En Colombia, uno de cada ocho hombres puede llegar a tener cáncer de próstata en su vida. Este es uno de los cánceres que diagnostican con más frecuencia entre los varones y la cifra, explicaron expertos en Séptimo Día, podría ser menor solo si tuvieran en cuenta síntomas de alerta, se realizaran con responsabilidad el examen de antígeno prostático y el de tacto rectal.Con la voz de urólogos, oncólogos, pacientes y viudas, Séptimo Día reveló todo lo que debe saber sobre el cáncer de próstata, una enfermedad que se ha convertido en el tipo de cáncer que más mata a los hombres, superando el de páncreas, pulmón y otros.¿Si no hay síntomas no es necesario hacerse exámenes de próstata?Aunque el cáncer de próstata es una enfermedad que en ocasiones no presenta síntomas y avanza silenciosamente por un camino que puede ser fatal, hay algunas señales que no se deben pasar por alto. Según explicó el doctor Camilo Giedelman Cuevas, urólogo de la Clínica Marly y con especialización en cirugía robótica, desde que se presentan estos indicios se le puede dar manejo, pero también inicia una evaluación juiciosa de posibilidades con la que se podrían identificar a tiempo tumores malignos.Síntomas de alerta:Dificultad para orinar o flujo débil.Deseos de orinar en medio del sueño.Dolor prolongado en la parte baja de la espalda, cadera o pelvis.Sangre en la orina o semen o disfunción eréctil repentina.Y es que este es uno de los primeros mitos que se deben romper, pues muchos hombres afirman que “si no hay síntomas no hay peligro”, pero el diagnostico tardío puede terminar enfrentándolos con una realidad cruel.Séptimo Día conoció el caso de Antonio Suárez, habitante de Fusagasugá, quien creía que estaba muy bien, pues tenía un buen estado físico, pero no le prestó atención a un síntoma clave: “Yo no recuerdo haber sentido dolor. Lo único era el chorro (de la orina) muy muy mermado, no orinaba como orinaba antes". El hombre de 79 años cuenta que siempre fue juicioso con el examen de antígenos prostáticos, pero no quiso hacerse el tacto rectal hasta que tenía que levantarse muchas veces en la noche para ir al baño y por ello visitó al médico.Tuvieron que operarlo para frenar el avance silencioso del cáncer de próstata, la primera cirugía no fue del todo exitosa y ahora está a la espera de una nueva intervención: “regresé a mi niñez porque la orina no me da, prácticamente no la puedo controlar”.¿Cuál es la importancia del tacto rectal?El doctor Giedelman señaló que “la próstata es el único órgano interno que se puede tocar desde afuera y esto nos da muchísima oportunidad de diagnóstico”, agregando que el “tacto rectal es incómodo, pero realmente es un procedimiento muy rápido y nos da muchísima información". El tacto rectal dura apenas 10 segundos y así un médico puede detectar irregularidades que podrían salvar una vida.El doctor William Quiroga Matamoros, jefe del servicio de Urología Oncológica del Hospital Militar, enfatizó, además, que los hombres deben empezar a realizarse los dos exámenes, tanto el antígeno prostático como el tacto rectal, poco antes de los 50 años y es importante que sean ambos, pues se complementan. Un paciente que solo decida hacerse una de las dos pruebas “puede tener un 20% de posibilidades de que tenga un cáncer y que ese cáncer, si llega a ser detectado únicamente por el tacto rectal, es un cáncer que va a ser más agresivo”.Séptimo Día también conoció el testimonio de Ricardo Camelo Ardila, quien tenía 58 años cuando su vida cambió para siempre. En diciembre de 2017, comenzó a notar erupciones extrañas en brazos, estómago y piernas. Tras varios exámenes, el médico le solicitó una prueba de antígeno prostático. El resultado fue alarmante: 9.5, cuando lo normal es 0.1.Ricardo Camelo, paciente que ignoró un examen de solo 10 segundos, pues nunca se había hecho el tacto rectal, no quiere que otros hombres pasen por lo mismo y su mensaje es claro y contundente: “Para evitar toda esta cantidad de problemas, de sentirse uno mal con uno mismo, de hacer sentir mal también a otras personas, háganse su examen. No solamente se basen en el antígeno, también háganlo con el tacto rectal. No dejan de ser hombres por hacérselo y se van a hacer mucho bien”.
La vida de Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial, cambió para siempre el pasado 7 de junio de 2025. Ese día, en el barrio Modelia de Bogotá, fue víctima de un atentado armado que lo dejó gravemente herido. Antes del ataque él y su esposa María Claudia Tarazona ya habían hablado sobre los riesgos que enfrentaba en su actividad política por la falta de protección. Y es que hacer política en Colombia es considerado una profesión de alto riesgo y, para ellos, Miguel Uribe estaba haciendo su campaña sin las condiciones mínimas de seguridad. Creen que estaba muy expuesto y por lo vulnerable era un blanco fácil.La pareja había discutido en varias ocasiones sobre los peligros que enfrentaba Miguel. “¿Hablaron antes de los riesgos? ¿Tenían miedo? ¿Lo habían discutido? Mucho, hablamos mucho de eso. Yo le decía, ‘Miguel, estás peleando muy duro y estás muy poco cuidado’. Decía, ‘es que no puedo hacer nada porque es que yo pido, pido y aquí pues no pasa nada’. Nosotros a veces llegábamos a los foros del Centro Democrático y era Miguel con un policía en taxi”, recordó María Claudia Tarazona en una entrevista exclusiva con Los Informantes.Aunque no habían recibido amenazas, el temor era constante. “¿Había recibido amenazas concretas? No, nosotros no, nunca”, contó. Sin embargo, el miedo estaba presente, especialmente por su familia y, luego del atentado, se ha incrementado. “¿Tienes miedo? Sí, siento miedo por los niños y por el papá de Miguel, pues porque es lo que yo más amo, no porque haya nada en específico ni porque esté pasando nada, es porque uno siente miedo por lo que quiere”.Durante la entrevista, María Elvira Arango, directora de Los Informantes, también le consultó si había hablado con el presidente Petro, pero María Claudia señaló que no.Lo que piensa esposa del Miguel Uribe Turbay del joven que le disparóEscuchar a María Claudia es sobrecogedor. A pesar del dolor, transmite una serenidad y una fe inquebrantables. Lleva más de un mes aferrada al amor que se prometieron, a su hijo Alejandro y a sus tres hijas, esperando el milagro de ver a Miguel sano y alegre como siempre.Tras un poco más de un del atentado, María Claudia Tarazona se refirió por primera vez del joven de 14 años que disparó contra el precandidato presidencial."Cuando uno a los 14 años empuña un arma, en vez de estar pateando un balón, consiguiendo su primera novia, aprendiendo matemáticas y tiene más habilidades en matar que empatar un balón, el problema no está en él, el problema está en qué tipo de sociedad somos nosotros”, afirmó.Asimismo, habló de los sentimientos que tiene hacía el joven. “Yo no siento ninguna rabia, ni siento rencor, ni siento nada, siento dolor. Es un niño. No importa qué hizo, ni cómo lo hizo, ni dónde vino ese odio ni eso que él sentía”.Las horas más críticas tras el atentadoEl ataque con arma de fuego ocurrió en plena vía pública. Miguel recibió un disparo en la cabeza y fue trasladado de urgencia a la Fundación Santa Fe tras ser atendido antes en un hospital en Fontibón. Las primeras 48 horas fueron críticas.“Los 15 minutos más largos de mi vida. Cuando llegamos y operan a Miguel y nos dicen, ‘Miguel sobrevivió a la operación’, pues obviamente un alivio, pero en algún momento yo subí a cuidados intensivos y unos médicos me dijeron ‘Miguel entró en muerte cerebral’. Entonces yo dije ‘¿Qué significa eso?’, y me volteé y mira otro médico le dije ‘¿Miguel se va a morir?’ y me dijeron que sí. Le dije ‘¿Qué tantas horas tengo?’, entonces me dijeron ‘es cuestión de horas’”, recordó la esposa del precandidato presidencial.Con el corazón roto, María Claudia tomó una decisión desgarradora: preparar a sus hijas para despedirse. “Y les dije ‘Miguel no lo logró, Miguel se va a morir. Mándenle un mensaje a Miguel’. Muy importante el poder despedirse”.El inesperado milagro en Miguel Uribe TurbayPero cuando todo parecía perdido, ocurrió lo inesperado, lo que ella describe como un milagro. “Me devolví para la clínica y cuando llegué me dice el doctor Hakim ‘es otro paciente, otro cerebro y Miguel se está recuperando’”. Desde entonces, Miguel permanece en la unidad de cuidados intensivos, luchando por su vida.María Claudia ha decidido no dar detalles sobre su estado de salud, respetando el acuerdo con el equipo médico. “Está en las mejores manos, lo he visto. El doctor Hakim es un ser humano impresionante. Tiene la bondad en sus ojos, la firmeza en sus manos y el corazón para que esto haya sido el proceso más amable dentro del caos más absurdo que puede vivir una familia”.Para tenerlo más cerca, María Claudia lleva la argolla de matrimonio de Miguel colgada al cuello. Es su forma de mantenerlo presente, de no soltarlo, de seguir creyendo.
Aferrada a la fe, a Dios y a sus hijos, María Claudia Tarazona, esposa de Miguel Uribe Turbay, contó en exclusiva con Los Informantes cómo ha sido el proceso que ha vivido con su familia tras el atentado del 7 de junio en el que el precandidato presidencial fue víctima de un ataque con arma de fuego en el barrio Modelia, en Bogotá. Además, reveló el significativo objeto que lleva consigo desde aquel trágico día.El mayor anhelo de ella, de sus hijas y del pequeño Alejandro, de 4 años, es volver a ver a Miguel Uribe: el padre amoroso, el apasionado por el pianoy el esposo que ha estado a su lado durante 14 años.El día del atentado a Miguel Uribe TurbaySegún relató María Claudia Tarazona, tras el atentado, Miguel Uribe fue trasladado de inmediato a la Fundación Santa Fe. Durante el recorrido, aseguró que iba sosteniendo la cabeza de Miguel entre sus manos. “Yo le iba diciendo, ‘Miguel, no te mueras, tenemos que llegar, tienes que ver a tu hijo, lo tienes que volver a abrazar. Vuelve a mí, no te vayas, quédate conmigo’ Y logró llegar”, recordó.Desde su llegada a la clínica, las primeras horas fueron críticas y decisivas. “Los 15 minutos más largos de mi vida. Cuando llegamos y operan a Miguel y nos dicen, ‘Miguel sobrevivió a la operación’, pues obviamente un alivio”, dijo. Sin embargo, esa esperanza se desvaneció rápidamente. “Subí a cuidados intensivos y unos médicos me dijeron ‘Miguel entró en muerte cerebral’. Entonces yo dije ‘¿Qué significa eso?’… ‘¿Miguel se va a morir?’ y me dijeron que sí”.Así le contó María Claudia a sus hijos sobre el atentadoEntre lágrimas relató que el diagnóstico fue trágico, pues los médicos aseguraron que en cuestión de horas su esposo iba a morir, por ello, venía otra complicada situación: contarle a sus hijas sobre el tema. “Les dije ‘Miguel no lo logró, Miguel se va a morir. Mándenle un mensaje a Miguel’. Muy importante el poder despedirse”, dijo.Luego, llegó a la clínica con los audios de sus hijas en el celular y entró a despedirse de Miguel. “Me acuesto encima de él y le digo: ‘Amor lindo, hiciste un trabajo maravilloso, no solamente en nuestra familia, con nuestro hijo, con las niñas, conmigo, con tu papá, sino hiciste un trabajo maravilloso en Colombia y vete tranquilo que mi promesa es yo voy a estar aquí para Alejandro, que es tu mayor tesoro, lo voy a cuidar con todas las fuerzas de mi corazón”, recordó con la voz entrecortada.¿Qué dijo el hijo de Miguel Uribe Turbay?María Claudia Tarazona le prometió a Miguel Uribe que cuidaría lo más valioso para él: Alejandro, su hijo de cuatro años. “Lo abracé y le dije: ‘te tengo que contar una cosa, ¿te acuerdas las reuniones que vamos con papá, en las que tú saludas mucha gente?’. ‘Sí, mamá, sí me acuerdo’. ¿Qué pasó? Y le dije: ‘mira, papá, estaba en una de esas reuniones y un joven, muy joven, tomó un arma y le disparó a papá en la cabeza y papá está muy malito’”. La reacción del pequeño la conmovió profundamente: “Él se me tiró encima y me abrazó y me dijo, "¿Por qué, mamá? ¿Por qué a mi papá?".Pero cuando todo parecía perdido y ya no había nada por hacer, según ella, ocurrió un milagro. Un médico se le acercó y le dijo algo que le devolvió la esperanza y la fe: “Es otro paciente, otro cerebro y Miguel se está recuperando”.El particular objeto que lleva desde el día del atentadoMaría Claudia ha aprendido a vivir un día a la vez. Tiene 45 años y, aunque el dolor se percibe en cada palabra que pronuncia, también transmite una fortaleza que la sostiene. Señaló que hay tres cosas que la han mantenido en pie. “Uno, Dios, sin duda alguna… Segundo, mi promesa a Miguel: tú con la familia, tú con los hijos, tú conmigo y yo con eso soy feliz y esa era mi promesa Miguel y yo se la hice cuando pensé que se estaba muriendo; yo me voy a hacer cargo de mis hijos voy a estar bien para ellos. Y lo tercero, por supuesto, mis hijos; yo creo que, si uno ve a su mamá capaz de salir adelante, uno es capaz de todo, eso es lo que me da fuerza”, mencionó.“Miguel está batallando fuertemente de la mano de Dios por volver a los brazos de su hijo y volver a mí. Es que fue muy cortico. Llevamos muy poquito tiempo. 14 años no es nada”, dijo a Los Informantes. Para sentirlo más cerca, María Claudia decidió colgarse al cuello la argolla de matrimonio de Miguel Uribe. “El anillo de Miguel que me queda gigante se me estaba cayendo, entonces decidí colgarlo aquí, cerca al corazón”, reveló.El estado de salud de Miguel UribeSobre el estado de salud de Miguel, María Claudia ha sido clara y acordó con el equipo médico respetar la voz oficial de la Fundación Santa Fe. Ella no da detalles, no discute con nadie fuera de su familia y los médicos.“Está en las mejores manos, lo he visto. El doctor Hakim es un ser humano impresionante. Tiene la bondad en sus ojos, la firmeza en sus manos y el corazón para que esto haya sido el proceso más amable dentro del caos más absurdo que puede vivir una familia. Entonces, mi total confianza, mi total agradecimiento y ellos me irán guiando en el camino”, añadió.Aun en medio del dolor, María Claudia agradece profundamente a todas las personas que se han unido en oración por la vida y recuperación de Miguel. Está convencida de que no está sola y de que es Dios quien está obrando en cada avance.“Yo siento que Dios está obrando en la vida de todos los colombianos y que ese amor, esa fe y esas oraciones es lo que me tienen a Miguel vivo. Esa oración lo está sanando. Esa oración hace parte del milagro”, concluyó.
En Colombia, más de 65.000 hombres viven con cáncer de próstata, una enfermedad que avanza en silencio y que, en muchos casos, se detecta demasiado tarde. El periodista Diego Guauque reveló en Séptimo Día testimonios que exponen los mitos, los temores y los esfuerzos médicos por enfrentar esta amenaza. Una de estas historias es la de Ricardo Camelo Ardila, un hombre que aprendió por las malas que un examen de 10 segundos puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.El chequeo de próstata es un procedimiento que muchos hombres evitan por incomodidad, desinformación o simple desinterés. Sin embargo, esta evasión puede tener consecuencias fatales. El cáncer de próstata se ha convertido en el tipo de cáncer que más muertes causa entre los hombres en Colombia, superando incluso al de pulmón y páncreas.Uno de los principales obstáculos es el rechazo al tacto rectal, un examen que dura apenas 10 segundos pero que puede detectar anomalías cruciales en la glándula prostática. Muchos hombres, como Ricardo, prefieren no enfrentarse a esa incomodidad, sin saber que están jugando con su salud.“Bajé la guardia”: duro testimonio de paciente con cáncer de próstataRicardo Camelo Ardila tenía 58 años cuando su vida cambió para siempre. En diciembre de 2017, comenzó a notar erupciones extrañas en brazos, estómago y piernas. Tras varios exámenes, el médico le solicitó una prueba de antígeno prostático. El resultado fue alarmante: 9.5, cuando lo normal es 0.1.Entonces vino la pregunta inevitable: ¿cuándo fue su último tacto rectal? Ricardo solo se había hecho uno ocho años atrás, cuando tenía 50. “Me pareció como jarto y aburrido la vaina y entonces decidí mejor como que dejar eso así”, confesó. Desde entonces, solo se hacía la prueba del antígeno prostático, sin saber que no era suficiente.Tres especialistas consultados por Séptimo Día coincidieron en que el antígeno por sí solo no basta. El tacto rectal es indispensable para evaluar el estado real de la próstata.Las consecuencias de un diagnóstico tardío“Cuando ven que la próstata está muy inflamada, entonces me mandan a hacer la biopsia de próstata. El médico me avisa de que tengo cáncer en estadio 4”, relató Ricardo. El diagnóstico fue doloroso, el cáncer ya estaba avanzado.A pesar del golpe, su familia lo apoyó sin condiciones. Pero dentro de él, el reproche era constante: “¿Por qué no seguí con mis exámenes?”, se preguntaba una y otra vez.Ricardo tuvo que someterse a una cirugía de próstata, una laparoscopia. Pero la intervención no fue el final del camino, sino el inicio de una nueva serie de complicaciones.“A la hora que hacen la cirugía, hacen un corte por dentro, por el conducto, por la uretra. Entonces, eso se forma un callo con el tiempo y se va cerrando y no permite la salida de la orina y hay muchas infecciones urinarias”, explicó.La solución fue un procedimiento aún más doloroso: un raspado por la uretra. “Horroroso y doloroso. Creo que fue peor que la misma cirugía”, confesó.Durante un largo tiempo, Ricardo tuvo que vivir con una sonda urinaria. “De las cosas denigrantes es la sonda, porque usted se cohíbe de salir a cualquier lado, porque usted tiene que andar con su taleguito aquí de la orina colgando, eso es deprimente”, relató.Aunque la cirugía eliminó el cáncer, ahora vive con las secuelas que le dejó. Hoy, a sus 64 años, Ricardo aún enfrenta problemas urinarios. “Anda uno todavía con problemas en su orina. No puede uno orinar bien. Tengo que andar con mi protector porque no hay un control de esfínter completo. Es una especie de pañal, pero pequeño”, añadió.Un llamado urgente a la prevenciónRicardo no quiere que otros hombres pasen por lo mismo. Su mensaje es claro y contundente: “Para evitar toda esta cantidad de problemas, de sentirse uno mal con uno mismo, de hacer sentir mal también a otras personas, háganse su examen. No solamente se basen en el antígeno, también háganlo con el tacto rectal. No dejan de ser hombres por hacérselo y se van a hacer mucho bien”.Su historia es un testimonio sobre los prejuicios en torno a una enfermedad que, detectada a tiempo, puede ser tratada con éxito. Pero para eso, es necesario vencer el miedo, la vergüenza y la desinformación.El tacto rectal dura apenas 10 segundos y así un médico puede detectar irregularidades que podrían salvar una vida. Sin embargo, miles de hombres siguen postergando este examen por razones culturales o personales.
El nombre de Luis Díaz continúa acaparando titulares en Europa en medio del mercado de fichajes. El extremo colombiano, al servicio del Liverpool en las últimas temporadas, sigue siendo objeto de deseo de varios gigantes del continente, especialmente el Bayern Múnich, que ha mostrado un interés constante en ficharlo de cara a la temporada 2025-2026. También el Barcelona ha sondeado su situación, aunque por ahora no ha formalizado ninguna oferta.Con 28 años y en plena madurez futbolística, Díaz es uno de los jugadores más desequilibrantes de la Premier League. Sin embargo, su futuro sigue sin definirse. A pesar de que tiene contrato vigente con el Liverpool hasta junio de 2027, los rumores sobre una posible salida no se detienen. Actualmente, el guajiro se encuentra en plena pretemporada con los ‘reds’, mientras en los despachos se define si continuará bajo las órdenes de Arne Slot o si cambiará de aires.En las últimas semanas, el club que más se ha acercado a ficharlo es el Bayern Múnich, que recientemente presentó una oferta de 67,5 millones de euros. Sin embargo, el Liverpool fue tajante al declarar al colombiano intransferible, al menos por ahora. El club inglés considera que Díaz es una pieza clave en el nuevo proyecto del técnico neerlandés y solo una oferta superior a los 80 millones podría cambiar el panorama.Exjugador del Bayern y Liverpool se refirió a Luis DíazEn medio de la incertidumbre, voces autorizadas del fútbol europeo también se han pronunciado sobre el tema. Uno de ellos fue Markus Babbel, exjugador alemán con pasado tanto en el Bayern Múnich como en el Liverpool, quien dio su opinión con un toque de ironía."Parece que Luis Díaz no está del todo contento en el Liverpool, y eso puede marcarlo todo", señaló Babbel en diálogo con 'Adventure Gamers'. El exdefensor, de 52 años, se refirió a la posible salida del colombiano con un matiz analítico: "Normalmente, tras ganar la Premier y ser titular, lo lógico sería que no quisiera moverse del club en estos momentos", agregó.Sin embargo, entendiendo la situación, Babbel no dudó en recomendarle al Bayern que intensifique sus esfuerzos: "Marca las diferencias en el campo. Es un futbolista de primerísimo nivel. Y parece que quiere irse. Si el Bayern tiene la oportunidad de ficharlo, debería hacerlo, sobre todo tras perder a un jugador del peso de Leroy Sané en su ataque."Para el conjunto bávaro, la llegada de Díaz sería un golpe de efecto en su línea ofensiva, que busca recomposición tras algunas salidas importantes. Mientras tanto, en Liverpool, esperan mantener a uno de sus activos más valiosos, aunque la presión del mercado podría inclinar la balanza.
Shakira sigue demostrando que es una de las artistas más grande que ha dado Colombia al mundo y el furor que causa en su propia tierra son la muestra de ello. La barranquillera agotó, en tiempo récord, las boletas para su concierto en el Estadio Pascual Guerrero de Cali para el próximo 25 de octubre y, como si eso no fuera suficiente, anuncia una segunda fecha para el 26 del mismo mes. La euforia ha sido total. Desde el anuncio oficial, Cali respondió a través de miles de fanáticos que colapsaron la plataforma de venta y agotaron las boletas de la primera fecha. Lo que empezó como una sola noche épica, ahora será un doble encuentro inolvidable. La segunda fecha, programada para el 26 de octubre, se llevará a cabo en el mismo escenario monumental del Estadio Pascual Guerrero. Precios y venta de entradas para segunda fecha de Shakira en CaliLas entradas estarán disponibles inicialmente para clientes de los Bancos Aval y de la billetera digital dale!, desde este miércoles 16 de julio a las 10:00 a. m. hasta el viernes 18 a las 9:59 a. m.. Posteriormente, la venta general se abrirá para todos los medios de pago el 18 de julio a las 10:00 a. m.. Todo, únicamente a través de Ticketmaster.co.Con esta adición, Shakira completa siete fechas agotadas en Colombia, reafirmando el éxito arrollador de su gira mundial y su amor recíproco con el público nacional. Bogotá ya vive la cuenta regresiva para su nueva presentación y ahora Cali, con dos noches confirmadas, se alista para despedir la gira en grande. Además, es la primera vez en la historia de Cali que un artista hará dos estadios seguidos.Los precios de las entradas por localidades son:Norte Piso 1 (+18 años): $240.000Norte Piso 2 (+18 años): $360.000Preferencial (Menores +7 años): $480.000Oriental Piso 1 (Menores +7 años): $528.000Oriental Piso 2 (Menores +7 años): $600.000Occidental Piso 1 (+18 años): $721.000VIP Occidental (+18 años): $841.000VIP Oriental (Menores +7 años): $841.000Occidental Piso 3 (+18 años): $901.000Occidental Piso 2 (+18 años): $961.000Alerta de estafas: asegure su compra por canales oficialesSin embargo, no todo ha sido alegría en torno al regreso de la loba. A raíz del agotamiento de la primera fecha, decenas de personas en Cali han reportado ser víctimas de estafa al intentar conseguir boletas por medios no oficiales.Las modalidades más comunes incluyen falsos perfiles en redes sociales que aseguran tener "entradas de confianza", grupos de WhatsApp que prometen boletas "más baratas" y supuestos revendedores que envían códigos QR manipulados o tickets falsos. En varios casos, los afectados transfirieron dinero sin recibir nada a cambio o fueron bloqueados inmediatamente después de realizar el pago.La recomendación es clara: Las únicas entradas válidas para los conciertos de Shakira en Cali están disponibles a través de Ticketmaster.co. Cualquier otra vía es riesgosa y probablemente fraudulenta. La propia organización del evento ha reiterado en sus canales oficiales que no existen vendedores por fuera de Ticketmaster. Ante la expectativa y la alta demanda, muchas personas desesperadas por no quedarse por fuera están cayendo en trampas virtuales.Si fue víctima de estafa o conoce a alguien que lo fue, puede reportarlo en las siguientes líneas de atención:Fiscalía General de la Nación: 122Policía Nacional - CAI Virtual: 01 8000 910 112Denuncias en línea: www.policia.gov.co/caivirtualShakira vuelve a casaAntes de aventurarse con su gira de conciertos Las Mujeres Ya No Lloran por Europa y Asia, Shakira decidió hacer un pequeño regreso a Latinoamérica para reponer algunas fechas que quedaron pendientes, sorprender a sus fanáticos con fechas en nuevas ciudades y para tener una recarga de casa antes de llevar este espectáculo mundial al otro lado del planeta. Con los anuncios en Cali y algunas otras segundas fechas agregadas en otros países, así quedó la nueva gira de la barranquillera por Latinoamérica:11 de agosto – Tijuana, México25 de octubre – Cali, Colombia26 de octubre – Cali, Colombia1 de noviembre – Bogotá, Colombia8 de noviembre de 2025 – Quito, Ecuador15 de noviembre de 2025 – Lima, Perú16 de noviembre de 2025 – Lima, Perú22 de noviembre de 2025 – Santiago, Chile28 de noviembre de 2025 – Asunción, Paraguay3 de diciembre de 2025 – Montevideo, Uruguay4 de diciembre de 2025 – Montevideo, Uruguay8 de diciembre de 2025 – Buenos Aires, Argentina9 de diciembre de 2025 – Buenos Aires, ArgentinaMARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
En Brasil siguen el minuto a minuto de las negociaciones que pueden significar el adiós de Jhon Arias del Fluminense, equipo del que es la principal figura y con el que viene de realizar un excepcional campaña en el Mundial de Clubes, que dejó como campeón al Chelsea de Inglaterra, luego de superar a PSG.Pese a que se rechazó una primera oferta de parte del Wolverhampton, de la Premie League; un reputado periodista brasileño entregó información relevante con relación al futuro del extremo chocoano. "'Flu' espera un valor superior a los 20 millones ofrecidos, y la tendencia es que Wolves aumente la propuesta. Si el club inglés sube el precio y acepta las exigencias del Fluminense, Arias podría ser vendido en horas", escribió el comunicador Víctor Lessa, en su cuenta de 'X'.A la par, también el propio Lessa precisó que el equipo de Brasil tiene expectativa de quedarse con un valor superior al 50 por ciento del valor definitivo de la venta y que Patriotas de Boyacá ceda en sus aspiraciones del 50 por ciento restante. En cuanto a esto, César Guzmán, dueño del cuadro boyacense de la Primera B del fútbol colombiano, ha manifestado que tienen confianza en las negociaciones que realicen sus pares brasileños.De esa manera, habrá que esperar qué pasa con el correr de las horas y ver finalmente qué deciden en 'Flu' y si desde Wolves se presenta un aumento de los 20 millones de euros puestos sobre la mesa inicialmente.La multimillonaria oferta de Al Nassr, de Arabia, por Jhon AriasEl mismo Lessa también soltó una perla entre los tips abordados en su publicación, como quiera que Al Nassr quiso imponerse en las negociaciones y quedarse con los servicios de Arias. "Arias recibió una gran oferta de Al Nassr, de Arabia Saudita, pero ni siquiera quiso iniciar conversaciones. Recibiría unas 500 veces sus ingresos actuales en total. La oferta era de 10 millones de dólares anuales durante cinco años. Para el jugador, el problema no es el dinero; nunca lo fue. Arias ganará considerablemente menos en Inglaterra", se leyó.
El filipino Manny Pacquiao, de 46 años de edad, se medirá con el mexicano Mario Barrios, de 30, el sábado 19 de julio de 2025 en Las Vegas, Estados Unidos, en una de las peleas más esperadas del año.El atractivo del pleito pasa por la reaparición del pegador asiático, uno de los más destacados de la historia al haber sido campeón en 8 divisiones diferentes, pues se venía dedicando a la política en su país y había dejado su carrera deportiva de lado.Entre tanto, Barrios se presenta como dueño de la corona y hombre obligado a imponer su ritmo de competencia, no solo por su condición de poseedor del cinturón wélter del CMB, también por su juventud y vigencia.Pacquiao expondrá un récord de 72 combates: 62 victorias, 8 derrotas y 2 empates, mientras que su adversario arrastrando un historial de 31 contiendas: 28 triunfos, 2 caídas y una igualdad.Eso sí, el filipino tiene como último antecedente la derrota contra el cubano Yordenis Ugas el 8 de agosto de 2021 en pleito por el cinturón wélter de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB).A su vez, Barrios lo precede la defensa de su título frente al estadounidense Abel Ramos, con el que empató el 15 de noviembre de 2024.¿Quién es favorito en pelea Manny Pacquiao vs. Mario Barrios?De acuerdo con el periodista mexicano Salvador Rodríguez, especialista en boxeo, la balanza se inclina ligeramente hacia el lado del actual poseedor del título.Fue así como explicó que aunque los primeros asaltos pueden ser intensos, el 60 % de favoritismo puede estar a favor de Barrios y que el 40 % restante le correspondería al asiático.Entre tanto, las casas de juego en Las Vegas, sede del enfrentamiento, le dan más del 70 % de probabilidad de ganar a Barrios.A su vez, la inteligencia artificial también se decanta por un apretado triunfo del mexicano: “Barrios es el favorito lógico, tiene las mejores probabilidades de ganar por decisión. Pacquiao, en desventaja, tiene el corazón y la habilidad legendaria para sorprender”.Lo cierto es que ninguno de los 2 contempla la derrota, ya que un revés marcaría un triste retorno de ‘Pacman’ y su posible retiro definitivo, mientras para que el mexicano perder su corona no es una opción.Fecha, hora TV para pelea Manny Pacquiao vs. Mario BarriosAcá, todos los datos del combate y la cartelera preliminar:Pacquiao vs. Barrios⦁ Fecha: 19 de julio de 2025⦁ Hora: 7:00 p. m. (de Colombia)⦁ Lugar: MGM Grand Garden Arena, de Las Vegas (EE. UU.)⦁ Título en juego: wélter del CMB (de Barrios)⦁ TV: ESPN.⦁ Cartelera previa- Sebastian Fundora (EE. UU.) vs. Tim Tszyu (AUS): por títulos superwélter del CMB y OMB de Fundora.- Isaac Cruz (MEX) vs. Ángel Fierro (MEX): wélter junior.- Brandon Figueroa (EE. UU.) vs. Joet González (EE. UU.): pluma.- Gary Russell Jr. (EE. UU.) vs. Hugo Castañeda (MEX): ligero.- David Picasso (MEX) vs. Kyonosuke Kamed (JAP): pluma jr.- Mark Magsayo (FIL) vs. Jorge Mata Cuéllar (MEX): ligero jr.
Los tres cuerpos de aquellos militares que habían desaparecido tras un incidente con una balsa en el río Magdalena, fueron encontrados en inmediaciones del ferry en el que se presume que se ahogaron los uniformados. Los hombres se encontraban haciendo un entrenamiento de lanceros muy cerca del fuerte de Tolemaida, en la zona denominada Isla del Sol, cuando ocurrieron los hechos.“11 alumnos ejecutaban la tarea de acondicionamiento de balsas improvisadas sobre el río Magdalena, en el sector conocido como Isla del Sol, del municipio de Girardot. Durante la maniobra, la embarcación fue absorbida por la corriente del río, conduciéndola hacia un planchón tipo ferry, lo que provocó la emergencia", dijo el brigadiera general Jorge Ricardo Hernández Vargas, comandante del Comando de Educación y Doctrina en un reciente video. Por este incidente, en total desaparecieron tres hombres del Ejército, los cuales fueron identificados como Jhonatan Esteban Cortes Salamanca, Nicolás Chaparro Guillén y Elian Sebastián Beltrán Vanegas. El incidente fue reportado sobre el mediodía del lunes 14 de julio. Incluso, este martes 15 de julio el mandatario Gustavo Petro se pronunció al respecto. Dijo, desde su cuenta de X, que "tres miembros de la fuerza pública, al parecer, mueren ahogados". Según información del presidente de la República, dos de los uniformados eran de tercer y cuarto año, y el tercer desaparecido había sido ascendido el pasado 1 de junio. "Mi sentido pésame a sus familiares", agregó Petro. El Ejército llevó a cabo estas labores con ingenieros militares, Armada, Policía Nacional, Unidad de Gestión de Riesgo de Desastres, Defensa Civil y Bomberos para dar con el cuerpo del tercer desaparecido.¿Quiénes eran los militares que fueron hallados muertos en el río Magdalena tras incidente con una balsa?Subteniente Jhonatan Estiven Cortés Salamanca: provenía de de Bogotá. Integraba el Arma de Comunicaciones y el 2 de noviembre iba a cumplir 25 años.Subteniente Nicolás Chaparro Guillén: también bogotano, hacía parte del Arma de Artillería y contaba con 23 años de edad. Subteniente Elián Sebastián Beltrán Vanegas: era oriundo de Caparrapí, Cundinamarca, del Arma de Infantería e iba a cumplir 24 años el 18 de diciembre. El oficial ascendió el pasado mes de junio al grado de subteniente, luego de ser suboficial del Ejército Nacional.*Para la redacción de este artículo se usó información obtenida por el periodista Juan Pablo Contreras, de Noticias CaracolNoticia en desarrollo...