“Son mujeres pobres, cabeza de familia, en situación de vulnerabilidad, que cometen delitos precisamente relacionados con esa precariedad económica. Son mujeres que deben atender las necesidades de su hogar y de sus hijos”, señaló Claudia Cardona, directora de la Corporación Mujeres Libres.Algunas mujeres fueron condenadas por robar leche o alimentos para sus hijos. Por eso, la ley de utilidad pública busca transformar la pena en una oportunidad, especialmente para madres cabeza de hogar en condiciones de vulnerabilidad social y económica.
La mayoría de las mujeres privadas de la libertad en Colombia son madres cabeza de hogar, muchas de las cuales han sido condenadas por delitos menores cometidos en un intento por sostener a sus hijos y mantener su hogar. La ley de utilidad pública busca ofrecerles una nueva oportunidad de reintegración y dignidad.
El expresidente de Uruguay, José ‘Pepe’ Mujica, falleció el 13 de mayo de 2025 a los 89 años, tras recibir cuidados paliativos en sus últimos días. Fue ampliamente reconocido como uno de los líderes más revolucionarios y audaces de América Latina. En 2014, el líder político ofreció una entrevista en Los Informantes.Durante su mandato entre 2010 y 2015, José Mujica impulsó reformas históricas, como la legalización de la marihuana, el aborto y el matrimonio igualitario. Incluso rechazó una candidatura al Premio Nobel de la Paz. Se convirtió en una de las figuras políticas más admiradas del país centroamericano y el mundo debido a su sencillez, coherencia y compromiso con la justicia social.“Le quiero transmitir a la gente, con fuerza, que uno puede caer 1, 2, 3, 20 veces, que le vaya mal, que esto que lo otro, pero el amor de la vida implica volver a empezar. Siempre se puede volver a empezar”, contó Mujica en Los Informantes.¿Quién era Pepe Mujica?Mujica nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Uruguay, en una familia de origen humilde. Su papá murió cuando tenía solo 7 años y él creció con la idea de cambiar el mundo durante la dictadura.Desde joven, se involucró en la militancia política. Fue miembro del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros y su hoja de vida como rebelde le dejó algunas cicatrices en el cuerpo, por 6 disparos de bala, 2 intentos de fuga y 13 años en una celda en cuarteles uruguayos, como si estuviera enterrado vivo.En 1972, fue capturado y pasó casi 15 años en prisión, gran parte de ellos en condiciones extremas de aislamiento, durante la dictadura militar uruguaya (1973–1985). Ingresó a la cárcel a los 37 años y recuperó la libertad a los 50, tras el retorno de la democracia y gracias a una ley de amnistía.“Viví mucho tiempo preso y tuve unos cuantos años que en la noche que me ponían un colchón estaba contento. Entonces, uno le entra a dar valor a las cosas cotidianas de la vida”, aseguró, y agregó que “no sabría quién soy si no hubiera vivido la experiencia amarga que viví”.Fundó el Movimiento de Participación Popular (MPP) dentro del Frente Amplio, una coalición de izquierda. En 1994, fue elegido diputado y en 1999, senador. En 2005, asumió el cargo de Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca en el gobierno de Tabaré Vázquez, donde promovió políticas de apoyo al sector agropecuario.En 2009, Pepe Mujica fue elegido presidente de Uruguay, asumiendo su cargo el 1 de marzo de 2010. Desde entonces fue un referente mundial por su estilo de vida austero. Rechazó vivir en la residencia presidencial y continuó habitando su pequeña chacra en las afueras de Montevideo.¿Por qué no tuvo hijos?Pepe Mujica estuvo casado durante años con Lucía Topolansky, también exguerrillera y política. Se conocieron pocos meses antes de entrar a la cárcel y se fueron a vivir juntos 13 años después.“Me dediqué a cambiar el mundo, pero mis amores eran muy erráticos y cuando llegó el tiempo en que podría haber tenido niños la naturaleza ya no quería”, confesó Mujica. Siempre vivió acompañado de su perra Manuela, una pequeña de tres patas que se convirtió en su inseparable compañera.“Me considero muy feliz y creo que la felicidad está en este cachito de tiempo que uno logra para gastarlo en aquellas cosas que a uno le gustan. En ese momento eres libre, por lo tanto, eres feliz. Es tan hermosa la vida que, si uno no pelea para que la vida sea feliz, ¿qué sentido tiene la vida?”, aseguró.En cuanto a la política, Mujica dijo “la gente es capaz de perdonar los errores y chambonadas que inevitablemente cometemos, lo que no soporta es que la engañen y que la estafen. Eso es lo que no. Y si la gente colectivamente pierde credibilidad en la política, ¿a dónde vamos? ¿qué nos queda?”¿De qué murió?El expresidente de Uruguay afrontaba un grave cáncer de esófago que había hecho metástasis y por el cual, según palabras del mismo exmandatario, no decidió luchar o enfrentarse a tratamientos invasivos.En 2024, Mujica dio a conocer al público que le habían diagnosticado un tumor cancerígeno en el esófago. Pasado solo un año después de dicho diagnóstico, el uruguayo reveló que aquel tumor le había hecho metástasis y que no iba a seguir luchando contra la enfermedad.Solo cuatro meses después de su último anuncio sobre la enfermedad, Mujica murió. Así lo confirmó el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, quien durante los días más recientes había dado a conocer que Mujica atravesaba una crítica etapa con su enfermedad. Desde hace unos días, los procedimientos a los que era sometido el líder progresista eran exclusivamente destinados a reducir su dolor y garantizarle que viviera sus últimos días "lo mejor posible", tal como lo dio a conocer Orsi y la esposa del político.No obstante, Mujica siempre fue fiel a sus ideas y a su profunda convicción sobre el valor de la vida. Por eso, insistía en vivirla con intensidad y autenticidad. No fue solo su audacia, sino también su sencillez, coherencia y humanidad lo que lo convirtió en uno de los mandatarios más queridos y respetados del mundo.“La vida es el único valor que no se puede comprar. Tú no puedes ir a un supermercado decir: véndame 5 años más de vida. Entonces, la única que tienes es ésta, la tienes que vivir con la mayor intensidad posible. No concibo la vida como un valle de lágrimas para ir a otra vida", concluyó.
América de México disputará su cuarta final consecutiva en la Liga MX, tras superar al Cruz Azul, que había ganado 1-0 en el partido de ida. Sin embargo, las ‘aguilas’ apelaron a su jerarquía y, pese a estar abajo en el marcador luego de la anotación de Lorenzo Faravelli a los 57 minutos, lograron darle vuelta al resultado.Un error de Kevin Mier abrió el camino de la remontada para América, tras cometer un penal sobre Rodrigo Aguirre, que Henry Martín cambió por gol a los 66 minutos. El tanto de la clasificación tuvo aroma a café, gracias a Cristian Borja, quien, luego de un cobro de tiro de esquina, conectó de cabeza para vencer a Mier, el gran sacrificado de la noche en el Estadio Ciudad de los Deportes. América se medirá en la final a Toluca. Vea el gol de Cristián Borja con América de México
El accidente que ocurrió en la noche del sábado, cuando el buque mexicano Cuauhtémoc, con 277 personas a bordo, pasaba por el puente de Brooklyn dejó dos fallecidos. El barco se preparaba para partir hacia Islandia, tras una visita a Nueva York que comenzó el 13 de mayo como parte de su misión de diplomacia pública y formación naval. "Durante la maniobra de zarpe del Velero (...) se registró un percance con el Puente de Brooklyn que provocó daños al Buque Escuela, impidiendo por el momento la continuación del crucero de instrucción", indicó en un mensaje de la Secretaria de Marina de México.Las autoridades mexicanas y neoyorkinas trabajaron en conjunto para atender la emergencia. Este domingo se confirmó que los cadetes América Yamileth Sánchez, de 21 años y originaria de Xalapa, Veracruz, y Adal Jair Marcos, originario de Salina Cruz, Oaxaca, cuya edad no se ha revelado, fueron identificados como las víctimas mortales del choque del buque. Durante la maniobra, el buque perdió el control y retrocedió, impactando sus mástiles contra la estructura del puente dejando al menos 22 personas lesionadas.América Yamileth Sánchez, cadete de la Heroica Escuela Naval Militar, era reconocida por su destacada trayectoria como nadadora y su compromiso con la institución. Horas antes del accidente, compartió en redes sociales imágenes de su estancia en Nueva York, donde se aprecia el buque escuela mexicano en el fondo. La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, expresó sus condolencias a través de sus redes sociales y reconoció a la Secretaría de Marina (Semar), al tiempo que deseó “pronta recuperación para los lesionados”."Lamento profundamente el fallecimiento de la cadete veracruzana América Yamilet Sánchez. Todo mi cariño, respaldo y solidaridad para su familia. (…) Veracruz está con ustedes”, apuntó.En tanto, Adal Jair Marcos, fue conocido entre sus familiares y amigos como una persona apasionada por los viajes. Las autoridades mexicanas y estadounidenses han iniciado una investigación conjunta para determinar las causas del accidente. El titular de la Semar y la Armada de México, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, aseguró antes que las investigaciones para determinar las causas del percance avanzan con "transparencia y responsabilidad".Hasta el momento, se indicó que el puente de Brooklyn no sufrió daños estructurales, según autoridades locales; mientras que se apunta a problemas en el sistema de remolque sin que aún esclarecen los hechos de forma oficial. El buque permanece anclado en el East River mientras se realizan las evaluaciones correspondientes. El senador estadounidense Chuck Schumer dijo que el buque no estaba recibiendo asistencia de un remolcador pese a que lo requerían las malas condiciones marítimas.El líder de la minoría demócrata en el Senado divulgó en una rueda de prensa que en el momento de la colisión del navío contra el puente de Brooklyn "las mareas y el viento se movían río arriba, lo que exigía al barco usar su energía orgánica o la asistencia de un remolcador. El barco no usó la asistencia de un remolcador. Normalmente, muy a menudo, hay un remolcador que ayuda a salir al barco (tras soltar amarre), especialmente en un velero". El senador neoyorquino dijo haber recibido informes de las autoridades involucradas en la asistencia e investigación.El político dijo que en los videos del accidente grabados por testigos se ve a un remolcador de la Guardia Costera cerca del barco, pero señaló que este estaba intentando alcanzar al buque mexicano una vez este quedó a la deriva en la dirección equivocada, hacia el puente. También sugirió que los recortes del Gobierno de Donald Trump en el personal de la Guardia Costera están afectando al control del tráfico marítimo, y señaló que el puesto de comandante de esa agencia está vacante tras la destitución de Linda Fagan al inicio del mandato del presidente.EFE/MATEO MEDINA ESCOBAR
Juan Fernando Quintero se despachó con un golazo con América de Cali en su visita al Unión Magdalena, en el estadio Sierra Nevada de Santa Marta, por la fecha 19 de la Liga BetPlay l-2025. A los 66 minutos, el conjunto ‘escarlata’ se puso arriba en el marcador gracias a un autogol de Ricardo Márquez, quien en su intento por rechazar un tiro de esquina ejecutado por Duván Vergara, terminó enviando el balón a su propia portería.La cereza del pastel estuvo a cargo de Juan Fernando Quintero, que a los 78 minutos impuso su sello con un remate de zurda desde fuera del área, imposible de atajar para Eduar Esteban. Con este tanto, el ‘Nalgón’ ya suma tres goles en el rentado local.Así fue el golazo de Juan Fernando Quintero contra Unión Magdalena
La Policía Metropolitana de Soacha capturó a un hombre señalado de abusar sexualmente a una menor de edad en un jardín infantil de la Comuna 5 de ese municipio cundinamarqués. "Contra el detenido, un hombre de 18 años que actuaba como profesor, fue emitida una orden de captura", escribió la Alcaldía de Soacha en un comunicado. El sujeto fue detenido por el delito de actos sexuales con menor de 14 años."Simultáneamente, la administración municipal inicio el proceso de restablecimiento de derechos de la menor. Además se realizó una jornada de atención a las familias de los 26 menores que estaban matriculados en ese jardín para para garantizar su protección y cuidado en otros centros de atención", agregó la Alcaldía.Según el alcalde del municipio, Julián Sánchez Acosta, el crimen fue denunciado el pasado viernes 16 de mayo, mismo día en que ocurrió. “Seguimos actuando con contundencia contra cualquier tipo de violencia, especialmente contra nuestros niños y niñas”, escribió el mandatario en sus redes sociales. La Alcaldía también anunció que el jardín infantil no tenía licencia de funcionamiento y que fue sellado por las autoridades respectivas."Acompañamos la denuncia de una madre por el presunto abuso a su hija en un jardín infantil de Soacha. No toleramos, ni toleraremos nunca, el maltrato, abuso o violación contra niños, niñas y adolescentes. Activamos las rutas de atención y exijo que se haga justicia", había escrito Sánchez en una publicación anterior. La Fiscalía continúa recopilando más posibles denuncias de otros menores de edad del jardín infantil.La denuncia de la madre constaba en que su hija de tres años fue víctima de tocamientos indebidos por parte del trabajador del lugar. La llevó de inmediato a un centro médico donde un médico confirmó indicios de abuso. Según le dijo a Noticias RCN, la mujer aseguró que el examen médico no concluyó que el sujeto violó a su hija, pero que sí la había tocado. Ante la denuncia, la Alcaldía de Soacha y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizaron una inspección en el jardín."Me levanto a bañarla y cuando voy a asearle su parte intima, ella me manifiesta que siente mucho dolor, entonces yo no le hago nada más. Salimos del baño la seco, la acuesto y le pregunto: ¿fue que te lastimaste?, dígame qué pasó. 'No mami es que el profesor Felipe me hizo así'", le contó la madre a RCN Radio.El caso de Freddy CastellanosLa Fiscalía General de la Nación le imputó los delitos de acceso carnal abusivo con menor de 14 años y actos sexuales con menor de 14 años, las dos conductas agravadas, a Freddy Arley Castellanos. Los cargos no fueron aceptados por el sujeto de 36 años de edad, quien llevaba alrededor de una década ejerciendo labores de docencia. Castellanos fue capturado después de ser acusado de abusar sexualmente de al menos 10 menores de edad, según testimonios, en un jardín infantil al sur de Bogotá."Esta situación generó inmediatamente cambios en el comportamiento de dos niñas y un niño, y afectaciones a su integridad física y emocional, la cuales fueron detectadas por sus padres y reportadas", indicó el ente acusador. Su condena la determinará un juez de conocimiento. No obstante, Castellanos podría enfrentar una pena de entre ocho y 16 años de cárcel. El ICBF informó que, tras las denuncias, decidió cerrar temporalmente el hogar infantil. Los demás niños que asistían a esta unidad fueron reubicados en otros hogares comunitarios de la capital colombiana.El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias forenses estableció que el hombre "habría aprovechado su condición de cuidador para simular juegos con los menores de edad de tres años que estaban a su cargo", para someterlos a "actividades de tipo sexual entre marzo y abril" del año en curso.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Lionel Messi, dolido tras la goleada que sufrió el Inter Miami por 0-3 ante el Orlando City, criticó este domingo los errores arbitrales y sostuvo que la MLS debería hacer algo para corregir este asunto."Creo que hoy hicimos una gran primera parte. Estábamos atacando, creando situaciones, ellos no podían salir, tiraban pelotazos", dijo en declaraciones a la transmisión de Apple tras el partido."Y de una jugada rara, donde un jugador de ellos le da un pase al arquero y el referí él mismo me dijo que no sabía la regla, que no le había parecido eso, que no lo entendía... Y, bueno, de ahí vino un pelotazo y vino el gol", argumentó."Pero la verdad es que hay veces que hay errores puntuales como el partido pasado (contra San Jose Earthaquakes), ¿viste? No son excusas, pero siempre pasa algo con los árbitros en alguna jugada puntual. Creo que la MLS tendría que mirar un poquito más el tema de los árbitros", añadió.Messi se refirió así al primer gol del Orlando City, que llegó en el minuto 43 después de que el Inter Miami reclamara una cesión al portero peruano Pedro Gallese.El árbitro no consideró que fuera cesión, Gallese sorprendió con un saque largo que agarró inexplicablemente desubicada a la defensa local y el colombiano Luis Murielsolo tuvo que controlar de maravilla para batir al argentino Óscar Ustari y lograr el 0-1.Esta es la quinta derrota del Inter Miami en los últimos siete encuentros, contando MLS y Copa de Campeones de Concacaf."La verdad que sí que duele perder un partido más. Veníamos de un periodo de resultados malo, pero hay que seguir trabajando y pensar en lo que viene. Nos quedan tres o cuatro partidos para terminar el mes de la mejor manera para después afrontar el Mundial de Clubes", dijo Messi.Además, el genio de Rosario consideró que en estos momentos complicados es cuando tienen que mostrar más unidad en el equipo que entrena Javier Mascherano y en el que este domingo también fueron titulares Luis Suárez, Jordi Alba y Sergio Busquets."Ahora se va a ver de verdad si somos un equipo, en los momentos difíciles, porque cuando todo va bien es muy fácil, pero cuando llegan los momentos difíciles como ahora es cuando tenemos que estar más unidos que nunca, ser un equipo de verdad y sacarlo adelante. Creo que tenemos con qué, así que ya a pensar en lo que viene y preparar el partido de Filadelfia", indicó.El empate por 3-3 frente a San Jose Earthquakes y el triunfo por 4-1 contra los New York Red Bulls fueron lo único positivo de un Inter Miami que en sus últimos siete duelos, por el contrario, ha sufrido cinco derrotas: dos ante los Vancouver Whitecaps en la Copa de Campeones de Concacaf (1-5 global), 3-4 contra el Dallas, 4-1 ante Minnesota United y 0-3 ante Orlando City.El equipo de rosas continúa con enormes problemas defensivos y ha encajado 20 goles en sus últimos siete encuentros.El Inter Miami es sexto en el Este con 22 puntos en 13 partidos y la próxima jornada visitará al Philadelphia Union, que es líder en esa conferencia con 29 tras 14 encuentros.
Empezó la Vuelta a Burgos 2022 y de qué manera para Colombia. Santiago Buitrago (Bahrain Victorious), quien se había llevado una etapa en el pasado Giro de Italia, volvió a celebrar, ya que ganó la etapa 1, que se desarrolló este martes 2 de agosto y, de paso, se convirtió en el nuevo líder de la clasificación general.Por otro lado, el segundo mejor de los nuestros fue Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), quien llegó cerca del top 10, a solo seis segundos. Seguido a él, apareció Brandon Rivera (INEOS Grenadiers), a 11''. Posteriormente, fue el turno para Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan) e Iván Ramiro Sosa (Movistar Team), a 20''.Finalmente, Fernando Gaviria, quien vino a esta competencia a pelear por las jornadas óptimas para los embaladores y esta no era una de ellas, cruzó la meta en el puesto 114, a casi 17 minutos del ganador, su compatriota, Santiago Buitrago. Por último, Andrés Camilo Ardila (UAE Team Emirates), se retiró.Así quedaron los colombianos en la clasificación general de la Vuelta a Burgos 2022, tras la etapa 11. Santiago Buitrago - 3h 41' 31''12. Esteban Chaves - a 06''21. Brandon Rivera - a 11''29. Miguel Ángel López - a 20''48. Iván Ramiro Sosa - a 20''114. Fernando Gaviria - a 16' 40''Clasificación general de la Vuelta a Burgos 2022, tras la etapa 11. Santiago Buitrago - 3h 41' 31''2. Ruben Guerreiro - a 03''3. Tao Geoghegan Hart - a 03''4. Jai Hindley - a 03''5. Vincenzo Nibali - a 05''6. Wilco Kelderman - a 06''7. Iván García - a 06''8. Ilan van Wilder - a 06''9. Pavel Sivakov - a 06''10. Damien Touze - a 06''¿Cómo será la etapa 2 de la Vuelta a Burgos 2022?Este miércoles 3 de agosto, se llevará a cabo la etapa 2 de la Vuelta a Burgos 2022, la cual contará con 158 kilómetros de recorrido y contará con tres premios de tercera categoría.
El calendario de competencias del ciclismo internacional continúa y desde el próximo martes 2 de agosto comenzará la edición 44 de la Vuelta a Burgos, una carrera que se disputará en territorio español y que tendrá cinco jornadas de competencia.Y, como suele suceder, Colombia tendrá representación de varios ciclistas como es el caso de Miguel Ángel López, quien volvió a ser habilitado para competir por parte del equipo Astana luego de un malentendido en el que fue involucrado.De esta manera, además de ‘Supermán’ López, nuestro país también contará con la presencia de Santiago Buitrago (Bahréin-Victorious), Esteban Chaves (EF-EdutacionEasypost), Iván Ramiro Sosa (Movistar Team), Brando Rivera (Ineos Grenadiers) Andrés Ardila y Fernando Gaviria (UAE Tem) en la Vuelta a Burgos 2022.¿Cuántos kilómetros tendrá la etapa 1 de la Vuelta a Burgos 2022?La primera jornada de competencia, que se llevará a cabo el martes 2 de agosto, tendrá un recorrido total de 157 kilómetros con inicio en inicio y final en la población de Burgos. El perfil de esta etapa tendrá un premio de montaña de primera categoría y otros dos tercera categoría. El último de estos ubicado en la meta.¿Quién es el vigente campeón de la Vuelta a Burgos 2022?Hasta la fecha, Mikel Landa, del equipo Bahréin-Victorious, es el campeón más reciente de esta competencia. El año pasado, Landa terminó en la primera posición de la clasificación general con un registro total de tiempo de 18 horas y 30 minutos.Por aquel entonces, el italiano Fabio Aru finalizó en el segundo lugar mientras que el ucraniano Mark Padun completó el podio de la edición 43 de la Vuelta a Burgos.¿Cuántos ciclistas colombianos han ganado la Vuelta a Burgos?Por el momento, tres pedalistas nacionales se han consagrado en esta carrera. El primero de ellos fue Mauricio Soler, quien triunfó en 2005. Luego, Nairo Quintana ganó las ediciones de 2013 y 2014 mientras que Iván Ramiro Sosa hizo lo propio en las versiones de 2018 y 2019 de la Vuelta a Burgos.
El equipo Astana levantó este lunes la suspensión que le había impuesto al ciclista colombiano Miguel Ángel López después de que la guardia civil española le realizó un control de equipaje a su llegada al aeropuerto de Madrid a finales de julio.En un comunicado enviado a la agencia ‘AFP’, el equipo kazajo explica que "ante la ausencia de cualquier hallazgo por parte de las autoridades españolas o de la UCI (Unión Ciclista Internacional)", la formación "no está en posición de continuar con la suspensión o de seguir privando al corredor de sus derechos contractuales"."Miguel Ángel López está por tanto provisionalmente reintegrado" en el equipo Astana y retomará su plan de carreras, comenzando por la Vuelta a Burgos y después la Vuelta a España, indica la nota.Vale recordar que el escalador colombiano fue retenido a su llegada al aeropuerto de Madrid para realizar un control de equipajes, según informaron el 22 de julio fuentes policiales, que rechazaron que la medida tuviera que ver con una investigación por tráfico de medicamentos."Se trató de una revisión rutinaria de equipaje como a cualquier pasajero", dijeron fuentes de la guardia civil a ‘AFP’, que añadieron que López "no está investigado".Pero según una información del portal ‘Ciclo21’, recogida por diversos medios, el ciclista del equipo Astana fue detenido por la investigación abierta en torno al médico Marcos Maynar por tráfico de medicamentos y blanqueo de capitales.Tras conocerse la noticia, el equipo kazajo decidió suspenderlo hasta tener más detalles de lo ocurrido.En su nota de este lunes, Astana asegura que "envió todas las informaciones que recibió a la Agencia Internacional de Pruebas, que es la encargada de las investigaciones antidopaje ante la UCI"."El equipo vigilará de cerca la situación y no dudará en adoptar medidas firmes dependiendo del desarrollo de los acontecimientos", concluye el escrito.¿Hay alguna respuesta de Miguel Ángel López sobre el retiro de la suspensión del equipo Astana?Por el momento, no hay ningún pronunciamiento oficial por parte de este ciclista colombiano sobre el levantamiento de la suspensión que en su momento realizó el equipo kazajo.
¿Alguien tiene dudas de que Colombia es potencia en el ciclismo? A lo largo de nuestra historia, siempre hemos brillado y ha sido uno de los deportes que más alegrías nos ha dado. Basta con ver los títulos que hemos conseguido en las grandes carreras, como el Giro de Italia, el Tour de Francia y la Vuelta a España.Asimismo, cuando no se ha logrado el título, igualmente hemos sido protagonistas, peleando por entrar al podio o, en su defecto, haciendo Top 10. Justamente, haciendo referencia a esto último, nuestro país completó ocho consecutivos con al menos un corredor ubicado entre los diez primeros de la clasificación general.En esta ocasión, quien se destacó fue Nairo Quintana, finalizando sexto en la edición del 2022, detrás de ciclistas de 'peso', como Aleksandr Vlasov (Bora Hansgrohe), David Gaudu (Groupama FDJ), Geraint Thomas (INEOS Grenadiers), Tadej Pogacar (UAE Team Emirates) y Jonas Vingegaard (Jumbo Visma).Recordemos que los otros colombianos que han brillado recientemente fueron Egan Bernal (campeón en 2019), Rigoberto Urán (segundo en 2017, séptimo en 2019, octavo en 2020 y décimo en 2021) y Miguel Ángel López (sexto en 2020). En los demás años, fue Nairo Quintana (segundo en 2015, tercero en 2016, décimo en 2018 y octavo en 2019).Así las cosas, este domingo 24 de julio, cuando culminó la edición 109, volvimos a celebrar por todo lo alto, en lo que fue una nueva demostración de que los 'escarabajos' siempre dan todo, son unos grandes profesionales, nunca niegan ni una sola gota de sudor y hacen hasta lo imposible para que nuestra bandera resalte.¿Cómo le ha ido a los ciclistas colombianos en los últimos Tour de Francia?2015: Nairo Quintana (segundo)2016: Nairo Quintana (tercero)2017: Rigoberto Urán (segundo)2018: Nairo Quintana (décimo)2019: Egan Bernal (primero), Rigoberto Urán (séptimo) y Nairo Quintana (octavo)2020: Miguel Ángel López (sexto) y Rigoberto Urán (octavo)2021: Rigoberto Urán (décimo)2022: Nairo Quintana (sexto)
Un episodio muy lamentable y una calamidad se ha presentado en torno a Miguel Ángel López, un corredor que venía de recuperarse de una lesión de cadera. De hecho, fue por eso que tuvo que retirarse del Giro de Italia.Y es que en las últimas horas, cuando arribó, nuevamente, a territorio europeo para ponerse a punto para correr la Vuelta a España, lo vincularon con un tema bastante polémico, como lo es el 'caso Maynar', de alto revuelo.En un inicio, afirmaron que estaba siendo investigado por "presunto tráfico de medicamentos". Sin embargo, con el paso del tiempo, todo se aclaró y, desde España, explicaron cuál es la realidad del asunto con 'Supermán'.Marcelo Moncayo, corresponsal de 'Noticias Caracol', en Madrid, informó que "la Guardia Civil dijo que solo fue sometido a un control rutinario de equipaje, algo que se aplica a toda persona que llega a este aeropuerto".Asimismo, explicó que "no fue ningún operativo dedicado a él, sino un control, donde no se encontró nada y la Guardia Civil no adelanta ninguna investigación que lo vincule". No obstante, el daño está y podría haber consecuencias.Los planes en la ruta de preparación se verían afectados si el Astana no le levanta la sanción. Ahora, hay incertidumbre y ya no hay certeza de si correrá o no la Vuelta a España, pero no sería la única que se perdería.Y es que, si se mantiene el castigo, 'Supermán' ya no podría decir presente en la Clásica de Ordizia, que sería este lunes 25 de julio, tampoco en la Vuelta a Castilla y León, del miércoles 27 de julio, ambas preparatorias.El boyacense era la carta más fuerte del Astana para pelear por el título de la Vuelta a España, en lo que era una revancha, tras no haber podido brillar en el Giro de Italia por una lesión que sufrió.Se vienen 72 horas determinantes para saber si el equipo le levanta la sanción a Miguel Ángel López o no, con el fin de poderlo ver en acción en las carreteras, como se tenía presupuestado y planeado.
En las últimas horas, se ha presentado un confuso episodio, que ha tenido a Miguel Ángel López como protagonista, al darse su llegada a territorio europeo.En su momento, fue requerido para la revisión de equipaje, pero luego surgieron versiones que lo vinculaban de manera directa con un supuesto proceso de investigación sobre tráfico de medicamentos.Se trataba de la 'operación Maynar', que tiene como eje a un médico español, señalado anteriormente, no inculpado por presuntos dopajes en procesos deportivos.Lo cierto es que la Guardia Civil ha indicado detalles al respecto, pero, en lo deportivo, tiene que ver con que 'Supermán' fue suspendido de manera provicional por el Astana, hasta que este episodio se resuelva y aclare.Por eso, para aclarar la situación, en 'Noticias Caracol' hablaron con Marcelo Moncayo, corresponsal en Madrid, España, quien dio varios detalles al respecto."A lo largo del dían han surgido versiones contradictorias sobre lo que en realidad pasó. Sin embargo, la Guardia Civil dijo que solo fue sometido a un control rutinario de equipaje, algo que se aplica a toda persona que llega al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas", afirmó de entrada."No fue ningún operativo dedicado a él, sino un control, donde no se encontró nada. Entonces se desmiente que lo hayan retenido. De hecho, la Guardia Civil dejó claro que no se adelante ninguna investigación que vincule a 'Supermán' López", añadió.Pero entonces, ¿por qué se le vincula con el caso Maynar? "Cuando se realizó la requisa de sus oficinas y documentos, en un papel se mencionaba a Miguel Ángel López y, por eso, le pidieron al colombiano que, a mediados de septiembre, rinda su versión y explique todo", sentenció.La realidad de todo es que no fue retenido, no está siendo investigado y todo hizo parte de algo rutinario. Ahora, se debe estar atentos a la decisión que tome el Astanta y si le levantan el castigo, ya que 'Supermán' estaba en los planes para la Vuelta a España.
En las últimas horas, surgió una noticia que puso contra las cuerdas a Miguel Ángel López. De acuerdo con el medio 'Ciclo 21', "estaría siendo investigado por el 'caso Maynar' y un presunto delito de tráfico de medicamentos". Sin embargo, con el paso del tiempo, todo se aclaró y la agencia 'EFE' reveló nuevos detalles."Pese a que en un principio fuentes de la investigación informaron que era investigado, e incluso, algunos medios de que estaba detenido, la Guardia Civil simplemente ha registrado en el aeropuerto de Madrid el equipaje de 'Supermán' en un control rutinario y no ha encontrado nada sospechoso", informaron este viernes.Eso sí, igualmente el Astana Qazaqstan decidió "suspender a Miguel Ángel López de cualquier actividad dentro del equipo hasta que se aclaren todas las circunstancias del caso". Esto complica mucho el panorama, ya que el colombiano estaba en los planes para la próxima Vuelta a España, que inicia el 19 de agosto.Pero no han sido los únicos que se han pronunciado al respecto. Recientemente, los abogados del deportista, Javier de las Heras y Alfredo Gómez, han remitido a 'EFE', un comunicado en el que aseguran que se han puesto en contacto con él y aseguran que "jamás en su vida ha sufrido detención alguna por ninguna razón".Además, el ciclista "niega rotundamente tener relación/participación en hecho delictivo alguno relativo a distribución de medicamentos no autorizados ni de cualquier otro producto referidos en las noticias publicadas; desde el punto de vista de ética deportiva ha sido siempre respetuoso con las normas que regulan la misma".Por último, dejaron claro que "a lo largo de su trayectoria profesional, Miguel Ángel López nunca ha estado involucrado o envuelto en estos sucesos; a pesar de la sorpresa por la situación, está convencido y se aclararan todos los extremos", sentenciaron en dicho comunicado, que aclara todo.
El ciclista colombiano Miguel Ángel López no está siendo investigado por la Guardia Civil dentro del marco de la Operación Ilex por tráfico de medicamentos, aunque ha sido suspendido por su equipo, el Astana, han informado a EFE fuentes de la Guardia Civil.Pese a que en un principio fuentes de la investigación informaron de que estaba siendo investigado, e incluso, algunos medios de que estaba detenido, la Guardia Civil simplemente ha registrado en el aeropuerto de Madrid el equipaje de 'Supermán' López en un control rutinario y no ha encontrado nada sospechoso.En cualquier caso, el nombre del ciclista sí aparece en la causa que sigue el juzgado número 4 de Cáceres por tráfico de medicamentos y en el que se investiga al profesor de la Universidad de Extremadura Marcos Maynar, quien ya hace años fue acusado de administrar sustancias dopantes a deportistas.Tras las noticias difundidas sobre el ciclista en las últimas horas, su equipo ha emitido este viernes un comunicado en el que explica que la noticia difundida el jueves de que el corredor estaba siendo investigado les "pilló por sorpresa" y de momento carecen de detalles."En este sentido, el equipo ha decidido suspender a Miguel Ángel López de cualquier actividad dentro del equipo hasta que se aclaren todas las circunstancias del caso", añade el comunicado del Astana.Mientras, los abogados del deportista, Javier de las Heras y Alfredo Gómez, han remitido a Efe un comunicado en el que aseguran que se han puesto en contacto con él y niega rotundamente que fuera detenido en el aeropuerto de Madrid y asegura que "jamás en su vida ha sufrido detención alguna".Además, el ciclista "niega rotundamente tener relación/participación en hecho delictivo alguno relativo a distribución de medicamentos no autorizados ni de cualquier otro producto referidos en las noticias publicadas en el día de ayer".'Supermán' López mantiene, según sus abogados, que "desde el punto de vista de la ética deportiva ha sido siempre respetuoso con las normas que regulan la misma tal y como acredita su trayectoria profesional" y dice que "a pesar de la sorpresa por la situación, está convencido se aclararan todos los extremos".
El equipo ciclista Astana ha informado este viernes que ha suspendido al colombiano Miguel Ángel López, que está siendo investigado dentro del marco de la Operación Ilex por tráfico de medicamentos.La formación kazaja ha emitido este viernes un comunicado en el que explica que la noticia difundida el jueves de que el corredor estaba siendo investigado les "pilló por sorpresa" y de momento carecen de detalles."En este sentido, el equipo ha decidido suspender a Miguel Ángel López de cualquier actividad dentro del equipo hasta que se aclaren todas las circunstancias del caso", añade el comunicado del Astana.'Supermán' López, de 28 años, está siendo investigado, pero no ha sido detenido, dentro del marco de la operación Ilex por tráfico de medicamentos, informaron a Efe fuentes de la investigación.En mayo la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil detuvo en Cáceres en el marco de dicha operación al profesor de la Universidad de Extremadura Marcos Maynar por un supuesto delito de tráfico ilegal de medicamentos y quien ya hace años fue acusado de administrar sustancias dopantes a deportistas.Según precisaron fuentes próximas a la investigación, la detención tuvo lugar tras registrar su despacho en la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Extremadura, en una operación dirigida por el juzgado de Instrucción número 4 de Cáceres y llevada a cabo por agentes del grupo de Salud y Dopaje de la UCO.Al detenido se le imputaron un delito contra la salud pública y otro de tráfico ilegal de medicamentos.¿Quién es Marcos Maynar, el doctor implicado en la suspensión de Miguel Ángel López?Maynar ya fue detenido en 2004 de una operación contra el tráfico de sustancias dopantes en los gimnasios.En 2015 Maynar fue uno de los seis acusados juzgados en Bilbao, posteriormente absueltos, por el caso del supuesto dopaje a los remeros del club de remo de Urdaibai.Marcos Maynar, médico, fue suspendido diez años por la Federación Portuguesa de Ciclismo al ser acusado de suministrar sustancias dopantes al equipo ciclista Maia.Un día después, tras quedar en libertad, el propio Maynar explicó a Efe que el juez le ordenó personarse en el juzgado cada 15 días y le investiga por tráfico de medicamentos.Maynar aseguró que los hechos no tienen nada que ver con el dopaje, "que puede haber sido un error" y "eso es lo que habrá que estudiar" y se aclarará.Además, rechazó cualquier relación de la Universidad de Extremadura con estos hechos y atribuyó su detención a que le tienen "ganas" desde la Agencia Española Antidopaje y la UCO porque las veces que le han detenido ha salido absuelto "y por algo sería".A su juicio, "es una persecución" y confía plenamente en la justicia "porque a mi ni la justicia ni los jueces me han fallado".
Una noticia de última hora, publicada como 'exclusiva' por el medio 'Ciclo 21' este jueves 21 de julio, y que tiene como protagonista a Miguel Ángel López, ha causado revuelo no solo en Colombia, sino también en el mundo del ciclismo. Y es que, de acuerdo con la información suministrada por dicho portal, "estaría siendo investigado por el 'caso Maynar' y un presunto delito de tráfico de medicamentos".Todo ocurrió, luego de que 'Supermán' aterrizara en el aeropuerto Adolfo Suárez, en Madrid-Barajas, proveniente de territorio colombiano. En ese momento, fue esperado y recibido por agentes de la Unidad Central Operativa (UCO), con el fin de que entregara unas declaraciones sobre la operación bautizada como 'Ilex' contra el médico y fisiólogo extremeño Marcos Maynar, quien está libre, pero en aprietos."El juzgado quiere averiguar los vínculos de Miguel Ángel López con Maynar. Y es que el corredor del Astana estaba, inicialmente, citado como un testigo por un aparente delito de distribución de medicamentos que no tienen autorización en España. Al cambiar su figura de testigo a investigado podría llegar a tener responsabilidad penal en los hechos investigados", añaden en el artículo divulgado recientemente.Así las cosas y para aclarar todo, en 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio', hablaron con Fernando Ferrari, autor de la nota que ha causado cierto impacto. "Hay sospechas de que 'Supermán' López pueda estar cometiendo un presunto delito de tráfico de medicamentos no autorizados en España, que no quiere decir que sean prohibidos, es un testimonio que tendrá que dar en otoño y aclarar si ha incurrido en ese presunto delito o no", afirmó de entrada."Miguel Ángel López no está acusado, está investigado, lo cual es una figura penal y judicial muy distinta. El que sí está acusado es Marcos Maynar. 'Supermán tiene derecho a una defensa, ya tiene un abogado designado y se prevé que, después de la Vuelta a España, tenga que acudir al juzgado; en este caso sería un presunto delito contra la salud pública que está en el Código Penal de España", añadió.Pero entonces, ¿cuál podría ser el castigo que pagaría, en caso de ser encontrado culpable? "Las penas son flexibles, en función de la gravedad o cantidad, de esa distribución de medicamentos; puede ser de un año de cárcel a cuatro, cinco o 10, dependiendo de la gravedad y culpabilidad que pueda tener Miguel Ángel López. Todos somos inocentes hasta que se demuestre lo contrario", puntualizó el periodista español.Asimismo, expresó que esta medida se tomó porque "Miguel Ángel fue en condición de testigo, pero la jueza y la Guardia Civil Española encontraron indicios sospechosos de que ese presunto delito de 'Supermán' López podía ser más grave. Así las cosas y para poder investigar a fondo, cambian la calificación judicial y pasa de testigo a investigado"; todo esto con el fin de dar detalles de ese famoso 'caso Maynar'."Marcos Maynar es una persona muy veterana, es un médico y fisiólogo del deporte. Nunca ha sido condenado ni penal, ni deportivamente por una falta de dopaje. Sin embargo, sí se debe decir que ha estado relacionado con LA Aluminios, Fassa Bortolo y el Athletic de Bilbao de fútbol, envuelto en una polémica de dopaje. Lo puntual es que está en libertad con cargos, luego de haber sido detenido el pasado 11 de mayo por agentes de la UCO", sentenció.¿Cuándo volverá a correr Miguel Ángel López?El ciclista colombiano, de 28 años, Miguel Ángel López estará presente en la Prueba Villafranca-Clásica de Ordizia, que tendrá salida el próximo lunes 15 de julio. Recordemos que 'Supermán' no ve acción de manera oficial, desde el pasado 10 de mayo, cuando, en la cuarta etapa del Giro de Italia, tuvo que abandonar por una lesión en la cadera, que le impidió continuar y dio inicio a su recuperación.