Lily Martin, una colombiana que emigró a Estados Unidos en busca de un mejor futuro, vivió una de las experiencias más desgarradoras que puede enfrentar una madre: la desaparición de sus hijas, secuestradas por su esposo musulmán, quien las llevó al Medio Oriente con la intención de criarlas bajo su religión. Lo que comenzó como una historia de amor entre culturas distintas se transformó en una pesadilla marcada por el dolor y la impotencia. 20 años después, cuando todo parecía perdido, un mensaje en Facebook revivió su esperanza de encontrarlas. En el 2013 Séptimo Día fue testigo de un conmovedor reencuentro.En la década de los 80, Lily se radicó en Miami junto a su hijo de cinco años, Juan Sebastián. Como muchos inmigrantes, buscaba estabilidad y un nuevo comienzo. Fue entonces cuando conoció a Mohamed Walker, un estudiante egipcio que había llegado recientemente a Estados Unidos. La conexión fue inmediata.“Y empezamos una bonita relación y en ese momento yo como que necesitaba ese espacio para mi hijo y para mí, darle la oportunidad a Juan que tuvieran hogar y él pues nos ofreció todo eso”, relató Lily.La relación marchaba bien. Pese a las diferencias culturales y religiosas, decidieron casarse en 1986. Lily creía firmemente que podrían tener una familia respetando ambas tradiciones.“Siempre creímos que si íbamos a tener familia iban a crecer bajo las dos religiones”, contó.En 1988 nació Dalay, la primera hija de la pareja. Su llegada fue motivo de alegría, pero también marcó el inicio de una tensión familiar. Los padres de Mohamed viajaron desde Egipto a Miami para conocer a su nieta, y con ellos llegaron también exigencias culturales.“Empezaron a influenciar mucho, a hacer mucha presión, que yo tenía que volverme musulmana, tenía que seguir sus costumbres”, señaló Lily.La presión aumentó con el nacimiento de Lamia en 1990. El abuelo paterno insistía en que la familia debía mudarse a vivir bajo sus normas, algo que Lily no estaba dispuesta a aceptar. Las diferencias entre la pareja se hicieron cada vez más evidentes.El día que todo cambióEl 5 de agosto de 1992, Lily vivió el peor día de su vida. Mohamed, influenciado por su padre, tomó la decisión de llevarse a escondidas a Dalay y Lamia a Damasco, Siria, donde vivía su familia. Fue la última vez que Lily vio a sus hijas durante 20 años. “Es un dolor del alma”, expresó.Aunque acudió a la justicia estadounidense para obtener la custodia, su situación migratoria le impedía salir del país sin perder la posibilidad de regresar. Solo logró comunicarse un par de veces con Mohamed, quien le impuso una condición que para ella era inaceptable: si quería volver a ver a sus hijas, debía mudarse a Siria y vivir como una esposa musulmana.Durante dos décadas, Lily no dejó de buscar a sus hijas. Tocó puertas en la OEA, la ONU, el Departamento de Estado y hasta en el Centro Islámico de Washington. Sin embargo, los años pasaban sin noticias. La historia de Lily comenzó a difundirse en medios de comunicación internacionales, pero no había noticias del paradero de las niñas pese a todos sus esfuerzos.Tampoco podía viajar porque no sabía el idioma o información sobre dónde residían. Hasta pensó en contratar un detective privado, pero ninguna de sus ideas eran viables.Tres años después del secuestro, Lily se enamoró y en 1997 tuvo otra hija. Sin embargo, el vacío por la ausencia de Dalay y Lamia nunca desapareció.El mensaje en Facebook que lo cambió todoEn 2012, Juan Sebastián, el hijo mayor de Lily, recibió un mensaje inesperado en Facebook. Un hombre egipcio llamado Samer Badawy, que tenía en su foto de perfil a una mujer que reconoció de inmediato, le escribió. Era su hermana Dalay. Samer, su prometido, le explicó que llevaba años ayudándola a buscar a su madre.Dalay también había dejado un mensaje a Lily en Facebook, donde le decía que nunca la había olvidado, que vivía en Egipto y que quería que asistiera a su boda. Poco después, madre e hija se reencontraron por videollamada.Dalay y Lamia crecieron bajo la estricta tutela de su abuelo, ya que su padre se volvió a casar y las dejó a su cuidado, quien era muy estricto y tradicionalista. A pesar de ello, ambas jóvenes mantenían el deseo de reencontrarse con su madre y habían aprendido inglés para poder comunicarse con ella.Dalay, la mayor de las hermanas, nunca olvidó a su madre, pero su padre y abuelo no le permitían hablar del tema. Además, creció alejada de la tecnología.El abuelo no permitía que viajaran solas, pero si se casaban, podrían hacerlo acompañadas de sus esposos. Ambas estaban comprometidas y contaban con el apoyo de sus parejas para cumplir ese profundo anhelo.El reencuentro más esperadoLily reunió el dinero necesario para viajar. Sin embargo, la tensión en Egipto aumentaba. El abuelo aún tenía potestad sobre las jóvenes y podía impedir sus matrimonios. Finalmente, Dalay logró casarse, rompiendo así el control que ejercía su abuelo. Lamia también contrajo matrimonio dos meses después.Aunque ambas planeaban viajar con sus esposos, surgieron obstáculos. Dalay es ciudadana estadounidense, pero a su esposo le negaron la visa. Por su parte, Lamia estaba embarazada y no podía ir. Aun así, Dalay concretó el esperado reencuentro con su madre.Familiares, primos, tíos y sobrinos se reunieron para recibir a Dalay con comida y tradiciones colombianas. Después de 20 años, Lily volvió a abrazar a su hija en un conmovedor momento lleno de lágrimas y felicidad que fue celebrado hasta por extraños en un aeropuerto. Dalay decidió quedarse a vivir en Estados Unidos con su madre y gestionar la visa de su esposo para que pudiera acompañarla.
Los habitantes de Simijaca, en Cundinamarca, quedaron consternados tras el brutal asesinato de una joven embarazada. Se trata de María Inés Cervera, una mujer de 21 años que fue hallada sin vida en su cama, con múltiples heridas y un fuerte golpe en la cabeza. El Rastro conoció el caso en 2012.Después de terminar sus estudios, María Inés decidió dejar su natal Valledupar en busca de mejores oportunidades laborales. Soñaba con convertirse en ingeniera, y por eso se trasladó a Simijaca, un municipio conocido por su actividad minera.Su situación económica era difícil, y con el paso del tiempo, la idea de regresar a su tierra natal para comenzar de nuevo se volvía cada vez más persistente. Sin embargo, cuando estaba a punto de hacerlo, uno de sus amigos le presentó a Giovanny Ernesto Sánchez, dueño de una mina.Giovanny era 15 años mayor que María Inés y llevaba 20 años casado con Marinela Carrupí, con quien tenía tres hijos. A pesar de ello, inició una relación clandestina con María Inés.“Ella estaba demasiado enamorada de él. Ella me llamaba y me pedía recetas de comida para hacerle a él”, contó Inés María Carbal, madre de la víctima.El vínculo entre ambos se fue fortaleciendo con el tiempo, al punto que Giovanny decidió separarse de su esposa para comenzar una vida con María Inés. Dos meses después, la pareja se mudó a un apartamento. Un mes más tarde, Giovanny viajó a Valledupar para conocer a la familia de la joven.No obstante, a pesar de la relación establecida entre la pareja, uno de los hermanos de María Inés no aprobaba que estuvieran juntos, pues le incomodaba que Giovanny ya hubiese estado casado. Además, según relató la madre de María Inés, Giovanny tenía fama de ser un hombre coqueto y de entablar relaciones con múltiples mujeres.A pesar de que la familia de María Inés no estuviera de acuerdo con la relación, a la pareja cada vez se le veía más enamorada. Al poco tiempo, ella quedó embarazada.El día del atroz crimenEl 14 de septiembre de 2011, cuando María Inés tenía cuatro meses de embarazo, la pareja tenía planeado viajar a Bogotá para comprar varias cosas para el bebé que esperaban. Sin embargo, esa mañana, María Inés amaneció enferma y decidió quedarse en casa, mientras Giovanny salió a trabajar.Esa noche, Giovanny llamó a las autoridades y reportó que alguien había asesinado a su esposa dentro del apartamento. “El cuerpo fue hallado junto a la cama. Tenía la cabeza envuelta con una sábana, las manos atadas con cordones y los pies sujetos con una chaqueta. La cama estaba cubierta de sangre”, relató el patrullero Carlos Javier Buitrago, quien además afirmó que la mujer había sido golpeada con “una batería de carro”.La Policía descartó la hipótesis de un hurto, ya que en la vivienda se encontraban todas las pertenencias de la pareja. Por ello, las autoridades concluyeron que se trataba de un crimen cometido por alguien de confianza.Claves para esclarecer el crimenEl primer sospechoso para las autoridades fue su pareja sentimental. No obstante, era necesario encontrar pruebas que lo vincularan directamente con el crimen.La pareja vivía en el tercer piso de un edificio que, en el segundo nivel, tenía un local comercial. La Policía solicitó las grabaciones de las cámaras de seguridad para verificar quién había ingresado al edificio ese día.Allí se verificó la entrada de dos personas, una mujer y un hombre. Ambos salieron del edificio a las 5:17 de la tarde. Gracias a las imágenes captadas por la cámara de seguridad, Giovanny reconoció a la mujer, se trataba de su expareja, Marinela Carrupí.El hombre aseguró que su relación con Marinela se deterioró hasta el punto de que hubo un episodio de violencia mutua. “Me pasé con ella en palabras y le levanté la mano, y ella también me agredió; me dio unos chuzones”, afirmó.Cuando Marinela se enteró de que Giovanny estaba con otra mujer, según él, le pidió que se fuera de la casa y que lo único que exigía era que siguiera respondiendo por sus hijos. “Eso me sorprendió bastante y pensé ‘le está sirviendo ir a la iglesia y leer la Biblia, porque está cambiando’”, mencionó.No obstante, después de la separación, Giovanny aseguró que seguía en contacto con Marinela únicamente para hablar sobre sus hijos y temas del día a día. Afirmó que entre ellos ya no existía ningún vínculo amoroso.Testimonio clave en la investigaciónTres días después del atroz crimen, la Policía recibió el testimonio de un hombre que afirmó haber sido contactado por Marinela para asesinar a María Inés. Según su declaración, ella le ofreció tres millones de pesos por cometer el homicidio. El hombre fue identificado como Alexis Zamora Mina, quien ya contaba con antecedentes por lesiones personales.Alexis Zamora fue capturado en la terminal de transporte de Ubaté, y poco después se llevó a cabo la detención de Marinela. Ambos fueron acusados de los delitos de homicidio agravado y tortura.Alexis fue condenado a 25 años de prisión y trasladado a la cárcel de Ubaté. Tiempo después, Giovanny visitó a Marinela en la cárcel El Buen Pastor, en Bogotá, donde ella le confesó cómo se había llevado a cabo el asesinato de María Inés. Durante la conversación, le reveló que en el crimen habían participado tres personas.Además, le dijo que utilizaron la excusa de entregar de una hoja de vida para ingresar al apartamento. Una vez dentro, inmovilizaron a María Inés y la golpearon con una batería de carro mientras aún seguía con vida, causándole la muerte con sevicia.Según un documento publicado en 2022 por el Juzgado Primero de Familia del Valle del Cauca, Marinela Carrupí cumplió los últimos meses de su condena ese mismo año. Actualmente, se encuentra en libertad tras haber cumplido su pena.
En Campoalegre, Huila, tres miembros de una familia fueron asesinados en 2021. El hecho no solo conmocionó al municipio por su sevicia sino porque el homicida era un amigo cercano de las víctimas. El domingo 26 de septiembre, un tiroteo en el barrio Panamá resultó en la muerte de Maricel Nieves Enríquez, Luis Ángel Gómez Enríquez y Juan David Castro Lavao. Cristian Fabián Moreno Lozano, el agresor, fue capturado y condenado a 40 años de prisión. Desde la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá, Cristian dio detalles del brutal hecho a El Rastro en el 2025.Lo que pasó el día del tiroteoEsa tarde, la tranquilidad del municipio se vio interrumpida por el sonido de los disparos. Según el subintendente Giovanni Andrade, investigador de la Sijín del Huila, la Policía fue alertada por llamadas telefónicas que informaban sobre una balacera en el parque de Panamá.El uniformado le contó a El Rastro que mientras los agentes del cuadrante se dirigían al lugar, Brayan Ramírez, quien se encontraba en la escena del crimen, intentaba desesperadamente salvar a uno de los heridos llevándolo en su moto al hospital.Dos personas más habían sido baleadas y fueron trasportadas en ambulancia al hospital. Sin embargo, las noticias en el centro médico eran buenas. "Me dijeron que ninguno de los tres había sobrevivido", recordó Brayan.Las tres víctimas eran oriundas de Campoalegre. Nancy Gómez, hija de Maricel y hermana de Luis Ángel, recordó que al llegar a su casa después de trabajar se enteró de la tragedia. "Fue una noticia muy dura", señaló.El testimonio de los sobrevivientesAdemás de Brayan, otro miembro de la familia, Jurly Gómez, tía de Brayan y esposa de Juan David, también estuvo presente en el tiroteo y logró sobrevivir. "En un cerrar de ojos fue cuando él sacó el arma y le disparó primero a mi madre. Ese señor se enloqueció y empezó a disparar ahí todo loco", contó.El mismo día del tiroteo, la Policía realizó el levantamiento de los tres cuerpos en la morgue del hospital de Campoalegre y evidenció que habían sido asesinado con un disparo en la cabeza. Las autoridades se dirigieron a la casa de las víctimas, pero encontró que los familiares ya habían lavado el lugar, lo que dificultó la recolección de pruebas.En el hospital, la Policía habló con los familiares para obtener más detalles sobre el incidente.El perfil del homicidaEl agresor fue identificado como Cristian Fabián Moreno Lozano, un hombre de 27 años con una hija de 7 años y una esposa. Según las autoridades, después de cometer el triple crimen, Cristian huyó. La familia de las víctimas sabía la identidad del asesino: "Era muy amigo de mi familia, más que mi mamá, de mis tíos y eso", añadió Brayan. “Él fue criado con nosotros, comía en el mismo plato de nosotros”, señaló Nancy Gómez.Jurly Alejandra tenía una hipótesis sobre el motivo del ataque, basada en lo que escuchó decir a Cristian el día de los hechos. "Estábamos ahí con mi esposo, cuando de un momento para otro, él le dice a mi hermano que por qué le había insultado a la hija. Mi hermano, es muy respetuoso y calmado, le dice ‘Cristian, yo en ningún momento he insultado a su hija, no tengo por qué estar insultándola’".El 29 de septiembre de 2021 se llevó a cabo la velación de las víctimas, y al día siguiente se realizó el sepelio en el cementerio del pueblo.Las autoridades debían encontrar a Cristian Fabián Moreno Lozano, alias ‘La Rata’. Durante la investigación, el subintendente Andrade descubrió que Cristian ya tenía antecedentes penales por hurto calificado y agravado, y había cumplido una condena de 2 años. La alcaldía municipal ofreció una recompensa de $5 millones por información sobre su paradero.El 4 de octubre de 2021 se expidió la orden de captura contra Cristian, y comenzó una intensa búsqueda por todo el país.Nuevas pistas y capturaEl 5 de noviembre, un hecho inesperado ocurrió. "Me informan que hay una persona herida en el kilómetro 75 por proyectil de arma de fuego", contó el investigador. La víctima era un hombre que viajaba en moto desde Bogotá y que, según un testigo, fue baleado al resistirse al robo de su moto. Al mostrarle la foto de Cristian Fabián Moreno Lozano, el testigo afirmó que él era el agresor.Gracias a este testimonio, se obtuvo una nueva orden de captura contra Cristian. En noviembre, se descubrió que Cristian estaba junto a su madre y hermano, y que el hermano tenía un celular, por lo que decidieron interceptar esa línea telefónica. En diciembre, Cristian y su pareja sentimental fueron vistos en una motocicleta en una vía del municipio de El Espinal. La mujer fue capturada, pero Cristian huyó. Cristian llamó desde el celular de su hermano y relató lo sucedido, lo que permitió a las autoridades localizarlo en Ibagué.La captura del autor de un triple homicidioEl homicida estaba herido en una vivienda de esa ciudad. Las autoridades solicitaron una orden de allanamiento, al día siguiente lo capturaron y fue trasladado a Neiva.El 6 de diciembre de 2021 se le imputaron los delitos de homicidio agravado y tráfico y porte de armas. El señalado realizó un preacuerdo y aceptó los cuatro crímenes, siendo condenado a 40 años de prisión.Las declaraciones desde la cárcelEl Rastro llegó hasta la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá, para hablar con Cristian Moreno. Según él, su intención era defender a su hija de los supuestos insultos de Luis Ángel. "Yo tenía problemas con el chino, Luis Ángel. Me miraba por ahí la mujer y los hijos y me le echaba vainazos", afirmó. Los familiares de las víctimas aseguran que no pueden perdonarle crímenes que cometió.
La desaparición de Sofía Delgado, ocurrida el 29 de septiembre de 2024, conmocionó al país. Brayan Campo, confeso feminicida de la niña, fue condenado a 58 años y 3 meses de prisión por este atroz crimen, una de las penas más altas impuestas en la historia judicial de Colombia.La menor de 12 años había salido de la casa de su abuela en Candelaria, Valle del Cauca, a comprar un champú para perros, pero su rastro se perdió luego de que pasara por el parque La Victoria, momento que quedó captado en cámaras de seguridad.Durante los días de búsqueda de Sofía, su familia aseguró en Séptimo Día que tuvo contacto con Brayan Campo. “Sí, eso fue como a los dos días o al otro día, un tío estuvo allí hablando con él y él como si nada”, recordó Lady Zúñiga, madre de la menor.Las autoridades emprendieron una intensa búsqueda, se colocaron carteles y la Policía ofreció una recompensa para quien diera pistas del paradero de la menor. No obstante, después de varios días de zozobra, el 17 de octubre fue hallado el cuerpo de la menor, enterrado en un cañaduzal ubicado en una zona rural cercana al casco urbano de Villagorgona.Ese mismo día, se legalizó la captura de Brayan Campo, confeso asesino de la niña Sofía Delgado. Ese día también fue capturada Evelyn Rodas, su pareja sentimental, porque en su momento las autoridades investigaban si ella sabía algo."Ese mismo día yo ahí ya relacioné, yo aterrada, una persona con máscara, pero vestida de oveja, que no aparentaba lo que era”, afirmó la madre de Sofía tras la captura de Brayan Campo por el atroz crimen.Luego de la captura de Evelyn Rodas, como se ve en un video obtenido por Séptimo Día, dos hombres llegaron en bicicleta a la casa de la tía de Sofía Delgado, al parecer, molestos y acusan a la familia de Sofía de lo que le pasó. “¿Dónde vive la mamá de la peladita? ¿Por qué mi*** le están echando la *** culpa a mi hermana?... A mi hermana la sapearon y fueron ustedes, eso no se va a quedar así”, se oye en la grabación de una cámara de seguridad.No obstante, horas después la Policía dejó en libertad a Evelyn Rodas, porque, según Brayan Campo, la mujer no tenía nada que ver con el crimen. El sujeto admitió haber asesinado a Sofía Delgado y aceptó los cargos imputados por la Fiscalía: feminicidio agravado, secuestro simple agravado, secuestro simple tentado agravado, y ocultamiento, alteración y destrucción de material probatorio.Tras conocerse la condena que deberá cumplir en la cárcel de alta seguridad La Tramacúa, el feminicida reveló en el programa Conducta Delictiva detalles sobre el crimen que conmocionó al país.¿Cómo Brayan ocultó el crimen a su esposa?El confeso feminicida aseguró que luego de haber golpeado a Sofía en la cabeza, él salió del local y se fue a su casa a almorzar. Allí compartió con su esposa, suegra e hija.“’¿Se acuerda de qué hablaron mientras almorzaban?’ No, mi cuerpo estaba ahí, pero mi mente no estaba ahí. Yo terminé de almorzar y llevé a mi suegra a la casa de ella. Luego, volví a la casa y ahí tomé la decisión. Yo tenía dos pensamientos; irla a sacar a esa hora y llevarla a otro lado o ir al otro día por la mañana. Entonces, fui a hacerlo de una vez”.“Fui a la casa, estuve un rato ahí y después le dije a mi esposa que iba para el mecánico. Yo me fui al local y allá fue donde decidí llevar el cuerpo, a donde lo dejé en un cañal”, reveló Brayan.¿Cómo ocurrió el asesinato de Sofía Delgado?El sujeto de 32 años habló sobre cómo ocurrieron los hechos. “Esos días me empezó a maquinar la cabeza en cometer un homicidio. Yo estaba por ahí como aburrido y en la cabeza me imaginaba matando a una mujer. Era como una presión, como una voz interna que me decía que cometiera ese delito. En mi mente visualicé a dos mujeres adultas”.Asimismo, contó que una mujer de 20 años pasó e intentó atentar contra la vida de ella. Sin embargo, no hizo nada y luego de que pasó otra menor “intenté cerrar la puerta, pero no fui capaz de hacerle nada a ella”.Diez minutos después decidió salir del local y, al ir a entrar el letrero publicitario del negocio, se encontró de frente con Sofía Delgado. “Ahí tomé la decisión de hablarle. Le dije ‘hola’, ella me dijo ‘hola’ y entonces yo le dije que ingresara porque le iba a regalar algo. Cuando ingresó, le golpeé la cabeza con una cuchara de sacar alimento. Entonces, ella cayó y quedó como inconsciente. Ella respiraba, pero quedó inconsciente”.En ese momento, aseguró que “no sabía qué hacer: si dejarla ir, llevarla a otro lado, si llamar a la Policía, si llamar ambulancia. No supe qué hacer. Al final, cerré y me fui”. Campo dijo que él no abusó de la niña y afirmó que después volvió al local. “Allá fue donde decidí llevar el cuerpo a donde lo dejé en un cañal”.El sujeto afirmó que, cuando Sofía Delgado cayó al suelo, comenzó a sangrar por la cabeza, y que él limpió la sangre con un trapero del local. Sin embargo, los investigadores forenses lograron detectar rastros que, tras ser analizados, confirmaron que pertenecían a la menor de 12 años.El confeso asesino, era vecino de la familia y tenía un negocio cerca de la casa de la niña. Además, la investigación reveló que el sujeto ya había sido denunciado por abuso sexual en 2018, pero fue liberado por vencimiento de términos.
A las 5:41 de la madrugada de este domingo, 11 de mayo de 2025, se registró un fuerte temblor en Colombia, según el reporte del Servicio Geológico Colombiano. Un sismo de magnitud 4,4 despertó a habitantes del municipio de Puerto Wilches, Santander. El evento sísmico tuvo una profundidad de 99 kilómetros y, además, se sintió fuerte en Cantagallo y San Pablo, en Bolívar.En redes sociales, varios usuarios de Santander y otros departamentos manifestaron haber sentido este temblor. "En Cúcuta se sintió fuerte y con tanto viento. En ese momento fue un silencio y se detuvo la brisa... Fue raro, me despertó", "Se sintió muy fuerte en Antioquia", "Acá en Aguachica, César, se sintió solo un remezón fuerte", "Se sintió fuerte y duradero en Barrancabermeja", "Se sintió en Floridablanca. Nos despertó de una", "Bucaramanga. Me desperté, y de una salí hacia la puerta, y la abrí", "Se sintió muy fuerte en Floridablanca. Vivo en casa y la tierra hizo un sonido raro", comentaron internautas.
Santa Fe venció 2-1 a Junior en un partido en el que remontaron el marcador, ya que comenzaron perdiendo con el equipo barranquillero. En este duelo el experimentado Hugo Rodallega fue protagonista por el gol del empate 1-1 parcial en El Campín, pero también por un susto que causó tras su anotación.El vallecaucano, luego de marcar el gol de la igualdad se tomó el pecho durante algunos instantes y le avisó al cuerpo médico de los ‘cardenales’. A pesar de eso siguió jugando sin problema.Sin embargo esto causó resonancia en el fútbol colombiano y muchos querían saber qué le pasó y si se encontraba bien de salud a pesar de ese momento de angustia sintiendo los latidos del corazón muy rápido.Hugo Rodallega y lo que sintió en el corazón tras su gol en Santa Fe vs JuniorEn la zona mixta tras el partido, el delantero de los ‘leones’ atendió a Gol Caracol y allí al preguntarle por lo sucedido dio detalles y señaló que igual estarán pendientes de este tema de salud.“Me preocupé porque nunca me había sucedido algo así, sentí que se me aceleraron las pulsaciones, el corazón me empezó a latir un poco más fuerte”, confesó de entrada Hugo Rodallega.Eso sí, el delantero de Independiente Santa Fe se mostró tranquilo y mencionó que “afortunadamente no fue nada grave, eso creemos, todo está bien. Aunque el lunes vamos a hacer un chequeo pero por el momento todo normal”.De esa manera hay calma por lo sucedido con Hugo Rodallega y se esperarán los resultados de los exámenes médicos que le harán en las próximas horas, para descartar temas cardiacos.Hugo Rodallega y su temporada con Santa FeEl delantero de 39 años se ha consolidado como la figura del equipo bogotano y a pesar de su edad se muestra con buen estado físico y marcando diferencia en la cancha. Sus números en la actual Liga BetPlay 2025-I son admirables, con 10 goles (cuatro de ellos de penalti), y una asistencia, en los 17 partidos que ha disputado este semestre, siendo uno de los artilleros del fútbol colombiano.Además, su liderazgo se ha sentido en el plantel y de esa manera decidió analizar el duro partido que lograron remontar este sábado contra Junior, en El Campín."Esto ya se había planificado, nosotros independientemente de quién venía de la nómina de ellos era importante superar a Junior, que fue un gran rival. Un plan de juego, en el primer tiempo lo pusimos en práctica, dominamos bastante y tuvimos llegadas, lamentablemente no concretamos para más tranquilidad. Lo bueno es que cuando el equipo recibió el gol, que nos tomó por sorpresa, tuvimos la mentalidad de darle vuelta y corrimos con suerte con el regreso de Omar", declaró también Hugo Rodallega.
Ditu tv, la plataforma de streaming de Caracol Televisión, estrena el próximo miércoles, 14 de mayo de 2025, en sus plataformas digitales 'La Gloria de Lucho', una serie que relata la historia de Luis Eduardo Díaz, un hombre de orígenes humildes que alcanzó un alto cargo político en Bogotá en 1988, tras ganar las elecciones como Concejal. Aquellos que tengan la plataforma descargada en sus dispositivos, podrán disfrutar de la serie de manera gratuita. Y es que, desde el pasado 17 de febrero, Caracol Televisión estrenó esta aplicación gratuita en App Store y Play Store que permite acceder a una amplia variedad de programas, series y noticias, sin necesidad de registrarse. Además, en esta plataforma también se puede ver contenido en vivo, como la señal de Noticias Caracol y otros eventos deportivos como el Giro de Italia, entre otros programas. Recuerde que la App estará disponible para usuarios que estén en Colombia, por ende, solo las personas que vivan en el país tendrán acceso a la app de TV gratis.Ditu estrena La Gloria de Lucho en sus plataformas digitalesEsta serie, basada en hechos reales, cuenta la historia de Luis Eduardo Díaz, un lustrabotas que alcanzó notoriedad tras convertirse en concejal de Bogotá en 1988. La serie intenta reconstruir su trayectoria política, junto con los hechos que rodearon su ascenso. El actor que le da vida a este personaje es Enrique Carriazo y la producción estuvo nominada cuatro veces a los Premios India Catalina, en los cuales ganó dos de ellos como 'Mejor producción favorita del público' y 'Mejor actor protagónico de telenovela o serie'. La historia se podrá ver tanto en el catálogo general de Ditu como en el canal Novelones, una franja dedicada a producciones exclusivas de las novelas más vistas de Caracol Televisión. Los usuarios deberán descargar la aplicación de Ditu y dirigirse a este segmento para encontrar todos los episodios disponibles desde su fecha de estreno. El elenco también incluye a Verónica Orozco, Juliana Velásquez, Carlos "Pity" Camacho y Luis Eduardo Arango, entre otros.¿Quién es Lucho?Luis Eduardo Díaz, conocido popularmente como "Lucho", nació en condiciones de pobreza extrema. Su oficio como lustrabotas lo mantuvo durante años en el espacio público bogotano y aun así gracias a su carisma logró construir una carrera política. Fue elegido concejal en 1988, cosa que muestra la serie desde esa posición institucional. La Gloria de Lucho también se detiene en las relaciones familiares del protagonista y su proceso de convertirse en político. De acuerdo con lo compartido por Caracol Televisión, la serie también estuvo nominada a los premios Produ Award en 'Mejor actriz de reparto' y 'Mejor actor revelación'. Estrenada por primera vez en 2019, la serie también muestra las dificultades a las que se enfrentó en el mundo político y con su familia. En su momento de estreno, fue bien recibida por el público. ¿Cómo encontrar la Gloria de Lucho en Ditu?Descargue la app de Ditu tv en la tienda de su dispositivo, ya sea en App Store, Play Store, Smart TV o Samsung TV. Asegúrese de tener una conexión a internet estable y si es necesario, conceda los permisos que la App requiera para funcionar correctamente.Luego de dar por finalizada la descarga, abra la aplicación. Recuerde que no necesita registrarse ni crear una cuenta. Acepte, si así lo desea, los términos y condiciones de la plataforma.Una vez en el home principal, diríjase a la sección de Novelones.En caso de que no lo encuentre, seleccione el botón de 'Buscar' y escriba: 'La Gloria de Lucho'Tenga en cuenta que esta serie será estrenada en la plataforma de Ditu hasta el próximo miércoles, 14 de mayo de 2025. La agenda deportiva de Ditu en mayoDitu también tiene preparado un conjunto de eventos deportivos en la agenda de la semana del 13 al 19 de mayo. A través del canal Caracol Sports, la plataforma seguirá ofreciendo contenido exclusivo de dos competencias internacionales: la NBA y el Giro de Italia.En el caso de la NBA, continúa la fase de semifinales de conferencia, donde ocho equipos por cada una de las conferencias compiten para mantenerse con vida en los playoffs. Esta semana está programado un partido el martes 13 de mayo, aunque aún no se han confirmado los equipos que disputarán ese encuentro. Lo que sí se sabe es que algunas de las series podrían definirse en este quinto juegoPor otro lado, el Giro de Italia avanza con las etapas 4, 5, 6, 7, 8 y 9, las cuales se transmitirán diariamente desde el martes 13 hasta el domingo 18 de mayo. Esta edición del Giro comenzó en Albania y regresará a suelo italiano en la cuarta etapa. Las primeras etapas de la semana estarán destinadas a los velocistas, mientras que en la etapa 7 se dará el primer contacto con la montaña.
Baloto y Revancha, son dos juegos de azar que se realizan dos veces por semana: los días miércoles y sábados. En esta ocasión, cada uno de los sorteos oferta distintos acumulados este sábado, 10 de mayo de 2025. $5000 millones, de Baloto y $20.400 millones en Revancha. Cada sorteo consiste en la selección aleatoria de una serie de números que deben coincidir con los que el jugador haya registrado previamente en su apuesta. El precio para participar es de $5.700 por jugada y la selección puede hacerse de manera manual, es decir, el jugador escoge sus propios números, o mediante un sistema automático, donde la plataforma asigna aleatoriamente los dígitos. El premio mayor, conocido como acumulado, se entrega si un jugador acierta la totalidad de los números sorteados. Si nadie acierta la combinación completa, el valor destinado a ese premio se guarda y se suma al fondo del siguiente sorteo. Este mecanismo permite que el acumulado crezca cada semana sin un ganador.Asimismo, el sorteo adicional de Revancha utiliza la misma combinación de números seleccionada por el jugador en Baloto y es independiente del sorteo principal. Participar en este segundo sorteo tiene un costo adicional de $2.100, lo cual hace que el total a pagar por participar en ambos sorteos sea de $7.800 y se realiza inmediatamente después del principal, bajo los mismos criterios de selección aleatoria de números. Los premios también funcionan con acumulado: si nadie gana el premio mayor, se acumula para el sorteo siguiente.Resultados Baloto y Revancha sábado 10 de mayo de 2025BalotoNúmeros ganadores: 02, 28, 21, 18, 05Superbalota: 02RevanchaNúmeros ganadores: 05, 25, 11, 23, 34Superbalota: 03¿Cómo reclamar el premio de Baloto y Revancha? Los premios que se entregan en Baloto y Revancha están divididos en diferentes categorías. No es necesario acertar todos los números para obtener algún premio, ya que existen rangos de aciertos que también generan compensaciones económicas. El valor de cada premio varía de acuerdo con el número de aciertos y la cantidad de jugadores. Sin embargo, existe una diferencia clave en el proceso de reclamación según el monto obtenido.Premios inferiores a 182 UVTPara el año 2025, el límite de 182 Unidades de Valor Tributario equivale a aproximadamente $9.063.418. Cuando el premio obtenido es inferior a ese umbral, puede reclamarse directamente en puntos de venta autorizados. Las redes que gestionan estos cobros son SuRed y SuperGIROS. En estos puntos, el ganador debe presentar el tiquete original del sorteo, en perfecto estado, sin tachaduras, enmendaduras ni daños visibles. También debe portar un documento de identidad válido y vigente.Premios iguales o superiores a 182 UVTCuando el premio supera las 182 UVT, el cobro debe realizarse ante la Fiduciaria de Occidente, una entidad financiera autorizada para administrar los pagos de premios mayores. En este caso, el ganador debe agendar una cita previa y presentar la siguiente documentación:Tiquete original en condiciones óptimasDocumento de identidad originalFotocopia del documentoFormulario de pago de premios debidamente diligenciadoEste procedimiento se realiza únicamente en oficinas ubicadas en ciudades principales. Las direcciones son:Bogotá: Carrera 13 # 26A-47, pisos 9 y 10Cali: Carrera 4 # 7-61, piso 5Medellín: Calle 3 Sur # 41–65, oficina 501Barranquilla: Carrera 51B # 80-58, oficina 1601Bucaramanga: Calle 44A # 29A-05, piso 2, barrio SotomayorJuegos similares a Baloto y RevanchaAdemás de Baloto y Revancha, el operador ONJ gestiona otros juegos que también se ofrecen dentro del sistema legal de apuestas en Colombia.MiLotoEste juego se basa en la selección de cinco números entre el 1 y el 39. El jugador debe acertar la combinación para obtener el premio mayor. También permite jugar con sistema manual o automático, como en Baloto. El valor de la apuesta es de $4.000 y los sorteos se realizan los lunes, martes, jueves y viernes. MiLoto se diferencia de Baloto en la cantidad de números seleccionados y en la frecuencia semanal de sorteos.ColorLotoColorLoto introduce un modelo distinto, que combina colores y números. El jugador elige seis balotas, cada una compuesta por un color y un número. Los colores disponibles son: amarillo, azul, rojo, verde, blanco y negro. Los números disponibles van del 1 al 7. No está permitido seleccionar dos balotas con exactamente el mismo color y número. El valor por participar en este juego es de $5.000 y los sorteos se realizan los lunes y jueves.Plazo máximo para reclamar los premios del Baloto Todos los premios entregados en Baloto, Revancha, MiLoto y ColorLoto deben ser reclamados dentro de un plazo máximo de 365 días calendario contados a partir de la fecha del sorteo. Una vez transcurrido ese tiempo, el derecho al premio se pierde. Los recursos no reclamados son transferidos al sistema de salud pública, conforme a lo dispuesto por la legislación vigente. Por esta razón, es fundamental conservar el tiquete en buen estado y revisar constantemente los resultados de cada sorteo.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Lotería de Boyacá, como parte de su sorteo semanal, lleva a cabo este sábado, 10 de mayo de 2025 el sorteo 4571 a las 10:42 p. m. Este sorteo es transmitido a través del Canal Trece, así como por medio de sus cuentas oficiales en Facebook Live y YouTube Live. En esta edición se juega el premio mayor de $15.000 millones y una serie de premios secundarios, como el Premio fortuna, Premio alegria, Premio ilusión, entre otros. Recuerde que el plazo establecido para reclamar el premio es de un año contado a partir de la fecha del sorteo, según lo señalado por la Corte Constitucional de Colombia. Si el ganador no se presenta dentro de ese periodo, el premio caduca. En caso de extravío del billete físico, y si no se cuenta con registro digital o comprobante de la compra, no será posible reclamar el premio. Por esta razón, las autoridades recomiendan guardar el billete en un lugar seguro o utilizar la opción de compra en línea, donde queda una constancia electrónica de la transacción.Resultados Lotería de Boyacá 10 de mayo de 2025El premio mayor de esta edición correspondía a un total de 15 mil millones de pesos. Una vez realizado el sorteo, se anunció el número ganador del premio mayor, el cual fue: Números ganadores: 1, 5, 5, 1Serie: 253Además, la Lotería de Boyacá también jugo un lanzamiento adicional por el Día de la Madre 2025. Se trata de un bono consumible de $20 millones, que se juega con los mismos del sorteo principal, y está dirigido a las madres en su fecha especial. Estos son los resultados del lanzamiento: Números ganadores: 8, 6, 2 . 5, 6, 2Plan de premios Lotería de BoyacáAdemás del premio principal, la Lotería de Boyacá entregó una serie de premios secundarios que aumentan las oportunidades de ganar para quienes participan en el sorteoPremio mayor por $15.000 millonesPremio fortuna por $1.000 millonesPremio alegría por $3400 millonesPremio ilusión por $200 millones Premio esperanza por 100 millonesPremio camioneta ToyotaPremio boyalotto¿Dónde y cómo comprar la Lotería de Boyacá?El billete de la Lotería de Boyacá se puede adquirir tanto de forma presencial como en línea. Su costo es de $20.000, y está dividido en cuatro fracciones de $5.000 cada una. Esto permite que más personas puedan participar, incluso compartiendo el billete. Los canales de venta física incluyen:Puntos BalotoPuntos de venta GanaMáquinas SipagaPuntos Paga Todo en BogotáPuntos de la red JER en Boyacá y AmazonasPuntos de venta Codesa en CaliEstablecimientos asociados con la cadena La 14En cuanto a la venta digital, quienes deseen comprar el billete por internet pueden hacerlo a través del sitio web oficial de la Lotería de Boyacá. Allí encontrará la sección 'Compra en línea', en la cual se habilitan dos opciones de plataforma para adquirir el billete: Loti y LottiRed. Una vez seleccionada la plataforma, el comprador debe:Elegir el punto de venta disponible.Buscar la opción correspondiente a la Lotería de Boyacá.Seleccionar el número y la serie que desea jugar.Indicar cuántas fracciones desea adquirir.Realizar el pago a través de los medios habilitados.El billete queda automáticamente registrado en el sistema, y en caso de ganar, el cliente podrá validar su premio con el soporte digital del tiquete.¿Cuánto recibe el ganador tras descuentos?Aunque el premio mayor es de $15 mil millones, el monto que finalmente recibe el ganador no corresponde al valor total. Esto se debe a que en Colombia, según el artículo 317 del Estatuto Tributario, los premios de juegos de azar están sujetos a una retención del 20% por concepto de ganancia ocasional. Por lo tanto, una vez aplicado este descuento, el ganador del premio mayor recibiría una suma neta aproximada de $12.000 millones de pesos. VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Llegó la hora de hablar de uno de los juegos más esperados por los gamer por muchos años, y en Volk les contaremos un poco de su historia, dinámica, gráficas y cosas que logramos ver en estas semanas de juego, así que alisten sus vasos de ron y vamos a de este juego de piratas.HistoriaHablemos un poco de la historia sin generar spoilers, todo inicia en alta mar en donde luchamos en una batalla con muchos navíos, pero resultamos perdiendo nuestra tripulación, la cual nos abandona por no ser un buen capitán, y acá comienza nuestra aventura para lograr ser el pirata con la mejor reputación (buena o mala).A lo largo de nuestra aventura iremos aceptando misiones y algunos trabajitos en el bajo mundo, con esto tendremos unos pagos los cuales nos sirven para ir mejorando nuestras estadísticas (lo sabemos es un juego de servicio)Es importante que siempre debemos estar conectados a Internet para interactuar, pero no hablemos más de la historia, hablemos de todas las características que encontramos en esta entrega.Creación de personajePara crear a nuestro capitán tenemos una muy buena cantidad de aspectos y modificaciones corporales tales como color de ojos, cabellos, barbas y hasta tatuajes y cicatrices que nos ayudarán demasiado en esta personalización.Pero no es algo que debe preocuparnos tanto, ya que mientras nuestra aventura va avanzando podremos ir comprando o desbloqueando nuevos aspectos y trajes para lograr el mejor look pirata.Estos aspectos los puedes comprar a comerciantes o encontrarlos en algunos tesoros enterrados o que les quitemos a otros barcos.BarcoTodos sabemos que para un pirata lo más importante es su navío, y en este juego no es diferente, al inicio del juego nos darán una pequeña embarcación la cual no podemos cargar armamento, pero no la dejemos en el olvido, ya que es perfecta para cazar animales marinos medianos y grandes, dependiendo del nivel de arpón de que tengas (ya hablaremos de este punto).Mientras vamos completando encargos y subiendo de nivel podremos comprar planos y buscar objetos para crear barcos con diferentes características, algunos son perfectos para luchar y atacar otras naves, otros son para llevar cargas muy pesadas.Todo esto depende de tus necesidades y del nivel del barco que quieras tener, eso sí debes tener mucha paciencia para desplazarte entre el mapa, ya que la velocidad de los barcos depende mucho del peso que lleven y del viento que sople.También estos barcos podremos modificarlos a nuestro estilo, jugar con los colores, adornos y hasta la ropa de nuestra tripulación, para navegar podremos cambiar el tipo de cañones que queramos, algunos morteros y munición especial que da vida, o son de fuego y humo, también algunas corazas para protección con diferentes características para evitar los ataques enemigos.Misiones y actividadesMientras vivíamos nuestra aventura pirata nos encontramos con muchas misiones secundarias, estas en ocasiones se volvían un poco aburridas, ya que no generaban mayor desafío, pero sí movernos en largos trayectos (tenemos viajes rápidos a diferentes puertos, pero a veces no son suficientes)En estas misiones podemos encontrar cómo obtener la cabeza de algún pirata, llevar algún cargamento a un puerto o buscar la piel de algún animal, ya cada una depende del nivel que tengan en la parte de arriba.Algo que si nos pareció interesante fue una red de contrabando que podremos manejar en la cual podremos comprar recursos o robarlos para crear drogas y licores y venderlos a los mejores postores, estos nos generan unas mejores ganancias y así poder comprar objetos más exclusivos.Para que la aventura sea más fácil, tendremos a nuestra disposición herreros, carpinteros y constructores de barcos, cada uno con un coste distinto por sus objetosPara la recolección de insumos podemos mejorar nuestras herramientas, las cuales se irán desbloqueando mientras subimos de nivel.No se pierdan: El nuevo videojuego para celulares de Ubisoft 'Invincible: Guarding the Globe', ya está disponibleMúsica y sonidoEn este apartado si quisimos hablar aparte de todo, acá este juego si logra una experiencia inmersiva para los que quieran ser piratas, el sonido ambiente está muy bien logrado, pero el sonido de nuestra tripulación es lo mejor.Ellos con sus gritos, indicaciones y hasta cánticos logran acompañar muy bien esos largos y tediosos viajes en alta mar, los sonidos de los cañones o de los animales que encontramos están muy bien para esta entrega.Mapas, ambientación y gráficosEl mapa es grande, tiene un total de 625 km2, abarca varias regiones o zonas: Isla Roja, costa de África, mares abiertos e Indias Orientales.Cada zona tiene su estilo único y misiones especiales, la vegetación de las islas a las que podemos bajar a pie son distintas, eso sí lo que podemos recorrer a pie no es mucho, ya que la prioridad es la navegación.Gráficamente, si sentimos que es una entrega que llegó un poco tarde, a veces sentimos que estamos jugando en una consola de anterior generación, no sabemos si es por el tiempo que se tomaron para su creación o de pronto en alguna actualización podamos notar algún cambio adicional.Los cambios de clima son un factor muy recurrente en nuestra navegación, ir en nuestro barco en trayectos largos podremos pasar por tormentas eléctricas o de grandes olas, los cuales dificultarán un poco el recorrido, pero que sí se ven muy bien.OnlineNo es un secreto que este juego esté pensando para ser jugado de manera online con muchos jugadores del mundo, en teoría no está mal, pero sí tiene de pronto algunas cositas para mejorar.Mientras avanzamos notaremos que aparecerán varios jugadores en sus barcos, ellos se podrán unir a nuestros ataques y ayudarnos o viceversa también podremos unirnos a diferentes actividades en grupo o cazar de piratas legendarios.Las misiones globales son las que generan un poco más de dificultad, ya que la mayoría son atacar a caravanas navales muy poderosas.ConclusiónSkull and Bones es en general un juego para los fanáticos del género pirata, navegar, cazar y batallar en nuestros navíos es el pan de cada día.Desde nuestra vista creemos que el juego se queda corto en algunos aspectos en el online, diálogos de personajes y viajes muy aburridos, pero que para los fans no debería ser mayor problema.
Para los fanáticos del género metroidvania llegó Ultros, un juego psicodélico del estudio Hadoque que los llevará a reflexionar sobre muchas cosas, vivir aventuras en paisajes muy artísticos y en Volk les traemos una pequeña reseña del título.No se pierda: Reseña Apollo Justice: Ace Attorney TrilogyTe despiertas varado, después de aparentemente estrellar tu nave en El Sarcófago, un útero cósmico gigante a la deriva que contiene un antiguo ser demoníaco conocido como Ultros, esta es la primicia con la que se nos presenta el juego, tomando el papel de un colorido personaje el cual no recuerda nada de lo sucedido y por qué está en este mundo.Mientras nos abrimos paso por un gran número de criaturas que quieren acabar con nuestra vida y convertirnos en su presa, llegamos al que parece ser el jefe final, solo para llevarnos la sorpresa que es solo un ciclo y volveremos al inicio de nuestra aventura.Acá llega lo interesante, porque después de apreciar el nacimiento de Ultros, todo se reinicia, pero ya conociendo el camino para iniciar nuestra aventura, al cambiar de ciclo iniciamos nuestro nivel desde cero. Pero al saber la ubicación y las bases que se desploman, ya podemos intentar tomar otros caminos.Algo importante son las semillas que plantemos, ya que al volver en otro ciclo podemos subir por ellas para llegar a otros niveles o biomas del juego.JugabilidadEl sistema de combate es algo sencillo, solo debemos atacar y defendernos, también combinar algunos ataques de nuestro personaje para tener un poco más de ventaja.No olvidemos que debemos repetir muchas acciones para lograr vencer a algunos enemigos o aprender a recorrer diferentes biomas sin morir en el intento.Esto es un gran Metroidvania porque podemos cambiar nuestros caminos para experimentar más con el entorno acomodando estructuras o plantando semillas, descubrir caminos ocultos es el plan de cada movimiento.Al utilizar la herramienta con la que hacemos saltos dobles, podremos descubrir más atajos o romper algunas cosas, esto generando unos golpes como guaraña, también podremos encontrar semillas ocultas para que se generen caminos en los próximos ciclos.Eso sí, tenemos que prepararnos para pasar muchas horas descubriendo todos estos ítems, pero en el trascurso del juego se nos activarán algunos teletransportadores que nos ayudarán un montón.Gráficos y banda sonoraMuchos agradecemos cuando un juego nos presenta un concepto conocido, pero saliéndose de lo cotidiano, y esto es Ultros, gráficamente, el juego nos muestra colores y escenarios psicodélicos, llevándonos a una inmersión interesante con el entorno, con esto logran llenar a los jugadores con diferentes sentimientos a través de sus biomas.La música está muy bien adecuada para lograr la inmersión que buscaban con los jugadores, en general es suave y muy sentimental, pero en algunos escenarios es de suspenso, dependiendo de lo que realicemos.ConclusiónOtra gran sorpresa que nos trae este año, y es el nacer de un juego que puede llegar a ser una gran franquicia si no se desvían de lo mucho que lograron. Su jugabilidad, gráficos y música están muy bien logrados, esto hace que los jugadores se lleven un buen concepto de este tipo de juegos.
Capcom nos sorprende con la llegada de Apollo Justice: Ace Attorney Trilogy para las consolas Switch, Playstation 4, Xbox One y PC, y en Volk les daremos una breve reseña.HistoriaEn esta ocasión se nos presenta esta trilogía de juegos basados en el mundo de las leyes, lanzado por primera vez en 2001, la serie Ace Attorney dio a luz al género Courtroom Battle (Batalla en la corte) de juegos de aventura de texto o novelas gráficas.Phoenix Wright pasa la antorcha a Apollo Justice en esta colección de 3 juegos, que rastrea el crecimiento de Apollo como abogado mientras navega por la edad oscura de la ley.Unos hermosos gráficos de alta definición y bonos especiales en abundancia hacen de esta la versión definitiva para jugar.Las entregas que podemos encontrar son:Apollo Justice: Ace AttorneyPhoenix Wright: Ace Attorney – Dual DestiniesPhoenix Wright: Ace Attorney – Spirit of JusticeLa primicia de estos juegos es sencilla, enfréntate a los jueces para lograr poner a salvo a tu cliente, para esto puedes investigar las escenas de crimen, tomar muchas pruebas con las cuales puedes reconstruir lo sucedido y así ganar tus audiencias.Solo te decimos que, si eres amante de los misterios, descubrir mentirosos y el anime, estas entregas son para ti.GráficosEn este apartado no tenemos mucho que profundizar, este tipo de entregas no tienen acostumbrado a variaciones entre animaciones en 2D y 3D, las reacciones que vas viendo en pantalla mientras estás leyendo los textos o revisando las pruebas están bien optimizadas, en general gráficamente estas entregas cumplen con lo que prometen.Jugabilidad, modos y extrasLa jugabilidad es algo sencilla, solo debes estar atentos a los textos y ver muy bien las señales de los personajes, así puedes ir armando tus casos, buscar pistas y armas escenas.La opción de reproducción automática permite que las conversaciones se reproduzcan automáticamente sin presionar manualmente siguiente.El modo historia resuelve los casos automáticamente, lo que permite a los jugadores concentrarse en disfrutar el drama que se desarrolla en la pantalla.La capacidad de seleccionar capítulos o títulos específicos desde el principio proporciona flexibilidad en el orden del juego.El contenido adicional incluye una galería de arte que muestra borradores conceptuales e ilustraciones, un reproductor de música con bandas sonoras de los tres juegos y melodías orquestales de un concierto del 15º aniversario.La serie incorpora elementos sobrenaturales que pueden ayudar a los jugadores a superar problemas aparentemente irresolubles. Estos elementos revelan mágicamente intenciones reales durante los testimonios.Las investigaciones desempeñan un papel importante en la preparación de los juicios al realizar entrevistas, encontrar pruebas y examinar minuciosamente las escenas del crimen.ConclusiónTenemos que decirlo, pero el mayor problema de estas entregas es que no vienen en idioma español limitando un poco la experiencia para los jugadores de habla hispana, pero en general el juego cumple con lo que promete, bueno para los fanáticos de este tipo de entregas.Calificación 8/10BuenoMúsicaHistoriasAnimacionesMaloNo está en español
Como todos los fanáticos de la F1 ya están acostumbrados, cada año Codemasters nos presenta nuevas actualizaciones en casi todos sus modos de juego y este F1® 23 no fue la excepción.Gráficos y manejoComencemos por el apartado gráfico, en donde sí son un jugador casual en la franquicia lo verán parecido al del año antepasado (2022), pero para esta entrega tenemos una mejor iluminación y contraste de colores.En cuanto a los autos de F1® 23 y F2 si notamos una mejora favorable con respecto a sus diseños previos, generando una mejor inmersión de los jugadores dentro o fuera de sus vehículos.Pero el manejo de los coches no se queda atrás, notamos una mejora en las físicas y en el movimiento, teniendo una mejor tracción al momento de tomar una curva, frenar y acelerar. También se nota un poco mejor el agarre de los neumáticos y el equilibrio aerodinámico.Actualización y nuevos circuitosPara que el realismo sea mejor el equipo de Codemasters trabajó para traernos las actualizaciones de la mayoría de los circuitos que se correrán este año, como el nuevo recorrido que vimos hace poco en el Circuito de Barcelona Catalunya. Sin embargo, nos prometen que tendremos más cambios previstos en los próximos circuitos.De igual forma, para esta edición nos presentan dos nuevos circuitos espectaculares como los son Las Vegas Street Circuit en Nevada (EE. UU.) y Losail International Circuit en Doha (Catar).Braking Point 2Para esta entrega tendremos de nuevo Braking Point 2, un modo historia en donde viviremos la vida de Aiden Jackson, la misma que dejamos en el F1® 21; en esta ocasión Aiden hará equipo con su enemigo Devon Butler el cual no le dejará las cosas tan fáciles para ser el líder de la escudería Konnersport Butler Racing Team.No solo controlaremos a Aiden, también podremos tomar decisiones de nuestro equipo y responder entrevistas, entre otras novedades.Pero no todo es perfecto, en F1® 23 notamos que dependiendo de las acciones que tomen durante la historia, estas no tendrán peso en la historia principal, llevándolos por un solo camino.Algo que notamos es que tenemos que correr las carreras completas llegando a ser un poco tedioso al final.F1® WorldAcá la joya de esta entrega es un nuevo apartado enorme con retos, actividades en solitario y multijugador, nuestros logros serán recompensados con mejoras para nuestro personaje y vehículo.Tendremos muchos cascos, uniformes y ropa casual que podremos comprar durante las temporadas. Es un muy buen modo de juego, pues nos permite mejorar nuestro nivel técnico para afrontar los diferentes modos de juegos que nos presenta F1® World.También, tendremos un modo con clasificación basado en un sistema de divisiones de 100 jugadores igualados, acá podremos subir de grupo o bajar dependiendo de nuestro nivel.Nos prometen algo muy importante y es que no existe el ‘pay to win’ en esta entrega, así que a jugar tranquilos y subir la clasificatoria.‘IA’ (Inteligencia artificial)Algo que, si notamos al jugar, es que la IA de este año es menos agresiva a la de años anteriores, permitiéndonos adelantar más fácil al coche del frente en las curvas, por dentro o por fuera.Para concluir estamos frente a uno de los mejores juegos de Fórmula 1 de la actualidad, y no tendremos que correr tantas carreras monótonas, pues todas las carreras están equilibradas a una distancia de 35%, con esto podremos crear nuestra estrategia ideal.Un momento volkers, porque eso no es todo, ya que después de 9 años, volvieron las Banderas Rojas, algo que es muy inmersivo para los usuarios.
El 2024 llegó con fuerza y con muy grandes sorpresas, una de estas es Helldivers 2, el shooter en tercera persona de Arowhead Game Studio y en Volk tuvimos la oportunidad de jugarlo y les hablaremos un poco de él.No se pierda: Reseña Foamstars, un videojuego muy espumosoHistoriaComo su antecesor del año 2015 que salió para consolas PlayStation 3/4 y vita, Helldivers nos sitúa en un futuro muy lejano en donde la raza humana tiene como sueño enlistarse en el Ejército de la Libertad que protege la súper tierra. Viajen por la galaxia y visiten una gran cantidad de mundos desconocidos que necesitan ser liberados de extrañas formas de vida. Tendrán a su disposición un arsenal de armas y equipamientos para terminar con estas amenazas.Confíen en sus compañeros y trabajen en equipo para llevar la paz a todo el universo y al ser el Helldivers más famoso y condecorado.Sabemos del sueño de muchos niños es luchar por la libertad, pues en esta franquicia, ese es el lema desde que inicias el juego, van a ver mucha propaganda que resalta a las fuerzas del bien, y mientras van avanzando en el tutorial, van aprendiendo a utilizar las diferentes armas y dinámicas de juego, para terminar, graduándose como un Helldivers y salir de una vez a su nave para su primera misión.Modo de juegoNos encontramos frente a un juego PvE (Jugador contra entorno) en donde tendremos que ir visitando distintos planetas y completar algunas misiones para acabar con la amenaza alienígena, si son muy osado puedes hacerlo solo, pero le recomendamos jugar con 3 compañeros más, así la experiencia es mucho mejor y podrán organizar diferentes estrategias para terminar la misión y llegar al lugar de extracción, pero no es tan fácil como suena, en los mundos tendrán mucho ataque lo cual les pondrá a revisar muy bien tus provisiones para llegar al final.El fuego amigo también está activado, así que debemos que tener mucho cuidado y no atacar a nuestros compañeros.PersonalizaciónAlgo que nos gustó son los tipos de armaduras y diseños que podremos ir comprando durante nuestras aventuras, algunas se ven muy al estilo de Warhammer, logrando tener una buena personalización.Las armas, tarjetas de personajes y hasta emotes no se quedan atrás, pues podremos ir cambiándolas y tener los mejores diseños disponibles.OnlineAcá está el fuerte de esta entrega, pues para ser el mejor soldado Helldivers, les recomendamos tener un equipo de hasta 4 personajes, los cuales serán de mucha ayuda para pasar muchas misiones con buen tiempo, también de apoyo si se quedan sin municiones.Los tiempos de carga se nos hicieron aceptables para este tipo de juego, pero las animaciones de desplegué desde que te montas en el tubo expulsor están muy bien logradas.LobbyTienen a su disposición una nave para ustedes solos en la cual pueden mejorar sus armas, cambiar sus atuendos e ir a los planetas que necesiten, esta nave pueden bautizarla a su antojo de una lista de varias combinaciones de nombres.GráficosUno de los mejores apartados del juego y de las sorpresas, todavía no entendemos por qué no le dieron tanto bombo a este juego, gráficamente está bien hecho, las naves, la base y los planetas tienen su diseño único, los paisajes cambian de planeta a planeta logrando una buena inmersión en la historia y juego.ConclusiónEstamos frente a uno de los grandes juegos del 2024 de su género, los combates frenéticos y las hordas de enemigos les garantizan muchas horas de diversión, también debemos rescatar que el juego tiene esta para PlayStation 5 y PC dando mayor alcance de público, los servidores se ven más estables, esperemos si los mejoran para que entren más usuarios.
Música, glamour y mucha, pero mucha espuma, pues esto es lo que nos presenta el nuevo juego multijugador online de SQUARE ENIX, Foamstars, el cual llega gratuitamente a las consolas de PlayStation 4/5; y en Volk les contaremos nuestras reacciones a este título.No se pierda: Reseña Lysfanga: The Time Shift Warrior¿Qué es Foamstars?Este nuevo juego de disparos de espuma ambientado en la ciudad de Bath Vegas, es la nueva apuesta de este gigante para entrar al mundo de los multijugadores gratuitos, eso sí con muchas micro transacciones.En Foamstars podremos jugar partidas de 4 vs. 4 jugadores de manera online, con unos personajes llamados atletas, los cuales lanzan espuma para crear caminos para deslizarse o construir montañas, que sirven de escudo o para tomar altura y generar daño a nuestros enemigos.Estos torneos se llaman Luchaspuma, acá es donde los jugadores tienen que demostrar quién es el mejor atleta y coronarse como los Foamstars.Modos de juegoModo historiaEs un modo en donde podremos jugar mini historias de cada personaje y entrenar un poco las habilidades de los atletas, para así poder mejorar nuestro estilo de juego. La verdad son un poco aburridas y repetitivas, notamos que no le metieron tantas ganas a este apartado.Destruye la estrellaEn batallas de 4 vs. 4 los participantes tendrán que derribar 7 enemigos, acá comienza lo interesante, el mejor jugador de la ronda será elegido como el jugador estrella y este deberá ser protegido por sus compañeros hasta ganar la partida.Guerra de patitosPara nosotros el modo más divertido, ya que lo único que deben hacer es, ir hasta el patito que está en la mitad del mapa y hacerlo avanzar a la base enemiga, para esto deben estar encima de él, pero si bailan el pato irá un poco más rápido.Baño de supervivenciaAquí estaremos dentro de la arena con dos oponentes mientras los otros compañeros están afuera lanzando ataques para ganar el partido.En este modo tuvimos muchos problemas, ya que se desconectaban mucho los compañeros y se acababa la partida.Gráficos y sonidoEste sí es un apartado para destacar porque se nota el amor que le puso SQUARE ENIX a esta entrega, logrando crear escenarios muy bellos y luminosos con todo el glamour de una fiesta de gala, los escenarios se ven muy bien.En el diseño de los personajes cuidaron casi todos los detalles, los peinados, trajes y movimientos, se ven bien sincronizados con lo que sucede alrededor.Eso sí, no esperemos gráficos realistas y grandiosas animaciones en 3D, el juego está pensado para fluir con lo básico y no está mal.La música del juego es sin duda uno de sus fuertes, ya que las bandas sonoras que usan ayudan demasiado a la inmersión en la fiesta.OnlineLo tenemos que decir, a esta entrega le falta mucho para tener un buen online, y estamos hablando de una de las principales características del juego, nos encontramos con largas esperas en el lobby hasta lograr encontrar una partida. Se puede aprovechar para entrenar nuestros movimientos, pero llega a ser aburrido con el tiempo.Algo que también nos pasó mucho fue la desconexión de los jugadores, si esto pasa, la partida acaba y nos envían al lobby, no sabemos por qué encontramos una tasa de desconexión tan grande, este es un factor a mejorar y es urgente.Lobby, micro transacciones y pases de batallaDejamos estos apartados al final, ya que es otro de nuestros dolores de cabeza, un lobby muy aburrido, en donde no tenemos mucho que hacer mientras esperamos las partidas.Y ni hablar de las micro transacciones, las cuales notamos que tenemos más del 95% de cosméticos y skins para comprar con dinero real, no contamos con alguna moneda del juego, todo es en dólares.Algo medio decente es el pase de batalla, el cual al avanzar podemos ir desbloqueando algunas recompensas, pero si queremos todas sí o sí tendremos que comprar el pase premium para poder desbloquearlas.ConclusiónCreemos que, si no se revisan con tiempo los problemas que tiene el juego, podrá pasar al olvido muy pronto como la mayoría de juegos con micro transacciones que llegan al mercado, no decimos que la idea esté mal, lo contrario, tiene potencial, pero creemos que está mal ejecutada.Calificación6.4/10BuenoMúsicaLa espumaPersonajes únicosApartado visualMaloModo onlineDesconexionesTiempos de esperaModo historia muy cortoMuchas micro transaccionesLobby
Para nadie es un secreto que FromSoftware creador de Elden Ring, Dark Souls y Sekiro entre otros, es feliz haciendo juegos en donde los usuarios alcancen un nivel de dificultad alto y Armored Core VI no es la excepción.Desde el mes de agosto de 2023, llegó al mercado Armored Core VI Fires of Rubicon un juego de disparos en primera persona o Third-Person Shooter pero en “Mechas” o “Mekas”, estos robots gigantes piloteados por un humano, los cuales cuentan con grandes y poderosas armas; por eso son muy famosos en Japón. Sin embargo, después de un poco más de 10 años, no traen esta nueva entrega de la mano de Bandai Namco Entertainment.Armored Core VI Fires of Rubicon es presentado como un reboot de la saga, pero manteniendo todas las características que hicieron que fuera única en su género.Leer también: Reseña Immortals of Aveum: una guerra mágica¿Qué rol tomaremos en Armored Core VI?En esta ocasión nos encontramos en el planeta Rubicón 3, la cual libra una cruda batalla entre diferentes organizaciones por un preciado material llamado Coral, pero ¿en dónde entramos nosotros como jugadores?Tomaremos el mando de Raven, un mercenario que vive solo por recibir misiones al mando de su Mecha C4-621, un robot de combate el cual podremos ir personalizando a nuestro gusto con el dinero que ganemos en distintas misiones. Misiones del juegoEsta es la característica más especial del juego, ya que para poder ir avanzando en la historia debemos aceptar y completar algunas misiones que nos van asignando, desde simples destrucciones de antenas hasta derrotar gigantescos robots enemigos, en algunas ocasiones tendremos más Mechas aliadas que nos acompañarán en la misión dándonos muy buena ayuda para terminarlas.Las misiones pueden durar entre 10 a 20 minutos dependiente de la complejidad de esta y así de igual forma cambiará la ganancia obtenida en ella.Cabe aclarar que seguir la historia del juego no es tan difícil, ya que antes y después de las misiones tendremos unas charlas con diferentes personajes los cuales nos servirán de guía en el juego. Personalización de MechasEste es uno de los apartados que más nos gustó y nos recordó porque es tan especial esta franquicia.En Armored Core, consideramos que uno de los factores más importantes es la modificación de la Mecha, ya que así se podrá avanzar más fácil en las misiones, pues de acá obtendremos la comodidad para enfrentarnos a los retos más adelante.Para esto, disponemos de una tienda en donde podremos comprar o vender muchas piezas de todo el robot, tales como: armas, brazos, pies, troncos y hasta cabezas, así iremos mejorando y lograremos estar afinados a nuestro estilo de juego.Para los amantes del fuego rápido y a distancia, podremos equipar misiles de largo alcance, un par de ametralladoras y un juego de pies más livianos para que los movimientos sean más veloces. Ahora, si prefieren un estilo de juego cuerpo a cuerpo, podrán equipar un escudo, una espada y un cuerpo más robusto que aguante más los ataques enemigos.Pero esto no es todo, lo mejor es la personalización de nuestro robot, ya que contamos con un sinfín de colores, texturas y muchas pegatinas para lograr encontrar el Mecha de nuestros sueños.Sistema de juego en Armored Core VI: Fires of RubiconEn este apartado no es mucho la diferencia con sus antecesores, ya que podremos ocupar un botón de cada mando para cada arma. Y esperar a que estén de nuevo cargadas para reutilizarlas de forma infinita.También, el movimiento que puede hacer el Mecha por el mundo puede ser de forma horizontal como vertical y utilizar varios propulsores de su cuerpo para que sean lo más veloces posibles y así llegar a lugares lejanos y poder escapar de los ataques enemigos más fácil.Es importante resaltar que tenemos una barra de aturdimiento la cual debemos tener siempre presente. En el caso de algunos enemigos, esta servirá para poder hacerles daño, ya que tendremos primero que aturdirlos por completo.1v1 y multijugadorArmored Core nos trae un modo 1 vs 1 contra la CPU, el cual sirve para ganar dinero, entrenar y subir de rango. La dificultad es variable, pues podremos subir de nivel y esto nos ayudará a realizar un buen entrenamiento para mejorar nuestros ataques.Además, contamos con un multijugador en donde podremos crear salas 1 vs 1 o 3 vs 3. Realmente tengo que decir que en esta parte están un poco “cortos”, ya que no existe un incentivo más allá de la experiencia de jugar con amigos.Apartado gráficoComo era de esperarse FromSoftware nos trae un excelente apartado fotográfico en este videojuego. Los escenarios son grandes e industriales. En algunos momentos se pueden llegar a ver diminutos al lado de nuestro personaje, sin embargo, estas estructuras brindan ese efecto futurista que tanto gusta.Y tenemos que aclarar que no van a encontrar paisajes ni mucha naturaleza, ya que este es un mundo sumido en la guerra.¡Es necesario destacar estos detalles en Armored Core VI!Algo que agradecemos demasiado es que el juego viene con subtítulos adaptados al español latino, pues con esto podemos enfocarnos un poco más en los mensajes de ayuda durante las misiones.La banda sonora es muy destacable y entretenida. No es la clásica música instrumental que nos tenían acostumbrados, pero es muy acorde al juego y no decepciona.ConclusiónPara terminar Armored Core VI Fires of Rubicon es un muy buen reencuentro con esta franquicia en donde sabemos que muchos gamers clásicos se sentirán cómodos, pero los nuevos encontrarán un muy buen juego donde podrán poner a pruebas sus destrezas.No olvidemos que este juego está disponible para PS4, PS5, Xbox One, Xbox Series y PC.
Empecemos con lo básico, Core Keeper es un videojuego independiente el cual es desarrollado por el estudio Pugstorm y tuvo mucho auge en Steam.En este título nos pusimos en la piel de un joven explorador minero, donde tendremos que recolectar una gran variedad de elementos esenciales, como alimento, minerales y objetos para crear herramientas y armaduras.Realmente es un juego bastante adictivo, pues el hecho de explorar y excavar son cosas que nos tendrán por horas pegados al teclado buscando las grandes recompensas.Una de las características que destacan a este título, es la sensación de crear nuestra propia casa subterránea, tener nuestros elementos para ir avanzando y siguiendo la pequeña historia de este mundo de pixeles.Gráficos de Core KeeperPara hablar de los gráficos de este videojuego, tengamos en cuenta que su mirada desde arriba nos deja ver un gran paisaje, elementos y colores de cada escenario.Aunque son pequeños pixeles, todo el conjunto de elementos visuales nos llevan a la nostalgia; básicamente es un hermoso equilibrio entre esos juegos de arte pixel de nuestra infancia y los detalles de cada bioma o criaturas.Modo en españolCabe recordar que el título ya estaba disponible en Steam, sin embargo, la nueva actualización permite que este título se pueda jugar en español.Realmente esto es algo que aporta mucho a la diversidad lingüística, pues ahora permite a los usuarios de habla hispana sumarse a la minería con Core Keeper.Para afirmar esto, Vicent Coates, jefe de marca sénior de Fireshine Games, señaló que el hecho de “proporcionar más opciones en localización es increíblemente importante para nosotros. Lanzar esta actualización que permite a jugadores hispanohablantes sumergirse en el mundo de Core Keeper es un hito emocionante”.Para cualquier jugador es un título muy adictivo que nos hará no querer despegarnos de la silla fácilmente, su ajuste de lenguaje permite explorar toda la interfaz con más rigurosidad para los que no hablan inglés.
Este año celebramos los 30 años de la franquicia Tekken, desde su llegada a las máquinas recreativas y 29 años desde su llegada a la PlayStation 1. Muchos cambios se han vivido dentro de esta historia, personajes que nos dejaron, nuevos que llegaron para ocupar lugares importantes y algunos misterios que se van respondiendo a lo largo de los juegos. Pero de la historia de los juegos hablaremos en otra ocasión, esta vez nos enfocaremos en esta nueva entrega la cual llegó el 26 de enero del 2024, y desde ya, es uno de los grandes lanzamientos de este año. Acá muchos se preguntarán, ¿Cómo un juego de peleas puede ser tan esperado, y por qué algunos de los medios especializados y de la misma comunidad de fanáticos le apuntan a ser uno de los mejores títulos de los últimos tiempos?, aquí les responderemos todo. ¿Quién se coronará como el Rey de Torneo Puño de Hierro?Para esta reseña les hablaremos de las nuevas características, opciones y mejoras que trae el título, eso sí, no les daremos spoilers importantes por lo menos de los Episodios de personajes y del Modo Historia, con la cual iniciaremos en esta ocasión.Historia: el despertar de la oscuridad Después de derrotar a su padre, Heihachi Mishima, Kazuya continúa su conquista de la dominación global, utilizando las fuerzas de G Corporation para hacer la guerra al mundo. Con esta primicia inicia esta historia, un Jin en busca de venganza que logra encontrar a su padre en una ciudad misteriosa. Antes de ello, inician una dura pelea donde ambos utilizan al máximo su gen demoníaco para buscar un vencedor, pero el destino le prepara a Jin otro camino, y deberá con la ayuda de sus amigos buscar de nuevo ese poder que tiene oculto y así acabar con los planes de conquista de Kazuya.Acá un dato curioso: Tekken ha obtenido dos títulos de Guinness World Records, reconociendo aún más la longevidad y el atractivo duradero de la serie.Jugabilidad Para esta entrega, se mantienen los clásicos combos y movimientos laterales que son tan famosos, pero se nos presenta una nueva mecánica llamada 'Heat System', la cual ayuda a los jugadores a crear combos más frenéticos y largos (bueno, si saben continuarlos).Algo interesante es el sistema de Rage, que se activa automáticamente cuando nuestro jugador tiene poca salud y nos da un poco más de fuerza para luchar. También podemos recuperar un poco de vida, si al recibir daño logramos bloquear algunos ataques; la barra de vida tendrá un espacio que podremos recuperar atacando a nuestro enemigo y generando daño con combos. Controles En este apartado, sí tenemos algo que decir (opinión personal), pues para los más veteranos de la franquicia es un poco aburrido tener que competir con otros jugadores que solo tienen que oprimir un botón para generar los combos más fuertes, esto en el modo competitivo sentimos que genera un poco de desventaja.Los controles están optimizados para los diferentes modos de juego, todos sabemos que los personajes del juego tienen diferentes modos de ataques y la configuración de botones es distinta, pues el juego permite ver la configuración de cada uno mientras luchamos solo oprimiendo un botón para desplegar una barra con este contenido.Gráficos Algo que nos tienen acostumbrados Tekken es a sus gráficos en 3D grandiosos y en esta entrega no es la excepción, pues con los años han sabido usar las nuevas herramientas que aparecen.Para esta ocasión Tekken 8 está hecho en su totalidad en Unreal Engine 5 uno de los mejores motores gráficos hasta el momento, aprovechando todas las ventajas que nos ofrece este motor, más el potencial de las consolas de última generación PS5, Xbox Series X|S y PC Digital, lograron crear otra vez un juego con muy buena calidad gráfica.Música Un apartado del cual queríamos hablar, pues en Tekken 8 tenemos una rocola con casi todas las bandas sonoras de sus anteriores entregas, donde, además, podremos crear listas de reproducción con nuestras canciones favoritas o, porqué no escuchar un Mix de todas estas. Distintos modos de juego En esta entrega se nos presentan varios tipos de juegos de los cuales les hablaremos solo por encima, así ustedes pueden dar sus propias conclusiones.Misión arcade¿Qué les parece crear un Avatar a su elección y poder entrar a distintas tiendas Arcades para desafiar a muchos jugadores? Pues en este modo de juego lo puedes hacer, mientras jugamos con nuestro propio Avatar podremos ir entrenando y participando en varios torneos en distintos lugares de manera offline.En la creación de nuestro Avatar podremos utilizar una gran variedad de objetos, estilos únicos, cambiarlos de color y tener el mejor estilo en los lugares que visitaremos.Batallas contra fantasmas Algo que también nos gusta, pues podremos luchar contra distintos fantasmas generados por la IA del juego, estos personajes tendrán dificultades variables para el juego, esto significa que la IA estará pendiente de habilidades para generar contrincantes con nuestro nivel o superior para que sea un gran reto.Tekken Ball ¿Quién no recuerda en TEKKEN 3 jugar a golpear una pelota playera y hacerles daño a nuestros contrincantes con ella?Pues vuelve Tekken Ball en donde puedes golpear a tus oponentes con la pelota para drenar su salud y sincroniza tus golpes correctamente para evitar recibir daño. Este modo de juego los puedes disfrutar tanto online como offline.Online Para nosotros el online de esta entrega puede llegar a ser uno de los mejores tiempos, y no exageramos. En esta ocasión podremos entrar a distintos servidores con nuestros avatares para poder recorrer una sala de espera muy bien ambientada, lugares para sentarnos, tiendas de cosméticos y hasta la playa.Acá podremos ver los avatares de otros jugadores, agregarlos como amigos y luchar contra ellos, también tendremos algunos Arcades en donde podremos esperar a un contrincante mientras entrenamos en partidas privadas. Esperemos que este modo sea del agrado de muchos, para nosotros sí lo fue.Conclusión Estamos frente a uno de los grandes combatientes a ser uno de los mejores juegos de peleas de los últimos tiempos o porque no, luchar por alguno de los premios que la industria da. Es un juego que aprovecha la nostalgia de los jugadores y revive aquellos combates que jugábamos en nuestra juventud.Su apartado gráfico y musical es de los mejores de los últimos tiempos, pero sí creemos que deberían revisar un poco la configuración de los controles, esto para los jugadores más veteranos de máquinas arcades. En general Tekken 8 cumple con lo que promete, una buena jugabilidad, una historia que te cautiva y un online que puede ser uno de los mejores.