La muerte de una familia bogotana en un hotel de San Andrés sigue llena de incógnitas. Medicina Legal confirmó intoxicación por fosfina, pero ¿cómo llegó ese gas letal a la habitación? Séptimo Día reconstruyó detalles del caso y habló con autoridades, responsables del hotel y de la empresa de fumigación.Viviana Canro, su esposo Nelson Martínez y su pequeño hijo Matías, de tan solo 4 años, murieron en la habitación 404 del hotel Portobelo en San Andrés en julio de 2025. La familia había llegado allí, en compañía de los padres de la mujer, a disfrutar de unas vacaciones soñadas en la isla de los siete colores.Un sueño que terminó en tragediaDurante meses, Viviana Canro, estilista bogotana de 42 años, y Nelson Martínez, de 52 años, habían planificado y ahorrado para ir al archipiélago de San Andrés. "Ella me dijo ‘yo quiero que mi mamita y mi papito vayan y conozcan el mar’", comentó en Séptimo Día Cecilia Zuluaga, madre de la mujer.Una vez llegaron a la isla la noche del 9 de julio, se hospedaron en el hotel Portobelo. Sin embargo, desde el inicio Viviana mostró cierta incomodidad con la habitación asignada y, en mensajes enviados a sus hijas mayores que estaban en Bogotá, comentó sobre olores extraños y falta de respuesta del personal cuando pidió un cambio.“Ese hotel está re re mohoso, huele hartísimo, hartísimo a moho. Uy, no, me dio pena, me sentí mal con mis papás. No, no sé qué hacer”, decía Viviana en uno de los audios que le envío a su hija.Al otro día, la familia – Viviana, su esposo, su hijo y sus padres - disfrutó de planes sencillos como caminatas y una larga estadía en la playa y en la noche decidieron que el viernes 11 de julio alquilarían un vehículo para recorrer la isla y conocer más rincones de San Andrés. Sin embargo, esa mañana todos sus planes se fueron al piso.Orlando Canro, padre de Viviana, fue a buscarlos a la habitación 404, pero no encontró respuesta alguna, por lo que solicitó a los encargados del hotel abrir la puerta para ver qué había ocurrido. Lo que encontró lo marcaría para siempre: su hija, su yerno y su nieto estaban sin vida. El desconcierto fue inmediato, no había signos de violencia en los cuerpos y todas sus pertenencias estaban en la habitación, por lo que rápidamente se descartó la hipótesis de un robo.“Tanto alrededor del cuerpo de la femenina como en la parte interna del baño había mucho vómito. Podríamos decir que se trataba de una intoxicación", explicó el mayor Miguel Ángel Martínez, comandante de la Policía de San Andrés, en Séptimo Día.¿Qué pasó esa noche en la habitación 404 de hotel en San Andrés?Las preguntas sobre qué era lo que había ocurrido entre el 10 y el 11 de julio eran muchas y los familiares no se explicaban por qué su sueño se había vuelto una pesadilla, literalmente, de la noche a la mañana. “Nosotros vinimos cinco y eso es lo triste, que no volvimos sino dos con vida", relató Orlando, en medio del llanto, al equipo de Séptimo Día.De inmediato, las autoridades iniciaron las respectivas investigaciones, pero solo unas semanas después se conocieron los primeros indicios. La clave fue el resultado de las necropsias entregadas por Medicina Legal, que señalaba que la causa de la muerte fue intoxicación por fosfina, un gas letal. Pero, ¿de dónde salió ese químico?Mientras se adelantaban las pesquisas, el hotel había informado de una fumigación realizada en la habitación contigua, la 405, para un control de plagas, entonces, tras el informe de Medicina Legal, el foco se puso sobre la empresa encargada de este procedimiento: Livco EU, contratista con amplia trayectoria en la isla.Séptimo Día conoció el documento que la empresa entregó al hotel Portobelo luego de fumigar la habitación 405. El técnico que realizó el procedimiento, de nombre Michael Garzón, escribió que “se realizó un tratamiento correctivo para el control de chinches en la habitación, cerrándola dos días para el producto activar”. Según el informe, el producto utilizado habría sido un insecticida denominado Demand Duo, comúnmente aplicado en entornos urbanos para combatir chinches y otros insectos.Sin embargo, un mes y medio después de la tragedia de esta familia bogotana que había ido de vacaciones a San Andrés la autopsia de los dos adultos y el menor de edad reveló que la muerte se dio por una “intoxicación exógena por fosfina”. Según el padre y abuelo de las víctimas, eso se debió a la “fumigación en el 405 que se pasó a la otra habitación”.¿Qué es la fosfina?De acuerdo con expertos, la fosfina es un gas que se libera cuando el fosfuro de aluminio, usado como plaguicida agrícola, entra en contacto con la humedad. Su aplicación está prohibida en espacios cerrados porque basta con pequeñas concentraciones para resultar mortal.Así las cosas, una de las hipótesis es que el fumigador pudo haber usado fosfuro de aluminio o una sustancia similar, pero consignó en el reporte oficial otro nombre. “Al parecer, esta empresa utilizó un producto de fumigación que no está permitido y un producto que no reportó al hotel haber utilizado”, señaló el abogado de Portobelo.La empresa se defiendeSin embargo, Livco EU emitió un comunicado en el que negó haber empleado químicos prohibidos y sostuvo que cumple protocolos y que la sustancia usada está autorizada. Insiste en que el técnico siguió las instrucciones establecidas y que el insecticida utilizado fue Demand Duo.El empresario Rodrigo Livingston, dueño de Livco EU, le dijo a Séptimo Día que no quería pronunciarse por el momento sobre el tema “porque eso está en manos de la Fiscalía”. Sobre la posibilidad del uso de una sustancia prohibida y altamente letal en la fumigación de la habitación 405, el hombre dijo “eso está por verse”.La administración del Portobelo tampoco ha salido bien librada. Aunque contrató a una empresa con trayectoria, a quienes señalan que no avisó a la familia que dormía en la habitación contigua.Al parecer, la fosfina solo llegó a la habitación 404 porque, según los planos del hotel conocidos por Séptimo Día, esta es la única ubicada al lado de la 405 y estarían comunicadas por un conducto de aire, que ahora investigan como posible entrada del peligroso gas.La toxicóloga Rosalina González explicó que este “gas empieza a entrar y te empieza a desplazar el oxígeno y realmente no te vas a dar cuenta, pierdes el oxígeno, inhalas la fosfina y obviamente ya unas 2 horas, 3 horas expuesto, no hay nada más que hacer y eso hace que desencadenen esa muerte”.La Fiscalía investiga a los responsables por homicidio culposo. El caso aún está en etapa de pruebas, pero las conclusiones de Medicina Legal son una pieza clave: la fosfina fue la causa de la muerte. Entre tanto, la familia de las víctimas sigue exigiendo justicia.
En Colombia, dos niñas enfrentaron decisiones médicas y personales que marcaron sus vidas para siempre. Séptimo Día conoció los testimonios de Sara Urrego, una adolescente que decidió amputarse ambas piernas para dejar de vivir con dolor, y el de Angeli Zúñiga, una niña cuya vida dependía de un milagroso trasplante de médula ósea que solo un hermano por nacer podía hacer posible. Ambas historias reflejan la valiente decisión, una fe inquebrantable en la vida, en la esperanza y en el poder de no rendirse, a pesar de las adversidades.Sara Urrego Millán, una niña que a los 12 años tomó la decisión de que le amputaran las piernas debido a que una enfermedad genética que enfrenta desde su nacimiento le causaba dolores insoportables. Además, desde pequeña tuvo que asumir el peso de tomar decisiones inconcebibles para un niño.“Yo no podía más, le decía a mi mamá ‘yo no puedo más mami, me duele mucho, no sé qué hacer’. Tomé la decisión (a los 12 años) de que me amputarán mis piernas. La pierna derecha era la más afectada, la que más me causaba dolor”, contó Sara en Séptimo Día.Sara eligió vivir sin dolorA Sara le diagnosticaron encondromatosis, una enfermedad rara que causa tumores en los huesos. Aunque no son malignos por naturaleza, pueden volverse cancerígenos con el tiempo.“Son unos tumores que se van desarrollando en huesos largos: piernas, brazos e incluso, en algunas ocasiones, en el cráneo. Esta enfermedad me la diagnosticaron a los 3 años”, explicó Sarita.En el caso de Sara, aproximadamente a los 8 años los tumores ya estaban en la cadera y eso significaba que podrían pasar de benignos a malignos, es decir, cáncer de huesos y que el dolor sería un pasajero permanente e indomable.“Era un dolor punzante, muy muy doloroso, en básicamente todas las dos piernas. Me quemaba el hueso. Me movía, me dolía, duraba todo el día con dolor”, reveló la adolescente.La cirugía y una nueva esperanza de vidaLa primera amputación, en la pierna derecha, se realizó el 22 de agosto de 2022 en el Instituto Nacional de Cancerología de Bogotá. Meses más tarde, en marzo de 2023, fue necesario amputar también la pierna izquierda, comprometida por un tumor en la rodilla que avanzaba con rapidez. Pese a todo, Sara nunca dejó de aferrarse a la esperanza ni de soñar con una vida libre de dolor.“La mejor decisión, aunque suene muy drástico, muy difícil, fue la amputación de mis dos piernas. Después de las amputaciones, mi vida cambió de una forma muy buena, los dolores ya no volvieron existir, ya duermo super bien. Por el dolor que yo tenía en mis piernas no dormía, no comía, llegué a tener desnutrición severa”, aseguró.Tras las operaciones, Sarita se enfrentó a un nuevo reto: aprender a caminar con prótesis. En este camino contó con el apoyo de un héroe inesperado: el Titán Caracol, Juan Ricardo Salcedo, un mecánico industrial que fabrica prótesis con material reciclado, en su taller en Tabio, Cundinamarca.“Miren de verdad mucho los problemas que tienen y desen cuenta si realmente son problemas, porque algunas veces nos quejamos por cosas insignificantes”, dijo Sara, quien adoptó una actitud positiva, nunca se quejó y se convirtió en un ejemplo de fortaleza.Sara cumplió uno de sus mayores sueños: celebrar sus 15 años y bailar el vals con su padre. La fiesta que tanto anhelaba, rodeada de quienes siempre la han apoyado, se hizo realidad gracias a la generosidad de varios ángeles que le obsequiaron el vestido, la comida, la música e incluso un anillo.“Mi mensaje es que valoren mucho su vida. A veces nos quejamos de cosas muy pequeñas y pensamos en muchas cosas que a veces no son tan importantes. Yo, a pesar de que tomé la decisión de que me amputan mis dos piernas, no me arrepiento para nada de la decisión que tomé y sigo aquí luchando, sigo luchando para poder caminar, lograr mi sueño que es caminar”, concluyó la joven.El milagro de Angeli ZúñigaAngeli Zúñiga Martínez nació con una grave deficiencia en la producción de glóbulos rojos, conocida como anemia de Diamond-Blackfan. Desde sus primeros meses de vida dependió de medicamentos y de transfusiones constantes para sobrevivir.El pronóstico médico no era alentador y solo un trasplante de médula ósea podía darle una oportunidad de vida. En 2020, Séptimo Día documentó su historia, marcada por la persistencia y por un milagroso regalo.“Es una niña muy fuerte, demasiado fuerte”, aseguró Giselis Martínez, mamá Angeli. Para ese entonces, la menor de 9 años, ya se había sometido a varios tratamientos médicos, exámenes y hospitalizaciones por su grave estado de salud, sin embargo, ni los dolores le quitaban de su rostro una gran sonrisa.La única solución para tratar su enfermedad era un trasplante de médula ósea, pero encontrar un donante compatible resultaba casi imposible.La esperanza renació cuando su madre decidió tener otro hijo en 2016. Aunque Moisés, el hermano de Angeli, solo era un 50% compatible con ella, el hecho de ser un niño sin enfermedades de base ni complicaciones de salud, como las que podría tener un adulto, lo convirtió en el donante ideal.Debido a la pandemia del COVID-19, el procedimiento se detuvo un par de meses, hasta que en septiembre de 2020, fue realizada la cirugía en Cali, donde Angeli recibió las células madre de su hermano.Tras varios meses de recuperación, Angeli solo deseaba volver a su natal Cartagena con su familia y agradecía a su hermano por haber sido el mejor regalo de su vida. “Lo quiero mucho y él es para mí como un regalo. Le prometo que vamos a luchar y vamos a ser fuertes los dos...Él es mi ángel”, dijo la pequeña Angeli.Sara y Angeli son la prueba de que la adversidad puede convertirse en motor de esperanza. Una decidió amputar sus piernas para dejar atrás el dolor y cumplir un sueño; la otra, encontró la posibilidad de vivir gracias a su hermano y el trasplante de su médula ósea. Ambas historias hacen un llamado a valorar lo esencial de la vida.
A los 13 años, Benjamín Méndez tomó una decisión que marcaría su destino para siempre: se entregó voluntariamente a la guerrilla de las FARC para evitar que reclutaran a su hermana menor. Ese acto de amor lo separó de su familia y lo llevó a vivir una de las guerras más largas y crueles del mundo. Hoy, más de tres décadas después, Benjamín compartió su historia en Los Informantes con la esperanza de que su familia lo vea, lo reconozca y puedan reencontrarse.Benjamín nació en el Guaviare, una región golpeada por el conflicto armado. Desde muy pequeño, su vida estuvo marcada por el trabajo duro y la violencia. Cuando la guerrilla llegó a su comunidad, su hermana fue el objetivo. Pensando que ella no sobreviviría a ese infierno, se ofreció en su lugar.“Yo estoy seguro de que mi hermana no se hubiera aguantado ese proceso. Cuando ya llego a este campamento, me doy de cuenta que Sebastián era el instructor y abusaba de todas las menores de edad que llegaban”, relató.Desde ese momento, Benjamín fue testigo de los horrores del conflicto: violaciones, ejecuciones, hambre y hasta canibalismo."Había un man que le decían Perea y este señor llegaba y cogía los pedazos de la carne, los echaba a fritar y se los comía como si fuera carne normal”, recordó.El infierno de la Operación BerlínUno de los episodios más traumáticos que vivió fue la Operación Berlín, una ofensiva del Ejército en el año 2000 contra una columna móvil de las FARC en Suratá, Santander. Esta unidad estaba conformada principalmente por menores de edad.Benjamín combatió durante casi tres meses en esa operación."Si nosotros no enfrentábamos el Ejército, pues la misma en su urgencia los mataba, que eran los comandantes o guerrilleros antiguos que estaban en esa organización”, relató.En un momento, Benjamín y un compañero se escondieron en un hueco durante cinco días para salvar sus vidas. Al salir, huyeron hasta llegar a una casa donde fue acogido como su hijo, pero la guerrilla lo encontró nuevamente.De guerrillero a informante del EjércitoTras ser recapturado, la guerrilla le asignó una importante misión: custodiar las caletas donde se almacenaban armas. Fue entonces cuando Benjamín escuchó en una emisora del Ejército que ofrecían recompensas por información."Yo escuchaba en esos días de la emisora del Ejército que ofrecían que las personas que se entregaran con lo que tenía y yo dije ‘si pagan por fusil, no pues con esto mejor dicho la millonada’. Y ahí es cuando planeo y me fugo con eso”, dijo.Junto a una compañera, caminó seis días sin comer ni beber, hasta llegar a una estación de Policía. Allí, tras un interrogatorio, convenció a las autoridades de que era un guerrillero desmovilizado porque al principio no le creían.Benjamín se convirtió en informante del Ejército. Entregó cinco caletas repletas de armas y explosivos, tanto que un helicóptero tuvo que hacer tres viajes para transportar todo lo encontrado."No sabía ni qué valor tenía una moneda de $200, no sabía ni qué valor tenía un billete. Ellos me regalaron ropa”, recordó sobre el inicio de su vida civil tras la guerra.Así se convirtió en soldado profesionalCon la recompensa que recibió, Benjamín intentó rehacer su vida. Compró tierras y comenzó a cultivarlas, pero la guerra lo había marcado profundamente. Así que decidió enlistarse en el Ejército Nacional.Allí se convirtió en un soldado profesional valioso, aplicando su experiencia en el bando contrario, esta vez al servicio de la Nación.Sin embargo, las FARC no olvidaron su traición. Le pusieron precio a su cabeza. “Ofrecían $25 millones en ese entonces”, dijo.El dolor de no encontrar a su familiaDesde entonces, Benjamín ha vivido bajo amenazas. La guerrilla ha intentado asesinarlo en varias ocasiones. Incluso han fingido ser su familia para tenderle trampas."Hace poco me llaman del frente 33, me dicen que era las FARC, que me iban a acabar, que me tenían que encontrar para matarme, pero yo cuento esta historia para que otros no repitan”, señaló.A pesar de todo, Benjamín sigue buscando a su familia. No sabe si están vivos, si lo recuerdan, si lo han visto en alguna entrevista. Su mayor anhelo es reencontrarse con ellos antes de morir.El testimonio ante la JEP y la lucha contra el olvidoBenjamín ha comparecido ante la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, para denunciar el reclutamiento infantil. Su voz tiembla cuando habla de los niños que fueron obligados a empuñar un fusil.“Yo recibí el primer fusil cuando tenía los 13 años. No solamente yo, había niños inclusivamente que el fusil era más grande que ellos, mucho menores. Niños de 10, de 9 años hacia arriba”, dijo.Por eso le duele profundamente cuando escucha que los cabecillas de las FARC niegan el reclutamiento de menores.Un libro para contar su verdadGracias a la Fundación Héroes de la Nación, Benjamín logró publicar un libro titulado Inocencia bajo fuego, donde narra su historia y denuncia los crímenes cometidos por la guerrilla.Benjamín había ocultado su historia durante casi 30 años. Ni siquiera su esposa, con quien lleva 15 años, conocía su pasado como guerrillero. Apenas este año se enteró.Ahora, a punto de recibir la baja tras 20 años de servicio en el Ejército, Benjamín ha decidido contar su historia públicamente. No busca fama ni reconocimiento. Solo quiere que ningún niño vuelva a vivir lo que él vivió.“Yo siempre le decía a Dios en esos combates caía ‘deme un día más’. Le decía a la Virgen María ‘deme un día más, que no me maten hoy, que me maten mañana’, aguantando hambre, con los pies pelados, totalmente aruñado todo el cuerpo, pero así resistí”, dijo.Benjamín le contó su historia a Los Informantes con la esperanza de que puedan reencontrarse. Lleva casi 30 años buscándolos.
Viviana Canro, su esposo Nelson Martínez y el pequeño Matías, de tan solo 4 años, viajaron a San Andrés con la ilusión de compartir unas vacaciones familiares, a las que también invitaron a sus padres, Orlando Canro y Cecilia Zuluaga. El hotel Portobelo fue el escogido para el hospedaje y en la habitación 404 ocurrió lo inimaginable. Séptimo Día estuvo en la isla para reconstruir el caso.El primer día de la familia en San Andrés estuvo marcado por paseos en la playa, caminatas y planes turísticos sencillos. Aunque desde que llegaron al hotel Portobelo Viviana mostró su inconformidad porque a sus padres los dejaron en un edificio distinto y la habitación que le habían designado a ellos tenía olores desagradables, nada hacía presagiar que el viaje terminaría en la peor pesadilla. Sus hijas mayores estuvieron al tanto de la situación desde Bogotá, porque ella les enviaba audios contándole.Desafortundamente, la mañana siguiente, el 11 de julio, los abuelos de Matías les pidieron a los encargados del hotel abrir la habitación 404, pues ni su hija ni su yerno respondían a sus llamados. Una vez ingresaron, el hallazgo fue estremecedor: los tres estaban sin vida en la cama. “Veo a mi hija ahí en el pasillito ese tiradita en el piso. Yo la vi, Dios mío, se me vino el mundo encima. Cogí una cobija y se la puse encima a ella. Miré a la cama y veo a mi yerno y a mi niño dormiditos ahí juntos. Quedaron juntos dormiditos”, contó Orlando Canro en Séptimo Día.Semanas después, Medicina Legal concluyó que la causa de la muerte fue intoxicación por fosfina, un gas letal que se produce cuando se utiliza fosfuro de aluminio, un químico de uso agrícola prohibido en espacios cerrados.La fumigación en la habitación del ladoEn medio de la investigación, se reveló que la tarde del 10 de julio, en la habitación 405, contigua a la de la familia Martínez Canro, se llevó a cabo una fumigación autorizada por la administración del hotel. El procedimiento fue realizado por un técnico de la empresa Livco EU, empresa contratista con experiencia en control de plagas en la isla.“Esta empresa ha prestado sus servicios al hotel Portobelo por un periodo de 13 años y es la empresa que presta sus servicios a la mayoría de hoteles de la isla”, aseguró ante las cámaras de Séptimo Día un encargado del hotel.Según el documento que le entregó el técnico de la empresa Michael Garzón al hotel Portobelo luego de fumigar la habitación 405 “se realizó un tratamiento correctivo para el control de chinches en la habitación, cerrándola dos días para el producto activar”. De acuerdo con el informe, el producto utilizado habría sido un insecticida denominado Demand Duo, comúnmente aplicado en entornos urbanos para combatir chinches y otros insectos.Sin embargo, el resultado de las necropsias entregado Medicinal Legal encendió las alarmas, pues ese producto reportado por la empresa no contiene fosfina y esto fue lo que hallaron en los cuerpos.¿Qué dice la empresa encargada de la fumigación?En medio de las investigaciones, la empresa negó haber empleado fosfuro de aluminio en el hotel y aseguró que el procedimiento cumplió con los protocolos vigentes. Insisten en que el técnico siguió las instrucciones establecidas y que el insecticida utilizado fue Demand Duo.El empresario Rodrigo Livingston, dueño de Livco EU, le dijo a Séptimo Día que no quería pronunciarse por el momento sobre el tema “porque eso está en manos de la Fiscalía”. Sobre la posibilidad del uso de una sustancia prohibida y altamente letal en la fumigación de la habitación 405, el hombre dijo “eso está por verse”.¿Qué es la fosfina?Especialistas en toxicología explican que la fosfina es un gas de categoría uno en la escala de toxicidad. Su inhalación genera falta de oxígeno en los tejidos, lo que conduce a la muerte en cuestión de minutos u horas.El producto suele emplearse en bodegas agrícolas para proteger granos y semillas, nunca en hoteles o viviendas. “Puedo ser el mismo desconocimiento del técnico. A nadie le cabe en la cabeza utilizar un producto categoría uno, altamente riesgoso en un área cerrada”, señaló Carlos Rivera, experto en fumigaciones de edificio y hoteles en Bogotá, en Séptimo Día.La familia de las víctimas también cuestiona a la administración del hotel, pues dice que el establecimiento permitió la fumigación en la habitación contigua sin evacuar a los huéspedes ni advertirles del procedimiento.La Fiscalía abrió un proceso por homicidio culposo. El caso está en etapa de recolección de pruebas, que incluyen análisis toxicológicos, entrevistas a empleados del hotel y verificaciones a la empresa Livco EU.Mientras tanto, la familia Martínez Canro exige justicia y dice que llegará hasta las últimas instancias para que se determinen las responsabilidades.
El Balón de Oro 2025 se entregará el lunes 22 de septiembre en el teatro Chatelet, de París, Francia, donde se darán cita las máximas estrellas del balompié mundial que compiten en las diferentes categorías.Sin embargo, la delegación del Real Madrid de España no se haría presente por segundo año consecutivo como protesta a no tener al máximo ganador de la ceremonia, lo que da a entender que el delantero francés Kylian Mbappé sería el primer descartado para llevarse los honores.Esto abre la baraja de favoritismos a figuras de la talla del también galo Ousmane Dembelé, del París Saint-Germain, club que tiene a 7 hombres en la lista de 30 finalistas.Además, se destacan el español Lamine Yamal y el brasileño Raphinha, ambos del Barcelona de España, que compite con 4 cartas. Mientras que otras escuadras con más de un nominado son Real Madrid (3), Liverpool de Inglaterra (3), Bayern Múnich de Alemania (2) e Inter de Italia (2).Lo cierto es que la nómina de aspirantes a la estatuilla es amplia, aunque no cuenta con leyendas de la talla del argentino Lionel Messi y del portugués Cristiano Ronaldo, relegados a ligas de segundo orden en las que logran brillar y que seguramente ven el Mundial de 2026 como broce de oro para el cierre de sus carreras profesionales.Y aunque en la gala se entregarán 13 premios, incluyendo el Balón de Oro femenino, los galardones a mejor futbolista joven en cada rama, a mejor club y a mejor entrenador, la categoría masculina es la que se roba toda la atención, a tal punto que la inteligencia artificial ya dio a su ganador.La cuota colombiana está a cargo de Linda Caicedo, delantera del Real Madrid, y aspirante al Trofeo Kopa, destinado para los jóvenes talentos.Nominados, Balón de Oro masculino 2025- Ousmane Dembelé (FRA - PSG, FRA)- Gianluigi Donnarumma (ITA - PSG, FRA)- Desiré Doué (FRA - PSG, FRA)- Nuno Mendes (POR - PSG, FRA)- Joao Neves (POR - PSG, FRA)- Vítor Ferreira ‘Vitinha’ (POR - PSG, FRA)- Khvicha Kvaratskhelia (GEO - PSG, FRA)- Fabián Ruiz (ESP - PSG, FRA)- Achraf Hakimi (MAR - PSG, FRA)- Lamine Yamal (ESP - Barcelona, ESP)- Raphinha (BRA - Barcelona, ESP)- Pedro González ‘Pedri’ (ESP - Barcelona, ESP)- Robert Lewandowski (POL - Barcelona, ESP)- Kylian Mbappé (FRA - Real Madrid, ESP)- Vinícius Junior (BRA - Real Madrid, ESP)- Jude Bellingham (ING - Real Madrid ESP)- Mohamed Salah (EGI - Liverpool, ING)- Virgil van Dijk (NED - Liverpool, ING)- Alexis Mac Allister (ARG - Liverpool, ING)- Harry Kane (ING - Bayern Múnich, ALE)- Michael Olise (FRA - Bayern Múnich, ALE)- Denzel Dumfries (NED - Inter de Milán, ITA)- Lautaro Martínez (ARG - Inter de Milán, ITA)- Erling Haaland (NOR - Manchester City, ING)- Cole Palmer (ING - Chelsea, ING)- Declan Rice (ING - Arsenal, ING)- Serhou Guirassy (GUI - B. Dortmund, ALE)- Florian Wirtz (ALE - B. Leverkusen, ALE)- Scott McTominay (ESC - Napoli, ITA)- Viktor Gyökeres (SUE - Sporting Lisboa, POR)Premios del Balón de Oro 2025Estas son todas las categorías que se premiarán:- Balón de Oro, masculino y femenino- Trofeo Kopa, masculino y femenino a mejor futbolista joven- Trofeo Yashin, masculino y femenino a mejor guardameta- Trofeo Cruyff a mejor DT de equipo masculino y femenino- Mejor club, masculino y femenino- Trofeo Gerd Müller a goleador y goleadora del año- Premio Sócrates por el compromiso social o humanitario
El debate sobre quién es el mejor futbolista del planeta volvió a escena, luego de las declaraciones de Leonardo Balerdi, defensor argentino del Olympique de Marsella. En una reciente entrevista en el medio francés Téléfoot, Balerdi fue consultado sobre si consideraba a Kylian Mbappé como el jugador más determinante de la actualidad, a lo que respondió sin titubeos: “No, para mí es Messi mientras no deje de jugar al fútbol. Pero Mbappé es uno de los mejores del mundo, lo ha demostrado durante años. Está en un gran nivel.”Sus palabras resonaron en un momento en el que Mbappé vive un gran presente en el Real Madrid, club al que llegó en 2024 y donde rápidamente se consolidó como figura. Sin embargo, el elogio de Balerdi hacia Lionel Messi, pese a que el argentino se encuentra en la recta final de su carrera, refuerza la idea de que el campeón del mundo de 2022 sigue siendo la vara con la que se miden los demás.En el plano estadístico, Messi mantiene cifras impresionantes. Ha disputado alrededor de 1.143 partidos oficiales, en los que ha marcado 885 goles, con un promedio de 0,78 por encuentro, además de repartir 429 asistencias. Su palmarés incluye 46 títulos oficiales, convirtiéndolo en el futbolista más laureado de la historia, con trofeos que van desde la Champions League hasta la Copa del Mundo con Argentina.Por su parte, Mbappé presenta números que lo proyectan como el heredero natural al trono. Con unos 538 partidos oficiales y 390 goles, registra un promedio de 0,73 goles por encuentro. Su primera temporada en el Real Madrid fue estelar: 31 goles en 34 partidos de La Liga, además de 3 asistencias y una destacada participación en competiciones europeas.La comparación es inevitable: Messi representa la excelencia sostenida durante casi dos décadas, mientras que Mbappé es la imagen del presente y del futuro inmediato. Si bien el francés acumula títulos nacionales e internacionales —incluyendo un Mundial con Francia— aún está en camino de igualar la magnitud de la carrera de Messi.De cara al próximo Mundial, la expectativa de un posible enfrentamiento entre Argentina y Francia vuelve a encender la ilusión de los fanáticos. Un choque entre Messi y Mbappé en instancias decisivas sería una reedición de la final de 2022, en la que ambos brillaron. Para Messi podría significar su despedida definitiva de la escena mundialista, mientras que para Mbappé sería la oportunidad de cobrar revancha y reafirmar su candidatura como el mejor jugador de su generación.Las declaraciones de Balerdi reavivan el eterno debate entre presente y legado. Para muchos, Messi sigue siendo el mejor mientras siga en activo; para otros, Mbappé ya es la gran figura de esta generación. Lo cierto es que ambos, desde sus estilos y trayectorias, continúan escribiendo capítulos inolvidables en la historia del fútbol mundial.
En exclusiva, Gol Caracol conoció el lunes pasado el caso de la denuncia interpuesta por Valerie Mariana Carrillo, de 18 años, ante la Fiscalía seccional Medellín en contra de Yeiner Stiwar Londoño, extremo del Patriotas de Boyacá de la Primera B, por una supuesta filtración de fotos íntimas en redes sociales. Además del futbolista, también fue señalada Andrea Arias, su pareja; según algunas de las pruebas adjuntadas por la denunciante.En medio de dicha noticias, la pregunta que surge ahora es sobre ¿quién es Yeiner Stiwar Londoño?. Es chocoano, tiene 24 años, y desde muy niño mostró esas dotes y cualidades para jugar al fútbol y condiciones físicas innatas, que aún con el tiempo siguen sobresaliendo en la actualidad con el equipo boyacense del Torneo Betplay.Y precisamente fue en el ascenso colombiano en el que el nacido en el Bajo Baudó debutó y comenzó a escribir su camino en el profesionalismo. En la temporada 2022 le llegó el debut con Bogotá FC, con el que jugó en 17 partidos y anotó un tanto. De ahí, dio el paso al Atlético Huila, club en el que solamente sumó cuatro presentaciones, pero se le abrió una puerta en Fortaleza, en el que logró retomar la continuidad y sumó 27 partidos, en todas las competiciones.Con ese recorrido y con unas condiciones de fútbol con velocidad, potencia, picardía en el trabajo de banda para Londoño apareció una oportunidad en el balompié regional de España para 2024. Fue el Tudelano el que le abrió las puertas de par en par. "Jonathan Risueño aterrizó en Colombia y de allí trajo a algunos talentos. En el Bogotá precisamente coincidió con Yeiner Londoño, que llegó procedente del Fortaleza. Curtido en campos de tierra, y con sus familias en situaciones precarias, abandonó en verano a su familia para cumplir el sueño de poder sacar adelante a sus seres queridos y querer llegar a la primera del balompié español", se leyó en una nota del 'Diario de Navarra', en su momento. En tierras ibéricas, también pasó por Cornella, sin mayor trascendencia.Sin embargo, con el profesor Risueño en Patriotas, para este segundo semestre de 2025, Yeiner Londoño regresó a nuestro país para defender los colores de Patriotas. Allí ya anotó un gol y es titular, de hecho jugó frente a Real Cartagena este lunes que pasó, durante los 90 minutos y generó peligro como extremo derecho, hizo algunas asistencias, como una que pegó en el palo tras cabezazo de Brayan Fernández, y tuvo posibilidades de anotar ante el arco de Kevin Arnesto, guardameta del equipo de la capital de Bolívar.Ahora, su historia salió a relucir por un hecho más allá de las canchas, del que él se declaró como víctima, dejando en claro que "no quiero que se vea afectada mi carrera. Yo estoy tratando de conseguir mis cosas, de hacer las cosas bien en Patriotas y poder tener buenas oportunidades. La chica sabe que yo no haría algo así, algo malo".
Tras hacer historia durante quince años con el Real Madrid, José María Guti arrancará este martes una etapa como comentarista de la Liga de Campeones, un reto que le motiva y que considera "más difícil" que ser futbolista, aunque en su cabeza, asegura en una entrevista con EFE, sigue soñando con entrenar: "Ojalá tenga la oportunidad, como ha tenido Xabi Alonso, de coger a un 'grande'".En sus quince años con el primer equipo del Real Madrid, Guti lo ha ganado todo, tres Ligas de Campeones incluidas, y en su último año de blanco ha compartido el vestuario con Xabi Alonso. No tenía dudas de que el tolosarra brillaría también en el banquillo."Es el típico jugador que sabes que luego va a entrenar, también por la posición. En el campo era un poco el que mandaba, el que estaba siempre en contacto tanto con la defensa como con los atacantes, al final sabes que se va a dedicar a eso", aseguró Guti, ahora comentarista de la Liga de Campeones en DAZN, en una amplia conversación con EFE, en la que también consideró que Arda Guler es el que más se parece a él en la actual plantilla madridista.Afirmó que Fabio Capello fue el técnico con el que más ha aprendido, celebró el trabajo de Luis De La Fuente con España, selección que ve como máxima favorita para el próximo Mundial, y consideró que la temporada de la Liga de Campeones será una de las mejores de siempre.Declaraciones de Guti- ¿Qué opina del arranque de Liga del Madrid?Muy ilusionante, seguramente, porque el madridista ha visto cambios en el equipo, en la forma de jugar, de entender el fútbol. Al final lo más importante es ganar títulos y a Xabi se le va a juzgar por todos los títulos que pueda ganar.- Jugó con Xabi en su último año en el Madrid. ¿Tenía dudas de que terminaría entrenando?No, es el típico jugador que sabes que luego va a entrenar, también por la posición. En el campo era un poco el que mandaba, el que estaba siempre en contacto tanto con la defensa como con los atacantes, al final sabes que se va a dedicar a eso.Me imaginaba que iba a tratar bien el balón, le gusta un equipo que sea súper dominante, que defienda bien, que la presión la haga muy alto, es un poco el perfil del entrenador moderno.- ¿Qué opina de la nueva 'Champions'?Vamos a vivir una de las Champions más bonitas, porque hay muchos equipos que pueden ganarla. City, Liverpool, Arsenal, Chelsea, el Bayern siempre es un equipo difícil de batir, en España hablamos de Madrid y Barcelona, en Francia hablamos de un grandísimo PSG. Vamos a disfrutar de una 'Champions' increíble.- ¿Y del nuevo formato?Me gusta, porque al final la fase de grupos se quedaba un poco más baja de lo normal, para los equipos importantes era prácticamente imposible quedar eliminado. Ahora, que te tengas que enfrentar desde el principio con equipos grandes, tienes que tener regularidad para progresar.- El fútbol español vive un gran momento. ¿Cómo ve a España de cara al Mundial?Cuando acabó Luis Enrique, todos teníamos dudas sobre el seleccionador, y al final el nivel es increíble. El nivel es de estar muy ilusionado; yo personalmente creo que es la gran favorita para ganar el Mundial si está al nivel que está jugando. Debe estar entre las tres candidatas.- ¿Cree que el Clásico está volviendo a los niveles de las últimas épocas doradas?El Barcelona está haciendo las cosas bien, está fichando bien, está haciendo un buen grupo. Eso lo que hace es que haya más competitividad por ganar un Clásico. Cuando hay un equipo que está un poco por debajo en el escalón y las cosas no están saliendo bien, el Clásico pierde un poco de importancia. Pero en este caso, con la llegada de Xabi, con el año tan bueno del Barcelona del año pasado, la gente está esperando que llegue el Clásico.
Un terrible hecho de delincuencia sucedió al interior de un bus de TransMilenio cuando un ciudadano fue víctima de un sujeto que le quiso robar el celular y, al agredido negarse, el ladrón lo atacó con un arma cortopunzante en la pierna izquierda. Momentos de angustia vivieron los pasajeros que se encontraban dentro del articulado y tuvieron que ponerle una venda improvisada a herido.Los usuarios denunciaron que la atención al ciudadano se demoró mucho y la ambulancia nunca llegó, por lo que tuvieron que llamar de urgencia a unos policías que se movilizaban en una patrulla por la zona para que atendieran la emergencia y llevaran al herido a un hospital.Un video que se ha compartido en redes sociales muestra toda la sangre que perdió la víctima y cómo los ciudadanos que estaban en el bus lo atendieron: “A este señor le pegaron una puñalada por robarle el celular. Llevamos una hora en la estación de Bosa y no llegó nunca una ambulancia. Estamos todos esperando y protestamos”.La mujer que grabó el video agregó que ni los funcionarios de la empresa de transporte ni la Policía atendió al ciudadano herido. “TransMilenio como siempre se lavó las manos. Si no fuera por nosotros que protestamos para que el bus arrancara y llevaran al señor a un hospital, aquí los funcionarios no hubieran hecho nada por el señor”.El teniente coronel Freddy Muñoz, oficial de Guarnición de la Policía Metropolitana de Bogotá, mencionó que la víctima, “al parecer, iba a ser víctima de hurto. Esta persona fue trasladada al centro médico asistencial y la Policía Nacional se encuentra realizando la verificación de las cámaras con el fin de dar con el responsable de este hecho e invita a toda la ciudadanía a denunciar este tipo de situaciones que afectan la convivencia y seguridad”.¿Qué dijo TransMilenio sobre hombre apuñalado en Bosa?La empresa TransMilenio, a través de un comunicado, se pronunció frente al hecho:"Frente al caso de hurto dentro de un bus del Sistema en la troncal NQS Sur en el que una persona fue lesionada por los delincuentes, TransMilenio S.A. informa: Lamentamos los hechos ocurridos en la noche de este sábado 13 de septiembre; tan pronto fue reportada la novedad, el centro de control coordinó las acciones pertinentes y activó el protocolo". Agregó la compañía que "al lugar acudieron personal de la Dirección Técnica de Seguridad de TransMilenio y agentes de la Policía para atender el caso. En el punto, la Policía reaccionó como primer respondiente y coordinó el traslado del hombre a un centro de atención médica. El Ente Gestor está presto a colaborar con las autoridades para la relacionado con las investigaciones pertinentes que permitan identificar y capturar a los responsables de este repudiable caso".CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias