Celmira Luzardo fue una destacada actriz colombiana, recordada por su autenticidad y talento en la interpretación de personajes entrañables en producciones como 'La mujer del presidente' y 'El amor es más fuerte'. Sin duda, dejó una huella imborrable en el mundo del entretenimiento colombiano. Su partida conmovió profundamente al medio artístico. Este es su Expediente Final.¿Quién era Celmira Luzardo?Nació en una familia artística. Era la hermana menor del cinematógrafo Julio Luzardo y de la talentosa actriz Consuelo Luzardo, quien la ayudó a ingresar a la televisión.“Ella desde que comenzó en la actuación tenía una gran naturalidad. Jamás se le notaba que estaba actuando, inclusive en una época donde la actuación no era tan natural como ahora”, dijo Consuelo Luzardo, hermana de Celmira.Estudió arte y cinematografía en Inglaterra, Francia e Italia. Sus allegados coinciden en que era una mujer culta, inteligente, curiosa y profesional. “Yo creo que Celmira hubiera preferido ser actriz de teatro que de televisión, pero el desarrollo del teatro en Colombia hacía difícil para una persona dedicarse solo a eso”, mencionó su amigo, Guillermo Perry.Celmira Luzardo debutó como actriz en 1971 en la exitosa producción ‘Volverás a mis brazos’. Desde entonces, gracias a su innato talento y carisma, fue consolidándose como una de las actrices más queridas por el público colombiano.“Tenía un carácter muy especial y era una manera de además pausar sus textos y de tener unas reacciones muy naturales. Ella realmente buscaba cada una de las palabras que estaban diciendo con seguridad y destreza que no he vuelto a ver”, dijo Natalia Ramírez, amiga y actriz.El gran amor de la vida de Celmira fue Juan Escobar, sobrino del expresidente Alfonso López Michelsen. Uno de los momentos más difíciles que enfrentó fue la trágica muerte de su esposo, ocurrida justo frente a sus ojos. “El día de la muerte de Juan, fue absolutamente traumático para ella, porque no solo estaba perdiendo al amor de su vida, sino que todo ocurrió por un accidente de un vigilante que disparó“, reveló Benjamín Villegas, editor literario.En medio de su dolor, Celmira encontró consuelo en el ajedrez, convirtiéndose en una apasionada aficionada de este juego. Con el tiempo, volvió a encontrar el amor al lado de un italiano, con quien tuvo a su hija Laura Canevari, su mayor adoración. Sin embargo, debido a diferencias personales, la relación llegó a su fin.Lucha contra el cáncer“Tenía una dieta bastante desordenada”, mencionó el actor Santiago Soto, quien recordó que Celmira no prestaba mucha atención a su alimentación y que el abuso en el consumo de cigarrillos le provocó una dura enfermedad.Durante dos años, la actriz libró una valiente batalla contra un agresivo cáncer de estómago. Se sometió a quimioterapias y diversos tratamientos con la esperanza de mantener la enfermedad bajo control.“Cuando supo de su enfermedad, a mí me aterró la forma en que lo asumió desde el primer momento, con plena conciencia de la posibilidad de la muerte. Decía que, afortunadamente, su hija ya estaba al otro lado, y que, si ella se tenía que ir, lo iba a asumir. Eso no quiere decir que no tuvo momentos de tristeza o miedo, pero era una mujer muy fuerte”, relató Helena Mallarino, amiga de Celmira y reconocida actriz.Con toda la fortaleza que la caracterizaba, Celmira tomó una valiente decisión: un día reunió a sus amigos más cercanos para despedirse de ellos. Fue un encuentro lleno de emociones, en el que, con serenidad y gratitud, les agradeció por el amor y el acompañamiento a lo largo de su vida. Quería irse en paz, rodeada de afecto y dejando una huella imborrable en quienes la amaron.El 12 de marzo de 2014, Celmira Luzardo falleció a los 61 años, dejando un profundo vacío en el mundo del espectáculo colombiano. Su partida marcó el final de una era, pero su legado continúa vivo a través de sus inolvidables interpretaciones, su autenticidad frente a las cámaras y la inspiración que sembró en nuevas generaciones de actores.
El asesinato de Albeiro ‘El Palomo’ Usuriaga, una de las figuras más emblemáticas del fútbol colombiano, sigue siendo un misterio que conmueve a sus seguidores y familiares. A pesar de los años transcurridos, el dolor y las preguntas sin respuesta persisten. Usuriaga, quien dejó una huella imborrable en equipos como Independiente de Avellaneda y América de Cali, fue brutalmente asesinado en su ciudad natal, Cali, frente a su madre y hermana. Expediente Final conoció detalles importantes de su vida, su carrera y las circunstancias de su trágica muerte.Albeiro Usuriaga, conocido cariñosamente como ‘El Palomo’, fue un delantero excepcional que alcanzó su mayor reconocimiento deportivo en Independiente de Avellaneda, de Argentina. Allí, ganó tres títulos y se convirtió en una figura querida por los aficionados. Su impresionante desempeño en la cancha, combinado con su intimidante estatura de casi dos metros, lo hizo destacar desde el principio.Juan Carlos Vásquez, exmánager y amigo de Usuriaga, recordó: “Albeiro fue el primer jugador que fue al Santos de Brasil y gracias a un pedido de Pelé. Yo tengo en mi oficina la carta en donde Pelé pide directamente ya a que el atleta Albeiro Usuriaga vaya a las filas de Santos”.Este reconocimiento internacional demuestra la calidad y el talento del futbolista, quien vistió la camiseta de importantes equipos en Colombia, Suramérica y España.La generación dorada del fútbol colombianoUsuriaga también es recordado por ser parte de la destacada generación de futbolistas colombianos de los años 90, junto a figuras emblemáticas como René Higuita, Carlos ‘El Pibe’ Valderrama, Freddy Rincón, Faustino Asprilla, Adolfo Valencia y Leonel Álvarez.El caleño anotó un gol decisivo en la clasificación de Colombia al Mundial de Italia 1990, después de casi tres décadas de sequía mundialista.Ese gol, marcado el 15 de octubre de 1989 en el Metropolitano de Barranquilla ante más de 50.000 espectadores en el partido que Colombia enfrentaba a Israel por el repechaje, se convirtió en un bálsamo para el país, que en ese momento sufría por el asesinato de Luis Carlos Galán y el atentado del avión de Avianca. Así Usuriaga se consagró como un héroe nacional.La trágica muerte de ‘El Palomo’ UsuriagaNadie es profeta en su tierra, y 14 años después de esa hazaña, ‘El Palomo’ fue asesinado el 11 de febrero de 2004, en el barrio 12 de Octubre, en Cali.A pesar de los gritos desesperados de su hermana y su mamá pidiendo ayuda para salvar su vida, nadie pudo hacer nada. La vida del Palomo Usuriaga se apagó en cuestión de segundos.Han pasado más de 20 años, pero el dolor está latente en su familia, en sus amigos más cercanos y, claro, en la hinchada. Su mamá nunca más volvió a ser la misma mujer.Albeiro Usuriaga López fue amenazado de muerte; su hermana recibió una llamada intimidante, pero hizo caso omiso. Definitivamente, la suerte estaba echada para el futbolista.Las amenazas previas a su asesinatoAntes del suceso, la hermana del jugador recibió una llamada amenazante donde afirmaban que asesinarían al jugador, pero no pensó que fuera en serio.“Me dijeron con la voz fingida, ‘vamos a matar a Albeiro’, pero yo te lo juro y muero en mi ley que yo pensé que era una broma”, señaló Carmen en Expediente Final.Al creer que se trataba de una broma de mal gusto, no le contó nada a ‘El Palomo’. Ella estaba segura de que su hermano no tenía cuentas pendientes ni malas amistades, así que hizo caso omiso.El asesinato de ‘El Palomo’ UsuriagaEl futbolista estaba departiendo con unos amigos, se divertían con juegos de mesa, cuando ocurrió lo que nunca imaginaron. Un joven desconocido se bajó de una moto y le propinó 13 disparos a quemarropa.“Iban siendo las 7:30 p.m., cuando de un momento a otro comienzan a sonar unos disparos y veo la gente corriendo, yo me paro y tenía una taza de avena y se me cae al ver que mi hermano intenta como salir y no pudo porque a él era que al que le estaban disparando y el sicario era como un menor”, recordó su hermana.Carmen quedó atónita, no sabía qué hacer para que no le arrebataran la vida a su hermano. Los sueños del famoso Palomo quedaron interrumpidos. Hoy en día, la mayoría de las personas que participaron en su asesinato están sin vida. Sin embargo, sus allegados aseguran que sienten que no se ha hecho justicia con su crimen.Algunos piden a gritos conocer el verdadero motivo de su muerte. Existen muchas dudas, aunque las autoridades ya dijeron que el caso estaba cerrado.Son muchas las dudas que dejó este crimen. Inicialmente se dijo que ‘El Palomo’ presenció cómo acribillaron a una persona y se lo cobraron. Carmen Usuriaga, su hermana, le contó al Expediente Final que quizás lo mataron porque él nunca aceptó que al barrio vinieran a robar o a matar. También hay una versión de que lo mataron por haberse enamorado de la persona equivocada.“Nosotros nunca supimos ni quiero saber, solo se lo dejo a Dios”, señaló Yolanda Usuriaga, hermana del futbolista. La familia del deportista sigue buscando respuestas y justicia para el ídolo que dejó una marca imborrable en el fútbol colombiano y en los corazones de sus seguidores.
Desde su primera aparición en el programa infantil Club 10 de Caracol Televisión, Aurelio Cheveroni ha sido mucho más que un simple títere para los colombianos. Este carismático lobo se convirtió en un ícono de la televisión nacional, acompañando a varias generaciones con su humor e irreverencia. Aunque estuvo ausente por varios años, Aurelio regresó con más energía y actitud que nunca, ahora como jurado en Yo Me Llamo Mini, causando emoción entre adultos y niños.Con su retorno, muchos se preguntan quién está detrás de este icónico personaje que vieron hace muchos años en el Club 10. Se Dice De Mí conoció su historia y reveló la identidad del hombre que le da vida a este icónico personaje.Así nació Aurelio Cheveroni“Yo nací en 1998, cuando apareció ese gran programa, genial y fantástico que se llamó Club 10. Nací casi al mismo tiempo que nació el Canal Caracol, y siempre he estado aquí”, afirmó el lobo feroz en el informativo.La historia de Aurelio Cheveroni combina elementos de fantasía y realidad, reflejando tanto la cultura colombiana como la imaginación de los niños y la percepción de los adultos.“Él se lo cree que es galán, se viste, se arregla, se pone sombrero, prepara las salidas para poder conquistar a las nenas, pero así que sea muy cotizado no”, contó Andrés Huertas Motta, libretista, realizador y creador del Club 10.Fernando Rojas: el titiritero detrás del personajeFernando Rojas, el actor y titiritero que da vida a Aurelio Cheveroni, dedicó meses a observar y estudiar los movimientos, hábitos y gestos de los lobos antes de animar al personaje por primera vez.Con el tiempo, Rojas ha llegado a ver a Aurelio como una "máscara" o "armadura". “Es una mezcla entre un niño, un adulto y un animal”, aseguró.También afirmó que “era un personaje de la fauna nacional, el lobo es ese personaje que hiperdimensiona su estatus social y siempre se cree de mejor familia”, relató en Se Dice De Mí.“Tiene al mejor artista repentista de la televisión que es Fernando Rojas, un improvisador maravilloso”, afirmó Andrés Huertas sobre el trabajo del titiritero dándole vida a este recordado personaje.Aurelio Cheveroni en Yo Me Llamo Mini“Tengo el doble de la edad de esa época entonces es muy divertido y también otra vez la oportunidad de estar con el canal porque es increíble, en teatro uno llega a un público muy interesante, pero a través de un canal de televisión y ahora las redes se llega a un público mucho más amplio”, señaló Rojas.Ahora que está en Yo Me Llamo Mini, Aurelio está fascinado con el talento de los niños concursantes. El lobo rojo se roba todas las miradas en el programa de Caracol Televisión, a donde su personaje llegó como toda una celebridad pidiendo masajista, dieta especial y cuidado como pocos.“Que talento el que tienen, porque ya de por sí manejar un personaje que coordine los brazos, la boca, todo, eso es difícil, pero además hacerlo de la manera tan brillante, me parece un gran personaje”, afirmó Melina Ramírez, presentadora de Yo Me Llamo.“El títere es muy pesado me obliga a tener la muñeca como una fuerza para que él pueda expresar bien lo que dice, tiene que tener una energía que de hecho la voz que se parece a la mía está modificada es por la potencia que yo le imprimo”, contó Rojas.“Se necesita mucha conexión con ese personaje para poder hacer la parte física y la parte mental y emocional al tiempo, no es solo manejarlo, es pensar como él, es hablar como Aurelio, qué respondería Aurelio, no Fernando”, añadió Laura Acuña, presentadora de Yo Me Llamo.Además de Fernando Rojas, es importante destacar a los creadores de Aurelio Cheveroni: Andrés Huertas y Armando Barbosa. Ellos idearon el personaje para el programa Club 10, donde la historia contaba que todos los personajes eran hermanos adoptados, formando una familia unida y especial.El regreso de Aurelio Cheveroni a la televisión ha sido un evento esperado por muchos. Su participación en Yo Me Llamo Mini no solo ha traído nostalgia a quienes crecieron viéndolo en Club 10, sino que también ha permitido que nuevas generaciones disfruten de su humor y carisma. Fernando Rojas, con su talento y dedicación, continúa dando vida a este icónico personaje, demostrando que Aurelio Cheveroni sigue siendo un lobo muy especial en el corazón de los colombianos.
En la madrugada del 30 de septiembre de 2023, una tragedia sacudió una vivienda en la localidad de Ciudad Bolívar, en Bogotá. Las autoridades hicieron todo lo posible por rescatar a Olga Quiñones, de 42 años, y a su hija Melany Sofía Gutiérrez, de 10, quienes quedaron atrapadas dentro de su hogar mientras este era consumido por las llamas.Los hechos salieron a la luz cuando los vecinos del sector intentaron socorrer a la madre y a su hija. El primero en dar aviso a las autoridades fue Sandy Madera Arroyo, pareja sentimental de Olga y padrastro de la menor, quien logró salir de la vivienda para pedir ayuda.Cuando los bomberos llegaron al lugar del incidente, se encontraron con una escena desgarradora: la vivienda estaba completamente envuelta en llamas y, entre el caos, lograron escuchar los quejidos de Olga Quiñones.“La mayoría del cuerpo, incluyendo los brazos, hombros y cara, presentaba quemaduras de segundo y tercer grado. La niña, que la comunidad había sacado en una sábana, presentaba quemaduras graves, incluso partes que ya estaban carbonizadas”, aseguró el sargento de bomberos Arnoldo Ramírez a El Rastro.¿Cómo ocurrió el accidente?Según relataron los vecinos, Sandy Madera Arroyo, de 42 años, logró salir por una de las paredes de la casa, luego de intentar romperla con la ayuda de algunos habitantes del sector. Ante la emergencia, también acudieron las autoridades, quienes iniciaron una investigación para determinar las causas del incendio.La primera hipótesis sobre lo ocurrido apuntaba a un cortocircuito como causa del incendio; sin embargo, con el avance de la investigación, comenzó a revelarse un macabro plan.Tras una ardua labor de rescate, Olga y Melany Sofía fueron trasladadas al hospital más cercano. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos médicos, la menor falleció tres días después de haber sido internada, y poco tiempo después también murió su madre debido a la gravedad de sus heridas.La patrullera Laura Barrera de la Policía Metropolitana de Bogotá asumió la investigación. “Sentíamos que había algo más detrás, y no íbamos a quedarnos con la idea de que fue un incendio común”, relató.Según los investigadores, el día de los hechos se registró una falla en el suministro de agua, un detalle que resultó extraño dadas las circunstancias. Esta situación dificultó el trabajo de los bomberos y generó sospechas entre las autoridades, quienes comenzaron a considerar la posibilidad de que el incendio no hubiera sido accidental.Pistas claves del crimenLa mañana del 3 de octubre de 2023, las autoridades recibieron un dato clave. "En el informe pericial que nos entregan los bomberos se determina que el incendio fue provocado", relató la patrullera.La Unidad Investigativa del Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá concluyó que dentro de la vivienda se encontró un agente químico similar a la gasolina, lo que indicaba que el incendio fue provocado de manera intencional. Pero, ¿quién pudo cometer este atroz crimen?Las unidades de investigación comenzaron a revisar las cámaras de seguridad de la zona y centraron sus esfuerzos en rastrear las ferreterías donde el responsable pudo haber adquirido la sustancia inflamable.Mientras avanzaban las investigaciones, los vecinos y familiares de Olga testificaron sobre la relación entre ella y Sandy Madera. Afirmaron que, aunque él aparentaba ser una persona ejemplar, en la intimidad del hogar se mostraba como un hombre celoso y posesivo. En varias ocasiones, las discusiones entre la pareja escalaron hasta convertirse en episodios de violencia.“Él le quitaba dinero a mi mamá todos los días y se perdían cosas de la casa. Decía que iba a trabajar en una obra de construcción, pero cuando llegaba el día de pago, nunca aparecía y daba excusas. Nunca se veía el dinero”, aseguró Mayerly Bermúdez, hija de Olga, quien agregó que su madre empezó a tener conflictos con Sandy por temas económicos.Además, las hijas de la víctima aseguraron que su madre ya había tomado la decisión de terminar la relación. Días antes del crimen, Olga le había pedido a Sandy que se fuera de la vivienda, pero él se negó rotundamente a aceptar la separación.En las grabaciones obtenidas por las autoridades se evidenció que un hombre compró al menos tres botellas de gasolina, de aproximadamente tres litros cada una. Tras el análisis de las imágenes y el reconocimiento por parte de la familia y la Policía, se estableció que quien realizó la compra fue Sandy Madera Arroyo, pareja sentimental de Olga.Además, tras la inspección de las fotografías tomadas en la vivienda después del incendio, se pudo comprobar que las botellas encontradas coincidían con las que aparecían en los videos de la compra.Tras obtener las pruebas, se ordenó la captura de Sandy Madera Arroyo por el delito de feminicidio agravado, debido al asesinato de su pareja, y homicidio agravado, por la muerte de su hijastra Melany Sofía. El acusado aceptó los cargos y fue condenado a más de 55 años de prisión por este atroz crimen.
Hay expectativa en Colombia por el concierto de System of a Down en El Campín este 24 de abril. Muchos fanáticos de la agrupación de rock recuerdan su última y única presentación en el país, justo 10 años atrás.¿Cuándo fue el único concierto de System of a Down en Colombia?System of a Down se presentó en Colombia el 3 de octubre de 2015. El espectáculo de la agrupación liderada por Serj Tankian se llevó a cabo en ese entonces en el Parque Deportivo 222. El concierto de la agrupación hizo parte del 2015 Latin American Tour de System of a Down y sus fanáticos colombianos lograron disfrutar de éxitos de la banda como Chop Suey!, Toxicity, Prison Song, Hypnotize, entre otros. Por eso el regreso de la agrupación a Colombia emociona a sus seguidores, por la oportunidad de escuchar una vez más o por primera vez las canciones de la banda que se formó en 1994 en California.Setlist de System of a Down en Colombia en 2015Según el portal Setlist.fm ese día la agrupación interpretó un total de 31 canciones. Las cuales fueron:I-E-A-I-A-I-OSuite-PeeAttackPrison SongKnowAerialsSoldier Side - IntroB.Y.O.B.SoilDartsRadio/VideoHypnotizeTemperATWACUBErtNeedlesDeer DanceBounceSuggestionsPsychoChop Suey!Lonely DayQuestion!Lost in HollywoodVicinity of ObscenityForestSpidersSultans of SwingCigaroToxicitySugar¿Dónde es el concierto de System of a Down en Colombia en 2025?El concierto de System of a Down será en el estadio Nemesio Camacho El Campín este jueves 24 de abril de 2025 y marcará el inicio del paso de la banda por la región. Es un emocionante regreso para la agrupación al país, ya que pasaron del Parque Deportivo 222 al estadio El Campín, en donde más de 30.000 personas esperan disfrutar en vivo de su espectáculo.Además del vocalista Serj Tankian, System of a Down está conformada también por el guitarrista Daron Malakian, el bajista Shavo Odadjian y el baterista John Dolmayan.Recomendaciones para asistir al concierto de System of a Down en el CampínLos horarios de ingreso a El Campín este jueves para el concierto de System of a Down son:3:00 p.m. – Apertura de entrada temprana (solo para paquetes VIP)4:00 p.m. – Apertura de puertas generales6:00 p.m. – DJ de bienvenida7:30 p.m. – Presentación de la banda telonera Ego Kill Talent9:00 p.m. – Inicio del show de System of a DownPor otro lado, los asistentes deben tener en cuenta que se implementarán cierres y desvíos en las inmediaciones del Estadio El Campín:Calle 57A: Cierre total entre la Avenida NQS y el acceso al Parqueadero Norte.Transversal 28: Cierre total entre la Carrera 28 y la Avenida Calle 57.Calle 53B Bis: Cierre total entre la Carrera 28 y la Avenida Carrera 30 (NQS).Carrera 28: Cierre total entre la Calle 53B Bis y la Calle 53VB.Mientras que para quienes se movilizan en transporte público, TransMilenio ha dispuesto rutas especiales con horario extendido en las estaciones cercanas al estadio, como Campín – UAN y Movistar Arena que van hacia diferentes lugares de la ciudad luego del concierto.Otras fechas de System of a Down en SuraméricaPor ahora, las fechas de System of a Down anunciadas en esta región del mundo con su Wake Up! Stadium Tour son:24 de abril - El Campín, Bogotá, Colombia27 de abril - Estadio Nacional, Lima, Perú30 de abril - Estadio Nacional, Santiago, Chile3 de mayo - Estadio Vélez Sarsfield, Buenos Aires, Argentina6 de mayo - Estadio Couto Pereira, Curitiba, Brasil8 de mayo - Estadio Nilton Santos, Rio de Janeiro, Brasil10 de mayo - Allianz Parque, Sao Paulo, Brasil
Hoy, jueves 24 de abril de 2025, los precios de la papa en Corabastos, la principal central de abastos de Bogotá, han experimentado una nueva disminución. Este descenso en los precios es una noticia buena para los consumidores y comerciantes, ya que la papa es uno de los alimentos básicos en la dieta colombiana y su precio tiene un impacto directo en la economía familiar y en la industria alimentaria.El precio de la papa en Corabastos está influenciado por diversos factores, entre los que se incluyen las condiciones climáticas, los costos de producción, el transporte y la demanda del mercado. Las fluctuaciones en estos factores pueden causar variaciones significativas en los precios, afectando tanto a los productores como a los consumidores. En los últimos meses, se ha observado una tendencia a la baja en los precios de la papa, lo que ha generado expectativas positivas entre los compradores.Precio de la papa en CorabastosSegún Corabastos, así están los precios del tubérculo este martes:Papa criolla lavada: el bulto tiene un costo de $170.000 (bajó)Papa criolla sucia: el bulto tiene un costo de $90.000 (bajó)Papa pastusa: el bulto tiene un costo de $125.000 (estable)Papa R12 industrial: el bulto tiene un costo de $130.000 (estable)Papa R12 negra: el bulto tiene un costo de $130.000 (estable)Papa R12 roja: el bulto tiene un costo de $90.000 (estable)Papa sabanera: el bulto tiene un costo de $200.000 (estable)Papa suprema: el bulto tiene un costo de $110.000 (estable)Papa tocarre: el bulto tiene un costo de $190.000 (estable)Precio de la mojarra roja y otros pescados en CorabastosEl pescado es una fuente importante de proteína y su precio puede variar. Hoy, 23 de abril de 2025, los precios son los siguientes:Bagre dorado: el precio del kilo es de $26.000 (estable)Bagre pintado: el kilo cuesta $24.000 (estable)Blanquillo gallego: el kilo tiene un costo de $16.000 (estable)Bocachico: el precio del kilo es de $17.600 (estable)Cachama: el kilo cuesta $12.000 (estable)Cajaro: el kilo tiene un costo de $20.000 (estable)Camarón tigre: el kilo tiene un costo de $38.000 (estable)Camarón titi: el precio del kilo es de $28.000 (estable)Capaceta: el precio del kilo es de $18.400 (estable)Caracol almeja: el kilo tiene un costo de $33.000 (estable)Corvina: el kilo tiene un costo de $54.000 (estable)Cucha: el kilo tiene un costo de $12.000 (estable)Doncella: el precio del kilo es de $14.000 (estable)Filete de merluza: el precio del kilo es de $58.000 (estable)Filete de robalo: el kilo cuesta $58.000 (estable)Gualajo: el precio del kilo es de $28.000 (estable)Mojarra de mar: el kilo tiene un costo de $12.000 (estable)Mojarra o tilapia roja: el precio del kilo es de $14.000 (estable)Nicuro: el kilo tiene un costo de $14.000 (estable)Paleton: el kilo tiene un costo de $10.000 (estable)Pelada: el kilo cuesta $25.000 (estable)Pescado seco: el kilo cuesta $32.000 (estable)Pez mero o pollito de mar: el kilo cuesta $21.000 (estable)Pira botón: el kilo tiene un costo de $18.000 (estable)Sierra: el precio del kilo es de $23.000 (estable)Toyo tiburón peque: el kilo tiene un costo de $24.000 (estable)Trucha arcoíris: el kilo cuesta $19.800 (estable)Valentón: el kilo cuesta $35.000 (estable)Precio de la carne en CorabastosHoy, los precios de la carne en Corabastos son los siguientes:Cadera: el kilo cuesta $25.000 (estable)Chatas: el kilo cuesta $32.000 (estable)Costilla: el kilo cuesta $18.000 (estable)Lomo de res: el kilo cuesta $40.000 (estable)Pierna: el kilo cuesta $25.000 (estable)Sobrebarriga: el kilo cuesta $22.000 (estable)Precio del pollo en CorabastosEl pollo es una fuente importante de proteína en la dieta colombiana y su precio puede variar según la presentación y la calidad del producto:Alas de pollo: el kilo cuesta $10.000 (estable)Menudencias: el kilo cuesta $2.000 (estable)Pechuga de pollo: el kilo tiene un costo de $13.500 (estable)Perniles de pollo: el kilo tiene un costo de $11.000 (estable)Pollo sin vísceras: el kilo cuesta $11.000 (estable)¿Dónde queda Corabastos?Corabastos, la Corporación de Abastos de Bogotá, es la plaza de mercado más grande de Colombia y la segunda más grande de América Latina. Está ubicada en la localidad de Kennedy, al suroccidente de Bogotá, específicamente en la Avenida Carrera 80 No. 2-51. Este mercado es un punto neurálgico para la distribución de alimentos en la capital y en todo el país, ofreciendo una amplia variedad de productos agrícolas y alimenticios.Cómo llegar a Corabastos en busPara llegar a Corabastos en bus, existen varias opciones de transporte público que facilitan el acceso desde diferentes puntos de la ciudad. Las rutas de autobús que pasan cerca de Corabastos incluyen las líneas 577, 731, 740, G527 y 1112. Estas rutas permiten a los pasajeros llegar a las paradas más cercanas, desde donde deberán caminar unos minutos para llegar al mercado. Las paradas más cercanas son Br. Ciudad Techo II (Av. A. Mejía - Av. Américas) y Corabastos (Av. A. Mejía - Av. Américas)2.Cómo llegar a Corabastos en carroSi se prefiere llegar en carro, Corabastos es accesible desde varias vías principales de Bogotá. La Avenida Ciudad de Cali facilita el acceso desde el norte y sur de la ciudad3. Además, la Avenida Américas y la Avenida Primero de Mayo son otras rutas importantes que conectan con la localidad de Kennedy. Al llegar a Corabastos, los visitantes encontrarán amplias zonas de parqueo disponibles para estacionar sus vehículos. Es recomendable llegar temprano para evitar el tráfico y encontrar estacionamiento con facilidad.Corabastos opera las 24 horas del día, los 7 días de la semana, lo que permite flexibilidad en los horarios de visita. Sin embargo, los mejores momentos para mercar suelen ser en la madrugada y la mañana, cuando la oferta de productos es más fresca y variada.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL luaparra@aracoltv.com.co
Iván Lalinde ha conmovido a sus seguidores en redes sociales al revelar que tomó la decisión de adoptar una nueva mascota. El presentador de Día a Día es reconocido por su amor por los animales, especialmente por Irene y Abril, sus dos gatas. Ahora el famoso quiso llevar a su casa a Aurora, una perra de raza pastor alemán que, luego de 8 años, se pensionó en Caracol Televisión.A través de tres videos, el presentador paisa contó cómo fue el proceso que decidió realizar para adoptar a Aurora y asegurar la mejor manera de llevar a su casa, donde sus gatas son las que mandan. A pesar de sus intentos y asesoría con expertos, la historia todavía no tiene un final feliz y el famoso está pidiendo ayuda a sus seguidores.Iván Lalinde conmovió con historia de AuroraAurora es una perrita de raza pastor alemán que, durante 8 años, apoyó los procesos de seguridad en las entradas de Caracol Televisión. Después de su arduo trabajo la canina se va a pensionar y, según reveló el mismo presentador, empezó un proceso de búsqueda de familia. Lalinde al enterarse de esta noticia, quiso llevársela para su casa a las afueras de la ciudad, donde le garantizaría un estilo de vida calmado y feliz al animal."Hace años me encuentro en la portería con los perritos de seguridad del canal, yo me encariño con los animales y una de ellas es Aurora, desde siempre como que tuvimos química. Me contaron que Aurora se iba a pensionar muy pronto y yo con esas ganas de llevármela para la casa", empezó contando Lalinde en sus redes sociales. El presentador agregó en el video algunas imágenes de sus encuentros con la perrita dentro de las instalaciones de Caracol Televisión, grabaciones en las que es evidente la buena relación que tiene con la canina.Aunque tomar la decisión de llevar a Aurora a su casa fue fácil, Iván Lalinde detalló que lo difícil sería que sus gatas, a quienes llama con cariño 'Las Doñas', la aceptaran. "Yo le quiero dar buena vida a Aurora", aseguró el presentador, por lo que acudió a un entrenador de perros para saber cómo manejar ese proceso de adaptación. "Si no se logra, lo que hago es buscarle una familia a Aurora, un espacio donde ella pueda vivir feliz, después de trabajar tanto tiempo".Finalmente, después de iniciar un proceso de reintegrar socialmente a la perrita para que se adaptara a un entorno familiar y no laboral, llegó el momento de llevarla a casa del presentador. Lalinde detalló que el camino estaba en 45% positivo con Aurora, pero que un 50% también dependía de la reacción que Irene y Abril tuvieran a la llegada de un nuevo integrante a su casa, especialmente un perro.En un primer momento, Aurora estuvo en el jardín de la casa y las gatas lograron verla por las ventanas. La primera impresión no fue grata. "Irene es sordita, entonces ella siempre vive a la defensiva. Esto no pinta bien", expresó el presentador al ver que la gata se mostró en alerta y dispuesta a atacar a Aurora. "Yo esto lo estoy haciendo con un entrenador de perros, con un adiestrador, es muy importante".Iván Lalinde explicó que "quiero que todos estén cómodos en la casa, que Aurora esté tranquila y lo mismo las niñas que son las dueñas de la casa. Este momento es decisivo porque es el momento en que Aurora entra a la casa para encontrarse frente a frente con las doñas". En la grabación se puede ver que, tanto la gata como la perra se ponen la defensiva al verse. El presentador contó que se intentó por alrededor de una hora ver si alguna de las dos cedía, pero eso no sucedió.Al notar que no era posible una sana convivencia entre su gata Irene y la perrita Aurora, Iván Lalinde tuvo que tomar la difícil decisión de dejar ir a Aurora, pues no podrá tenerla en su casa. "Aurora no puede vivir con Irene y con Abril, es algo muy variable y en cualquier momento nos puede dar una sorpresa y no queremos que ninguno sufra. Es que Irene tiene 15 años, de esos lleva 13 años conmigo, ya es una gata adulta, es paciente renal, definitivamente es poner en riesgo los últimos días de la mona".Por todo esto, ahora el presentador de Día a Día está buscando un nuevo hogar para Aurora y pidió la ayuda de sus seguidores. "Es muy duro, pero yo sé que Aurora va a encontrar una familia hermosa, una familia donde la reciban, la consientan, la apapachen, le den camita, le den comida, la cepillen, donde ella se sienta tranquila, donde sea la reina de la casa. Así que si saben de una familia que no tenga gatos y que quiera un perrito, se las tengo".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
Palmeiras afrontará un desafío clave este jueves en la Copa Conmebol Libertadores, cuando visite al Bolívar en el estadio Hernando Siles de La Paz, por la tercera jornada del grupo G. El conjunto dirigido por Abel Ferreira no solo tendrá que lidiar con la altura de la capital boliviana, sino también con múltiples ausencias que condicionarán su planteamiento. Una de las más sensiblesbajas es la del volante colombiano Richard Ríos, quien quedó descartado para este compromiso debido a una molestia física.El jugador antioqueño, de 24 años, presentó una dolencia en el tobillo izquierdo que le impedirá estar a disposición del cuerpo técnico para este crucial enfrentamiento. La baja de Ríos se suma a una larga lista de jugadores que no podrán estar en la cita continental, lo que obliga al estratega portugués a reconfigurar su onceno titular.Además del ‘cafetero’, Palmeiras no contará con Bruno Rodrigues, quien se recupera de una operación en la rodilla izquierda; Murilo, por una lesión en el muslo derecho; Raphael Veiga, con una luxación en el hombro izquierdo; Mayke, quien también presenta molestias musculares en el muslo izquierdo; Marcos Rocha, que sigue un calendario de recuperación individualizado; Micael, por un esguince en el tobillo izquierdo; y Vitor Roque, quien sufre un edema en el muslo izquierdo.La ausencia de Richard Ríos representa un golpe para la zona de volantes de Palmeiras, no solo por su capacidad de recuperación y generación de juego, sino también por el equilibrio que ofrece por su banda. Su ausencia obliga a Ferreira a buscar nuevas alternativas para mantener la competitividad del equipo en un duelo que promete ser exigente.Los números de Richard Ríos en PalmeirasEn la presente campaña, el nacido en Vegachí (Antioquia), ha disputado en todas las competiciones un total de 20 partidos, con saldo de cuatro goles y dos asistencias, en 1.455 minutos en cancha con el Palmeiras.¿A qué hora y dónde ver el partido de Palmeiras por Copa Libertadores?El partido entre Bolívar de La Paz y Palmeiras está programado para este jueves a partir de las 5:00 p. m. (hora colombiana), con transmisión por ‘Espn’ y ‘Disney’. El conjunto brasileño es líder del grupo G con seis puntos de seis posibles, por lo que el duelo ante los 'celestes' representa una buena oportunidad para encaminar su clasificación a los octavos de final de la Copa Libertadores. Además, los dirigidos por Abel Ferreira acumulan ocho partidos consecutivos sin conocer la derrota.
Por estos días, el jugador de moda del fútbol colombiano es Dayro Moreno, quien viene de ser figura en la Copa Sudamericana, al haber anotado tres goles en el triunfo 3-2 de Once Caldas sobre San José, en partido realizado en la ciudad de La Paz, en Bolivia.Así, la resonancia en los medios de nuestro país e incluso a nivel internacional no cesa con el tolimense ocupando espacios, generando controversia por su llamado o no a la Selección Colombia y también por su particular estilo de vida, en el que ha reconocido que se divierte en noches de rumba y licor.Pues bien, en medio de todo esto, en Gol Caracol encontramos en la ciudad de Manizales a una fiel hincha del blanco blanco que guarda como un tesoro una camiseta del club de sus amores, firmada por Dayro Moreno."Una camiseta firmada por el máximo goleador de la historia de Colombia y más que juegue en tú equipo no tiene precio en pesos, no se vende, el valor que tiene es sentimental y es inmenso", dijo María Camila Rodríguez, quien gracias a un amigo consiguió en las últimas horas el autógrafo del número '17' del equipo que dirige Hernán Darío 'el Arriero' Herrera.La odontóloga, de 23 años y que es habitual en las tribunas del estadio Palogrande e incluso en otros escenarios del país, también destacó otros valores que han enamorado a los seguidores del Once, por detalles de Moreno Galindo."Dayro es una persona que se ha hecho coger aquí mucho cariño, no solamente por lo que nos ha dado deportivamente, que son los goles, sino también por la persona que es él, por el tipo de ser humano. Él es una persona que nunca deja a un niño con un saludo en la mano, con un abrazo, siempre es con una sonrisa. Cuando él tiene logros importantes, siempre los celebra con la hinchada. Siente los colores y eso es muy importante", resaltó María Camila, quien es muy activa en las redes sociales y cuenta con más de 50 mil seguidores en Instagram.La personalidad de Dayro Moreno, desde la óptica de una hincha"Yo siento que nosotros como hinchas lo que más nos gusta de Dayro Moreno es que es una persona transparente y siempre se nos ha mostrado tal y como es. Tanto así que él lo dijo en un vídeo, que su vitamina para los partidos es el 'aguardientico'. Acá en Manizales, a Dayro no se le juzga eso, porque nosotros vemos que es una persona que responde, que siempre nos ha demostrado buenos goles, buen rendimiento y resultados", finalizó Rodríguez, quien espera que el experimentado futbolista siga con un rendimiento alto y dándole alegrías a todo un pueblo.