La muerte de una familia bogotana en un hotel de San Andrés sigue llena de incógnitas. Medicina Legal confirmó intoxicación por fosfina, pero ¿cómo llegó ese gas letal a la habitación? Séptimo Día reconstruyó detalles del caso y habló con autoridades, responsables del hotel y de la empresa de fumigación.Viviana Canro, su esposo Nelson Martínez y su pequeño hijo Matías, de tan solo 4 años, murieron en la habitación 404 del hotel Portobelo en San Andrés en julio de 2025. La familia había llegado allí, en compañía de los padres de la mujer, a disfrutar de unas vacaciones soñadas en la isla de los siete colores.Un sueño que terminó en tragediaDurante meses, Viviana Canro, estilista bogotana de 42 años, y Nelson Martínez, de 52 años, habían planificado y ahorrado para ir al archipiélago de San Andrés. "Ella me dijo ‘yo quiero que mi mamita y mi papito vayan y conozcan el mar’", comentó en Séptimo Día Cecilia Zuluaga, madre de la mujer.Una vez llegaron a la isla la noche del 9 de julio, se hospedaron en el hotel Portobelo. Sin embargo, desde el inicio Viviana mostró cierta incomodidad con la habitación asignada y, en mensajes enviados a sus hijas mayores que estaban en Bogotá, comentó sobre olores extraños y falta de respuesta del personal cuando pidió un cambio.“Ese hotel está re re mohoso, huele hartísimo, hartísimo a moho. Uy, no, me dio pena, me sentí mal con mis papás. No, no sé qué hacer”, decía Viviana en uno de los audios que le envío a su hija.Al otro día, la familia – Viviana, su esposo, su hijo y sus padres - disfrutó de planes sencillos como caminatas y una larga estadía en la playa y en la noche decidieron que el viernes 11 de julio alquilarían un vehículo para recorrer la isla y conocer más rincones de San Andrés. Sin embargo, esa mañana todos sus planes se fueron al piso.Orlando Canro, padre de Viviana, fue a buscarlos a la habitación 404, pero no encontró respuesta alguna, por lo que solicitó a los encargados del hotel abrir la puerta para ver qué había ocurrido. Lo que encontró lo marcaría para siempre: su hija, su yerno y su nieto estaban sin vida. El desconcierto fue inmediato, no había signos de violencia en los cuerpos y todas sus pertenencias estaban en la habitación, por lo que rápidamente se descartó la hipótesis de un robo.“Tanto alrededor del cuerpo de la femenina como en la parte interna del baño había mucho vómito. Podríamos decir que se trataba de una intoxicación", explicó el mayor Miguel Ángel Martínez, comandante de la Policía de San Andrés, en Séptimo Día.¿Qué pasó esa noche en la habitación 404 de hotel en San Andrés?Las preguntas sobre qué era lo que había ocurrido entre el 10 y el 11 de julio eran muchas y los familiares no se explicaban por qué su sueño se había vuelto una pesadilla, literalmente, de la noche a la mañana. “Nosotros vinimos cinco y eso es lo triste, que no volvimos sino dos con vida", relató Orlando, en medio del llanto, al equipo de Séptimo Día.De inmediato, las autoridades iniciaron las respectivas investigaciones, pero solo unas semanas después se conocieron los primeros indicios. La clave fue el resultado de las necropsias entregadas por Medicina Legal, que señalaba que la causa de la muerte fue intoxicación por fosfina, un gas letal. Pero, ¿de dónde salió ese químico?Mientras se adelantaban las pesquisas, el hotel había informado de una fumigación realizada en la habitación contigua, la 405, para un control de plagas, entonces, tras el informe de Medicina Legal, el foco se puso sobre la empresa encargada de este procedimiento: Livco EU, contratista con amplia trayectoria en la isla.Séptimo Día conoció el documento que la empresa entregó al hotel Portobelo luego de fumigar la habitación 405. El técnico que realizó el procedimiento, de nombre Michael Garzón, escribió que “se realizó un tratamiento correctivo para el control de chinches en la habitación, cerrándola dos días para el producto activar”. Según el informe, el producto utilizado habría sido un insecticida denominado Demand Duo, comúnmente aplicado en entornos urbanos para combatir chinches y otros insectos.Sin embargo, un mes y medio después de la tragedia de esta familia bogotana que había ido de vacaciones a San Andrés la autopsia de los dos adultos y el menor de edad reveló que la muerte se dio por una “intoxicación exógena por fosfina”. Según el padre y abuelo de las víctimas, eso se debió a la “fumigación en el 405 que se pasó a la otra habitación”.¿Qué es la fosfina?De acuerdo con expertos, la fosfina es un gas que se libera cuando el fosfuro de aluminio, usado como plaguicida agrícola, entra en contacto con la humedad. Su aplicación está prohibida en espacios cerrados porque basta con pequeñas concentraciones para resultar mortal.Así las cosas, una de las hipótesis es que el fumigador pudo haber usado fosfuro de aluminio o una sustancia similar, pero consignó en el reporte oficial otro nombre. “Al parecer, esta empresa utilizó un producto de fumigación que no está permitido y un producto que no reportó al hotel haber utilizado”, señaló el abogado de Portobelo.La empresa se defiendeSin embargo, Livco EU emitió un comunicado en el que negó haber empleado químicos prohibidos y sostuvo que cumple protocolos y que la sustancia usada está autorizada. Insiste en que el técnico siguió las instrucciones establecidas y que el insecticida utilizado fue Demand Duo.El empresario Rodrigo Livingston, dueño de Livco EU, le dijo a Séptimo Día que no quería pronunciarse por el momento sobre el tema “porque eso está en manos de la Fiscalía”. Sobre la posibilidad del uso de una sustancia prohibida y altamente letal en la fumigación de la habitación 405, el hombre dijo “eso está por verse”.La administración del Portobelo tampoco ha salido bien librada. Aunque contrató a una empresa con trayectoria, a quienes señalan que no avisó a la familia que dormía en la habitación contigua.Al parecer, la fosfina solo llegó a la habitación 404 porque, según los planos del hotel conocidos por Séptimo Día, esta es la única ubicada al lado de la 405 y estarían comunicadas por un conducto de aire, que ahora investigan como posible entrada del peligroso gas.La toxicóloga Rosalina González explicó que este “gas empieza a entrar y te empieza a desplazar el oxígeno y realmente no te vas a dar cuenta, pierdes el oxígeno, inhalas la fosfina y obviamente ya unas 2 horas, 3 horas expuesto, no hay nada más que hacer y eso hace que desencadenen esa muerte”.La Fiscalía investiga a los responsables por homicidio culposo. El caso aún está en etapa de pruebas, pero las conclusiones de Medicina Legal son una pieza clave: la fosfina fue la causa de la muerte. Entre tanto, la familia de las víctimas sigue exigiendo justicia.
En Colombia, dos niñas enfrentaron decisiones médicas y personales que marcaron sus vidas para siempre. Séptimo Día conoció los testimonios de Sara Urrego, una adolescente que decidió amputarse ambas piernas para dejar de vivir con dolor, y el de Angeli Zúñiga, una niña cuya vida dependía de un milagroso trasplante de médula ósea que solo un hermano por nacer podía hacer posible. Ambas historias reflejan la valiente decisión, una fe inquebrantable en la vida, en la esperanza y en el poder de no rendirse, a pesar de las adversidades.Sara Urrego Millán, una niña que a los 12 años tomó la decisión de que le amputaran las piernas debido a que una enfermedad genética que enfrenta desde su nacimiento le causaba dolores insoportables. Además, desde pequeña tuvo que asumir el peso de tomar decisiones inconcebibles para un niño.“Yo no podía más, le decía a mi mamá ‘yo no puedo más mami, me duele mucho, no sé qué hacer’. Tomé la decisión (a los 12 años) de que me amputarán mis piernas. La pierna derecha era la más afectada, la que más me causaba dolor”, contó Sara en Séptimo Día.Sara eligió vivir sin dolorA Sara le diagnosticaron encondromatosis, una enfermedad rara que causa tumores en los huesos. Aunque no son malignos por naturaleza, pueden volverse cancerígenos con el tiempo.“Son unos tumores que se van desarrollando en huesos largos: piernas, brazos e incluso, en algunas ocasiones, en el cráneo. Esta enfermedad me la diagnosticaron a los 3 años”, explicó Sarita.En el caso de Sara, aproximadamente a los 8 años los tumores ya estaban en la cadera y eso significaba que podrían pasar de benignos a malignos, es decir, cáncer de huesos y que el dolor sería un pasajero permanente e indomable.“Era un dolor punzante, muy muy doloroso, en básicamente todas las dos piernas. Me quemaba el hueso. Me movía, me dolía, duraba todo el día con dolor”, reveló la adolescente.La cirugía y una nueva esperanza de vidaLa primera amputación, en la pierna derecha, se realizó el 22 de agosto de 2022 en el Instituto Nacional de Cancerología de Bogotá. Meses más tarde, en marzo de 2023, fue necesario amputar también la pierna izquierda, comprometida por un tumor en la rodilla que avanzaba con rapidez. Pese a todo, Sara nunca dejó de aferrarse a la esperanza ni de soñar con una vida libre de dolor.“La mejor decisión, aunque suene muy drástico, muy difícil, fue la amputación de mis dos piernas. Después de las amputaciones, mi vida cambió de una forma muy buena, los dolores ya no volvieron existir, ya duermo super bien. Por el dolor que yo tenía en mis piernas no dormía, no comía, llegué a tener desnutrición severa”, aseguró.Tras las operaciones, Sarita se enfrentó a un nuevo reto: aprender a caminar con prótesis. En este camino contó con el apoyo de un héroe inesperado: el Titán Caracol, Juan Ricardo Salcedo, un mecánico industrial que fabrica prótesis con material reciclado, en su taller en Tabio, Cundinamarca.“Miren de verdad mucho los problemas que tienen y desen cuenta si realmente son problemas, porque algunas veces nos quejamos por cosas insignificantes”, dijo Sara, quien adoptó una actitud positiva, nunca se quejó y se convirtió en un ejemplo de fortaleza.Sara cumplió uno de sus mayores sueños: celebrar sus 15 años y bailar el vals con su padre. La fiesta que tanto anhelaba, rodeada de quienes siempre la han apoyado, se hizo realidad gracias a la generosidad de varios ángeles que le obsequiaron el vestido, la comida, la música e incluso un anillo.“Mi mensaje es que valoren mucho su vida. A veces nos quejamos de cosas muy pequeñas y pensamos en muchas cosas que a veces no son tan importantes. Yo, a pesar de que tomé la decisión de que me amputan mis dos piernas, no me arrepiento para nada de la decisión que tomé y sigo aquí luchando, sigo luchando para poder caminar, lograr mi sueño que es caminar”, concluyó la joven.El milagro de Angeli ZúñigaAngeli Zúñiga Martínez nació con una grave deficiencia en la producción de glóbulos rojos, conocida como anemia de Diamond-Blackfan. Desde sus primeros meses de vida dependió de medicamentos y de transfusiones constantes para sobrevivir.El pronóstico médico no era alentador y solo un trasplante de médula ósea podía darle una oportunidad de vida. En 2020, Séptimo Día documentó su historia, marcada por la persistencia y por un milagroso regalo.“Es una niña muy fuerte, demasiado fuerte”, aseguró Giselis Martínez, mamá Angeli. Para ese entonces, la menor de 9 años, ya se había sometido a varios tratamientos médicos, exámenes y hospitalizaciones por su grave estado de salud, sin embargo, ni los dolores le quitaban de su rostro una gran sonrisa.La única solución para tratar su enfermedad era un trasplante de médula ósea, pero encontrar un donante compatible resultaba casi imposible.La esperanza renació cuando su madre decidió tener otro hijo en 2016. Aunque Moisés, el hermano de Angeli, solo era un 50% compatible con ella, el hecho de ser un niño sin enfermedades de base ni complicaciones de salud, como las que podría tener un adulto, lo convirtió en el donante ideal.Debido a la pandemia del COVID-19, el procedimiento se detuvo un par de meses, hasta que en septiembre de 2020, fue realizada la cirugía en Cali, donde Angeli recibió las células madre de su hermano.Tras varios meses de recuperación, Angeli solo deseaba volver a su natal Cartagena con su familia y agradecía a su hermano por haber sido el mejor regalo de su vida. “Lo quiero mucho y él es para mí como un regalo. Le prometo que vamos a luchar y vamos a ser fuertes los dos...Él es mi ángel”, dijo la pequeña Angeli.Sara y Angeli son la prueba de que la adversidad puede convertirse en motor de esperanza. Una decidió amputar sus piernas para dejar atrás el dolor y cumplir un sueño; la otra, encontró la posibilidad de vivir gracias a su hermano y el trasplante de su médula ósea. Ambas historias hacen un llamado a valorar lo esencial de la vida.
A los 13 años, Benjamín Méndez tomó una decisión que marcaría su destino para siempre: se entregó voluntariamente a la guerrilla de las FARC para evitar que reclutaran a su hermana menor. Ese acto de amor lo separó de su familia y lo llevó a vivir una de las guerras más largas y crueles del mundo. Hoy, más de tres décadas después, Benjamín compartió su historia en Los Informantes con la esperanza de que su familia lo vea, lo reconozca y puedan reencontrarse.Benjamín nació en el Guaviare, una región golpeada por el conflicto armado. Desde muy pequeño, su vida estuvo marcada por el trabajo duro y la violencia. Cuando la guerrilla llegó a su comunidad, su hermana fue el objetivo. Pensando que ella no sobreviviría a ese infierno, se ofreció en su lugar.“Yo estoy seguro de que mi hermana no se hubiera aguantado ese proceso. Cuando ya llego a este campamento, me doy de cuenta que Sebastián era el instructor y abusaba de todas las menores de edad que llegaban”, relató.Desde ese momento, Benjamín fue testigo de los horrores del conflicto: violaciones, ejecuciones, hambre y hasta canibalismo."Había un man que le decían Perea y este señor llegaba y cogía los pedazos de la carne, los echaba a fritar y se los comía como si fuera carne normal”, recordó.El infierno de la Operación BerlínUno de los episodios más traumáticos que vivió fue la Operación Berlín, una ofensiva del Ejército en el año 2000 contra una columna móvil de las FARC en Suratá, Santander. Esta unidad estaba conformada principalmente por menores de edad.Benjamín combatió durante casi tres meses en esa operación."Si nosotros no enfrentábamos el Ejército, pues la misma en su urgencia los mataba, que eran los comandantes o guerrilleros antiguos que estaban en esa organización”, relató.En un momento, Benjamín y un compañero se escondieron en un hueco durante cinco días para salvar sus vidas. Al salir, huyeron hasta llegar a una casa donde fue acogido como su hijo, pero la guerrilla lo encontró nuevamente.De guerrillero a informante del EjércitoTras ser recapturado, la guerrilla le asignó una importante misión: custodiar las caletas donde se almacenaban armas. Fue entonces cuando Benjamín escuchó en una emisora del Ejército que ofrecían recompensas por información."Yo escuchaba en esos días de la emisora del Ejército que ofrecían que las personas que se entregaran con lo que tenía y yo dije ‘si pagan por fusil, no pues con esto mejor dicho la millonada’. Y ahí es cuando planeo y me fugo con eso”, dijo.Junto a una compañera, caminó seis días sin comer ni beber, hasta llegar a una estación de Policía. Allí, tras un interrogatorio, convenció a las autoridades de que era un guerrillero desmovilizado porque al principio no le creían.Benjamín se convirtió en informante del Ejército. Entregó cinco caletas repletas de armas y explosivos, tanto que un helicóptero tuvo que hacer tres viajes para transportar todo lo encontrado."No sabía ni qué valor tenía una moneda de $200, no sabía ni qué valor tenía un billete. Ellos me regalaron ropa”, recordó sobre el inicio de su vida civil tras la guerra.Así se convirtió en soldado profesionalCon la recompensa que recibió, Benjamín intentó rehacer su vida. Compró tierras y comenzó a cultivarlas, pero la guerra lo había marcado profundamente. Así que decidió enlistarse en el Ejército Nacional.Allí se convirtió en un soldado profesional valioso, aplicando su experiencia en el bando contrario, esta vez al servicio de la Nación.Sin embargo, las FARC no olvidaron su traición. Le pusieron precio a su cabeza. “Ofrecían $25 millones en ese entonces”, dijo.El dolor de no encontrar a su familiaDesde entonces, Benjamín ha vivido bajo amenazas. La guerrilla ha intentado asesinarlo en varias ocasiones. Incluso han fingido ser su familia para tenderle trampas."Hace poco me llaman del frente 33, me dicen que era las FARC, que me iban a acabar, que me tenían que encontrar para matarme, pero yo cuento esta historia para que otros no repitan”, señaló.A pesar de todo, Benjamín sigue buscando a su familia. No sabe si están vivos, si lo recuerdan, si lo han visto en alguna entrevista. Su mayor anhelo es reencontrarse con ellos antes de morir.El testimonio ante la JEP y la lucha contra el olvidoBenjamín ha comparecido ante la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, para denunciar el reclutamiento infantil. Su voz tiembla cuando habla de los niños que fueron obligados a empuñar un fusil.“Yo recibí el primer fusil cuando tenía los 13 años. No solamente yo, había niños inclusivamente que el fusil era más grande que ellos, mucho menores. Niños de 10, de 9 años hacia arriba”, dijo.Por eso le duele profundamente cuando escucha que los cabecillas de las FARC niegan el reclutamiento de menores.Un libro para contar su verdadGracias a la Fundación Héroes de la Nación, Benjamín logró publicar un libro titulado Inocencia bajo fuego, donde narra su historia y denuncia los crímenes cometidos por la guerrilla.Benjamín había ocultado su historia durante casi 30 años. Ni siquiera su esposa, con quien lleva 15 años, conocía su pasado como guerrillero. Apenas este año se enteró.Ahora, a punto de recibir la baja tras 20 años de servicio en el Ejército, Benjamín ha decidido contar su historia públicamente. No busca fama ni reconocimiento. Solo quiere que ningún niño vuelva a vivir lo que él vivió.“Yo siempre le decía a Dios en esos combates caía ‘deme un día más’. Le decía a la Virgen María ‘deme un día más, que no me maten hoy, que me maten mañana’, aguantando hambre, con los pies pelados, totalmente aruñado todo el cuerpo, pero así resistí”, dijo.Benjamín le contó su historia a Los Informantes con la esperanza de que puedan reencontrarse. Lleva casi 30 años buscándolos.
Viviana Canro, su esposo Nelson Martínez y el pequeño Matías, de tan solo 4 años, viajaron a San Andrés con la ilusión de compartir unas vacaciones familiares, a las que también invitaron a sus padres, Orlando Canro y Cecilia Zuluaga. El hotel Portobelo fue el escogido para el hospedaje y en la habitación 404 ocurrió lo inimaginable. Séptimo Día estuvo en la isla para reconstruir el caso.El primer día de la familia en San Andrés estuvo marcado por paseos en la playa, caminatas y planes turísticos sencillos. Aunque desde que llegaron al hotel Portobelo Viviana mostró su inconformidad porque a sus padres los dejaron en un edificio distinto y la habitación que le habían designado a ellos tenía olores desagradables, nada hacía presagiar que el viaje terminaría en la peor pesadilla. Sus hijas mayores estuvieron al tanto de la situación desde Bogotá, porque ella les enviaba audios contándole.Desafortundamente, la mañana siguiente, el 11 de julio, los abuelos de Matías les pidieron a los encargados del hotel abrir la habitación 404, pues ni su hija ni su yerno respondían a sus llamados. Una vez ingresaron, el hallazgo fue estremecedor: los tres estaban sin vida en la cama. “Veo a mi hija ahí en el pasillito ese tiradita en el piso. Yo la vi, Dios mío, se me vino el mundo encima. Cogí una cobija y se la puse encima a ella. Miré a la cama y veo a mi yerno y a mi niño dormiditos ahí juntos. Quedaron juntos dormiditos”, contó Orlando Canro en Séptimo Día.Semanas después, Medicina Legal concluyó que la causa de la muerte fue intoxicación por fosfina, un gas letal que se produce cuando se utiliza fosfuro de aluminio, un químico de uso agrícola prohibido en espacios cerrados.La fumigación en la habitación del ladoEn medio de la investigación, se reveló que la tarde del 10 de julio, en la habitación 405, contigua a la de la familia Martínez Canro, se llevó a cabo una fumigación autorizada por la administración del hotel. El procedimiento fue realizado por un técnico de la empresa Livco EU, empresa contratista con experiencia en control de plagas en la isla.“Esta empresa ha prestado sus servicios al hotel Portobelo por un periodo de 13 años y es la empresa que presta sus servicios a la mayoría de hoteles de la isla”, aseguró ante las cámaras de Séptimo Día un encargado del hotel.Según el documento que le entregó el técnico de la empresa Michael Garzón al hotel Portobelo luego de fumigar la habitación 405 “se realizó un tratamiento correctivo para el control de chinches en la habitación, cerrándola dos días para el producto activar”. De acuerdo con el informe, el producto utilizado habría sido un insecticida denominado Demand Duo, comúnmente aplicado en entornos urbanos para combatir chinches y otros insectos.Sin embargo, el resultado de las necropsias entregado Medicinal Legal encendió las alarmas, pues ese producto reportado por la empresa no contiene fosfina y esto fue lo que hallaron en los cuerpos.¿Qué dice la empresa encargada de la fumigación?En medio de las investigaciones, la empresa negó haber empleado fosfuro de aluminio en el hotel y aseguró que el procedimiento cumplió con los protocolos vigentes. Insisten en que el técnico siguió las instrucciones establecidas y que el insecticida utilizado fue Demand Duo.El empresario Rodrigo Livingston, dueño de Livco EU, le dijo a Séptimo Día que no quería pronunciarse por el momento sobre el tema “porque eso está en manos de la Fiscalía”. Sobre la posibilidad del uso de una sustancia prohibida y altamente letal en la fumigación de la habitación 405, el hombre dijo “eso está por verse”.¿Qué es la fosfina?Especialistas en toxicología explican que la fosfina es un gas de categoría uno en la escala de toxicidad. Su inhalación genera falta de oxígeno en los tejidos, lo que conduce a la muerte en cuestión de minutos u horas.El producto suele emplearse en bodegas agrícolas para proteger granos y semillas, nunca en hoteles o viviendas. “Puedo ser el mismo desconocimiento del técnico. A nadie le cabe en la cabeza utilizar un producto categoría uno, altamente riesgoso en un área cerrada”, señaló Carlos Rivera, experto en fumigaciones de edificio y hoteles en Bogotá, en Séptimo Día.La familia de las víctimas también cuestiona a la administración del hotel, pues dice que el establecimiento permitió la fumigación en la habitación contigua sin evacuar a los huéspedes ni advertirles del procedimiento.La Fiscalía abrió un proceso por homicidio culposo. El caso está en etapa de recolección de pruebas, que incluyen análisis toxicológicos, entrevistas a empleados del hotel y verificaciones a la empresa Livco EU.Mientras tanto, la familia Martínez Canro exige justicia y dice que llegará hasta las últimas instancias para que se determinen las responsabilidades.
Core Keeper es un videojuego de supervivencia y exploración desarrollado por Pugstorm y publicado por Fireshine Games. Lanzado en acceso anticipado en marzo de 2022, el juego ha capturado la atención de la comunidad gamer por su estilo gráfico y su jugabilidad. Situado en un mundo subterráneo lleno de misterios, recursos y enemigos, Core Keeper ofrece una experiencia cooperativa que invita a los jugadores a sumergirse en su rica narrativa y dinámicas de juego.Mecánicas de JuegoDesde el comienzo, Core Keeper permite a los jugadores explorar un vasto mundo subterráneo. La mecánica principal gira en torno a la recolección de recursos, la construcción de estructuras y el combate contra diversas criaturas, muy al estilo de minecraft y terraria. La jugabilidad se centra en la recolección de materiales como madera, minerales y alimentos, que son esenciales para sobrevivir y avanzar en el juego. Cada partida puede ser diferente, ya que el mundo se genera de manera procedimental, lo que añade un elemento de frescura a cada sesión de juego.Los jugadores pueden construir su base y personalizarla a su manera. Esto no solo proporciona un sentido de propiedad, sino que también es vital para el progreso en el juego. Construir y mejorar herramientas, mesas de trabajo y otras estructuras es esencial para hacer frente a los desafíos que el entorno presenta.Exploración y ProgresiónUno de los aspectos más destacados de Core Keeper es su sistema de exploración. Los jugadores se ven empujados a descubrir diferentes biomas, cada uno con su propia estética y enemigos. Desde zonas de arena hasta cavernas cubiertas de hongos, cada área tiene sus propios desafíos. La exploración no solo se limita a recolectar recursos, sino que también incluye la búsqueda de secretos, reliquias y otros elementos que enriquecen la experiencia.A medida que los jugadores progresan, pueden desbloquear nuevas habilidades y herramientas, lo que les permite aventurarse más lejos y enfrentar enemigos más poderosos. Este sistema de progresión es satisfactorio, ya que recompensa la exploración y el esfuerzo invertido en el juego.Cooperación MultijugadorCore Keeper brilla especialmente en su modo multijugador. La experiencia cooperativa es uno de los pilares del juego, permitiendo que hasta 8 jugadores se unan en una misma partida. Esto no solo hace que la recolección de recursos sea más eficiente, sino que también transforma la exploración en una experiencia social. Jugar con amigos puede ser una manera divertida de compartir estrategias y enfrentarse juntos a los peligros que el mundo subterráneo ofrece.Además, el juego incluye mecánicas que fomentan la colaboración, como la creación de estaciones de trabajo y la división de tareas entre los jugadores. Esto no solo mejora la jugabilidad, sino que también construye un sentido de comunidad entre los jugadores.Gráficos y SonidoEn cuanto a los gráficos, Core Keeper adopta un estilo visual en 2D con un enfoque pixelado. Esta estética no solo es nostálgica, sino que también se adapta bien al tema del juego. La iluminación y los efectos visuales en las diferentes zonas son impresionantes y ayudan a sumergir a los jugadores en el entorno. Cada bioma tiene su propio estilo visual, lo que contribuye a la variedad del juego.El diseño sonoro también merece reconocimiento. La música de fondo y los efectos de sonido complementan la experiencia de juego, creando una atmósfera que resulta tanto relajante como envolvente. Esto es crucial, ya que las largas sesiones de juego pueden volverse tediosas si el sonido no acompaña adecuadamente la experiencia.ConclusiónCore Keeper es una propuesta atractiva en el género de los videojuegos de supervivencia y exploración. Su combinación de exploración profunda, construcción de bases y experiencia cooperativa lo convierte en un título que vale la pena probar, especialmente si te gusta jugar con amigos. Aunque tiene áreas que requieren mejora, la esencia del juego es sólida y ofrece muchas horas de diversión.Si buscas una aventura que combine recolección, construcción y exploración en un entorno encantador, Core Keeper podría ser una gran adición a tu biblioteca de juegos. Con el apoyo continuo de los desarrolladores y una comunidad activa, juego promete ser aún más emocionante. Así que, ¡prepara tus herramientas y adéntrate en las profundidades!¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
En el mundo de los videojuegos, pocos universos han sido tan prolíficos como el de Harry Potter. Con el lanzamiento de Harry Potter: Quidditch Champions, la franquicia se aventura a explorar un aspecto muy querido por los fans, pero que había tenido menos protagonismo en los juegos anteriores: el Quidditch. Desarrollado por Unbroken Studios y publicado por Portkey Games, este título pretende ofrecer una experiencia inmersiva centrada en el popular deporte mágico.Jugabilidad y MecánicasHarry Potter: Quidditch Champions lleva a los jugadores a la cancha de Quidditch, donde pueden experimentar el juego en su máxima expresión. A diferencia de otros juegos de la serie que se enfocan en la historia principal o en aventuras de acción, este título se centra en la dinámica del deporte mágico. El juego ofrece una variedad de modos, incluyendo partidos rápidos y torneos, permitiendo a los jugadores asumir el rol de sus equipos favoritos de las casas de Hogwarts.En términos de mecánicas, el título ofrece controles bastante accesibles. Los jugadores pueden manejar a los miembros de todo el equipo, lo cual es crucial dado que el Quidditch es un deporte aéreo. La física del vuelo está bien implementada, proporcionando una buena sensación, aunque a veces puede resultar un poco difícil en cuanto a movimiento y velocidad. En algunos movimientos, el control puede sentirse algo impreciso durante las jugadas más rápidas.Una característica destacable es el modo de campaña, que permite a los jugadores crear y gestionar su propio equipo de Quidditch. Este modo agrega una capa de profundidad al juego, mientras entrenas para llegar al modo multijugador.Existen 4 copas muy importantes, y en cada una de ellas podrás escoger diferentes equipos; por ejemplo, en el Campeonato Mundial, podrás ser uno de los 16 equipos disponibles.Gráficos y DiseñoEl diseño visual de Harry Potter: Quidditch Champions es uno de los aspectos más elogiados del juego. Los gráficos son vibrantes y detallados, capturando bien la esencia del mundo mágico de Harry Potter. Las canchas de Quidditch están recreadas con precisión, llevando a los jugadores de la Madriguera a otras locaciones conocidas, y los efectos visuales durante los partidos son espectaculares (en algunos momentos admitimos que nos causaron mareos). Los modelos de los personajes también son fieles a las descripciones del universo, y el diseño de las vestimentas y las escobas está bien cuidado.En la creación de personajes, puedes editar a los 6 integrantes de tu equipo, tanto hombres como mujeres. También puedes seleccionar con qué pronombre deseas que se refieran a cada uno, entre elle, ella y él.Historia y Contenido AdicionalAunque Harry Potter: Quidditch Champions no se centra en una narrativa compleja como otros títulos de la serie, incluye un trasfondo que ayuda a contextualizar los partidos. La historia se centra en 4 torneos de Quidditch a nivel escolar y mundial, y los jugadores tienen la oportunidad de interactuar con personajes icónicos de la serie en eventos y diálogos cortos.Además, puedes adquirir un pase de temporada. El juego ofrece una serie de desbloqueables y coleccionables, como atuendos personalizados y escobas especiales, que añaden valor a la rejugabilidad. También se incluyen desafíos específicos que permiten a los jugadores ganar recompensas adicionales y mejorar sus habilidades en el juego.MultijugadorEl componente multijugador es uno de los puntos fuertes del juego. Harry Potter: Quidditch Champions permite jugar en línea con amigos y otros jugadores de todo el mundo, con un máximo de 3 jugadores por el momento. Sabemos que en próximas actualizaciones tendremos los 6 vs. 6. Los partidos en línea son rápidos y entretenidos, aunque a veces uno puede sentirse desorientado. La opción de jugar en cooperativo o competitivo añade una capa adicional de diversión.ConclusiónEn resumen, Harry Potter: Quidditch Champions es una adición entretenida y refrescante al universo de Harry Potter. Su enfoque en el deporte mágico, junto con un sólido modo de carrera y un diseño visual atractivo, hacen que sea un juego recomendable para los fanáticos del Quidditch y de la serie en general. Aunque tiene algunos inconvenientes en términos de rendimiento y precisión de los controles, estos no opacan las cualidades del juego. La capacidad de experimentar el Quidditch de una manera tan interactiva es un punto fuerte que muchos jugadores disfrutarán.Con todo, el juego ofrece una buena mezcla de jugabilidad y contenido que puede mantener a los jugadores entretenidos durante horas, especialmente si son aficionados al deporte y al mundo mágico. Es una prueba más de cómo el universo de Harry Potter sigue evolucionando y expandiéndose en el mundo de los videojuegos.
En un mar de videojuegos llenos de acción frenética y combates intensos, Caravan SandWitch se presenta como un soplo de aire fresco, ofreciendo una experiencia centrada en la exploración y el descubrimiento sin las típicas tensiones de muerte o temporizadores. Desarrollado por Plane Toast, este título lleva a los jugadores a un mundo de ciencia ficción que recuerda a la Provenza, donde la historia personal y el entorno se entrelazan para crear una experiencia única.Mundo Desolado pero EsperanzadorCaravan SandWitch sitúa a los jugadores en un planeta que ha pasado de ser verde y vibrante a un desierto árido, afectado por la sobreexplotación humana. La trama gira en torno a la búsqueda de la hermana desaparecida del protagonista, llevándonos a través de un paisaje evocador en una furgoneta en evolución. A diferencia de muchos juegos del género, aquí no hay combate, muerte ni presiones temporales; el enfoque está en la exploración y la interacción con el mundo y sus habitantes.El jugador comienza su aventura en una furgoneta equipada con herramientas básicas, con el objetivo de encontrar a su hermana y descubrir los misterios de Cigalo, el planeta en cuestión. A medida que avanzas, podrás mejorar tu furgoneta, lo que te permitirá acceder a nuevas áreas y explorar pasadizos ocultos y ruinas antiguas. Este enfoque de juego permite una inmersión profunda en el entorno, haciendo que cada descubrimiento sea significativo.Mundo Rico en DetallesEl mundo de Caravan SandWitch está cuidadosamente diseñado para ofrecer una experiencia inmersiva. Cigalo está habitado por una variedad de personajes únicos, incluyendo a los Reinetos, una especie aborigen antigua, robots que quedaron después de la exploración inicial del planeta, y humanos que decidieron quedarse cuando todos los demás se mudaron a otros planetas. Además, la misteriosa SandWitch juega un papel crucial en el ecosistema del planeta.La interacción con estos personajes no solo enriquece la historia, sino que también proporciona un sentido de comunidad. A medida que ayudas a los habitantes de Cigalo y contribuyes a la construcción de su entorno, te das cuenta de que el planeta, aunque desolado, está lleno de vida y esperanza. La dinámica entre estos personajes refleja un mensaje de cooperación y resiliencia en un entorno hostil.DiseñoUna de las características más destacadas de Caravan SandWitch es su enfoque en la inclusión y la representación. Plane Toast ha creado un guion que representa una comunidad diversa y real, donde las interacciones y las historias de los personajes están diseñadas para reflejar una amplia gama de experiencias y perspectivas. Este enfoque inclusivo no solo hace que el juego sea más accesible para una audiencia más amplia, sino que también aporta una profundidad adicional a la narrativa.El diseño del juego se centra en ofrecer una experiencia que sea acogedora y significativa para todos los jugadores. Al eliminar el combate y los elementos tradicionales de presión, Caravan SandWitch se convierte en un espacio donde los jugadores pueden disfrutar de una exploración tranquila y reflexiva, centrada en la construcción y la cooperación en lugar de la competencia y la confrontación.FurgonetaLa furgoneta del jugador no es solo un medio de transporte, sino también una herramienta crucial en la aventura. A lo largo del juego, tendrás la oportunidad de mejorarla y personalizarla, lo que abre nuevas posibilidades para la exploración y el descubrimiento. Este aspecto del juego fomenta una conexión más profunda con el entorno, ya que cada mejora te permite acceder a áreas previamente inalcanzables y descubrir secretos ocultos.El diseño de los escenarios es variado y detallado, desde terrenos traicioneros hasta ruinas misteriosas. Cada área ofrece nuevos desafíos y oportunidades para interactuar con el mundo de Cigalo, manteniendo el interés del jugador mientras avanza en la historia.ConclusiónEn resumen, Caravan SandWitch es una propuesta refrescante en el género de los videojuegos. Su enfoque en la exploración, la interacción con personajes diversos y la representación inclusiva lo distinguen de muchos otros títulos. El juego ofrece una experiencia sin las presiones habituales de combate y temporizadores, permitiendo a los jugadores sumergirse en un mundo rico en historia y detalles.Si buscas un juego que te permita disfrutar de una aventura tranquila y reflexiva, Caravan SandWitch es una excelente opción. Su diseño inclusivo y su enfoque en la cooperación y la exploración hacen de este título una experiencia valiosa y enriquecedora. Con una narrativa envolvente y un mundo bien construido, es una apuesta segura para aquellos que desean escapar de la rutina de los juegos más intensos y sumergirse en una aventura llena de descubrimientos y sorpresas.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Para nuestro agrado, llegó a nuestras manos esta recopilación que celebra algunos de los juegos de pelea más icónicos desarrollados por Capcom. Esta colección ofrece una ventana a la rica historia de los juegos de pelea que han marcado una era (benditas tardes de juego con los amigos), abarcando desde los años 90 hasta principios de los 2000.Juegos Incluidos en la ColecciónLa colección presenta siente títulos emblemáticos:The Punisher (1993)Este título es un beat 'em up centrado en el antihéroe Frank Castle. A diferencia de los otros juegos de la colección, The Punisher ofrece una experiencia de combate en un solo plano, proporcionando una variación dentro del género.X-Men: Children of the Atom (1994)Un juego que presentó a los personajes de los X-Men en un entorno de pelea uno contra uno. Aunque menos conocido, su impacto en el desarrollo de los juegos de pelea es significativo.Marvel Super Heroes (1995)Antes de la serie Marvel vs. Capcom, este juego ofreció combates con los personajes de Marvel. Fue un innovador en su tiempo y estableció muchas de las mecánicas que se refinarían en juegos posteriores.X-Men vs. Street Fighter (1996)El primer juego de la serie que combinó personajes de Marvel y Capcom, X-Men vs. Street Fighter introdujo la mecánica de etiqueta y ofreció una jugabilidad rápida y accesible. Este título marcó el inicio de una franquicia que capturó la imaginación de los jugadores.Marvel Super Heroes vs. Street Fighter (1997)Este juego combina los personajes de Marvel con los de Street Fighter, ofreciendo combates dinámicos que sentaron las bases para la serie Marvel vs. Capcom. La mezcla de estos universos creó una experiencia de juego única y entretenida.Marvel vs. Capcom: Clash of Super Heroes (1998)Este título es el segundo juego en la serie Marvel vs. Capcom y se distingue por añadir nuevos personajes y mejorar las mecánicas del juego anterior, X-Men vs. Street Fighter. Introdujo un estilo de combate que se consolidaría en futuras entregas.Marvel vs. Capcom 2: New Age of Heroes (2000)Reconocido por muchos como uno de los mejores juegos de pelea de todos los tiempos, MVC2 es célebre por su extenso elenco de personajes y su jugabilidad profunda. Este título se convirtió en un clásico por su combinación de personajes de Marvel y Capcom, junto con sus combos espectaculares.Actualización de GráficosLa colección se destaca por su esfuerzo en preservar los juegos originales mientras se actualizan los gráficos a HD. Esta mejora visual permite que los jugadores disfruten de una calidad de imagen más clara, adaptada a los estándares modernos, sin alterar el diseño original de los juegos, eso si solo deben cambiar el filtro de pantalla.Modos de Juego y Funcionalidades AdicionalesEntre las características destacadas de la colección se encuentran el modo de entrenamiento y la opción de juego en línea. El modo de entrenamiento es esencial para los jugadores que desean perfeccionar sus habilidades y aprender combos complejos. La opción de juego en línea permite a los jugadores enfrentarse a oponentes globales, extendiendo la vida útil de los juegos y ofreciendo una experiencia competitiva a nivel mundial.La colección también incluye galerías de arte y vídeos históricos que ofrecen una visión detallada del desarrollo y la evolución de los juegos. Estos extras proporcionan una apreciación más profunda del impacto de estos títulos en la industria.Interfaz y Experiencia de UsuarioLa interfaz de usuario es práctica y permite acceder fácilmente a los juegos y a sus opciones. Aunque puede parecer simple en comparación con las interfaces modernas, cumple su propósito al ofrecer un acceso rápido y directo a los títulos y sus características.Sonido y MúsicaLa colección mantiene las pistas musicales y los efectos de sonido originales de cada juego. La música y los efectos son una parte fundamental de la experiencia de juego, y es positivo que se haya hecho un esfuerzo por conservar estos elementos en su forma original.Jugabilidad y NostalgiaLa jugabilidad de los juegos se mantiene fiel a sus versiones originales. Aunque algunos títulos pueden parecer anticuados según los estándares actuales, la esencia y el atractivo de cada uno permanecen intactos. Los fanáticos de los juegos de pelea disfrutarán de la oportunidad de revivir estos clásicos, y los nuevos jugadores tendrán la oportunidad de experimentar la calidad de estos juegos que han sido fundamentales en el género.ConclusiónMarvel vs. Capcom Fighting Collection: Arcade Classics es una recopilación valiosa para los entusiastas de los juegos de pelea y los seguidores de la serie Marvel vs. Capcom. La colección no solo ofrece una forma de jugar a estos clásicos con una calidad mejorada, sino que también proporciona una visión del desarrollo y la historia de estos juegos influyentes. Para los amantes de los videojuegos retro y los aficionados a los juegos de pelea, esta colección es una adición digna a cualquier biblioteca de videojuegos.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Persona 3 Reload es la Re-imaginación moderna de un clásico RPG de 2006, pero uno de los elementos más esperados por los fanáticos es The Answer, el epílogo que acompaña a la versión FES del juego original. Este contenido adicional ha llegado como un DLC separado en lugar de estar incluido en el juego principal, una decisión que ha generado debate entre los seguidores. Mientras que algunos pueden encontrar esta elección controvertida, el enfoque de Atlus para añadir contenido al final del juego se diferencia de sus otras entregas, que han integrado contenido adicional de forma más intrusiva. A continuación, exploraremos cómo The Answer continúa la historia de Persona 3, Con SPOILERS.TramaThe Answer comienza en un momento difícil. Tras el dramático final de Persona 3, la historia toma un giro más sombrío. Los miembros del Specialized Extracurricular Execution Squad (SEES) están lidiando con su perdida y tratando de adaptarse a una nueva realidad. El epílogo se desarrolla semanas después del final, mostrando cómo el grupo enfrenta el dolor y la incertidumbre.La trama de The Answer se centra en Aigis. Ella, al igual que el resto del equipo, está en busca de un propósito ahora que su razón principal para luchar ha desaparecido. El grupo se encuentra atrapado en un bucle temporal en el antiguo Dormitorio Iwatodai, con una nueva mazmora llena de sombras que deben enfrentar para seguir adelante.JugabilidadLa jugabilidad de The Answer es distinta a la del juego base. Mientras que Persona 3 combinaba elementos de rol con simulación de vida y gestión del tiempo, The Answer se centra exclusivamente en el combate y la exploración de mazmorras. La historia se desarrolla en un entorno de bucle temporal, que limita a los personajes a las áreas conocidas del juego original y presenta nuevas mazmorras generadas proceduralmente.Este cambio en la estructura puede ser visto como una simplificación, eliminando las actividades diarias y el desarrollo de relaciones que caracterizaban el juego principal. Los jugadores deben enfrentar desafíos de combate, que son intensos y, en ocasiones, monótonos. La dificultad ha sido ajustada para ofrecer una experiencia desafiante, aunque algunos podrían encontrarla repetitiva. La eliminación de los elementos de simulación y gestión de tiempo en The Answer puede hacer que el contenido se sienta menos variado en comparación con el juego base.Desarrollo de PersonajesUno de los puntos fuertes de The Answer es su enfoque en el desarrollo de personajes y el tratamiento del duelo. A medida que los personajes enfrentan nuevas sombras, también confrontan recuerdos dolorosos de su pasado. Estos momentos de introspección permiten a los jugadores conocer más profundamente a cada miembro de SEES y entender cómo las tragedias personales los han llevado a esta situación.Cada miembro del equipo tiene su propio momento de reflexión al final de cada mazmora, revelando cómo han lidiado con la pérdida a lo largo del tiempo. Estos recuerdos y las interacciones entre los personajes ofrecen una visión más profunda del impacto emocional de la pérdida y el proceso de duelo. A través de estas experiencias, The Answer explora cómo la conexión entre los personajes ayuda a sobrellevar el dolor, incluso cuando enfrentan nuevas dificultades.ConclusiónPersona 3 Reload - Episodio Aigis: The Answer es una adición que ofrece tanto desafíos como profundidad emocional. Su enfoque en el combate y la exploración de mazmorras puede parecer limitado en comparación con el juego base, pero el desarrollo de personajes y la exploración del duelo brindan un valor significativo. La decisión de Atlus de lanzar The Answer como un DLC separado en lugar de incluirlo en el juego principal puede ser polémica, pero el contenido que ofrece proporciona una visión valiosa del impacto continuo de la historia de Persona 3.Si bien algunos jugadores pueden encontrar la jugabilidad repetitiva, el epílogo sirve como una meditación sobre la pérdida y el significado de la vida, añadiendo una capa adicional a la experiencia general de Persona 3. Al final, The Answer es una reflexión sobre cómo enfrentamos el dolor y cómo los lazos con los demás nos ayudan a encontrar un propósito en medio del sufrimiento.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
En el vasto mar de juegos independientes, Shogun Showdown ha emergido como una joya escondida que ha captado la atención tanto de críticos como de jugadores. Su atractivo diseño gráfico impulsó a explorar este título, Shogun Showdown es una experiencia roguelike que destaca por su profundidad estratégica, su arte vibrante y su desafiante jugabilidad. Acompáñame a lo largo de este análisis para descubrir qué lo hace tan especial.Un Viaje de EspadasShogun Showdown es una creación de Roboatino y está disponible en una amplia gama de plataformas, incluyendo PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox One, Xbox Series, Nintendo Switch y PC. Esto asegura que prácticamente cualquier jugador tenga la oportunidad de experimentar este título. La premisa es relativamente sencilla: encarnas a un aprendiz de espadachín que, en su búsqueda por derrotar al shogun final, deberá superar una serie de niveles llenos de desafíos y enemigos.Aunque la historia puede parecer lineal, con un objetivo claro de derrotar al shogun, el verdadero atractivo de Shogun Showdown reside en la complejidad y el desafío de su jugabilidad. El juego se clasifica como un roguelike con combates por turnos, lo que implica que deberás enfrentarte a oleadas de enemigos, planificar cuidadosamente tus movimientos y aprender de cada derrota para mejorar en cada intento.JugabilidadEl núcleo de Shogun Showdown es su sistema de combate por turnos. A diferencia de otros juegos de este género, aquí la clave para sobrevivir no solo radica en atacar y defender, sino en construir un mazo de cartas eficaz y tomar decisiones tácticas acertadas. Desde el principio, debes elegir un personaje y construir tu estrategia en torno a sus habilidades únicas. Al inicio, solo tendrás acceso a un personaje con un mazo limitado, pero a medida que avanzas y derrotas a los enemigos, desbloquearás nuevos personajes y cartas.Cada personaje tiene habilidades específicas. Por ejemplo, el espadachín principal puede moverse detrás de los enemigos, evitando sus ataques, mientras que el ronin utiliza su lanza para empujar a los enemigos a distancia. Estas habilidades y cartas son cruciales para superar los niveles y enfrentarte a los desafiantes jefes finales. La elección del personaje adecuado puede marcar la diferencia en cómo abordas cada batalla.Los niveles están diseñados en forma de oleadas, lo que significa que deberás enfrentarte a grupos de enemigos que intentarán abrumarte. Cada victoria te permitirá avanzar a la tienda, donde puedes gastar puntos especiales y dinero recogido para mejorar tus cartas y adquirir nuevos objetos. Los puntos especiales no se pierden tras cada muerte, lo que te permite planificar tus mejoras para futuras partidas.Un Mundo en Constante EvoluciónUno de los aspectos más destacables de Shogun Showdown es la estructura del juego. El título se divide en días, y cada run completa representa un día en el juego. Esto significa que, a pesar de que cada partida te lleva a través de una serie de niveles, cada nuevo día trae consigo nuevos enemigos, desafíos y mapas. Esta estructura mantiene la experiencia fresca y evita que el juego se vuelva monótono.El combate en Shogun Showdown exige una precisión estratégica. Cada movimiento de tu personaje ya sea avanzar, atacar o utilizar una carta, consume un turno. La gestión de recursos y la correcta utilización de las cartas son esenciales. Por ejemplo, si tienes una carta que ataca a dos casillas de distancia, puedes usarla para golpear a un enemigo sin estar directamente frente a él, lo que puede ser crucial para evitar ataques adversarios.Durante las batallas, los enemigos pueden soltar monedas y objetos útiles, como pociones que restauran salud o escudos que reducen el daño. Aprender a utilizar estos objetos en el momento adecuado puede ser determinante para tu éxito. Además, los jefes finales presentan mecánicas únicas que requieren estrategias específicas para ser derrotados. Los nombres de los jefes a menudo ofrecen pistas sobre sus patrones de ataque, lo que añade una capa adicional de estrategia al juego.Estilo y PresentaciónMás allá de su jugabilidad, Shogun Showdown brilla en aspectos visuales y sonoros. El juego presenta un encantador estilo de pixel art que no solo es atractivo, sino que también complementa la temática samurái del juego. Los fondos están meticulosamente diseñados y contribuyen a crear una atmósfera inmersiva. La banda sonora, igualmente impresionante, acompaña cada momento del juego con melodías que intensifican la experiencia y sumergen al jugador en la acción.ConclusiónEn resumen, Shogun Showdown es una de las sorpresas más gratas del año, ofreciendo una experiencia roguelike que destaca por su complejidad estratégica y su atractivo visual. Con una jugabilidad desafiante que recompensa la planificación y la adaptación, un diseño artístico encantador y una banda sonora cautivadora, este título se establece como una joya en el catálogo de indies.Si eres un fanático de los roguelikes, el pixel art o simplemente estás en busca de una nueva y emocionante experiencia, Shogun Showdown no debería pasar desapercibido, lo que lo convierte en una opción para aquellos que deseen sumergirse en un mundo lleno de estrategia y acción. Afila tu espada, prepara tus estrategias y adéntrate en esta aventura única.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
¡Hola, Volkers! Si están buscando un videojuego que los mantenga pegados a la pantalla con una experiencia de juego innovadora y llena de diversión, tienen que echarle un ojo a Astro Bot. Este título es la nueva entrega de la popular franquicia Astro Bot, que ha ganado reconocimiento por su creatividad y por ofrecer una experiencia única en el mundo de los videojuegos.Desarrollado por el Team Asobi, equipo que ya lleva 14 años trabajando y evolucionando sus juegos, ¿quién no recuerda por allá en 2013 The Playroom? En ese juego, podíamos interactuar con nuestra cámara de PS4 con el robot Asobi (sí, muy originales), pero lo importante fue que se nos presentaron unos mini robots llamados RA.Después tuvimos una entrega en la que se nos presentó a Astro Bot con un juego único en VR llamado Astro Bot Rescue Mission. Ahí ya notábamos el potencial del personaje y de su mundo de interacción.Para el lanzamiento de la PS5, como regalo por comprar la consola y para probar el fantástico control DualSense, nos dieron Astro's Playroom. En esta entrega, la crítica estalló en elogios, logrando que el Team Asobi comenzara a trabajar en una entrega más larga del título. Hoy les voy a contar todo sobre este nuevo lanzamiento y por qué deberían considerar darle una oportunidad.Un Viaje Espacial de PrimeraAstro Bot nos lleva a un viaje espacial con el intrépido robot Astro Bot como protagonista. En esta nueva entrega, Astro Bot y su tripulación sufren un ataque de un alienígena que roba partes de su nave y esparce a toda su tripulación por diferentes galaxias. ¿Tu tarea? Recuperar a tu tripulación y reparar tu nave, pero no será sencillo, te esperan un sinfín de desafíos.La historia del juego es bastante simple pero efectiva. La narrativa te lleva a través de varios planetas y sistemas estelares, cada uno con su propio estilo y desafíos únicos. A medida que avanzas, te encuentras con una variedad de enemigos y obstáculos que requieren habilidad y estrategia para superar.El juego se destaca por su mezcla perfecta de plataformas en 3D, resolución gráfica impresionante, interacción con el control DualSense y un diseño de niveles que te mantiene enganchado desde el primer momento.Gráficos y Diseño: Un Festín VisualUno de los puntos más destacados de Astro Bot es su diseño gráfico. Los desarrolladores han hecho un trabajo excepcional al crear un universo visualmente impresionante que realmente te sumerge en el juego. Los paisajes espaciales, los planetas y los personajes están diseñados con gran detalle, y el juego aprovecha al máximo las capacidades de la consola para ofrecer gráficos de alta calidad.Los niveles son variados y están llenos de colores vivos y efectos visuales que no solo hacen que el juego se vea bien, sino que también mejoran la experiencia de juego. Desde mundos exuberantes y llenos de vida hasta paisajes desolados y misteriosos, cada área que exploras tiene su propio encanto y personalidad.Al ir rescatando a nuestra tripulación, igual que en entregas anteriores, algunos de ellos llevan trajes o skins de personajes icónicos de PlayStation: el todopoderoso Kratos, el novato policía Leon Kennedy, los luchadores icónicos Ryu y Ken, y muchos más, los cuales no mencionaremos para no romper la emoción de encontrarlos.Jugabilidad: Diversión sin FinEn cuanto a la jugabilidad, Astro Bot mantiene el estilo de juego que hizo famoso a su predecesor, pero con nuevas mecánicas y mejoras. El juego combina elementos de plataformas en 3D con un control DualSense preciso y fluido. Puedes esperar saltos precisos, carreras rápidas y una variedad de movimientos que hacen que el juego sea dinámico y emocionante.Una de las novedades de este título es la incorporación de nuevas habilidades y poderes que Astro Bot puede desbloquear a medida que avanza en la historia. Estos poderes no solo ayudan a superar los obstáculos, sino que también añaden una capa adicional de estrategia al juego. Tendrás que pensar cuidadosamente sobre cuándo y cómo usar cada habilidad para maximizar tu eficacia en los niveles.Los controles son intuitivos y responden bien, lo que hace que la experiencia de juego sea accesible tanto para los nuevos jugadores como para los veteranos de la serie. La curva de aprendizaje está bien equilibrada, permitiendo a los jugadores familiarizarse con las mecánicas del juego mientras se enfrentan a desafíos cada vez más complejos.DualSense: La Experiencia DefinitivaSiento que debemos hablar más a fondo y exaltar el excelente trabajo que cumple el control inalámbrico de la PS5. Es una delicia poder llevar los movimientos, sonidos y golpes a tus manos. Desde pasar por el pasto, nadar en charcos y caminar sobre cristales, todos estos movimientos se pueden sentir.Los gatillos adaptativos dan esa sensación de inmersión perfecta: disparar alguna arma, utilizar un cohete y hasta darle velocidad a nuestra pequeña nave (no lo conté, es un control DualSense).Sonido y Música: La Banda Sonora PerfectaLa música en Astro Bot es otro aspecto que realmente destaca. La banda sonora está compuesta por una serie de temas épicos y melodiosos que acompañan a cada nivel y escenario. La música no solo complementa la atmósfera del juego, sino que también mejora la experiencia general, haciendo que cada momento en el juego se sienta aún más emocionante (llevo una semana tarareando uno de los temas).Los efectos de sonido son igualmente bien elaborados, desde los zumbidos de los enemigos, los diferentes tipos de suelos hasta los sonidos de los diferentes poderes y habilidades de Astro Bot. Todo esto se combina para crear una experiencia auditiva inmersiva que realmente te sumerge en el mundo del juego.Desafíos y Duración del JuegoAstro Bot ofrece una buena mezcla de desafíos que mantendrán a los jugadores entretenidos durante horas. Los niveles están diseñados para ofrecer una variedad de desafíos, desde secciones de plataformas rápidas hasta rompecabezas que requieren un poco de ingenio (no mucho, la verdad, pero funcionan). Además, el juego incluye una serie de coleccionables y objetivos secundarios que añaden rejugabilidad y valor al título. Eso sí, estén atentos a algunos objetos muy bien logrados y escondidos.En cuanto a la duración, Astro Bot ofrece una experiencia completa que puede durar entre 10 y 15 horas, dependiendo de tu estilo de juego y de cuánto tiempo dediques a explorar y completar objetivos secundarios. Esto es bastante razonable, considerando la cantidad de contenido y la calidad del diseño del juego.ConclusiónEn resumen, Astro Bot es un título que vale la pena jugar si te gustan los juegos de plataformas y aventuras. Con su impresionante diseño gráfico, jugabilidad dinámica y banda sonora envolvente, este juego ofrece una experiencia que no solo es divertida, sino que también muestra la creatividad y el talento de los desarrolladores.Si aún no has tenido la oportunidad de probar Astro Bot, te recomiendo encarecidamente que lo hagas. No te vas a arrepentir. Así que prepara tu control, súbete a tu nave espacial virtual y acompaña a Astro Bot en una aventura que seguro te mantendrá entretenido durante horas. ¡Nos vemos en el espacio, Volkers!¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Después de décadas de espera (27 años en total), Emio – The Smiling Man: Famicom Detective Club finalmente ha llegado a nuestras manos fuera de Japón. Este juego, que combina la estética del animé con el estilo clásico de las aventuras gráficas, ha sido elogiado por su capacidad para fusionar literatura, cine de terror y videojuegos de manera magistral. La obra de Nintendo y Mages no solo evoca nostalgia por los tiempos dorados de los juegos retro, sino que también ofrece una experiencia intensa y envolvente para los jugadores modernos.Las entregas originales de la serie, Famicom Detective Club: The Missing Heir y Famicom Detective Club: The Girl Who Stands Behind, fueron lanzadas en 1988 en Japón para la consola Famicom Disk System, un formato que permitía a los juegos almacenarse en discos flexibles. Estos títulos se han actualizado para el lanzamiento actual, con gráficos y mecánicas modernizadas para la Nintendo Switch, preservando la esencia de los clásicos, pero con una presentación renovada.Principio del formularioFinal del formularioTengo que decir que esta entrega y sus dos antecesoras fueron escritas, diseñadas y supervisadas por el maestro Yoshio Sakamoto. Si no reconocen el nombre, tal vez sí conozcan uno de sus mayores logros: la saga Metroid.Una Historia que AtrapaEl núcleo de Emio – The Smiling Man es su impresionante guion. La narrativa se desenvuelve con una mezcla de suspenso y detalle meticuloso que mantiene a los jugadores al borde de sus asientos (lógico para los amantes de estas novelas de detectives). La historia sigue a un joven detective, Emio, y su compañera Ayumi, quienes deben resolver el asesinato de un adolescente en circunstancias misteriosas. El crimen se asemeja a casos similares que ocurrieron 18 años atrás, pero el toque siniestro del asesino, que deja una bolsa con una cara sonriente sobre sus víctimas, le añade una capa de horror psicológico a la trama.El ritmo del suspenso es deliberadamente lento, permitiendo a los jugadores sumergirse en los detalles de la historia y explorar la profundidad de los personajes. Aunque el enfoque en el diálogo y la introspección puede no ser del gusto de todos, ofrece una experiencia rica en matices que atraerá a los aficionados a las narrativas complejas. La habilidad del juego para mantener una atmósfera de misterio sin recurrir a la acción desmedida es uno de sus mayores logros. La constante sensación de que algo no está bien mantiene a los jugadores inmersos en el juego, a pesar de los diálogos extensos y los momentos de reflexión.Jugabilidad y MecánicasEn términos de jugabilidad, Emio – The Smiling Man se basa en la interacción sencilla pero efectiva con su entorno. Los jugadores deben realizar acciones básicas como conversar con otros personajes, investigar escenas del crimen y analizar objetos. A pesar de la aparente simplicidad, el juego exige una atención detallada a las interacciones y a los cambios en el comportamiento de los personajes.El sistema de diálogo es crucial; no se trata solo de hacer preguntas, sino de interpretar las respuestas y observar las emociones de los personajes. Este enfoque añade una capa de profundidad a la experiencia, haciendo que cada conversación sea una pieza clave en la resolución del misterio. Sin embargo, algunos jugadores podrían encontrar frustrante la necesidad de repetir comandos y escribir respuestas manualmente, algo que puede sentirse arcaico en comparación con los estándares modernos. A pesar de estos inconvenientes menores, el juego ofrece una experiencia gratificante que recompensa la paciencia y la observación cuidadosa.Aspectos Visuales y SonidoVisualmente, destaca por su animación que recuerda a los estilos del manga y el animé japonés. Los gráficos presentan un diseño que mezcla la fluidez del arte de los cómics con la riqueza visual de la animación, creando una experiencia visual atractiva. Los detalles en los personajes y en los escenarios capturan la esencia de los años 90 en Japón, lo que añade autenticidad a la ambientación del juego.En cuanto a la música, la banda sonora no sobresale particularmente, y la ausencia de una versión doblada al inglés puede ser un inconveniente para algunos jugadores, pero ese no es el caso para nosotros, ya que viene 100% en español. La calidad de las voces en japonés es alta. Aunque la música y los efectos son adecuados, no llegan a destacar de manera significativa.ConclusiónEmio – The Smiling Man: Famicom Detective Club es una adición valiosa al catálogo de Nintendo Switch, que no decepciona. La combinación de una historia bien escrita, una jugabilidad facil y un apartado visual atractivo lo convierten en una experiencia destacada para los fanáticos del género. Aunque la dificultad en algunos puntos puede ser un obstáculo, la calidad de la narrativa y la atmósfera de suspenso hacen que valga la pena la inversión de tiempo.En definitiva, este título rinde homenaje al pasado mientras ofrece una experiencia fresca y emocionante. Es un juego que revive el espíritu de los clásicos de la Famicom, pero con un enfoque moderno que atrae a nuevas audiencias. Si disfrutas de los thrillers psicológicos y de las aventuras gráficas con una buena dosis de misterio, Emio – The Smiling Man es una experiencia que no te puedes perder.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La preservación y el relanzamiento de videojuegos clásicos son esenciales para la industria del gaming, al igual que sucede con películas y libros. Estos relanzamientos permiten que nuevos jugadores descubran títulos históricos mientras que los veteranos pueden revivir sus experiencias favoritas con mejoras modernas. Konami, a pesar de estar lejos de su antigua gloria, sigue desempeñando un papel importante en este proceso. Un ejemplo reciente es la Castlevania Dominus Collection, que ha llamado la atención por su cuidadosa curaduría y adiciones innovadoras.Anunciada durante el Partner Showcase de Nintendo, la Castlevania Dominus Collection se centra en una de las épocas más notables de la saga Castlevania. Esta colección incluye tres títulos esenciales de la era del Nintendo DS: Castlevania: Dawn of Sorrow (2005), Castlevania: Portrait of Ruin (2006) y Castlevania: Order of Ecclesia (2008). Estos juegos, aunque en su momento no recibieron el reconocimiento esperado debido al desgaste de la serie, son considerados grandes representantes del género y la franquicia.La sorpresa más destacada de esta colección es la inclusión de Haunted Castle (1988), un juego arcade menos conocido. Además de la versión original, la colección presenta un remake titulado Haunted Castle Revisited, que ha sido notablemente mejorado tanto en gráficos como en dificultad. Esta adición es una auténtica joya para los fans que buscan experiencias inéditas.Contenido y CaracterísticasLa Castlevania Dominus Collection incluye:Castlevania: Dawn of Sorrow (2005)Continuación de Castlevania: Aria of Sorrow, este título utiliza la pantalla táctil del Nintendo DS para dibujar símbolos que activan poderes especiales. Aunque este elemento táctil se ha adaptado para otras plataformas, sigue siendo una parte integral de la experiencia.Castlevania: Portrait of Ruin (2006)Con su innovador sistema de personajes duales, Jonathan y Charlotte, este juego ofrece una dinámica de juego única que permite cambiar entre dos personajes con habilidades complementarias.Castlevania: Order of Ecclesia (2008)Introduce el sistema de "Glyphs", ofreciendo a los jugadores una amplia gama de habilidades y estrategias para explorar y combatir en el juego.Haunted Castle (1988)Un juego arcade con un remake incluido en la colección, Haunted Castle Revisited, que mejora la experiencia visual y equilibra la dificultad del título original.Cada juego está disponible en sus versiones americana, europea o japonesa, y Order of Ecclesia también incluye la versión coreana. Esta variedad de versiones es una característica apreciada, aunque el remanente de la pantalla LCD del DS no se ha incluido como filtro, lo que algunos jugadores pueden haber extrañado.Opciones de Visualización y ControlLa colección presenta múltiples opciones de visualización para adaptarse a los diferentes gustos de los jugadores. La configuración por defecto ofrece una pantalla principal grande con dos pantallas secundarias más pequeñas, simulando la disposición del Nintendo DS. Esta disposición incluye el gameplay en la pantalla principal, el mapa en una pantalla secundaria y el menú en la tercera.Además, los jugadores pueden optar por una configuración de dos pantallas, ya sea en horizontal o vertical. Las opciones para Haunted Castle y su remake se limitan a filtros como Pixel Perfect y opciones de suavización de imagen.Un desafío importante para M2 fue adaptar la mecánica de pantalla táctil de Dawn of Sorrow. En modo portátil, se utiliza la pantalla táctil del Switch para trazar símbolos, mientras que en modo dock o en otras plataformas, se emplean comandos de botón o el stick derecho como puntero para realizar estos gestos.Emulación y ExtrasEn términos de emulación, M2 ha hecho un trabajo excepcional. La calidad de imagen y audio es alta, y la respuesta de los controles es muy buena. Los juegos incluyen la posibilidad de generar "save states", permitiendo a los jugadores guardar su progreso en cualquier momento. También se ha añadido un compendio que lista habilidades, enemigos, armas y más, de manera práctica y atractiva.Los extras de la colección son una de sus grandes atracciones. Incluye una extensa galería de arte con imágenes en alta resolución, bocetos originales y scans de manuales y cajas de juegos. Aunque Haunted Castle no tiene material adicional en este apartado, la colección también presenta una rocola con las bandas sonoras de todos los juegos, incluyendo el soundtrack del remake de Haunted Castle.ConclusiónLa Castlevania Dominus Collection es un destacado ejemplo de cómo revivir clásicos del videojuego con un toque moderno. La inclusión de títulos emblemáticos de la era del Nintendo DS y el valioso añadido de Haunted Castle con su remake hacen de esta colección una oferta imperdible. A pesar de algunos detalles menores que podrían haberse mejorado, como la falta de filtros LCD, el paquete general ofrece una experiencia sólida tanto para fanáticos de larga data como para nuevos jugadores.El hecho de que obtener copias físicas originales de estos juegos pueda ser costoso hace que esta colección sea aún más atractiva. Con la confirmación de una edición física por parte de Limited Run, los coleccionistas y entusiastas tendrán una oportunidad adicional para asegurar una copia de este valioso paquete. La Castlevania Dominus Collection es, sin duda, una excelente adición a cualquier biblioteca de videojuegos.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Star Wars Outlaws es el nuevo título que ha llegado al universo de los videojuegos, trayendo consigo la promesa de una experiencia fresca dentro del vasto y querido mundo de Star Wars. Desarrollado por Ubisoft Massive, conocido por su trabajo en "The Division", y con la colaboración de Lucasfilm Games, este título se sitúa en un momento no tan explorado de la saga, justo antes del episodio V: "El Imperio Contraataca". La propuesta es ambiciosa y promete ofrecer una narrativa envolvente junto con mecánicas de juego innovadoras. Aquí te cuento lo más destacado y lo que no me convenció tanto.Un Mundo Abierto y DesafianteEn esta entrega, los jugadores se sumergen en una galaxia abierta donde el foco está en el crimen y la ilegalidad, un tema poco explorado en los juegos de Star Wars hasta ahora. La historia sigue a Kay Vess, una contrabandista que busca salir del submundo criminal. El juego se desarrolla en diversos planetas, ofreciendo una experiencia de mundo abierto que permite explorar lugares icónicos y nuevos, lo cual es un gran atractivo. Este enfoque en la vida de los criminales y los contrabandistas proporciona un ángulo fresco y diferente al que estamos acostumbrados en los juegos de Star Wars, que generalmente se centran en los héroes de la Rebelión o los Jedi.Gráficos y AmbientaciónVisualmente, es impresionante (eso si sentimos que a veces nos queda debiendo). Ubisoft Massive ha logrado capturar la esencia de la saga con un gran nivel de detalle. Los planetas y ciudades están bien diseñados, y la atmósfera de cada uno refleja fielmente el estilo de la franquicia. Los personajes y naves también tienen un acabado que hará las delicias de los fanáticos, con un nivel de personalización que se siente aceptable. El motor gráfico permite una fluidez en el juego que se traduce en combates y exploraciones mucho más inmersivas.Jugabilidad y MecánicasUno de los aspectos más innovadores del juego es su enfoque en la mecánica de mundo abierto y la libertad que ofrece. A diferencia de otros juegos de Star Wars que tienen un enfoque más lineal, Star Wars Outlaws permite a los jugadores tomar decisiones que afectan el desarrollo de la historia y la relación con los diferentes personajes y facciones. La libertad de elección es un punto fuerte aquí, ya que puedes optar por seguir el camino del contrabandista, involucrarte en combates, negociar con diferentes facciones o incluso intentar escapar de la ley.El sistema de combate está bien diseñado, con una combinación de habilidades de Kay, el uso de tecnología y armas avanzadas que te permiten adaptarte a distintas situaciones. Además, la inclusión de un compañero llamado Nix, que tiene habilidades únicas, añade una capa extra de estrategia al juego. Sin embargo, después de varias horas de juego sentimos, aunque el combate es entretenido, puede volverse repetitivo con el tiempo, especialmente en misiones secundarias.Eso si algo que me encanto fue los juegos de azar clandestinos y las secuencias de comer en algunos puntos del entorno.Narrativa y PersonajesLa historia de Kay Vess (La venezolana Humberly González es la actriz detrás de ella) es el corazón del juego, y Ubisoft ha hecho un buen trabajo creando una narrativa que engancha al jugador desde el principio. Kay es un personaje bien desarrollado con motivaciones claras y una historia personal que se entrelaza con el mundo criminal que habita. La interacción con otros personajes también es un punto fuerte, y las decisiones que tomas pueden llevarte a diferentes desenlaces en la trama. Los diálogos están bien escritos y las interacciones con los NPCs son bastante fluidas, lo que contribuye a una experiencia de inmersión.Aspectos NegativosA pesar de las muchas cualidades positivas, no todo en Star Wars Outlaws es perfecto. Uno de los principales inconvenientes que he notado es la falta de variedad en las misiones secundarias. Aunque la historia principal es sólida, algunas misiones secundarias pueden sentirse como relleno y no aportan mucho a la experiencia general. Además, durante nuestra aventura nos encontramos problemas técnicos menores (Tío Ubi ojito con esto), como caídas en el rendimiento en ciertas áreas del juego o bugs ocasionales que afectan la fluidez de la experiencia.ConclusiónStar Wars Outlaws es una adición bienvenida al universo de Star Wars, ofreciendo una nueva perspectiva sobre la vida en la galaxia y un mundo abierto que invita a la exploración. A pesar de algunos problemas menores en cuanto a la repetitividad y los aspectos técnicos, el juego logra capturar la esencia de la franquicia y presenta una narrativa interesante con personajes bien construidos. Si eres fanático de Star Wars y te gustan los juegos de mundo abierto, este título definitivamente vale la pena. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, como cualquier juego grande y ambicioso, tiene sus altibajos. En general, Star Wars Outlaws se posiciona como una experiencia entretenida que ampliará tu amor por la galaxia lejana. ¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El sorteo del Super Astro Sol correspondiente a este martes 16 de septiembre está próximo a jugarse. Los participantes esperaban con expectativa la combinación de cuatro cifras y signo zodiacal que entrega premios de acuerdo con la coincidencia exacta entre la apuesta realizada y el resultado publicado. El sorteo de Super Astro Sol de hoy se realiza a las 4:00 p. m., con transmisión en directo a través del Canal Uno y es supervisado por delegados autorizados. Una vez concluido el proceso, los resultados oficiales son los que determinaron al número y al signo ganadores del día.Este juego de azar, autorizado por Coljuegos, se ha convertido en una opción frecuente entre quienes buscan una alternativa diferente a la lotería tradicional, pues incorpora no solo el clásico número de cuatro dígitos, sino también uno de los doce signos del zodiaco. Esta característica hace que el sistema de premios tenga diversas combinaciones posibles.Resultados Super Astro Sol, martes 16 de septiembre de agosto de 2025Número ganador: Signo zodiacal ganador: ¿Cómo se juega el Super Astro Sol?Este juego funciona bajo una mecánica sencilla: el jugador selecciona un número de cuatro cifras (del 0000 al 9999) y un signo zodiacal. Si al momento del sorteo el número y signo elegidos coinciden exactamente con los resultados, el apostador se hace acreedor al premio mayor. Los signos disponibles en el juego son: Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis. El sorteo se realiza de lunes a sábado.El Super Astro Sol establece diferentes montos de premio, dependiendo de cuántos elementos de la apuesta coinciden con el resultado del sorteo:Si acierta las cuatro cifras en el orden exacto más el signo, el jugador gana 42.000 veces lo apostado.Si acierta tres cifras más el signo, gana 1.000 veces lo apostado.Con dos cifras más el signo, el premio es de 100 veces lo apostado.Cabe aclarar que para acceder a cualquiera de los premios, las cifras deben coincidir en el orden exacto y, en los tres casos, el signo también debe ser correcto.¿Qué hacer si gana Super Astro Sol?Quienes eligen este tipo de apuestas deben tener en cuenta algunos aspectos importantes:Conservar el tiquete original: este documento es indispensable para hacer cualquier tipo de reclamación si el resultado favorece al jugador.Revisar los resultados con fuentes oficiales: aunque diversas páginas y medios de comunicación replican los resultados, la fuente válida es la que aparece registrada en el acta del sorteo, firmada por los delegados.Jugar con responsabilidad: como en todos los juegos de azar, se recomienda fijar un límite de gasto personal para evitar afectaciones económicas.¿Dónde reclamar el premio de Super Astro Sol?En caso de resultar ganador, el jugador debe presentarse con el tiquete en un punto autorizado de la red Su Red o SuperGIROS. Es indispensable presentar el documento de identidad y cumplir con los requisitos establecidos por Coljuegos. Además del Super Astro Sol, también existe el Super Astro Luna, que se juega bajo la misma lógica, pero en un horario diferente. Ambas modalidades hacen parte de la oferta de juegos legales en el país, y su organización está sujeta a regulación estatal.Este tipo de juego ha ganado notoriedad por incluir elementos como los signos del zodiaco, lo cual lo diferencia de otros sorteos y atrae a un público particular que mezcla el interés por el azar con creencias astrológicas. La modalidad de juego es fija: se escoge un número y un signo, se realiza la apuesta en puntos autorizados, y se espera al sorteo oficial que ocurre en la tarde. En el caso del Astro Sol, se transmite por televisión entre las 2:30 p. m. y las 4:00 p. m., y los resultados se publican pocos minutos después en los portales oficiales.El siguiente sorteo del Super Astro Sol se realizará el miércoles 17 de septiembre, bajo los mismos lineamientos. Quienes deseen participar pueden acercarse a cualquier punto autorizado antes de la hora del cierre de apuestas.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Por la primera fecha de la fase de grupos de la Champions League, Benfica recibió en el Estadio da Luz al Qarabağ de Azerbaiyán. El partido tuvo el atractivo de un duelo de jugadores colombianos: Richard Ríos por las ‘águilas’ y Camilo Durán en los ‘jinetes de Karabaj’.El conjunto local se adelantó en el marcador con goles de Enzo Barrenechea y Vangelis Pavlidis, mientras que el Qarabağ descontó a través de Leandro Andrade.A los 48 minutos de juego, el delantero cafetero Camilo Durán silenció el Estadio da Luz con un remate cruzado de derecha que dejó sin opciones al guardameta Anatoliy Trubin.Vea el gol de Camilo Durán al Benfica por Champions League
Richard Ríos llegó a Benfica para hacer historia. Poco tiempo le bastó para adaptarse y, de paso, hacerse con un lugar en la titular. Por eso, este martes 16 de septiembre, por la fecha 1 de la fase de liga de la Champions League, no fue la excepción y estuvo desde el arranque en el compromiso contra Qarabag. Allí, fue pieza clave, ayudando en marca y creación de opciones.De hecho, sobre los últimos minutos del primer tiempo, el mediocampista colombiano sorprendió por la banda derecha, encaró a la defensa rival, entró al área y se animó a rematar. Sin embargo, se fue desviado, quedándose con las ganas de celebrar.Opción de gol de Richard Ríos, con Benfica vs. Qarabag, por Champions League
El Fondo Nacional del Ahorro (FNA), entidad adscrita al Ministerio de Vivienda, ha anunciado la realización de la Semana de la Vivienda Usada, una jornada nacional que se llevará a cabo del 15 al 21 de septiembre de 2025. Esta iniciativa tiene como propósito facilitar el acceso a vivienda usada mediante asesoría especializada, alternativas de financiación y orientación sobre trámites, todo desde los puntos de atención físicos y canales digitales del FNA.La feria busca promover la adquisición de vivienda usada como una opción viable para quienes desean acceder a un inmueble con disponibilidad inmediata, ubicado en zonas urbanas consolidadas y con acceso a servicios públicos, transporte y comercio. La estrategia también incluye la promoción del crédito conjunto, una modalidad que permite a dos o más personas sumar ingresos para solicitar un crédito hipotecario.“En el Fondo Nacional del Ahorro sabemos que cada familia tiene un sueño; nuestro propósito es ayudarles a convertirlo en hogar. Con la Semana de la Vivienda Usada queremos demostrar que pasar de sueño a dueño sí es posible con asesoría cercana y condiciones justas, pensadas para los colombianos”, informó Laura Roa Zeidán, presidenta del Fondo Nacional del Ahorro.¿Qué es la Semana de la Vivienda Usada?La Semana de la Vivienda Usada es una jornada de atención intensiva organizada por el FNA, en la que se ofrece orientación personalizada a ciudadanos interesados en adquirir vivienda de segunda mano. Durante esta semana, los usuarios pueden acercarse a los puntos de atención del FNA en más de 20 ciudades del país para recibir asesoría sobre:Revisión de documentación del inmuebleProceso de compraventaAlternativas de financiaciónSimulación de créditoRequisitos para radicaciónVerificación de condiciones del créditoLa atención se prestará de lunes a domingo, en horario extendido, con el fin de facilitar el acceso a quienes no pueden acudir en días hábiles.Fechas y horarios de la Semana de la Vivienda UsadaComo ya se mencionó, la feria se desarrollará entre el 15 y el 21 de septiembre de 2025. Los horarios de atención serán:Lunes a viernes: 8:00 a. m. a 5:00 p. m.Sábado y domingo: 12:00 m. a 5:00 p. m.Algunos puntos de atención contarán con horario extendido hasta las 6:00 p. m., según la demanda y la ubicación.¿Qué es el crédito conjunto?El crédito conjunto es una modalidad de financiación que permite a dos o más personas (parejas, familiares o amigos) unir ingresos y responsabilidades para solicitar un crédito de vivienda. Esta figura puede mejorar la relación cuota–ingreso y ampliar el monto solicitado, siempre sujeto a estudio de crédito y a las políticas vigentes del FNA.Este producto está diseñado para quienes desean construir patrimonio compartido bajo condiciones claras. El FNA ofrece acompañamiento desde la simulación del crédito hasta la radicación de documentos y la aprobación final.Beneficios de adquirir vivienda usadaEl FNA destaca varias ventajas de optar por vivienda usada:Disponibilidad inmediata: los inmuebles usados suelen estar listos para ser habitados en menor tiempo.Ubicación estratégica: muchas viviendas usadas se encuentran en barrios consolidados, con acceso a servicios públicos, transporte y comercio.Ahorro en adecuaciones: en algunos casos, los inmuebles ya cuentan con mejoras o adecuaciones realizadas por los propietarios anteriores.Menor tiempo de escrituración: el proceso de legalización puede ser más ágil que en proyectos de vivienda nueva.Puntos de atención habilitadosLa feria se desarrollará en más de 20 ciudades del país. Algunos de los puntos de atención confirmados son:Acacías: Calle 14 No. 21-71/73 – Al frente de la antigua escuela normal. (Atención: lunes, martes, miércoles y viernes de 8:00 a 1.00 p.m. y de 2:00 a 4:00 p.m. y sábado 8:00 a.m. a 3:00 p.m.)Apartadó: Calle 95 No. 99-11 – Diagonal a la oficina EPM.Armenia: Calle 21 #16 - 30 – Frente al Banco Popular, diagonal al Banco de la República, junto a Torre Colseguros.Barranquilla: Calle 93 # 47–131 – Cerca al SAO de la 93.Bogotá – Ángel: Calle 19 # 6-68 – Cerca al Edificio Bacatá.Bogotá – CNA: Calle 12 # 65–11 – Frente a Plaza Central, Zona Industrial.Bogotá – Soacha: Cra. 7 # 30B-139 – C.C. Gran Plaza Soacha, Local 2-218-A.Bogotá – Suba: Transversal 60 #128A-68 – Cerca al concesionario.Bucaramanga: Cra. 36 #51-48 – Barrio Cabecera, junto a Notaría Novena.Cali – Américas: Av. de las Américas No. 22N-47 – Cerca a la Torre de Cali.Cali – Guadalupe: Cra. 56 No. 5-80 Av. Guadalupe – Cerca a la Plaza de Toros y McDonald’s.Cartagena: Calle Arsenal No. 8B-121 – Cerca al Centro de Convenciones.Cúcuta: Calle 12A #2E-48 – Barrio Quinta Vélez, cerca al C.C. Ventura.Florencia: Cra. 13 No. 11-72 – Barrio San Francisco, diagonal a Bomberos.Ibagué: Calle 64 #7-24 – Cerca al C.C. Multicentro.Manizales: Calle 20 No. 22-27, Local 2 – Edificio Cumanday.Medellín: Cra. 55 No. 42-90, Locales 203-204 – Plaza La Libertad.Pasto: Calle 20 No. 26-38 – Junto al Comando de Policía Nariño.Pereira: Calle 19 #6-48, Local 211 – C.C. Alcides Arévalo, a una cuadra de Plaza Bolívar.Popayán: Cra. 7 No. 1N-27 – Frente al Edificio Negret.Rionegro: Calle 49 No. 50-59 – C.C. Ganadero, Locales 108-110.San José del Guaviare: Torre Comercial Santa Cruz, Locales 204 y 205.Santa Marta: Calle 22 #7-66 – Cerca a Olímpica y Porvenir.Tunja: Cra. 11 #21-87 – A cuatro cuadras del centro histórico.Villavicencio: Cra. 38 #20-66 – Diagonal a la Cámara de Comercio.Yopal: Calle 8 #18-49 – A una cuadra de la Gobernación.Antes del lanzamiento de la Semana de la Vivienda Usada, el Fondo Nacional del Ahorro realizó una feria presencial en Bogotá entre el 29 y el 31 de agosto de 2025. Esta jornada superó las expectativas de participación y gestión crediticia. Según cifras oficiales, más de 12.000 personas asistieron a los puntos de atención habilitados, y se registraron 3.400 solicitudes de crédito preaprobadas. El movimiento económico derivado de esta actividad superó los 317 mil millones de pesos, lo que refleja el interés ciudadano en acceder a vivienda mediante los productos financieros ofrecidos por la entidad.Estos resultados fueron considerados por el FNA como un indicador de confianza en sus servicios y como base para ampliar la cobertura de la nueva feria enfocada en vivienda usada. La entidad ha reiterado su compromiso de ofrecer asesoría técnica, condiciones claras y acompañamiento en todo el proceso de adquisición de vivienda.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
En Atlético Nacional se vive una crisis institucional ante una noticia a voces que tiene que ver con la inminente salida de la dirección técnica del argentino Javier Gandolfi y su cuerpo técnico. Y aunque no se ha hecho oficial por parte del club 'verdolaga', desde ya se han dado espacios en los medios para analizar lo que viene sucediendo allí. De hecho, de 2021 a hoy, después de la pandemia, han pasado once entrenadores, con un promedio de cinco meses de permanencia en sus cargos. Así, en 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio', consultaron las opiniones de varios hombres de fútbol cercanos al cuadro antioqueño. Uno de ellos fue Juan José Peláez, de paso por el banquillo del 'rey de copas', quien comentó que "en el tema de Nacional hay varios ítems para revisar, como bajo qué parámetros eligen al DT, en un club que quiere ser vanguardista, que quiere marcar pautas, hay errores que se deben analizar. El tema de los torneos cortos, la premura de tiempo a veces exige más, esa es un arma de doble filo. En Nacional se deben respetar procesos, antes se daba un espacio para la maduración del proceso. Lo otro que se debe tener en cuenta es qué jugadores van a conformar la plantilla". Peláez complementó su idea y agregó que "hay que cambiar los muñecos, los artistas, pero ojo con lo que se trae. Todos esos son detalles a tener en cuenta, en un grande como Nacional que se ha caído mucho".En medio de esas opiniones consultadas, otro que entregó su concepto fue Alexis García, quien conoce bien a Nacional. "En el club no se sabe para dónde va, no tiene un objetivo claro. Yo creo que el estilo de un equipo se lo da la afición y yo creo que Nacional hace rato depende mucho de toda esa juventud que hay ahorita. Para mí, el técnico ideal para Nacional es uno que llegue y convenza a la directiva de un proyecto a largo plazo".En medio de todo esto, se espera que el tradicional equipo antioqueño dé a conocer a la opinión pública los pasos a seguir, de cara a lo que resta en la Liga Betplay II 2025 del fútbol colombiano, en el que es séptimo con 17 puntos.