El 9 de febrero de 2014, Nora Patricia Patiño Montoya desapareció sin dejar rastro. Su mejor amiga fue la última persona en hablar con ella. Durante ese fin de semana, ni su madre ni sus hermanos supieron nada de ella. La preocupación creció con el paso de los días, hasta que su amiga rompió el silencio: Nora le había hecho prometer que no revelaría su paradero, pero ante la angustia de la familia, confesó que se había ido a encontrar con su novio, Nicolás Vélez Villa. El Rastro investigó el caso de desaparición en el 2015.La amiga también mencionó un mensaje de texto que Nora había recibido días antes. El mensaje, con tono amenazante, exigía el envío de dinero. Las autoridades rastrearon el origen del mensaje y lo ubicaron en La Pintada, un municipio a tres horas de Medellín.La familia denunció la desaparición ante las autoridades. A partir de ese momento, se abrió una investigación que revelaría detalles inesperados sobre el pasado del hombre con quien Nora se había encontrado.Un revelador pasado criminalEl investigador asignado al caso revisó la base de datos de la Fiscalía y descubrió que Nicolás Vélez Villa tenía antecedentes penales graves. Había sido condenado por hurto, tráfico, fabricación y porte de estupefacientes, y por el homicidio de su compañera sentimental con arma de fuego. También figuraba otro asesinato en su historial, además de una anotación que llamó la atención del investigador: varias personas lo describían como “brujo”.El investigador contactó a los familiares de las dos mujeres víctimas, estas manifestaron que él destruyó sus vidas y lamentaban el momento en que sus hijas se convirtieron en sus compañeras sentimentales.Una intensa búsqueda en el río CaucaLa familia de Nora aseguró que Vélez Villa la chantajeaba y le pedía dinero. Las autoridades se trasladaron a La Pintada, donde descubrieron que el hombre era conocido como “Hermano Leo” y hablaba de esoterismo. Allí encontraron una dirección y se dirigieron al alugar que quedaba a orillas del río Cauca. Al no hallar a nadie en la vivienda, indagaron con los vecinos. Una vecina señaló que una mujer había sido vista entrando a la casa, pero que nunca la vio salir, por lo cual las autoridades sospechaban que él hubiera cometido un acto criminal.La casa estaba ubicada a solo 15 metros del río Cauca. Las autoridades iniciaron una exhaustiva búsqueda en el caudal, ante la posibilidad de que el cuerpo de Nora hubiera sido arrojado allí. No se obtuvo ningún resultado.El diario de Nora: una pieza claveMientras tanto, la familia de Nora continuaba su propia búsqueda. Su madre encontró cuatro agendas personales en las que Nora llevaba un registro detallado de las transferencias de dinero que le hacía a Vélez Villa. También había transcrito los mensajes amenazantes que él le enviaba donde indicaba fechas y el número telefónico del que fue enviado cada uno.Estos documentos fueron entregados a las autoridades y se convirtieron en una pieza clave en la investigación.Una señal inesperadaPasaron 53 días desde la desaparición. De pronto, el celular de Nora comenzó a emitir señal. Las autoridades lograron rastrear el dispositivo, que se movía por varios municipios del Oriente antioqueño. Finalmente, lograron capturar a Vélez Villa cuando iba a encontrarse con una mujer.La familia vio en esta captura una esperanza de obtener respuestas sobre el paradero de Nora. Sin embargo, el hombre se negó a dar cualquier tipo de información.Condena por desaparición forzadaNicolás Vélez Villa fue recluido en la cárcel El Pedregal de Medellín. Fue sentenciado a 27 años de prisión por el delito de desaparición forzada.La Fiscalía le ofreció un preacuerdo: una reducción de diez años en su condena si revelaba dónde estaba el cuerpo de Nora. Al principio, Vélez Villa consideró aceptar el acuerdo. Finalmente, decidió no hacerlo y no reveló ninguna información, lo cual fue un duro golpe para la familia de la mujer desaparecida.
El 19 de marzo de 2017, las autoridades encontraron el cuerpo de una mujer que había sido brutalmente asesinada cerca de la vía a Aguazul, en Casanare. Sin embargo, la investigación para dar con el responsable del crimen tardó 32 días, durante los cuales la familia de Edenis Barrera vivió en medio de la incertidumbre.La Policía fue alertada por campesinos de la zona, quienes siguieron rastros de sangre hasta encontrar el cuerpo de la mujer, de 32 años, en una zona boscosa. “Encontramos a una mujer semidesnuda y con múltiples heridas en el cuello”, aseguraron los investigadores.La víctima, identificada como Edenis Barrera, era madre de dos hijos. Su cuerpo presentaba señales de agresión sexual, lo que desató una intensa investigación liderada por la Fiscalía y la SIJIN.“El cuerpo tenía 22 heridas causadas por un arma cortopunzante en el torso y una en el cuello”, precisó Javier Parda, director de Medicina Legal en Casanare a El Rastro. Además, los investigadores tomaron una muestra de las uñas de la víctima para ver si tenía piel de su victimario.Mientras avanzaba el caso, familiares y amigos reportaban la desaparición Edenis. Las fotografías del cuerpo encontrado empezaron a circular en las redes sociales. Se confirmó su identidad por reconocimiento y huellas.La víctima era reconocida por su resiliencia, vocación de servicio y por su participación como voluntaria en la Defensa Civil. Según sus allegados, su vida amorosa estuvo marcada por episodios de maltrato y conflictos con distintas parejas, lo que la llevó a separarse en múltiples ocasiones. Sin embargo, en 2017 decidió darse una nueva oportunidad sentimental con Óscar Medina, con quien convivía en ese momento.El día de su desapariciónEl primer sospechoso de la desaparición de Edenis fue su pareja sentimental, Óscar Medina, ya que, tras el hallazgo del cuerpo, el hombre decidió abandonar repentinamente la vivienda que compartía con la víctima.Liliana, hermana de Edenis, también comenzó a sospechar de Medina, pues notó comportamientos extraños en él. Estas sospechas llevaron a las autoridades a interrogarlo, iniciando así una investigación más profunda en torno a su posible implicación en el crimen.El día de la desaparición, Edenis había asistido a un evento en el corregimiento de San José que hace parte de Aguazul.El testimonio de una trabajadora del lugar fue clave para esclarecer los hechos del crimen. Según ella, Edenis se encontraba en estado de embriaguez y estaba acompañada por Daymer Ipus, un joven voluntario de la Defensa Civil.Las autoridades interrogaron al joven, quien aseguró que efectivamente había estado con Edenis hasta las tres de la madrugada, pero que luego se retiró a su casa. Aunque la Policía confirmó que no tenía antecedentes penales, se convirtió en otro sospechoso clave dentro de la investigación.Tras obtener una orden de allanamiento, los investigadores ingresaron a su vivienda, donde tomaron muestras de su motocicleta y de la ropa que llevaba puesta la noche del crimen, con el fin de realizar pruebas forenses.En ese momento, Daymer se convirtió en el principal sospechoso, ya que el testimonio del hijo menor de Edenis permitió comprobar que Óscar, la pareja sentimental de la víctima, había permanecido en la casa durante toda la noche, lo que lo descartaba como autor del crimen.Videos claves en la investigaciónLas autoridades obtuvieron los videos de las cámaras de seguridad, donde se evidenció que Edenis había salido del evento en compañía del joven Daymer. Esta grabación contradijo su testimonio, ya que él había asegurado que se retiró solo del lugar.Además, los análisis forenses revelaron que la piel hallada bajo las uñas de Edenis coincidía genéticamente con él.Tras 32 días de investigación, Daymer Ipus fue capturado por el delito de feminicidio agravado. El sujeto confesó el atroz crimen y fue condenado a 32 años de prisión, siendo trasladado a un centro penitenciario en Yopal.La comunidad reaccionó con profunda indignación ante el asesinato de Edenis. Aunque se especuló sobre una posible relación clandestina entre ambos, las autoridades no pudieron confirmarlo.
En 2016, Séptimo Día descubrió en Cúcuta una historia que parecía imposible: una mujer de familia conservadora se había enamorado de un hombre condenado por 19 homicidios. Mientras muchos se preguntaban cómo podía amar a alguien con semejante pasado, ella veía lo que otros no: un hombre tierno, bondadoso y transparente. Esta es la historia de Ligia Hernández y Freddy Diomedes Vargas, un amor que nació entre las rejas de una cárcel y que sobrevivió al juicio social, la distancia y una condena de más de tres décadas.Freddy Diomedes Vargas nació en Arauca, una región marcada por la presencia guerrillera. A los 18 años, buscando oportunidades, llegó a La Gabarra, un corregimiento de Tibú, Norte de Santander. Allí comenzó a trabajar como raspachín en los cultivos de coca.“Empiezo como raspachín, allá todo el trabajo se daba en círculo a la coca”, relató.La Gabarra era uno de los puntos más calientes del narcotráfico y la violencia paramilitar. Freddy, sin muchas opciones, se fue involucrando con los comandantes de las Autodefensas Unidas de Colombia. Su cercanía con ellos lo llevó a trasladarse a Cúcuta, donde continuó trabajando con la estructura armada.El 12 de octubre de 2002, su vida cambió para siempre. Fue capturado por el Ejército y señalado como alias El Escorpión. En su casa, ubicada en el norte de Cúcuta, encontraron pruebas que lo vinculaban con las AUC. La Fiscalía lo acusó de concierto para delinquir y homicidio. Fue catalogado como uno de los paramilitares más peligrosos de la ciudad.La visita que lo cambió todoEn junio de 2013, Ligia Hernández fue invitada por su amiga Leonor Ramírez, una abogada cucuteña que organizaba eventos de caridad en la cárcel. Ligia aceptó sin imaginar que esa visita cambiaría su vida. Allí conoció a Freddy. “Nos fuimos para la celda, allá empezamos a hablar, a preguntarme mi nombre”, contó Ligia.En medio de la música y la celebración organizada para los internos, Freddy la invitó a bailar. Desde ese momento, nació una inesperada conexión. “Él me inspiró mucha confianza, no sentí miedo”, afirmó Ligia.En ese primer encuentro, no preguntó por qué Freddy estaba en prisión. Al finalizar la tarde, le dio su número de teléfono.Ligia Hernández nunca imaginó que una visita casual a la cárcel cambiaría su vida para siempre. Lo que comenzó como un acto de solidaridad, impulsado por su amiga abogada, se transformó en una conexión inesperada y una historia de amor que podría catalogarse como insólita. En medio del ambiente hostil, rodeada de rejas y vigilancia, encontró en Freddy Diomedes un amor que creció con cada conversación. La cárcel, lejos de ser un obstáculo, se convirtió en el escenario donde nació una relación que desafió prejuicios, problemas familiares y el peso de una larga condena judicial.Un amor que creció entre cartas y llamadasDurante dos meses, Ligia y Freddy hablaron por teléfono durante largas horas. La relación fue creciendo, pero no todos estaban de acuerdo. Su padre, un policía retirado, y su hermano, se opusieron rotundamente. Aun así, el amor se consolidó.En 2003, cuando ya llevaban más de un año y medio de relación, Freddy recibió una fuerte noticia: “Me condenan a 33 años, 3 meses, por 19 homicidios”, contó el hombre a Séptimo Día.La noticia fue devastadora, pero no suficiente para romper el vínculo que había nacido. Ligia quedó embarazada al poco tiempo. “Yo le dije ‘amor, creo que estoy embarazada’”, recordó.A pesar de la condena, decidieron seguir adelante con el embarazo. El nacimiento de su hijo trajo nuevos desafíos para la pareja. “Cuando mi niño nace todos lo desprecian, que se metan conmigo vaya y venga, pero que se me metan con mi bebé, que acaba de nacer, qué culpa tiene”, expresó con dolor Freddy.Una boda tras las rejasPese a todo, la relación se fortaleció. Freddy le propuso matrimonio a su novia. “Él me dijo que le gustaría casarse conmigo, él quería pues tener ese hogar como más en serio”, afirmó Ligia. Después de tres años de relación y con un hijo en común, decidieron casarse en la cárcel.En noviembre de 2010, nació su segunda hija. Ligia, mientras tanto, trabajaba de manera informal para sacar adelante a sus hijos. Las visitas a la cárcel eran mensuales, y la comunicación se mantenía viva a través de cartas, mensajes de texto y videollamadas. Aunque los celulares están prohibidos en prisión, Freddy confesó que prefería arriesgarse para hablar con su familia.“Él es el amor de mi vida porque me llena en todo. Cumple todas mis expectativas y, en todo lo relacionado con el matrimonio, estamos bien. En el diálogo, la comprensión, el amor y la intimidad”, aseguró Ligia.¿Un montaje judicial?Ligia siempre ha defendido la inocencia de Freddy. Según ella, durante el juicio, más de 14 paramilitares declararon que Freddy Diomedes era inocente y víctima de un montaje judicial.Las sospechas se intensificaron cuando surgieron evidencias que involucraban a la fiscal Ana María Flores, quien llevó el caso. Según investigaciones, Flores habría tenido una alianza con los paramilitares. El acuerdo consistía en entregar “chivos expiatorios” que serían presentados como comandantes para que la Fiscalía mostrara resultados en su lucha contra las bandas criminales.Expertos aseguraron que se demostró que Ana María Flores organizó un montaje para entregar a personas inocentes como supuestos jefes paramilitares, obteniendo beneficios a cambio.La libertad condicionalEn 2017, el Juzgado de Ejecución de Penas en Cúcuta ordenó la libertad condicional de Freddy Diomedes Vargas. Así, pudo salir de las rejas que marcaron gran parte de su historia de amor.
El atroz asesinato del pastor Marlon Lora y su familia en Aguachica, Cesar, conmocionó al país. Los hechos ocurrieron el 29 de diciembre de 2024, mientras compartían en un restaurante. Según las autoridades, se trató de una trágica confusión: las balas iban dirigidas a otra persona.La periodista Nena Arrázola, de Los Informantes, conversó con Ángela Barrera, madre del pastor, quien relató con profundo dolor lo ocurrido aquel fatídico día. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", aseguró.Madre del pastor reveló cómo se salvó de la masacreÁngela Barrera reveló que ese día se suponía que ella también debía estar en el restaurante, almorzando con su hijo, su nuera y sus nietos. Sin embargo, algo que aún no logra explicar la hizo cambiar de opinión a último momento. “Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: 'no, no voy' Y no fui, y mira lo que pasó", dijo.La madre del pastor decidió no asistir al almuerzo, sin saber que esa elección le salvaría la vida, pero también la condenaría a enfrentar el dolor más grande de su existencia: haber perdido a su hijo, su nuera Yurley Rincón y sus nietos, Santiago y Ángela Natalia.El fatídico díaMientras la familia Lora se disponía a almorzar, un sicario irrumpió en el lugar con la intención de asesinar a Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla. Sin embargo, una trágica confusión lo llevó a disparar contra las personas equivocadas.A través de las cámaras de seguridad, las autoridades confirmaron que La Diabla se encontraba sentada junto a la familia del pastor Lora en el restaurante. Al momento del crimen, La Diabla se levantó y salió corriendo del lugar de los hechos.El sicario huyó del lugar a bordo de una motocicleta junto a su cómplice. Segundos después, alias La Diabla regresó al sitio, abordó su camioneta blindada y también escapó.Los habitantes de Aguachica, Cesar, quedaron consternados tras la trágica pérdida del querido y reconocido pastor cristiano y de toda su familia. La confusión se habría originado porque Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía una camisa blanca y un pantalón negro, la misma combinación de prendas que llevaba la mujer que buscaban.La investigación concluyó que los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla en venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias El Calvo, un narcotraficante local que había sido su pareja.La Policía revisó 86 cámaras de seguridad y analizó 71 horas de grabación para esclarecer los hechos. La investigación concluyó que la familia del pastor Marlon Yamit Lora fue asesinada por error, víctima de una trágica confusión.Así se enteró la mamá del pastor sobre la tragediaUna de las cuñadas de Ángela Barrera recibió una llamada, en ese momento a la mujer le confirmaron sobre un accidente que había tenido el pastor Lora y su familia. "Yo la veía como incómoda, me dijo que habían tenido un accidente los cuatro, no me dijo que estaban muertos porque yo estaba acá", relató.Su instinto fue pedir una oración para que su familia se recuperara, sin imaginar que todos ellos ya habían muerto. "Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", dijo con la voz quebrada.No obstante, al llegar a casa, revisó su celular y recibió la noticia de la peor manera posible. A través de Facebook, Ángela Barrera encontró un video sin censura que se había viralizado en cuestión de minutos: las imágenes mostraban los cuerpos de su hijo, su nuera y sus nietos tendidos en el suelo, rodeados de sangre, en un restaurante local de Aguachica.“Yo le digo, mi hijo no debe nada, ¿por qué lo iban a matar? No, eso fue lo que yo pensé. Mi hijo nunca tuvo nexos con ninguna de esas personas, jamás. El nexo que tenía era con el Padre Celestial”, aseguró.Las autoridades señalaron que la familia Lora no tenía ningún vínculo con el narcotráfico. Al principio se especuló con varias teorías: una persecución religiosa, una extorsión no pagada, incluso que los pastores eran depositarios del dinero de un narco local, pero todas estas hipótesis fueron descartadas.Sin embargo, las autoridades concluyeron que todo se trató de una trágica confusión por parte del sicario. Tras la masacre, Zaida Andrea Sánchez, alias La Diabla, logró escapar, consciente de que su vida corría peligro. No obstante, el 22 de enero de 2025, menos de un mes después de los hechos en Aguachica, fue acribillada en el barrio Laureles de Medellín, justo frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años.La Policía capturó a cuatro personas por su participación en el crimen de la familia Lora y la investigación continúa. Los cuerpos del pastor lora, su esposa y sus hijos reposan en el cementerio de Aguachica. Paradójicamente, la tumba de alias El Calvo se encuentra a solo un metro de distancia de la familia.El abogado de la familia no descarta demandar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que este no protegió la vida de las víctimas, un derecho fundamental consagrado en la ley. “Ellos eran felices, no les importaba sino servirle a Dios", concluyó la madre del pastor Lora.
La Policía Nacional, en el municipio de La Plata, Huila, capturó a alias Quipo, el presunto responsable del atentado con una moto cargada de explosivos que dejó dos jóvenes muertos, de 17 y 20 años, y 31 personas gravemente heridas, el pasado 17 de abril, jueves santo de 2025.Alias Quipo era cabecilla logístico del Frente Hernando González Acosta del EMC de las disidencias de las Farc, y contaba con una trayectoria criminal de dos años. Se encargaba del reclutamiento de menores y extorsiones a comerciantes, ganaderos y transportadores con capacidad de captar hasta mil millones de pesos mensuales.Tras el atentado, ocurrido cerca a la estación de Policía municipal de La Plata, el ministro de Defensa Pedro Sánchez había ofrecido una recompensa de hasta 300 millones de pesos para quien diera información del paradero del delincuente, quien portaba una chaqueta negra y se movilizaba en la motocicleta que minutos después explotó.Por otro lado, tras lograr la captura del presunto coordinador y ejecutor del atentado terrorista, fueron capturados tres integrantes más de esa estructura y fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación por los delitos de concierto para delinquir, homicidio, tráfico de armas y desplazamiento forzado.Los cuatro capturados conformarían el brazo sicarial del Frente Hernando González Acosta en los municipios de La Plata y La Argentina. Específicamente, alias Alejo y El Paisa, serían autores materiales de tres casos de homicidios presentados en estos territorios.Las últimas horas de Luisa y Sergio, jóvenes que murieron en atentado de La PlataEl día de la tragedia Luisa Fernanda Trujillo Peña estaba cumpliendo 20 años, y había decidido pasear por el municipio de La Plata junto con su familia, cuando fue sorprendida por el fuerte estruendo de una explosión que acabó con su vida y la de su hermano, Sergio, de 17 años.“El último abrazo que le di que me lo pidió incluso, me dijo que que si no la iba a felicitar por su cumpleaños. La abracé, le dije que la quería mucho, abracé a mi hermano, abracé a mi mamá sin saber que iba a ser el último abrazo", contó su primo hermano, Jesús David Peña, para Noticias Caracol.Noticia en desarrollo...
El cuerpo de David Esteban Nocua Monroy, de 14 años, fue encontrado en cercanías al río Tunjuelo en la localidad de Usme, al sur de Bogotá, el pasado 10 de mayo. El joven había desaparecido dos días antes. Según la información inicial, Nocua había salido con otros dos jóvenes. Lizeth Juliana Monroy, la madre del menor de edad, ha hablado con varios medios y exigido justicia por la muerte de su hijo.Monroy contó los detalles de lo último que supo de su hijo, según lo que le dijo Sara, la expareja de él. “Inicialmente dijo que lo dejó en el mirador de Miravalle tras una discusión. Luego cambió su versión y afirmó que estuvieron en la parada del alimentador de La Marichuela, sobre la avenida Boyacá. Dijo que discutieron y que David salió corriendo hacia el barrio Quintas. Más tarde, le confesó a una conocida nuestra que a David lo apuñalaron porque los iban a robar, por lo que ella y el novio lograron escapar”, aseguró la madre en una entrevista para CityTV.“La hermana del mejor amigo de él se va para donde Sara a preguntarle dónde está David, no sé ella cómo logró sacarle tanta información… Ella le dice que salieron cuatro encapuchados, que los iban a robar, pero que cogieron solamente a David, que cuando escuchó que lo estaban golpeando lo dejaron solo”, dijo Monroy en otra entrevista, esta vez con Pulzo. La madre del joven fallecido aseguró que su exnovia buscaba vengarse de él. “Por quitarlo de su camino, hizo lo que hizo, no sé si manipuló al otro muchacho, o si el otro muchacho también tenía rabia contra mi hijo. Como mamá sé que fueron ellos, todo indica que fueron ellos, no sé qué fue lo que los llevó a llevarlo a ese lugar“.La mujer también dio detalles de cómo encontraron el cuerpo de su hijo. "Cuando desapareció, fuimos de inmediato a denunciar, pero la Policía solo nos dijo que hiciéramos las denuncias en Medicina Legal y en la Fiscalía. Nos dijeron que había un protocolo y que debíamos esperar más tiempo. Nunca nos acompañaron en la búsqueda (...) En 72 horas pueden pasar muchas cosas. No es justo que mi familia y yo tuvimos que ir a buscarlos nosotros después de dos noches de desaparecido y encontrarlo en un río. Yo tuve que ver las imágenes y nosotros fuimos los que lo tuvimos que sacarlo de ahí porque nadie llegó. La policía no llegó".La madre del joven explicó que cuando encontraron el cuerpo pensaron que seguía con vida. “La tía que estaba en la búsqueda gritó 'lo encontramos', pensé que mi hijo estaba herido (...) Le dije que lo iba a llevar a un hospital, cuando lo noté muy pesado y rígido reaccioné (...) Era una zona muy boscosa, un lugar muy feo, desolado. El celular se lo llevaron, pero tenía sus prendas y dinero. Un ladrón se lleva todo”.Monroy también explicó durante esa entrevista la información que tiene sobre la exnovia de su hijo, a quien responsabiliza en parte de la muerte del joven. “Yo la conocí hace dos años, cuando la conocí parecía una niña bien, juiciosa, le iba bien en el colegio. Tuvieron su cuento corto porque luego tuvimos una pelea en el colegio porque ella le había pegado dos puños y, a raíz de eso, le dijimos que no se juntara más con esa niña y así pasó. Fue hasta hace dos meses que se volvieron a hablar. Esta es la hora que no sé nada de ella, tampoco he tenido contacto con los padres. No sé si ya tenían algún acercamiento, solo sé que iba con Sara, que era del colegio, y ya. El muchacho se llama Carlos”, precisó la mujer.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Teófilo Gutiérrez se convirtió en uno de los futbolistas colombianos más longevos que aún está en actividad al cumplir 40 años de edad el sábado 17 de mayo de 2025.El experimentado atacante festejó justo después de haber sido uno de los hombres destacados del encuentro en el que Junior de Barranquilla se impuso 2-1 contra Fortaleza en el estadio Metropolitano de la capital atlanticense.De hecho, tuvo acción hasta el minuto 75, cuando fue sustituido para que los 5.000 espectadores que asistieron al encuentro le brindaran el respectivo aplauso de reconocimiento por su desempeño y por sus 4 décadas de vida.Fue así como el jugador replicó en sus redes sociales la gran cantidad de felicitaciones que le han enviado sus amigos y seguidores, incluyendo una bastante particular del equipo del que actualmente hace parte: Junior de Barranquilla.Lo particular fue la forma en la que fue mostrada la figura del popular ‘Teo’ en una fotocomposición hecha para la ocasión.Teófilo Gutiérrez cumplió 40 años y Junior lo puso de salidaEl conjunto rojiblanco, que fichó al atacante a principio de año para que este cierre su carrera en esa institución, le dedicó estas sentidas palabras junto a un singular fotomontaje:“¡Hoy celebramos a un ídolo vivo de nuestra historia: Teófilo Gutiérrez! Barranquillero, referente de Junior y del fútbol colombiano. Campeón con nuestro club, figura con la Selección Colombia y elegido Mejor Jugador de América en 2014, Teo sigue siendo un símbolo de talento, carácter y orgullo rojiblanco. Su legado está presente en cada hincha y su nombre siempre estará ligado a la grandeza de Junior. ¡Feliz cumpleaños, Teo! El Junior te lleva en el alma… y tú al Junior en el corazón".Entre tanto, la imagen que ilustró el escrito muestra en 3 posiciones al jugador que alcanzó la edad del portugués Cristiano Ronaldo, pues aparece de espalda, como si se estuviera yendo sobre unas nubes hacia un lugar en cuyo cielo se ve 2 veces la cara de ‘Teo’.De esta manera, Gutiérrez se alista para el remate de la Liga Betplay, que lo tendrá a sus 40 años disputando la última fecha de la fase de todos contra todos, los cuadrangulares semifinales y la posible final.
Varias personas murieron el sábado cuando dos helicópteros con cinco pasajeros colisionaron en pleno vuelo en Finlandia y se estrellaron contra el suelo, según informó la policía. "El accidente ha causado varias víctimas mortales. El número exacto de víctimas y la identidad de los pasajeros aún se están determinando", declaró la policía en un comunicado.Los medios informaron que los helicópteros habían despegado de Estonia y transportaban a empresarios, con tres personas en uno y dos en el otro. Según informes, colisionaron al oeste de la capital, Helsinki, alrededor del mediodía. Las autoridades no dieron ninguna indicación sobre la causa de la colisión.El periódico finlandés Iltalehti citó a un testigo, Antti Marjanen, quien afirmó haber visto a uno de los helicópteros impactar al otro durante una maniobra. "Uno de ellos cayó como una piedra y el otro más lentamente. No oí ningún sonido", declaró Marjanen.Noticia en desarrollo...
Un agente de Tránsito de Cali, capital del Valle del Cauca, fue víctima de insultos racistas por parte de un sujeto que ya fue plenamente identificado. El hombre apareció en un video que se hizo viral en el que sale de su automóvil, tras una aparente solicitud por parte del agente de Tránsito, y empieza a atacar al funcionario con insultos racistas, groserías y hasta provocaciones de violencia. Según informó la Secretaría de Movilidad de Cali, los hechos se registraron cuando al implicado en este vergonzoso caso le solicitaron que moviera su automóvil, pues al parecer se encontraba obstruyendo la vía aledaña al parque del Perro, una zona muy concurrida de la ciudad vallecaucana. Contrario a obedecer a los agentes de la ley, el hombre empezó a pelear con uno de los agentes que le hizo la solicitud, mientras presuntamente uno de sus compañeros registraba lo ocurrido en video. Tanto el rostro como la empresa en la que trabajaba el conductor del vehículo quedaron registradas. De hecho, recientemente Alejandro Éder, alcalde de Cali, se pronunció desde sus redes sociales, asegurando que, en este penoso caso, el civil que insultó al funcionario ya fue identificado, y que se interpondrá la respectiva denuncia para iniciar todos los procedimientos legales. "El agresor de este video ya ha sido identificado y desde esta Administración adelantaremos la denuncia penal y las acciones contravencionales correspondientes contra el responsable del ataque racista a nuestro agente de tránsito mientras cumplía su deber. En Cali rechazamos y actuamos contra el racismo, la intolerancia y los ataques contra la función pública", escribió Éder a través de su cuenta de X.Mábel Lara, secretaria de Desarrollo Económico y Turismo de Cali, también se pronunció y rechazó lo ocurrido. "Inaceptable y repugnante la agresión racista contra un guarda de tránsito en Cali. No solo fue un ataque físico, fue una expresión de odio que repudiamos con toda la fuerza. Ningún acto de racismo puede ser tolerado", escribió.¿Cuáles serán las penas a las que podría enfrentarse el hombre que agredió con insultos racistas a un agente de Tránsito de Cali?Por el momento se sabe que, de ser declarado culpable en un eventual proceso legal, el involucrado en este caso de violencia basada en racismo podría enfrentar penas de hasta cuatro años de prisión por agresión y violencia contra servidor público. El detalle de los insultos racistas, además, podría incrementar la pena a la que puede enfrentarse el protagonista de este video. La Alcaldía de Cali anunció que condecorará al agente de Tránsito que fue víctima de este ataque racista, pues demostró una reacción pacífica y sin recurrir a la violencia. Incluso, en el video publicado se evidencia cómo el afectado intenta alejarse del agresor y solicitarle que lo deje tranquilo.Este no es un caso aislado, pues solo en este año se han presentado 38 casos de agresiones contra agentes de Movilidad de Cali. Incluso, hace 8 días el secretario de Movilidad de esta ciudad también fue víctima de una de estas agresiones, al haber sido arrollado por un motociclista que, presuntamente, transitaba sin papeles, en medio de un operativo.Recientemente, en Villavicencio también se registró otro caso de agresión contra un agente de tránsito, hecho que vuelve a poner en evidencia la creciente violencia hacia los funcionarios encargados de hacer cumplir las normas de movilidad. El incidente tuvo lugar en pleno centro de la ciudad, donde, según los reportes, el agente fue atacado durante el ejercicio de sus funciones. Como consecuencia de la agresión, el funcionario resultó con lesiones que le ocasionaron una incapacidad médica de cinco días. Las autoridades locales ya iniciaron las investigaciones correspondientes para dar con el responsable y reiteraron su rechazo a cualquier tipo de violencia contra el personal operativo. JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Dos médicos y una modelo también participaban de la tenebrosa red que fue desmantelada por las autoridades peruanas. "Se ha logrado capturar en la ciudad (sureña) de Arequipa a la organización criminal (...) dedicada a los delitos de trata de personas en su modalidad de venta de bebés y delitos de aborto", dijo la fiscal Rosmery Palomino en un video publicado en Twitter. La banda contaba con dos médicos y tenía una red que incluía a captadores de embarazadas que deseaban abortar y funcionarios del Registro Civil que hacían las inscripciones de los bebés, según la Fiscalía. El grupo era liderado por una modelo y uno de sus miembros era el general retirado Raúl Becerra, quien fue director de la Policía Nacional de Perú en 2010. Ambos eran pareja y figuran entre los 14 detenidos por la Policía, que investigaba al grupo desde mayo con escuchas telefónicas. "Se ha logrado la captura a 14 objetivos (sospechosos) y el allanamiento de 18 inmuebles, además del rescate de una menor de 5 meses de edad" que iba a ser vendida por 4.000 soles (1.200 dólares), indicó Palomino. La supuesta líder de la banda, la modelo Cinthia Tello, era conocida en Arequipa como productora de concursos de belleza, según medios locales. Tello "es la cabecilla. Ella daría su casa para acoger a una bebé, antes de entregarla al adoptante. Las escuchas son determinantes", declaró a la prensa la fiscal Miriam Hernández. Entre los arrestados hay un ginecólogo y un pediatra, así como tres mujeres que contactaban a embarazadas que deseaban abortar ilegalmente, a quienes convencían de seguir con la gestación para quedarse con los bebés a cambio de dinero, según el diario Perú 21.
Es toda una celebridad en las calles de Cuzco y su dueña, una abuela de 79 años, se gana la vida cobrando a turistas por una foto. Desde hace casi una década Gloria Saco y su compañera de cuatro patas salen a recorrer la milenaria ciudad inca en busca de dinero. Las distancias recorridas y el cansancio acumulado hacen que al final del día, Gloria y ‘Pablo’ tomen un taxi hacia su casa. Así queda claro el por qué se vio a la llama subiéndose al carro tan cómodamente. Ver para creer: una llama ‘tomó’ un taxi en calle peruana Si ‘Pablo Picasso’ era famoso en las calles incas, después del video viral sus admiradores han crecido.
Otras 39 personas resultaron lesionadas en Puno, sur del país inca. Hay 12 mujeres y un niño entre las víctimas mortales. El accidente se produjo en la carretera Binacional, a la altura del distrito de Desaguadero, en la provincia puneña de Chucuito, donde el autobús impactó frontalmente con una camioneta rural del tipo combi, señaló la agencia oficial Andina. El autobús se dirigía desde la localidad de Yunguyo, fronteriza con Bolivia, hacia la ciudad sureña de Tacna, en la frontera con Chile, mientras que la camioneta transitaba en sentido contrario, desde el pueblo de Huacullani hacia la ciudad de Desaguadero. Hasta el momento, las autoridades intentan identificar a los fallecidos, entre los que hay 12 mujeres y un niño, mientras que los heridos fueron trasladados a los hospitales de las ciudades de Juli y Puno y al centro de salud de Desaguadero. El diario El Comercio señalo que, según las primeras indagaciones, el conductor de la combi al parecer invadió el carril contrario y ocasionó el choque frontal entre ambas unidades, que terminaron volteadas y destruidas a un lado de la carretera. En el lugar del accidente aún permanecen agentes de la Policía Nacional y bomberos voluntarios, quienes continúan con el rescate de las víctimas atrapadas en los vehículos. Los accidentes de esta magnitud son habituales en las carreteras de Perú, causados en su mayoría por la imprudencia de los conductores, el mal estado de las carreteras y del parque automotor y las condiciones agrestes de la geografía.
El animal, como si fuera uno más de la familia con la que iba, abordó el vehículo en Cusco. Quienes captaron la escena quedaron sorprendidos. El animal aguardó a que una mujer subiera al taxi y luego tomó su turno. Una niña le cerró la puerta y se fue en la silla de adelante. “No lo puedo creer”, decía una mujer que al observa la inusual situación.
Un juez acogió el pedido de un fiscal anticorrupción y ordenó el arresto inmediato de la poderosa líder opositora. Fujimori está acusada de recibir aportes ilegales de la brasileña Odebrecht, informó un juez. Al acoger un pedido de un fiscal anticorrupción, el juez Richard Concepción Carhuancho dijo que existía la "sospecha grave" de que Keiko, de 43 años, dirigía una "organización criminal de facto que se ha enquistado dentro del partido" fujimorista, que blanqueaba dinero de origen ilícito, y que "es alto el peligro de fuga". "La única medida necesaria en su caso es indudablemente la prisión preventiva", dijo el magistrado. Keiko Fujimori, visiblemente afectada, abrazó en el tribunal a su marido, Mark Vito Villanella, a quien le corrían las lágrimas, antes de irse detenida conducida por varios agentes de policía, observaron periodistas de la AFP.
Estará allí durante tres días con el fin de evaluar las necesidades humanitarias de los migrantes.
Declaró que el juez de investigación que ordenó el arresto, Richard Concepción Carhuancho, había cometido dos irregularidades al ordenar la detención. Un tribunal de apelaciones peruano ordenó este miércoles liberar a la líder opositora Keiko Fujimori, detenida desde hace una semana tras ser acusada por la fiscalía de recibir dinero de la constructora brasileña Odebrecht para su campaña electoral en 2011, anunció un juez. La corte "dispone la inmediata libertad de los indiciados detenidos" por este caso, entre ellos la hija del exmandatario Alberto Fujimori (1990-2000), dijo el presidente de la sala, Octavio Sahuanay, al acoger la apelación de la líder opositora y otros tres detenidos por el delito de lavado de activos, a raíz del presunto financiamiento ilegal de la campaña. Keiko, de 43 años, abrazó llorando a su abogada Giuliana Loza al escuchar el fallo, dictado luego de seis horas de deliberación de los tres jueces del tribunal. La corte declaró que el juez de investigación que ordenó el arresto, Richard Concepción Carhuancho, había cometido dos irregularidades al ordenar la detención de Keiko: copiar y pegar los argumentos de la fiscalía en su resolución y emplear "conocimiento privado" que tenía sobre el caso. El tribunal aclaró que no se pronunciaba sobre el fondo de la acusación de la fiscalía contra Keiko, de usar la "estructura" de su partido para canalizar el dinero de Odebrecht a su compaña en 2011. Sin embargo, la corte dispuso que el caso pase ahora a manos de otro magistrado. Keiko estaba detenida desde el 10 de octubre en el cuartel central de la policía de Lima, una semana después de que la justicia anulara el indulto a su padre mientras cumplía una condena de prisión de 25 años por crímenes contra la humanidad y corrupción. El exmandatario, de 80 años, permanece internado en una clínica en calidad de detenido desde hace dos semanas. Más sobre esta noticia: Dictan orden de detención contra Keiko Fujimori por lavado de activos
La poderosa líder opositora peruana fue arrestada tras comparecer ante un juez, informó su abogada. La justicia peruana investiga un supuesto manejo irregular de fondos de campaña de su partido, Fuerza Popular. Keiko, hija del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), quedó detenida preventivamente por un periodo de 10 días, después que acudió a declarar ante un juez, señaló la abogada Giuliana Loza, quien calificó de "atropello y abuso" la decisión. Fujimori es hija del expresidente Alberto Fujimori, quien hace algunos días fue detenido nuevamente luego de que se anulara un indulto que se le había otorgado.
En las imágenes sobre un sitio turístico en Perú aparecía su ahora exesposa sentada en una banca y acariciando a un hombre recostado en las piernas de ella. El hecho se dio a conocer a través de redes sociales, donde el usuario compartió su insólito hallazgo. Al consultar en internet cómo era el puente de los suspiros, un lugar de Lima famoso por ser espacio predilecto para enamorados, se llevó la tremenda sorpresa. Estaba seguro que era su expareja por la ropa y apariencia. Aunque las imágenes captadas por Google no son nuevas porque corresponden a 2013, sí le permitieron comprobar que para esa época su entonces esposa le era infiel. Para estar completamente seguro, el hombre decidió confrontarla y ella le confesó que sí era cierto.
Autoridades peruanas afirmaron que solo están esperando que se le dé de alta en la clínica para ser conducido a un instituto penitenciario. El expresidente peruano Alberto Fujimori, cuyo indulto fue anulado por la justicia, pidió este jueves a las autoridades que no lo envíen de regreso a prisión, pues eso significará una "condena a muerte" para él, mientras se reaviva la lucha entre sus hijos Keiko y Kenji por su legado político. La Corte Suprema anuló el miércoles el indulto y ordenó que el exmandatario (1990-2000) vuelva a prisión luego de 10 meses de libertad, tras lo cual fue ingresado a una clínica de Lima, donde este jueves quedó bajo custodia policial. "Ya está en condición de detenido", dijo el ministro del Interior, Mauro Medina, sobre la situación legal de Fujimori, de 80 años. "Sólo se espera su alta de la clínica para ser conducido al establecimiento que disponga el Instituto Nacional Penitenciario", agregó. A pesar de haber sido condenado a 25 años de prisión por crímenes contra la humanidad y corrupción, Fujimori siguió gozando de gran popularidad en Perú por haber acabado con el terrorismo de Sendero Luminoso y la hiperinflación. Ese legado se disputan sus hijos, pues ambos quieren ser presidentes. En un video grabado en la cama en la clínica, Fujimori pidió este jueves a las autoridades peruanas que no lo envíen de regreso a prisión, pues eso significará una "condena a muerte" para él. "Quiero pedirle al presidente de la república, a los miembros del poder judicial, una sola cosa: por favor no me maten; si regreso a prisión mi corazón no lo va soportar, está demasiado débil para volver a pasar por lo mismo", declaró. "No me condenen a muerte, ya no doy más", agregó. La lucha fratricida entre Kenji (38 años) y Keiko Fujimori (43) parece una versión andina de "El rey Lear", la tragedia de William Shakespeare sobre el legado de un monarca a sus herederos. En este caso la herencia es el capital político del fujimorismo, primera fuerza electoral de Perú. El cisma en el fujimorismo se selló en junio cuando el partido que lidera Keiko -que domina el Congreso- consiguió quitarle su escaño parlamentario a Kenji, quien se opuso a la cruzada de su hermana para destituir al entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski, quien renunció en marzo pasado. Ambos hermanos, que podrían enfrentarse en las presidenciales de 2021, derramaron lágrimas tras la anulación del polémico indulto que Kuczynski le concedió a su padre en la víspera de la última Navidad. Pero un antiguo abogado del expresidente de ancestros japoneses declaró que las lágrimas de Keiko llegaron tarde, pues fueron las propias acciones que ella emprendió por ambición política las que condujeron a la anulación del indulto. La misma advertencia había hecho Kenji en mayo, cuando dijo que si el indulto era anulado, sería por culpa del partido Fuerza Popular de su hermana, que él mismo ayudó a fundar en 2011 y del que se marginó en febrero pasado. La escalada bélica del partido de Keiko -primero contra Kuczynski y después contra Kenji- "hacía irremediable traerse abajo el indulto", subrayó el abogado César Nakazaki. "Es una cadena de hechos", agregó el letrado, tras subrayar que "era imposible tumbarse a Kuczynski" y expulsar del partido a 10 legisladores leales a Kenji sin que el indulto colapsara. "Ojalá se hubiera quebrado antes" Keiko, acotó Nakazaki sobre las lágrimas de la poderosa líder opositora ante la prensa. Jubilado de la política Kenji también auguraba este desenlace y se lo había advertido a su hermana en mayo. Kenji fue el promotor del indulto y para conseguirlo apoyó a Kucynski. Su hermana no hizo nada para obtenerlo por temor de que su padre le disputara el liderazgo del partido, según señalan analistas. Tras salir de la cárcel, Fujimori se retiró a escribir sus memorias y se declaró jubilado de la política y empeñado en reconciliar a sus hijos. Disputa familiar Kenki sorprendió el pasado 21 de diciembre cuando, al frente de 10 legisladores fujimoristas leales a él, salvó a Kuczynski de ser destituido por el Congreso. Así rompió la monolítica unidad del fujimorismo y generó la ira de su hermana. Tres días después, Kuczynski indultó al expresidente. Todos lo interpretaron como un pago a Kenji por su apoyo crucial en el Congreso. En marzo un lugarteniente de Keiko acusó a Kenji de negociar votos para frustrar una nueva moción de vacancia presidencial. Esto condujo a la renuncia de Kuczynski. El Congreso suspendió en junio a Kenki como parlamentario por negociar indebidamente votos para Kuczynski. Keiko era la política más popular en el país, pero en estos últimos dos meses su apoyo se hundió a 11% tras sus pugnas con el presidente Martín Vizcarra, el sucesor de Kuczynski.