El pasado 11 de septiembre llegaron a la capital los primeros vagones de la línea 1 del metro de Bogotá. Este arribo se convirtió en un gran hito en la construcción del sistema de transporte tan esperado por la ciudadanía.Los vagones llegaron desde Cartagena, luego de 6 días y 1.200 kilómetros recorridos fueron acoplados para convertirse en el primer tren de metro de Bogotá que se ya se encuentra en el patio taller ubicado en Bosa, en donde pronto iniciarán las pruebas respectivas.A este avance se suman también las cifras entregadas por la Alcaldía de Bogotá, según las cuales - a corte de agosto de 2025 - el avance de la ejecución del proyecto está en 62,16%.Lo que han encontrado en las excavacionesDurante la construcción de la Línea 1 del Metro de Bogotá, los encargados también han reportado el hallazgo de “tesoros escondidos” bajo la capital colombiana. De acuerdo con la información, están trabajando en conjunto con el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) para realizar un plan de manejo arqueológico que permita el debido cuidado y estudio de cada pieza histórica a encontrada al excavar.Desde enero de 2024, en las obras del intercambiador vial de la calle 72 se descubrieron secciones de adoquín y restos del antiguo tranvía y en el desarrollo de la obra se han encontrado también cerámicas enteras y en fragmentos, semillas petrificadas, restos arqueológicos. ¿Qué está pasando con estos elementos?Una vez extraídas del lugar en el que son encontrados, estas piezas son llevadas al laboratorio de la Línea 1 del Metro de Bogotá para ser analizadas y sometidas a procesos de conservación. “Tenemos metales, cerámicas y también tenemos maderas. Aquí intervenimos el material dependiendo de las necesidades de cada uno", explica María Alejandra Buitrago, restauradora de patrimonio. Ella y su equipo están encargados también de realizar el monitoreo de los monumentos ubicados en el espacio público de la capital.Otras curiosidades del metro de BogotáEl primer tren del metro de Bogotá fue fabricado en la ciudad de Xi’an, en China, una de las capitales ferroviarias más importantes del mundo. Su diseño, de acuerdo con información entregada por la empresa, está inspirado en el águila negra del escudo de la ciudad, símbolo de fuerza y legado. Cada unidad mide 134 metros de longitud, está conformado por 6 vagones y puede transportar en un solo viaje hasta 1.800 pasajeros, 252 de los cuales podrán ir sentados.La primera línea tendrá 16 estaciones cuyo tamaño es más o menos igual que el de muchos aeropuertos de ciudades intermedias del país y se espera, entre otras, que impulse el comercio en la capital. Los trenes operarán sin conductor, pero en los cuartos técnicos habrá personal capacitado para realizar la conducción de estos ante cualquier eventualidad, son 100% eléctricos, podrán circular en ambos sentidos, la velocidad máxima que alcanzan es de 80 km por hora y su intervalo de salida será de 140 segundos.Y, justamente en Xi’an, a más de 14.000 kilómetros de Bogotá, un grupo de jóvenes ingenieros colombianos se ha preparado para operar el metro que transformará la movilidad de la capital colombiana en 2028. Desde allí le contaron a Los Informantes, de Caracol Televisión, el orgullo que sienten de poder aprender para el futuro de la capital, pero también los choques culturales que han tenido durante su estadía en un país tan distinto.“Un choque cultural que yo tuve, no sé si en otros países saben o si en Colombia saben cómo son los baños en China. Uy, lo primero que me pasó aquí fue el baño, porque uno está acostumbrado a su baño occidental y no es muy común… Afortunadamente en el dormitorio nos acomodaron para que nosotras las niñas tengamos nuestro baño occidental, pero igual es muy raro encontrar en un centro comercial o en un lugar común un baño occidental”, contó Jessica Berdugo, una ingeniera boyacense de 27 años que lleva más de ocho meses en China. Otra de las sorpresas que destacó es que “la comida aquí es muy picante”.Por su parte, el ingeniero Paolo Martínez comentó en Los Informantes que “en la ciudad de Xi'an hay algunos metros que no tienen ventana para poder ver a los laterales y era algo que los conductores de allá (Bogotá) decían que era importante que tuviera el metro”.Otra de las curiosidades que se han reportado en medio de la construcción del Metro de Bogotá es que en distintos puntos de la capital donde estarán ubicadas las estaciones, artistas urbanos de las localidades se unieron para darle color y vida a las calles a través de murales.También se informó hace unos días que en el patio taller de Bosa se han realizado caracterizaciones de especies de fauna con el fin de monitorear su bienestar y cuidado durante la construcción del metro. Entre los animales encontrados en la zona están: pájaros copetones, ranas sabaneras, culebras de pantano, pájaros chirlobirlos, búhos campestres y el llamado ‘conejillo de indias’ o curí, entre otros.Lo que destacan de Colombia los ingenieros chinosPara la construcción del metro de Bogotá, ingenieros y otros profesionales chinos han trasladados sus operaciones a Colombia y, aunque muchos han reconocido algunos miedos previos a su llegada al país, destacan que hay cualidades de los habitantes de cada región que los han sorprendido gratamente.“Cuando llegué por primera vez, el conductor que me recogió fue muy amable y extrovertido”, contó en Los Informantes el ingeniero Pengxiang Song, agregando que “no es lo mismo que en China, ellos tienen cara de pocos amigos. En este país todas las personas son muy amables y en poco tiempo hice muchos amigos”.Fue tal el encanto por Colombia que el ingeniero Song decidió que su familia se mudara para vivir en este país. Su hija Yifan Song reconoció que aquí “es más feliz, (Colombia) tiene como muchas actividades, pero en China no tanto, solo trabajar y trabajar. Estamos felices”.
La muerte de una familia bogotana en un hotel de San Andrés sigue llena de incógnitas. Medicina Legal confirmó intoxicación por fosfina, pero ¿cómo llegó ese gas letal a la habitación? Séptimo Día reconstruyó detalles del caso y habló con autoridades, responsables del hotel y de la empresa de fumigación.Viviana Canro, su esposo Nelson Martínez y su pequeño hijo Matías, de tan solo 4 años, murieron en la habitación 404 del hotel Portobelo en San Andrés en julio de 2025. La familia había llegado allí, en compañía de los padres de la mujer, a disfrutar de unas vacaciones soñadas en la isla de los siete colores.Un sueño que terminó en tragediaDurante meses, Viviana Canro, estilista bogotana de 42 años, y Nelson Martínez, de 52 años, habían planificado y ahorrado para ir al archipiélago de San Andrés. "Ella me dijo ‘yo quiero que mi mamita y mi papito vayan y conozcan el mar’", comentó en Séptimo Día Cecilia Zuluaga, madre de la mujer.Una vez llegaron a la isla la noche del 9 de julio, se hospedaron en el hotel Portobelo. Sin embargo, desde el inicio Viviana mostró cierta incomodidad con la habitación asignada y, en mensajes enviados a sus hijas mayores que estaban en Bogotá, comentó sobre olores extraños y falta de respuesta del personal cuando pidió un cambio.“Ese hotel está re re mohoso, huele hartísimo, hartísimo a moho. Uy, no, me dio pena, me sentí mal con mis papás. No, no sé qué hacer”, decía Viviana en uno de los audios que le envío a su hija.Al otro día, la familia – Viviana, su esposo, su hijo y sus padres - disfrutó de planes sencillos como caminatas y una larga estadía en la playa y en la noche decidieron que el viernes 11 de julio alquilarían un vehículo para recorrer la isla y conocer más rincones de San Andrés. Sin embargo, esa mañana todos sus planes se fueron al piso.Orlando Canro, padre de Viviana, fue a buscarlos a la habitación 404, pero no encontró respuesta alguna, por lo que solicitó a los encargados del hotel abrir la puerta para ver qué había ocurrido. Lo que encontró lo marcaría para siempre: su hija, su yerno y su nieto estaban sin vida. El desconcierto fue inmediato, no había signos de violencia en los cuerpos y todas sus pertenencias estaban en la habitación, por lo que rápidamente se descartó la hipótesis de un robo.“Tanto alrededor del cuerpo de la femenina como en la parte interna del baño había mucho vómito. Podríamos decir que se trataba de una intoxicación", explicó el mayor Miguel Ángel Martínez, comandante de la Policía de San Andrés, en Séptimo Día.¿Qué pasó esa noche en la habitación 404 de hotel en San Andrés?Las preguntas sobre qué era lo que había ocurrido entre el 10 y el 11 de julio eran muchas y los familiares no se explicaban por qué su sueño se había vuelto una pesadilla, literalmente, de la noche a la mañana. “Nosotros vinimos cinco y eso es lo triste, que no volvimos sino dos con vida", relató Orlando, en medio del llanto, al equipo de Séptimo Día.De inmediato, las autoridades iniciaron las respectivas investigaciones, pero solo unas semanas después se conocieron los primeros indicios. La clave fue el resultado de las necropsias entregadas por Medicina Legal, que señalaba que la causa de la muerte fue intoxicación por fosfina, un gas letal. Pero, ¿de dónde salió ese químico?Mientras se adelantaban las pesquisas, el hotel había informado de una fumigación realizada en la habitación contigua, la 405, para un control de plagas, entonces, tras el informe de Medicina Legal, el foco se puso sobre la empresa encargada de este procedimiento: Livco EU, contratista con amplia trayectoria en la isla.Séptimo Día conoció el documento que la empresa entregó al hotel Portobelo luego de fumigar la habitación 405. El técnico que realizó el procedimiento, de nombre Michael Garzón, escribió que “se realizó un tratamiento correctivo para el control de chinches en la habitación, cerrándola dos días para el producto activar”. Según el informe, el producto utilizado habría sido un insecticida denominado Demand Duo, comúnmente aplicado en entornos urbanos para combatir chinches y otros insectos.Sin embargo, un mes y medio después de la tragedia de esta familia bogotana que había ido de vacaciones a San Andrés la autopsia de los dos adultos y el menor de edad reveló que la muerte se dio por una “intoxicación exógena por fosfina”. Según el padre y abuelo de las víctimas, eso se debió a la “fumigación en el 405 que se pasó a la otra habitación”.¿Qué es la fosfina?De acuerdo con expertos, la fosfina es un gas que se libera cuando el fosfuro de aluminio, usado como plaguicida agrícola, entra en contacto con la humedad. Su aplicación está prohibida en espacios cerrados porque basta con pequeñas concentraciones para resultar mortal.Así las cosas, una de las hipótesis es que el fumigador pudo haber usado fosfuro de aluminio o una sustancia similar, pero consignó en el reporte oficial otro nombre. “Al parecer, esta empresa utilizó un producto de fumigación que no está permitido y un producto que no reportó al hotel haber utilizado”, señaló el abogado de Portobelo.La empresa se defiendeSin embargo, Livco EU emitió un comunicado en el que negó haber empleado químicos prohibidos y sostuvo que cumple protocolos y que la sustancia usada está autorizada. Insiste en que el técnico siguió las instrucciones establecidas y que el insecticida utilizado fue Demand Duo.El empresario Rodrigo Livingston, dueño de Livco EU, le dijo a Séptimo Día que no quería pronunciarse por el momento sobre el tema “porque eso está en manos de la Fiscalía”. Sobre la posibilidad del uso de una sustancia prohibida y altamente letal en la fumigación de la habitación 405, el hombre dijo “eso está por verse”.La administración del Portobelo tampoco ha salido bien librada. Aunque contrató a una empresa con trayectoria, a quienes señalan que no avisó a la familia que dormía en la habitación contigua.Al parecer, la fosfina solo llegó a la habitación 404 porque, según los planos del hotel conocidos por Séptimo Día, esta es la única ubicada al lado de la 405 y estarían comunicadas por un conducto de aire, que ahora investigan como posible entrada del peligroso gas.La toxicóloga Rosalina González explicó que este “gas empieza a entrar y te empieza a desplazar el oxígeno y realmente no te vas a dar cuenta, pierdes el oxígeno, inhalas la fosfina y obviamente ya unas 2 horas, 3 horas expuesto, no hay nada más que hacer y eso hace que desencadenen esa muerte”.La Fiscalía investiga a los responsables por homicidio culposo. El caso aún está en etapa de pruebas, pero las conclusiones de Medicina Legal son una pieza clave: la fosfina fue la causa de la muerte. Entre tanto, la familia de las víctimas sigue exigiendo justicia.
En Colombia, dos niñas enfrentaron decisiones médicas y personales que marcaron sus vidas para siempre. Séptimo Día conoció los testimonios de Sara Urrego, una adolescente que decidió amputarse ambas piernas para dejar de vivir con dolor, y el de Angeli Zúñiga, una niña cuya vida dependía de un milagroso trasplante de médula ósea que solo un hermano por nacer podía hacer posible. Ambas historias reflejan la valiente decisión, una fe inquebrantable en la vida, en la esperanza y en el poder de no rendirse, a pesar de las adversidades.Sara Urrego Millán, una niña que a los 12 años tomó la decisión de que le amputaran las piernas debido a que una enfermedad genética que enfrenta desde su nacimiento le causaba dolores insoportables. Además, desde pequeña tuvo que asumir el peso de tomar decisiones inconcebibles para un niño.“Yo no podía más, le decía a mi mamá ‘yo no puedo más mami, me duele mucho, no sé qué hacer’. Tomé la decisión (a los 12 años) de que me amputarán mis piernas. La pierna derecha era la más afectada, la que más me causaba dolor”, contó Sara en Séptimo Día.Sara eligió vivir sin dolorA Sara le diagnosticaron encondromatosis, una enfermedad rara que causa tumores en los huesos. Aunque no son malignos por naturaleza, pueden volverse cancerígenos con el tiempo.“Son unos tumores que se van desarrollando en huesos largos: piernas, brazos e incluso, en algunas ocasiones, en el cráneo. Esta enfermedad me la diagnosticaron a los 3 años”, explicó Sarita.En el caso de Sara, aproximadamente a los 8 años los tumores ya estaban en la cadera y eso significaba que podrían pasar de benignos a malignos, es decir, cáncer de huesos y que el dolor sería un pasajero permanente e indomable.“Era un dolor punzante, muy muy doloroso, en básicamente todas las dos piernas. Me quemaba el hueso. Me movía, me dolía, duraba todo el día con dolor”, reveló la adolescente.La cirugía y una nueva esperanza de vidaLa primera amputación, en la pierna derecha, se realizó el 22 de agosto de 2022 en el Instituto Nacional de Cancerología de Bogotá. Meses más tarde, en marzo de 2023, fue necesario amputar también la pierna izquierda, comprometida por un tumor en la rodilla que avanzaba con rapidez. Pese a todo, Sara nunca dejó de aferrarse a la esperanza ni de soñar con una vida libre de dolor.“La mejor decisión, aunque suene muy drástico, muy difícil, fue la amputación de mis dos piernas. Después de las amputaciones, mi vida cambió de una forma muy buena, los dolores ya no volvieron existir, ya duermo super bien. Por el dolor que yo tenía en mis piernas no dormía, no comía, llegué a tener desnutrición severa”, aseguró.Tras las operaciones, Sarita se enfrentó a un nuevo reto: aprender a caminar con prótesis. En este camino contó con el apoyo de un héroe inesperado: el Titán Caracol, Juan Ricardo Salcedo, un mecánico industrial que fabrica prótesis con material reciclado, en su taller en Tabio, Cundinamarca.“Miren de verdad mucho los problemas que tienen y desen cuenta si realmente son problemas, porque algunas veces nos quejamos por cosas insignificantes”, dijo Sara, quien adoptó una actitud positiva, nunca se quejó y se convirtió en un ejemplo de fortaleza.Sara cumplió uno de sus mayores sueños: celebrar sus 15 años y bailar el vals con su padre. La fiesta que tanto anhelaba, rodeada de quienes siempre la han apoyado, se hizo realidad gracias a la generosidad de varios ángeles que le obsequiaron el vestido, la comida, la música e incluso un anillo.“Mi mensaje es que valoren mucho su vida. A veces nos quejamos de cosas muy pequeñas y pensamos en muchas cosas que a veces no son tan importantes. Yo, a pesar de que tomé la decisión de que me amputan mis dos piernas, no me arrepiento para nada de la decisión que tomé y sigo aquí luchando, sigo luchando para poder caminar, lograr mi sueño que es caminar”, concluyó la joven.El milagro de Angeli ZúñigaAngeli Zúñiga Martínez nació con una grave deficiencia en la producción de glóbulos rojos, conocida como anemia de Diamond-Blackfan. Desde sus primeros meses de vida dependió de medicamentos y de transfusiones constantes para sobrevivir.El pronóstico médico no era alentador y solo un trasplante de médula ósea podía darle una oportunidad de vida. En 2020, Séptimo Día documentó su historia, marcada por la persistencia y por un milagroso regalo.“Es una niña muy fuerte, demasiado fuerte”, aseguró Giselis Martínez, mamá Angeli. Para ese entonces, la menor de 9 años, ya se había sometido a varios tratamientos médicos, exámenes y hospitalizaciones por su grave estado de salud, sin embargo, ni los dolores le quitaban de su rostro una gran sonrisa.La única solución para tratar su enfermedad era un trasplante de médula ósea, pero encontrar un donante compatible resultaba casi imposible.La esperanza renació cuando su madre decidió tener otro hijo en 2016. Aunque Moisés, el hermano de Angeli, solo era un 50% compatible con ella, el hecho de ser un niño sin enfermedades de base ni complicaciones de salud, como las que podría tener un adulto, lo convirtió en el donante ideal.Debido a la pandemia del COVID-19, el procedimiento se detuvo un par de meses, hasta que en septiembre de 2020, fue realizada la cirugía en Cali, donde Angeli recibió las células madre de su hermano.Tras varios meses de recuperación, Angeli solo deseaba volver a su natal Cartagena con su familia y agradecía a su hermano por haber sido el mejor regalo de su vida. “Lo quiero mucho y él es para mí como un regalo. Le prometo que vamos a luchar y vamos a ser fuertes los dos...Él es mi ángel”, dijo la pequeña Angeli.Sara y Angeli son la prueba de que la adversidad puede convertirse en motor de esperanza. Una decidió amputar sus piernas para dejar atrás el dolor y cumplir un sueño; la otra, encontró la posibilidad de vivir gracias a su hermano y el trasplante de su médula ósea. Ambas historias hacen un llamado a valorar lo esencial de la vida.
A los 13 años, Benjamín Méndez tomó una decisión que marcaría su destino para siempre: se entregó voluntariamente a la guerrilla de las FARC para evitar que reclutaran a su hermana menor. Ese acto de amor lo separó de su familia y lo llevó a vivir una de las guerras más largas y crueles del mundo. Hoy, más de tres décadas después, Benjamín compartió su historia en Los Informantes con la esperanza de que su familia lo vea, lo reconozca y puedan reencontrarse.Benjamín nació en el Guaviare, una región golpeada por el conflicto armado. Desde muy pequeño, su vida estuvo marcada por el trabajo duro y la violencia. Cuando la guerrilla llegó a su comunidad, su hermana fue el objetivo. Pensando que ella no sobreviviría a ese infierno, se ofreció en su lugar.“Yo estoy seguro de que mi hermana no se hubiera aguantado ese proceso. Cuando ya llego a este campamento, me doy de cuenta que Sebastián era el instructor y abusaba de todas las menores de edad que llegaban”, relató.Desde ese momento, Benjamín fue testigo de los horrores del conflicto: violaciones, ejecuciones, hambre y hasta canibalismo."Había un man que le decían Perea y este señor llegaba y cogía los pedazos de la carne, los echaba a fritar y se los comía como si fuera carne normal”, recordó.El infierno de la Operación BerlínUno de los episodios más traumáticos que vivió fue la Operación Berlín, una ofensiva del Ejército en el año 2000 contra una columna móvil de las FARC en Suratá, Santander. Esta unidad estaba conformada principalmente por menores de edad.Benjamín combatió durante casi tres meses en esa operación."Si nosotros no enfrentábamos el Ejército, pues la misma en su urgencia los mataba, que eran los comandantes o guerrilleros antiguos que estaban en esa organización”, relató.En un momento, Benjamín y un compañero se escondieron en un hueco durante cinco días para salvar sus vidas. Al salir, huyeron hasta llegar a una casa donde fue acogido como su hijo, pero la guerrilla lo encontró nuevamente.De guerrillero a informante del EjércitoTras ser recapturado, la guerrilla le asignó una importante misión: custodiar las caletas donde se almacenaban armas. Fue entonces cuando Benjamín escuchó en una emisora del Ejército que ofrecían recompensas por información."Yo escuchaba en esos días de la emisora del Ejército que ofrecían que las personas que se entregaran con lo que tenía y yo dije ‘si pagan por fusil, no pues con esto mejor dicho la millonada’. Y ahí es cuando planeo y me fugo con eso”, dijo.Junto a una compañera, caminó seis días sin comer ni beber, hasta llegar a una estación de Policía. Allí, tras un interrogatorio, convenció a las autoridades de que era un guerrillero desmovilizado porque al principio no le creían.Benjamín se convirtió en informante del Ejército. Entregó cinco caletas repletas de armas y explosivos, tanto que un helicóptero tuvo que hacer tres viajes para transportar todo lo encontrado."No sabía ni qué valor tenía una moneda de $200, no sabía ni qué valor tenía un billete. Ellos me regalaron ropa”, recordó sobre el inicio de su vida civil tras la guerra.Así se convirtió en soldado profesionalCon la recompensa que recibió, Benjamín intentó rehacer su vida. Compró tierras y comenzó a cultivarlas, pero la guerra lo había marcado profundamente. Así que decidió enlistarse en el Ejército Nacional.Allí se convirtió en un soldado profesional valioso, aplicando su experiencia en el bando contrario, esta vez al servicio de la Nación.Sin embargo, las FARC no olvidaron su traición. Le pusieron precio a su cabeza. “Ofrecían $25 millones en ese entonces”, dijo.El dolor de no encontrar a su familiaDesde entonces, Benjamín ha vivido bajo amenazas. La guerrilla ha intentado asesinarlo en varias ocasiones. Incluso han fingido ser su familia para tenderle trampas."Hace poco me llaman del frente 33, me dicen que era las FARC, que me iban a acabar, que me tenían que encontrar para matarme, pero yo cuento esta historia para que otros no repitan”, señaló.A pesar de todo, Benjamín sigue buscando a su familia. No sabe si están vivos, si lo recuerdan, si lo han visto en alguna entrevista. Su mayor anhelo es reencontrarse con ellos antes de morir.El testimonio ante la JEP y la lucha contra el olvidoBenjamín ha comparecido ante la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, para denunciar el reclutamiento infantil. Su voz tiembla cuando habla de los niños que fueron obligados a empuñar un fusil.“Yo recibí el primer fusil cuando tenía los 13 años. No solamente yo, había niños inclusivamente que el fusil era más grande que ellos, mucho menores. Niños de 10, de 9 años hacia arriba”, dijo.Por eso le duele profundamente cuando escucha que los cabecillas de las FARC niegan el reclutamiento de menores.Un libro para contar su verdadGracias a la Fundación Héroes de la Nación, Benjamín logró publicar un libro titulado Inocencia bajo fuego, donde narra su historia y denuncia los crímenes cometidos por la guerrilla.Benjamín había ocultado su historia durante casi 30 años. Ni siquiera su esposa, con quien lleva 15 años, conocía su pasado como guerrillero. Apenas este año se enteró.Ahora, a punto de recibir la baja tras 20 años de servicio en el Ejército, Benjamín ha decidido contar su historia públicamente. No busca fama ni reconocimiento. Solo quiere que ningún niño vuelva a vivir lo que él vivió.“Yo siempre le decía a Dios en esos combates caía ‘deme un día más’. Le decía a la Virgen María ‘deme un día más, que no me maten hoy, que me maten mañana’, aguantando hambre, con los pies pelados, totalmente aruñado todo el cuerpo, pero así resistí”, dijo.Benjamín le contó su historia a Los Informantes con la esperanza de que puedan reencontrarse. Lleva casi 30 años buscándolos.
En el mundo de los videojuegos, siempre estamos buscando ese nuevo título que nos atrape y nos ofrezca algo fresco y emocionante. Concord, el nuevo juego desarrollado por el estudio Firewalk Studios, ha llegado para captar nuestra atención con una propuesta innovadora en el género de los juegos multijugador. Vamos a desglosar todo lo que necesitas saber sobre este título y ver qué lo hace destacar.IntroducciónConcord es un juego multijugador en primera persona que busca ofrecer una experiencia de combate en equipo con una narrativa envolvente. En el corazón del juego, nos encontramos en un universo futurista donde la cooperación y la estrategia son esenciales para salir victorioso. Desde su anuncio, ha sido llamativo por su estilo visual y su enfoque en la jugabilidad.Historia y AmbientaciónLa historia de Concord se desarrolla en un mundo futurista lleno de tecnología avanzada y conflictos intergalácticos. En este universo, las facciones luchan por el control de recursos y territorios, creando un ambiente tenso y lleno de acción. Aunque el juego se centra en el combate multijugador, también ofrece una narrativa de fondo que ayuda a dar contexto a los enfrentamientos y a los personajes que encontramos en el juego.El entorno está diseñado para sumergir a los jugadores en una experiencia visualmente impactante. Las ciudades futuristas, los paisajes alienígenas y los diseños de los personajes están cuidadosamente elaborados para ofrecer una experiencia visual que destaca en el género.Jugabilidad y MecánicasEn términos de jugabilidad, Concord se basa en una mecánica de combate en equipo que requiere habilidades tácticas y coordinación entre jugadores. A diferencia de otros títulos del género, el enfoque en el trabajo en equipo es crucial. Cada jugador asume un rol específico dentro de su equipo, lo que permite una variedad de estrategias y estilos de juego.El juego ofrece varias modalidades y mapas, cada uno con sus propios desafíos y objetivos. Los jugadores deben colaborar para cumplir metas específicas, ya sea capturar zonas, proteger a compañeros de equipo. La combinación de estos elementos hace que cada partida sea única y dinámica.Una característica notable es el sistema de personalización de personajes. Los jugadores pueden adaptar a sus avatares con diferentes habilidades, armas y equipamiento, lo que permite una amplia gama de estrategias y estilos de juego. Además, el juego incluye un sistema de progresión que recompensa a los jugadores por sus logros y les permite desbloquear nuevas habilidades y equipo.Gráficos y Estilo VisualEn cuanto a los gráficos, Concord se destaca por su estilo visual futurista y vibrante. El uso de colores brillantes y diseños detallados crea un ambiente atractivo y envolvente. Los escenarios están llenos de detalles, desde los rascacielos de las ciudades hasta los paisajes alienígenas, lo que contribuye a una experiencia visual inmersiva.El diseño de los personajes también es notable, con modelos detallados y animaciones fluidas que ayudan a hacer que los combates sean más emocionantes y realistas. El estilo visual general del juego complementa bien su temática futurista y contribuye a una experiencia de juego que es tanto atractiva como envolvente.Modos de Juego y ContenidoConcord ofrece varios modos de juego que buscan mantener a los jugadores entretenidos y desafiados. Entre estos modos, se incluyen enfrentamientos de equipo tradicionales, así como modos más innovadores que ponen a prueba la habilidad y la cooperación. La variedad en los modos de juego asegura que siempre haya algo nuevo que probar y que cada sesión de juego sea diferente.Además, el juego recibe actualizaciones periódicas que introducen nuevos mapas, modos y contenido, lo que ayuda a mantener el interés de la comunidad de jugadores. El enfoque en la expansión y el mantenimiento continuo del contenido es una estrategia que busca asegurar que el juego siga siendo relevante y emocionante a largo plazo.Experiencia en LíneaUno de los aspectos clave de Concord es su componente multijugador en línea. La experiencia de juego en línea está diseñada para ser fluida, con una infraestructura de servidores que promete una conexión estable. La colaboración y la competencia entre jugadores son aspectos centrales, y el juego fomenta la formación de equipos y la comunicación entre jugadores.ConclusiónEn resumen, Concord es una propuesta interesante en el mundo de los videojuegos multijugador. Con su enfoque en el combate en equipo, una narrativa envolvente y un estilo visual atractivo, ofrece una experiencia fresca y emocionante para los fanáticos del género. Aunque todavía está en sus primeras etapas y es posible que evolucione con el tiempo, su lanzamiento ha sido bien recibido y promete ofrecer muchas horas de diversión.Para aquellos que buscan un juego multijugador que combine acción intensa con estrategia y colaboración, Concord es definitivamente una opción a considerar. Con su diseño innovador y un enfoque en la comunidad, este título tiene el potencial de convertirse en un favorito entre los jugadores.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
En el mundo de los videojuegos, la realidad virtual (VR) se ha convertido en una de las innovaciones más emocionantes de la última década. Sony, siempre a la vanguardia de la tecnología, no se quedó atrás y lanzó su segunda generación de gafas de realidad virtual, las PlayStation VR2 (PSVR2). Estas nuevas gafas prometen llevar a los jugadores a un nivel completamente nuevo de inmersión, y en esta reseña, te contaré todo lo que necesitas saber sobre ellas.Diseño y comodidadEmpecemos por el diseño de las PSVR2. Estas gafas tienen un aspecto moderno y elegante, con un diseño ergonómico que busca proporcionar la máxima comodidad durante largas sesiones de juego. Sony ha trabajado en mejorar el ajuste y la distribución del peso en comparación con la primera generación. Las PSVR2 cuentan con una diadema ajustable que se adapta bien a diferentes tamaños de cabeza y un sistema de ventilación que ayuda a reducir el sobrecalentamiento.El recubrimiento de las lentes es suave y agradable al tacto, lo que contribuye a una experiencia más cómoda. Además, el sistema de ajuste para la distancia interpupilar es fácil de usar, permitiendo a los jugadores ajustar la distancia entre las lentes según sus necesidades para una visión óptima.Pantallas y calidad visualUno de los puntos más destacados de las PSVR2 es su calidad visual. Sony ha incorporado dos pantallas OLED de 2000 x 2040 píxeles por ojo, lo que ofrece una resolución impresionante y una mayor claridad en comparación con su predecesora. Esta mejora en la resolución permite una experiencia visual más nítida y detallada, reduciendo el efecto de "screen-door" que solía ser un problema en modelos anteriores.La tasa de refresco de las PSVR2 también ha sido mejorada, con opciones que van desde 90 Hz hasta 120 Hz, lo que asegura un movimiento fluido y una menor posibilidad de mareos durante el juego. Además, las gafas cuentan con un rango de colores más amplio, lo que resulta en gráficos más vibrantes y realistas.Tecnología de rastreo y mandosOtro avance significativo en las PSVR2 es la tecnología de rastreo. Las nuevas gafas utilizan un sistema de rastreo inside-out, lo que significa que no necesitas sensores externos para seguir tus movimientos. En lugar de eso, las cámaras integradas en el visor se encargan de rastrear el entorno y tus movimientos. Esto simplifica el proceso de configuración y permite una mayor libertad de movimiento.En cuanto a los mandos, Sony ha presentado los nuevos "PlayStation VR2 Sense Controllers". Estos controladores están diseñados para ofrecer una experiencia más inmersiva, con retroalimentación háptica avanzada y gatillos adaptativos que responden a diferentes niveles de presión. Los sensores de movimiento en los controladores permiten una precisión superior, y la retroalimentación háptica proporciona una sensación más realista en los juegos. Por ejemplo, sentirás una vibración que simula el impacto de un golpe o la resistencia de una cuerda al usar los controladores en los juegos.Contenido y juegosUn aspecto crucial de cualquier plataforma de realidad virtual es el catálogo de juegos. Las PSVR2 no decepcionan en este aspecto. Desde su lanzamiento, Sony ha trabajado en ofrecer una variedad de títulos que aprovechan al máximo las capacidades de las nuevas gafas. Juegos como "Horizon Call of the Mountain", un spin-off de la popular serie "Horizon Zero Dawn", han sido diseñados específicamente para explotar las capacidades gráficas y de rastreo de las PSVR2.Además, muchos desarrolladores están adaptando sus juegos existentes para aprovechar las nuevas características, lo que significa que tendrás acceso a una amplia gama de experiencias, desde aventuras épicas hasta juegos de terror y simuladores deportivos. La retrocompatibilidad con algunos títulos de PSVR1 también es una ventaja, permitiendo a los jugadores disfrutar de sus juegos favoritos en la nueva plataforma.Experiencia generalLa experiencia general con las PSVR2 es muy positiva. La combinación de una calidad visual mejorada, un sistema de rastreo eficiente y controladores innovadores crea una experiencia de realidad virtual muy inmersiva. Las mejoras en la comodidad y la facilidad de uso hacen que las PSVR2 sean una opción atractiva tanto para los veteranos de la realidad virtual como para los recién llegados.Es importante mencionar que, como cualquier tecnología emergente, las PSVR2 no están exentas de desafíos. Aunque la calidad visual y el rastreo son impresionantes, algunos usuarios han reportado que la configuración inicial puede ser un poco complicada, especialmente para aquellos que no están familiarizados con la realidad virtual. Además, el precio puede ser un factor limitante para algunos jugadores, ya que las PSVR2 no son una inversión barata.ConclusiónEn resumen, las PlayStation VR2 representan un avance significativo en el mundo de la realidad virtual. Con un diseño mejorado, una calidad visual impresionante y controladores innovadores, Sony ha logrado ofrecer una experiencia de realidad virtual de primer nivel. Aunque pueden presentar algunos desafíos para los nuevos usuarios y su precio puede ser alto, la inversión vale la pena para aquellos que buscan una inmersión profunda en sus juegos favoritos.Si eres un entusiasta de los videojuegos y te interesa la realidad virtual, las PSVR2 son una opción que definitivamente deberías considerar. Con un catálogo creciente de juegos y un diseño que prioriza la comodidad, estas gafas están listas para llevarte a nuevas dimensiones en el mundo del gaming.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
En el vasto universo de los videojuegos, donde la mayoría se mueve entre la ciencia ficción y la fantasía medieval, aparece un título que se destaca por su originalidad y profundidad: Guayota. Este proyecto indie desarrollado por el estudio español Team Delusion y publicado por Dear Villagers, no solo se lanza con una propuesta fresca, sino que también se sumerge en el rico folclore de las Islas Canarias, ofreciendo una experiencia única tanto para los jugadores como para los amantes de las historias misteriosas.Inmersión en la Mitología CanariaGuayota se adentra en el mundo de la mitología guanche, un aspecto poco explorado en los videojuegos, y ofrece una narrativa enigmática centrada en la búsqueda de la legendaria Isla de San Borondón. Según las leyendas locales, esta isla es un paraíso terrenal que, lejos de ser el refugio idílico que se espera, guarda secretos oscuros y profundos. En el juego, tomas el rol de un explorador enviado por el Reino Español para encontrar esta isla mítica. La aventura comienza con una promesa de descubrir un paraíso, pero rápidamente te das cuenta de que la realidad es mucho más compleja y sombría.Puzzles y ExploraciónUno de los elementos destacados de Guayota es su enfoque en los rompecabezas. A medida que exploras los templos y ruinas que salpican la Isla de San Borondón, te enfrentas a una serie de desafíos mentales que requieren no solo habilidad sino también observación aguda. La mecánica de los puzzles está intrínsecamente ligada a la narrativa y a la mitología que inspira el juego. Cada templo, cargado de símbolos y estructuras antiguas, presenta acertijos que van desde lo intrigante hasta lo desesperante, llevando al jugador a una profunda reflexión sobre cada solución.La Dualidad de los MundosUna de las características de Guayota es su mecánica de doble dimensión. En tu viaje, te moverás entre dos mundos distintos: el «Mundo Real» y «El Plano de la Locura». Esta dualidad no solo enriquece la narrativa sino que también agrega una capa adicional de complejidad a la jugabilidad. Mientras exploras, deberás alternar entre estos dos planos para resolver puzzles que no siempre se pueden abordar desde una sola perspectiva. El uso de la antorcha, el fuego y los láseres se convierte en una herramienta esencial para interactuar con ambos mundos, lo que obliga a los jugadores a pensar creativamente y a adaptarse continuamente a las nuevas mecánicas que se presentan.Evolucionan con el TiempoCada templo en Guayota está diseñado para ofrecer una experiencia única, con desafíos y trampas que cambian y se vuelven más complicados a medida que avanzas en la aventura. Este enfoque en la evolución constante del desafío mantiene al jugador comprometido y alerta. A medida que te adentras en la isla, el juego introduce nuevas formas de explorar y resolver problemas, evitando que la jugabilidad se vuelva monótona y garantizando que siempre haya algo nuevo que aprender o descubrir.Diseño Visual y AtmosféricoDesde el punto de vista visual, Guayota destaca por su atmósfera oscura y envolvente. Los entornos están diseñados con un gran cuidado en los detalles, reflejando la riqueza de la mitología canaria y el misterio de los templos antiguos. La combinación de iluminación, texturas y efectos visuales contribuye a crear una sensación constante de tensión y asombro, envolviendo al jugador en una experiencia que es tanto inquietante como fascinante.ConclusiónGuayota se erige como una buena entrega en el ámbito de los juegos indie, ofreciendo una experiencia que va más allá de lo convencional. Con su profunda inmersión en la mitología canaria, la innovadora mecánica de los dos mundos y los desafiantes rompecabezas, el juego no solo entretiene sino que también educa y fascina. La colaboración entre Team Delusion y Dear Villagers ha dado lugar a un título que seguramente será recordado por su originalidad y la forma en que revitaliza el folclore y las leyendas en el mundo del videojuego. Si estás buscando un juego que combine misterio, mitología y una jugabilidad desafiante, Guayota es una opción que no querrás perderte.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
En el siempre cambiante mundo de los videojuegos, pocos títulos logran capturar la esencia de la mitología y la cultura como lo hace Black Myth: Wukong. Desarrollado por el innovador estudio chino Game Science, este juego se inspira en la rica mitología china y en la clásica novela Viaje al Oeste (Journey to the West). En esta reseña, vamos a explorar lo que hace que Black Myth: Wukong se destaque en el mercado de los videojuegos, sin revelar algún spoiler que dañe la experiencia de juego.Contexto y DesarrolloBlack Myth: Wukong es un RPG de acción que pone al legendario Rey Mono, Sun Wukong, en el centro de una historia original inspirada en la novela Viaje al Oeste. Esta obra, escrita por Wu Cheng’en durante la dinastía Ming, es un pilar de la literatura china y ha influido mucho en la cultura popular de Asia. Además, es interesante saber que Akira Toriyama, el creador de Dragon Ball, se basó en la historia de Viaje al Oeste para desarrollar a su famoso personaje, Goku. Así, Wukong no solo es una figura fundamental en la mitología china, sino también una influencia clave en la cultura pop global.Game Science, un estudio relativamente joven con una visión audaz, ha tomado este personaje icónico y lo ha reimaginado en un entorno fantástico, creando una experiencia única para los jugadores.Desde su anuncio, Black Myth: Wukong ha generado gran expectativa por su impresionante presentación gráfica y su ambiciosa jugabilidad. El juego está desarrollado con Unreal Engine 5, lo que permite una representación visual que desborda calidad y detalle, capturando la grandeza y el misterio de la mitología china.Gráficos y Diseño VisualComo fanático de este tipo de juegos, puedo decir que Black Myth: Wukong marca un nuevo estándar en gráficos y diseño visual. El juego presenta un mundo riquísimo en detalles que refleja la majestuosidad de la mitología china. Los paisajes son espectaculares, con bosques densos, ruinas antiguas y criaturas míticas que parecen cobrar vida gracias al meticuloso trabajo de los desarrolladores.La iluminación y los efectos de partículas no solo mejoran la estética, sino que también favorecen una inmersión completa en el juego. Las animaciones son fluidas y naturales, lo que hace que el combate y la exploración sean muy satisfactorios. Cada entorno está diseñado con una precisión que no solo es visualmente atractiva, sino también funcional en términos de jugabilidad.Narrativa y PersonajesLa historia de Black Myth: Wukong se centra en Sun Wukong, el Rey Mono, conocido por su fuerza sobrenatural e ingenio. La trama del juego se inspira en la novela clásica, pero toma libertades creativas para ofrecer una narrativa original y emocionante. El personaje de Wukong se presenta con una profundidad que refleja su compleja personalidad y habilidades, haciendo que el jugador se sienta realmente conectado con la leyenda.Además de Wukong, el juego incluye una variedad de personajes secundarios y enemigos basados en la mitología china. Cada uno tiene un diseño único y habilidades propias, lo que enriquece la historia y el mundo del juego.Sistema de Combate y JugabilidadUno de los aspectos más emocionantes de Black Myth: Wukong es su sistema de combate. El juego ofrece un combate dinámico y fluido que combina ataques cuerpo a cuerpo con habilidades especiales y magia. Wukong puede transformarse en diferentes formas, lo que añade una capa extra de estrategia y variedad al combate.El sistema de progresión permite a los jugadores mejorar las habilidades de Wukong y personalizar su equipo. Recolectar recursos y completar misiones secundarias contribuyen al desarrollo del personaje, ofreciendo una sensación de avance y personalización que enriquece la experiencia de juego.ExploraciónEn términos de exploración, Black Myth: Wukong ofrece un mundo amplio y detallado. Los jugadores pueden aventurarse a través de diversos entornos, descubrir tesoros ocultos y enfrentarse a enemigos desafiantes. El diseño del mundo fomenta la curiosidad y la exploración, recompensando a quienes se adentran en cada rincón del juego.Aspectos Técnicos y RendimientoDesde una perspectiva técnica, Black Myth: Wukong ha demostrado ser sólido y bien optimizado. La calidad gráfica y el rendimiento del juego son excepcionales, asegurando una experiencia inmersiva y sin interrupciones. Los desarrolladores han puesto un gran énfasis en ofrecer un juego que no solo sea visualmente impresionante, sino también técnicamente robusto.ConclusiónEn resumen, Black Myth: Wukong es un juego que destaca por su ambición y su profundo vínculo con la mitología china. Con una narrativa rica, gráficos de alta calidad y un sistema de combate profundo, el juego ofrece una experiencia que rinde homenaje a la tradición cultural mientras la moderniza de manera emocionante. Los jugadores que disfrutan de aventuras épicas, exploración y una jugabilidad desafiante encontrarán en Black Myth: Wukong una experiencia tanto memorable como gratificante.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Si eres fanático de los juegos de "Ace Attorney" y siempre has admirado al afamado fiscal Miles Edgeworth, la Ace Attorney Investigations Collection es algo que no te puedes perder. Esta colección trae a la vida dos títulos queridos de la serie, "Ace Attorney Investigations: Miles Edgeworth" y su secuela "Ace Attorney Investigations 2", en una versión mejorada y pulida para que vivas la experiencia como nunca antes. Prepárate para sumergirte en el mundo de los juicios criminales y las investigaciones profundas, pero desde una perspectiva fresca y emocionante.Mejoras Visuales y Estilo ArtísticoPara empezar, ambos juegos han sido remasterizados en alta definición. Esto significa que los gráficos, que originalmente eran en 2D, ahora lucen más nítidos y detallados. Los personajes han recibido un rediseño, ahora tienen un estilo chibi actualizado, que da un toque renovado y adorable a los personajes. Si prefieres el estilo clásico de arte pixelado, ¡no te preocupes! La colección ofrece una opción para jugar con esa estética retro, lo cual es un guiño perfecto para los nostálgicos.Mejoras en la JugabilidadEn cuanto a la jugabilidad, la colección viene con varias mejoras de calidad de vida que facilitan la experiencia. Una de las incorporaciones más útiles es la selección de capítulos, que te permite volver a jugar tus partes favoritas del juego sin tener que empezar desde el principio. Esto es ideal para aquellos que quieren revivir momentos específicos o repasar casos difíciles.Otra adición destacada es la función de Juego Automático. Esta opción avanza los diálogos por ti, lo cual es perfecto si estás buscando relajarte y disfrutar de la historia sin tener que interactuar constantemente. Pero si eres de los que disfrutan del desafío y la interacción, puedes activar y desactivar el modo Historia en cualquier momento según tu preferencia.La Historia y el Desafío de las InvestigacionesAhora, hablando de la historia, el juego te pone en los zapatos de Miles Edgeworth, un fiscal implacable que deja el tribunal para sumergirse en la investigación de escenas del crimen. A diferencia de los juegos de "Ace Attorney" donde el enfoque está en el juicio, en esta colección te centras en la recolección de evidencias, la conversación con testigos y la resolución de casos con tu aguda deducción. La narrativa es rica y está llena de giros inesperados que mantendrán tu mente trabajando a toda máquina.Galería y Material AdicionalUn aspecto notable de esta colección es la galería de material adicional que incluye. Puedes disfrutar de una variedad de ilustraciones, animaciones y bocetos de personajes que ofrecen una mirada más profunda al proceso creativo detrás de los juegos. También hay una sección para escuchar la banda sonora, que incluye algunos arreglos orquestales que realmente enriquecen la experiencia de juego.Accesibilidad GlobalLa colección está disponible en varios idiomas, incluyendo inglés, francés, alemán, japonés, coreano, chino tradicional y chino simplificado. Esto la hace accesible para una amplia audiencia global y asegura que los fanáticos de diferentes regiones puedan disfrutar del juego en su idioma preferido.ConclusiónEn términos generales, Ace Attorney Investigations Collection no solo ofrece una oportunidad para revivir estos dos juegos aclamados con mejoras visuales y de jugabilidad, sino que también añade elementos que hacen la experiencia más cómoda y placentera. La capacidad de alternar entre el nuevo diseño chibi y el estilo retro, junto con las opciones de juego automático y modo historia, asegura que tanto nuevos jugadores como veteranos encuentren algo para disfrutar.Si eres un fan de los juegos de "Ace Attorney" o simplemente buscas una experiencia de investigación intrigante y bien diseñada, esta colección es una excelente adición a tu biblioteca. Los casos son desafiantes, la historia es envolvente y las mejoras hacen que jugar sea más accesible y entretenido. No dejes pasar la oportunidad de acompañar a Miles Edgeworth en sus más fascinantes investigaciones. ¡La justicia te espera!¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Cat Quest III es la última entrega en la popular serie de juegos de rol desarrollada por The Gentlebros, que ha conquistado a los fans con su encantador estilo de juego y su mundo lleno de felinos. Este título continúa la tradición de sus predecesores al ofrecer una experiencia divertida y accesible, pero con varias mejoras que lo distinguen en la saga. En esta reseña, exploraremos los aspectos más destacados del juego, su jugabilidad, historia, y cómo se compara con sus antecesores.Historia y AmbientaciónLa premisa de Cat Quest III es tan simple como cabría esperar de un juego de la serie: no esperes una historia profundamente complicada con tramas ramificadas. En este juego, tomaremos el control de un gato pirata, al cual podremos nombrar como queramos, y de su compañero fantasma, el capitán Capi. Con este equipo, viviremos aventuras en un gran mundo y buscaremos la Estrella Polar. No será una tarea fácil, ya que los mares están infestados de muchos piratas y del malvado Rey Pirata.El enfoque en una narrativa sencilla no impide que Cat Quest III sea envolvente y entretenido. La historia se desarrolla en un mundo lleno de humor, con diálogos cargados de bromas y referencias a la cultura pop que añaden un toque ligero a la trama. Los personajes son carismáticos y variados, desde nobles gatos con sombreros elegantes hasta traviesos gatos fantasmas que aportan su propio encanto a la narrativa.Jugabilidad y MecánicasLa jugabilidad de Cat Quest III mantiene la esencia que hizo famosa a la serie, pero con importantes mejoras y adiciones. El juego es un RPG de acción con un sistema de combate en tiempo real que permite a los jugadores moverse libremente por el campo de batalla mientras lanzan hechizos y atacan a sus enemigos. El sistema de combate ha sido refinado en esta entrega, con una mayor variedad de habilidades y combos que proporcionan una experiencia más dinámica y estratégica.Una de las principales novedades de Cat Quest III es la inclusión de un modo cooperativo local. Esto permite a dos jugadores explorar el mundo y enfrentar desafíos juntos, lo que añade una capa adicional de diversión y colaboración. La cooperación es clave en las batallas más difíciles y en la resolución de puzzles, haciendo que el juego sea aún más disfrutable cuando se comparte con un amigo.El sistema de progresión también ha recibido una actualización significativa. Ahora, los jugadores pueden personalizar su gato heroico con una variedad de habilidades y equipamiento. A medida que avanzan en el juego, pueden desbloquear nuevas habilidades, mejorar su equipo y adaptar sus estrategias a diferentes tipos de enemigos. Esta personalización permite a los jugadores crear un personaje que se ajuste a su estilo de juego y preferencias.Diseño Gráfico y SonidoEl diseño gráfico de Cat Quest III mantiene el estilo encantador y colorido que caracteriza a la serie. Los gráficos en 2D tienen un estilo visual caricaturesco que resulta atractivo y alegre. Los entornos son variados, desde bulliciosos mercados felinos hasta sombríos bosques encantados, y cada uno está lleno de detalles que hacen que el mundo del juego se sienta vibrante y lleno de vida.La música del juego también es un punto fuerte. La banda sonora está compuesta por melodías pegajosas que acompañan a los jugadores a lo largo de su aventura. Las composiciones varían desde temas épicos y heroicos para las batallas hasta melodías suaves y relajantes para momentos más tranquilos. El sonido en general contribuye a la inmersión y a la atmósfera mágica del juego.Comparativa con Entregas AnterioresEn comparación con Cat Quest y Cat Quest II, esta tercera entrega ofrece una experiencia más rica y variada. Las mejoras en el sistema de combate y la inclusión del modo cooperativo local son adiciones bienvenidas que amplían las posibilidades de juego y fomentan la rejugabilidad. La historia, aunque sigue una fórmula similar a la de los juegos anteriores, se presenta con una narrativa más envolvente y un elenco de personajes aún más entretenido.Sin embargo, algunos jugadores pueden encontrar que Cat Quest III sigue siendo bastante similar a sus predecesores en términos de estructura y mecánicas. Aunque las mejoras son notables, la esencia del juego sigue siendo muy parecida a la de las entregas anteriores. Esto puede ser visto como una ventaja para los fans de la serie que buscan una experiencia familiar, pero tal vez no ofrezca suficientes innovaciones para aquellos que esperaban cambios más radicales.ConclusiónCat Quest III es una excelente adición a la serie de Cat Quest, ofreciendo una experiencia de rol ligera y encantadora que sigue siendo fiel a sus raíces. Con una historia entretenida, mejoras significativas en la jugabilidad, y un modo cooperativo local, el juego proporciona muchas horas de diversión para los jugadores de todas las edades. Si eres fan de la serie o simplemente buscas un RPG con un toque único y alegre, Cat Quest III es una elección altamente recomendable.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
En los últimos tiempos, Capcom ha sorprendido a los fans con el anuncio del regreso de Marvel vs. Capcom en una colección que incluye todos los clásicos de la serie. Este anuncio causó gran revuelo entre los entusiastas de los juegos de lucha, destacando la importancia de los crossovers que Capcom ha promovido a lo largo de los años. Capcom no solo es conocida por sus exitosas franquicias como Street Fighter, sino también por sus emblemáticos encuentros con personajes de otras grandes marcas, como Marvel, Tatsunoko y, en su momento, SNK, su rival directa en la era de los arcades.Durante el EVO 2024, se anunció un regreso más: SNK vs. Capcom: SVC Chaos. Este título, originalmente lanzado en arcades en 2003, había sido olvidado por muchas razones. Aunque no es el crossover más querido de la comunidad, su peso histórico y su contexto merecen una revisión detallada. A continuación, analizaremos qué hace especial a este juego y cuáles son sus puntos débiles más significativos.Un Crossover de Grandes NombresSNK vs. Capcom: SVC Chaos es el cuarto juego que une a las icónicas franquicias de SNK y Capcom. Desarrollado por SNK en un periodo crítico para la empresa, tras su bancarrota en los años 2000, este título presenta una serie de peculiaridades. A diferencia de sus predecesores, que solían ofrecer combates en grupo, SVC Chaos se enfoca en el formato de 1 contra 1. Este cambio podría haber sido una oportunidad para innovar, pero también trajo consigo varios desafíos.El juego cuenta con un elenco de 36 personajes, que incluye tanto a luchadores de SNK como de Capcom. Aunque la variedad es una de sus características, la selección de personajes no está exenta de controversias. Por ejemplo, mientras que personajes como Hugo y Dan de Capcom están presentes, figuras relevantes como Zangief y Cammy están ausentes. De manera similar, SVC Chaos incluye a personajes menos esperados como Zero de Mega Man Zero y Red Arremer (Firebrand), quienes habían sido olvidados en los juegos de lucha anteriores.Esta selección variada refleja la intención de SNK de ofrecer algo diferente a lo que Capcom estaba acostumbrado, pero también plantea interrogantes sobre la lógica detrás de algunas decisiones. La inclusión de ciertos personajes parece ser una mezcla de nostalgia y experimentación, lo que resulta en un elenco que, aunque diverso, no siempre se siente equilibrado.Desbalance y Otros ProblemasUno de los problemas más notorios de SVC Chaos es su desbalance. El juego ha sido criticado desde su lanzamiento por la falta de equilibrio entre los personajes. Algunos luchadores tienen combos extremadamente poderosos, mientras que otros tienen movimientos que parecen casi ineficaces. Este desbalance no solo afecta la jugabilidad, sino que también limita la diversidad de estrategias posibles, haciendo que los jugadores se inclinen hacia los personajes más fuertes y dejando a otros en un segundo plano.El desequilibrio de personajes es una de las razones por las que SVC Chaos no ha sido tan bien recibido entre los fanáticos de los juegos de lucha. La falta de ajustes en este aspecto en el relanzamiento actual significa que los jugadores que buscan una experiencia competitiva justa pueden sentirse decepcionados.Otro aspecto que no juega a favor del juego es la escasa variedad de escenarios. SVC Chaos presenta un número limitado de arenas para los combates, lo que lleva a los jugadores a enfrentarse siempre en los mismos entornos. Aunque los escenarios que están presentes tienen un diseño detallado y atractivo, la falta de variedad contribuye a una sensación de monotonía durante las partidas.Novedades en el RelanzamientoEl relanzamiento de SVC Chaos no solo trae consigo la experiencia original de los arcades, sino que también incluye algunas mejoras y añadidos que podrían interesar a los aficionados. Una de las incorporaciones más destacadas es el modo online, que ofrece un rendimiento aceptable. Dado que Capcom ha tenido problemas con el netcode en el pasado, es un alivio que este título presente una experiencia en línea decente, permitiendo a los jugadores competir contra oponentes de todo el mundo sin demasiados problemas de latencia.Otra novedad es la opción de visualizar las de los personajes, una característica que puede ser útil para los jugadores que están tratando de entender mejor cómo funciona el juego. Esta adición proporciona una capa adicional de profundidad, permitiendo a los nuevos jugadores comprender mejor los aspectos técnicos de los combates.Además, el relanzamiento incluye una galería con artes conceptuales del título, lo que resulta ser un atractivo adicional para los coleccionistas y aficionados al arte de videojuegos. Estas imágenes proporcionan una visión interesante del proceso creativo detrás del juego y añaden un valor nostálgico al paquete.ConclusiónSNK vs. Capcom: SVC Chaos no es el tipo de juego que mantendrá a los jugadores enganchados durante horas interminables ni que se dominará por completo en poco tiempo. Es un título que ofrece una mezcla de nostalgia y diversión, con características que pueden ser apreciadas por algunos, pero que también presentan fallos evidentes. La falta de mejoras significativas y el contenido inédito limitado hacen que el port sea menos atractivo para los veteranos, aunque la nostalgia puede hacer que valga la pena para los seguidores de la serie.El juego conserva la experiencia original de los arcades, lo que permite a los jugadores revisitar un fragmento de la historia de los juegos de lucha. Aunque SVC Chaos no es un clásico perfecto y presenta varios problemas, sigue siendo una pieza interesante en la colección de cualquier fan de los juegos de lucha, especialmente si se aborda con la perspectiva adecuada.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La primera impresión sobre este título podría inclinarse a ser un juego más de samuráis en Japón medieval lleno de acción y combate cuerpo a cuerpo. Lo cierto es que, si cuenta con grandes dosis de acción, pero no de la manera convencional a la que estamos acostumbrados porque tendremos que colocar en una licuadora un Hack and Slash y un juego de estrategia para conseguir la formula novedosa de Kunitsu-Gami: Path of the Goddess.HistoriaEl majestuoso monte Kakufu, hogar de la Diosa, está en peligro, una sustancia oscura envuelve la montaña y su resplandeciente y pacífica vida de sus habitantes se convierten en sombras. La profanación de la sombra corrompe toda la montaña, y las doce máscaras que contienen el poder de la diosa fueron robadas. La doncella Yoshiro y su guardián Soh utilizan el poder de las máscaras, trabajando con los aldeanos rescatados para purgar la profanación realizando un ritual para restaurar la montaña a la normalidad.GameplayHay dos momentos claves en cada misión, los ciclos del día y la noche. Durante el día exploraremos las aldeas en busca de objetos que nos ayudarán en la noche y tendremos que purgar las profanaciones para liberar a los aldeanos a quienes podremos asignar un rol para enfrentar los enemigos de la noche, como piezas de ajedrez tendremos que colocarlos estratégicamente para evitar que las hordas de enemigos afecten a la doncella Yoshiro, el objetivo es guiar a la doncella a las puertas torii para purificar las aldeas. El protagonista llamado Soh, el guardián de la doncella, nuestro personaje principal, cuenta con diferentes mecánicas de ataque y defensa que debemos combinar para derrotar cada oleada de enemigos y deberá trabajar en conjunto con los aldeanos para evitar a toda costa que la doncella sea atacada, en este punto entra en juego un nuevo género de videojuegos, los Tower Defense. A medida que purificamos las aldeas, encontraremos más roles para asignar a los aldeanos, jefes más poderosos y nuevas maneras de defender a la doncella.Un detalle curioso en su jugabilidad son las perspectivas de las cámaras, si colocamos la cámara del personaje de lado, nos da la sensación de estar jugando un videojuego de plataformas clásico, pero si rotamos la cámara, tendremos una perspectiva más tridimensional de todo el espacio para poder dirigirnos en la dirección correcta.Banda SonoraLos videojuegos con ambientación en el continente asiático logran transportarnos a las tierras orientales ofreciéndonos un poco de su cultura en cada paso que damos, y en Kunitsu-Gami: Path of the Goddess no es la excepción, al contar con la dualidad del día y la noche, la tranquilidad y la acción, en la ambientación musical se marca claramente cada momento, si estamos explorando o armando la estrategia nos hace sentir de una forma más calmada, pero cuando llega la noche, se torna en un tono más vibrante y logra sumergirnos en la acción frenética de cada combate. Todo esto acompañado de los efectos de sonido que sin duda acompañan bien cada sablazo que damos.Apartado gráficoSi en la banda sonora se destaca por su ambientación asiática y tradicional, en los entornos y personajes no se queda atrás, gráficamente es un juego de gran brillo y llamativo, que, a pesar de no contar con extensos mapas, logra transmitir los elementos de una aldea tradicional, esto sin contar con el vestuario, armas y elaborados enemigos salidos de cualquier pesadilla. Conceptualmente logra crear una gran atmosfera ya sea durante las misiones en el día como en la noche.ConclusiónKunitsu-Gami: Path of the Goddess es una novedosa apuesta a un videojuego con ambientación japonesa que combina la acción de un Hack and Slash con elementos de estrategia, algo poco común de encontrar, pero algunos jugadores puede que encuentren la fórmula de despejar las aldeas un poco repetitiva y tediosa.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
En el vibrante panorama de los RPGs de acción, Flintlock: The Siege of Dawn emerge como una propuesta refrescante desarrollada por el estudio neozelandés A44 Games, conocido por su trabajo en el aclamado Ashen. Publicado por Kepler Interactive, el juego está disponible para PlayStation 5, Xbox Series y PC, y ofrece una experiencia que, si bien se inspira en los desafiantes mundos Soulslike, logra forjar una identidad propia a través de una combinación única de mecánicas y estilo visual.Mundo AbiertoFlintlock: The Siege of Dawn nos transporta a un mundo abierto sumamente detallado y visualmente atractivo, donde la mezcla de elementos estéticos y mecánicas de juego crean una experiencia envolvente. El diseño visual, caracterizado por su riqueza en detalles y el uso de colores vibrantes, complementa una jugabilidad que mezcla la dificultad característica de los Soulslike con una narrativa y mecánicas propias que hacen al juego destacar entre sus contemporáneos.El juego se desarrolla en un mundo en peligro, donde los jugadores deben enfrentarse a dioses despiadados para salvar la tierra de Kian. La historia sigue a Nor, la protagonista, y su fiel compañero, un zorro llamado Enki. Esta relación entre Nor y Enki es uno de los aspectos más encantadores del juego, ofreciendo un vínculo entrañable que enriquece la narrativa.Combate InnovadorUno de los mayores logros de Flintlock: The Siege of Dawn es su sistema de combate. Aunque el juego se basa en elementos comunes de los Soulslike, como la necesidad de esquivar, bloquear y contraatacar, introduce una mecánica innovadora: el multiplicador de combate. Este sistema premia a los jugadores que mantienen un alto nivel de habilidad durante las batallas. Al derrotar enemigos, obtienes un recurso llamado Reputación, que puedes utilizar para adquirir habilidades y objetos. Sin embargo, la muerte implica la pérdida de toda la Reputación acumulada, aunque puedes recuperarla si vuelves al lugar de tu caída.El multiplicador de combate aumenta con las habilidades especiales y las armas utilizadas durante los enfrentamientos, y te permite aplicar esta bonificación a la Reputación obtenida para conseguir mayores recompensas. Este sistema añade una capa adicional de riesgo y recompensa, manteniendo a los jugadores alerta y motivados a mejorar sus habilidades para maximizar sus ganancias.Desafío en EquilibrioA diferencia de muchos juegos Soulslike que se caracterizan por su brutal dificultad, Flintlock: The Siege of Dawn encuentra un equilibrio entre desafío y accesibilidad. Si bien el juego no es fácil, no castiga a los jugadores de manera desproporcionada. A medida que avanzas, mejoras tu equipo y desbloqueas nuevas habilidades, lo que te permite enfrentar desafíos cada vez mayores sin sentirte abrumado.El juego incentiva la exploración, ofreciendo una gran variedad de misiones secundarias y tareas opcionales que resultan gratificantes. Limpiar campamentos de bandidos, emprender misiones secundarias y superar pruebas difíciles son solo algunas de las actividades que enriquecen la experiencia y proporcionan valiosas recompensas.Un Mundo AmplioLa exploración en Flintlock se ve favorecida por una mecánica transversal que permite escalar y atravesar grandes distancias. El doble salto y la carrera en el aire, combinados con habilidades mágicas para acceder a grietas, proporcionan un sentido de libertad y dinamismo. Sin embargo, el uso de estas mecánicas no siempre se siente plenamente satisfactorio. La escalada puede resultar simple y, a veces, frustrante debido a la falta de desafío real y la sensación de que el entorno no siempre está a la altura de las habilidades del personaje.A pesar de estos inconvenientes, las secciones de escalada y exploración ofrecen momentos refrescantes y dinámicos que contrastan con el combate intenso. La sensación de volar a través de espacios abiertos y aterrizar en áreas distantes es emocionante, aunque los problemas menores en la mecánica de escalada pueden disminuir la inmersión en el juego.Historia que Acompaña pero No DeslumbraLa narrativa de Flintlock: The Siege of Dawn presenta una historia de aventura y amistad en la que Nor y Enki luchan contra los dioses del Great Below para evitar la aniquilación de su mundo. La relación entre los protagonistas es el corazón de la historia, proporcionando momentos emotivos y profundos. Sin embargo, el mundo del juego se siente algo monótono debido a la falta de personajes únicos y la repetitividad en el diálogo de los NPCs. A pesar de esto, la narrativa es lo suficientemente interesante como para mantener el interés del jugador a lo largo de la aventura.ConclusiónEn resumen, Flintlock: The Siege of Dawn es una adición valiosa al género RPG de acción, ofreciendo una experiencia que combina elementos conocidos de los Soulslike con innovaciones que le dan un sello distintivo. El juego destaca por su sistema de combate gratificante, un equilibrio bien logrado entre desafío y accesibilidad, y un mundo abierto visualmente atractivo. Aunque presenta algunas debilidades en su mecánica de exploración y narrativa, Flintlock es una opción recomendada para los aficionados a los RPG que buscan una experiencia entretenida y satisfactoria. La relación entre Nor y Enki, junto con el sentido de recompensa al superar desafíos, asegura que el juego sea una aventura memorable y gratificante.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Desde la época dorada de los videojuegos en la década de los 80, Nintendo ha sido un nombre sinónimo de innovación y diversión. Los "Nintendo World Championships" originales de 1990 no solo marcaron un hito en la historia del gaming, sino que también establecieron un estándar de competencia y emoción. Ahora, con el lanzamiento de "Nintendo World Championships: NES Edition" para la Nintendo Switch, los fanáticos tienen la oportunidad de revivir esa emoción en la comodidad de sus hogares. Este título no solo rinde homenaje a los clásicos de la NES, sino que también ofrece una plataforma moderna para desafiar y perfeccionar nuestras habilidades de velocidad y precisión.Una Oda a los ClásicosNintendo World Championships: NES Edition es un tributo a 13 de los juegos más emblemáticos de la NES, incluyendo joyas como Super Mario Bros, The Legend of Zelda, Donkey Kong y Metroid, En lugar de exigir que domines estos juegos en su totalidad, el título se enfoca en una serie de desafíos rápidos y específicos que ponen a prueba tus habilidades en aspectos particulares de cada juego. Esto permite que tanto los veteranos como los nuevos jugadores disfruten y se enfrenten a una variedad de retos sin necesidad de ser un experto en cada título.Desafíos para Todos los GustosCon más de 150 desafíos repartidos en diferentes niveles de dificultad, el juego ofrece una amplia gama de experiencias. Desde pruebas iniciales como completar el primer nivel de Super Mario Bros. hasta desafíos más complejos como superar una sección difícil de Kirby’s Adventure. los jugadores pueden ajustar el nivel de dificultad a sus habilidades. La inclusión de estos variados retos asegura que cada sesión de juego sea única y que haya algo para cada tipo de jugador, sin importar su experiencia previa.Modos de Juego y CompetenciaUno de los aspectos más atractivos de Nintendo World Championships: NES Edition es la variedad de modos de juego que ofrece. Los jugadores pueden sumergirse en el modo World Championships, donde competirán en una serie de desafíos semanales que rotan, con la oportunidad de ascender en las tablas de clasificación globales. Este modo permite a los jugadores medir sus habilidades contra otros en todo el mundo, manteniendo la experiencia competitiva fresca y emocionante.Por otro lado, el modo Party ofrece una experiencia más social, permitiendo que hasta 8 jugadores se enfrenten en un solo sistema. Ya sea que se trate de enfrentar desafíos individuales o correr a través de una serie de pruebas temáticas, el modo Party es perfecto para reuniones y competencias amistosas. La función de retroceso automático es una adición bienvenida, ya que permite a los jugadores deshacer errores y seguir intentándolo sin perder el progreso.Accesibilidad y DiversiónUna de las mayores fortalezas del juego es su accesibilidad. A pesar de que los desafíos están inspirados en juegos clásicos, Nintendo World Championships: NES Edition está diseñado para ser amigable tanto para los novatos como para los veteranos. La interfaz intuitiva y la función de retroceso automática aseguran que los nuevos jugadores puedan disfrutar del juego y mejorar sus habilidades sin sentirse frustrados. Además, la capacidad de ajustar la dificultad de los desafíos significa que todos, desde principiantes hasta expertos, pueden encontrar un reto que se adapte a su nivel.ConclusiónNintendo World Championships: NES Edition es más que una simple colección de desafíos inspirados en juegos clásicos; es una celebración de la historia de Nintendo y una plataforma para probar y mejorar nuestras habilidades en una variedad de juegos icónicos. Con su mezcla de desafíos accesibles, modos de juego sociales y competitivos, y la oportunidad de competir en un escenario global, este título ofrece una experiencia rica y entretenida para jugadores de todas las edades.Ya sea que estés buscando una manera de revivir la nostalgia de los juegos de NES o simplemente desees un desafío emocionante, Nintendo World Championships: NES Edition tiene algo que ofrecer. Con su diseño inclusivo y su capacidad para mantener el interés a lo largo del tiempo, es un título que sin duda hará que los jugadores vuelvan por más. La competencia está en el aire, y solo los verdaderos campeones lograrán conquistar los desafíos que presenta este fantástico homenaje a la era dorada de los videojuegos.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Tyler Robinson, sospechoso de asesinar al activista de derecha estadounidense Charlie Kirk, fue acusado de homicidio agravado, entre otros cargos, informó el fiscal de Utah, quien busca la pena de muerte si es hallado culpable.Kirk, de 31 años y un cercano aliado al presidente Donald Trump, murió baleado el 10 de septiembre durante un evento en una universidad de Utah. Era el fundador del grupo político juvenil conservador Turning Point USA.Según las autoridades, Robinson, de 22 años, utilizó un rifle con mira telescópica para matar al activista de un tiro en el cuello desde un tejado. Fue arrestado después de 33 horas de persecución. (Lea también: Munición para asesinar a Charlie Kirk en EE. UU. llevaba los mensajes "Hey, fascista" y "Bella Ciao")El fiscal Jeff Gray informó que, considerando la evidencia acumulada por los investigadores, Robinson fue acusado de homicidio agravado, "una ofensa capital por saber intencionalmente que causaría la muerte de Charlie Kirk bajo circunstancias que causaron un gran riesgo de muerte a otros".En total, Robinson responderá a la justicia por siete cargos, informó este martes 16 de septiembre en rueda de prensa Gray, quien detalló que presentó "una notificación de que pretendo buscar la pena de muerte"."No tomo esta decisión de forma ligera y es una decisión que tomé de forma independiente como fiscal del condado, basado apenas en la evidencia disponible y en las circunstancias y naturaleza del crimen", añadió.Además de homicidio agravado, el joven fue acusado de delito grave por descarga o uso de arma de fuego, dos cargos por obstrucción a la justicia, dos cargos por manipulación de testigos y comisión de un delito violento en presencia de menores.El 29 de septiembre será la segunda audiencia contra Tyler Robinson, quien, según el fiscal, fue convencido por sus padres "de reunirse en su casa para hablar sobre la situación. Robinson insinuó que él era el tirador y declaró que no podía ir a la cárcel y que solo quería terminar con toda la situación".Agregó que la madre del joven explicó que, durante el último año se había "politizado y había empezado a inclinarse más hacia la izquierda", al defender "los derechos de las personas homosexuales y transexuales", y añadió que el presunto asesino comentó a su familia que "empezó a salir con su compañero de piso, un hombre biológico que estaba transicionando" a mujer.Gray dijo que encontraron ADN en el gatillo del arma que las autoridades recuperaron, además de evidencia adicional proporcionada por su compañero de apartamento, quien colabora con la justicia.Las confesiones de RobinsonEl compañero de cuarto mencionó un mensaje que el señalado asesino habría dejado debajo de su teclado y en el que denotaba su intención de asesinar al activista, reveló Gray. "Tengo la oportunidad de eliminar a Charlie Kirk, y la voy a tomar", reza la nota, de acuerdo con el fiscal.La persona refirió además que Robinson le habría confesado el crimen en un intercambio de mensajes: "¿Por qué lo hice?", dijo el fiscal Gray citando los mensajes de Robinson. "Estaba harto de su odio (refiriéndose a Charlie Kirk). Hay odio que no puede negociarse".Robinson está bajo custodia de las autoridades, sin derecho a fianza, desde la noche del jueves 11 de septiembre, cuando se entregó gracias a la mediación de su familia.Kirk, casado con Erika Kirk y padre de dos niños, utilizaba habitualmente TikTok, Instagram y YouTube para difundir sus puntos de vista conservadores, incluidas duras críticas al movimiento por los derechos transgénero. También difundía fragmentos de sus interacciones en debates durante sus numerosos eventos universitarios.El director del FBI, Kash Patel, ha sido severamente criticado por su gestión tras el crimen, inclusive por anunciar demasiado rápido la captura de otro sospechoso que fue liberado dos horas después.La Casa Blanca dijo el lunes que perseguirá un supuesto "movimiento terrorista doméstico" de izquierda tras el asesinato del influencer, lo que despertó preocupaciones de que pueda ser utilizado para silenciar a opositores políticos.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS AFP/EFE
Richard Ríos actuó de principio a fin con el Benfica de Portugal en la sorpresiva derrota 2-3 en condición de local frente al modesto y semidesconocido Qarabag de Kazajistán en la primera fecha de la Champions League.El equipo lusitano iba ganando 2-0 con relativa comodidad gracias a anotaciones del argentino Enzo Barrenechea (6’) y del griego Vangelis Pavlidis (16’).Sin embargo, se dejó remontar con goles del caboverdiano Leandro Andrade (30’), el colombiano Camilo Durán (48’) y del ucraniano Oleksii Kashchuk (86’).En consecuencia, los señalamientos no se hicieron esperar y entre aquellos sobre los cuales les terminaron cargando tintas estuvo el mediocampista antioqueño Richard Ríos.Al ‘cafetero’, que estaba debutando en la competencia europea, le pasaron cuenta de cobro por haber desperdiciado el tercer tanto del Benfica antes de la remontada y por haberse visto involucrado en uno de los goles del elenco visitante.Fue así como lo consideraron como un futbolista superado por el marco y por el contexto, incluso, desde antes del pitazo inicial.Richard Ríos, señalado por gesto en su debut de Chamíons LeagueLa expresión del jugador colombiano cuando sonó el himno del torneo continental dio para todo tipo de comentarios e interpretaciones de aquellos que creen que al paisa lo dominó la emoción del debut.Bajo esa luz, se vieron mensajes en redes sociales como los siguientes: “No podía creer que está jugando la mejor competencia a nivel de club en el mundo. Hace unos años nadie lo quería y ahora está cumpliendo el sueño de su vida”.Lo cierto es que el Benfica y el propio Ríos deberán recuperar como visitantes lo que dejaron perder en casa frente a uno de los rivales más modestos de la Champions. Para ello tendrán que ir a Inglaterra para medirse con el Chelsea, actual campeón del mundo, el martes 30 de septiembre en cumplimiento de la segunda jornada.Acá, algunas de las publicaciones sobre Ríos:
El francés Kylian Mbappé, autor de un doblete en la victoria del Real Madrid sobre el Olympique Marsella, aseguró que no se pone límites y que tampoco piensa en si es o no el líder del conjunto blanco."Quiero marcar los máximos goles posibles. No me pongo límites. Quiero ayudar al equipo; si eso es meter muchos goles, presionar, dar asistencias… lo que sea", dijo el francés en 'Movistar+'."Me siento muy bien. No pienso en ser el líder o uno de ellos. Pienso en ser yo y en ayudar a mis compañeros. Me siento bien en el equipo, hay muchos jugadores más jóvenes que yo y espero ayudarles a sacar su mejor versión y ganar títulos", declaró Mbappé. Un Mbappé que fue trascendental en la victoria del Real Madrid ante el Olympique Marsella. "Un placer de vivir otra noche de Champions aquí. Una noche complicada por jugar con diez un rato, pero sacamos el espíritu de la Champions en el Bernabéu. Aquí tenemos siempre la experiencia de saber que podemos ganar”, comentó.Por otro lado, Mbappé explicó cómo Xabi Alonso, su técnico desde esta temporada, le pide a él y a sus compañeros esfuerzos extra en la presión para recuperar el balón.“Él -Xabi- quiere que recuperemos el balón rápido. Nosotros tenemos que entender lo que hacemos. Tenemos una buena comunicación con él y tenemos claro lo que tenemos que hacer por el club”, analizó."Hago lo que quiere hacer el míster. Siempre. Hoy (martes) me pide presionar y ayudar al equipo, teniendo el bloque alto para recuperar muchos balones. Cuanto más acostumbrados estemos a hacerlo, más fácil será”, completó.Además, dio su opinión sobre la mano pitada a Facundo Medina, que propició el segundo penalti del partido que transformó Mbappé, y se mostró crítico por no tener un criterio claro."El tema de las manos es muy complicado. A veces dicen que todas las manos se pitan, luego no… Para mí es penalti, pero puedo entender a la gente que dice que no; todo el mundo está perdido con la norma”, señaló.
La Secretaría Distrital del Hábitat anunció que esta semana se cerrarán las inscripciones para la Feria de Vivienda exclusiva para mujeres, una jornada que busca facilitar el acceso a proyectos de Vivienda de Interés Social (VIS) y Vivienda de Interés Prioritario (VIP). El evento tendrá lugar el próximo domingo 28 de septiembre en el Centro Integral de Vivienda de Compensar, ubicado en la Avenida 68 con calle 48A.El proceso de inscripción, gratuito y en línea, finalizará el jueves 18 de septiembre. Hasta esa fecha, las interesadas podrán diligenciar el formulario habilitado en la página oficial de la Secretaría, con el fin de garantizar su participación en una jornada que pondrá a disposición más de 2.400 unidades habitacionales.Últimos días para inscribirse en la Feria de Vivienda para Mujeres en BogotáDe acuerdo con la entidad, la feria está dirigida a mujeres mayores de edad que deseen postularse a los proyectos de vivienda incluidos en la estrategia de Oferta Preferente. Esta iniciativa concentra proyectos ubicados en distintas localidades de Bogotá como Bosa, Fontibón, Kennedy, San Cristóbal, Santa Fe, Suba, Rafael Uribe Uribe y Usme.El evento contará con la presencia de constructoras, entidades financieras y la caja de compensación Compensar, además de un equipo de profesionales de la Secretaría Distrital del Hábitat que brindará orientación personalizada sobre los requisitos, los procesos de postulación y los pasos necesarios para aplicar a los subsidios de vivienda. La jornada busca ser un espacio de encuentro entre mujeres interesadas en adquirir una vivienda y los actores del sector que participan en la oferta, facilitando trámites y ofreciendo acompañamiento técnico.Los requisitos para participar en Feria de Vivienda para MujeresEl programa de Oferta Preferente, bajo el cual se enmarca esta feria, funciona como un mecanismo para priorizar a ciertos grupos poblacionales en la asignación de unidades VIS y VIP, conectándolos con constructoras y entidades financieras que ofrecen las condiciones para adquirirlas. La inscripción a la feria exige el cumplimiento de varias condiciones definidas por la Secretaría de Hábitat:Ser mujer mayor de edad y cabeza de hogar. También podrán participar mujeres solteras que estén interesadas en adquirir su primera vivienda.Contar con ingresos familiares mensuales inferiores a cuatro salarios mínimos, equivalentes a $5.694.000 en 2025.No ser propietaria de vivienda.No haber recibido previamente un subsidio de compra de vivienda ni haber sido sancionada en un proceso de asignación de este tipo de apoyos.Las autoridades distritales recalcaron que la participación en la feria no tiene costo y advirtieron que ninguna persona u organización está autorizada para cobrar dinero o exigir favores a cambio de un cupo en la feria o de la asignación de una vivienda. La Secretaría de Hábitat señaló que las mujeres, en particular las que son cabeza de hogar, enfrentan mayores dificultades para acceder a vivienda formal debido a restricciones económicas y laborales.¿Dónde será Feria de Vivienda para Mujeres?El evento del 28 de septiembre se desarrollará en el Centro Integral de Vivienda de Compensar, ubicado en la Avenida 68 #48A-47, un espacio que ha sido adaptado para atender a las mujeres inscritas. Allí se podrán conocer los proyectos disponibles, recibir información sobre las alternativas de financiamiento y resolver inquietudes sobre el proceso de compra. Las participantes tendrán la posibilidad de adelantar preinscripciones a proyectos específicos, realizar simulaciones de crédito hipotecario y conocer los plazos de entrega de las viviendas.Las mujeres interesadas aún pueden inscribirse en este link antes del jueves 18 de septiembre mediante el formulario en línea habilitado por la Secretaría. Una vez cerrado el registro, la entidad confirmará la participación de las inscritas y publicará detalles adicionales sobre el desarrollo de la jornada del 28 de septiembre. La recomendación para las aspirantes es llevar consigo la documentación básica relacionada con su identificación, información de ingresos y, en caso de ser necesario, documentos que acrediten su condición de cabeza de hogar, con el fin de facilitar la orientación y el proceso de postulación durante la feria.La Feria de Vivienda para Mujeres se suma a otros programas y eventos que buscan ampliar las posibilidades de acceso a vivienda en el país, pues recientemente, el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) anunció la realización de la Semana de la Vivienda Usada, entre el 15 y el 21 de septiembre, una iniciativa de alcance nacional que incluye asesoría y alternativas de financiación para quienes buscan adquirir un inmueble de segunda mano.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas (ACACC) anunció este martes la película elegida para representar a Colombia en los Premios Óscar y en los Goya. Se trata de "Un poeta", cinta estrenada el pasado 28 de agosto y que actualmente sigue en salas de cine."La película, que ha recorrido con éxito los festivales más importantes del mundo y que ya superó los 120 mil espectadores en salas de cine en Colombia, buscará llegar a la 98ª edición de los Premios Óscar, cuya ceremonia tendrá lugar el 15 de marzo de 2026 en Los Ángeles, y a la 40ª edición de los Premios Goya, programada para el 28 de febrero de 2026 en Barcelona", se lee en un comunicado."Este logro marca un nuevo hito para el cine colombiano, que cada vez más gana visibilidad en los escenarios más influyentes del cine global. La elección de 'Un poeta' no solo resalta la fuerza de su propuesta artística, sino que también evidencia el nivel y la diversidad de las historias que hoy construyen el panorama cinematográfico colombiano", agregaron.¿De qué se trata Un poeta?La película colombiana fue grabada en Medellín, departamento de Antioquia y es dirigida por el cineasta de la ciudad Simón Mesa Soto. "La obsesión de Óscar Restrepo (interpretado por Ubeimar Ríos) por la poesía no le trajo ninguna gloria. Envejecido y errático, ha sucumbido al cliché del poeta en la penumbra. Conocer a Yurlady, una humilde adolescente, y ayudarle a cultivar su talento trae algo de luz a sus días, pero arrastrarla al mundo de los poetas, tal vez no sea el camino", se lee en la sinopsis de la cinta."Un poeta" tuvo su estreno mundial en el Festival de Cine de Cannes, en Francia. La película obtuvo en ese festival, valorado como el más importante del mundo, el Premio del Jurado en la sección Un Certain Regard.“Nuestra mayor alegría es que el público colombiano ha abrazado la película, y eso nos llena de emoción (...) Ahora, recibir la noticia de que 'Un poeta' representará a Colombia en los Premios Oscar y los Premios Goya es un reto enorme que nos ilusiona profundamente. Nos llena de felicidad y marca el inicio de un camino largo en busca de la nominación, que sería el cierre perfecto para este año tan especial que hemos vivido y un honor inmenso para todos nosotros”, expresó en unas declaraciones el director Simón Mesa Soto.¿Cómo escogen la película que representa a Colombia en los Premios Óscar y Goya?La Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas es la entidad que lidera el proceso de selección de la película que representa a Colombia en la categoría de Mejor Película Internacional de los Premios Oscar desde el año 2010. Asimismo, la institución elige la representante para los Premios Goya de España.Este año se escogió a "Un poeta" para buscar ambos galardones, pero en otros años se escogieron películas diferentes para los dos premios, como en 2023, que elegieron "Un varón" para los Óscar y "El otro hijo" para los Goya. Este año, "el anuncio llega después de un proceso en el que participaron producciones nacionales de gran calidad como 'Adiós al amigo' de Iván David Gaona, 'Alma del desierto' de Mónica Taboada Tapia y 'Mi Bestia' de Camila Beltrán, entre otras".“Ser la película que representa al cine colombiano en dos certámenes de esta envergadura, constituye una gran responsabilidad. Queremos agradecer muy especialmente a todos los miembros de la Academia por este voto de confianza, y les aseguro que haremos todo el esfuerzo por llevar lo más lejos posible la película, y con ello dejar en alto nuestro cine en el mundo”, dijo Manuel Ruiz Montealegre, productor de "Un poeta"."Un poeta" es producida por Ocúltimo y Medio de Contención Producciones. Asimismo, cuenta con el apoyo del estado desde Proimágenes Colombia y el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, y de Caracol Televisión y Dago García Producciones.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL