Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Exclusivo

Noticias Caracol revela cómo engañan a jóvenes para ingresar armas desde Estados Unidos a Colombia

Un equipo de Noticias Caracol acompañó dos operativos en los cuales empresas de mensajería entregaron un televisor y un parlante, que en realidad tenían armas en su interior provenientes de Estados Unidos.

Encomiendas para engañar a jóvenes e ingresar armas a Colombia.
Encomiendas para engañar a jóvenes e ingresar armas a Colombia.
Noticias Caracol

Con engañosos paquetes enviados desde Estados Unidos, organizaciones transnacionales dedicadas al tráfico de armas están reclutando jóvenes en Colombia, prometiéndoles mínimas sumas de dinero tan solo por recibir estas encomiendas, en donde vienen armas que llegan al país y terminan en manos de poderosas organizaciones criminales, como las disidencias de las Farco el Eln.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Las falsas encomiendas han dejado a muchos de esos jóvenes en la cárcel o involucrados en un proceso de extradición. La Unidad Investigativa de Noticias Caracol revela detalles de cómo son los operativos para monitorear estos envíos y establecer quiénes están detrás de ellos.

Un fusil dentro de un televisor

Un joven de 23 años recibió una encomienda que convirtió su vida en un infierno. Entre el televisor que iba a recibir, venía oculto un fusil comprado por un traficante en Estados Unidos, quien, a través de una empresa de mensajería, lo envió a Bogotá.

La información la entregó la agencia estadounidense HSI a la Policía Fiscal y Aduanera en Colombia. La encomienda salió en un vuelo desde elAeropuerto El Dorado de Bogotá, hacia Cali. El destino de la encomienda era un apartamento en Yumbo, Valle del Cauca.

Publicidad

Cuando salió del aeropuerto, el conductor del furgón que transportaba la encomienda no sabía qué llevaba. Sin embargo, varios investigadores le siguieron la pista luego de que llegara la alerta de que era un elemento de uso militar prohibido para ser ingresado a territorio nacional. El operativo se hizo en coordinación con la empresa de mensajería.

Al menos 8 agentes de inteligencia custodiaban el vehículo, alertando si hacía paradas extrañas, ya que en estos operativos, según explicaron, se corre el riesgo de que se cambie la ruta o alguien reciba la encomienda con anterioridad. Apenas llegaron al conjunto residencial a donde planeaban entregar el televisor, los investigadores se alistaron para intervenir. “Aguantemos porque hay unos puntos antes y no sabemos quién nos pueda estar observando”, aseguró el oficial de inteligencia y jefe del operativo.

Publicidad

Los empleados de la empresa de mensajería ingresaron y se encontraron con el joven que debía recibir la encomienda, quien pidió ayuda a los de la empresa de mensajería para que subieran el aparato hasta el tercer piso donde estaba el apartamento. En ese momento, los agentes les ordenaron ingresar, y rompieron la puerta de la residencia.

— Al piso— le dijeron al joven y a su madre.
— A mi mamá no, a mi mamá no — respondió el joven.
— ¿Qué pasó con mi hijo?— dijo la mamá.
— Escúcheme señora, somos la Policía, tenemos una orden

El televisor en donde venía el arma.
El televisor en donde venía el arma.
Noticias Caracol

Al joven de 23 años le preguntaron por la encomienda que acababa de recibir desde Estados Unidos, y él respondió que era un televisor de un amigo llamado Juan, quien, junto con otra amiga, le habían pagado 300 mil pesos. Insistió en que sus amigos le pidieron el favor, ya que supuestamente vivían en una vereda lejana y que los carros de las empresas de encomiendas no podían llegar hasta ese sitio.

Mientras leían los derechos del capturado, la mamá de joven se levantó de la silla y caminó hasta la cocina, donde empezó a orar. Mientras trasladaban al capturado a una estación de policía, los agentes de inteligencia recibieron otra alerta desde Estados Unidos.

Así fue la persecución por un parlante

Días después de la captura por el televisor, los investigadores siguieron el recorrido de un parlante que también llegó al Aeropuerto El Dorado, pero tenía como destino final la ciudad deMedellín. Los agentes establecieron que el dispositivo iba a ser recogido por una empresa de mensajería que lo trasladaría hasta unas bodegas, donde llegaría un integrante de la organización a recoger el paquete.

Publicidad

Y así fue. El sujeto que llegó tenía un jean, camiseta negra, un tatuaje en la mano derecha y anteojos. El sospechoso con el parlante caminó varias cuadras, cuando agentes de inteligencia, vestidos de civil, lo rodearon para reaccionar ante alguna intención de escape.

“El man está alterado, está alterado. Pilas por si emprende la huida, está bien alterado. Arriba las manos, súbase el saco. Póngase de pie, las manos arriba. Venga, venga venga, usted no se me va a ir papi, vamos pa’ lante, con la manos arriba”, le dijo al hombre el agente que lideraba la operación.

Parlante en el que venía un proveedor de fusil.
Parlante en el que venía un proveedor de fusil.
Noticias Caracol

Publicidad

El sujeto capturado estaba con otro joven puertorriqueño. Ambos fueron llevados a una estación de Policía. Cuando abrieron el bafle, contenía lo que parecía ser un proveedor de fusil, y una poderosa arma. El hallazgo sorprendió al joven de 20 años, quien trató de explicar lo que pasó.

El capturado explicó que los dos hombres, también detenidos, entre ellos el ciudadano de Puerto Rico, lo habían citado el día anterior en una panadería del centro de Medellín y, por 200 mil pesos, le pidieron que recibiera una encomienda que venía de Estados Unidos. El joven insistió en que aceptó el acuerdo desconociendo lo que traía la encomienda: un fusil comprado en cerca de 100 millones de pesos colombianos. En nuestro país, ese precio se puede triplicar.

“Es un arma de fuego de largo alcance funcional de calibre 56. Tiene capacidad de almacenamiento de 30 cartuchos, pero supuestamente se le puede alojar un proveedor tipo tambor, que trae aproximadamente 50/100 cartuchos, y disparar 800 cartuchos en un minuto”, explicó el agente del operativo.

Los jóvenes capturados podrían ser extraditados


Las armas incautadas fueron compradas en Estados Unidos, lo que significa que los jóvenes reclutados y, al parecer, engañados por las bandas criminales en Colombia, podrían terminar hasta extraditados, según el coronel Yorguin Malagón, director de la Policía Fiscal y Aduanera.

"Buscan personas con escasos recursos económicos. Los captan e instrumentalizan por un poco de dinero. En otros casos, buscan personas médicamente diagnosticadas como desahuciadas y son las que están empleando para recibir estas encomiendas", dijo. Por recibir los paquetes, les pagan entre 200 y 500 mil pesos. "La gente desconoce en muchas ocasiones lo que viene al interior de lo que está recibiendo", enfatizó el uniformado.

Publicidad

La Policía explicó que en lo corrido este año, en todo el país, han incautado mas de ocho mil armas de fuego, un promedio de un arma cada 20 minutos. La mayoría tienen como destino final las organizaciones que actúan en Barranquilla, Cali y Medellín.

César Chaparro
UNIDAD INVESTIGATIVA DE NOTICIAS CARACOL