El 7 de agosto de 2009 fue hallado, en avanzado estado de descomposición, el cuerpo de Angie Tatiana Cuervo, una joven de 17 años, en un río cercano a Ibagué, Tolima. La causa de muerte fue un trauma causado por un objeto contundente. El Rastro investigó quién estaría detrás del asesinato de la adolescente.Angie Tatiana creció junto a su medio hermano, John Andrés Cuervo. Ambos eran hijos de Julio Hermes Cuervo, un hombre trabajador y reconocido en el municipio de Venadillo. No obstante, John se fue a vivir con su madre biológica a los 12 años.La familia aseguraba que la relación entre los medios hermanos siempre fue buena; nunca se les oyó pelear ni tener discusiones fuertes. En 2006, tras pasar un par de años alejado, John decidió regresar a vivir con su padre y sus medias hermanas, motivado por su deseo de convertirse en policía.Al tiempo que la carrera de Jhon Andrés iba en ascenso, la relación con su familia, y en especial con su hermana Angie Tatiana, se fue fortaleciendo. No obstante, en las últimas visitas, Dayanna, la hermana menor de Tatiana, descubrió que algo extraño ocurría con sus hermanos.“Él se quedó en la misma habitación, él en una cama y yo en otra con mi hermana. Esa noche sentí a otra persona ahí. Mi hermana cogió a Jhon y lo empujó y le dijo que no la molestara, que se fuera para su cama”, contó Dayanna a El Rastro.Familia guardaba un secretoUn tío de la familia también notó actitudes extrañas entre los dos jóvenes. Sin embargo, los rumores sobre un posible noviazgo cesaron en 2008, cuando Angie Tatiana inició una relación sentimental con Otoniel Hernández, de quien quedó embarazada pocos meses después.Angie Tatiana le confesó a su madre que el hijo que esperaba no era de Otoniel, sino de su medio hermano John, algo que él siempre negó. “Eran hermanos, cómo se iba él a meter con su hermana. Les dije ‘miren necesito que solucionen este problema, me hice afuera esperando que ellos hablaran, no los oí gritar, tampoco alterarse”, mencionó Julio Hermes Cuervo, padre de los jóvenes.Al sentir que nadie le creía, Angie decidió hacerse una prueba de ADN tras el nacimiento de su bebé. El 4 de agosto de 2009, Angie se dirigió a una cita con John Andrés supuestamente para discutir una prueba de paternidad.Ese día, Angie y su bebé de 11 meses fueron vistos por última vez en un parque del barrio El Salado, en Ibagué.Tras tres días de búsqueda, campesinos alertaron a las autoridades sobre un cuerpo que era arrastrado por una quebrada. Al llegar al lugar, los agentes confirmaron que se trataba de Angie Tatiana. Desde entonces, el principal sospechoso fue su medio hermano, Jhon Andrés.Pruebas contundentesMedicina Legal determinó que la causa de muerte fue asfixia por sumersión y que el cuerpo presentaba múltiples golpes en el rostro y el abdomen. Meses después, la familia de Angie Tatiana entregó a las autoridades una muestra de ADN extraída del cordón umbilical del bebé que tenían guardado. El resultado fue contundente: 99,99% de compatibilidad con Jhon.Por estos hechos, a Jhon Andrés le imputaron los delitos de desaparición forzada agravada en conjunto heterogéneo con las conductas de homicidio agravado e incesto.“Hay un margen de error, nada es exacto. Esos peritos no tuvieron en cuenta o no se les informó que yo era el tío de la bebé, que Angie Tatiana era mi hermana. Si lo hubieran tomado en cuenta, sabrían que somos familia, y que por familia compartíamos genes”, dijo Jhon Andrés, desde prisión.“En ningún momento pensé matar a mi hermana ni lo hice. Nunca hubo algo que ameritara eso y aunque lo hubiera, era algo imposible de creer de matar a una hermana, por muy mala relación que haya”, comentó el señalado, quien alegó su inocencia.El acusado no aceptó los cargos, pero fue condenado a 50 años de prisión debido a las pruebas contundentes en su contra. Cuando El Rastro conoció el caso, el paradero de la bebé aún era un misterio.
Gladys y Nelson González emigraron a EE. UU. hace 35 años cruzando la frontera por Tijuana en busca del sueño americano. Lograron establecerse, trabajaron con esfuerzo, pagaron impuestos y formaron una familia. Sin embargo, nunca lograron regularizar su estatus migratorio. En Los Informantes relataron cómo fue su deportación y el profundo dolor de haber sido separados de sus hijas y de la vida que construyeron durante más de tres décadas.“Yo tenía en ese tiempo 18 años. Nelson tenía 22 años y estuvimos unos días en la Ciudad de México y después nosotros viajamos a Tijuana. O sea, nosotros cruzamos por Tijuana. En la frontera era que había un cambio de guardia a la media noche. Mientras salían los oficiales y entraban eran un lapso de que unos 15, 30 minutos y en ese momento era cuando la gente cruzaba. En ese tiempo no existía el muro”, reveló Gladys.Así llegaron ambos en 1989 a Estado Unidos, pasaron caminando por la playa de Tijuana, México, a San Diego, en California. Soñaban con alcanzar el anhelado sueño americano.“Trabajamos en muchas cosas, desde lavar platos, limpieza, pintar apartamentos, en una temporada de nuestra vida que tiramos 7 días a la semana periódico a partir de las 2 de la mañana hasta las 6 de la mañana. Ya nació a los 2 años nuestra primera hija”, contó Gladys.Se casaron, se convirtieron al cristianismo y, con mucho esfuerzo, lograron establecerse en Estados Unidos, pese a las barreras del idioma y las diferencias culturales. Llegaron con muchas ilusiones y metas, incluyendo la intención de legalizar su situación migratoria.En ese nuevo país nacieron sus tres hijas: Jessica de 33, Stephanie de 28 y Gabriela de 23, todas ciudadanas estadounidenses. Nelson obtuvo su permiso de trabajo, lo que le permitió sacar adelante a su familia.Complicaciones en su situación migratoriaEn 1994, su solicitud de asilo fue rechazada debido a inconsistencias en la fecha de ingreso al país presentadas ante la corte migratoria. A partir de entonces, comenzaron un largo proceso de apelaciones. Mientras esperaban una decisión definitiva, continuaron renovando su permiso de trabajo año tras año."Nos dio orden de deportación por eso. Entonces, desde ese tiempo nosotros empezamos a apelar nuestro caso. Hicimos de todo lo que fue posible, apelar al circuito, apelar a la Cámara”, dijo Gladys.Durante 13 años se reportaban regularmente ante inmigración. “Primero era cada 2 meses, cada 3 meses, cada 6 meses, después fue cada año”, contó Gladys. Aunque les renovaban los permisos, seguían siendo ilegales.“Siempre fuimos conscientes de que íbamos a salir. Lo único que nunca de la manera como nos sacaron, ese 21 de febrero fue drástico, fue cruel”, señaló Gladys.Así fue la deportaciónEl 21 de febrero de 2025 asistieron, como de costumbre, a su cita migratoria, sin imaginar que esta vez todo sería distinto. Fueron esposados y trasladados sin previo aviso, con apenas lo que llevaban puesto. Sus hijas permanecieron en Estados Unidos, junto a su nieto, a quien no podrán ver crecer.“Ese día sentí que dejaba mi familia atrás. Hasta ese momento estaba todo como perfecto, bonito, o sea, yo iba a trabajar, llegaba y disfrutaba de nuestros nietos porque yo podía hacer mi propio horario y sí, en ese momento cuando nos arrestaron, eso me dolió muchísimo de la manera como a mi esposa la esposaron. Yo solo le podía decir a ella perdóname”, relató Nelson.Pagaron más de seis abogados distintos durante estos años hasta que les llegó la mala hora. Las autoridades migratorias los separaron. Gladys y Nelson González pasaron a engrosar la lista de los colombianos ilegales detenidos para embarcarlos desde Estados Unidos de regreso a nuestro país. Para el primer trimestre del año iban 13 vuelos y 1359 connacionales deportados.La familia que había construido con tanto amor y esfuerzo se rompió en dos. El camino de vuelta a Colombia no fue nada fácil. Vivieron un proceso de detención doloroso: esposas, traslados nocturnos, revisiones corporales, y largas horas en centros de detención, separados y sin información clara.“Nos encierran en un cuarto y ya nos empapelaron. Ahí nos esposas en las manos, en el abdomen y en los pies. Yo llevaba medias cortas y les digo ‘Me está cortando’ y me dijeron ‘No hay afán’”, recordó Gladys.“Me sacaron de ese lugar a medianoche y me dijeron: ‘No tenemos por qué darle ninguna explicación’. Me trasladaron de Los Ángeles a San Diego. Ingresé al centro de detención a las tres de la mañana. Me tomaron fotos, huellas, todo el proceso de ingreso, como un preso. Me dieron uniforme. La primera semana fue muy dura, no paraba de llorar”, agregó.En una de las escalas, tuvo la fortuna de ver a sus hijas durante 45 minutos. Fue un encuentro breve, pero un bálsamo en medio del desconsuelo. “Luego de la visita, te sacan a un cuarto y básicamente te tienes que quitar toda la ropa. Te revisan por completo, yo no me esperaba eso”, dijo Gladys.Tras pasar por varios estados recogiendo otros inmigrantes que serían deportados, Gladys fue la primera en abordar el avión de regreso a Colombia y al rato vio a su esposo subirse. Van a regresar como salieron. “Para volver a empezar como extranjeros. Somos de aquí, pero Bogotá está grande, está cambiado totalmente”, afirmó Nelson.En medio de lágrimas, la pareja intenta vivir un día a la vez, aunque el dolor de estar lejos de sus hijas y de su nieto es una herida abierta que no deja de doler. La incertidumbre sobre el futuro y la sensación de haber sido arrancados de su vida en EE. UU. los acompaña cada día.Por otro lado, sus hijas solo sienten orgullo por el esfuerzo y sacrificio que hicieron sus padres para darles un mejor futuro. Según la política migratoria, una persona deportada no puede solicitar ningún tipo de visa durante 10 años. Aun así, los González están dispuestos a intentarlo todo nuevamente.
La deportación de la pareja colombiana Gladys y Nelson González después de 35 años en Estados Unidos marcó profundamente a sus tres hijas: Jessica, Stephanie y Gabriela. Los Informantes conoció el testimonio de las jóvenes que se quedaron en EE. UU., enfrentando la separación de sus padres y el impacto emocional de esta tragedia familiar, pues ellas son ciudadanas americanas y permanecerán en el país en el que nacieron. La noticia de la deportación de sus padres llegó de manera abrupta y devastadora para las hijas de Gladys y Nelson González. Jessica, la mayor, recuerda que pese a estar ilegales era un tema que no se tocaba en la familia: "Mis papás no hablaban de eso mucho porque no nos querían asustar".La familia había vivido en una especie de burbuja, tratando de mantener la normalidad a pesar de la incertidumbre legal que siempre los acompañó por más de tres décadas.El día de la deportación, Gabriela estaba en el trabajo cuando recibió un mensaje de su hermana Jessica: "Yo estaba en el trabajo y Jessica escribió que mis papás estaban detenidos. No les dijeron nada, solo les dieron una llamada". La noticia fue un golpe inesperado y doloroso, que dejó a las hermanas en un estado de shock y confusión.La lucha por mantener la unidad familiarA pesar de la distancia y la separación, las hijas de Gladys y Nelson han tratado de mantenerse unidas y fuertes. "Que se preocupen por ellos, que nosotros vamos a estar bien, que estén unidos y que se preocupen por ellos", contó Jessica. La familia ha intentado apoyarse mutuamente, aunque la ausencia de sus padres es una carga emocional difícil de sobrellevar.Las tres hermanas han tenido que adaptarse a una nueva realidad sin la presencia de sus padres. Jessica, Stephanie y Gabriela han encontrado consuelo en su fe y en la comunidad que las rodea. La iglesia, donde sus padres dedicaron tanto tiempo y esfuerzo, ha sido un pilar de apoyo durante este difícil proceso. "Necesitan sentirse orgullosos por el trabajo que ellos hicieron de mis hermanas y yo y pues también el trabajo que hicieron en la iglesia", afirmó una de las hijas.El orgullo por el esfuerzo de sus padresLas hijas de Gladys y Nelson sienten un profundo orgullo por el esfuerzo y sacrificio que sus padres hicieron durante sus años en Estados Unidos. La dedicación de sus padres a la familia y a la comunidad es un legado que ellas valoran y respetan.La historia de trabajo duro y perseverancia de Gladys y Nelson es una fuente de inspiración para sus hijas. Desde lavar platos y limpiar apartamentos hasta trabajar en exámenes médicos, sus padres hicieron todo lo posible para darles una vida mejor y cumplir el anhelado sueño americano."Trabajamos en muchas cosas, desde lavar platos, limpieza, pintar apartamentos, en una temporada de nuestra vida que tiramos 7 días a la semana periódicos a partir de las 2 de la mañana hasta las 6 de la mañana. Ya nació a los 2 años nuestra primera hija", afirmó Gladys.La incertidumbre del futuroLa deportación de sus padres ha dejado a las hijas González en una situación de incertidumbre. Aunque ellas pueden continuar con sus vidas en Estados Unidos, la separación de sus padres y la imposibilidad de reunirse con ellos en sueño estadounidense durante los próximos 10 años es una realidad difícil de aceptar."Ahorita viviendo un día a la vez, las hijas están allá, pero sabemos que tenemos un castigo de 10 años de no regresar al país, no podemos, pero vamos a intentar", afirmó Gladys.Sin embargo, la familia mantiene la esperanza de encontrar una manera de reunirse nuevamente. "Vamos a intentar", afirmó Gladys, reflejando el espíritu de lucha que siempre ha caracterizado a esta familia."Que se preocupen por ellos, que nosotros vamos a estar bien, que estén unidos y que se preocupen por ellos", reiteró Jessica, mostrando la fortaleza de la familia González.El día de la entrevista con Los Informantes a sus hijas les quedaban pocas horas en Colombia y regresarían a Estados Unidos, pues habían llegado a visitarlos y a acompañarlos mientras se acomodaban en Bogotá en un apartamento arrendado por algunas noches en la capital del país. La familia González, separada por las políticas migratorias, sigue unida en espíritu y en la lucha por superar esta difícil etapa de sus vidas.
Familias denuncian que pacientes con discapacidad cognitiva fueron sometidos a castigos extremos, como inmovilizaciones prolongadas, en una IPS llamada Elogios, ubicada en Piedecuesta, Santander. Imágenes reveladas por el equipo de Séptimo Día muestran los presuntos actos de tortura, acompañadas de crudos testimonios de los familiares.María Luz Rodríguez, madre de Jaime Ricardo Carrasquilla, un joven de 30 años, denunció que su hijo fue víctima de maltratos durante los meses que permaneció en la IPS Elogios. “La cara de angustia que tiene él en los videos, es rogándoles que le den comida. Eso para nosotros fue terrible”, afirmó María Luz.Desde muy pequeño, Jaime Ricardo empezó a mostrar señales diferentes en su desarrollo. “Era muy hiperactivo, no hablaba, todo me lo pedía con señas. Lo llevé al pediatra y, después de varias citas, me confirmaron que mi hijo tenía autismo”, relató su madre.Jaime logró cursar hasta séptimo grado en una institución, pero luego tuvo que ser trasladado a centros educativos con programas adaptados a su discapacidad cognitiva. "Él empezó a tener episodios de agresividad, y estuvimos así durante un tiempo, hasta que un día, en una cita con el psiquiatra, me recomendó la IPS Elogios", afirmó.En 2022, María Luz acudió a la sede de atención de la IPS Elogios, donde le informaron que su hijo recibiría terapia psicológica, de lenguaje y otros tratamientos acordes con su condición y necesidades. “’¿Cuánto le costaba a usted mantener allá a su hijo?’ La electrificadora, que es donde mi esposo trabaja, pagaba 7 millones de pesos mensuales”, aseguró.Reveladoras imágenesEse mismo año, Jaime ingresó a la IPS, pero tras varios meses su madre notó escasos avances en su condición. Fue entonces cuando él le confesó que estaba siendo torturado, maltratado y amarrado. Sin embargo, María Luz no contaba con pruebas concretas que respaldaran las denuncias de su hijo.En septiembre de 2024, una persona anónima se puso en contacto con María Luz y le envió fotografías y videos que evidenciarían el presunto maltrato que estaba recibiendo su hijo. “Esa no es la manera de tratar a una persona con discapacidad; ellos son seres humanos, son como niños. Para mí, eso es agresión, maltrato y tortura. En todas las fotos se ve claramente a unos muchachos que los están torturando”, denunció.Luego de recibir esas contundentes pruebas, María Luz decidió retirar de inmediato a su hijo Jaime y aseguró que se arrepiente profundamente de haberlo ingresado a ese lugar.Denuncias de exempleadosLa entidad estaba representada legalmente por Amparo Durán, quien, junto con su equipo, prometía avances significativos en el tratamiento de pacientes con discapacidad cognitiva.Así como el caso de Jaime, hay otras familias que denuncian haber sido víctimas de una situación similar: aseguran que sus hijos, con discapacidad cognitiva, fueron sometidos a maltratos físicos y psicológicos durante su permanencia en la IPS Elogios.Una exempleada de la IPS Elogios, cuya identidad se mantiene en reserva por motivos de seguridad, habló con el equipo de Séptimo Día. Durante tres años trabajó en esa institución y aseguró que recibía instrucciones directas de Amparo Durán sobre cómo tratar a los pacientes.“Lo que ellos reciben allí son golpes, maltrato, humillaciones y un dolor constante. Yo tuve que ver eso por mucho tiempo y aunque traté, con los recursos que tenía, de salvarlos, no se pudo”, dijo la mujer, y agregó, que “los encontraba con hematomas, ojos morados, pies heridos, y cuando preguntaba qué había pasado, nadie decía nada”.La Fiscalía ha recibido varias denuncias formales contra Elogios, su directora y algunos funcionarios. La Policía de Bucaramanga, en coordinación con la Fiscalía, llevó a cabo una investigación que resultó en la captura de siete personas, incluyendo a Amparo Durán, por el presunto delito de tortura agravada.El general Henry Yesid Bello, comandante de la policía de Bucaramanga, declaró: "La investigación evidenció que en este centro se practicaban tratos crueles, degradantes y castigos físicos a los pacientes como inmovilizaciones indebidas y uso de agua a presión. Las denuncias fueron realizadas por familiares y extrabajadores".Sin embargo, en la audiencia de legalización de las capturas, el juez determinó que había errores en los procedimientos, por lo cual las declaró ilegales y las siete personas quedaron en libertad. A pesar de esto, el proceso en su contra continúa y serán las autoridades quienes determinen si cometieron algún delito.¿Qué dijo la entidad señalada?Aunque el equipo de Séptimo Día intentó comunicarse con las personas señaladas por los presuntos maltratos y torturas a pacientes con discapacidad cognitiva, ninguna de ellas respondió a los requerimientos ni ofreció declaraciones.No obstante, el abogado de Amparo Durán, Rodrigo Parada, se pronunció sobre las denuncias en contra de la IPS Elogios. “¿Para usted esto está bien? Es que no tiene que parecerme bien a mí; quien debe considerarlo apropiado es el personal médico. No es un tema de percepción”, afirmó.El secretario de Salud de Santander reveló que, hace menos de tres años, las autoridades detectaron irregularidades en la IPS Elogios. “Se le realizó una visita de inspección, vigilancia y control, en la que este prestador no cumplía con algunos estándares relacionados con las hojas de vida del personal. En este momento, la institución se encuentra en un proceso que debe seguir su curso”, señaló.Las autoridades serán las encargadas de determinar si se cometió o no un delito. Mientras tanto, para los padres que compartieron sus testimonios, es evidente que hubo un presunto abuso de los derechos de sus hijos, y esperan que se haga justicia en cada uno de los casos.
El papa Francisco fue enterrado el sábado 26 de abril, en la basílica de Santa María la Mayor de Roma tras un multitudinario adiós al pontífice argentino, quien será recordado por poner a los desfavorecidos en el corazón de la Iglesia católica. El sepelio pone fin a 12 años de un pontificado marcado por la defensa de los migrantes, el medio ambiente y la justicia social.Su féretro recorrió las calles de Roma a bordo del papamóvil, pasando frente a lugares emblemáticos como el Coliseo. Unas 400.000 personas siguieron la jornada de despedida en las calles de la capital italiana y en la plaza de San Pedro del Vaticano y sus alrededores, donde tuvo lugar la misa funeral.Ante decenas de dignatarios mundiales como Donald Trump, el cardenal decano Giovanni Battista Re destacó sus "innumerables" esfuerzos en defensa de migrantes y refugiados, del Mediterráneo a México. "Fue un papa en medio de la gente con el corazón abierto hacia todos" y prestó "especial atención" a "los últimos de la tierra, los marginados", mencionó sobre la homilía.Datos claves del cónclaveTras su muerte, la Iglesia Católica ahora se prepara para elegir al sucesor en el Vaticano. En total 133 cardenales, con una media de 70 años y nombrados en su mayoría por el papa Francisco, se reunirán en cónclave para elegir al próximo pontífice. La representación europea aún domina, pero menos que en la última elección.Cabe resaltar que como el límite de edad para ser convocado al cónclave es de 80 años, 117 cardenales no participarán en la elección del próximo líder del Vaticano, que está prevista para principios de mayo.Entre los cardenales electores, los del Viejo Continente serán los más numerosos en la Capilla Sixtina, con 53 representantes, es decir, el 39 por ciento. Tras los cardenales europeos le siguen este año los de Asia (23), América del Sur y Central (21), África (18), América del Norte (16) y Oceanía (4), según la Santa Sede.Italia volverá a ser el país más representado en las deliberaciones, con 17 participantes, aunque este número es inferior a los 28 de 2013.Estados Unidos (10) y Brasil (7) completan el podio de países con más cardenales participantes en el cónclave. Francia y España cuentan con cinco cada uno. En tanto, Argentina, el país natal de Francisco, tendrá cuatro representantes, al igual que Canadá, India, Polonia y Portugal.Costa de Marfil, con dos cardenales electores, será el único país africano que contará con más de un cardenal en el cónclave. A la lista de 70 países representados se sumará Jerusalén, una ciudad representada por el patriarca latino de la Ciudad Santa, Pierbattista Pizzaballa, que el lunes cumplió 60 años.De los 135 cardenales convocados al cónclave, 108 fueron nombrados por el papa Francisco: 40 en Europa, 20 en Asia, 19 en América Central y del Sur, 15 en África, 10 en América del Norte y 4 en Oceanía. Benedicto XVI nombró a 22 y Juan Pablo II a cinco.¿Quiénes son los cardenales que suenan para suceder a Francisco?Pietro Parolin (Italia), nº 2 del Vaticano, 70 añosEste diplomático de gran experiencia ejerció como secretario de Estado --nº 2 del Vaticano-- durante casi todo el pontificado de Francisco y es un hombre de primer plano en la escena internacional.Con su figura ligeramente encorvada, su voz delicada y su temperamento tranquilo, ha viajado por todo el mundo y conoce a muchos líderes políticos, así como los entresijos de la Curia Romana. Como miembro del Consejo de Cardenales desempeñó un papel clave en la firma en 2018 de un acuerdo histórico entre la Santa Sede y China sobre el nombramiento de obispos.Pierbattista Pizzaballa (Italia), patriarca latino de Jerusalén, 60 añosBuen conocedor de Oriente Medio, este franciscano y teólogo italiano habla hebreo e inglés, y llegó a Jerusalén en 1999. En septiembre de 2023, se convirtió en el primer patriarca de Jerusalén en ejercicio --la más alta autoridad católica de Oriente-- en ser creado cardenal.Un mes más tarde, estalló la guerra entre el movimiento islamista Hamás e Israel. Sus repetidos llamados a la paz lo pusieron en primer plano.Matteo Maria Zuppi (Italia), arzobispo de Bolonia, 69 añosEste discreto y experimentado diplomático lleva más de 30 años realizando misiones de mediación política en el extranjero. Miembro de la comunidad romana de San Egidio, brazo diplomático oficioso de la Santa Sede, ha sido mediador en Mozambique y enviado especial del papa Francisco para la paz en Ucrania. El también arzobispo de Bolonia es desde 2022 presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Este hombre de rostro jovial y figura esbelta goza de gran popularidad en Italia por su labor con los más desfavorecidos. Aboga por la acogida de migrantes y de los fieles homosexuales en el seno de la Iglesia.Claudio Gugerotti (Italia), 69 añosEste diplomático excelente, políglota, es un experto en el mundo eslavo. Su carrera le ha llevado a ejercer de nuncio --embajador de la Santa Sede-- en Georgia, Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia y Ucrania, así como enReino Unido. Gugerotti, a quien el papa consultó sobre la guerra entre Rusia y Ucrania, es desde 2022 prefecto del dicasterio para las Iglesias Orientales.Jean-Marc Aveline (Francia), arzobispo de Marsella, 66 añosAveline nació en Argelia en el seno de una familia de "pieds-noirs" -europeos, principalmente franceses, que residieron en Argelia durante el período colonial- de origen andaluz y pasó casi toda su vida en Marsella. En 2013, se convirtió en obispo auxiliar de esta ciudad portuaria francesa, desde donde aboga por el diálogo interreligioso y por la defensa de los migrantes, dos pilares del pontificado de Francisco.Elegido a principios de abril presidente de la Conferencia Episcopal de Francia, fue el artífice de la principal visita del papa a Marsella en 2023.Anders Arborelius (Suecia), obispo de Estocolmo, 75 añosEste luterano sueco se convirtió al catolicismo en un país de abrumadora mayoría protestante, pero que es también uno de los más secularizados del mundo. Primer obispo católico de nacionalidad sueca, Francisco lo creó cardenal en 2017 y es miembro de varios dicasterios. Al unísono con Francisco, Arborelius defiende la acogida en Europa de los migrantes. También se opone a ciertos obispos alemanes que desean modernizar su iglesia y a los que el Vaticano acusa de querer crear una nueva rama protestante.Mario Grech (Malta), obispo de Gozo, 68 añosEl obispo de Gozo, la segunda isla más grande del pequeño archipiélago mediterráneo de Malta, desempeñó un papel clave durante el sínodo sobre el futuro de la Iglesia, convocado por Francisco. Grech fue el secretario general de esta asamblea de obispos, que deliberó sobre temas cruciales como el lugar de las mujeres y los divorciados vueltos a casar. Su papel fue de equilibrista siguiendo el deseo del papa argentino de crear una Iglesia abierta y vigilante, pero que reconoce a su vez las preocupaciones conservadoras.Péter Erdö (Hungría), arzobispo de Budapest, 72 añosEste austero intelectual, que habla siete idiomas, es apreciado por sus conocimientos teológicos y su apertura a otras religiones. Este ferviente defensor del diálogo con los cristianos ortodoxos también presta especial atención a la comunidad judía. Tiene opiniones muy conservadoras tanto sobre los divorciados vueltos a casar como sobre las parejas del mismo sexo.Erdö ha sido criticado por su silencio ante las derivas iliberales del gobierno húngaro de Viktor Orban. La Iglesia húngara ha saludado en cambio sus iniciativas para renovar los lugares de culto y recristianizar las escuelas, en nombre de la defensa del cristianismo en Europa.Jean-Claude Hollerich (Luxemburgo), arzobispo de Luxemburgo, 66 añosEste cardenal jesuita, como Francisco, es un apasionado de la literatura alemana y de la cultura japonesa, y es miembro de los dicasterios de Cultura y de Educación, y del de Diálogo Interreligioso. A este especialista de las relaciones culturales entre Europa y el Extremo Oriente se le conoce como un teólogo firme sobre el dogma, pero abierto sobre los cambios sociales, al igual que el papa argentino.Antonio Tagle (Filipinas), 67 añosEl exarzobispo de Manila Antonio Tagle es una figura moderada que no ha dudado en criticar a la Iglesia católica por sus fallos, especialmente en los casos de pederastia. Como el papa argentino, está en primera línea de la defensa de pobres, migrantes y personas marginadas, hasta el punto de ganarse el apodo del "Francisco asiático". Benedicto XVI nombró cardenal en 2012 a este hombre carismático de lentes rectangulares, aspecto juvenil y sonrisa fácil, apodado "Chito". En el cónclave de 2013, estuvo entre los "papables".Charles Maung Bo (Birmania), arzobispo de Rangún, 76 añosEl presidente de la Federación de Conferencias Episcopales de Asia fue nombrado cardenal en 2015, convirtiéndose en el primer y único purpurado de su país. Este salesiano llamó al diálogo y a la reconciliación en una Birmania sumida en conflictos. Tras el golpe de Estado militar de 2021, urgió a los manifestantes opositores a mantener la no violencia. Miembro también de una minoría étnica, defendió a los rohinyás, de mayoría musulmana y perseguidos. Se pronunció además contra el tráfico de seres humanos, que trastorna la vida de muchos jóvenes birmanos.Peter Turkson (Ghana), 76 añosTurkson, uno de los cardenales africanos más influyentes, es considerado a menudo como el favorito para convertirse en el primer papa negro de la Iglesia. Este hombre, nacido en una familia modesta de 10 hijos, habla seis idiomas y ha acudido en varias ocasiones al Foro Económico Mundial de Davos para alertar a los líderes empresariales de los peligros de la economía.Fridolin Ambongo (República Democrática del Congo), 65 añosEl congoleño Fridolin Ambongo, una voz importante del movimiento por la paz en su país natal marcado por décadas de violencia, podría recabar los votos de los cardenales conservadores. En 2023, se sumó a las protestas contra la autorización del papa Francisco a la bendición de parejas homosexuales.El arzobispo de Kinshasa desde 2018 y cardenal desde 2019 también es miembro del "C9", el consejo de nueve cardenales encargados de aconsejar al papa sobre la reforma de la Iglesia.Robert Francis Prevost (Estados Unidos), 69 añosEl nativo de Chicago se convirtió en 2023 en el prefecto del poderoso Dicasterio para los Obispos, encargado de nombrar a los mitrados de todo el mundo. Prevost fue misionero en Perú, y años después fue nombrado arzobispo-obispo emérito de Chiclayo, en el país andino. También es el presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.Timothy Dolan (Estados Unidos), arzobispo de Nueva York, 75 añosEl jefe del poderoso arzobispado de Nueva York es un hombre extrovertido, al que le gusta el deporte, la cerveza y que trata de aportar optimismo a la Iglesia. Este corpulento cardenal, que tiene mucho sentido del humor, es teológicamente conservador y un firme opositor al aborto. Esta personalidad mediática con gran presencia en las redes sociales coordinó la lucha contra la pederastia entre 2002 y 2009 en la diócesis de Milwaukee, en Wisconsin.NOTICIAS CARACOLCon información de AFP
El cónclave para elegir al sucesor del difunto papa Francisco comienza este miércoles 7 de mayo, con una misa en la que se reunirán los 133 cardenales electores antes de encerrarse en la Capilla Sixtina para empezar las tan ansiadas votaciones. La jornada comenzará con la misa 'Pro Eligendo Pontifice' a las 10:00 de la mañana hora local (3:00 a. m. hora colombiana) en la basílica de San Pedro del Vaticano presidida por el cardenal decano, Giovanni Battista Re.Posteriormente, en horas la tarde, los 133 purpurados con derecho a voto, por tener menos de 80 años, se reunirán a las 16:15 de la tarde (9:15 a. m. hora colombiana) en la Capilla Paulina del Palacio Apostólico. Posteriormente, desfilarán entonando las letanías y el canto 'Veni Creator' de invocación del Espíritu Santo hasta su encierro en la Capilla Sixtina, previsto un cuarto de hora más tarde.Los cardenales irán entrando en esta monumental capilla y, tras el juramento sobre el Evangelio, el maestro ceremoniero, Diego Ravelli, expulsará del lugar a toda persona ajena al cónclave con la fórmula en latín 'Extra Omnes' (fuera todos) y cerrará sus puertas. Los cardenales votarán en la Capilla Sixtina aislados y a puerta cerrada y ya en la tarde de este miércoles se prevé el primer escrutinio y la primera 'fumata' (humareda).Siga en vivo el Cónclave desde El Vaticano3:40 a.m. | El cardenal decano llama “a mantener la unidad de la Iglesia” en misa previa al cónclaveEl decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, aseguró que “es fuerte la llamada a mantener la unidad de la Iglesia” en su homilía de la misa 'Pro Eligendo Pontifice', ante los 133 cardenales electores en la basílica de San Pedro antes de comenzar el cónclave para elegir al sucesor de Francisco.“La unidad de la Iglesia es querida por Cristo; una unidad que no significa uniformidad, sino una firme y profunda comunión en la diversidad, siempre que se mantenga en plena fidelidad al Evangelio”, dijo Re en una homilía en la que describió ante los purpurados las características que debe tener el próximo pontífice.3:00 a.m. | Comienza la misa previa al cónclave para elegir al nuevo papa La misa “Pro Eligendo Pontifice”, que oficia el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, comenzó este miércoles en la basílica de San Pedro ante la presencia de los 133 cardenales que desde esta tarde se encerrarán en cónclave para elegir al papa número 267 de la historia de la Iglesia.También asisten a la ceremonia religiosa, que empezó a las 10.00 hora local (08.00 GMT) y 3 de la mañana hora Colombia, los cardenales mayores de 80 años, que no pueden entrar en la capilla Sixtina, así como numerosos obispos, sacerdotes y religiosas, además de fieles.Noticia en desarrollo...
En el fútbol español hay un colombiano que está de moda y es Luis Javier Suárez, quien lleva 27 goles en 37 partidos con el Almería, en la Liga Hypermotion, la Segunda División.Por eso, en Gol Caracol hablamos en exclusiva con el delantero oriundo de Santa Marta, quien tiene 27 años y vive un gran momento en el balompié europeo, creciendo cada vez más y poniendo su nombre en lo más alto en el Viejo Continente.“Se están marcando muchos goles cada fin de semana y eso es lo importante”, comenzó diciendo Luis Javier Suárez, quien se muestra feliz y orgulloso de su momento dulce de cara al arco.Actualmente Almería es sexto en la tabla de posiciones, con 62 puntos, a nueve unidades del líder que es Elche, a cinco del segundo que es Levante y a cuatro del tercero que es Racing.¿Qué decir de su buen presente goleador con Almería?“Gracias por la invitación. La verdad que muy contento por el trabajo que se viene haciendo. Como tú bien dices, se están marcando muchos goles cada fin de semana y eso es lo importante”.¿Qué encontró en el Almería esta temporada?"Bueno, yo creo que a nivel individual es el punto de madurez en el que estoy. He hecho toda mi carrera aquí en el fútbol español. Tuve un paso pequeño por Marsella, pero, como se dice, no estaba en el punto idóneo en ese momento. Creo que ahora he encontrado esa plenitud de confianza, de conocerme físicamente como jugador, cuáles son mis fuertes, y la verdad que lo estoy aprovechando al máximo”.¿La edad y la madurez han influido?“Sí, lo he dicho antes. Esa madurez futbolística y mental me está acompañando durante toda esta temporada. Esperemos que también en las que vienen. Se están haciendo muchos goles y se entiende mucho más el juego que antes. Eso se ve reflejado en los partidos”.¿Se había fijado algún objetivo individual de goles? "No me gusta ponerme límites como decir: “voy a hacer 20 y ya con eso me conformo”. Me he forjado la carrera sin ponerme techo, viniendo desde abajo y trabajando mucho. Eso es lo que me ha llevado a estar haciendo esta carrera en Europa, que es muy complicada”.¿Qué tan difícil es la Segunda División de España? "Sí, está claro. La segunda división, no solo la española, sino también la inglesa o la Serie B en Italia son equipo que vienen reforzándose cada temporada para volver a la máxima categoría. Eso hace que la competición sea muy apretada. Si ves la tabla, del segundo al séptimo hay muy pocos puntos de diferencia, unos cuatro o cinco. Es una liga muy competitiva de principio a fin”.¿Se puede lograr el ascenso directo o será vía playoffs? "El objetivo es ascender, ya sea directo, que todavía hay muchas opciones, o por el playoff. Del tercer al sexto se juega una semifinal y una final. Es una competición muy complicada. Ahora hay que tener cabeza fría, ambición y fortaleza mental, porque es el tramo más duro del trabajo de todo el año”.Hacer goles llama la atención, ¿se puede cambiar de camiseta la temporada que viene?“Bueno, los goles siempre llaman la atención, sea en Primera o Segunda División. Esperemos que cuando llegue la hora de decidir el futuro, se pueda hacer algo muy bueno en lo personal y para el equipo. Por ahora, estoy centrado en el presente y en conseguir el objetivo”.
Muchos conductores de Bogotá que no hayan pagado sus multas de tránsito podrían sufrir de embargos en sus cuentas bancarias. Esto, debido a que la Secretaría Distrital de Movilidad tiene la capacidad de emitir este tipo de órdenes para aquellas personas que hayan ignorado sus responsabilidades con el distrito derivadas del cobro de multas o amonestaciones por incumplir las normas de movilidad en la ciudad. Este tipo de acciones por parte de la entidad sigue vigente y se ha convertido en una buena estrategia por parte de la secretaría para cobrar estas deudas que, en muchos casos, son ignoradas por los conductores de la capital del país. De hecho, durante marzo de 2025 la Secretaría de Movilidad anunció la emisión de alrededor de 80.000 órdenes de embargo a quienes no se hayan puesto al día con estas obligaciones. Eso sí, quienes se hayan visto afectados por este tipo de retenciones legales deben tener en cuenta que previamente tuvieron que haber sido invitados a hacer el pago de sus obligaciones. En caso de haber hecho caso omiso, el Distrito tendrá la capacidad de dar continuación al procedimiento de cobro coactivo, acudiendo a este tipo de estrategias como lo es el embargo. "Antes de proceder con esta medida cautelar, los deudores fueron invitados a realizar el pago de sus obligaciones. Además, de dar inicio al proceso de cobro coactivo, librando y notificando el respectivo mandamiento de pago", explica la Secretaría de Movilidad de Bogotá.¿Cómo se hace un proceso de embargo por no pagar multas de tránsito?La entidad ha confirmado que es posible que un ciudadano sea objeto de un proceso de embargo en caso de mantener deudas relacionadas con infracciones de tránsito que no hayan sido canceladas. Esta medida también aplica cuando existen saldos pendientes de pago o cuando el ciudadano ha incumplido con los compromisos adquiridos mediante acuerdos de pago con el Distrito. En estos casos, la administración distrital está facultada legalmente para iniciar acciones de cobro coactivo con el fin de recuperar los valores adeudados, lo que puede incluir el embargo de cuentas bancarias, bienes o inmuebles, entre otros mecanismos establecidos por la normativa vigente.Ya iniciado el cobro coactivo, se pueden ordenar embargos. Dichos procedimientos pueden aplicarse sobre diferentes bienes de los deudores, entre los que se incluyen sus cuentas bancarias y financieras de ahorro y corrientes. Por esta razón, la Secretaría de Movilidad ha hecho reiterados llamados a los conductores para respetar las normas de tránsito con el fin no solo de salvar vidas, sino también de evitar multas, amonestaciones o estos cobros coactivos que "ascienden al doble del capital de la obligación, más sus respectivos intereses", según ha detallado la misma entidad. ¿Qué hacer si embargan su cuenta bancaria por multas de tránsito?Una vez los conductores se percatan de este embargo, tienen derecho de solicitar un desembargo solo si hacen el posterior pago de su saldo pendiente con las autoridades. Los pasos para hacer este proceso son muy sencillos:Ingrese a la página oficial de la entidad.Seleccione el botón "Consulta".Una vez seleccionado, dele clic a la casilla "Pago de Comparendos".En esta pestaña podrá visualizar el estado de sus obligaciones y hacer el respectivo pago.Tan pronto se lleva a cabo este pago, la Secretaría de Movilidad inicia el procedimiento de desembargo. Este trámite puede tardar, incluso, 15 días hábiles luego de que se haga el pago efectivo de esta obligación. Si el interesado en desligase del proceso de embargo desea hacerlo de manera presencial o desde la página web, también podrá hacerlo diligenciando el formulario de radicación de correspondencia, disponible en la misma pagina de la entidad. Tenga en cuenta que estos trámites, con el fin de evitar estafas o fraudes, se hacen de manera directa y no requieren de intermediario alguno. Embargo de cuenta bancaria por multas de tránsito: ¿qué hacer si considera que hubo un error?En caso de que a usted le llegue una notificación sobre el pago de una determinada multa de tránsito y esté seguro de nunca haberla cometido o incluso no cuenta con vehículo o licencia de conducir, debe dirigirse hacia la Subdirección de Contravenciones al Tránsito de la Secretaría Distrital de Movilidad. Si eso ocurre, existe la posibilidad de que la persona embargada por aparente error haya sido suplantada o se haya visto afectada por alguna inconsistencia "en la imposición de comparendos por parte de los agentes de Tránsito, según explica la entidad de movilidad de Bogotá.¿Qué pasa si ya pagó su multa pero le llegó una orden de embargo?Aquellos conductores que hayan pagado su multa de tránsito luego de haber cometido una infracción, pero que sin embargo sigan apareciendo en lo sistemas de información sin acreditar el cumplimiento de esta obligación, podrán presentar una solicitud ante la misma secretaría. En otras palabras, si una persona ya ha hecho el pago correspondiente a una multa de tránsito, pero esta aún continúa registrándose como pendiente en los sistemas de información oficiales, debe gestionar una solicitud formal ante la Secretaría de Movilidad. En dicha solicitud, es fundamental anexar los comprobantes de pago que respalden la cancelación de la deuda. De esta manera, la entidad podrá verificar la información y proceder con la actualización de los registros, lo que incluye la eliminación de la multa del sistema y la suspensión de cualquier medida de cobro que pudiera estar en curso.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Un oso negro atacó y mató a un hombre de 89 años y a su perro en una zona rural del suroeste de Florida, cerca de la Reserva de Big Cypress, informó la Oficina del Alguacil del condado Collier. La víctima, identificada como Robert Markel, fue encontrada sin vida el lunes, a pocos cientos de metros de su casa en el área de Jerome.Según la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida (FWC, en inglés), la hija de Markel presenció cómo el oso atacaba al perro de su padre, lo que la llevó a llamar a la Policía. Posteriormente, los agentes encontraron el cuerpo de Markel en el bosque cercano. Se sospecha que el ataque ocurrió horas antes de la llamada de emergencia."El oso involucrado puede seguir en la zona mientras nuestros oficiales continúan asegurando el perímetro", declaró el oficial de la FWC, George Reynaud. Este sería el primer ataque fatal de un oso negro en Florida desde que la entidad comenzó a registrar estos casos."Ambos incidentes ocurrieron con cierta diferencia de tiempo. No ocurrieron exactamente al mismo tiempo, y se encontraron a una distancia razonable de unos doscientos metros del área", dijo Reynaud, quien además aclaró de que se pudo tratar de osos diferentes.Lo más probable es que el animal sea un oso negro de Florida, según la entidad. Las autoridades desplegaron trampas y equipos de vigilancia en la zona, y hasta el momento tres osos han sido abatidos por personal de la FWC, señaló el martes esa agencia. Se detalló que se han enviado muestras de ADN al laboratorio de Gainesville para determinar si alguno de ellos fue responsable del ataque.Según lo compartido por el canal Fox 4, la persona que llamó al número de emergencias dijo: "No, se fue por completo. Su caravana quedó destrozada. No está ahí. Tiene 89 años... no puede correr. Literalmente, ni siquiera puede caminar sin caerse (...) Hay unos 40 osos aquí. Entran y salen todos los días y ahora deciden matar a un perro".“Queremos expresar nuestras más sinceras condolencias a la familia y amigos del Sr. Markel. En este momento, hemos colocado cuatro trampas para osos vivos en los alrededores del lugar del incidente para intentar capturarlo”, dijo Reynaud.La población de osos negros en el estado ha aumentado en las últimas décadas hasta unos 4.000 ejemplares, a diferencia de los pocos cientos que habían en la década de 1970. La caza regulada del oso negro se llevó a cabo en Florida en la década de 1930 y continuó hasta 1994, estuvo prohibida hasta 2015, cuando se reabrió en otoño. Desde ese entonces no se han abierto temporadas de caza de osos.Las autoridades recuerdan a la población que, en caso de encuentro con un oso, se debe evitar el contacto visual directo y retroceder lentamente. Si el oso ataca, se recomienda defenderse de forma agresiva utilizando objetos disponibles o incluso las manos. De acuerdo con información compartida por The Associated Press, los osos negros de Florida han aparecido cada vez más en vecindarios y propiedades privadas, especialmente en áreas rurales del norte y centro de Florida.EFE/MATEO MEDINA ESCOBAR
Volkers la espera ha terminado para los Guardianes de Destiny 2 con el lanzamiento de la tan anticipada expansión, "La Forma Final". Desde la primera misión de la campaña hasta el intrigante destino de El Corazón Desalentado del Viajero, esta expansión promete una experiencia de juego transformadora. Vamos a hablar un poco en las innovaciones más destacadas que trae consigo esta nueva aventura.Sublimes PrismáticosUna de las adiciones más impactantes es la introducción de la subclase Prismática, que desafía los límites establecidos al combinar los poderes de Arco, Solar, Vacío, Estasis y Cuerdas. Esta amalgama de habilidades otorga a los Guardianes una versatilidad sin precedentes, destacando la sinergia entre la Luz y la Oscuridad. La capacidad de utilizar Trascendencia eleva aún más el potencial de los Guardianes, proporcionando mejoras significativas en habilidades, daño y regeneración. La personalización alcanza nuevas alturas con la incorporación de granadas únicas que combinan múltiples efectos elementales, permitiendo a los jugadores adaptarse estratégicamente a cualquier situación.Nuevos Súpers y AspectosCada clase recibe un conjunto de nuevos Súpers y Aspectos, ampliando su arsenal y ofreciendo opciones tácticas frescas. Desde el letal Filo de la Tormenta del Cazador hasta la imponente Canción Flamígera del Hechicero, cada habilidad sobresale en su singularidad y potencia. Los Aspectos, como Ascensión para el Cazador, añaden nuevas capas de jugabilidad al permitir movimientos aéreos y tácticas avanzadas. Estas incorporaciones no solo enriquecen la experiencia de juego, sino que también fomentan la experimentación y la creatividad en la lucha contra las fuerzas del Testigo.Armadura y Armas ExóticasLa inclusión de objetos de clase Exóticos marca un hito en la historia de Destiny 2, con beneficios únicos y poderosos que transforman el estilo de juego de un Guardián. Desde el Esencialismo del Cazador hasta el Solipsismo del Hechicero, estas piezas de armadura otorgan ventajas significativas que complementan las habilidades de las subclases. Además, las nuevas armas exóticas como el Fusil de Francotirador Caza Permanente y el Fusil de Fusión Teselado prometen desatar el caos en el campo de batalla, proporcionando a los jugadores herramientas poderosas para enfrentar las amenazas del Testigo.El Corazón Desalentado del ViajeroEl Corazón Desalentado del Viajero emerge como un escenario dinámico y cautivador, repleto de desafíos y secretos por descubrir. Los Guardianes se enfrentarán a nuevas facciones enemigas, como los temibles Horrores del Testigo, cuyas habilidades infundidas por la Oscuridad cambiarán el curso de la batalla. La incursión de La Forma Final promete ser una prueba épica de habilidad y coordinación, desafiando a los jugadores a enfrentarse al Testigo y reclamar la victoria.Actualizaciones de Calidad de VidaJunto con las emocionantes adiciones de contenido, La Forma Final trae consigo mejoras significativas en la calidad de vida del juego. El acceso a las campañas de Bastión de Sombras y Más allá de la Luz se ha democratizado, permitiendo que todos los jugadores disfruten de la historia completa de Destiny 2. El nuevo sistema de Explorador simplifica la experiencia de juego al consolidar misiones, patrullas y desafíos semanales en una interfaz intuitiva y accesible. Además, las actualizaciones de la interfaz mejoran la visibilidad de información crítica, garantizando que los Guardianes estén siempre preparados para el desafío que se avecina.ConclusiónLa Forma Final eleva el listón para Destiny 2, ofreciendo una experiencia de juego rica en contenido, innovación y emoción. Desde la introducción de la subclase Prismática hasta la exploración de El Corazón Desalentado del Viajero, esta expansión redefine lo que significa ser un Guardián. Con su enfoque en la personalización, la cooperación y la narrativa envolvente, promete ser un capítulo inolvidable en la historia de Destiny 2.
Desde sus inicios modestos hasta su estatus actual como una franquicia emblemática en el mundo de los videojuegos de carreras, la serie F1 siempre ha buscado ofrecer una experiencia que capture la emoción y la adrenalina del automovilismo de élite en la comodidad de tu sala de estar. Con su última entrega, F1 24, los fanáticos pueden esperar una experiencia que va más allá de la simple competición en la pista, ofreciendo una inmersión total en el emocionante mundo de las carreras de motor.Modos de juegoUno de los aspectos más destacados de 'F1 24' es su modo carrera profesional de piloto. Por primera vez en la serie, los jugadores pueden elegir varios tipos de pilotos y para nosotros los colombianos si pagas un poco más podrás jugar con Juan Pablo Montoya, no olvidemos que podemos iniciar desde academias para ir creciendo como pilotos, estar pendiente de las decisiones que tomemos y cumplir objetivos para nuestros pagos.Algo importante es que puedes ir escogiendo tu equipo de trabajo y cumpliendo sus misiones podrás subir su nivel, las cinemáticas son brutales para los fanáticos.Ya los demás modos son igual a los del año pasado en este punto si EA no ofrece mucha variedad, pero no está mal, no olvidemos que es algo que se logró muy bien en la anterior entrega.SonidosLos sonidos complementan perfectamente la acción en la pista, los sonidos de los circuidos urbanos y los abiertos son muy notables, las voces de los pilotos y el equipo dan ese toque de inmersión que queremos ver en un juego de este tipo, en este apartado si sentimos que le dedicaron mucho amor al juego.GráficosLos gráficos de F1 24 son impresionantes en su detalle y realismo. Algo que ya habíamos visto en su anterior entrega, Desde los modelos detallados de los coches y los circuitos hasta los efectos climáticos dinámicos, cada aspecto visual del juego está meticulosamente elaborado para ofrecer una experiencia visualmente impresionante. Los modelos de los pilotos también son notables por su realismo, capturando cada gesto y expresión con una precisión sorprendente.PistasF1 24 presenta una amplia variedad de pistas, desde los circuitos icónicos de la Fórmula 1 hasta nuevas adiciones que desafían incluso a los pilotos más experimentados. Cada pista está recreada con precisión, desde las curvas hasta los paisajes circundantes, proporcionando una experiencia de conducción auténtica que sumerge a los jugadores en el mundo de las carreras de motor.ConducciónEste es un factor muy importante en un juego de carreras y más si los jugadores buscan una experiencia única en un simulador, sabemos que varios pilotos de la vida real le dieron su visto bueno a la conducción, pero para nosotros que no somos pilotos es un poco difícil decir si es tan real como se dice.La salida, los bloqueos y la frenada si se sienten que están un poco mejor optimizados que en el 23, eso sí, algunos giros se sienten muy forzados.ConclusiónEn conclusión, F1 24 ofrece una experiencia de carreras que va más allá de la competición en la pista. Con un modo historia convincente, sonidos envolventes, gráficos impresionantes, una amplia selección de pistas y una lista de pilotos actualizada, este juego es una opción ideal para los aficionados a las carreras de motor que buscan una experiencia de juego emocionante y auténtica. Prepárate para una emocionante carrera llena de giros y vueltas en el mundo de las carreras de motor.
Estamos frente a un remake de GameCube, la consola que algunos recuerdan y que todavía podemos jugar con sus controles en la Nintendo Switch, pero sus juegos son cada vez más difíciles de tener acceso, pero ese no es el caso de Paper Mario: La puerta milenaria porque cuenta con una versión renovada para la última generación, manteniendo su fidelidad a los personajes y la historia.HistoriaNuestro personaje principal es Mario (aunque veremos a Luigi en un par de ocasiones) y tendremos que emprender un viaje para descubrir el legendario tesoro que se oculta tras la puerta milenaria (de ahí el nombre del juego) reuniendo los 7 cristales estelares. Ah, y como es de costumbre, tendremos que rescatar a la princesa Peach.PersonajesEstos son algunos de los personajes principales que encontraremos en nuestra aventura de papel.Mario: Sus mejores armas son sus botas y su fiel martillo, listo para la aventura.Princesa Peach: En esta ocasión no se va a quedar de brazos cruzados a que la rescaten, pues contará con la ayuda de una computadora para guiar a Mario desde la distancia.Xenón y el ejército X: La banda de villanos que también están en busca de los cristales estelares y así usar el tesoro oculto para dominar el mundo. Y si, ellos fueron los que secuestraron a la princesa en esta ocasión.Goomarina: Estudiante de arqueología con un extenso conocimiento en Villa Viciosa y nos ayudará también en combate.Koops: Es un poco torpe, pero está decidido a descubrir el destino de su padre en manos de un temible dragón. En combate su caparazón es de gran ayuda para múltiples enemigos.Claudia: Ha dejado atrás su fama de actriz para retirarse a una pequeña casa en el bosque maravilloso. En combate puede controlar el viento y puede despegar el papel en algunas zonas del mapa para encontrar lugares secretos.Yoshito: Pequeño en tamaño, pero con gran capacidad para saltar y flotar brevemente, lo que resulta muy útil para ayudar a Mario en su aventura.Mejoras del remakeEl primer elemento que salta a la vista es el apartado gráfico, al ser un juego donde el mundo es de papel puede que conserve muchos elementos, pero una mayor resolución, los reflejos y texturas logran un efecto más llamativo y vivo en cada escenario.La banda sonora también es un elemento novedoso, dándonos la opción de usar ciertos sonidos del clásico de GameCube.Cuenta con un sistema de pistas mejorado por si pierdes el rumbo de tu caminoSi necesitan consejos para el combate, tendremos a un aguerrido Toad que es todo un maestro de combate.En la villa principal tendremos una sala de tuberías con las que podremos regresar rápidamente a zonas que ya hemos completado.JugabilidadEl sistema de combate se conserva por turnos, con la posibilidad de dar un golpe prematuro si son lo bastante ágiles. Ya dentro de la batalla sobre un escenario de cartón del cual tendremos que estar pendiente porque los objetos decorativos suelen caerse y hacernos daño. Pero aparte de los enemigos, también tendremos un público que nos animará, entre mejor sea nuestro desempeño, mayor será la recompensa al recargarnos los cristales estelares, que pueden ser usados durante el combate ofreciéndonos diferentes habilidades.Te puede interesar: Reseña Princess Peach: Showtime!Durante cada combate debes estar pendiente de que tipo de rival tienes, ya que si saltas sobre ellos y tienen púas en la cabeza, nos hará daño a nuestro personaje, cada ataque que consuma los PC necesita de un correcto ‘timing’ para que sea más efectivo.Las medallas son parte fundamental y afectan la forma del combate, ya sea ofreciéndonos más puntos, nuevas habilidades o protegiéndonos de los ataques, entre más medallas más versátil se vuelve nuestro repertorio en cada combate.Pero Mario no está solo, siempre contaremos con un aliado que nos ayuda en nuestra aventura, en combate podemos intercambiar la posición de los personajes para establecer la mejor estrategia frente a cada enemigo en específico.Las opciones en combate son atacar, defenderse o está la posibilidad de usar objetos, ya sea para curarnos, subir nuestros puntos de habilidades o hacer daño a nuestros enemigos, estos objetos los podemos encontrar explorando el mapa o comprarlos en las tiendas que encontraremos a lo largo del juego.Al vencer a los enemigos de cada batalla, obtendrás puntos estrella, al completar 100, Mario podrá aumentar su salud, puntos de combate o espacio para colocar más medallas.Las maldiciones en este caso no son del todo negativas, porque son clave para desbloquear transformaciones de papel especiales, porque podremos convertirnos en un avión de papel y así planear hasta la otra orilla de un acantilado, o convertirnos en una fina hoja de papel para pasar por lugares muy estrechos, entre otras habilidades.Aparte de combatir todo tipo de enemigos, también tendremos que resolver algunos puzles que en algunos casos pueden ser retadores y tomar más tiempo de lo que creen.No olviden que deben golpear unos bloques de colores que encontraremos a lo largo del camino para poder guardar la partida.Conclusión Tenemos de vuelta un clásico de Mario que conserva lo mejor de la primera entrega (de hace 20 años), manteniendo toda la esencia y dándole el toque novedoso demostrando su vigencia en un género que sigue siendo el atractivo para muchos. Está edición cuenta con varios idiomas incluyendo español, disponible para Nintendo Switch.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El estudio argentino Avix Games nos trae un juego centrado en una narrativa cautivadora, donde su protagonista Lilly, acompañada de su fiel compañero de cuatro patas Chester, en la búsqueda del último tesoro perdido del gran Rodrigo Menéndez Espinoza y el misterio detrás de la desaparición de su padre.En Deep Beyond no vamos a encontrar grandes desafíos y jefes con comandos complejos, simplemente te mueves y presionas un botón de acción. El verdadero atractivo es centrado en la historia y su apartado gráfico, donde encontrarás algunos puzles bastante sencillos y para completar el juego solo necesitamos alrededor de una hora.No tendremos que hacer grandes saltos o hazañas, solo recorrer con nuestro personaje los escenarios bajo un objetivo claro, en ocasiones es fácil encontrar el destino porque se encuentra resaltado, pero en general no suponen un gran reto para el jugador.Su estilo visual tipo comic, nos hace recordar títulos como ‘XIII’ o ‘Borderlands’, no necesita ser el mejor gráficamente para ofrecer una experiencia agradable y va muy bien acompañado con la banda sonora, tanto en los ambientes bajo el mar como en la tierra, la música acompaña cada momento de esta corta aventura.ResumenCabe resaltar que su simpleza exalta el estilo gráfico y el sonido. Si buscas un título corto centrado en la narrativa, puedes aventurarte a completarlo en poco tiempo. Por el contrario, si lo que quieres es encontrar un gran desafío y un juego extenso, este no es el lugar para explorar.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Desde los pixeles en su pantalla hasta el humor retro que emana, Mullet MadJack nos lleva de vuelta a una era dorada de los videojuegos. Desarrollado por un equipo independiente Hammer95 Studio con una pasión evidente por los juegos clásicos de plataformas, este título ofrece una experiencia que es igualmente nostálgica y fresca. Vamos a sumergirnos en los distintos aspectos que hacen que Mullet MadJack sea una joya para los amantes del género.HistoriaMullet MadJack nos presenta a su protagonista homónimo, un héroe singular con un peinado aún más llamativo. La trama es sencilla: Jack debe embarcarse en una aventura para salvar a la princesa influencer de una amenaza misteriosa robotica. Aunque la historia no es el punto focal del juego, sirve como un telón de fondo encantador para la acción desenfrenada y las hazañas heroicas que aguardan a los jugadores.Eso sí, nuestro protagonista se une a esta misión de rescate solo por la recompensa, unas zapatillas de última generación, lo sabemos es lo más ochentero del caso.JugabilidadLa jugabilidad es el corazón de Mullet MadJack, y aquí es donde brilla con fuerza. Los controles son precisos y receptivos, lo que permite a los jugadores maniobrar hábilmente a través de los diversos desafíos que se les presentan. Desde saltar sobre enemigos hasta esquivar trampas mortales y derrotar a enemigos con movimientos rápidos, cada nivel está diseñado para poner a prueba las habilidades del jugador de manera gratificante, pero no todo es tan fácil, solo cuentas con 10 segundos para superar cada nivel o si no una bomba explotará.Además de los controles sólidos, el juego ofrece una variedad de power-ups y habilidades especiales que añaden profundidad estratégica a la jugabilidad. Desde invencibilidad temporal hasta velocidad aumentada, estos elementos añaden capas adicionales de emoción y desafío a la experiencia. GráficosLos gráficos pixelados al estilo de anime de los ochenta son un verdadero festín visual para los amantes de lo retro. Cada nivel está lleno de detalles encantadores, desde los fondos vibrantes hasta las animaciones fluidas de los personajes. La estética pixelada no solo es un homenaje a los juegos clásicos del pasado, sino que también le da al juego un encanto distintivo que lo hace destacar en el panorama actual de los videojuegos.MúsicaLa música es una mezcla perfecta de ritmos pegajosos y melodías envolventes que complementan a la perfección la acción en pantalla. Desde tonadas alegres que acompañan la exploración hasta pistas más intensas que aumentan la emoción durante los enfrentamientos contra jefes, la banda sonora del juego es un componente integral de la experiencia en su conjunto.ConclusiónEn conclusión, Mullet MadJack es un título que captura la esencia misma de los juegos FPS clásicos. Con su jugabilidad sólida, gráficos encantadores y una banda sonora memorable, ofrece una experiencia que es tanto nostálgica como emocionante para los jugadores de todas las edades. Si eres un fanático de los juegos retro o simplemente buscas una aventura llena de diversión y estilo, no busques más.
¡Atención, fanáticos de los juegos de estrategia y construcción! Descubre Fabledom, una experiencia única de la mano de Grenaa Games. Sumérgete en un mundo lleno de momentos de tranquilidad y emocionantes desafíos. ¡Volk tiene para ti una reseña exclusiva de este título imperdible!HistoriaEste es un juego con una mecánica simple: construir, avanzar en el reino y ser recompensado con comodidades y características desbloqueables. Uno de los objetivos destacables es conseguir una pareja (princesa o príncipe) que los acompañe durante el transcurso del juego.JugabilidadDesde un principio, nos sentimos acompañados en el juego, ya que cada acción que deben realizar es señalada y resaltada de una forma en que cualquier persona pueda entender la dinámica del juego. Esto es bastante positivo, dado que muchas veces los jugadores se quedan atascados debido a que no se les brindan todas las herramientas necesarias para comprender el juego.MenúEl menú es minimalista pero funcional, ofreciendo lo necesario para una experiencia de juego sin distracciones innecesarias. Está en un punto en donde tiene lo necesario para jugar rápidamente sin entorpecer la jugabilidad.Modos de juegoEs interesante que el juego cuente con dos modos de juego, supervivencia y creativo. Con esto, se da a entender que el juego está diseñado para todo tipo de personas, satisfaciendo tanto a aquellos que disfrutan del progreso a lo largo del juego como a los que prefieren la exploración libre.SonidoEl sonido es esencial en este tipo de juegos, pues pasan bastante tiempo construyendo y subiendo de nivel. Por lo tanto, se agradece que haya elementos que hagan más placentero el proceso. Es destacable la presencia de la voz del narrador, que ocasionalmente ofrece consejos o hace recordatorios, rompiendo la rutina de juego.GráficosVisualmente, el juego cumple con su objetivo de ser relajante. Con sus paisajes, ambientes e interfaz animada, logran reconfortar y añadir un valor agregado a la experiencia de juego.ResumenLa jugabilidad inicial nos guía de manera clara, facilitando la comprensión de las mecánicas del juego, lo cual es crucial para evitar frustraciones por falta de claridad. El menú, minimalista pero funcional, ofrece lo necesario para una experiencia de juego sin distracciones innecesarias. La inclusión de modos de juego como supervivencia y creativo amplía la diversidad de jugadores que pueden disfrutarlo. El sonido, con la voz del narrador ocasionalmente ofreciendo consejos, añade un toque agradable que rompe la rutina de juego. En cuanto a los gráficos, cumplen su objetivo de crear un ambiente relajante y atractivo visualmente, contribuyendo a una experiencia inmersiva. La historia, aunque simple, proporciona un objetivo claro y añade un elemento de compañía al juego. En resumen, el juego ofrece una experiencia equilibrada y satisfactoria para una amplia gama de jugadores.
¡Qué tal sumergirnos en las profundidades del océano con Endless Ocean Luminous! Desarrollado por Arika y publicado por Nintendo, este juego nos lleva a un viaje submarino lleno de vida marina exuberante y secretos por descubrir.HistoriaAunque Endless Ocean Luminous no tiene una trama lineal, pero sí tenemos tres tipos de juego, historia, inclusiones y en modo online, disfrutamos de la narrativa sutil que se desarrolla a través de los encuentros y descubrimientos que hicimos mientras explorábamos el océano. Los personajes que conocimos, como otros buceadores y científicos marinos, tenían historias únicas que se revelaban a medida que interactuábamos con ellos, lo que añadía capas de profundidad al mundo del juego.El ambiente submarino nos cautivó con su misterio y maravilla. La atmósfera tranquila y serena nos sumergió en un estado de asombro y admiración. Los efectos de sonido, como el susurro del agua y el canto de las ballenas, contribuyeron a la inmersión, creando una experiencia sensorial.GráficosDesde el primer momento que nos sumergimos en este mundo submarino, quedamos un poco tristes por la falta de detalles, cada criatura marina, coral y entorno submarino están bien hechos. Las transiciones entre los diferentes biomas marinos son raras, lo que hace que la experiencia visual sea un poco baja, eso sí nos incita a explorar cada rincón del océano.JugabilidadEndless Ocean Luminous ofrece una experiencia relajante y contemplativa centrada en la exploración y la interacción con la vida marina. Como buceadores, tuvimos la libertad de movernos a través del océano a nuestro propio ritmo, descubriendo nuevas especies, desentrañando secretos ocultos y completando misiones a lo largo del camino.Una de nuestras características favoritas es el sistema de identificación de criaturas marinas, que nos permitió aprender sobre la vida marina mientras interactuábamos con ella. Cada especie tiene su propio perfil detallado, lo que nos permitió apreciar aún más la riqueza del océano.Además de la exploración, el juego ofrece actividades como la fotografía submarina, la búsqueda de tesoros y la creación de acuarios personalizados. Estas actividades añaden variedad y profundidad a la experiencia de juego, permitiéndonos personalizar nuestra aventura según nuestros intereses y preferencias.MúsicaLa banda sonora de Endless Ocean Luminous es normal. Desde melodías suaves y etéreas hasta piezas más enérgicas que acompañan momentos de emoción y descubrimiento, la música añadió una dimensión adicional a nuestra experiencia de juego.Los efectos de sonido también fueron notables, con un diseño de audio que recreaba los sonidos del océano de manera realista. Desde el chapoteo de las olas hasta el canto de las criaturas marinas, cada sonido contribuyó a la atmósfera envolvente del juego, sumergiéndonos aún más en su mundo submarino.ConclusiónEndless Ocean Luminous nos ofreció una experiencia única y cautivadora que celebró la belleza y la diversidad del mundo submarino. Con gráficos impresionantes, jugabilidad relajante y una banda sonora envolvente, fue un viaje que nos dejó con ganas de más.Aunque este título fue un logro notable en muchos aspectos, también vimos áreas donde podría mejorar. Algunos jugadores podrían encontrar que la falta de desafíos significativos limita la longevidad del juego, y podrían beneficiarse de la adición de más actividades o eventos dinámicos para mantener el interés a largo plazo.En resumen, Endless Ocean Luminous fue una experiencia de juego encantadora y memorable que deleitará a los amantes del océano y a aquellos que buscan una aventura tranquila y contemplativa. Sumérgete en las profundidades y descubre los secretos que aguardan.
Sumérgete en un mundo donde los mares rugen con promesas de aventuras, tesoros perdidos y batallas épicas. Les hablamos de Sea of Thieves, un videojuego desarrollado por Rare y publicado por Xbox Game Studios que en esta ocasión llega a las consolas de Play Station 5, algo que muchos usuarios pensaron imposible.En esta reseña, exploraremos las profundidades de este vasto océano virtual, desentrañando sus aspectos más destacados, desafíos y, sobre todo, su capacidad para crear experiencias memorables.Mundo abiertoUna de las características más destacadas de Sea of Thieves es su impresionante mundo abierto. Desde el momento en que zarpar por primera vez, te encuentras inmerso en un vasto océano lleno de islas exóticas, naufragios misteriosos y peligros ocultos. Cada isla tiene su propia personalidad y secretos por descubrir, desde antiguas fortalezas hasta santuarios ocultos. La libertad de explorar este vasto mundo a tu propio ritmo es una de las mayores fortalezas del juego, y te invita a sumergirte en la experiencia pirata definitiva.GráficosLos gráficos son simplemente impresionantes. El diseño artístico del juego es vibrante y colorido, con paisajes que parecen sacados directamente de una pintura al óleo. Los efectos de iluminación y las condiciones climáticas dinámicas añaden una capa adicional de realismo y belleza al mundo del juego. Desde el resplandor del sol en el agua hasta las tormentas furiosas que azotan el mar, cada detalle está meticulosamente diseñado para sumergirte completamente en la experiencia.JugabilidadLa jugabilidad de Sea of Thieves es igualmente impresionante. Te permite vivir la vida de un pirata de manera auténtica, desde navegar por los mares en busca de tesoros hasta enfrentarte a otros jugadores en emocionantes batallas navales. La mecánica de navegación es intuitiva y satisfactoria, con un sistema de viento realista que influye en la velocidad y dirección de tu barco. Además, el combate naval es emocionante y táctico, con múltiples opciones de armamento y estrategias para elegir.MultijugadorSea of Thieves brilla especialmente en su modo multijugador y para esta ocasión ya tenemos habilitados el Crossplay entre PlayStation, Xbox Series y PC, eso sí, debes tener PlayStation Plus para poder jugar en línea.Entonces ya sea que te unas a una tripulación de amigos o te embarques en aventuras con extraños, la cooperación es esencial para el éxito en este mundo compartido. Trabajar juntos para navegar, luchar contra esqueletos o saquear islas añade una capa adicional de diversión y camaradería al juego. Sin embargo, también existe la posibilidad de encontrarte con otros jugadores hostiles, lo que añade un emocionante elemento de riesgo a cada encuentro en alta mar.Progresión y personalizaciónA medida que avanzas en Sea of Thieves, desbloqueas una variedad de opciones de personalización para tu pirata y tu barco. Desde nuevos atuendos y accesorios hasta mejoras para tu nave, hay una amplia gama de opciones para que puedas mostrar tu estilo único. Además, el sistema de progresión del juego te recompensa con tesoros y reputación a medida que completas misiones y desafíos, lo que te motiva a seguir explorando y conquistando los mares.EventosUna de las fortalezas es su compromiso con el contenido adicional y los eventos en curso. Desde actualizaciones de temporada como la actual que es la 12 hasta eventos especiales, siempre hay algo nuevo que descubrir y experimentar en el mundo del juego. Esto mantiene fresca la experiencia y fomenta a los jugadores a regresar una y otra vez para descubrir qué sorpresas aguardan en el horizonte.ConclusiónEn resumen, Sea of Thieves es una obra maestra de la aventura pirata que ofrece una experiencia inigualable en el mundo de los videojuegos. Con su impresionante mundo abierto, gráficos deslumbrantes, jugabilidad emocionante y un compromiso constante con el contenido adicional, es un título que merece un lugar destacado en la colección de cualquier amante de los videojuegos. Así que zarpa, pirata valiente, y descubre los secretos que aguardan en los vastos y emocionantes mares. ¡El tesoro te espera!
Tales of Kenzera: Zau es una epopeya fantástica que sumerge a los jugadores en un mundo de magia, misterio y aventura. Desarrollado por el fantastico estudio de videojuegos Surgent Studios, este título prometía llevar la experiencia de los juegos de rol a nuevas alturas.En esta reseña, exploraremos los diversos aspectos del juego, desde su historia cautivadora hasta su jugabilidad desafiante, sus gráficos impresionantes y su banda sonora envolvente.HistoriaLa historia de Tales of Kenzera: Zau es un viaje épico que sigue los pasos de Zuberi el cual perdió a su padre, él toma y lee un libro sobre Zau un chamán con problemas muy parecidos a los que él sufre y que está en su búsqueda por salvar el reino de Kenzera de una oscuridad creciente. La trama está repleta de giros y vueltas, con personajes complejos y motivaciones profundas que mantienen al jugador enganchado desde el principio hasta el final.Uno de los puntos fuertes de la historia es su capacidad para sumergir al jugador en un mundo rico y detallado, lleno de mitos, leyendas y la superación de perder un ser querido. A medida que avanzas en la trama, te encuentras explorando antiguas ruinas y luchando contra poderosos enemigos. Cada nueva revelación añade capas de profundidad a la narrativa, manteniendo el interés del jugador en todo momento.JugabilidadEn cuanto a la jugabilidad, Tales of Kenzera: Zau ofrece una experiencia un poco desafiante que combina elementos de combate con dos cualidades, el Sol y la Luna. El sistema de combate es fluido y táctico, exigiendo que los jugadores piensen cuidadosamente en sus movimientos y estrategias.Sin embargo, algunos jugadores pueden encontrar la curva de aprendizaje empinada, especialmente al principio del juego. Las mecánicas de combate y el sistema de progresión pueden resultar un poco aburrida al inicio, ya que mientras avanzas, vas desbloqueando habilidades para llegar a lugares más lejanos.GráficosDesde el momento en que entras en el mundo de Tales of Kenzera: Zau, te quedas impresionado por su belleza visual. Los entornos están ricamente detallados, con paisajes exuberantes, ciudades vibrantes y mazmorras misteriosas que invitan a la exploración.Los modelos de personajes son igualmente impresionantes, con diseños únicos y expresivos que reflejan sus personalidades, esto sí los actores de voz se llevan los aplausos, ya que logran trasmitir la sensación deseada.Sin embargo, no todo es perfecto en el departamento de gráficos logramos encontrar algunos problemas de rendimiento en ciertas áreas del juego, especialmente en algunas pantallas de carga o movimientos extraños de nuestro personaje.MúsicaLa música desempeña un papel crucial en la creación de la atmósfera de Tales of Kenzera: Zau. Desde las majestuosas melodías que acompañan las escenas de exploración hasta los acordes épicos que resuenan durante las batallas, la banda sonora del juego añade una capa adicional de emoción y drama a la experiencia.La composición musical es variada y evocadora, con temas que van desde lo melancólico hasta lo heroico. Cada pieza está cuidadosamente diseñada para complementar la acción en pantalla, sumergiendo al jugador aún más en el mundo del juego.ConclusiónEn resumen, Tales of Kenzera: Zau es una aventura épica que ofrece una experiencia de juego inolvidable para aquellos dispuestos a sumergirse en su mundo de fantasía. Con una historia cautivadora, jugabilidad desafiante, gráficos impresionantes y una banda sonora envolvente.
Hoy queremos hablarles sobre un juego que estamos seguros les hará vibrar de emoción y los sumergirá en un mundo de fantasía como ningún otro. Estoy hablando de Dragon's Dogma 2, la tan esperada secuela de uno de los juegos de rol más aclamados de todos los tiempos.HistoriaLa historia se desarrolla en un reino asediado por fuerzas oscuras, donde los jugadores asumen el papel de Arisen, un héroe destinado a enfrentarse a la amenaza demoníaca que acecha la tierra. Con una narrativa inmersiva y giros inesperados, Dragon's Dogma 2 ofrece una experiencia envolvente que mantendrá a los jugadores ansiosos por descubrir qué deparará el destino a su personaje.Desde el momento en que ingresen a este mundo de maravillas y peligros, se encontrarán inmersos en una aventura que desafiará sus habilidades, los llevará a lugares desconocidos y los enfrentará a criaturas legendarias.Gráficos deslumbrantes que dejarán sin alientoCapcom sabe que los usuarios merecen lo mejor, y en términos de gráficos, Dragon's Dogma 2 no decepciona. Cada detalle del mundo, desde los exuberantes bosques hasta las imponentes montañas, está representado con una belleza impresionante. Los paisajes cobran vida ante sus ojos, creando una experiencia visual que los sumergirá por completo en esta tierra de fantasía.Un mundo abierto por explorarEl mundo está a nuestra disposición. Desde antiguas ruinas hasta vastas llanuras, cada rincón de este mundo está lleno de secretos por descubrir y desafíos por superar. Y con la compañía de nuestros Pawns, podremos explorar con confianza y enfrentarse a cualquier amenaza que se interponga en su camino.CombateEl sistema de combate ha sido refinado y ampliado, ofreciendo una variedad de estilos de juego para adaptarse al enfoque preferido de cada usuario. Desde el combate cuerpo a cuerpo hasta la magia arrolladora y las habilidades de combate estratégicas, cada encuentro se siente único y desafiante.Una presentación visualmente impactanteY hablando de impacto, la presentación visual es simplemente espectacular. Cada batalla, cada encuentro con una bestia legendaria, está representado con una calidad que rivaliza con las producciones cinematográficas más grandes. Prepárense para dejarse asombrar por la grandeza de este mundo y los peligros que lo acechan.Banda sonoraEn cuanto a la banda sonora, se eleva aún más con una partitura magistralmente compuesta que envuelve a los jugadores en la atmósfera épica del juego. Con melodías que van desde lo melancólico hasta lo heroico, la música complementa perfectamente cada momento de la aventura, intensificando la emoción de las batallas épicas y añadiendo profundidad emocional a las interacciones con los personajes.En resumen, Dragon's Dogma 2 es un juego que no se pueden permitir perderse. Con su mundo expansivo, su combate emocionante y su narrativa envolvente, es una experiencia que los dejará maravillados y los mantendrá regresando por más.