La desaparición forzada es uno de los delitos más devastadores en Colombia. Luz Janeth Forero, directora de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD), lidera esta entidad estatal encargada de localizar a más de 125.000 personas desaparecidas en el marco del conflicto armado. Un equipo Los Informantes acompañó a la UBPD y recogió los testimonios de quienes, tras años de espera, han logrado reencontrarse con sus seres queridos.“Esta institución es una gran apuesta del Estado colombiano en favor de las víctimas. Sin lugar a duda, puedo decir que la UBPD ha sido lo mejor que me ha pasado en la vida como profesional”, mencionó Luz Janeth Forero.Conmovedor testimonioEtelvina Vargas vive en Fundación, Magdalena, donde trabajaba como comerciante junto a su esposo, William Rafael Mejías, con quien tuvo cuatro hijos. En 2005, William desapareció tras recibir amenazas por parte de un grupo armado, marcando el inicio de una tragedia que cambiaría para siempre la vida de su familia.“Puse la denuncia y desde entonces no he dejado de buscarlo. Estoy pendiente de los noticieros y de cualquier información, con la misma desesperación, esperando noticias. Cada vez que recibo una llamada, pienso que podría ser él. Es muy difícil, tener un familiar desaparecido, es muy feo”, relató Etelvina.Hace pocos meses, alguien le avisó a Etelvina sobre una publicación que mostraba la foto y el nombre de su esposo. La Unidad de Búsqueda había encontrado sus restos sepultados a muchos kilómetros de Fundación.“Todo el tiempo había pensado que estaba vivo. Nunca había considerado que estuviera muerto, hasta ahora que sé que sí lo está y que está en un cementerio en Bogotá”, aseguró.Gracias a la labor de la UBPD, Etelvina y su hijo podrán recibir los restos de su ser querido, lo que les permitirá darle una sepultura digna y, finalmente, cerrar un capítulo marcado por el dolor y la incertidumbre que duró casi dos décadas.La incasable labor de la UBPDLa directora de la UBPD, Luz Janeth Forero, enfrenta cada día el dolor, la muerte y la desesperanza, pero también asume con determinación el inmenso desafío de encontrar a más de 125.000 personas desaparecidas en Colombia.Ella aseguró que fue víctima del conflicto, pues su esposo fue asesinado en medio de la violencia. Tal experiencia marcó profundamente su vida y, según dijo, refuerza su compromiso y entrega en la misión de devolverle respuestas a las familias que siguen buscando a sus seres queridos.Forero es médica forense formada en la Universidad de Antioquia. Ha estado en escenarios de guerra como la toma de Miraflores en 1998, siendo la única mujer forense presente. Además, fue la primera mujer en dirigir el Instituto Nacional de Medicina Legal y desde hace dos años, lidera la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas.“Ya estamos bordeando los 2.600 cuerpos recuperados y decimos con mucha alegría que casi el 50% de esos cuerpos los hemos recuperado en dos años, porque hemos cambiado las estrategias”, reveló la directora.“Los buscamos a pesar de haber desaparecido hace 20, 30 o 40 años, debido a la ruptura del contacto familiar por efecto de la guerra y del conflicto. Ya hemos encontrado cerca de 185 personas con vida, lo cual cumple cabalmente el primer principio de la búsqueda: hay que buscarlos con pretensión de que están vivos”, aseguró Luz Janeth Forero.La desaparición forzada es descrita como un delito permanente y colectivo. Forero afirma que la UBPD actúa como “médicos del alma”, ayudando a cerrar ciclos de dolor.Sin duda, la búsqueda de los desaparecidos en Colombia es una tarea titánica, pero también profundamente humana. Bajo el liderazgo de Luz Janeth Forero, la UBPD no solo recupera cuerpos, sino que reconstruye memorias, consuela a familias y siembra esperanza donde antes solo había silencio.
El 28 de enero de 2016, el cuerpo de Jared Andrea Valencia, de 22 años, fue hallado en el corregimiento de Palmitas, en Medellín. Su madre había reportado su desaparición después de que Jared le dijera que saldría con un joven. El Rastro conoció los hechos en 2019.Un campesino encontró el cuerpo de la joven tras seguir un rastro de sangre que lo condujo a una zona apartada del terreno, entre matorrales. Al acercarse, se dio cuenta de que se trataba de una mujer joven, sin signos vitales y con señales evidentes de violencia. De inmediato, alertó a las autoridades.Sin embargo, cuando la Policía llegó al lugar de los hechos, el cuerpo de la joven ya no estaba. A unos 200 metros de distancia, los agentes hallaron un teléfono celular, una motocicleta y el cuerpo sin vida de Jared Andrea Valencia. ¿Qué ocurrió?Medicina Legal confirmó que la joven presentaba múltiples heridas causadas por un arma cortopunzante. Jared no llevaba documentos de identidad, pero fue reconocida gracias a la placa de la motocicleta que conducía, la cual estaba registrada a nombre de su madre.El día de la desapariciónEse mismo día, Alba, la madre de Jared, reportó la desaparición de su hija. Horas más tarde, las autoridades la contactaron para darle la trágica noticia: habían encontrado la motocicleta de Jared abandonada cerca del lugar del hallazgo, junto al cuerpo sin vida de la joven.La Fiscalía abrió una investigación por homicidio agravado. Para la familia, el principal sospechoso era Juan Camilo Obando, su expareja, ya que aseguraron que la noche anterior a su desaparición, Jared había acordado encontrarse con él.Jared era una joven amante de los animales y participaba activamente en grupos de Facebook dedicados al activismo animalista. Tras su muerte, varios usuarios comenzaron a comentar sobre su desaparición. Entre ellos estaba María Alexandra Godoy, quien también hacía parte de esos grupos y era amiga de Juan Camilo.“Yo no lo podía creer. Cuando me enteré, empecé a llamarlo y le escribí por WhatsApp, pero los mensajes no llegaban. Tenía el celular apagado”, afirmó María Alexandra.Cruda confesiónDías después, Juan Camilo decidió entregarse voluntariamente a la Policía. Confesó haber cometido el feminicidio y aceptó pagar por su crimen. La Fiscalía entonces comenzó a investigar su pasado.Fue así como descubrieron que, detrás de su apariencia tranquila y genuina, Juan Camilo era instructor de artes marciales y tenía una personalidad muy distinta a la que conocía la familia de Jared. Al parecer, el hombre era violento y agresivo.“Conserva una faceta oscura. Era un hombre agresivo, celoso, controlador todo el tiempo”, reveló Adriana Villegas, directora seccional encargada de fiscalías en Medellín.Según el testimonio de una de las compañeras de Jared, Juan Camilo le dañaba la ropa y tenía varias navajas en su vivienda. Además, afirmó que él era extremadamente posesivo. Por su parte, la madre de Jared confirmó que su hija sufrió maltratos físicos y psicológicos durante su relación con él.Como Juan Camilo Obando se entregó voluntariamente a las autoridades y confesó el crimen, no fue necesario llevarlo a juicio: aceptó de entrada su responsabilidad por el homicidio de su exnovia. La Fiscalía propuso tener un preacuerdo con el señalado.Mientras eso ocurría, Juan Camilo, desde prisión, inició una relación sentimental con María Alexandra Godoy. “Yo seguía pensando en lo que conocía de él y decía: tuvo que haber pasado algo muy grave para que él hubiera hecho algo así. Quería saber más, por eso no quise alejarme de él, pero no sabía en qué me estaba metiendo”, dijo.Durante ese tiempo, María Alexandra también vivió las agresiones físicas y psicológicas de Juan Camilo. “Yo pensé que él tenía la razón. Ya estaba tan manipulada por parte de él y había tenido tantos problemas y tanto apego a él, que en el momento en que no tenía a nadie decía que si él me pegaba era porque tenía la razón”, afirmó.Alexandra comenzó a sufrir el mismo patrón de maltrato: insultos, golpes y amenazas similares a las que vivió Jared. Incluso, Juan Camilo llegó a decirle que la haría sentir "lo mismo" que a Jared.Debido a lo que estaba pasando, María Alexandra decidió denunciar a Juan Camilo por agresión, violación de privacidad y uso indebido de tecnología penitenciaria. Se abrió un nuevo proceso legal contra él.Cuatro meses después del crimen, Juan Camilo fue condenado a 31 años de prisión por el feminicidio agravado de Jared. Actualmente cumple su condena en la cárcel de Picaleña, en Ibagué.
La absurda muerte de Isabel Muñoz Chaves en Cali, en 2017, sigue dejando incógnitas y preguntas a sus familiares, quienes la siguen recordando por su carisma y compromiso con salvar vidas, incluso en sus últimos momentos. En diálogo con Los Informantes, sus padres no solo revelaron detalles sobre el proceso legal que enfrentan, esperando una indemnización por lo ocurrido, sino también sobre aquellos mensajes inesperados que la joven de 28 años les dejó.Todo ocurrió el 15 de junio de 2017 en la cafetería del Hospital Universitario del Valle en Cali, donde Muñoz cursaba su especialización en Medicina Interna. La joven médica de 28 años estaba en un momento de descanso y tomándose un café en el lugar cuando otra mujer le cayó encima y este impacto le causó una muerte inmediata. Lo más irónico del caso es que Isabel Muñoz amortiguó la caída de una enfermera, quien se lanzó del séptimo piso del centro médico para acabar con su vida, y la salvó.Su mamá presentía que algo malo le había pasadoSocorro Chaves recordó en el programa un extraño presentimiento que tuvo horas antes de conocer la fatal noticia sobre su hija. "Me llamó un primo. 'Socorrito, ¿usted ha oído noticias? ¿A dónde está Isabel?' y yo le dije: 'Ella está en el hospital'. Volví a la bicicleta y empecé a sentir un frío, dije, 'se me bajó la presión', me acosté y no le miento que a mí las piernas me temblaban". Media hora después de eso, su otro hijo llegó a casa y le informó sobre lo sucedido.Aunque su hijo intentó explicarle a Socorro los detalles de cómo su hermana había muerto, en unos hechos confusos y absurdos, ella aseguró que todavía en la actualidad, "no entendía cómo".El último mensaje de Isabel Muñoz a su familiaIsabel Muñoz recibió póstumamente el título de médico internista, un diploma que en la actualidad está colgado en su cuarto, el cual su familia conserva intacto, tal y como ella lo dejó en la madrugada de ese fatídico 15 de junio. "Yo vengo todas las mañanas, me siento un ratico ahí y es como si no creyera", señaló su mamá. La familia no ha tocado nada de la habitación, tanto que en ella se encuentra un último mensaje que la médica les dejó y, recientemente, hasta encontraron un regalo inesperado.La joven de 28 años solía escribir mensajes motivacionales en un tablero o en papeles que pegaba en las paredes para celebrar cada nuevo logro o para darse ánimos en los días difíciles. Curiosamente, el último mensaje que dejó en su tablero parece estar dedicado a su familia para que no se rindieran luego de que ella falleciera. "Vive como si fueras a morir mañana, aprende como si fueras a vivir por siempre", se lee en él.Socorro Chaves aseguró que no ha querido tocar nada de la habitación de su hija porque le parece que es un espacio de ella. En su armario incluso está la maleta que llevó al hospital el día de su muerte. Hace tan solo unos meses, su mamá decidió mover algunas de las cosas de la habitación y encontró algo inesperado que ella ha interpretado como un regalo que su hija le mandó luego de más de seis años de su fallecimiento.Lo que encontró fue un cheque sin cobrar entre sus papeles, un inesperado detalle de Isabel desde donde esté a su familia. En la actualidad, Socorro señaló que piensa en su hija y "me la imagino, como ella decía que le gustaban tener dos o tres hijos, me la imagino con esa alegría que ella tenía, con la picardía de ella y de todos los niños".¿Qué ha pasado en la parte judicial?La familia de Isabel Muñoz aseguró que, a lo largo de estos años, no ha obtenido respuestas ni detalles sobre el progreso del proceso penal. Aunque saben que nada les va a devolver a su hija, ni a eliminar el dolor que luego de casi ocho años siguen sintiendo, insisten todavía en encontrar una solución a su caso.Por ahora, la Fiscalía General de la Nación aún continúa investigando los hechos que llevaron a la muerte de Isabel, los cuales para sus padres, Socorro y Bernardo, son un homicidio culposo, una muerte causada sin intención de hacerlo. Por otro lado, los padres de Isabel iniciaron un proceso civil contra el Hospital Universitario del Valle, institución que en primera instancia fue exonerada de toda responsabilidad, pero ellos apelaron la decisión y están esperando el fallo.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
El 15 de junio de 2017, el Hospital Universitario del Valle en Cali fue escenario de una tragedia sin precedentes. Isabel Muñoz Chaves, una joven médica de 28 años que cursaba su especialización en Medicina Interna, perdió la vida cuando otra mujer cayó sobre ella tras intentar quitarse la vida. Este doloroso incidente dejó una profunda herida en su familia que aún busca respuestas y justicia casi ocho años después. Su padre, Bernardo Muñoz, compartió en Los Informantes un conmovedor relato de los últimos momentos de su hija y cómo la familia ha afrontado esta dura pérdida.Esa mañana de 2017, una joven estudiante de enfermería, cuyo nombre no se revela para proteger su identidad, se lanzó desde el séptimo piso del hospital. La caída fue devastadora.“Cae del techo, pero le cae directamente a Isabel sobre la cabeza y es que fue un estruendo, el asiento donde ella estaba se destruyó todo eso porque pues venía una velocidad de siete pisos, a ella no le pasó nada prácticamente tuvo fue una lesioncita en la rodilla y trauma de partes blandas, pero ya le dieron salida, Isabel le salvó la vida”, relató Bernardo.Milagrosamente, la joven sobrevivió a la caída, pero Isabel murió instantáneamente debido a un trauma craneoencefálico severo.“¿Cómo es posible que una niña de 28 años estando en un lugar que se supone es seguro le haya pasado eso? Uno no se explica cómo pasa una cosa de esas en un hospital”, añadió el padre. "El hospital realmente también tiene su responsabilidad porque un muro tan bajito, por eso pasó lo que pasó”, afirmó.¿Quién era la joven médica que murió tras caerle una mujer encima?Isabel Muñoz Chaves, conocida como Isa por sus compañeros, estaba a solo un año de finalizar su especialización en Medicina Interna. Era una joven con el sueño de graduarse con honores y obtener las mejores calificaciones. Su padre, Bernardo Muñoz, es médico, y su madre, Socorro Chaves, bacterióloga, por lo que desde muy corta edad decidió seguir la vocación familiar.“Entonces, ella empezó a notar cómo respetaban y admiraban a su papá. Incluso, ella misma decía: ‘Algún día seré igual que usted, papá’”, contó Socorro Chávez también en Los Informantes.Después de graduarse de Medicina, Isabel y su hermano viajaron a México en busca de especializarse. Isabel obtuvo un cupo para estudiar Anestesiología, pero decidió no aceptarlo para no alejarse de su familia. Al regresar a Colombia y tras varios intentos, ingresó a Medicina Interna en la Universidad del Valle.La vida de la familia tras la tragediaLo ocurrido con Isa dejó a su familia devastada; sin duda, su vida se partió en dos y nunca volvió a ser la misma. Esa noche del accidente, sus compañeros de estudio le rindieron un homenaje en el lugar.“Cuando recién murió la niña, yo dije: ‘¿Por qué?’. Yo no entendía y todavía no lo entiendo. Solo sé que mi hija ya no está y que tengo que aprender a vivir sin ella. Estar alrededor de esa tristeza. Su partida fue una marca para esta familia”, reveló su madre.¿Qué ha pasado con este caso?La Fiscalía General de la Nación continúa investigando los eventos que llevaron a la muerte de Isabel. Para sus padres, Socorro y Bernardo, lo ocurrido con su hija se considera un homicidio culposo, lo que significa que la muerte fue causada sin intención de hacerlo.“En cuanto a lo penal cada dos meses desde el año 18 voy allá. El proceso en la Fiscalía 7 años, 8 meses no tengo una respuesta, no sé nada, no hay una información, no hay un dictamen, no sé nada, estoy en la misma”, afirmó la madre de la médica."Yo creo que ahí debe actuar la justicia. A veces uno se pregunta: ¿por qué se han demorado tanto?", aseguró Bernardo, padre de Isabel, quien espera que la justicia les brinde alguna respuesta para que este caso no quede impune.“Yo sé que un castigo no me va a devolver a mi hija, yo sé que ya nada me va a devolver a mi muchacha", enfatizó la madre.Isabel Muñoz Chaves recibió póstumamente el título de Médico Internista. Su diploma, que permanece colgado en su cuarto, que sigue intacto desde el día de su fallecimiento. Su hermano, Carlos Andrés, completó su especialización y actualmente trabaja en el Hospital Universitario del Valle.Además de la investigación en curso por parte de la Fiscalía, los padres de Isabel han iniciado un proceso civil contra el Hospital Universitario del Valle, donde ocurrieron los hechos que llevaron a la muerte de su hija. En primera instancia, la institución fue exonerada de responsabilidad, pero ellos apelaron la decisión y están esperando el fallo.Socorro y Bernardo son conscientes de que nada podrá devolverles a su hija ni aliviar completamente su dolor. Sin embargo, esperan que la indemnización que buscan les permita crear una fundación en memoria de Isabel para transformar la tragedia en una oportunidad para ayudar a otros.
Gracias a la llamada de una vecina, la policía de España logró rescatar a tres menores de edad que llevaban encerrados tres años en pésimas condiciones en su casa y capturar a sus padres. Los detalles del caso alertan y sorprenden al mundo por la crueldad a la que esta pareja sometió a dos pequeños inocentes.Los hechos ocurrieron en una casa ubicada en Oviedo, España, donde residía un matrimonio conformado por un hombre de origen alemán y una mujer alemana - estadounidense junto a sus tres hijos, dos mellizos de ocho años y un menor de 10 años. Según las autoridades, los tres menores vivían aislados del mundo exterior desde 2021 y en condiciones de abandono.Fuentes del Ayuntamiento de Oviedo han señalado que los menores, además de no estar escolarizados, se encontraban "desatendidos" y vivían "rodeados de basura". Agregaron que los uniformados acudieron a la vivienda luego de recibir una denuncia y hacer una respectiva investigación, entraron al lugar y rescataron a los niños sin que sus padres opusieran resistencia.Una llamada hizo la alertaLa denuncia de una vecina llegó a oídos de las autoridades españolas el pasado 14 de abril a través de una llamada. Esa persona alertó a los uniformados sobre comportamientos anormales que se notaban en la vivienda, de la que nunca salía nadie, y sobre la presunta presencia de más personas en la misma, aunque no se habían reportado más habitantes. Según el registro, en la casa tan solo vivía un hombre, pero a su vecina empezó a generarle dudas que las compras de supermercado parecían exageradas para una sola persona.Cuando la policía ingresó a la casa, detallaron que se encontraron con un ambiente precario e insalubres para los menores de edad que estarían encerrados desde 2021. De hecho, antes de ingresar a la casa, el papá les indicó a los uniformados que debían hacerlo con tapabocas. Los niños, según detallaron, tenían puestas mascarillas y pañales, dormían en cunas -alrededor de las cuales habían excrementos, animales muertos y basura- y presentaban cuadros de desnutrición. Por estos motivos, los medios han calificado el lugar como la "casa de los horrores"."El hecho de que utilizaran mascarillas puede ser anecdótico o puede tener una base", indicó el comisario Francisco Javier Lozano García, quien precisó que la investigación deberá determinar "cómo han llegado hasta aquí, qué les ha motivado a venir a residir a España (...) y qué les motivó a llevar tanto tiempo encerrados en una vivienda de esta forma".Dentro de la casa, las persianas estaban todas bajadas y el olor era pestilente. El padre indicó que el uso de tapabocas se debía a que sus hijos tenían serias enfermedades y no podían tener contacto con otros seres humanos. Los policías detallaron que al salir, los niños empezaron a tocar el pasto y a respirar profundamente, como si nunca hubieran estado al aire libre y todo les sorprendiera. Tras la intervención de los agentes, los niños recibieron asistencia médica de forma inmediata y fueron trasladados a un centro de menores.¿Qué se sabe sobre los padres?Según los vecinos, nadie salía nunca de esta casa, alquilada desde octubre de 2021, cuando la pandemia de covid-19 todavía estaba en auge. La pareja, formada por un hombre alemán y una mujer con nacionalidad estadounidense y alemana, almacenaba gran cantidad de medicamentos, informó la policía, que aludió también a los problemas de higiene e insalubridad que encontraron en la casa.El papá, de 53 años, y la mamá, de 48, fueron presentados ante las autoridades por los delitos de abandono y maltrato infantil y permanecen en un cuartel de la Guardia Civil de Oviedo, donde este martes dieron su declaración, con la ayuda de un traductor, y están a la espera de su futuro judicial.*Con información de AFPMARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
Cristiano Ronaldo sufrió un doloroso golpe el martes 30 de abril, cuando su equipo, Al Nassr de Arabia, perdió 3-2 contra Kawasaki Frontale de Japón en el partido único de la segunda semifinal de la Champions de Asia, instancia disputada en terreno saudí.El portugués hizo todo lo posible por llevar a su escuadra al duelo por el título; sin embargo, las asistencias que le puso al colombiano Jhon Jáder Durán fueron desperdiciadas por este, mientras que los remates al arco que ejecutó le fueron atajados.En consecuencia, se quedó en completo estado de impotencia, algo que pocas veces se ve en él, pues el elenco del Medio Oriente tuvo las posibilidades suficientes para liquidar a su rival, pero la pelota no fue al fondo de la red.Cristino Ronaldo, desconocido tras eliminación de Al NassrEl atacante ‘lusitano’ de 40 años de edad fue visto en solitario en el círculo central de la cancha del estadio Rey Abdulla, de la ciudad de Yeda (Arabia), haciendo una extraña serie de movimientos.El popular ‘Bicho’ simuló tener una pelota en sus pies y pasarla de manera correcta, pues hizo gestos con las manos con los que dio a entender que no se explicaba por qué el resultado no había sido el que esperaba.Además, se le vio poniéndose las manos en la cintura, mirando hacia arriba y subiendo los hombros en actitud de incredulidad, con lo cual dio a entender que no tenía respuesta para la eliminación.Ahora, en la final se verán las caras Al-Alhi, de Arabia, y Kawasaki Frontale, de Japón, en duelo programado para el sábado 3 de abril de 2025 a las 11:00 de la mañana, hora colombiana, en el mismo escenario.Entre tanto, ‘CR7’ se deberá alistar para el remate de la liga saudí con Al Nassr, torneo en el que la principal meta es conservar al menos el tercer lugar para clasificar a la próxima Champions de Asia.En ese sentido, aparece como siguiente obstáculo el clásico contra Al-Ittihad, líder de la tabla y al que enfrentará de local el miércoles 7 de mayo a la 1:00, hora colombiana, sin presencia de Durán por acumulación de amarillas.
Bancolombia A la mano va a desaparecer el día de mañana, 1 de mayo, por la decisión de Bancolombia de integrar a Nequi los 5.4 millones de usuarios inscritos en la plataforma. El cierre, según Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia, se da "tras más de 12 años de operación, A la mano cumplió con su misión de ofrecer una primera oportunidad financiera. Hoy, creemos que es el momento de ofrecer más opciones de pago, crédito, seguros y otros servicios a nuestros clientes". Y si bien la migración a Nequi es una opción recomendada, algunos clientes prefieren cerrar su cuenta de Bancolombia A la Mano antes del cambio, el cual está programado para mayo de 2025. Cancelar su cuenta puede ser útil si no desea migrar a Nequi y prefiere usar otro banco o billetera digital o si necesita cerrarla para gestionar otras finanzas personales. Sin embargo, Bancolombia recomienda que no es necesario cerrarla, pues para pasarse a Nequi solo necesita digitar el número de celular que usaba en A la mano. Aun así, la empresa sigue notificando a todos los usuarios a que efectúen el cambio antes de que se cierre por completo la plataforma. ¿Cómo cancelar Bancolombia A la mano?Asegúrese de que su saldo esté en cero, pues antes de cancelar la cuenta debe retirar todo su dinero. Para hacerlo, puede transferir su saldo a una cuenta de ahorros Bancolombia o a otra entidad Bancaria. También puede retirar el dinero en un cajero automático, corresponsales bancarios o en una oficina Bancolombia. Este es el paso a paso para cancelar su cuenta de Bancolombia A la mano: Ingrese a la aplicación de Bancolombia A la mano y acceda con su celular y clave.Diríjase al menú principal y una vez dentro, busque la opción 'Mi perfil' y seleccione 'Cancelar tu A la Mano'.El sistema le pedirá elegir la razón por la cual desea cerrar su cuenta. Seleccione la opción que mejor se adapte a su situación.Para verificar que la solicitud proviene del titular de la cuenta, Bancolombia enviará un código de seguridad de 6 dígitos por mensaje de texto. Ingréselo en la aplicación y pulse 'Continuar'.La aplicación le preguntará '¿Seguro que quieres cancelar?'. Si está completamente decidido, confirme la acción y su cuenta será cerrada.Una vez realizada la cancelación de su cuenta de Bancolombia A la Mano, no podrá recibir ni enviar dinero, tampoco podrá usar la cuenta para pagos o retiros. Además, se eliminará de los registros activos de Bancolombia. Recuerde que si va a cancelar su cuenta para migrar a Nequi, esto no es necesario, pues Bancolombia da otro paso a paso para efectuar el cambio.Así puede migrar de Bancolombia A la mano a NequiSi desea seguir usando una billetera digital sin cerrar su cuenta manualmente, Bancolombia recomienda hacer la transición a Nequi. Esta opción permite transferir automáticamente los saldos y mantener activos servicios como pagos, transferencias y recepción de dinero del exterior. Siga estos pasos para hacerlo. Inicie sesión en la app A la mano y seleccione 'Quiero Nequi'.Confirme que el número de celular sea el mismo que va a usar en Nequi y dele en el botón 'Sí, es el mismo'.Revise el saldo que tiene en Bancolombia A la mano y seleccione la opción de 'Pasarme a Nequi'.Descargue Nequi y siga los pasos para abrir su cuenta.Bancolombia informó que apenas el cliente cree su Nequi con el mismo número que usaba en Bancolombia A la mano, su saldo será movido de inmediato a la billetera digital. Con esta opción, no es necesario cerrar Bancolombia A la Mano, ya que la cuenta se cancelará de forma automática cuando se complete la integración.¿Qué pasará con los usuarios de Bancolombia A la Mano?El cierre de la billetera digital será gradual y se espera que para mayo de 2025 la transición a Nequi esté completamente finalizada. Durante este periodo, los clientes podrán realizar el cambio de forma voluntaria, sin afectar el manejo de su dinero.Quienes aún tengan saldo en A la Mano podrán transferirlo fácilmente a Nequi o, si lo prefieren, a una cuenta de ahorro de Bancolombia. En caso de no realizar el proceso antes de la fecha límite, el banco se encargará de reubicar los fondos en una cuenta alterna. Además, los usuarios recibirán un aviso dentro de la aplicación A la Mano, donde encontrarán instrucciones detalladas para descargar Nequi y realizar la migración sin inconvenientes.¿Seguirán llegando pagos a Bancolombia A la Mano?Las personas que reciben pagos frecuentes, ya sea por empleo, servicios o transferencias familiares, deben asegurarse de hacer el cambio con suficiente anticipación. Una vez que la plataforma deje de funcionar, los códigos QR generados en A la Mano perderán su validez.Para evitar interrupciones, Bancolombia recomienda actualizar los datos bancarios con empleadores o clientes, generando un nuevo código QR desde la app de Nequi. También, quienes prefieran mantener una cuenta en Bancolombia podrán hacer lo mismo a través de la nueva aplicación Mi Bancolombia, que reemplazó a Bancolombia Personas.¿Qué sucederá con los seguros de Bancolombia a A la Mano?Los clientes que tengan seguros activos con empresas como Sura, Cardif, Pan American Life o MOK no tendrán que hacer modificaciones si migran a Nequi, pues el débito automático se mantendrá funcionando como de costumbre. Sin embargo, si deciden trasladar su dinero a una cuenta de Bancolombia, deberán actualizar la información de pago directamente con su aseguradora para evitar retrasos en los cobros.¿Es obligatorio cancelar Bancolombia A la Mano antes de abrir Nequi?No es necesario cerrar la cuenta en Bancolombia A la Mano para hacer la transición a Nequi; sin embargo, es una opción completamente válida para quienes deseen hacerlo. Los usuarios simplemente deben descargar la aplicación desde la tienda de su dispositivo y registrarse utilizando el mismo número de celular que tenían vinculado a A la Mano. Bancolombia ha recomendado realizar este proceso con suficiente tiempo antes del cierre definitivo en mayo de 2025, para evitar cualquier inconveniente con sus transacciones.
Cuesta arriba comenzó la ida de la semifinal de la Champions League para el Barcelona en el Olímpico de Montjuïc, donde el Inter de Milán se adelantó en el marcador apenas a los 35 segundos, tras una gran definición de taco de Marcus Thuram. Luego, Denzel Dumfries amplió la ventaja y puso el 2-0 a los 21 minutos.Sin embargo, a los 24 minutos apareció la magia de Lamine Yamal, quien, tras dejar a varios rivales en el camino, definió con su pierna zurda para recortar distancias. La joven figura 'azulgrana' estuvo cerca del empate apenas dos minutos después, pero el palo ahogó su grito de gol.Lamine Yamal revive al Barcelona contra el Inter
Gran partido en Champions League, este miércoles, en el Estadio Olímpico de Montjuic. Barcelona recibió al Inter de Milán por la ida de la semifinal, pero fue el elenco italiano el que logró marcar en doble oportunidad, y silenció de forma parcial, a los hinchas 'blaugranas'. Denzel Dumfries fue el autor el 0-2, a pase de Thuram. El tanto del neerlandés se presentó al 21, pero los 'culé' lograron descontar a la siguiente jugada con Lamine Yamal. VEA ACÁ el gol Denzel Dumfries HOY en Barcelona vs. Inter de Milán, por la Champions League: