Se siguen conociendo detalles del hecho que conmocionó al país en julio de 2025: la trágica muerte de Laura Camila Blanco, una comunicadora social y periodista de 27 años que falleció tras caer del noveno piso del apartamento que compartía con su novio, Óscar Santiago Gómez, de 28 años, en un edificio del noroccidente de Bogotá. Séptimo Día investigó este caso.Desde el momento en que ocurrió el suceso, en la madrugada del 27 de julio, la versión inicial entregada por Óscar Santiago Gómez a las autoridades apuntó a un suicidio. El joven, quien se encontraba con ella en el momento de los hechos, manifestó que la caída se dio tras una fuerte discusión.Minutos después de la tragedia, el subintendente de la policía Arnold David Ortiz llegó a la escena. El uniformado recuerda que Óscar Santiago Gómez se encontraba en "alto grado de alicoramiento". "Él nos manifiesta que había tenido una fuerte discusión con Laura y que ella manifestó que se iba a suicidar, que él no alcanzó a sostenerla de la ropa por lo cual ella se arroja de la ventana", aseguró.El subintendente Ortiz también recordó que, a pesar de la gravedad de la situación, el joven "se encontraba en una actitud como muy tranquila".La versión de Óscar Santiago Gómez fue inmediatamente rechazada por la familia de Laura, quienes aseguraron que era imposible que la joven tomara esta decisión.Así era la relación de Laura Camila Blanco con su parejaLaura Camila, graduada con honores de la Universidad Sergio Arboleda, conoció a Óscar Santiago Gómez en la agencia de publicidad y marketing Grupo RED, donde ella trabajaba inicialmente como project manager y él era estudiante de ingeniería de sistemas y su jefe. La relación estuvo marcada por altibajos.Amigos y familiares aseguran que el comportamiento de Santiago cambió drásticamente, especialmente después de que Laura recibiera un ascenso a los seis meses de trabajo.Salomé Salazar, la mejor amiga de Laura, relató el presunto control que ejercía Santiago. El joven, según Salomé, revisaba su teléfono, sus correos, sus redes sociales. “Le revisaba el celular todo el tiempo”, señaló."Él tenía actitudes posesivas que alguien le hizo un comentario por Instagram y él se puso furioso", aseguró la madre de la joven.El señalado control se extendió incluso a la ropa que usaba Laura. Cinco meses antes de la tragedia, en febrero de 2025, la relación escaló a presuntas agresiones verbales y físicas durante una fiesta de quince años, que se desencadenaron debido al vestido que usó Laura. El hermano de Laura, Joan Blanco, tuvo que intervenir en la pelea. En su declaración ante el CTI tras la muerte de Laura, el propio Óscar Santiago Gómez confirmó parte de la confrontación verbal ocurrida ese día. Él relató al CTI:"Inicialmente le dije a ella que su vestimenta rayaba con la vulgaridad y con la sensualidad".Aunque Laura terminó la relación en ese momento, Santiago la buscó hasta que ella regresó con él.La declaración jurada ante el CTI: "Vi cuando se lanzó al vacío"Para la madrugada del 27 de julio de 2025, Laura y Santiago se encontraban en su apartaestudio pues celebraban el grado de él junto a un grupo de amigos. Mientras los amigos estaban en la sala, la pareja ingresó a la habitación principal, un espacio reducido de 3 m².La versión detallada de Óscar Santiago Gómez, consignada en su declaración jurada ante el CTI (Cuerpo Técnico de Investigación) y obtenida por Séptimo Día, describe los minutos previos a la caída desde casi 23 metros de altura.Gómez aseguró que la discusión se tornó física antes de que Laura se acercara a la ventana:"Como yo me iba a ir y ella no me dejó, yo iba a sacar del closet mi ropa y me hizo lesiones en la cara".También añadió: "Ella corrió hacia la ventana y con la mano izquierda de ella deslizó la ventana, la cual estaba cerrada, subió su pie izquierdo y en ese momento yo avancé hacia la ventana a tratar de cogerla, toda vez que yo estaba entre el borde de la ventana y el closet en la mitad y vi cuando se lanzó al vacío".Sin embargo, el relato de Santiago Gómez presenta inconsistencias con las pruebas forenses y las observaciones policiales.Presuntas contradicciones en la escena y los testimoniosLa madre de Laura, Cecilia, considera que Santiago la hubiese podido detener. Por otra parte, el subintendente Ortiz dejó consignado en su bitácora judicial que, al llegar a la escena, la ventana del cuarto "estaba cerrada", lo que le pareció una "extrañeza".Otra posible contradicción radica en que mientras Santiago aseguró al CTI que solo había tres personas más en el apartamento, el reporte de la Policía indicaba la presencia de siete personas.Los testigos, compañeros de trabajo y amigos de Santiago, sí reconocieron haber escuchado la confrontación de la pareja, aunque aseguraron no haber intervenido.Para la familia, resulta incomprensible cómo en un lugar lleno de personas, los gritos de ayuda no fueron escuchados, ni nadie actuó, lo que llevó al abogado de las víctimas a indagar si hubo "una omisión por parte de esas seis personas o si podemos estar hablando de una complicidad tendiente a encubrir lo que realizó Óscar Santiago".Cabe aclarar que, hasta el momento, ninguno de los testigos ha sido vinculado a la investigación, ni mucho menos acusado de tener alguna participación en los hechos. El CTI solo les tomó una entrevista sobre lo ocurrido.Lo que señala la autopsia de Laura Camila BlancoEl giro contundente en el caso se produjo con el dictamen de Medicina Legal. El abogado de la familia, Osvaldo Medina, reveló el resultado de la autopsia: “Laura Camila fue estrangulada, fue asfixiada, luchó por su vida", dijo. El examen forense determinó como "causa de muerte: asfixia mixta, manera de muerte violenta que orienta a homicidio".El médico forense Aníbal Navarro explicó: "se encontró sofocación y unos signos de estrangulación". También se hallaron huellas de la lucha de la víctima por sobrevivir. “Hay unas descamaciones o sea un levantamiento de las uñas, lo que en medicina forense indica que la persona estaba consciente, intentó defenderse", añadió.Óscar Santiago Gómez fue capturado el 21 de agosto de 2025 por el presunto el feminicidio de Laura Camila. En la audiencia de imputación de cargos por feminicidio agravado, el joven no aceptó cargos. Actualmente, se encuentra detenido en una cárcel mientras avanza el proceso en su contra.
La madrugada del 27 de julio de 2025, un barrio al noroccidente de Bogotá fue escenario de un suceso que conmocionó al país: la muerte de Laura Camila Blanco, una comunicadora social y periodista de 27 años. La joven, graduada con honores de la Universidad Sergio Arboleda, falleció tras caer desde el noveno piso de su apartamento. Séptimo Día investigó este caso.En un primer momento, la versión oficial ofrecida por su novio, Óscar Santiago Gómez, un ingeniero de sistemas de 28 años, apuntaba a que la joven comunicadora se había quitado la vida. Él, quien se encontraba con ella en la habitación en el momento de los hechos, aseguró a las autoridades que se había tratado de un suicidio. El subintendente de la policía Arnold David Ortiz, uno de los primeros en llegar a la escena, relató: "Él nos manifiesta que había tenido una fuerte discusión con Laura y que ella manifestó que se iba a suicidar".Posteriormente, el joven dio su versión detallada ante el CTI, afirmando que, tras una discusión, él se iba a ir y ella no lo dejó. Según su declaración, "Como yo me iba a ir y ella no me dejó, yo iba a sacar del closet mi ropa y me hizo lesiones en la cara. Ella corrió hacia la ventana y con la mano izquierda de ella deslizó la ventana la cual estaba cerrada. Subió su pie izquierdo y en ese momento yo avancé hacia la ventana a tratar de cogerla [...] y vi cuando se lanzó al vacío".Sin embargo, tras la tragedia, la familia de Laura, sus padres Walter Blanco y Cecilia Osorio, no creen la hipótesis del suicidio. “Mi hija no se suicidó, ella era una mujer de muchos sueños, en la vida mi hija se iba a suicidar”, señalaron. El padre de la víctima indicó que “era imposible lo que él (Óscar) dijo, que había corrido y se había lanzado, porque el espacio era muy reducido, era muy pequeño. No cabe en la cabeza de nadie que hubiera hecho eso”.Además, un detalle crucial fue plasmado por el subintendente Ortiz en su bitácora judicial: “se notó con extrañeza que la ventana estaba cerrada. Si se supone que en ese momento la ventana tuvo que haber estado abierta”, afirmó en Séptimo Día. Esto contradice la versión de que Laura se había lanzado. La familia también cuestionó la inacción de Santiago, pues en un cuarto de apenas 3 m² y consideran que él la hubiese podido detener si ella se acercaba a la ventana.La prueba forense crucial: asfixia previa a la caídaDos meses después de la muerte, la Fiscalía dio un giro total al caso gracias a la evidencia forense. El dictamen de Medicina Legal fue la prueba reina que desestimó la tesis del suicidio y transformó la investigación en un presunto feminicidio.El abogado de la familia, Oswaldo Medina, fue el primero en recibir el resultado de la autopsia, el cual reveló una dolorosa verdad. Medina afirmó que “Laura Camila fue estrangulada, fue asfixiada, luchó por su vida”, señaló. El examen concluyó: "causa de muerte como “asfixia mixta” y la manera de muerte como “violenta que orienta a homicidio”.El médico forense Aníbal Navarro explicó: “se encontró sofocación y unos signos de estrangulación, hay una asfixia previa a esa caída", dijo. El cuerpo de la joven también reveló señales de una lucha por sobrevivir. “Hay unas descamaciones, o sea un levantamiento de las uñas”, añadió. "Esto en medicina forense está descrito como una señal de que la persona estaba consciente, intentó defenderse”, relató.Para la familia y el abogado: “Estamos en presencia clara de un delito de feminicidio perpetrado por la pareja sentimental de Laura Camila”, dijo. “Él pensó seguramente que arrojando a Laura Camila moribunda por la ventana de ese apartamento iba a poder borrar esos signos de maltrato físico extremadamente violentos que le causó en el cuerpo esa madrugada del 26 de julio”, afirmó el abogado.Por intentar presuntamente engañar a la justicia con la versión de un supuesto suicidio, la familia pide una condena ejemplar.El inicio de la relación sentimentalTras graduarse, la joven consiguió un empleo en una agencia de publicidad en 2024. Allí, según aseguran, Óscar Santiago, era inicialmente su jefe. Luego la relación se formalizaría.Seis meses después, Laura recibió un ascenso. Su mejor amiga, Salomé Salazar, recordó que Santiago no se alegró, diciendo: “Yo siento que a él no le gustó mucho”. La familia asegura que el comportamiento de Santiago cambió cuando Laura dejó de ser su subordinada. Esta situación, según ellos, se prestó para que “él se sintiera inseguro vulnerable”.Según cuentan, la relación tuvo varios altibajos. Salomé relató que Santiago revisaba constantemente el teléfono, correos y redes sociales de Laura. Él tenía “actitudes posesivas con ella”, relató la madre de la joven.Su madre, Cecilia Osorio, contó que él le criticaba su forma de vestir. Le decía “que ella se vestía como si saliera a buscar hombres” y, en ocasiones, “le decía que ella estaba gorda”.Cinco meses antes de la tragedia, en febrero de 2025, la pareja tuvo una fuerte pelea en una fiesta de quince años. El motivo fue el vestido de Laura, ante lo cual él le dijo “que se vestía como una prostituta”, recordó la mamá. El hermano de Laura, Joan Blanco, tuvo que intervenir en esta ocasión, donde hubo agresiones físicas. Santiago mismo admitió en su declaración al CTI haberle dicho a Laura “que sí, que era una prostituta”.A pesar de que Laura terminó la relación temporalmente tras el episodio, Santiago la buscó, se mostró “muy arrepentido, le pide perdón”, recordó su mejor amiga.Interrogantes sobre el silencio de los amigosLa madrugada del 27 de julio, Laura Camila y Óscar Santiago no estaban solos. La celebración de grado de él, que inició en un bar de la Zona T, continuó en el apartaestudio de 26 m² de la periodista en el noroccidente de Bogotá.El subintendente Ortiz reportó que había siete personas más en el apartamento. Estos amigos, la mayoría de Santiago, se encontraban en la sala, separados de la habitación principal.La familia de Laura cuestiona la inacción de estas personas. Se preguntan “¿cómo en un lugar donde hay tantas personas, hay una persona que le puede hacer daño a otra sin que nadie se dé cuenta ni nadie haga algo?”.Séptimo Día conoció las entrevistas que los amigos entregaron al CTI. Aunque algunos, como Julieth Maldonado, aseguraron haberse quedado dormidos en un sofá y no haber escuchado nada, otros sí reconocieron la discusión.Emerson Albear, compañero de trabajo de la pareja, confirmó: “escuchamos discusión, gritos, vulgaridades y un tono de voz alto”. Sin embargo, la reacción general fue la indiferencia: “Nosotros seguimos normal porque no nos queríamos meter, eran cosas de pareja”.Katerine Calderón también reconoció que “empecé a escuchar gritos como de una pelea”. Y Angie Daniela Niño añadió: “pasaron 6 minutos y Santiago empezó a gritar que Lau se tiró, Lau se tiró”.El abogado de la familia busca investigar si en las declaraciones de los testigos hay contradicciones que sugieran “una omisión por parte de esas seis personas o si podemos estar hablando de una complicidad tendiente a encubrir lo que realizó Óscar Santiago”. Cabe aclarar que, hasta el momento, ninguno de los testigos ha sido vinculado a la investigación, ni mucho menos acusado de tener alguna participación en los hechos. El CTI solo les tomó una entrevista sobre lo ocurrido.Proceso judicial en cursoTras conocerse el dictamen de Medicina Legal, el 21 de agosto de 2025, Óscar Santiago Gómez fue capturado por unidades del CTI de la Fiscalía. Horas después, en una audiencia virtual, la Fiscalía le imputó el delito de feminicidio agravado.Óscar Santiago Gómez no aceptó los cargos imputados. Actualmente, se encuentra detenido en una cárcel mientras avanza el proceso en su contra. La familia exige la “condena máxima posible por el delito de feminicidio”.
Hace más de 200 años, una comunidad de personas altas, fuertes y, notablemente, blancas, desembarcó en un rincón remoto del Pacífico Colombiano. Esta rareza, en una costa donde la población afrodescendiente es la mayoría, hizo que se ganaran un apodo curioso: vikingos. Aunque no son de origen nórdico, su herencia y su talento para la construcción naval los convirtieron en una leyenda viva en el Pacífico nariñense. Hasta allí llegó un equipo de Los Informantes. Playa Mulatos es ese "mágico lunar blanco" donde habitan. Ubicada en una isla rodeada de manglares, llegar allí requiere un recorrido de 12 horas en barco desde Buenaventura, o un par de horas en lancha desde Guapi o Tumaco.Desentrañando el mitoLa creencia popular que vinculaba a los mulateños con Escandinavia se cimentó en varias características, según explicó en Los Informantes un habitante, Bernardo Reina Salas: "Siempre la gente nos decía que éramos vikingo por el color de la raza los rangos de los ojos y el tema de la carpintería y la marinería".Sin embargo, la investigadora Estela Rodríguez descubrió que esta comunidad no tiene nada de vikingos. Los mulateños son en realidad descendientes de españoles que llegaron a la zona hace más de dos siglos, atraídos por las minas de oro de Iscuandé, Nariño.Aislados en este territorio remoto, y sumado a un "racismo muy fuerte" que practicaron por varias décadas, la comunidad no se mezcló. Empezaron a casarse entre primos y familiares, lo que llevó a que los apellidos comunes se repitieran: Reina, Salas, Paredes, Estupiñán. Esta endogamia ha hecho que los nombres de los habitantes se confundan, tal como en Cien años de soledad.Una historia que se niega a morirLa historia de los mulateños está marcada por un periodo de segregación extrema. Bernardo Reina Salas relató cómo sus ancestros, aun siendo una minoría en la población, mantuvieron un racismo más absurdo.El desprecio por la población afro llegaba a ser "impresionante". Reina Salas evocó las estrictas normas de exclusión de sus abuelos: "si un negro llegaba y tomaba agua en tu casa con un vaso, desechado el vaso; si pisaban en la arena, botaban la huella". Incluso había personas que vigilaban la playa para evitar que los "morenos" se acercaran. Una habitante con más de 80 años, conocida como Tía Lucha, recordó a un señor llamado Astolfo, quien "no dejaban entrar nada de moreno" y si no hacían caso "les tumbaba la red en la noche".Por cuenta del aislamiento y la falta de oportunidades, los hijos de los mulateños han decidido irse a Buenaventura y otros lugares. En la actualidad, solo quedan alrededor de 90 personas. La profesora Dinora Erazo, la única maestra que queda en la zona, ha visto partir a decenas de alumnos que hoy son arquitectos y enfermeras, luego de haber trabajado allí por casi 40 años.Hoy, el color de la piel es lo de menos y los descendientes se sienten orgullosos de su herencia afro, bailando currulado y cocinando con piangua y chilla.Constructores navales sin planosMás allá del mito vikingo, los mulateños tienen otra fama que sí es real: son los constructores de barcos más reputados del Pacífico nariñense. El talento heredado para construir embarcaciones de madera ha sido tan distintivo que generó su segundo apodo: culimochos.Este nombre se debe al diseño de sus barcos. La popa (la parte trasera del barco) era corta, por lo que "por eso vino el apodo de culimocho". Estos barcos, conocidos como "barcos de cabotaje", son comunes para transportar víveres y madera.La tradición de ser carpinteros navales probablemente proviene de los dos astilleros de barcos pertenecientes a la corona española que existieron en Tumaco e Iscuandé. Lo más sorprendente es el método de construcción: no se utiliza un plano. Bernardo cuenta en Los Informantes que construyen los barcos con las medidas "en la mente". Antiguamente se usaba el berbiquí (herramienta similar a un taladro) y serruchos troceros, sin necesidad de motosierra, cepillo eléctrico o taladro. Las maderas usadas incluyen el nato, el mangle y el quiebrahacha.El proceso de construcción es tan singular que recuerda la escena de 'Cien años de soledad' donde José Arcadio Buendía encuentra un galeón español varado en la selva, pues hoy, por culpa de la erosión, los barcos se construyen tierra adentro, "dentro de la selva".La playa que desaparecePlaya Mulatos es también escenario de eventos que se confunden con la ficción. Aunque no sufrieron la peste del insomnio ni la masacre de las bananeras, como en Cien años de soledad, sí enfrentaron una catástrofe de "proporciones bíblicas": el tsunami del 12 de diciembre de 1979.El epicentro del terremoto que desató las olas fue a 10 km de la costa de Tumaco. El impacto fue tal que las olas llegaron hasta Hawái. Bernardo Reina Salas, que estaba de pesca ese día, recordó la advertencia de su papá: "no, eso es un maremoto". Cuando llegó a la orilla, su casa ya se había caído, “estaba de lado, se había ido".Este tsunami dejó cerca de 450 muertos en la costa y marcó el inicio de la erosión que hoy amenaza con desaparecer la comunidad. La erosión costera se ha intensificado, siendo "más fuerte" desde el 2024. El mar ya se llevó la escuela de la comunidad, de la cual solo queda el recuerdo de dónde estaban las paredes y el baño.Debido a que el mar se está ‘tragando la tierra’, los mulateños están construyendo un nuevo pueblo en un lugar conocido como El Cacao, incluyendo el cementerio.Así como la erosión se está llevando la playa, el color blanco distintivo de la piel de esta comunidad también irá desapareciendo "del todo" a medida que las nuevas generaciones continúan mezclándose y abandonando el racismo de sus antepasados. La predicción de sus ancestros parece cumplirse: "mulatos desaparecen, lo que el mar pone, el mar se lo lleva".Se estima que en 25 años la playa ya no existirá y el mar llegará al borde de los manglares. Sin embargo, la tradición de los inmensos barcos que construyeron y que navegan de puerto en puerto, serán el recuerdo imborrable de que allí "alguna vez hubo vikingos, aunque no fueran de verdad".
Ubeimar Ríos jamás había actuado, es profesor de filosofía en un colegio público de Rionegro, próximo a pensionarse, con sueños frustrados de ser locutor y escritor, pero terminó protagonizando una de las películas más aplaudidas del cine colombiano en los últimos años. Un poeta, dirigida por Simón Mesa Soto, lo convirtió en estrella sin que él lo buscara. La cinta fue ovacionada en el prestigioso Festival de Cannes, ganó el Premio del Jurado en la sección Un Certain Regard y ahora representará a Colombia en los Oscar 2026. Los Informantes habló con él.El personaje que interpreta es Óscar Restrepo, un poeta fracasado, cincuentón, borracho, acorralado por las deudas. Un tipo que no quiere trabajar, que no escribe poesía, pero que se autodenomina poeta. Acepta dar clases por necesidad y ahí conoce a Yurlady, una joven promesa que lo confronta. Más que una historia sobre poesía, la película revela tensiones entre generaciones, clases sociales y formas de entender el arte.La vida real de Ubeimar Ríos: entre "fracasos" y filosofía“Yo he sido profe desde 1994, ya llevamos 31 años dedicados a la docencia. Mi primer sueño en serio fue darle la vuelta al mundo narrando fútbol”, contó Ubeimar en Los Informantes. Pero lo de cantar goles se cruzó con las ganas de estudiar filosofía. También quiso ser escritor. “Traté de escribir algunos ensayos, nada se pudo publicar. No pude llegar a ser locutor que era lo que quería entonces otro fracaso”, recordó sobre las similitudes de su vida con las del personaje al que le da vida.El casting que no quería hacerEstaba enseñando filosofía cuando su sobrino se enteró que Simón Mesa buscaba un actor para interpretar a un poeta fracasado. Pensó en él. "Le dijo, ‘Simón, yo le tengo su poeta’. Y Simón le dijo, ‘pues dígale a él que si quiere presente el casting’. Yo pues la primera reacción fue de ir a perder el tiempo por allá. Yo no soy actor de una película”, añadió.Lo pensó dos veces y se presentó. Luego lo llamaron para un segundo casting, pero estaba recién operado. “Cuando me llamaron, yo estaba en la casa incapacitado y no podía salir. Me llamó Simón Mesa y me dijo, ‘¿Y usted puede caminar? ¿Usted puede hablar?’. Y yo sí, entonces podemos ir a hacerle el casting a la casa”, dijo. Tres días después, lo eligieron.Rodaje en Medellín: cinco semanas intensasLa película se filmó en Medellín entre enero y febrero de 2025. Fueron cinco semanas de rodaje, doce horas diarias. Ubeimar se dejó guiar. “Yo hacía caso, porque como uno no es actor, ¿qué más puede hacer? Dejarse llevar por los que saben”, dijo. El director destacó la empatía que Ubeimar le dio al personaje. “¿En qué me parezco? En lo fracasado de literatura, en que somos amantes de la poesía, en que a pesar de que él no quería, le tocó ser profesor y yo soy profesor. Y en el traguito también pues nos parecemos bastante porque a pesar de que Óscar es más borrachín, a mí también me gusta el trago”, confesó.Un poeta: cine arte que conecta con el público colombianoLa película mezcla humor y melancolía. Es cine arte, pero ha logrado atraer a público masivo. “La diferencia es que definitivamente Óscar no quería hacer nada, quería ser poeta, pero ni escribía poesía… ni quería trabajar ni nada. Y yo no soy así. Toda la vida me ha tocado trabajar. Realmente no quería hacer mucho y yo siempre quiero hacer muchas cosas", relató Ubeimar.La historia se desarrolla en una Medellín íntima, nostálgica, cruda. La relación entre Óscar y Yurlady es el corazón de la película. Una tragicomedia que no deja indiferente a nadie.Ovación en el Festival de Cannes y éxito en la taquillaLa película fue editada en marzo y abril de este año, y estrenada en mayo en Cannes. Ubeimar la vio por primera vez en esa exhibición internacional. "Me conmovió fue la ovación al terminar la película de más de 8 minutos en donde uno definitivamente se queda asombrado”, dijo.Después de Cannes, vinieron triunfos en otros festivales internacionaes, pero el mayor logro fue en Colombia. “Nuestra mayor alegría es que el público colombiano ha abrazado la peli. Mucha gente la ha ido a ver y eso nos llena de mucha emoción. Sentimos al público muy conectado con la peli”, dijo el director Simón Mesa en Los Informantes.Cada año se estrenan unas 50 películas colombianas, pero ninguna llega a tener siquiera 22.000 espectadores, pero Un poeta cambió eso. En su primera semana superó los 31.000 y en la segunda iba por 103.000.Camino a los Premios Óscar y los Goya“La noticia de que la película representará Colombia en los Óscar y en los Goya es un reto enorme, nos alegra mucho, nos llena de mucha emoción y empieza un camino largo para buscar esa nominación que cerraría un capítulo de todo este año hermoso que hemos vivido con la película y que sería un honor enorme”, relató el director.El actor natural que se volvió fenómenoUbeimar Ríos no es actor. O, mejor dicho, es actor natural. En Un poeta interpreta a un hombre derrotado, pero lo hace con una autenticidad que conmueve. En su vida real, es profesor, próximo a pensionarse, con varios fracasos a cuestas, según contó, pero en la gran pantalla se convirtió en estrella.La película más “rara” que se ha hecho en Colombia en los últimos años es también una de las más exitosas y se espera que siga cosechando grandes triunfos.
En la consulta del Pacto Histórico del domingo se definió que el candidato presidencial de esa colectividad será Iván Cepeda, pero también las cartas que tendrá para las elecciones a Senado y Cámara de Representantes. Fue precisamente en ese frente en el que se abrió una discusión, pues aún no hay certeza de quién encabezará la lista al Senado. La decisión está en manos del Comité Político del Pacto Histórico, que deberá definir entre la actual senadora María José Pizarro y la exministra de Salud Carolina Corcho, quien quedó segunda en la elección de candidato frente a Cepeda. Ambas han manifestado sus razones para ocupar ese lugar, aunque en el caso de Pizarro publicó este martes un mensaje en el que deja en claro su intención de no convertir este episodio en una "disputa".La suerte de controversia entre Pizarro y Corcho se dio luego de que en la votación del domingo Corcho obtuvo cerca de 700 mil votos en la consulta presidencial frente a Cepeda, quien obtuvo más de 1,5 millones de votos. La exministra de Salud afirmó que esa votación le otorgaba el derecho de encabezar la lista al Senado del Pacto Histórico, según un acuerdo al que llegó esa colectividad. Sin embargo, Pizarro defendió el acuerdo al que había llegado con la mayoría de los precandidatos, cuando ella desistió de su aspiración presidencial precisamente para ser la cabeza de lista. Ese acuerdo se suscribió ante la Registraduría Nacional y allí se estableció que será el Comité Político del Pacto el que tomaría la decisión sobre la cabeza de lista.En medio de esa discusión, Pizarro se pronunció de nuevo este martes. En un mensaje en su cuenta de X afirmó: "No voy a contribuir en convertir lo que ha sido un día de alegría para el pueblo colombiano y para el Pacto Histórico en una disputa. Ahí no voy a estar, porque si algo necesitamos es más unidad y mucho más diálogo". En la publicación explicó cuál será su posición sobre este asunto de la cabeza de lista al Senado. En primer lugar, señaló: "Mi compromiso inquebrantable es con la unidad. Trabajaré incansablemente por este proyecto político, sin importar el lugar que ocupe. Me niego a alimentar el canibalismo que ha infectado nuestra política y las redes sociales. Ese no es el camino que yo elijo, ni mi forma de hacer política".De otro lado, afirmó que espera "de forma transparente" la definición de quién ocupará la cabeza de lista. "Siempre estaré aquí, desde el Congreso o en las calles junto a la gente a la que me debo, y por un proyecto en el que creo firmemente", agregó. Y, por último, insistió en que su propósito es "trabajar para ganar las elecciones en 2026". "Ojalá la generosidad, el valor y el compromiso con el pueblo, que son los valores de la izquierda, sigan siendo los valores que nos unan y nos hagan más fuertes como colectivo", concluyó la senadora en su mensaje.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
Laura Gallego Solís fue hasta este 28 de octubre la reina que iba a representar al departamento de Antioquia en el Concurso Nacional de Belleza. La mujer publicó en su perfil oficial su renuncia al certamen de belleza, luego de que se formara una polémica en las redes sociales por unos videos previos de ella hablando de política.¿Por qué renunció la Señorita Antioquia?"Soy una mujer con criterio, con una trayectoria de activismo cívico y con una voz política que jamás he ocultado ni ocultaré. Siempre he creído que las mujeres somos mucho más que una cara bonita o un vestido elegante", escribió Gallego en su documento.Resaltó que en los últimos días su nombre y opiniones han sido tema de debate en las redes sociales, incluso llevando al pronunciamiento del presidente Gustavo Petro por sus videos. "Se han señalado mis posturas políticas como si pensar, opinar y defender principios fuera incompatible con ser reina. Incluso se han emitido ataques públicos provenientes de figuras como Daniel Quintero y Gustavo Petro, a quienes he cuestionado abiertamente desde la ciudadanía por sus actuaciones y discursos que considero dañinos para Colombia".Gallego criticó a quienes esperan que una reina de belleza no opine sobre política y aseguró que ese no será su rol. "Me niego a ser parte de un sistema que exige obediencia en lugar de pensamiento propio. Me niego a que una corona se convierta en mordaza. Por lo anterior, presento de manera irrevocable mi renuncia como Señorita Antioquia 2025. Lo hago con la frente en alto y con la paz de haber aportado, aunque sea un poco, a desmontar la narrativa de que la mujer debe limitar su existencia a ser bella, sonreír, obedecer y agradar. Lo hago porque mis convicciones se encuentran por encima de cualquier título"."Colombia atraviesa un momento decisivo. Está en juego la democracia, la libertad y el futuro de un país que no puede seguir siendo manipulado por discursos que promueven el odio y la división. Mi propósito permanece intacto. Mi compromiso sigue siendo Colombia", concluyó.¿Por qué estaban criticando a Laura Gallego?La polémica inició por algunos videos que hizo la mujer con algunos de los aspirantes a la Presidencia de Colombia en los que les cuestionaba por sus propuestas para el país, intereses y prioridades en caso de llegar a la Casa de Nariño. Sin embargo, una pregunta que les hacía generó críticas en las plataformas digitales.Laura Gallego le preguntó a algunos políticos a quién preferían "darle bala": a Gustavo Petro o Daniel Quintero, políticos que -como ella lo mencionó en su comunicado- ella ha cuestionado y criticado en diferentes ocasiones. Algunos de los políticos que participaron en estos videos fueron Santiago Botero o Abelardo De La Espriella.Ante la polémica que se formó por sus publicaciones, el Concurso Nacional de Belleza se pronunció: "El Concurso Nacional de Belleza no participa, ni en su nombre ni en el de las aspirantes a Señorita Colombia, en política, y defiende la institucionalidad de Colombia. Por lo tanto, rechaza cualquier pronunciamiento de las participantes en torno a la actividad política".De la misma forma lo hicieron el presidente Gustavo Petro y el exalcalde de Medellín Daniel Quintero en sus redes. El Presidente compartió en su cuenta de X uno de los videos de Gallego y escribió: "Mujer violenta. Cultura de matar la diferencia. Cultura del fascio".Por su parte, Daniel Quintero publicó un video reaccionando a las palabras de Laura Gallego y dijo: "Las mujeres antioqueñas no son así, son inteligentes, berracas y echadas para delante. Incluso las mujeres de derecha debaten con argumentos, con ideas. Laura Gallego no representa a las mujeres antioqueñas, por el contrario, refleja una cultura narco que yo he querido cambiar en Antioquia".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La tarde de este martes 28 octubre se reportó un nuevo caso de sicariato en Bogotá. La Policía Metropolitana de la capital confirmó que el hecho ocurrió en el sur de la ciudad, en la localidad de Bosa. Se detalla de forma preliminar que hay dos muertos y una persona capturada por el hecho. Conforme con el informe de las autoridades, los ciudadanos alertaron de una presunta balacera en la calle 57 sur con carrera 87 j, tras escuchar varios disparos en la zona. De acuerdo con las primeras versiones, dos personas en una motocicleta atacaron a un ciudadano, quien falleció a los pocos minutos debido a la gravedad de las heridas. Fuentes de la Policía precisaron a Noticias Caracol que en el vehículo motorizado se movilizaba una mujer y un hombre. Uniformados que se encontraban en inmediaciones del lugar reaccionaron y dispararon en contra de los presuntos sicarios. El reporte oficial indica que un sujeto fue dado de baja por la Policía y que una mujer fue capturada en calidad de cómplice. En redes sociales se difundieron varios videos de momentos después del hecho, en los que se logra observar una motocicleta abandonada en la calle y un amplío retén policial. Agentes del Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía General de la Nación hacen presencia en el punto para hacer el levantamiento de uno de los cuerpos y empezar con la recolección de pruebas. Noticias Caracol conoció que la victima del sicariato es un ciudadano que había salido de una cárcel hace 15 días. Por el momento, no se ha confirmado su identidad o la del presunto atacante fallecido. *Noticia en desarrollo. Espere ampliación en breve...LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
James Rodríguez llegó al elenco ‘esmeralda’ de la Liga MX a principio de año como el máximo refuerzo de la temporada. Sin embargo, la emoción de su fichaje se fue diluyendo por la floja campaña de su conjunto, que actualmente es penúltimo en el fútbol ‘azteca’. Por ello, su no continuidad se da por hecho por parte de la prensa especializada.En consecuencia, al cucuteño le quedarían 2 presentaciones con la camiseta verde debido a la inminente eliminación del León, que se quedará inactivo por no clasificar a la liguilla.Es decir, el zurdo de 34 años se despediría de su escuadra en los cotejos frente a América, de local el sábado primero de noviembre, y contra el Puebla, como visitante el sábado 8 del mismo mes.“Hay 90 % de posibilidades de no renovarle, pero el 100 % de la decisión se tomaría antes del partido contra el América… Aún habría una última charla entre el representante del 10 colombiano y la directiva”, explicó al respecto Fox Sports México.Bajo esa luz, las partes se mueven para buscar un nuevo destino para el mediocampista ‘cafetero’, que necesita llegar con ritmo de competencia al Mundial de 2026, al que espera ir con al Selección Colombia.¿Qué equipos quieren a James Rodríguez para 2026?De acuerdo con el medio mencionado anteriormente, el futuro del experimentado creativo estaría en territorio norteamericano, pues lo pretenderían 2 conjuntos de México y 3 de Estados Unidos.Sobre los cuadros ‘aztecas’ se nombró al América, el más grande y seguido del país, por lo que se considera como un gigante de la región, y Tigres de Monterrey, elenco con poderoso músculo económico.“El astro colombiano podría mantenerse en el fútbol mexicano, de no seguir con el Club León, hay equipos como América y Tigres que han estado muy cerca sondeando su entorno”, se indicó.Acto seguido, se relacionaron los 3 elencos estadounidenses que también lo querrían: “Los de la MLS son New York City, Chicago Fire e incluso Orlando City”. Por último, se recalcó que ver a James en 2026 con el uniforme del León es “muy complejo”.
La Agencia Pública de Empleo (APE) del Sena anunció una nueva convocatoria dirigida a ciudadanos colombianos interesados en trabajar en Canadá. Se trata de dos ofertas laborales para perfiles en el área gastronómica: una para cocinero y otra para repostero o pastelero de panadería. Ambas solicitudes fueron publicadas el 24 de octubre de 2025 y estarán abiertas hasta que se complete el número de hojas de vida requeridas por la empresa contratante, o hasta el 24 de noviembre, lo que ocurra primero.La iniciativa se realiza en articulación con una importante compañía canadiense acreditada por Inmigración Canadá, la cual busca incorporar talento colombiano en su equipo de trabajo en la provincia de Quebec. Estas convocatorias hacen parte de los procesos de intermediación laboral que el Sena gestiona con empresas extranjeras que cumplen los requisitos legales para contratar personal en el exterior.¿Cómo aplicar a ofertas de empleo en Canadá a través del Sena?Los interesados deben cumplir en su totalidad con los requisitos establecidos para cada vacante y la postulación se realiza exclusivamente a través de la aplicación web de la Agencia Pública de Empleo del Sena. Antes de aplicar, cada candidato deberá registrar o actualizar su hoja de vida en el sistema e incluir en el campo de "Intereses ocupacionales" su ocupación correspondiente, ya sea cocinero y repostero, pues solo los perfiles que cumplan con el 100% de los criterios serán tenidos en cuenta para avanzar en la etapa de selección. La empresa canadiense realizará las entrevistas bajo la modalidad virtual durante el mes que indique en su cronograma; los aspirantes serán citados por la plataforma de la Agencia Pública de Empleo del Sena y deberán conectarse en la fecha y horas asignadas. El Sena aclaró también que las postulaciones hechas por medios distintos al portal oficial, como páginas externas, redes sociales o plataformas de empleo privadas, no serán consideradas dentro del proceso de selección. Asimismo, los interesados deben contar con pasaporte vigente o iniciar el trámite correspondiente antes de postularse.Convocatoria de empleo para cocineros en CanadáLa primera convocatoria está dirigida a personas con formación técnica o tecnológica en cocina y con al menos cinco años de experiencia certificada en el área. La experiencia debe corresponder a labores como cocinero en restaurantes, banquetes o servicios de catering. El contrato tendrá una duración inicial de 36 meses (tres años), con posibilidad de renovación. El salario ofrecido es de 3.360 dólares canadienses brutos al mes, lo que equivale aproximadamente a 9,28 millones de pesos colombianos antes de impuestos. La jornada laboral será de 40 horas semanales, en horario de 7:00 a.m. a 4:00 p.m., y el cargo se desempeñará en la ciudad de Quebec, Canadá, bajo la modalidad de contrato temporal. Los trabajadores seleccionados contarán con seguro social, seguro médico complementario y vehículo compartido para los desplazamientos relacionados con el trabajo.Entre los beneficios adicionales, la empresa cubrirá los tiquetes aéreos de ida y regreso durante la duración del contrato y brindará acompañamiento para la búsqueda de alojamiento. También ofrecerá comidas durante las horas de trabajo en las instalaciones y apoyo en trámites administrativos desde la llegada hasta la salida del país. Para conocer los detalles de esta oferta, los interesados pueden consultar la solicitud No. 4019753. Convocatoria de empleo para reposteros en CanadáLa segunda convocatoria está enfocada en perfiles técnicos en repostería, pastelería y/o panadería. Se requiere una experiencia mínima de dos años, preferiblemente en repostería de estilo francés. Según lo indicado en la página de la APE, el contrato será temporal, con una duración inicial de dos años y posibilidad de renovación y el salario mensual es de 2.880 dólares canadienses brutos, equivalentes a cerca de 7,96 millones de pesos colombianos antes de impuestos, con la posibilidad de recibir pagos adicionales por horas extras en temporadas de alta demanda.La jornada laboral será también de 40 horas semanales, entre las 7:00 a.m. y las 4:00 p.m., en la provincia de Quebec. Las prestaciones sociales incluyen seguro social, seguro médico complementario y el pago de horas extras. Además, la empresa cubrirá los tiquetes de avión de ida y vuelta durante el tiempo que dure el contrato, brindará apoyo para encontrar alojamiento y acompañará al trabajador durante su proceso de adaptación e instalación. La oferta se encuentra publicada bajo la solicitud No. 4019764.¿Hasta cuándo puede inscribirse en ofertas laborales del Sena en Canadá?Ambas convocatorias estarán abiertas desde el 24 de octubre de 2025 y permanecerán activas hasta que se cumpla el número de hojas de vida requeridas o, en su defecto, hasta el 24 de noviembre de 2025. Una vez se complete el número de candidatos solicitados, las vacantes pasarán a estado de seguimiento y no será posible postularse, incluso si la fecha de cierre no se ha cumplido.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co