Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Cabezote sección COLOMBIA Noticias Caracol 2025 DK

Temblor hoy | Reportan fuerte sismo cerca a frontera de Ecuador y Colombia; magnitud y epicentro

El Servicio Geológico Colombiano registró el movimiento telúrico en la costa cercana a la frontera entre ambos países. Esto se sabe.

Temblor hoy en Colombia
Temblor hoy en Colombia
SGC

Sobre el medio día de este martes 8 de junio se reportó un nuevo sismo. De acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano, el movimiento telúrico tuvo lugar en las costas cercanas a la frontera entre Ecuador y Colombia y se presentó alrededor de las 12:36 p. m.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

El hecho se registró, en esta oportunidad, en Esmeraldas, Ecuador, una de las veinticuatro provincias de este país, la cual está situada en la zona geográfica conocida como región litoral o costa que limita con Colombia, específicamente con el departamento de Nariño.

El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (Igepn) de la nación vecina informó que el temblor tuvo una magnitud de 4.6 y una profundidad superficial es decir, de 0 a 30 kilómetros. Conforme con la página web del Servicio, estos son considerados como "aquellos que tienen mayor probabilidad de generar daños". Además de esta categoría, la entidad también posiciona los movimientos en intermedios (30 a 120 km) y profundos (mayores a 120 km).

Publicidad

La entidad, encargada de realizar el estudio de los recursos naturales y los riesgos de origen geológico en el país, detalló que el sismo tuvo su epicentro específicamente en la capital de la provincia también conocida por el nombre de Esmeraldas y que en este punto su profundidad fue de 18 kilómetros. Por su parte, precisó que entre las zonas afectadas y que también llegaron a percibirlo con fuerza se destaca a Tabiazo (Esmeraldas, Ecuador) a solo 2 kilómetros, Vuelta Larga (Esmeraldas, Ecuador) a 5 kilómetros y San Mateo (Esmeraldas, Ecuador) a 8.

Usuarios en redes sociales informaron en la publicación del Igepn que en sectores como en la Playa de Tonsupa "se sintió fuerte, pero duró poco. La gente retoma su descanso". De igual forma, se confirmó la percepción en la capital. En Colombia, hasta el momento, no se han registrado mayores reportes en el departamento de Nariño.

Publicidad

Po el momento, tampoco se informan de daños materiales o personas heridas por el más reciente hecho en la zona.

Se debe destacar que uno de los aspectos más importantes al analizar un sismo es su duración. Sin embargo, definir cuánto puede durar un temblor no es una tarea sencilla, ya que, según el Servicio Geológico Colombiano (SGC), esta duración depende de varios factores y no existe una única cifra que la determine. La misma también depende de qué tan fuerte fue el movimiento.

Al respecto, los expertos del SGC dividen este concepto en tres niveles distintos: la duración percibida por los humanos, el tiempo real del movimiento de la falla y la duración instrumental registrada por los sismómetros.

La duración percibida de un sismo también varía dependiendo de factores geográficos y estructurales. Uno de los más determinantes es la distancia al hipocentro: cuanto más cerca se encuentre una persona del lugar donde se originó el sismo, más prolongada y fuerte será la sacudida. Además, el tipo de suelo también influye considerablemente. En terrenos blandos, como los de relleno o aluvión, el movimiento tiende a amplificarse y extenderse en el tiempo, mientras que en suelos rocosos se disipa con mayor rapidez. A esto se suma la influencia de las construcciones: algunas edificaciones, especialmente las altas o mal diseñadas, pueden amplificar el movimiento, mientras que otras, más rígidas o diseñadas con criterios antisísmicos, lo atenúan.

Alerta sísmica de Google: ¿cómo activar la opción en su celular?

Google, una de las compañías líderes en innovación tecnológica a nivel mundial, ha incorporado en los dispositivos Android una función que permite recibir alertas sísmicas automáticas. Esta herramienta, integrada al ecosistema de servicios de la empresa como Google Maps y Google Earth, ofrece avisos en tiempo real ante la ocurrencia de un sismo, utilizando información recolectada tanto de sensores instalados en los propios teléfonos móviles como de redes sísmicas internacionales.

Publicidad

Para acceder a este sistema de alertas, es indispensable contar con una conexión activa a internet, ya sea mediante Wi-Fi o a través de datos móviles. Cumpliendo este requisito, los pasos para habilitar la función son los siguientes:

  1. Ingrese a la sección de 'Configuración' o 'Ajustes' del dispositivo Android.
  2. Diríjase a la opción llamada 'Seguridad y emergencia'.
  3. Si su modelo no presenta esa opción, acceda a 'Ubicación', luego pulse en 'Avanzado' y posteriormente en 'Alertas de terremotos'.
  4. Active la función deslizando el interruptor correspondiente.

LAURA NATHALIA QUINTERO.
NOTICIAS CARACOL DIGITAL.