El 9 de febrero de 2014, Nora Patricia Patiño Montoya desapareció sin dejar rastro. Su mejor amiga fue la última persona en hablar con ella. Durante ese fin de semana, ni su madre ni sus hermanos supieron nada de ella. La preocupación creció con el paso de los días, hasta que su amiga rompió el silencio: Nora le había hecho prometer que no revelaría su paradero, pero ante la angustia de la familia, confesó que se había ido a encontrar con su novio, Nicolás Vélez Villa. El Rastro investigó el caso de desaparición en el 2015.La amiga también mencionó un mensaje de texto que Nora había recibido días antes. El mensaje, con tono amenazante, exigía el envío de dinero. Las autoridades rastrearon el origen del mensaje y lo ubicaron en La Pintada, un municipio a tres horas de Medellín.La familia denunció la desaparición ante las autoridades. A partir de ese momento, se abrió una investigación que revelaría detalles inesperados sobre el pasado del hombre con quien Nora se había encontrado.Un revelador pasado criminalEl investigador asignado al caso revisó la base de datos de la Fiscalía y descubrió que Nicolás Vélez Villa tenía antecedentes penales graves. Había sido condenado por hurto, tráfico, fabricación y porte de estupefacientes, y por el homicidio de su compañera sentimental con arma de fuego. También figuraba otro asesinato en su historial, además de una anotación que llamó la atención del investigador: varias personas lo describían como “brujo”.El investigador contactó a los familiares de las dos mujeres víctimas, estas manifestaron que él destruyó sus vidas y lamentaban el momento en que sus hijas se convirtieron en sus compañeras sentimentales.Una intensa búsqueda en el río CaucaLa familia de Nora aseguró que Vélez Villa la chantajeaba y le pedía dinero. Las autoridades se trasladaron a La Pintada, donde descubrieron que el hombre era conocido como “Hermano Leo” y hablaba de esoterismo. Allí encontraron una dirección y se dirigieron al alugar que quedaba a orillas del río Cauca. Al no hallar a nadie en la vivienda, indagaron con los vecinos. Una vecina señaló que una mujer había sido vista entrando a la casa, pero que nunca la vio salir, por lo cual las autoridades sospechaban que él hubiera cometido un acto criminal.La casa estaba ubicada a solo 15 metros del río Cauca. Las autoridades iniciaron una exhaustiva búsqueda en el caudal, ante la posibilidad de que el cuerpo de Nora hubiera sido arrojado allí. No se obtuvo ningún resultado.El diario de Nora: una pieza claveMientras tanto, la familia de Nora continuaba su propia búsqueda. Su madre encontró cuatro agendas personales en las que Nora llevaba un registro detallado de las transferencias de dinero que le hacía a Vélez Villa. También había transcrito los mensajes amenazantes que él le enviaba donde indicaba fechas y el número telefónico del que fue enviado cada uno.Estos documentos fueron entregados a las autoridades y se convirtieron en una pieza clave en la investigación.Una señal inesperadaPasaron 53 días desde la desaparición. De pronto, el celular de Nora comenzó a emitir señal. Las autoridades lograron rastrear el dispositivo, que se movía por varios municipios del Oriente antioqueño. Finalmente, lograron capturar a Vélez Villa cuando iba a encontrarse con una mujer.La familia vio en esta captura una esperanza de obtener respuestas sobre el paradero de Nora. Sin embargo, el hombre se negó a dar cualquier tipo de información.Condena por desaparición forzadaNicolás Vélez Villa fue recluido en la cárcel El Pedregal de Medellín. Fue sentenciado a 27 años de prisión por el delito de desaparición forzada.La Fiscalía le ofreció un preacuerdo: una reducción de diez años en su condena si revelaba dónde estaba el cuerpo de Nora. Al principio, Vélez Villa consideró aceptar el acuerdo. Finalmente, decidió no hacerlo y no reveló ninguna información, lo cual fue un duro golpe para la familia de la mujer desaparecida.
El 19 de marzo de 2017, las autoridades encontraron el cuerpo de una mujer que había sido brutalmente asesinada cerca de la vía a Aguazul, en Casanare. Sin embargo, la investigación para dar con el responsable del crimen tardó 32 días, durante los cuales la familia de Edenis Barrera vivió en medio de la incertidumbre.La Policía fue alertada por campesinos de la zona, quienes siguieron rastros de sangre hasta encontrar el cuerpo de la mujer, de 32 años, en una zona boscosa. “Encontramos a una mujer semidesnuda y con múltiples heridas en el cuello”, aseguraron los investigadores.La víctima, identificada como Edenis Barrera, era madre de dos hijos. Su cuerpo presentaba señales de agresión sexual, lo que desató una intensa investigación liderada por la Fiscalía y la SIJIN.“El cuerpo tenía 22 heridas causadas por un arma cortopunzante en el torso y una en el cuello”, precisó Javier Parda, director de Medicina Legal en Casanare a El Rastro. Además, los investigadores tomaron una muestra de las uñas de la víctima para ver si tenía piel de su victimario.Mientras avanzaba el caso, familiares y amigos reportaban la desaparición Edenis. Las fotografías del cuerpo encontrado empezaron a circular en las redes sociales. Se confirmó su identidad por reconocimiento y huellas.La víctima era reconocida por su resiliencia, vocación de servicio y por su participación como voluntaria en la Defensa Civil. Según sus allegados, su vida amorosa estuvo marcada por episodios de maltrato y conflictos con distintas parejas, lo que la llevó a separarse en múltiples ocasiones. Sin embargo, en 2017 decidió darse una nueva oportunidad sentimental con Óscar Medina, con quien convivía en ese momento.El día de su desapariciónEl primer sospechoso de la desaparición de Edenis fue su pareja sentimental, Óscar Medina, ya que, tras el hallazgo del cuerpo, el hombre decidió abandonar repentinamente la vivienda que compartía con la víctima.Liliana, hermana de Edenis, también comenzó a sospechar de Medina, pues notó comportamientos extraños en él. Estas sospechas llevaron a las autoridades a interrogarlo, iniciando así una investigación más profunda en torno a su posible implicación en el crimen.El día de la desaparición, Edenis había asistido a un evento en el corregimiento de San José que hace parte de Aguazul.El testimonio de una trabajadora del lugar fue clave para esclarecer los hechos del crimen. Según ella, Edenis se encontraba en estado de embriaguez y estaba acompañada por Daymer Ipus, un joven voluntario de la Defensa Civil.Las autoridades interrogaron al joven, quien aseguró que efectivamente había estado con Edenis hasta las tres de la madrugada, pero que luego se retiró a su casa. Aunque la Policía confirmó que no tenía antecedentes penales, se convirtió en otro sospechoso clave dentro de la investigación.Tras obtener una orden de allanamiento, los investigadores ingresaron a su vivienda, donde tomaron muestras de su motocicleta y de la ropa que llevaba puesta la noche del crimen, con el fin de realizar pruebas forenses.En ese momento, Daymer se convirtió en el principal sospechoso, ya que el testimonio del hijo menor de Edenis permitió comprobar que Óscar, la pareja sentimental de la víctima, había permanecido en la casa durante toda la noche, lo que lo descartaba como autor del crimen.Videos claves en la investigaciónLas autoridades obtuvieron los videos de las cámaras de seguridad, donde se evidenció que Edenis había salido del evento en compañía del joven Daymer. Esta grabación contradijo su testimonio, ya que él había asegurado que se retiró solo del lugar.Además, los análisis forenses revelaron que la piel hallada bajo las uñas de Edenis coincidía genéticamente con él.Tras 32 días de investigación, Daymer Ipus fue capturado por el delito de feminicidio agravado. El sujeto confesó el atroz crimen y fue condenado a 32 años de prisión, siendo trasladado a un centro penitenciario en Yopal.La comunidad reaccionó con profunda indignación ante el asesinato de Edenis. Aunque se especuló sobre una posible relación clandestina entre ambos, las autoridades no pudieron confirmarlo.
En 2016, Séptimo Día descubrió en Cúcuta una historia que parecía imposible: una mujer de familia conservadora se había enamorado de un hombre condenado por 19 homicidios. Mientras muchos se preguntaban cómo podía amar a alguien con semejante pasado, ella veía lo que otros no: un hombre tierno, bondadoso y transparente. Esta es la historia de Ligia Hernández y Freddy Diomedes Vargas, un amor que nació entre las rejas de una cárcel y que sobrevivió al juicio social, la distancia y una condena de más de tres décadas.Freddy Diomedes Vargas nació en Arauca, una región marcada por la presencia guerrillera. A los 18 años, buscando oportunidades, llegó a La Gabarra, un corregimiento de Tibú, Norte de Santander. Allí comenzó a trabajar como raspachín en los cultivos de coca.“Empiezo como raspachín, allá todo el trabajo se daba en círculo a la coca”, relató.La Gabarra era uno de los puntos más calientes del narcotráfico y la violencia paramilitar. Freddy, sin muchas opciones, se fue involucrando con los comandantes de las Autodefensas Unidas de Colombia. Su cercanía con ellos lo llevó a trasladarse a Cúcuta, donde continuó trabajando con la estructura armada.El 12 de octubre de 2002, su vida cambió para siempre. Fue capturado por el Ejército y señalado como alias El Escorpión. En su casa, ubicada en el norte de Cúcuta, encontraron pruebas que lo vinculaban con las AUC. La Fiscalía lo acusó de concierto para delinquir y homicidio. Fue catalogado como uno de los paramilitares más peligrosos de la ciudad.La visita que lo cambió todoEn junio de 2013, Ligia Hernández fue invitada por su amiga Leonor Ramírez, una abogada cucuteña que organizaba eventos de caridad en la cárcel. Ligia aceptó sin imaginar que esa visita cambiaría su vida. Allí conoció a Freddy. “Nos fuimos para la celda, allá empezamos a hablar, a preguntarme mi nombre”, contó Ligia.En medio de la música y la celebración organizada para los internos, Freddy la invitó a bailar. Desde ese momento, nació una inesperada conexión. “Él me inspiró mucha confianza, no sentí miedo”, afirmó Ligia.En ese primer encuentro, no preguntó por qué Freddy estaba en prisión. Al finalizar la tarde, le dio su número de teléfono.Ligia Hernández nunca imaginó que una visita casual a la cárcel cambiaría su vida para siempre. Lo que comenzó como un acto de solidaridad, impulsado por su amiga abogada, se transformó en una conexión inesperada y una historia de amor que podría catalogarse como insólita. En medio del ambiente hostil, rodeada de rejas y vigilancia, encontró en Freddy Diomedes un amor que creció con cada conversación. La cárcel, lejos de ser un obstáculo, se convirtió en el escenario donde nació una relación que desafió prejuicios, problemas familiares y el peso de una larga condena judicial.Un amor que creció entre cartas y llamadasDurante dos meses, Ligia y Freddy hablaron por teléfono durante largas horas. La relación fue creciendo, pero no todos estaban de acuerdo. Su padre, un policía retirado, y su hermano, se opusieron rotundamente. Aun así, el amor se consolidó.En 2003, cuando ya llevaban más de un año y medio de relación, Freddy recibió una fuerte noticia: “Me condenan a 33 años, 3 meses, por 19 homicidios”, contó el hombre a Séptimo Día.La noticia fue devastadora, pero no suficiente para romper el vínculo que había nacido. Ligia quedó embarazada al poco tiempo. “Yo le dije ‘amor, creo que estoy embarazada’”, recordó.A pesar de la condena, decidieron seguir adelante con el embarazo. El nacimiento de su hijo trajo nuevos desafíos para la pareja. “Cuando mi niño nace todos lo desprecian, que se metan conmigo vaya y venga, pero que se me metan con mi bebé, que acaba de nacer, qué culpa tiene”, expresó con dolor Freddy.Una boda tras las rejasPese a todo, la relación se fortaleció. Freddy le propuso matrimonio a su novia. “Él me dijo que le gustaría casarse conmigo, él quería pues tener ese hogar como más en serio”, afirmó Ligia. Después de tres años de relación y con un hijo en común, decidieron casarse en la cárcel.En noviembre de 2010, nació su segunda hija. Ligia, mientras tanto, trabajaba de manera informal para sacar adelante a sus hijos. Las visitas a la cárcel eran mensuales, y la comunicación se mantenía viva a través de cartas, mensajes de texto y videollamadas. Aunque los celulares están prohibidos en prisión, Freddy confesó que prefería arriesgarse para hablar con su familia.“Él es el amor de mi vida porque me llena en todo. Cumple todas mis expectativas y, en todo lo relacionado con el matrimonio, estamos bien. En el diálogo, la comprensión, el amor y la intimidad”, aseguró Ligia.¿Un montaje judicial?Ligia siempre ha defendido la inocencia de Freddy. Según ella, durante el juicio, más de 14 paramilitares declararon que Freddy Diomedes era inocente y víctima de un montaje judicial.Las sospechas se intensificaron cuando surgieron evidencias que involucraban a la fiscal Ana María Flores, quien llevó el caso. Según investigaciones, Flores habría tenido una alianza con los paramilitares. El acuerdo consistía en entregar “chivos expiatorios” que serían presentados como comandantes para que la Fiscalía mostrara resultados en su lucha contra las bandas criminales.Expertos aseguraron que se demostró que Ana María Flores organizó un montaje para entregar a personas inocentes como supuestos jefes paramilitares, obteniendo beneficios a cambio.La libertad condicionalEn 2017, el Juzgado de Ejecución de Penas en Cúcuta ordenó la libertad condicional de Freddy Diomedes Vargas. Así, pudo salir de las rejas que marcaron gran parte de su historia de amor.
El atroz asesinato del pastor Marlon Lora y su familia en Aguachica, Cesar, conmocionó al país. Los hechos ocurrieron el 29 de diciembre de 2024, mientras compartían en un restaurante. Según las autoridades, se trató de una trágica confusión: las balas iban dirigidas a otra persona.La periodista Nena Arrázola, de Los Informantes, conversó con Ángela Barrera, madre del pastor, quien relató con profundo dolor lo ocurrido aquel fatídico día. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", aseguró.Madre del pastor reveló cómo se salvó de la masacreÁngela Barrera reveló que ese día se suponía que ella también debía estar en el restaurante, almorzando con su hijo, su nuera y sus nietos. Sin embargo, algo que aún no logra explicar la hizo cambiar de opinión a último momento. “Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: 'no, no voy' Y no fui, y mira lo que pasó", dijo.La madre del pastor decidió no asistir al almuerzo, sin saber que esa elección le salvaría la vida, pero también la condenaría a enfrentar el dolor más grande de su existencia: haber perdido a su hijo, su nuera Yurley Rincón y sus nietos, Santiago y Ángela Natalia.El fatídico díaMientras la familia Lora se disponía a almorzar, un sicario irrumpió en el lugar con la intención de asesinar a Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla. Sin embargo, una trágica confusión lo llevó a disparar contra las personas equivocadas.A través de las cámaras de seguridad, las autoridades confirmaron que La Diabla se encontraba sentada junto a la familia del pastor Lora en el restaurante. Al momento del crimen, La Diabla se levantó y salió corriendo del lugar de los hechos.El sicario huyó del lugar a bordo de una motocicleta junto a su cómplice. Segundos después, alias La Diabla regresó al sitio, abordó su camioneta blindada y también escapó.Los habitantes de Aguachica, Cesar, quedaron consternados tras la trágica pérdida del querido y reconocido pastor cristiano y de toda su familia. La confusión se habría originado porque Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía una camisa blanca y un pantalón negro, la misma combinación de prendas que llevaba la mujer que buscaban.La investigación concluyó que los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla en venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias El Calvo, un narcotraficante local que había sido su pareja.La Policía revisó 86 cámaras de seguridad y analizó 71 horas de grabación para esclarecer los hechos. La investigación concluyó que la familia del pastor Marlon Yamit Lora fue asesinada por error, víctima de una trágica confusión.Así se enteró la mamá del pastor sobre la tragediaUna de las cuñadas de Ángela Barrera recibió una llamada, en ese momento a la mujer le confirmaron sobre un accidente que había tenido el pastor Lora y su familia. "Yo la veía como incómoda, me dijo que habían tenido un accidente los cuatro, no me dijo que estaban muertos porque yo estaba acá", relató.Su instinto fue pedir una oración para que su familia se recuperara, sin imaginar que todos ellos ya habían muerto. "Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", dijo con la voz quebrada.No obstante, al llegar a casa, revisó su celular y recibió la noticia de la peor manera posible. A través de Facebook, Ángela Barrera encontró un video sin censura que se había viralizado en cuestión de minutos: las imágenes mostraban los cuerpos de su hijo, su nuera y sus nietos tendidos en el suelo, rodeados de sangre, en un restaurante local de Aguachica.“Yo le digo, mi hijo no debe nada, ¿por qué lo iban a matar? No, eso fue lo que yo pensé. Mi hijo nunca tuvo nexos con ninguna de esas personas, jamás. El nexo que tenía era con el Padre Celestial”, aseguró.Las autoridades señalaron que la familia Lora no tenía ningún vínculo con el narcotráfico. Al principio se especuló con varias teorías: una persecución religiosa, una extorsión no pagada, incluso que los pastores eran depositarios del dinero de un narco local, pero todas estas hipótesis fueron descartadas.Sin embargo, las autoridades concluyeron que todo se trató de una trágica confusión por parte del sicario. Tras la masacre, Zaida Andrea Sánchez, alias La Diabla, logró escapar, consciente de que su vida corría peligro. No obstante, el 22 de enero de 2025, menos de un mes después de los hechos en Aguachica, fue acribillada en el barrio Laureles de Medellín, justo frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años.La Policía capturó a cuatro personas por su participación en el crimen de la familia Lora y la investigación continúa. Los cuerpos del pastor lora, su esposa y sus hijos reposan en el cementerio de Aguachica. Paradójicamente, la tumba de alias El Calvo se encuentra a solo un metro de distancia de la familia.El abogado de la familia no descarta demandar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que este no protegió la vida de las víctimas, un derecho fundamental consagrado en la ley. “Ellos eran felices, no les importaba sino servirle a Dios", concluyó la madre del pastor Lora.
Del lunes 19 al viernes 23 de mayo de 2025, seguirá vigente en Medellín y el Área Metropolitana la rotación del pico y placa establecida para el primer semestre del año. Esta medida tiene como objetivo mejorar el tráfico y disminuir los niveles de congestión en la ciudad.La restricción rige de lunes a viernes, entre las 5:00 a.m. y las 8:00 p.m., y aplica tanto para carros particulares como para motos de dos y cuatro tiempos. Es importante que los conductores conozcan los días y los números que les corresponden, para evitar multas y que sus vehículos sean inmovilizados.Pico y placa en Medellín: rotación del 19 al 23 de mayo de 2025La rotación de pico y placa para esta semana es la siguiente:Lunes 19 de mayo: placas terminadas en 3 y 4.Martes 20 de mayo: placas terminadas en 2 y 8.Miércoles 21 de mayo: placas terminadas en 5 y 9.Jueves 22 de mayo: placas terminadas en 1 y 7.Viernes 23 de mayo: placas terminadas en 0 y 6.Es importante recordar que la medida aplica tanto para vehículos particulares como para motocicletas de dos y cuatro tiempos, y se basa en el último dígito de la placa para carros y el primer dígito para motos.Pico y placa para taxis en MedellínLos taxis en Medellín también están sujetos a la medida de pico y placa, con una rotación diferente a la de los vehículos particulares. La restricción se basa en el último dígito de la placa y aplica de lunes a viernes, en el horario de 6:00 a.m. a 8:00 p.m. De acuerdo con la Secretaría de Movilidad, para esta semana del 19 al 23 de mayo será así:Lunes 19 de mayo: placas terminadas en 2.Martes 20 de mayo: placas terminadas en 3.Miércoles 21 de mayo: placas terminadas en 9.Jueves 22 de mayo: placas terminadas en 0.Viernes 23 de mayo: placas terminadas en 1.Excepciones y vías exentasAlgunos vehículos están exentos de la medida de pico y placa, entre ellos:Vehículos eléctricos, híbridos y de gas natural con licencia de tránsito actualizada.Vehículos de emergencia y servicios médicos.Vehículos utilizados para el transporte de alimentos.Vehículos de medios de comunicación.Vehículos empleados en labores de seguridad nacional y orden público.Además, existen ciertas vías donde la restricción no rige, tales como:Avenida Regional.Vía Iguaná Sur.Calle 10.Avenida Las Palmas.Vía hacia Occidente.Túnel Aburrá Oriente.La norma tampoco se aplica en los corregimientos de San Sebastián de Palmitas, San Cristóbal, Altavista, Santa Elena y San Antonio de Prado.Sanciones por incumplimientoEl incumplimiento de la medida de pico y placa conlleva sanciones económicas y la inmovilización del vehículo. La multa establecida es de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, lo que equivale a $711.750 en 2025. Es crucial que los conductores estén informados sobre los turnos y horarios de la restricción para evitar estas sanciones y favorecer una circulación más fluida en la ciudad.Alternativas de transporte durante el pico y placaPara mitigar el impacto de las restricciones de movilidad, Medellín ofrece diversas alternativas de transporte público y sostenible:Sistema Integrado de Transporte del Valle de Aburrá (SITVA): incluye el Metro de Medellín, Metrocable, Tranvía de Ayacucho, Metroplús y rutas integradas de buses. Este sistema permite una movilidad eficiente y está interconectado mediante la Tarjeta Cívica, una tarjeta inteligente sin contacto que facilita el acceso y pago en los diferentes medios de transporte.EnCicla: es el sistema de bicicletas públicas de Medellín, que promueve la movilidad sostenible. Cuenta con 77 estaciones distribuidas en varias zonas de la ciudad y es gratuito para los usuarios registrados.Corredores verdes: la ciudad dispone de 30 corredores verdes que conectan áreas urbanas con zonas naturales, facilitando el uso de bicicletas y caminatas como medios de transporte alternativos.Metro de la 80: actualmente en construcción, este proyecto busca ampliar la cobertura del sistema de transporte masivo en la ciudad, beneficiando principalmente a los habitantes de la zona occidental.Estas opciones permiten a los ciudadanos planificar sus desplazamientos de manera eficiente y contribuir a la reducción de la congestión vehicular y la contaminación ambiental.Recomendaciones para los conductoresPara evitar inconvenientes, se recomienda a los conductores:Verificar el dígito de su placa y el día correspondiente a la restricción.Planificar sus desplazamientos teniendo en cuenta las vías exentas.Utilizar medios de transporte alternativos si su vehículo está restringido.Mantenerse informado a través de los canales oficiales de la Alcaldía y la Secretaría de Movilidad.DANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLdssuarez@caracoltv.com.co
Egan Bernal ya sabe lo que es ganar una gran vuelta, luego de haberlo hecho en el Tour de Francia 2019 y el Giro de Italia 2021. Sin embargo, no se conforma con ello y va por más. Por eso, para la edición del 2025 de la 'corsa rosa', fue elegido como líder del INEOS Grenadiers y ha sabido responder. Eso sí, no ha sido ninguna casualidad y así lo dio a conocer."Bien, la confianza se gana en el día a día y en los entrenamientos. Me estoy sintiendo mejor desde el año pasado, cuando me quitaron la hernia que tenía. Esto solo es el resultado, pero el trabajo que hay detrás, el cual es grande y no se ve, es lo que me da confianza", afirmó en entrevista con 'Cycling Pro Net'. De igual manera, analizó la novena jornada de carrera.Entre Gubbio y Siena, los ciclistas se enfrentaron a 181 kilómetros de recorrido, varios ascensos, algunas metas volantes y el sterrato. Razón por la que la etapa 9 del Giro de Italia 2025 era considerada como una de las más peligrosas y difíciles. Sobre esto, habló el 'joven maravilla', quien suele ir bien en el gravel, gracias a sus inicios en el mountainbike."En esta clase de jornadas, uno puede ir de todas las formas, o vas muy bien, o todo sale muy mal. En este tipo de carreras puede pasar de todo. Es un día diferente. En jornadas anteriores, lo hice bien, pero, en esta ocasión, se debe arrancar de cero y salvar sector por sector. Eso sí, si hay posibilidad, marcar diferencia", expresó Egan Bernal, quien elogió a su equipo."Tenemos un equipo fuerte. El hecho de tener a Joshua Tarling, que es una máquina, Ben Turner, Brandon Rivera, que fue corredor de mountainbike, Lucas Hamiltoncas, Jonathan Castroviejo, en fin, tenemos un buen equipo. Es decir, en el papel, estamos bien, pero luego hay que ir a carretera y confirmar lo que eres", sentenció el nacido en Zipaquirá, de 28 años.
Egan Bernal empezó el 2025, decidido a hacer historia. En los Campeonatos Nacionales, se coronó campeón tanto de ruta como de contrarreloj, dejando buenas sensaciones e ilusionando de cara a lo que venía. Sin embargo, las cosas cambiaron y, el 17 de febrero, cuando era protagonista en la Clásica de Jaén, sufrió una dura caída y se fracturó la clavícula.Se dio inicio a su proceso de recuperación y sorprendió con su pronto regreso a las carreteras. Y es que, cuando se creía que estaría fuera de acción por algunos meses, volvió el 24 de marzo en la Vuelta a Cataluña. Allí, logró disputar las siete etapas, finalizando de séptimo en la clasificación general. Dicha decisión no se veía venir, pero ya se supo la verdad."Estuvimos en Vuelta a Cataluña y vimos a Egan Bernal en su regreso a competencia. De hecho, el día que quiso ponerse a prueba, suspendieron por vientos. Resulta que Zak Dempster, director deportivo del INEOS Grenadiers, reveló que Egan se sintió bien en dicha Vuelta, pero todavía estaba a la mitad de cuajar esa fractura", contó Georgina 'Goga' Ruiz Sandoval.Pero no fue lo único que dijo y continuó con su información. "Lo llevaron así, con la clavícula sin sellar", sentenció. Y quien también opinó al respecto fue Santiago Botero, exciclista profesional, campeón mundial y comentarista en la transmisión del Giro de Italia para Caracol Sports. "Hay unos plazos que da la naturaleza y eso no se puede adelantar ni nada", dijo."Es la cicatrización del hueso lo que se ve. En las diferentes intervenciones que tuve, me decían fechas exactas para que la fractura quedara bien y eran como tres meses. En el caso de Egan Bernal no pasó todo ese tiempo, solo fueron semanas. Salió bien la jugada, por fortuna, pero muy arriesgado", puntualizó, antes de poner ejemplos sobre lo que pudo pasar."Si en una de esas, entras en un bache duro, te caes o algo, se complica todo. Cuando uno siente dolor en alguna parte del cuerpo, uno no puede manejar bien la bicicleta, ni maniobrar en momentos determinantes de carrera. Esto es un deporte de simetrías y si una parte de tu humanidad no está bien, se pierde el equilibrio fácil", sentenció en su intervención.Por último, 'Goga', narradora y periodista, afirmó que "fisura es fisura. Puede que pongan ayudas o una mano mágica del cirujano, en fin, pero lo llevaron a la Vuelta para que no perdiera la forma, siguiera en acción y si bien no le fue mal, fue un poco arriesgado. Cuando uno ve estas declaraciones, se pregunta: ¿Cómo fue posible que hicieran eso con Egan Bernal?".
Por primera vez desde que fue elegido, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el papa León XIV se saludaron personalmente. El encuentro se llevó a cabo minutos después de la finalización de la misa de entronización del sumo pontífice, al interior de la Basílica de San Pedro, en un espacio que el nuevo jerarca del catolicismo destinó para saludar a los líderes y jefes de Estado que lo acompañaron durante esta solemne ceremonia. Y es que el presidente de la República viajó hacia la Santa Sede no solo con la finalidad de asistir a la ceremonia, sino también para llevar a cabo una audiencia privada con el sumo pontífice. Este encuentro, tal como lo dio a conocer la Cancillería de Colombia, se llevará a cabo el próximo lunes 19 de mayo a las 10:30 de la mañana (hora de Roma) en la Ciudad del Vaticano.Presidente Petro habló tras primer encuentro con el Papa León XIV: ¿qué dijo?El mismo mandatario, desde su cuenta de X, habló sobre su primer breve encuentro con Prevost y explicó cuáles serán los temas que se abarcarían en esta conversación con el jerarca de la Iglesia. Entre ellos, explica Petro, se incluirán tópicos relativos a la situación de América Latina, la lucha por la paz, la vida y "la salida de los cien años de soledad de Colombia". "Primer encuentro y mañana tengo mi segundo encuentro, más prolongado, para hablar de nuestra Latinoamérica, de la lucha por la Paz y la Vida y de la salida de los cien años de soledad de Colombia (sic)", escribió el jefe de Estado.Con dicho encuentro entre ambos jefes de Estado, el presidente Petro se convierte en uno de los primeros mandatarios en conversar de manera privada con el nuevo pontífice. La Cancillería Colombiana aseguró, aparte de lo que dio a conocer Petro, que en la visita se le entregará a Prevost una carta de invitación para que pueda visitar Colombia pronto. "Será un espacio en el que se espera que ambos líderes aborden temas como la paz, la reconciliación y el fortalecimiento de los lazos históricos entre nuestro país y la Santa Sede", dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores.La llegada de Prevost a la Basílica de San Pedro fue, en su momento, muy aplaudida por el mandatario Petro. Él, a través de sus cuentas oficiales, describió al nuevo papa como un hombre con ancestros migrantes (España y Francia) que conocía muy bien América Latina al haber vivido varios años en Perú."Ojalá sea el gran líder de los pueblos migrantes en el mundo y ojalá, aliente a nuestros hermanos migrantes latinoamericanos, hoy humillados en los EEUU. Es hora de su organización. Ojalá nos ayude en la construcción de la gran fuerza de la humanidad que defienda la vida, y derrote la codicia que ha provocado la crisis del clima y la extinción de lo viviente", escribió el mandatario.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOLJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Juan Ayuso llegó al Giro de Italia 2025 con la responsabilidad de ser el líder del UAE Team Emirates XRG. Por eso, no dejar ni un solo detalle a la deriva, pensando en el título, es clave y así lo entiende el joven ciclista español. Este domingo 18 de mayo, entre Gubbio y Siena, el pelotón se enfrentó a una de las jornadas más complicadas de esta 'corsa rosa', debido a la presencia del sterrato y la estrategia del corredor, de 22 años, fue clara. En entrevista con 'Cycling Pro Net', contó todo."Cuando lo vuelves a ver en el computador, vas recordando el recorrido, entonces va a ser clave estar bien ubicado en la parte del primer tramo. Después, del segundo al tercero, están encadenados, que son los más complicados y es donde se va a hacer la carrera. Esperemos estar bien, adelante y pasarlo sin problema", afirmó de entrada el ganador de la etapa 7 en esta edición. Pero no fue lo único y advirtió a los demás 'capos' de equipo, teniendo en cuenta su manera de correr."Es un día en el que pierdes o ganas. Si estás adelante, lo logras y ganas, o si estás atrás, te quedas y pierdes todo. Creo que estando adelante, habrá rivales que ya no estén y se queden, así que eso es una ventaja. Es importante salvar el día porque, de hacerlo, es probable que saques diferencias de tiempo", añadió. Recordemos que Juan Ayuso logró descontar un segundo a Primoz Roglic (Red Bull Bora Hansgrohe), en la octava jornada, demostrando que va con todo en la carrera.Por último, le preguntaron si había pedido consejos de Tadej Pogacar, su compañero de escuadra y quien sabe brillar en el sterrato. "La verdad es que no hablamos porque para él, todo esto es más fácil (risas). Es difícil que te aconseje, no porque no lo haga, sino en el sentido de que él entiende esto de una manera especial. Solo trataré de sobrevivir y estar adelante de los rivales para no perder, así sea que no se consiga la victoria de la jornada", sentenció el español en dicha charla.
El joven señalado del ataque en Bucaramanga solo fue multado porque no alcanzó a herir al uniformado. El hecho quedó captado en video. La agresión quedó evidenciada en un parqueadero de la ciudad cuando, según autoridades, el parrillero de una moto amenazó al agente luego de que pidieran al motociclista los papeles del vehículo. El agresor deberá pagar tres comparendos: uno por porte de arma blanca, otro por amenazas y un tercero por incitar a riñas.
Padre recibió cinco disparos. Videos de cámaras de seguridad son claves en la búsqueda de los criminales. Según las imágenes, los dos sicarios arribaron hasta el local comercial en el municipio cundinamarqués, donde se encontraba un padre con sus dos hijos de 21 y 14 años. Entonces, procedieron a disparar de manera indiscriminada. Los tres parientes resultaron gravemente heridos y fueron trasladados a centros asistenciales. El progenitor, de 44 años, se encuentra estable pese a las múltiples heridas. Sin embargo, el hijo mayor permanece con pronóstico reservado. Entre tanto, el menor ya fue dado de alta. La Policía de Cundinamarca asegura que ya está investigando el caso y se busca a los responsables del ataque que huyeron del lugar. “Tenemos la suficiente información para esclarecer este hecho, estamos en compañía de la Fiscalía general de la Nación adelantando todas las labores”, dijo el comandante de la Policía de Mosquera, coronel Juan Carlos Torres.
Uno de los uniformados tuvo que aferrarse al techo del carro y fue arrastrado por siete cuadras. El vehículo terminó contra una vivienda. El momento en que el conductor embistió a los policías quedó en video. Otra cámara captó como el vehículo pasa a gran velocidad por una calle y sobre él se aprecia al oficial luchando para no caerse. “Por la reacción y el entrenamiento que he tenido logré sujetarme del techo durante las siete cuadras”, dijo el teniente Odolfo Parada sobre los segundos de angustia que padeció. Al irresponsable conductor se le dictó detención domiciliaria y tendrá que presentarse cada mes ante la justicia. La próxima semana la oficina de Tránsito decidirá si le cancela la licencia de conducción al conductor. Además, se estudia la posibilidad del pago de una multa de hasta 30 millones de pesos. Le puede interesar: Conductores ebrios no aprenden ni con duras sanciones, a diario son...
Al parecer salían de un bar en la madrugada del lunes cuando se produjo una pelea, al parecer con unas mujeres venezolanas. A una clínica de Barrancabermeja ingresaron cuatro integrantes del Escuadrón Móvil Antidisturbios de la Policía que estaban fuera de servicio y resultaron heridos en una riña cuando salieron de un bar en la madrugada de este lunes Según testigos los hechos ocurrieron en el Parque Bolívar que queda en medio de amanecederos. Dicen los que vieron que en este parque se encontraron a la misma hora varios hombres, entre ellos los policías de civil y mujeres venezolanas que deambulan por el sector cuando se produjo el hecho. Los policías resultaron con heridas de arma blanca. Hasta ahora las autoridades han guardado silencio sobre este hecho.
Este golden retriever, entrenado para jugar con niños, se convirtió en símbolo de la lucha contra el maltrato animal. Tras siete años de servicio se despidió entre aplausos. Dogui, de 14 años, estuvo presente en más de 1.500 presentaciones y cumplió con éxito su labor como perro relacionista público de la Dirección de Carabineros. Su capacidad afectiva lo convirtieron en uno de los favoritos entre los niños. Muchos recuerdan su presentación donde lucía prendas de carabineros y promovía respeto por los animales. Este viernes, Dogui se jubiló, recibió la medalla al mérito canino y dio relevo a quienes serán los nuevos héroes de cuatro patas. "Podríamos estar seguros que en su corazón guardará esos hermosos recuerdos al lado de su amo, solo resonarán esas sonrisas de los infantes que entretuvo y a quiene entregó su amor, esa lealtad que el creador supo conferir a los perros será inmortal y perdurara con tinta indeleble en las más hermosas páginas de la Policía Nacional y de todos los colombianos", aseguraron las autoridades.
Policía de Barranquilla siguió por varios meses a Los Occidentales y capturó a diez de sus presuntos miembros. Concierto para delinquir y porte y tráfico de estupefacientes son los delitos por los que deben responder los detenidos.
Se abalanzaron sobre cuatro agentes que sacaban la basura de la Inspección de Policía, que tiene capacidad para 60 reclusos pero albergaba a 268. Uno de los policías sufrió una herida con arma blanca en el cuello y una fractura de cuello, informó el comandante de Cesar, coronel Mauricio Pedraza. El hacinamiento habría propiciado la fuga masiva. Autoridades realizaron 10 recapturas del establecimiento que hasta hace pocos días estaba en cuarentena por un posible brote de meningitis que causó la muerte de un joven de 18 años.
Alias el 'Paisa' y el coronel Javier Navarro hablaron de varios temas luego de haber sido enemigos durante la guerra.
Autoridades realizaron más de 10 allanamientos en diferentes partes de la ciudad. El pasado 24 de julio, en una estación de servicios, un hombre ingresa a una oficina y se hace pasar como cliente, pero después desenfunda un arma de fuego e intimida al asesor de ventas, luego se va al mostrador para robarse un dinero, el asesor intenta oponerse al robo y el delincuente le dispara en el abdomen El señalado del crimen, un joven de 19 años, fue capturado en las últimas horas y enviado a la cárcel. Estas capturas hacen parte de la ofensiva que emprendieron en las últimas horas la Policía y Fiscalía contra el delito de homicidio en la capital del Atlántico. Las autoridades realizaron más de 10 allanamientos en diferentes zonas de la ciudad. Todos los capturados en esta operación contra el homicidio tienen antecedentes judiciales.
Otros tres uniformados y dos trabajadores de una empresa de seguridad resultaron heridos. El policía fallecido fue identificado como Jhorman Arley Sierra Álvarez, de 22 años y oriundo de Sogamoso, Boyacá, que llevaba 5 meses en la institución. Los agentes se movilizaban en una motocicleta y una patrulla, haciendo “acompañamiento a una remisión que había llegado momentos antes hasta la pista que funciona como aeropuerto en ese municipio” de Norte de Santander, según informaron autoridades.