Desde el interior la cárcel de Jamundí, Valle del Cauca, dos mujeres le narraron a El Rastro, con una frialdad estremecedora, cómo planearon y ejecutaron el asesinato del agricultor Luis Eduardo Chilito. El caso, ocurrido el 29 de marzo de 2022 en Popayán, inicialmente fue interpretado como un posible ‘ajuste de cuentas’ por temas de narcotráfico, pero la verdad salió a la luz días después y de forma inesperada.El día del crimen, la selección Colombia se jugaba su última carta para clasificar al Mundial de Catar. Mientras millones de personas seguían el partido frente a Venezuela, Luis Eduardo compartía unos tragos con Paola Andrea Bueno, una mujer que conocía de tiempo atrás y con la que había tenido una relación cercana, según testimonios de conocidos. Sin embargo, luego se sabría que ella fue uno de sus verdugos. “El plan de cómo se hicieron las cosas fue mío. Yo fui la que lo buscó, estuve al tanto de cómo pasaban las cosas. Yo fui la que fui lo busqué (al sicario), le mostré dónde vivía él, dónde llegaba. Eso fue de un día para otro, eso no fue planeado de meses atrás sino de un día para otro”, confesó en El Rastro Paola Andrea Bueno, de 26 años, y pareja de Fareli Noguera (32 años), también recluida en la cárcel de Jamundí.¿Quién era la víctima?Luis Eduardo Chilito tenía dos fincas, una en El Tambo y otra en El Plateado, municipios del Cauca. Ambas zonas son conocidas por ser corredores estratégicos del narcotráfico. Según su familia, el agricultor cultivaba hoja de coca, pero – según decía - no se involucraba directamente en el procesamiento ni en el negocio con bandas criminales. “Yo trabajo con eso, pero no me mato procesándolo”, le aseguró a su hermana Luz Mary.El agricultor de 41 años tenía dos hijas, que vivían con su esposa en El Plateado, Cauca, a casi 10 horas de Popayán, donde ocurrió el crimen el 29 de marzo de 2022.Aquella noche, Paola y Luis vieron el partido en un bar. Luego abordaron un taxi con destino al apartamento de él, ubicado en el barrio La Ladera. La conversación en el vehículo giraba en torno a la eliminación de Colombia del Mundial. Sin embargo, Paola interrumpió la charla alegando que se sentía mal. “Voy a vomitar”, le dijo al taxista en ese momento, aunque luego confesaría que todo era parte del plan para detener el carro en una zona oscura.Así fue el plan criminalMinutos después, Luis Eduardo recibió cinco disparos en la cabeza. El taxista, en medio del pánico, lo llevó al hospital Susana López de Popayán. La hermana de la víctima fue contactada esa noche por los médicos, que le dijeron que se encontraba en el hospital con heridas muy graves.Luis Eduardo Chilito llegó con impactos en la región frontal, parietal y mandibular. Su estado era crítico. “Recuerdo que sentí que me iba a desmayar (...) Llamaron a decirnos que fuéramos a despedirnos porque no había nada que hacer”, relató su hermana, entre lágrimas, a El Rastro.En medio de esta confusa situación, Paola apareció en el Comando de la Policía con golpes en el rostro y la cabeza y asegurando que había sido atacada por unos ladrones y que no entendía lo que había pasado. Sin embargo, su versión rápidamente fue descartada. Las cámaras de seguridad del bar mostraron que ella y Luis habían sido seguidos por dos hombres en una motocicleta blanca. Esa misma moto aparecía minutos después rondando la zona del ataque.El investigador Edwin Luna, encargado del caso, inició la búsqueda del taxista que los transportó. Cuando lo encontró, confirmó que Paola había actuado de forma extraña. “Ella le dijo que parara. Luego de los disparos, se bajó del taxi y huyó en otra moto”, relató el conductor.Días después, la captura de Paola fue inminente, pues por medio de interceptaciones telefónicas se descubrió que había contactado a alias El Flaco Carlos, un sicario del barrio Santo Domingo, para ejecutar el crimen y había acordado pagarle cinco millones de pesos. Las instrucciones de los sicarios para ella habían sido claras: sacar a Luis, emborracharlo, asegurarse de que no estuviera armado y llevarlo al punto donde sería emboscado.En medio de las pesquisas, la Fiscalía reveló un dato inesperado: Paola Andrea Bueno y Fareli Noguera, quien había sido cercana a Luis y tenía vínculos en la finca del Tambo, eran pareja sentimental. Por ello, Fareli también fue capturada y confesó que el motivo real del crimen era una disputa por la propiedad de la finca.Según ella, Luis no quería dividir la finca y, además, sabía algo de su pasado, algo oscuro, que yo no quería que se supiera. “Me estaba chantajeando”, confesó en El Rastro Fareli, quien fue condenada a 21 años de prisión. “Lo hice como con rabia y todo eso”, afirmó.Por su parte, Paola Andrea Bueno, que recibió una condena de 18 años, dijo durante la entrevista que “no reprocho nada de mi condena porque sé que me lo merezco. Hice daño”. Junto a ellas, también fueron sentenciados Carlos Manuel Raigosa, el parrillero que disparó; Yeison Steven Gallego, el conductor de la moto, y George Bravo Córdoba. Todos enfrentan penas superiores a los 18 años por homicidio agravado.La familia de la víctima aún no puede asimilar lo ocurrido: “Nunca nos metimos con esa mujer. Nunca le hicimos daño. No entiendo por qué le hizo eso a mi hermano”.“Nosotras no somos las buenas de la película. Somos las malas. Pero hay razones que nadie sabe”, concluyó Farelli en El Rastro, dejando en el aire un misterio que, según ella, aún no ha sido contado por completo.
La televisión pública colombiana marca un hito con el estreno de La Vorágine, una ambiciosa serie de ficción basada en la obra homónima de José Eustasio Rivera. Esta producción no solo busca reconectar a las audiencias con uno de los clásicos más importantes de la literatura nacional, sino también rescatar del olvido una de las tragedias más atroces de la historia colombiana: el genocidio del caucho. La serie revive la historia amor prohibido entre de Arturo Cova y Alicia, al tiempo que presenta la explotación de los pueblos indígenas en la Amazonía a comienzos del siglo XX.Publicada el 24 de noviembre de 1924, La Vorágine cumplió 100 años en el 2024 y es una de las novelas más influyentes de la literatura colombiana. Escrita por José Eustasio Rivera, esta obra ha sido traducida a múltiples idiomas y es considerada, después de Cien años de soledad de Gabriel García Márquez, la segunda novela más importante del país. Su estilo, influenciado por el romanticismo y el modernismo, es a su vez una importante denuncia social.La historia se centra en Arturo Cova y Alicia, una pareja que huye de Bogotá hacia la selva amazónica, buscando libertad, pero terminan atrapados en un mundo de violencia y explotación. En su viaje, se enfrentan a la dura realidad de la fiebre del caucho, donde la ambición y la crueldad humana dominan la región. Su historia de amor se ve marcada por el sufrimiento y la tragedia.El genocidio del caucho: una historia poco conocida en ColombiaEn los primeros años del siglo XX, la fiebre del caucho transformó la Amazonía en un infierno. Miles de indígenas fueron esclavizados, torturados y asesinados para satisfacer la demanda internacional de esta materia prima. La región de La Chorrera, en el Amazonas colombiano, fue uno de los epicentros de esta barbarie.El historiador Juan Carlos Flórez lo resumió en una entrevista de Los Informantes en el 2024, en La Chorrera, epicentro de esta barbarie por la fiebre del caucho que devastó vidas y culturas en la región: “Lo vergonzoso es que nosotros los colombianos ignoremos eso, que en los textos escolares en Colombia eso no aparezca como tal. Lo vergonzoso es que, en La Chorrera, que fue el Auschwitz en el Amazonas no exista un memorial equiparable al que muchos colombianos visitan cuando viajan a Europa.”Allí se veían desde los ahogamientos, quemas, golpizas, desmembramientos hasta las muertes por inanición. Los patronos de las caucherías prohibieron a los indígenas hablar sus lenguas, los endeudaron de por vida y los sometieron a trabajos forzados. Si no cumplían con las cuotas diarias de caucho, sus hijos y esposas eran secuestrados o ejecutados.José Eustasio Rivera, el testigo que no guardó silencioEl escritor colombiano José Eustasio Rivera se internó en la selva, conoció de primera mano horror de las caucherías y decidió denunciarlo. Su novela mezcla la ficción con la realidad, convirtiéndose en una obra muy importante para la historia del país.El exministro de Cultura Juan David Correa destacó el valor del escritor en Los Informantes. “Muchas de estas comunidades asistieron al fin del mundo, vieron desaparecer todo lo que conocían, muchos fueron desplazados al Perú, llevados a la fuerza, separados de sus propias familias, incineraron cuerpos, fueron sometidos, enterrados de una manera brutal como lo que hemos visto en Auschwitz o como lo que vimos también en las masacres paramilitares de los años 90 en el Norte de Santander.”Su obra no solo denunció, sino que dejó registro en la memoria colectiva una de las peores atrocidades de la historia nacional.¿Dónde y a qué hora ver la serie La Vorágine?La adaptación televisiva de La Vorágine es una producción de ocho capítulos más dos especiales, grabada en escenarios naturales de los Llanos Orientales y la selva amazónica. La serie revive la historia de Cova y Alicia mientras revela la brutalidad de las caucherías.El lanzamiento oficial de La Vorágine se realizó este 7 de julio de 2025 a las 9:30 p.m. en una emisión simultánea por los ocho canales regionales: Telecafé, Teleantioquia, Telecaribe, Telepacífico, Canal TRO, Canal Capital, Canal Trece y Teleislas. Esta transmisión marca un hito en la historia de la televisión pública colombiana.La serie se emitirá de lunes a viernes a la misma hora, permitiendo a los televidentes conocer esta historia que combina belleza natural, drama y denuncia social.
En Colombia, el feminicidio cobra al día la vida de dos mujeres, una cifra espeluznante, que alerta y que es clave para continuar el llamado a educar para respetar las diferencias y las libertades. Desafortunadamente, la mayoría de estos casos deja huérfanos, y viviendo un doloroso duelo, a uno o varios hijos que terminan haciendo lo que pueden para sanar. Los Informantes conoció los testimonios estremecedores de dos jóvenes cuyas madres fueron violentadas. Entre el 2019 y el 2024, se registraron en Colombia 3.718 femicidios y quedaron 1.746 huérfanos. Con el crimen de la madre, niños, niñas y adolescentes enfrentan un sinnúmero de batallas emocionales, físicas, socioeconómicas y hasta jurídicas, mientras crecen en un mundo que termina por olvidarse de su tragedia.El brutal feminicidio de Rosa Elvira CelyEl 6 de julio de 2015 se promulgó la Ley Rosa Elvira Cely, la cual tipifica el feminicidio como un delito autónomo en Colombia, con el objetivo de prevenir estos crímenes y garantizar una judicialización adecuada de los responsables. El nombre de esta, la ley 1761 de 2015 – que no da beneficios a los victimarios y obliga a penas de hasta 50 años de prisión-, es justamente el de una víctima de un atroz crimen que dejó a una niña de apenas 12 años huérfana y luchando por salir adelante.Rosa Elvira Cely fue violada, torturada y violentamente asesinada el 24 de mayo de 2012 en pleno Parque Nacional, en Bogotá, por Javier Velasco, quien paga una condena de 48 años de cárcel. Los sueños de esta mujer, que trabajaba en el día y en las noches estudiaba buscando un mejor futuro para su familia, se esfumaron y la vida de su hija, Juliana, quedó hecha trizas.“Era muy amorosa, pero su temperamento no cambiaba conmigo. Sé que pasamos muchas necesidades económicas, pero lo básico - yo creo - para hacerle la vida feliz a un niño, lo tuve. Tanto mi abuela como ella nunca mostraron como ese quiebre para hacerme entender a mí que estábamos mal, o sea, no sé cómo le hacían, pero para ellas siempre todo estaba bien, todo estaba feliz”, cuenta la hija de Rosa Elvira Cely.En diálogo con Los Informantes, Juliana relató que, tras el feminicidio de su mamá, su familia intentó protegerla evitando decirle en detalle lo que le había ocurrido a Rosa Elvira Cely, pero terminó por enterarse de una manera cruel a través de una compañera de colegio. Además, reveló que enfrentó por años el bullying, pero como pudo siguió adelante y, dice, fue “hasta hace poco” que logró vivir el duelo de su pérdida y gestionarlo.“Fingía estar bien, pero claro, yo empecé a tener síntomas de que no todo estaba bien. Una profesora es la que decide acercarse a mi abuela y mi tía. Ahí me doy cuenta de que esta profesora me analizaba bastante, porque fue la que se dio cuenta de que yo no estaba comiendo ni yendo a la cafetería. Fueron cosas muy chiquitas que para ella prendió una alarma de decir: ‘esto no es normal’”, subrayó.La mató frente a su hijaJennifer Alejandra Ramírez, de 19 años, es otra niña a la cual un feminicida le quitó lo que más quería. Tuvo que madurar a la fuerza para ser el bastón de sus hermanitos luego de que un 23 de diciembre el papá de su hermana más pequeña asesinara a su mamá, Leidy Carolina Navarrete.El trágico día que marcó para siempre a la familia de Jennifer no es menos estremecedor, porque además de la muerte de Leidy Carolina, la hermanita menor carga con el trauma de haber presenciado el crimen. “Fue muy difícil, pasamos de vivir juntos a separarnos. A mi hermana menor fue a quien más le afectó, porque su papá le quitó a su mamá. Ella quedó huérfana, porque su papá está en la cárcel y nosotras ya no tenemos a nuestra mamá”, relató Jennifer.Según cuenta, el hombre que acabó con la vida de Leidy Carolina “nunca me cayó bien porque siempre buscaba que mi mamá solo fuera de él y siempre buscaba alejarnos de ella” y tenía un comportamiento controlador y violento que generaba tensiones constantes en el hogar.Cuando ella decidió terminar la relación, Andrés los perseguía constantemente y la amenazaba con hacerle daño a ella y a sus hijos. “Antes la amenazaba con que iba a llevarse y secuestrar a Sofía”, afirmó. Aunque alcanzaron a alertar la situación en una Comisaría y pedir una orden de alejamiento, les solicitaron pruebas y no alcanzaron a entregarlas, pues el sujeto la mató delante de la pequeña Sofía antes de Navidad.El agresor se entregó, confesó el feminicidio y hoy está en prisión. “Si hubiera podido dar mi vida para que fuera yo en lugar de mi mamá, y así mis hermanos no se quedaran sin ella, lo haría”, dice con dolor Jennifer.La ley huérfanos por feminicidioHoy, más grandes y fortalecidas, unidas por el dolor de haber perdido a sus mamás, están apoyando la ley huérfanos por feminicidio, un proyecto al que solo le falta la conciliación y la sanción presidencial y pretende que el Estado se obligue apoyar a todos los menores de 25 años que quedan a la deriva.“Esta ley, que ya avanza hacia la etapa de conciliación y sanción presidencial, lo que busca es que, primero que todo tengan acceso prioritario a apoyo psicológico, cuando es necesario, cuando quedan en casos de pobreza y extrema pobreza que puedan tener acceso a un apoyo económico para los gastos funerarios”, explicó Carolina Giraldo, autora de la ley.Como la mamá de Jennifer, muchas mujeres se atreven a poner una denuncia o van a una Comisaría de Familia y piden auxilio porque temen por sus vidas, pero el Estado muchas veces no es capaz de garantizarles la seguridad. Por eso hoy, la hija de Leidy Carolina y Juliana, en nombre de Rosa Elvira Cely, honran la memoria de sus mamás con su ejemplo y con la idea de ayudar para que otros niños no sufran como les tocó a ellas.“Me siento orgullosa de poder ayudar; ya hice las paces con mi historia, y cuando uno logra eso con algo tan doloroso, es como decir: ‘ya me pasó a mí, ahora, ¿qué quiero hacer con esto?’ (…) Qué orgullo que, en medio de tanta tristeza, estemos ayudando a más mujeres (pues su caso logró la Ley Rosa Elvira Cely), a más niños con mi historia”, puntualizó Juliana Cely.
El periodista colombiano Diego Guauque, conocido por su trabajo en el programa Séptimo Día, volvió a conmover las redes sociales con una noticia dolorosa. Esta vez, no se trata de su propia batalla contra el cáncer, sino de la pérdida de un hombre que se convirtió en símbolo de resistencia y esperanza: Freddy Botero. La noticia de su fallecimiento, compartida por Guauque a través de su cuenta de Instagram, tocó las fibras más sensibles de miles de personas que siguieron de cerca su historia tras protagonizar unas de las investigaciones del reportero.En 2023, Diego Guauque fue diagnosticado con leiomiosarcoma, un tipo de cáncer poco común que afecta los músculos lisos del cuerpo. Su diagnóstico lo obligó a alejarse de las cámaras y someterse a un tratamiento riguroso que incluyó quimioterapia y una cirugía en la que le extirparon un riñón. Debido a esto, Guauque decidió compartir su proceso personal con el país. A través de sus redes sociales, relató cada etapa de su lucha, desde los momentos más difíciles y retadores hasta los pequeños triunfos que le daban esperanza. Su testimonio se convirtió en una fuente de inspiración para miles de personas, y su regreso a Séptimo Día marcó un nuevo enfoque en sus reportajes haciendo énfasis en temas de salud.Y fues justamente en medio de su batalla que conoció a Freddy Botero, un economista de 45 años, esposo y padre de dos niñas, cuya vida cambió radicalmente tras ser diagnosticado con cáncer de estómago en etapa cuatro.Freddy Botero, así fue su dura batalla contra el cáncerFreddy Botero vivía en Bogotá junto a su esposa y sus dos pequeñas hijas. En diciembre de 2023, un fuerte dolor de estómago lo llevó a realizarse varios exámenes médicos. El diagnóstico fue desolador: cáncer gástrico con metástasis en el intestino, la vejiga y el peritoneo. Los médicos le dieron una expectativa de vida de apenas 12 meses.“Le dije a mi esposa, ‘amor, me puedo morir’”, confesó Freddy entre lágrimas en Séptimo Día, en el programa llamado 'Cuando el cáncer llegó a mi hogar'. Su testimonio, lleno de sinceridad y valentía, fue muy recordado por los televidentes.“Yo estoy en etapa 4, el nivel más avanzado que hay en el cáncer… Yo siempre le digo ‘Dios, ¿para qué me pones este reto?’ y le digo que estoy dispuesto a hacer lo que sea para salir adelante… No voy a desfallecer porque sé que puedo”, expresó en septiembre de 2024.Una amistad más allá de las cámarasLa historia de Freddy no solo impactó a los televidentes, también tocó profundamente a Diego Guauque. El periodista no solo documentó su lucha, sino que entabló una relación cercana con él y su familia. Asistió incluso a la primera comunión de las hijas de Freddy, un gesto que reflejaba la amistad que habían construido más allá del trabajo periodístico.Desafortunadamente, el 7 de junio de 2025, Freddy Botero falleció en su hogar, rodeado de su familia. La noticia fue confirmada por Diego Guauque a través de un emotivo video publicado en sus redes sociales.“Sobre las 6:00 de la tarde me entregaron una noticia que me dejó bastante helado y acongojado. Ustedes se acuerdan de que yo hice una historia, Fredy Botero, yo lo presenté en el programa. Fredy estaba luchando contra un cáncer de estómago y murió. Me deja muy triste la noticia”, dijo visiblemente afectado.La valentía de Freddy BoteroEn su mensaje, Guauque agradeció a Freddy por haberle abierto las puertas de su hogar y por haber compartido su historia con el país. “A Freddy gracias por abrirme las puertas de su hogar, por invitarme a la primera comunión de sus niñas. Debemos darles las gracias a personas como él que, pese a las dificultades, se atreven a contar lo que es esta enfermedad para que en otros hogares no ocurra”, dijo.La publicación en Instagram, que ya supera las 165 mil reproducciones, se llenó de mensajes de apoyo, condolencias y admiración por la valentía de Freddy.“Lo recuerdo muy bien porque él no quería dejar a sus hijas 😢", escribió una usuaria. Otro comentario decía: “Recuerdo el caso, siempre le demostró fortaleza a su familia, aunque estuviese sin fuerzas. Dios lo tenga en su santo reino y descanse en paz 🙏🏾🙏🏾”. “Gracias por visibilizar su historia, que Fredy pueda descansar en paz y a su familia mucha fortaleza y oración para superar este dolor inmenso! 😢”, son solo algunos de los cientos de comentarios.El cáncer: una realidad que no da treguaSegún datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicados a inicios de 2024, una de cada cinco personas desarrollará algún tipo de cáncer a lo largo de su vida. Esta enfermedad, que representa una de las principales causas de muerte en el mundo, no solo afecta el cuerpo, sino que transforma por completo la vida emocional, social y económica de quienes la padecen y de sus familias.Historias como la de Freddy Botero y Diego Guauque son testimonios que muestran la crudeza de esta enfermedad, que algunos viven para contar, pero que también deja dolor en cientos de familias.
¡Atención, fanáticos de los juegos de estrategia y construcción! Descubre Fabledom, una experiencia única de la mano de Grenaa Games. Sumérgete en un mundo lleno de momentos de tranquilidad y emocionantes desafíos. ¡Volk tiene para ti una reseña exclusiva de este título imperdible!HistoriaEste es un juego con una mecánica simple: construir, avanzar en el reino y ser recompensado con comodidades y características desbloqueables. Uno de los objetivos destacables es conseguir una pareja (princesa o príncipe) que los acompañe durante el transcurso del juego.JugabilidadDesde un principio, nos sentimos acompañados en el juego, ya que cada acción que deben realizar es señalada y resaltada de una forma en que cualquier persona pueda entender la dinámica del juego. Esto es bastante positivo, dado que muchas veces los jugadores se quedan atascados debido a que no se les brindan todas las herramientas necesarias para comprender el juego.MenúEl menú es minimalista pero funcional, ofreciendo lo necesario para una experiencia de juego sin distracciones innecesarias. Está en un punto en donde tiene lo necesario para jugar rápidamente sin entorpecer la jugabilidad.Modos de juegoEs interesante que el juego cuente con dos modos de juego, supervivencia y creativo. Con esto, se da a entender que el juego está diseñado para todo tipo de personas, satisfaciendo tanto a aquellos que disfrutan del progreso a lo largo del juego como a los que prefieren la exploración libre.SonidoEl sonido es esencial en este tipo de juegos, pues pasan bastante tiempo construyendo y subiendo de nivel. Por lo tanto, se agradece que haya elementos que hagan más placentero el proceso. Es destacable la presencia de la voz del narrador, que ocasionalmente ofrece consejos o hace recordatorios, rompiendo la rutina de juego.GráficosVisualmente, el juego cumple con su objetivo de ser relajante. Con sus paisajes, ambientes e interfaz animada, logran reconfortar y añadir un valor agregado a la experiencia de juego.ResumenLa jugabilidad inicial nos guía de manera clara, facilitando la comprensión de las mecánicas del juego, lo cual es crucial para evitar frustraciones por falta de claridad. El menú, minimalista pero funcional, ofrece lo necesario para una experiencia de juego sin distracciones innecesarias. La inclusión de modos de juego como supervivencia y creativo amplía la diversidad de jugadores que pueden disfrutarlo. El sonido, con la voz del narrador ocasionalmente ofreciendo consejos, añade un toque agradable que rompe la rutina de juego. En cuanto a los gráficos, cumplen su objetivo de crear un ambiente relajante y atractivo visualmente, contribuyendo a una experiencia inmersiva. La historia, aunque simple, proporciona un objetivo claro y añade un elemento de compañía al juego. En resumen, el juego ofrece una experiencia equilibrada y satisfactoria para una amplia gama de jugadores.
¡Qué tal sumergirnos en las profundidades del océano con Endless Ocean Luminous! Desarrollado por Arika y publicado por Nintendo, este juego nos lleva a un viaje submarino lleno de vida marina exuberante y secretos por descubrir.HistoriaAunque Endless Ocean Luminous no tiene una trama lineal, pero sí tenemos tres tipos de juego, historia, inclusiones y en modo online, disfrutamos de la narrativa sutil que se desarrolla a través de los encuentros y descubrimientos que hicimos mientras explorábamos el océano. Los personajes que conocimos, como otros buceadores y científicos marinos, tenían historias únicas que se revelaban a medida que interactuábamos con ellos, lo que añadía capas de profundidad al mundo del juego.El ambiente submarino nos cautivó con su misterio y maravilla. La atmósfera tranquila y serena nos sumergió en un estado de asombro y admiración. Los efectos de sonido, como el susurro del agua y el canto de las ballenas, contribuyeron a la inmersión, creando una experiencia sensorial.GráficosDesde el primer momento que nos sumergimos en este mundo submarino, quedamos un poco tristes por la falta de detalles, cada criatura marina, coral y entorno submarino están bien hechos. Las transiciones entre los diferentes biomas marinos son raras, lo que hace que la experiencia visual sea un poco baja, eso sí nos incita a explorar cada rincón del océano.JugabilidadEndless Ocean Luminous ofrece una experiencia relajante y contemplativa centrada en la exploración y la interacción con la vida marina. Como buceadores, tuvimos la libertad de movernos a través del océano a nuestro propio ritmo, descubriendo nuevas especies, desentrañando secretos ocultos y completando misiones a lo largo del camino.Una de nuestras características favoritas es el sistema de identificación de criaturas marinas, que nos permitió aprender sobre la vida marina mientras interactuábamos con ella. Cada especie tiene su propio perfil detallado, lo que nos permitió apreciar aún más la riqueza del océano.Además de la exploración, el juego ofrece actividades como la fotografía submarina, la búsqueda de tesoros y la creación de acuarios personalizados. Estas actividades añaden variedad y profundidad a la experiencia de juego, permitiéndonos personalizar nuestra aventura según nuestros intereses y preferencias.MúsicaLa banda sonora de Endless Ocean Luminous es normal. Desde melodías suaves y etéreas hasta piezas más enérgicas que acompañan momentos de emoción y descubrimiento, la música añadió una dimensión adicional a nuestra experiencia de juego.Los efectos de sonido también fueron notables, con un diseño de audio que recreaba los sonidos del océano de manera realista. Desde el chapoteo de las olas hasta el canto de las criaturas marinas, cada sonido contribuyó a la atmósfera envolvente del juego, sumergiéndonos aún más en su mundo submarino.ConclusiónEndless Ocean Luminous nos ofreció una experiencia única y cautivadora que celebró la belleza y la diversidad del mundo submarino. Con gráficos impresionantes, jugabilidad relajante y una banda sonora envolvente, fue un viaje que nos dejó con ganas de más.Aunque este título fue un logro notable en muchos aspectos, también vimos áreas donde podría mejorar. Algunos jugadores podrían encontrar que la falta de desafíos significativos limita la longevidad del juego, y podrían beneficiarse de la adición de más actividades o eventos dinámicos para mantener el interés a largo plazo.En resumen, Endless Ocean Luminous fue una experiencia de juego encantadora y memorable que deleitará a los amantes del océano y a aquellos que buscan una aventura tranquila y contemplativa. Sumérgete en las profundidades y descubre los secretos que aguardan.
Sumérgete en un mundo donde los mares rugen con promesas de aventuras, tesoros perdidos y batallas épicas. Les hablamos de Sea of Thieves, un videojuego desarrollado por Rare y publicado por Xbox Game Studios que en esta ocasión llega a las consolas de Play Station 5, algo que muchos usuarios pensaron imposible.En esta reseña, exploraremos las profundidades de este vasto océano virtual, desentrañando sus aspectos más destacados, desafíos y, sobre todo, su capacidad para crear experiencias memorables.Mundo abiertoUna de las características más destacadas de Sea of Thieves es su impresionante mundo abierto. Desde el momento en que zarpar por primera vez, te encuentras inmerso en un vasto océano lleno de islas exóticas, naufragios misteriosos y peligros ocultos. Cada isla tiene su propia personalidad y secretos por descubrir, desde antiguas fortalezas hasta santuarios ocultos. La libertad de explorar este vasto mundo a tu propio ritmo es una de las mayores fortalezas del juego, y te invita a sumergirte en la experiencia pirata definitiva.GráficosLos gráficos son simplemente impresionantes. El diseño artístico del juego es vibrante y colorido, con paisajes que parecen sacados directamente de una pintura al óleo. Los efectos de iluminación y las condiciones climáticas dinámicas añaden una capa adicional de realismo y belleza al mundo del juego. Desde el resplandor del sol en el agua hasta las tormentas furiosas que azotan el mar, cada detalle está meticulosamente diseñado para sumergirte completamente en la experiencia.JugabilidadLa jugabilidad de Sea of Thieves es igualmente impresionante. Te permite vivir la vida de un pirata de manera auténtica, desde navegar por los mares en busca de tesoros hasta enfrentarte a otros jugadores en emocionantes batallas navales. La mecánica de navegación es intuitiva y satisfactoria, con un sistema de viento realista que influye en la velocidad y dirección de tu barco. Además, el combate naval es emocionante y táctico, con múltiples opciones de armamento y estrategias para elegir.MultijugadorSea of Thieves brilla especialmente en su modo multijugador y para esta ocasión ya tenemos habilitados el Crossplay entre PlayStation, Xbox Series y PC, eso sí, debes tener PlayStation Plus para poder jugar en línea.Entonces ya sea que te unas a una tripulación de amigos o te embarques en aventuras con extraños, la cooperación es esencial para el éxito en este mundo compartido. Trabajar juntos para navegar, luchar contra esqueletos o saquear islas añade una capa adicional de diversión y camaradería al juego. Sin embargo, también existe la posibilidad de encontrarte con otros jugadores hostiles, lo que añade un emocionante elemento de riesgo a cada encuentro en alta mar.Progresión y personalizaciónA medida que avanzas en Sea of Thieves, desbloqueas una variedad de opciones de personalización para tu pirata y tu barco. Desde nuevos atuendos y accesorios hasta mejoras para tu nave, hay una amplia gama de opciones para que puedas mostrar tu estilo único. Además, el sistema de progresión del juego te recompensa con tesoros y reputación a medida que completas misiones y desafíos, lo que te motiva a seguir explorando y conquistando los mares.EventosUna de las fortalezas es su compromiso con el contenido adicional y los eventos en curso. Desde actualizaciones de temporada como la actual que es la 12 hasta eventos especiales, siempre hay algo nuevo que descubrir y experimentar en el mundo del juego. Esto mantiene fresca la experiencia y fomenta a los jugadores a regresar una y otra vez para descubrir qué sorpresas aguardan en el horizonte.ConclusiónEn resumen, Sea of Thieves es una obra maestra de la aventura pirata que ofrece una experiencia inigualable en el mundo de los videojuegos. Con su impresionante mundo abierto, gráficos deslumbrantes, jugabilidad emocionante y un compromiso constante con el contenido adicional, es un título que merece un lugar destacado en la colección de cualquier amante de los videojuegos. Así que zarpa, pirata valiente, y descubre los secretos que aguardan en los vastos y emocionantes mares. ¡El tesoro te espera!
Tales of Kenzera: Zau es una epopeya fantástica que sumerge a los jugadores en un mundo de magia, misterio y aventura. Desarrollado por el fantastico estudio de videojuegos Surgent Studios, este título prometía llevar la experiencia de los juegos de rol a nuevas alturas.En esta reseña, exploraremos los diversos aspectos del juego, desde su historia cautivadora hasta su jugabilidad desafiante, sus gráficos impresionantes y su banda sonora envolvente.HistoriaLa historia de Tales of Kenzera: Zau es un viaje épico que sigue los pasos de Zuberi el cual perdió a su padre, él toma y lee un libro sobre Zau un chamán con problemas muy parecidos a los que él sufre y que está en su búsqueda por salvar el reino de Kenzera de una oscuridad creciente. La trama está repleta de giros y vueltas, con personajes complejos y motivaciones profundas que mantienen al jugador enganchado desde el principio hasta el final.Uno de los puntos fuertes de la historia es su capacidad para sumergir al jugador en un mundo rico y detallado, lleno de mitos, leyendas y la superación de perder un ser querido. A medida que avanzas en la trama, te encuentras explorando antiguas ruinas y luchando contra poderosos enemigos. Cada nueva revelación añade capas de profundidad a la narrativa, manteniendo el interés del jugador en todo momento.JugabilidadEn cuanto a la jugabilidad, Tales of Kenzera: Zau ofrece una experiencia un poco desafiante que combina elementos de combate con dos cualidades, el Sol y la Luna. El sistema de combate es fluido y táctico, exigiendo que los jugadores piensen cuidadosamente en sus movimientos y estrategias.Sin embargo, algunos jugadores pueden encontrar la curva de aprendizaje empinada, especialmente al principio del juego. Las mecánicas de combate y el sistema de progresión pueden resultar un poco aburrida al inicio, ya que mientras avanzas, vas desbloqueando habilidades para llegar a lugares más lejanos.GráficosDesde el momento en que entras en el mundo de Tales of Kenzera: Zau, te quedas impresionado por su belleza visual. Los entornos están ricamente detallados, con paisajes exuberantes, ciudades vibrantes y mazmorras misteriosas que invitan a la exploración.Los modelos de personajes son igualmente impresionantes, con diseños únicos y expresivos que reflejan sus personalidades, esto sí los actores de voz se llevan los aplausos, ya que logran trasmitir la sensación deseada.Sin embargo, no todo es perfecto en el departamento de gráficos logramos encontrar algunos problemas de rendimiento en ciertas áreas del juego, especialmente en algunas pantallas de carga o movimientos extraños de nuestro personaje.MúsicaLa música desempeña un papel crucial en la creación de la atmósfera de Tales of Kenzera: Zau. Desde las majestuosas melodías que acompañan las escenas de exploración hasta los acordes épicos que resuenan durante las batallas, la banda sonora del juego añade una capa adicional de emoción y drama a la experiencia.La composición musical es variada y evocadora, con temas que van desde lo melancólico hasta lo heroico. Cada pieza está cuidadosamente diseñada para complementar la acción en pantalla, sumergiendo al jugador aún más en el mundo del juego.ConclusiónEn resumen, Tales of Kenzera: Zau es una aventura épica que ofrece una experiencia de juego inolvidable para aquellos dispuestos a sumergirse en su mundo de fantasía. Con una historia cautivadora, jugabilidad desafiante, gráficos impresionantes y una banda sonora envolvente.
Hoy queremos hablarles sobre un juego que estamos seguros les hará vibrar de emoción y los sumergirá en un mundo de fantasía como ningún otro. Estoy hablando de Dragon's Dogma 2, la tan esperada secuela de uno de los juegos de rol más aclamados de todos los tiempos.HistoriaLa historia se desarrolla en un reino asediado por fuerzas oscuras, donde los jugadores asumen el papel de Arisen, un héroe destinado a enfrentarse a la amenaza demoníaca que acecha la tierra. Con una narrativa inmersiva y giros inesperados, Dragon's Dogma 2 ofrece una experiencia envolvente que mantendrá a los jugadores ansiosos por descubrir qué deparará el destino a su personaje.Desde el momento en que ingresen a este mundo de maravillas y peligros, se encontrarán inmersos en una aventura que desafiará sus habilidades, los llevará a lugares desconocidos y los enfrentará a criaturas legendarias.Gráficos deslumbrantes que dejarán sin alientoCapcom sabe que los usuarios merecen lo mejor, y en términos de gráficos, Dragon's Dogma 2 no decepciona. Cada detalle del mundo, desde los exuberantes bosques hasta las imponentes montañas, está representado con una belleza impresionante. Los paisajes cobran vida ante sus ojos, creando una experiencia visual que los sumergirá por completo en esta tierra de fantasía.Un mundo abierto por explorarEl mundo está a nuestra disposición. Desde antiguas ruinas hasta vastas llanuras, cada rincón de este mundo está lleno de secretos por descubrir y desafíos por superar. Y con la compañía de nuestros Pawns, podremos explorar con confianza y enfrentarse a cualquier amenaza que se interponga en su camino.CombateEl sistema de combate ha sido refinado y ampliado, ofreciendo una variedad de estilos de juego para adaptarse al enfoque preferido de cada usuario. Desde el combate cuerpo a cuerpo hasta la magia arrolladora y las habilidades de combate estratégicas, cada encuentro se siente único y desafiante.Una presentación visualmente impactanteY hablando de impacto, la presentación visual es simplemente espectacular. Cada batalla, cada encuentro con una bestia legendaria, está representado con una calidad que rivaliza con las producciones cinematográficas más grandes. Prepárense para dejarse asombrar por la grandeza de este mundo y los peligros que lo acechan.Banda sonoraEn cuanto a la banda sonora, se eleva aún más con una partitura magistralmente compuesta que envuelve a los jugadores en la atmósfera épica del juego. Con melodías que van desde lo melancólico hasta lo heroico, la música complementa perfectamente cada momento de la aventura, intensificando la emoción de las batallas épicas y añadiendo profundidad emocional a las interacciones con los personajes.En resumen, Dragon's Dogma 2 es un juego que no se pueden permitir perderse. Con su mundo expansivo, su combate emocionante y su narrativa envolvente, es una experiencia que los dejará maravillados y los mantendrá regresando por más.
Explora un mundo postapocalíptico extraordinario en esta gran aventura de la desarrolladora coreana SHIFT UP Corporation.En un mundo lleno de videojuegos multijugador, estamos frente a un título para un jugador centrado en la acción, y en Volk les contamos nuestra experiencia que su director Kim Hyung-tae nos traen de esta entrega.HistoriaEl objetivo es simple, bueno no es tan simple, recuperar la tierra del control de los Naytibos. La humanidad se encuentra en una colonia en el espacio exterior y es ahí donde entra la protagonista de la historia, Eve, quién hace parte del séptimo escuadrón aéreo, pero a medida que Eve se enfrenta a los Naytibos y va desentrañando misterios del pasado mientras explora las ruinas de la civilización humana, descubre que su misión es más complicada de lo que parece.GráficosEl apartado gráfico es uno de los puntos fuertes, el diseño de personajes y escenarios está muy bien logrado, tendremos a disposición un mundo postapocalíptico semiabierto, desde los derruidos edificios de Xion hasta el vasto páramo y el gran desierto, viajando a impresionantes entornos inspirados en la ciencia ficción donde podremos dedicarnos a las misiones principales o algunas secundarias, aunque algunas son un poco fáciles, no deja de ofrecernos una gran experiencia combinando jugabilidad, visuales y por su puesto una gran banda sonora.Banda SonoraLos que disfrutamos de una experiencia envolvente sabemos lo importante que resulta el diseño sonoro en un videojuego, y en Stellar Blade cumple con el objetivo, entregándonos los matices correctos para cada ambiente, por lo que tendremos claro cuando tendremos un combate con enemigos regulares o si se trata de un jefe final, al convertirse en un tono épico, pero todo esto acompañado de grandes escenas de acción.PersonajesCon el paso del tiempo, Eve, nuestro personaje se encuentra con algunos aliados que nos ayudarán en nuestra misión para salvar la tierra.Eve: Proviene de la Colonia donde se refugian los humanos. Cuando el Séptimo Escuadrón Aéreo inicia su operación para recuperar el planeta de los Naytibos, un feroz ataque sorpresa liquida a la unidad. Y es guiada hasta Xion, la última ciudad en la Tierra donde comienza esta gran aventura.Adam: Es un recolector que anda por la tierra devastada, pasa sus días reuniendo recursos que ayudan a mantener con vida la ciudad de Xion y a los habitantes humanos que quedan.Tachy: Es la valiente lideresa del Séptimo Escuadrón Aéreo, famosa por su astucia táctica y sus habilidades de combate y supervivencia.Lily: Es ingeniera del Quinto Escuadrón Aéreo que fue enviada a la Tierra en una expedición anterior y queda separada de su unidad durante su descenso a la superficie del planeta.HabilidadesMientras avanzas en la historia, los enemigos se hacen más fuertes y es por esto que Eve, nuestro personaje tendrá a disposición una serie de habilidades que nos ayudarán a enfrentar a los más temibles Naytibos. Recuerden que es clave el ‘timing’ en el ‘parry’ para que los combos de ataques sean más eficientes, de lo contrario puede complicarse un poco si no tienen la barra de salud en condiciones.Ataques básicos: Son los ataques más sencillos con la espada, pero se pueden crear gran variedad de combos que tendrás que dominar si quieren sobrevivir.Habilidades beta: Esta energía la tendremos al atacar enemigos, y con ella podremos usar ciertas habilidades que podremos adquirir o mejorar desde el árbol de habilidades.Ataques a distancia: Con el desarrollo del juego, vamos desbloqueando nuevas formas de ataque y las armas de larga distancia son una gran opción para castigar los puntos débiles de los enemigos, que van desde armas automáticas, lanzagranadas y hasta un arma laser.Habilidades de estallido: Este tipo de habilidades se recarga cuando esquivamos o acertamos los ‘parry’ correctamente, lo que resulta en ataques devastadores y se pueden adquirir en cada región que visitemos.Experiencia aumentada en PlayStation 5Al ser un videojuego exclusivo para nueva generación, aprovecha los veneficios que ofrece la consola de Sony, aprovechando los tiempos de carga rápidos en cualquier situación, la retroalimentación háptica nos envuelve en la emoción del combate acompañado de los gatillos adaptativos interactuando con el entorno de forma inmersiva, pero la experiencia no es completa sin el audio 3D de última generación que da vida al entorno postapocalíptico.ResumenStellar Blade es una propuesta que entra por los ojos, brilla por su apartado gráfico y está centrado en la acción de los combates, la narrativa por otra parte se toma su tiempo para arrancar motores, pero no deja de ser una experiencia inmersiva que aprovecha de manera acertada la consola de última generación.
Volkers, tuvimos la oportunidad de probar en exclusiva Ereban: Shadow Legacy y aquí les traemos todas nuestras reacciones.HistoriaEn esta ocasión seremos Ayana, la última descendiente de una raza olvidada, donde podrás aprovechar los poderes místicos de las sombras, los dispositivos de alta tecnología y evitar o eliminar enemigos para descubrir la verdad sobre tu pasado y la clave para salvar un universo moribundo y moralmente gris.La trama del juego es muy intrigante, ya que siempre te mantiene esperando aspectos relevantes para la historia, los cuales muestran el desarrollo de nuestro personaje y su tribu. Es interesante que a medida que avanzas en la trama se revelen secretos turbios de la organización, que desde un principio se sabía que tenía algo entre manos.Además, tenemos objetivos secundarios a lo largo de los capítulos que pueden ayudarnos a conocer mejor los personajes que nos rodean y al mismo tiempo distraernos un poco de los capítulos principales y explorar más el mapa en busca de objetos u orbes para subir de nivel nuestras habilidades.JugabilidadEs un juego bastante intuitivo, definitivamente no es un juego que demande demasiada habilidad en sigilo, lo cual es bueno porque así cualquier persona podrá jugarlo y no luchará por aprender a usar las distintas habilidades, que por cierto utilizaremos un árbol de habilidades el cual vemos muy completo y apropiado para el tipo de juego. Algo más que nos pareció interesante es que puedes explorar varias veces el entorno para encontrar objetos que aportan a la trama, ya que tienes mucha libertad para explorar el mapa, pero también si intentamos explorar mucho más allá de lo permitido el juego nos hace retroceder y continuar con el objetivo principal.Cabe resaltar la adrenalina que se siente al ser perseguido por los robots de Helios, ya que sus pasos metálicos hacen que los jugadores se desesperen cuando se acercan y pierdan la concentración terminando atrapados, pero es un detalle excelente que aporta mucho a la buena jugabilidad.GráficosVisualmente, el entorno, los personajes y demás aspectos visuales del juego evocan una ambientación futurista post-apocalíptica gracias a sus edificaciones que nos dejan claro que hubo una especie de guerra o desastre natural que dejó devastado todo el mapa del juego en general. En nuestra opinión, está muy bien logrado, las sombras, que son lo más relevante para una buena jugabilidad, están todas en donde deben estar, realmente se hizo un muy buen trabajo con la iluminación de cada entorno.Banda sonora y SFXEn el apartado sonoro, Ereban Shadow Legacy es un juego que tiene lo necesario para envolverte en una aventura de sigilo y melancolía con sus distintos soundtracks y efectos de sonido, creemos que son los necesarios. En algo que sí quisieramos resaltar es en dar más importancia a los fallos, pues cuando los robots nos lograban atrapar, sentiamos que la música de fracaso se frenaba muy rápido y creemos que sería mejor si hubiese una transición más suave en dicho efecto de sonido para que no deje una sensación de fallo en el juego.Personajes e interactividadLos diálogos del juego nos parecen muy tediosos, ya que siempre que hablas con un NPC se mueve de la misma forma sin importar lo que está hablando, da la impresión de que se realizaron ciertos movimientos predeterminados para los personajes, incluido el personaje principal y se utilizaron aleatoriamente durante los diálogos, lo que no deja tomar muy en serio cada diálogo. De todas formas, el vestuario y voces de los personajes nos parecieron muy pertinentes y apropiados para cada cual.ConclusiónEncontramos un juego con un buen sigilo, y una historia calmada la cual podremos disfrutar por su sencillez, eso sí, sin perder su esencia principal. Si pueden jugarlo no lo duden, ya que estamos seguros de que lo disfrutarán demasiado.
El gato negro, el cual fue creado en su popular cómic hace más de 100 años, vuelve a las consolas de nueva generación para los más nostálgicos.En pleno 2024 la industria de los videojuegos está apuntando a revivir clásicos de muchos juegos, y en esta ocasión Konami nos trae de vuelta las aventuras de Félix El Gato, un personaje muy querido por los fanáticos de la cultura POP en el mundo, acá en Volk les traemos un pequeño resumen de esta entrega.HistoriaLa historia no es del otro mundo, en la época de los ochenta e inicios de los noventa, la mayoría de los juegos basados en estos personajes tenían historias parecidas, un héroe, un villano y una damisela en peligro.Pues en este juego controlamos a Feliz el cual tiene que superar varios niveles para poder rescatar a su amada Kitty de las manos del malvado profesor, lo sabemos la mayoría se parecen.Esta entrega llegó en el año 1992 para la Nintendo Entertainment System, también conocida como la NES en América y la Famicom en Japón, un año después el juego fue adecuado para la consola portable de Nintendo Game Boy (GB)Acá encontramos tres entregas en el menú principal, para algunos la versión japonesa y la americana es lo mismo, literal lo único que cambia es el lenguaje de los textos de los personajes y unas pequeñas cosas en la parte gráfica.Controles y jugabilidadEl juego es sencillo solo debes moverte, saltar, recoger unas monedas con la cara de Félix y atacar a tus enemigos, para esto solo necesitas el botón de saltar y el de atacarEso sí, cada vez que recoger una cantidad determinada de monedas podrás sacar un corazón con una habilidad para nuestro personaje, el cual inicias con un guante de box que sacan del maletín llegando a manejar un auto cuyo ataque es el ruido de su bocina y hasta un tanque de guerra.NovedadesComo es de esperarse con estos títulos que vuelven, la interfaz es muy sencilla, en la pantalla de carga podremos encontrar los tres juegos, el juego como tal se ve centrado con dos franjas amarillas a los costados, si queremos estas las podemos desactivar.También podremos guardar nuestros avances lo cual es muy bueno, pero si pierdes una vida de alguna forma y no quieres volver a tú último guardado, puedes rebobinar el juego hasta un punto que estés a salvo.Podemos colocar un modo sin filtro para ver lo más cercano a cómo se veía en televisores de esa época y hasta activar o desactivar movimientos de pantalla.MúsicaEste apartado no tiene mucho que aportar, si eres fanático a la música y ruidos de la era de los 8 Bit es perfecto, no podemos negar que nos llena de nostalgia escuchar esta música robótica.ConclusiónAlgo sí es importante, y es que nos agrada que la nueva generación de jugadores puedan tener esta entrega para disfrutar de estos títulos que a muchos nos quitaron horas con su diversión y que puedan jugar uno de los mejores títulos de esa generación.
En el universo de Super Mario, muchos de sus coprotagonistas han tendido sus juegos en solitarios, tal como el caso de Luigi en Luigi's Mansion, Yoshi en Yoshi’s Woolly World y hasta Toad en Captain Toad: Treasure Tracker, y peach no se podía quedar atrás, lógico ya tenía hace años un juego, pero volvió con toda la actitud a esta nueva generación, ¿y en esta ocasión nos sorprende en una obra de teatro?Después de haber podido jugar su demo, nuestros amigos de Nintendo nos enviaron una copia de Princess Peach: Showtime! La cual pudimos jugar de primera mano y acá en Volk, les traemos nuestras reacciones.HistoriaUn día tranquilo en el reino champiñón, la princesa peach recibe un panfleto anunciando un espectáculo en el teatro esplendor, ella decide ir con varios de sus toads para pasar una maravillosa noche, y ya cuando se encuentra a punto de entrar a la obra, la malvada Grape aparece para dañar la noche.Acá es donde nuestra princesa peach se sube tras bambalinas y luchará para salvar a todos los intérpretes de la compañía Malaúva y para esto podrá tomar el rol de diferentes profesiones para ayudarse.Trasformaciones y tiendaTenemos que empezar por este apartado, ya que es uno de los más importantes del juego y son las trasformaciones, la idea es sencilla en cada nivel Peach podrá transformarse en varias profesiones según el escenario que estamos pasando, tenemos más o menos 10 trajes distintos con habilidades únicas los cuales nos ayudarán para superar el nivel.Estas son las transformaciones:Peach EspadachinaTomen guardia con elegantes cortes, esquiven y contraataquen como un espadachín sensacional.Peach DetectiveUtilicen la gorra de detective para interrogar a los lugareños, descubran pistas y resuelvan un clásico misterio de "novela policíaca" como un detective inteligente.Peach ReposteraHorneen y decoren dulces con una cucharada de crema y disfruten como un pastelero talentoso.Peach Kung-fuDefiendan la escuela con ingeniosos golpes, patadas y saltos como un disciplinado maestro de kung-fu.Peach NinjaSe pueden esconder en el escenario usando accesorios, salten de pared a pared y eliminen enemigos con un kunai como un experimento ninja.Peach VaqueraLancen a los enemigos y agarren objetos con un lazo.Peach PatinadoraDisfruten con los otros bailarines en el escenario en una actuación deslumbrante llena de giros y saltos cronometrados.Peach FurtivaHackeen y atraviesen las defensas de Sour Bunch. ¡Acepten las emociones (y los encantos) del espionaje!Peach SirenaUsen la voz mágica de Peach para controlar bancos de peces, para revelar caminos ocultos y armonizar con una orquesta acuática.Peach SuperheroínaDefiendan a los locales con poderosos golpes y fuerza sobrehumana.En la tienda podrás comprar diferentes tipos de tela para los vestidos de Peach o moños de colores para nuestra compañera Lucy, eso sí, todo esto tiene un valor de monedas, así que en cada nivel debes recoger la mayor cantidad para ir desbloqueando estos ítems de personalización.Jugabilidad y controlesEn esta entrega no esperen una dificultad muy alta ni mucho menos secretos difíciles de encontrar para terminar el juego completo, es todo lo contrario los mandos son muy básicos y repetitivos en algunas por no decir todas de sus batallas, esos sí, toca tener mucho cuidado para no dejar alguna estrella en el camino, si lo hacen tendrán que volver a iniciar todo el nivel para conseguirla.Pero esto no le quita lo divertido que es usar las diferentes habilidades de ella en cada escenario, solo diremos que deben estar pendientes de algunos espacios en el nivel que brillan, en estos haciendo un movimiento podremos acceder a zonas ocultas.Jefes finalesSi eres fan de Nintendo ya sabes que nos tienen acostumbrado a diseñar villanos con gran estilo, y en esta entrega no es diferente.Para cada jefe final debes derrotarlo al estilo del escenario, utilizando tus ataques especiales, también todo esto va acompañado de buenos colores y luces, llevando a los jugadores a vivir una obra de teatro en su máximo esplendor. ConclusiónPara nosotros Nintendo lo volvió a hacer, nos trajo un personaje que todos conocemos, y creó un juego muy lindo para las nuevas generaciones de Gamers, si tienen la oportunidad de jugarlo, no la desperdicien, solo les decimos que no esperen un título 5 estrellas Princess Peach: Showtime! Cumple con lo que prometieron, jugar y disfrutar.
Volkers, si ustedes son los que pasan horas en League of Legends, Bandle Tale, es un juego para despejarse y relajar la mente de las partidas tan tediosas que LOL puede tener, al pensar en una franquicia como Riot Games lo más normal es imaginar juegos tipo MOBA, los cuales son videojuegos de batalla y/o arena en multijugador online.Sin embargo, no es necesario ser jugador experimentado y conocer la historia de los personajes para ser sumergido por el mundo de Bandle Tale y más cuando deseas un juego para relajarte y salir de la zona de confort, en Bandle Tale tendrás que craftear, pasear por el mapa de la ciudad de Bandle para avanzar en la historia del mundo de los Yordles.Un juego lleno de coloresToda la expectativa está puesta en que se conocerán todos los sitios de la ciudad de Bandle, gráficamente desde que inicia el videojuego muestra muchos colores, algo muy vivo y amigable, lo que hace que se vea tierno un estilo perfecto para los Yordles.Diálogos dentro de la historiaLos diálogos desde que empieza la historia son relajantes y en algunos divertidos, pues en algunos llega a haber ciertas referencias con humor, lo que hace que no quieras saltar, ningún diálogo para conocer verdaderamente la historia de estos famosos Yordles, hacemos una anotación y es que en algunas ocasiones el diálogo puede tornarse en un idioma inclusivo, lo cual para unos puede ser divertido y para otros molestos, nuestro Consejo en ese aspecto es que sigas la historia, detalla lo verdaderamente importante, para disfrutar la historia de la ciudad de Bandle que nos trae Riot Games en esta oportunidad.Hablemos de los NPC del videojuegoLos personajes son todo un cuento, cada uno de ellos tiene su propia personalidad, se mueven de un lugar a otro, hacen que verdaderamente el mundo de los Yordles esté vivo a pesar de los inconvenientes por los que estén pasando, no haremos spoilers frente a la historia, pero hace reforzar lo que verdaderamente significa el valor de la amistad, algo verdaderamente interesante es que a lo largo de la historia te encontrarás con personajes de League of Legends hablando directamente de los Yordles, como lo es Yummi, la emoción de poder hablar directamente con estos personajes da una sensación increíble más cuando conoces la historia dentro de LOL.El gameplay de Bandle TaleLas mecánicas:Principalmente, el juego para el movimiento de tu personaje es W, A, S, D y para interactuar con los personajes, construir objetos según la misión, es con la tecla E, él juego a medida que va avanzando la historia se complican de cierta forma por temas de que las recetas se expanden y se van necesitando diferentes materiales.Gráficos:Lazy Bear Games es el estudio responsable de este videojuego de Riot Games y su estética es crear mundos con un estilo píxel por píxel y se puede notar en este videojuego, ya que sus colores, visualmente es muy llamativo incluyendo la música hace que sea una experiencia única e inmersiva.Personalización:Uno como jugador le gusta poder personalizar su personaje como desee frente a las múltiples opciones que los diferentes juegos puedan dar, en este caso hay bastantes opciones de cómo puedes personalizar tu personaje como el nombre que le quieras dar, pronombres el cual puedes escoger entre ella, él y no binario, el peinado tienes varias opciones de cuál escoger igualmente en las orejas, colores, vestimenta entre otros, así que es divertido ver cómo puede llegar a quedar tu personaje ideal.Dinero:En este juego vas a debatir contigo mismo si ahorrar o gastar el dinero obtenido, pues mediante va avanzando la historia puedes comprar el material que necesitas o craftearlo, ya es tu decisión de cómo quieres y qué tan rápido vas a llevar la historia de estos Yordles, sin embargo, en cierto punto de la historia desbloqueas una fuente infinita de dinero, lo que hace que el valor de este sea insignificante y una muy mínima preocupación.Misiones:La idea de esta historia es poder avanzar a raíz de que vas cumpliendo unas respectivas misiones, así no te perderás en el mapa y podrás conocer detalladamente la historia, ya que te dice realmente lo que debes hacer y a dónde te debes dirigir.Árbol de habilidades:Muchos jugadores se encuentran acostumbrados a que pueden mejorar ciertas habilidades a gusto, en este juego no es así porque el juego te dirige a lo que debes subir en estas habilidades, ya que en las mismas misiones te dirigen a qué habilidad debes tener para poder cumplir dicha misión, así que la recomendación es que no gastes los puntos que te dan para desbloquear habilidades como desees, sino que sigue tal cual como el juego te dirige, así vas a poder seguir de una manera detallada esta grandiosa historia.Mapa:Como la mayoría de videojuegos por no decir que todos, tienen un mapa para guiarnos donde estamos y a donde nos debemos dirigir, este se despliega con la tecla M, el mapa tiene varias funciones en Bandle Tale, entre ellas se detallan: Las misiones que tienes, donde se ubican los personajes de la zona por si necesitas acercarte a alguno de ellos, que puedes encontrar en cuanto a recursos para craftearlos, una barra de Zoom y el mapa de la isla donde estés o el mapa general de la ciudad de Bandle.Inventario:En los videojuegos es necesario tener un apartado para el inventario y este no es la excepción y como en todo juego empiezas con el inventario vacío, el cual vas llenando conforme vas avanzando en la historia o crafteando cada que veas un recurso, es recomendable que a medida que se transcurra en la historia se craftee los materiales que el mapa dispone, así cuando llegues a ciertas misiones tendrás suficiente material y no necesitarás de disponer más tiempo para realizar esta misión. Algo interesante es que si necesitas espacio en tu inventario por la razón que sea, no es necesario eliminar el material escogido, sino que puedes enviarlo a un buzón, el cual te permite recuperar dichos objetos con la única condición de pagar por ellos, digámoslo así que un tipo de impuesto como si fuera un banco.ConclusiónEste juego está diseñado para entretener y disfrutar una historia sin necesidad de malos ratos, tal vez tengas que reiniciar una misión como de cocinar porque no has completado el objetivo, pero no es nada del otro mundo volver a repetirla, te recomendamos que tengas paciencia con el juego porque las primeras horas son relativamente lentas porque te van dando el contexto de la historia o de lo que sucede en Bandle, pero si realmente te quieres disfrutar el juego te va a gustar cada detalle de lo que sucede con los personajes y en general con la historia.
Tras la inesperada renuncia de Diego Cocca como entrenador en la antesala del comienzo del Torneo Clausura del fútbol argentino, Talleres de Córdoba confirmó la llegada de Carlos Tévez como nuevo entrenador. En la popular 'T' está el colombiano Juan Camilo Portilla, y quien ha sido vinculado en los últimos días con River Plate. La entidad cordobesa ratificó en la noche de este martes 8 de julio que el desembarco del exjugador de Boca Juniors que tiene dos experiencias en su corta carrera como técnico: Rosario Central en 2022 e Independiente en 2023."Luego de la renuncia presentada por Diego Cocca y su cuerpo técnico esta mañana, primero a los jugadores y luego a las autoridades, la Comisión Directiva tomó la decisión de contratar a Carlos Alberto Tévez como nuevo Director Técnico del Plantel Profesional Albiazul",, señala el comunicado de Tallares y que confirmó la llegada del técnico de 41 años.El mismo enunciado confirma que "el primer entrenamiento de Carlos Tévez como Director Técnico albiazul se realizará este miércoles 9 de julio por la tarde en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo Amadeo Nuccetelli".El debut de Tévez será este viernes cuando Talleres de Córdoba reciba en el Estadio Mario Kempes a San Lorenzo por la primera jornada del Grupo B del Torneo Clausura del fútbol argentino.En la 'T' valoraron la trayectoria de Tévez"Valoramos en Carlos Tevez su convicción en el proyecto, trayectoria internacional y liderazgo. Sabemos que fue un día difícil para todos y tenemos la convicción de que la respuesta está a la altura de las expectativas para volver a hacer un Talleres protagonista", precisó otra parte del comunicado emitido en las últimas horas del martes 8 de julio por la institución cordobesa.
Luis Enrique, entrenador del PSG, salió este martes 8 de julio en defensa de su arquero, Gianluigi Donnarumma, por las críticas que recibió debido a la jugada que acabó en una grave lesión de Jamal Musiala"Creo que todos los que conocemos a 'Gigi' sabemos de su bondad. El fútbol es un deporte en el que siempre hay lesiones, lesiones aparatosas que forman parte del proceso futbolístico", afirmó en una rueda de prensa en la víspera de la semifinal entre el PSG y el Madrid."En ningún caso hubo mala intención, se puede ver claramente. Incluso cómo todos los jugadores viven esos momentos. Nada más. No voy a entrar a valorar las declaraciones de otro compañero o jugador porque no es mi trabajo. Pero 'Gigi' está bien. Afectado, más afectado en su momento. Creo que ya ha estado en contacto con Musiala, al que todos le deseamos una pronta recuperación", agregó.Donnaruma, en declaraciones a 'la Gazzeta dello Sport', dijo estar "muy afectado por lo sucedido" y añadió que "ciertamente" no era su "intención hacerle daño a Musiala".Una de las voces que criticó a Donnarumma fue el guardameta Manuel Neuer, guardameta del Bayern Múnich."Con Jamal, obviamente es una situación en la que se asume un cierto riesgo. Fue una situación en la que no creo que fuera estrictamente necesario entrar así. Cruzamos los dedos para que la lesión no sea muy grave, aunque seguramente lo será, por lo que veo", dijo a los medios tras el duelo de cuartos."Sí, definitivamente fue una decisión arriesgada. Simplemente aceptas la lesión de tu oponente, incluso podría ser la de un compañero, simplemente la aceptas y luego no pasa nada. Así que me acerqué a él y le dije: '¿No quieres ir allí ahora, ya que acaba de llegar el descanso?'. Jamal está allí tirado y lo más probable es que se quede en el hospital por ahora. Tiene una lesión grave y creo que es apropiado ir allí por respeto, desearle todo lo mejor y simplemente disculparte. Entonces se acercó a Jamal", contó.Musiala fue operado el lunes de la fractura del peroné como parte de una luxación de tobillo y estará de baja "los próximos meses", informó el Bayern Múnich.
Richard Ríos es una de las figuras del Palmeiras, y en el Mundial de Clubes que está llegando a su final en los Estados Unidos, brilló con buen fútbol en el mediocampo y ayudó al 'verdao' a llegar hasta los cuartos de final donde fue eliminado por el Chelsea, finalista del certamen de la FIFA. El oriundo de Vegachí ha ocupado en las últimas semanas portadas en los diarios internacionales y todo porque hay clubes en Europa interesados en hacerse con sus servicios deportivos para la temporada que se avecina; las últimas novedades desde el 'viejo continente' reportan que hay una escuadra de la Serie A de Italia dispuesta a todo por el '8' del Palmeiras. Se filtraron las cifras de la operación que pondría a tambalear el club brasileño. Es la Roma, equipo entrenado por Gian Piero Gasperini, el que puja bastante fuerte por el deportista de la Selección Colombia; ya habría un acuerdo entre el volante y los 'giallorossi'."Richard Ríos se acerca a AS Roma desde Palmeiras. Acuerdo en principio entre el centrocampista y la Roma para un contrato hasta 2030 ( 2,6 millones de euros al año). Los 'giallorossi' están dispuestos a ofrecer entre 23 a 25 millones de euros al club brasileño para intentar ficharlo", precisó en su cuenta en 'X' el periodista italiano, Nicolò Schira.Hay que indicar que desde Palmeiras no estarían dispuestos a desprenderse del colombiano por una cantidad no menor a los 30 millones de euros, según los reportes de los tabloides en el país de la samba. ¿Con qué otros clubes ha sido relacionado Richard Ríos?Además de la Roma, a Ríos Montoya lo han vinculado recientemente con el Inter de Milán. Esta información la precisó también en 'X' el famoso periodista italiano, Fabrizio Romano, quien apuntó que desde la escuadra 'nerazzurri' habrían contactado al Palmeiras para ficharlo para su mediocampo. ¿Cómo le fue a Richard Ríos en el Mundial de Clubes 2025?El antioqueño, de 25 años, jugó cinco partidos en el certamen internacional organizado por la FIFA. No marcó gol, pero sí generó dos asistencias. Además, tras la eliminación del Palmeiras a manos del Chelsea fue consultado por su futuro y los rumores de la ventana de transferencias: "Lo que sé es lo que tú sabes. Son solo especulaciones. No creo que haya llegado nada al club todavía, y si no, no me han notificado. No puedo responder a esa pregunta porque no tengo nada concreto", precisó en aquel entonces.
Gustavo Chicangana, periodista que sobrevivió a un ataque de bala en el municipio de San José del Guaviare, habló con Noticias Caracol y contó cómo junto con su esposa, Milena Torres, sobrevivieron a la arremetida en su contra. Milena, la valiente mujer a la que le rozó un tiro en el cuello, se lanzó sin pensarlo sobre su marido para evitar que fuera impactado por más proyectiles.Convencidos de que lo que lo salvó fue un milagro, Gustavo Chincangana y Milena Torres dijeron en Noticias Caracol que el sicario que les disparó en la puerta de su casa solo tenía un propósito: matar al comunicador.“Yo cuando veo el sujeto que desenfunda el revólver, yo me asusté y pensé que nos iban a asaltar. Eso fue en cuestión de instantes; él dispara de una vez sobre mi cabeza y yo me arrojo rápidamente al piso”, narró el periodista.Gustavo reveló que, mientras el sujeto disparaba, su esposa, en un gesto de amor y de entrega, se lanzó sobre él para protegerlo: “Mi mujer se arrojó sobre mí gritando también y ahí fue donde ella también recibió un impacto”."Uno cuando ama protege": esposa de periodista atacado por sicariosPero esa determinación de Milena, en la que resultó herida tiene una explicación clara: “Él es mi media mitad, es un gran hombre, es el hombre que yo amo y uno cuando ama protege. Entonces, no me arrepiento de lo que hice y le doy gracias a Dios porque si yo no hubiera salido en ese momento con él, esto sería otro panorama, estaría de luto”.Gustavo afirma que hoy los disparos en el Guaviare vienen de cualquier lado. “Jamás habíamos visto al Guaviare tan sometido, un pueblo tan sometido a tantos grupos irregulares. Es que estamos en manos de los grupos irregulares y si llegan los disparos no sabemos de dónde están llegando porque, y es para todos, la prensa está amenazada”.Para Milena lo que pasó con su esposo y estar con vida es como volver a nacer. Por eso evalúan el paso a seguir. “En este momento no podemos decir si nos quedamos, nos vamos, buscamos asilo o nos vamos para otra ciudad porque sería muy prematuro tomar esas decisiones en este momento ya que él se encuentra en Bogotá y yo me encuentro aquí en la residencia. Hay que pensarlo y tomar pues decisiones que sean asertivas”, dijo Milena.Mientras espera encontrarse con su esposo, Milena envió un mensaje a los violentos: “El odio no nos lleva a nada, la guerra no nos lleva a nada. No entiendo por qué hicieron eso con mi esposo, si él lo único que intenta es decir la verdad, ser parcial y luchar por la libertad de prensa y la libertad de todo este país y que en este país algún día de verdad reine la paz”.Los dos hombres involucrados en el atentado contra Gustavo Chica ya están judicializados.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Emanuel Mendoza, más conocido como Búfalo y quien es considerado el hombre más fuerte de Colombia, habló en el programa En aguas profundas de María Elvira Arango Pardo. La nueva personalidad de la televisión, recordado por su aparición en Yo me llamo y que también tuvo uno participación especial en el primer episodio del Desafío Siglo XXI, contó sobre sus días de colegio, la infancia dura por la que tuvo que pasar, el bullying del que fue víctima y la manera en la que el deporte le cambió la vida.El deportista, que se dedica principalmente a la disciplina del 'strongman' o atletismo de fuerza, comenzó hablando sobre su infancia. Búfalo nació y creció en el municipio de El Bagre, Antioquia. "Es una zona que ha sido vulnerable y muy victimizada por el conflicto armado durante muchos años. Sigue latente, hasta hoy en día", mencionó.El nombre de pila del deportista tiene el origen en la fe de su madre. "Mi madre tuvo complicaciones con el embarazo mío (...) le diagnosticaron que podía salir con problemas. Mi mamá encomendó eso, instruida por la parte de creencia, puso el embarazo en manos de Dios y ella hizo un pacto con Dios. Dijo: si mi hijo vive, le pongo Emanuel", contó sobre su nombre, que tiene un origen bíblico.Mendoza contó además que nunca tuvo una figura paterna. "Esa imagen yo la tengo muy calcada, cuando tenía cinco años, las amigas de mi mamá le dijeron a mi papá biológico: ese hijo no es suyo". La madre de Búfalo enfrentó a su padre, preguntándole que si iba a responder por su hijo. Para el deportista ese momento le quedó marcado. "Dejó una gaseosa, unas salchipapas y ahí no lo volví a ver".Más adelante, cuando el hoy hombre más fuerte del mundo cursaba el colegio, fue víctima de bullying. Sus compañeros lo molestaban por no tener papá. "Yo dije, tengo que hacer algo para poderme defender. Empecé a hacer deporte, artes marciales y karate". A pesar de la situación económica el deportista no se dejó caer y apoyaba a su madre en lo que pudiera, como vendiendo agua y otros elementos en el colegio para tener algo de sustento. Todo lo que ganaba se lo llevaba a su mamá.Búfalo confesó que sintió rencor por crecer en el entorno en el que lo hizo. "Yo veía a otros niños que tenían sus facilidades (...) Yo me encerraba y me daba esa frustración de no tener una familia sólida, de poder estar tranquilo. Mientras veía otros niños que disfrutaban. Hubo un tiempo que le dije a mi madre que no se preocupara por no darme regalos de Navidad. Porque yo la veía que se estresaba, que tenía que hacer esfuerzo. Yo le decía: mi felicidad no consiste en eso. Si no en que estemos todos bien".¿Cómo llegó Búfalo a Yo Me Llamo?El deportista explicó en una entrevista para Noticias Caracol que el año pasado recibió una sorpresiva llamada que lo invitó a ser parte del formato televisivo. "Es una oportunidad para que la gente conozca mi historia y lo que llevo haciendo yo, hace más de una década, por Colombia, para representarla bien en el mundo deportivo". Búfalo se destacó por presencia en el programa, especialmente por su papel en los momentos de eliminación.Vea la entrevista completa En aguas profundas de Búfalo:MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL