El pasado 11 de septiembre llegaron a la capital los primeros vagones de la línea 1 del metro de Bogotá. Este arribo se convirtió en un gran hito en la construcción del sistema de transporte tan esperado por la ciudadanía.Los vagones llegaron desde Cartagena, luego de 6 días y 1.200 kilómetros recorridos fueron acoplados para convertirse en el primer tren de metro de Bogotá que se ya se encuentra en el patio taller ubicado en Bosa, en donde pronto iniciarán las pruebas respectivas.A este avance se suman también las cifras entregadas por la Alcaldía de Bogotá, según las cuales - a corte de agosto de 2025 - el avance de la ejecución del proyecto está en 62,16%.Lo que han encontrado en las excavacionesDurante la construcción de la Línea 1 del Metro de Bogotá, los encargados también han reportado el hallazgo de “tesoros escondidos” bajo la capital colombiana. De acuerdo con la información, están trabajando en conjunto con el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) para realizar un plan de manejo arqueológico que permita el debido cuidado y estudio de cada pieza histórica a encontrada al excavar.Desde enero de 2024, en las obras del intercambiador vial de la calle 72 se descubrieron secciones de adoquín y restos del antiguo tranvía y en el desarrollo de la obra se han encontrado también cerámicas enteras y en fragmentos, semillas petrificadas, restos arqueológicos. ¿Qué está pasando con estos elementos?Una vez extraídas del lugar en el que son encontrados, estas piezas son llevadas al laboratorio de la Línea 1 del Metro de Bogotá para ser analizadas y sometidas a procesos de conservación. “Tenemos metales, cerámicas y también tenemos maderas. Aquí intervenimos el material dependiendo de las necesidades de cada uno", explica María Alejandra Buitrago, restauradora de patrimonio. Ella y su equipo están encargados también de realizar el monitoreo de los monumentos ubicados en el espacio público de la capital.Otras curiosidades del metro de BogotáEl primer tren del metro de Bogotá fue fabricado en la ciudad de Xi’an, en China, una de las capitales ferroviarias más importantes del mundo. Su diseño, de acuerdo con información entregada por la empresa, está inspirado en el águila negra del escudo de la ciudad, símbolo de fuerza y legado. Cada unidad mide 134 metros de longitud, está conformado por 6 vagones y puede transportar en un solo viaje hasta 1.800 pasajeros, 252 de los cuales podrán ir sentados.La primera línea tendrá 16 estaciones cuyo tamaño es más o menos igual que el de muchos aeropuertos de ciudades intermedias del país y se espera, entre otras, que impulse el comercio en la capital. Los trenes operarán sin conductor, pero en los cuartos técnicos habrá personal capacitado para realizar la conducción de estos ante cualquier eventualidad, son 100% eléctricos, podrán circular en ambos sentidos, la velocidad máxima que alcanzan es de 80 km por hora y su intervalo de salida será de 140 segundos.Y, justamente en Xi’an, a más de 14.000 kilómetros de Bogotá, un grupo de jóvenes ingenieros colombianos se ha preparado para operar el metro que transformará la movilidad de la capital colombiana en 2028. Desde allí le contaron a Los Informantes, de Caracol Televisión, el orgullo que sienten de poder aprender para el futuro de la capital, pero también los choques culturales que han tenido durante su estadía en un país tan distinto.“Un choque cultural que yo tuve, no sé si en otros países saben o si en Colombia saben cómo son los baños en China. Uy, lo primero que me pasó aquí fue el baño, porque uno está acostumbrado a su baño occidental y no es muy común… Afortunadamente en el dormitorio nos acomodaron para que nosotras las niñas tengamos nuestro baño occidental, pero igual es muy raro encontrar en un centro comercial o en un lugar común un baño occidental”, contó Jessica Berdugo, una ingeniera boyacense de 27 años que lleva más de ocho meses en China. Otra de las sorpresas que destacó es que “la comida aquí es muy picante”.Por su parte, el ingeniero Paolo Martínez comentó en Los Informantes que “en la ciudad de Xi'an hay algunos metros que no tienen ventana para poder ver a los laterales y era algo que los conductores de allá (Bogotá) decían que era importante que tuviera el metro”.Otra de las curiosidades que se han reportado en medio de la construcción del Metro de Bogotá es que en distintos puntos de la capital donde estarán ubicadas las estaciones, artistas urbanos de las localidades se unieron para darle color y vida a las calles a través de murales.También se informó hace unos días que en el patio taller de Bosa se han realizado caracterizaciones de especies de fauna con el fin de monitorear su bienestar y cuidado durante la construcción del metro. Entre los animales encontrados en la zona están: pájaros copetones, ranas sabaneras, culebras de pantano, pájaros chirlobirlos, búhos campestres y el llamado ‘conejillo de indias’ o curí, entre otros.Lo que destacan de Colombia los ingenieros chinosPara la construcción del metro de Bogotá, ingenieros y otros profesionales chinos han trasladados sus operaciones a Colombia y, aunque muchos han reconocido algunos miedos previos a su llegada al país, destacan que hay cualidades de los habitantes de cada región que los han sorprendido gratamente.“Cuando llegué por primera vez, el conductor que me recogió fue muy amable y extrovertido”, contó en Los Informantes el ingeniero Pengxiang Song, agregando que “no es lo mismo que en China, ellos tienen cara de pocos amigos. En este país todas las personas son muy amables y en poco tiempo hice muchos amigos”.Fue tal el encanto por Colombia que el ingeniero Song decidió que su familia se mudara para vivir en este país. Su hija Yifan Song reconoció que aquí “es más feliz, (Colombia) tiene como muchas actividades, pero en China no tanto, solo trabajar y trabajar. Estamos felices”.
La muerte de una familia bogotana en un hotel de San Andrés sigue llena de incógnitas. Medicina Legal confirmó intoxicación por fosfina, pero ¿cómo llegó ese gas letal a la habitación? Séptimo Día reconstruyó detalles del caso y habló con autoridades, responsables del hotel y de la empresa de fumigación.Viviana Canro, su esposo Nelson Martínez y su pequeño hijo Matías, de tan solo 4 años, murieron en la habitación 404 del hotel Portobelo en San Andrés en julio de 2025. La familia había llegado allí, en compañía de los padres de la mujer, a disfrutar de unas vacaciones soñadas en la isla de los siete colores.Un sueño que terminó en tragediaDurante meses, Viviana Canro, estilista bogotana de 42 años, y Nelson Martínez, de 52 años, habían planificado y ahorrado para ir al archipiélago de San Andrés. "Ella me dijo ‘yo quiero que mi mamita y mi papito vayan y conozcan el mar’", comentó en Séptimo Día Cecilia Zuluaga, madre de la mujer.Una vez llegaron a la isla la noche del 9 de julio, se hospedaron en el hotel Portobelo. Sin embargo, desde el inicio Viviana mostró cierta incomodidad con la habitación asignada y, en mensajes enviados a sus hijas mayores que estaban en Bogotá, comentó sobre olores extraños y falta de respuesta del personal cuando pidió un cambio.“Ese hotel está re re mohoso, huele hartísimo, hartísimo a moho. Uy, no, me dio pena, me sentí mal con mis papás. No, no sé qué hacer”, decía Viviana en uno de los audios que le envío a su hija.Al otro día, la familia – Viviana, su esposo, su hijo y sus padres - disfrutó de planes sencillos como caminatas y una larga estadía en la playa y en la noche decidieron que el viernes 11 de julio alquilarían un vehículo para recorrer la isla y conocer más rincones de San Andrés. Sin embargo, esa mañana todos sus planes se fueron al piso.Orlando Canro, padre de Viviana, fue a buscarlos a la habitación 404, pero no encontró respuesta alguna, por lo que solicitó a los encargados del hotel abrir la puerta para ver qué había ocurrido. Lo que encontró lo marcaría para siempre: su hija, su yerno y su nieto estaban sin vida. El desconcierto fue inmediato, no había signos de violencia en los cuerpos y todas sus pertenencias estaban en la habitación, por lo que rápidamente se descartó la hipótesis de un robo.“Tanto alrededor del cuerpo de la femenina como en la parte interna del baño había mucho vómito. Podríamos decir que se trataba de una intoxicación", explicó el mayor Miguel Ángel Martínez, comandante de la Policía de San Andrés, en Séptimo Día.¿Qué pasó esa noche en la habitación 404 de hotel en San Andrés?Las preguntas sobre qué era lo que había ocurrido entre el 10 y el 11 de julio eran muchas y los familiares no se explicaban por qué su sueño se había vuelto una pesadilla, literalmente, de la noche a la mañana. “Nosotros vinimos cinco y eso es lo triste, que no volvimos sino dos con vida", relató Orlando, en medio del llanto, al equipo de Séptimo Día.De inmediato, las autoridades iniciaron las respectivas investigaciones, pero solo unas semanas después se conocieron los primeros indicios. La clave fue el resultado de las necropsias entregadas por Medicina Legal, que señalaba que la causa de la muerte fue intoxicación por fosfina, un gas letal. Pero, ¿de dónde salió ese químico?Mientras se adelantaban las pesquisas, el hotel había informado de una fumigación realizada en la habitación contigua, la 405, para un control de plagas, entonces, tras el informe de Medicina Legal, el foco se puso sobre la empresa encargada de este procedimiento: Livco EU, contratista con amplia trayectoria en la isla.Séptimo Día conoció el documento que la empresa entregó al hotel Portobelo luego de fumigar la habitación 405. El técnico que realizó el procedimiento, de nombre Michael Garzón, escribió que “se realizó un tratamiento correctivo para el control de chinches en la habitación, cerrándola dos días para el producto activar”. Según el informe, el producto utilizado habría sido un insecticida denominado Demand Duo, comúnmente aplicado en entornos urbanos para combatir chinches y otros insectos.Sin embargo, un mes y medio después de la tragedia de esta familia bogotana que había ido de vacaciones a San Andrés la autopsia de los dos adultos y el menor de edad reveló que la muerte se dio por una “intoxicación exógena por fosfina”. Según el padre y abuelo de las víctimas, eso se debió a la “fumigación en el 405 que se pasó a la otra habitación”.¿Qué es la fosfina?De acuerdo con expertos, la fosfina es un gas que se libera cuando el fosfuro de aluminio, usado como plaguicida agrícola, entra en contacto con la humedad. Su aplicación está prohibida en espacios cerrados porque basta con pequeñas concentraciones para resultar mortal.Así las cosas, una de las hipótesis es que el fumigador pudo haber usado fosfuro de aluminio o una sustancia similar, pero consignó en el reporte oficial otro nombre. “Al parecer, esta empresa utilizó un producto de fumigación que no está permitido y un producto que no reportó al hotel haber utilizado”, señaló el abogado de Portobelo.La empresa se defiendeSin embargo, Livco EU emitió un comunicado en el que negó haber empleado químicos prohibidos y sostuvo que cumple protocolos y que la sustancia usada está autorizada. Insiste en que el técnico siguió las instrucciones establecidas y que el insecticida utilizado fue Demand Duo.El empresario Rodrigo Livingston, dueño de Livco EU, le dijo a Séptimo Día que no quería pronunciarse por el momento sobre el tema “porque eso está en manos de la Fiscalía”. Sobre la posibilidad del uso de una sustancia prohibida y altamente letal en la fumigación de la habitación 405, el hombre dijo “eso está por verse”.La administración del Portobelo tampoco ha salido bien librada. Aunque contrató a una empresa con trayectoria, a quienes señalan que no avisó a la familia que dormía en la habitación contigua.Al parecer, la fosfina solo llegó a la habitación 404 porque, según los planos del hotel conocidos por Séptimo Día, esta es la única ubicada al lado de la 405 y estarían comunicadas por un conducto de aire, que ahora investigan como posible entrada del peligroso gas.La toxicóloga Rosalina González explicó que este “gas empieza a entrar y te empieza a desplazar el oxígeno y realmente no te vas a dar cuenta, pierdes el oxígeno, inhalas la fosfina y obviamente ya unas 2 horas, 3 horas expuesto, no hay nada más que hacer y eso hace que desencadenen esa muerte”.La Fiscalía investiga a los responsables por homicidio culposo. El caso aún está en etapa de pruebas, pero las conclusiones de Medicina Legal son una pieza clave: la fosfina fue la causa de la muerte. Entre tanto, la familia de las víctimas sigue exigiendo justicia.
En Colombia, dos niñas enfrentaron decisiones médicas y personales que marcaron sus vidas para siempre. Séptimo Día conoció los testimonios de Sara Urrego, una adolescente que decidió amputarse ambas piernas para dejar de vivir con dolor, y el de Angeli Zúñiga, una niña cuya vida dependía de un milagroso trasplante de médula ósea que solo un hermano por nacer podía hacer posible. Ambas historias reflejan la valiente decisión, una fe inquebrantable en la vida, en la esperanza y en el poder de no rendirse, a pesar de las adversidades.Sara Urrego Millán, una niña que a los 12 años tomó la decisión de que le amputaran las piernas debido a que una enfermedad genética que enfrenta desde su nacimiento le causaba dolores insoportables. Además, desde pequeña tuvo que asumir el peso de tomar decisiones inconcebibles para un niño.“Yo no podía más, le decía a mi mamá ‘yo no puedo más mami, me duele mucho, no sé qué hacer’. Tomé la decisión (a los 12 años) de que me amputarán mis piernas. La pierna derecha era la más afectada, la que más me causaba dolor”, contó Sara en Séptimo Día.Sara eligió vivir sin dolorA Sara le diagnosticaron encondromatosis, una enfermedad rara que causa tumores en los huesos. Aunque no son malignos por naturaleza, pueden volverse cancerígenos con el tiempo.“Son unos tumores que se van desarrollando en huesos largos: piernas, brazos e incluso, en algunas ocasiones, en el cráneo. Esta enfermedad me la diagnosticaron a los 3 años”, explicó Sarita.En el caso de Sara, aproximadamente a los 8 años los tumores ya estaban en la cadera y eso significaba que podrían pasar de benignos a malignos, es decir, cáncer de huesos y que el dolor sería un pasajero permanente e indomable.“Era un dolor punzante, muy muy doloroso, en básicamente todas las dos piernas. Me quemaba el hueso. Me movía, me dolía, duraba todo el día con dolor”, reveló la adolescente.La cirugía y una nueva esperanza de vidaLa primera amputación, en la pierna derecha, se realizó el 22 de agosto de 2022 en el Instituto Nacional de Cancerología de Bogotá. Meses más tarde, en marzo de 2023, fue necesario amputar también la pierna izquierda, comprometida por un tumor en la rodilla que avanzaba con rapidez. Pese a todo, Sara nunca dejó de aferrarse a la esperanza ni de soñar con una vida libre de dolor.“La mejor decisión, aunque suene muy drástico, muy difícil, fue la amputación de mis dos piernas. Después de las amputaciones, mi vida cambió de una forma muy buena, los dolores ya no volvieron existir, ya duermo super bien. Por el dolor que yo tenía en mis piernas no dormía, no comía, llegué a tener desnutrición severa”, aseguró.Tras las operaciones, Sarita se enfrentó a un nuevo reto: aprender a caminar con prótesis. En este camino contó con el apoyo de un héroe inesperado: el Titán Caracol, Juan Ricardo Salcedo, un mecánico industrial que fabrica prótesis con material reciclado, en su taller en Tabio, Cundinamarca.“Miren de verdad mucho los problemas que tienen y desen cuenta si realmente son problemas, porque algunas veces nos quejamos por cosas insignificantes”, dijo Sara, quien adoptó una actitud positiva, nunca se quejó y se convirtió en un ejemplo de fortaleza.Sara cumplió uno de sus mayores sueños: celebrar sus 15 años y bailar el vals con su padre. La fiesta que tanto anhelaba, rodeada de quienes siempre la han apoyado, se hizo realidad gracias a la generosidad de varios ángeles que le obsequiaron el vestido, la comida, la música e incluso un anillo.“Mi mensaje es que valoren mucho su vida. A veces nos quejamos de cosas muy pequeñas y pensamos en muchas cosas que a veces no son tan importantes. Yo, a pesar de que tomé la decisión de que me amputan mis dos piernas, no me arrepiento para nada de la decisión que tomé y sigo aquí luchando, sigo luchando para poder caminar, lograr mi sueño que es caminar”, concluyó la joven.El milagro de Angeli ZúñigaAngeli Zúñiga Martínez nació con una grave deficiencia en la producción de glóbulos rojos, conocida como anemia de Diamond-Blackfan. Desde sus primeros meses de vida dependió de medicamentos y de transfusiones constantes para sobrevivir.El pronóstico médico no era alentador y solo un trasplante de médula ósea podía darle una oportunidad de vida. En 2020, Séptimo Día documentó su historia, marcada por la persistencia y por un milagroso regalo.“Es una niña muy fuerte, demasiado fuerte”, aseguró Giselis Martínez, mamá Angeli. Para ese entonces, la menor de 9 años, ya se había sometido a varios tratamientos médicos, exámenes y hospitalizaciones por su grave estado de salud, sin embargo, ni los dolores le quitaban de su rostro una gran sonrisa.La única solución para tratar su enfermedad era un trasplante de médula ósea, pero encontrar un donante compatible resultaba casi imposible.La esperanza renació cuando su madre decidió tener otro hijo en 2016. Aunque Moisés, el hermano de Angeli, solo era un 50% compatible con ella, el hecho de ser un niño sin enfermedades de base ni complicaciones de salud, como las que podría tener un adulto, lo convirtió en el donante ideal.Debido a la pandemia del COVID-19, el procedimiento se detuvo un par de meses, hasta que en septiembre de 2020, fue realizada la cirugía en Cali, donde Angeli recibió las células madre de su hermano.Tras varios meses de recuperación, Angeli solo deseaba volver a su natal Cartagena con su familia y agradecía a su hermano por haber sido el mejor regalo de su vida. “Lo quiero mucho y él es para mí como un regalo. Le prometo que vamos a luchar y vamos a ser fuertes los dos...Él es mi ángel”, dijo la pequeña Angeli.Sara y Angeli son la prueba de que la adversidad puede convertirse en motor de esperanza. Una decidió amputar sus piernas para dejar atrás el dolor y cumplir un sueño; la otra, encontró la posibilidad de vivir gracias a su hermano y el trasplante de su médula ósea. Ambas historias hacen un llamado a valorar lo esencial de la vida.
A los 13 años, Benjamín Méndez tomó una decisión que marcaría su destino para siempre: se entregó voluntariamente a la guerrilla de las FARC para evitar que reclutaran a su hermana menor. Ese acto de amor lo separó de su familia y lo llevó a vivir una de las guerras más largas y crueles del mundo. Hoy, más de tres décadas después, Benjamín compartió su historia en Los Informantes con la esperanza de que su familia lo vea, lo reconozca y puedan reencontrarse.Benjamín nació en el Guaviare, una región golpeada por el conflicto armado. Desde muy pequeño, su vida estuvo marcada por el trabajo duro y la violencia. Cuando la guerrilla llegó a su comunidad, su hermana fue el objetivo. Pensando que ella no sobreviviría a ese infierno, se ofreció en su lugar.“Yo estoy seguro de que mi hermana no se hubiera aguantado ese proceso. Cuando ya llego a este campamento, me doy de cuenta que Sebastián era el instructor y abusaba de todas las menores de edad que llegaban”, relató.Desde ese momento, Benjamín fue testigo de los horrores del conflicto: violaciones, ejecuciones, hambre y hasta canibalismo."Había un man que le decían Perea y este señor llegaba y cogía los pedazos de la carne, los echaba a fritar y se los comía como si fuera carne normal”, recordó.El infierno de la Operación BerlínUno de los episodios más traumáticos que vivió fue la Operación Berlín, una ofensiva del Ejército en el año 2000 contra una columna móvil de las FARC en Suratá, Santander. Esta unidad estaba conformada principalmente por menores de edad.Benjamín combatió durante casi tres meses en esa operación."Si nosotros no enfrentábamos el Ejército, pues la misma en su urgencia los mataba, que eran los comandantes o guerrilleros antiguos que estaban en esa organización”, relató.En un momento, Benjamín y un compañero se escondieron en un hueco durante cinco días para salvar sus vidas. Al salir, huyeron hasta llegar a una casa donde fue acogido como su hijo, pero la guerrilla lo encontró nuevamente.De guerrillero a informante del EjércitoTras ser recapturado, la guerrilla le asignó una importante misión: custodiar las caletas donde se almacenaban armas. Fue entonces cuando Benjamín escuchó en una emisora del Ejército que ofrecían recompensas por información."Yo escuchaba en esos días de la emisora del Ejército que ofrecían que las personas que se entregaran con lo que tenía y yo dije ‘si pagan por fusil, no pues con esto mejor dicho la millonada’. Y ahí es cuando planeo y me fugo con eso”, dijo.Junto a una compañera, caminó seis días sin comer ni beber, hasta llegar a una estación de Policía. Allí, tras un interrogatorio, convenció a las autoridades de que era un guerrillero desmovilizado porque al principio no le creían.Benjamín se convirtió en informante del Ejército. Entregó cinco caletas repletas de armas y explosivos, tanto que un helicóptero tuvo que hacer tres viajes para transportar todo lo encontrado."No sabía ni qué valor tenía una moneda de $200, no sabía ni qué valor tenía un billete. Ellos me regalaron ropa”, recordó sobre el inicio de su vida civil tras la guerra.Así se convirtió en soldado profesionalCon la recompensa que recibió, Benjamín intentó rehacer su vida. Compró tierras y comenzó a cultivarlas, pero la guerra lo había marcado profundamente. Así que decidió enlistarse en el Ejército Nacional.Allí se convirtió en un soldado profesional valioso, aplicando su experiencia en el bando contrario, esta vez al servicio de la Nación.Sin embargo, las FARC no olvidaron su traición. Le pusieron precio a su cabeza. “Ofrecían $25 millones en ese entonces”, dijo.El dolor de no encontrar a su familiaDesde entonces, Benjamín ha vivido bajo amenazas. La guerrilla ha intentado asesinarlo en varias ocasiones. Incluso han fingido ser su familia para tenderle trampas."Hace poco me llaman del frente 33, me dicen que era las FARC, que me iban a acabar, que me tenían que encontrar para matarme, pero yo cuento esta historia para que otros no repitan”, señaló.A pesar de todo, Benjamín sigue buscando a su familia. No sabe si están vivos, si lo recuerdan, si lo han visto en alguna entrevista. Su mayor anhelo es reencontrarse con ellos antes de morir.El testimonio ante la JEP y la lucha contra el olvidoBenjamín ha comparecido ante la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, para denunciar el reclutamiento infantil. Su voz tiembla cuando habla de los niños que fueron obligados a empuñar un fusil.“Yo recibí el primer fusil cuando tenía los 13 años. No solamente yo, había niños inclusivamente que el fusil era más grande que ellos, mucho menores. Niños de 10, de 9 años hacia arriba”, dijo.Por eso le duele profundamente cuando escucha que los cabecillas de las FARC niegan el reclutamiento de menores.Un libro para contar su verdadGracias a la Fundación Héroes de la Nación, Benjamín logró publicar un libro titulado Inocencia bajo fuego, donde narra su historia y denuncia los crímenes cometidos por la guerrilla.Benjamín había ocultado su historia durante casi 30 años. Ni siquiera su esposa, con quien lleva 15 años, conocía su pasado como guerrillero. Apenas este año se enteró.Ahora, a punto de recibir la baja tras 20 años de servicio en el Ejército, Benjamín ha decidido contar su historia públicamente. No busca fama ni reconocimiento. Solo quiere que ningún niño vuelva a vivir lo que él vivió.“Yo siempre le decía a Dios en esos combates caía ‘deme un día más’. Le decía a la Virgen María ‘deme un día más, que no me maten hoy, que me maten mañana’, aguantando hambre, con los pies pelados, totalmente aruñado todo el cuerpo, pero así resistí”, dijo.Benjamín le contó su historia a Los Informantes con la esperanza de que puedan reencontrarse. Lleva casi 30 años buscándolos.
El mundo de los videojuegos indie está en constante evolución, y uno de los recientes debutantes más interesantes es Arranger: A Role-Puzzling Adventure. Este juego, desarrollado por el estudio Furniture & Mattress, destaca por su originalidad y su enfoque innovador en el género de los juegos de rol y rompecabezas. Fundado por David Hellman, el artista detrás de Braid, Nick Suttner, escritor de Carto, y el diseñador de rompecabezas Nicolás Recabarren, Furniture & Mattress ha creado una experiencia única que combina una narrativa cautivadora con un innovador sistema de cuadrícula.La Historia y el Personaje PrincipalEn Arranger, nos embarcamos en la travesía de Jemma, una joven que se siente como una inadaptada en su pequeña ciudad. La trama se centra en el viaje de autodescubrimiento de Jemma, quien pronto descubre que el mundo a su alrededor está estancado y atrapado por una fuerza estática. Su misión es encontrar su lugar en este mundo mientras trabaja para romper el ciclo de estancamiento que lo mantiene inmóvil.La narrativa del juego es una de sus mayores fortalezas, ya que no solo sigue la evolución de Jemma como personaje, sino que también entrelaza su crecimiento personal con los rompecabezas que enfrenta. A medida que explora su entorno y conoce a personajes excéntricos, Jemma experimenta momentos de humor y reflexión que enriquecen la experiencia del jugador.El Sistema de Cuadrícula InterconectadaUno de los aspectos más llamativos de Arranger es su sistema de cuadrícula interconectada, una mecánica que combina movimiento, exploración y combate de manera magistral. A diferencia de otros juegos de rompecabezas basados en cuadrículas que he jugado, la implementación en Arranger es particularmente destacada.La cuadrícula por la que se mueve Jemma tiene la capacidad de envolver sus bordes, añadiendo una capa adicional de profundidad estratégica. Cuando Jemma se desplaza, la cuadrícula se ajusta en consecuencia: moverse hacia arriba desplaza los mosaicos verticales de la fila hacia arriba, envolviéndose al borde inferior; moverse hacia la izquierda hace lo mismo con los mosaicos horizontales, y así sucesivamente. Este sistema es similar a haber aplanado un Cubo Rubik con un rodillo, creando un espacio de juego que se transforma constantemente.Mecánicas de Juego y DesafíosEl juego ofrece una experiencia dinámica y desafiante gracias a su mecánica de cuadrícula en movimiento. Todo en el entorno de Jemma, incluidos objetos como mesas y sillas, se desplaza junto con ella si se encuentra en la misma fila o columna. Esto puede llevar a situaciones caóticas y divertidas, como cuando accidentalmente hice que un personaje cayera de una escalera debido a un movimiento mal calculado. La mecánica crea una variedad de rompecabezas interesantes que mantienen al jugador en vilo mientras busca soluciones creativas.Además, el juego no utiliza un sistema tradicional de XP ni gestión de inventario. En lugar de eso, todo se maneja dentro del mundo del juego. Si Jemma necesita combatir a un enemigo, una espada aparecerá en un mosaico del rompecabezas. El desafío consiste en mover tanto a Jemma como a la espada a la posición correcta para atacar. Del mismo modo, si debe esquilar ovejas, las tijeras aparecerán en el rompecabezas y deberán colocarse adecuadamente para completar la tarea. Este enfoque simplifica el juego y se centra en la resolución de rompecabezas en lugar de la gestión de recursos.Obstáculos y Espacios AjustadosDurante el juego, encontrarán áreas con un brillo purpúreo que no pueden ser movidas, añadiendo otro nivel de dificultad al resolver los rompecabezas. Además, algunos mapas tienen espacios muy reducidos, lo que significa que un solo movimiento en falso puede desorganizar todo el entorno. Estos elementos contribuyen a un desafío constante, asegurando que cada rompecabezas se sienta fresco y estimulante.Narrativa y Opciones de DificultadLa narrativa de Arranger se centra en el viaje emocional de Jemma, con su desarrollo de personaje integrado en la jugabilidad. Esto hace que su crecimiento y autodescubrimiento sean parte integral de la experiencia. La campaña del juego está diseñada para ser ligera y placentera, con desafíos opcionales y opciones de asistencia que permiten a los jugadores adaptar la dificultad a su gusto. Incluso es posible omitir algunos rompecabezas si resultan demasiado complicados, asegurando que los jugadores de todos los niveles de habilidad puedan disfrutar de la aventura sin frustraciones.Gráficos y MúsicaEn términos visuales, Arranger es una verdadera joya. El estilo artístico, creado por el artista de Braid, es impresionante y añade un encanto único al juego. Cada entorno está bellamente diseñado, con colores vibrantes y elementos de diseño que crean un mundo interconectado y atractivo. La atención al detalle en los gráficos es notable y contribuye a una experiencia de juego visualmente placentera.La música también juega un papel crucial en Arranger. Las composiciones atmosféricas realzan la experiencia de juego, con cada pista diseñada para reflejar el estado de ánimo y el tono de los diferentes entornos y momentos narrativos. La banda sonora complementa perfectamente la narrativa y el estilo artístico del juego, contribuyendo a una inmersión completa en el mundo de Jemma.ConclusiónArranger: A Role-Puzzling Adventure es una propuesta fresca y emocionante en el género de los juegos de rol y rompecabezas. Su innovador sistema de cuadrícula interconectada, la narrativa bien elaborada y los gráficos deslumbrantes hacen que sea un título destacado, especialmente en la Nintendo Switch. La combinación de mecánicas de movimiento, exploración y combate, junto con una historia envolvente, asegura que el juego deje una impresión duradera en los jugadores.Ya sea que seas un jugador experimentado o nuevo en el género, Arranger ofrece una aventura que vale la pena emprender. Su enfoque único y su calidad en todos los aspectos aseguran una experiencia de juego enriquecedora y memorable. Si buscas un juego que desafíe tu mente y te haga reflexionar mientras te sumerges en un mundo vibrante, Arranger es una opción imprescindible.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
En el competitivo mundo de los videojuegos, el equipo adecuado puede marcar la diferencia entre una victoria y una derrota. Los auriculares son una pieza clave en este rompecabezas, y el PlayStation Pulse Elite se presenta como una opción destacada para los jugadores que buscan una experiencia auditiva inmersiva. Desarrollados por Sony, estos auriculares buscan combinar tecnología avanzada con un diseño cómodo y elegante, ofreciendo un rendimiento sobresaliente para los jugadores de PlayStation. Vamos a explorar en detalle qué hace que los PlayStation Pulse Elite sean tan especiales y si realmente cumplen con las expectativas.Diseño y ConstrucciónDesde el primer vistazo, los PlayStation Pulse Elite impresionan con su diseño sofisticado y moderno. El diseño está claramente inspirado en la estética de la consola PlayStation, con una combinación de colores y acabados que reflejan el estilo característico de la marca. Los auriculares tienen una apariencia elegante, con un acabado en negro mate y detalles en blanco que complementan el esquema de color de las consolas PlayStation más recientes.La construcción es robusta pero ligera. Los materiales utilizados en los PlayStation Pulse Elite se sienten de alta calidad, con almohadillas de espuma viscoelástica que se adaptan cómodamente a las orejas, proporcionando un excelente aislamiento acústico y un confort prolongado. El arco de la cabeza está acolchado y ajustable, lo que asegura que los auriculares se mantengan en su lugar sin causar incomodidad durante largas sesiones de juego.Calidad de SonidoLa calidad de sonido es uno de los aspectos más críticos en unos auriculares para juegos, y los PlayStation Pulse Elite no decepcionan en este aspecto. Equipados con controladores de alta precisión, estos auriculares ofrecen una experiencia auditiva envolvente con un sonido claro y detallado. Los graves son profundos y potentes, sin llegar a ser abrumadores, mientras que los agudos y medios están bien equilibrados, lo que permite una claridad excepcional en los diálogos y los efectos de sonido.Una de las características destacadas de los PlayStation Pulse Elite es su soporte para el sonido 3D, una tecnología que mejora la inmersión al permitir que los jugadores perciban la dirección y la distancia de los sonidos en el juego. Esto es particularmente útil en juegos de disparos y aventuras, donde la capacidad de identificar la ubicación de los enemigos o los objetos en el entorno puede ser crucial para el éxito en el juego.Micrófono y ComunicaciónEl micrófono de los PlayStation Pulse Elite también merece una mención especial. Integrado en el diseño del auricular, el micrófono es retráctil, lo que permite ocultarlo cuando no está en uso. La calidad de captura del micrófono es aceptable, proporcionando una buena claridad en las comunicaciones durante las partidas. El micrófono cuenta con tecnología de cancelación de ruido, que minimiza los sonidos ambientales y asegura que la voz del jugador se escuche con claridad durante las conversaciones.Los controles del micrófono son accesibles y fáciles de usar, permitiendo ajustar el volumen, silenciar el micrófono y gestionar las comunicaciones sin interrumpir el flujo del juego. Esta funcionalidad es especialmente valiosa en juegos cooperativos y en competencias, donde la comunicación efectiva con el equipo es fundamental.Conectividad y CompatibilidadLos PlayStation Pulse Elite están diseñados específicamente para integrarse a la perfección con las consolas PlayStation 5 y PlayStation 4. La conectividad es una de las fortalezas de estos auriculares. Ofrecen tanto opciones de conexión por cable como inalámbrica, lo que proporciona flexibilidad para adaptarse a diferentes configuraciones de juego.La conexión inalámbrica se realiza a través de una base USB, que asegura una señal estable y de alta calidad. La conexión por cable, que utiliza un puerto de 3.5 mm, también está disponible para aquellos que prefieren una conexión más tradicional o que desean usar los auriculares con dispositivos que no soportan la conectividad inalámbrica.No olvidemos que podemos conectarlo al tiempo a la consola y a tu dispositivo Mobile, logrado poder responder llamas o escuchar mensajes mientras juegas.Duración de la BateríaLa duración de la batería es un aspecto importante para los jugadores que pasan largas horas frente a la pantalla. Los PlayStation Pulse Elite ofrecen una batería de larga duración, que puede proporcionar hasta 20 horas de uso continuo con una sola carga. Esto es suficiente para sesiones de juego extensas y para mantener la experiencia sin interrupciones. La carga de la batería es rápida y eficiente, lo que minimiza el tiempo de inactividad entre sesiones de juego.Algo que nos gusto fue la base para pared que también nos funciona para cargarlos mientras no los usamos.Comodidad y AjusteLa comodidad es clave en unos auriculares diseñados para el juego prolongado, y los PlayStation Pulse Elite destacan en este aspecto. Las almohadillas de espuma viscoelástica son suaves y se adaptan a la forma de las orejas, reduciendo la presión y el calor. El ajuste es personalizable, gracias al arco de la cabeza ajustable, que permite encontrar la posición perfecta para cada jugador.El diseño ergonómico asegura que los auriculares se mantengan en su lugar incluso durante movimientos intensos, lo que es esencial para los juegos de acción rápida. La ventilación de las almohadillas también ayuda a mantener los oídos frescos, evitando la acumulación de calor durante largas sesiones.ConclusiónEn resumen, los PlayStation Pulse Elite son una excelente opción para los jugadores que buscan unos auriculares de alta calidad que complementen su experiencia de juego en las consolas PlayStation. Ofrecen una combinación sobresaliente de diseño elegante, calidad de sonido excepcional, comunicación clara y comodidad duradera. La compatibilidad con las consolas PlayStation y la opción de conectividad inalámbrica y por cable hacen que estos auriculares sean versátiles y adaptables a diferentes necesidades de juego.Si bien el precio puede ser una consideración para algunos, la inversión en los PlayStation Pulse Elite se traduce en una experiencia de juego mejorada y una inmersión más profunda en los mundos virtuales. Para aquellos que buscan lo mejor en tecnología de audio para gaming, los PlayStation Pulse Elite representan una opción muy atractiva.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Galactic Glitch, el último título de Crunchy Leaf Games, se destaca como un híbrido entre dos géneros: la acción vertiginosa de un roguelike y la profundidad narrativa de la ciencia ficción. En este juego, te sumerges en un universo donde la física se retuerce y los enemigos son tan diversos como mortales. Desde mi primera incursión en sus mundos generados proceduralmente, me vi inmerso en una experiencia que combinaba desesperación y suerte de una manera gratificante.Exploración y Jugabilidad: Desafiando las NormasEn Galactic Glitch, te encuentras en el papel del capitán de una nave espacial, un frágil armazón que se transforma con cada mejora y habilidad que adquieres. Desde el principio, la mecánica del juego es relativamente sencilla de entender: exploras nodos interconectados, enfrentas enemigos únicos y superas desafíos mientras buscas mejorar tus armas y habilidades. Sin embargo, la verdadera magia del juego radica en su capacidad para desafiar tus habilidades estratégicas y de reacción.Cada sesión de juego es una nueva oportunidad para experimentar con diferentes estrategias. Ya sea aprovechando las armas estándar o lanzando asteroides y basura improvisada contra tus adversarios, cada elección táctica cuenta. Los mundos que exploras están diseñados para mantener la emoción intacta; cada uno tiene su propio ambiente y desafíos, desde batallas frenéticas en arenas abiertas hasta encuentros tensos con jefes que ponen a prueba tu habilidad para adaptarte sobre la marcha.Progresión y Personalización: Cada Partida CuentaA medida que avanzas, ganas orbes y dinero que puedes invertir en mejoras cruciales para tu nave. Los orbes aumentan tu salud, desbloquean armas más poderosas y mejoran tu velocidad, mientras que el dinero te permite comprar mejoras temporales y habilidades adicionales. Esta progresión no solo es esencial para tu supervivencia, sino que también añade una capa adicional de estrategia: ¿invertir en una defensa más robusta o apostar por armamento pesado para los próximos encuentros?Ambientación y Estética: Un Universo VibranteLa estética de Galactic Glitch está meticulosamente diseñada para complementar su enfoque en la ciencia ficción. Desde los modelos detallados de los personajes hasta los entornos surrealistas y las emocionantes batallas, cada aspecto del juego contribuye a una experiencia visualmente cautivadora. La música y los efectos de sonido también merecen mención especial; la banda sonora evoca drama y emoción, mientras que los efectos de sonido te mantienen alerta en medio del caos de la batalla.Desafío y Adicción: Un Ciclo InfinitoComo todo buen roguelike, Galactic Glitch no teme castigar al jugador. La dificultad está meticulosamente equilibrada para ofrecer un desafío constante sin frustrar en exceso. Cada derrota te impulsa a intentarlo una vez más, buscando esa combinación perfecta de habilidades y estrategia que te lleve más allá de tus límites anteriores. Es esta adicción al desafío lo que hace que el juego sea tan difícil de dejar; siempre hay una motivación para regresar y mejorar tu desempeño anterior.ConclusiónEn resumen, Galactic Glitch es mucho más que un juego de ciencia ficción y roguelike estándar. Es una experiencia envolvente que desafía tus habilidades, estimula tu creatividad táctica y te sumerge en un universo vibrante lleno de sorpresas y peligros. Aunque sus mecánicas pueden parecer familiares, la forma en que combina elementos conocidos con una ejecución fresca y emocionante es lo que lo convierte en una opción imprescindible para cualquier aficionado a los juegos de acción y estrategia.En definitiva, si estás buscando un juego que te mantenga al borde de tu asiento y te dé la satisfacción de cada pequeño avance, no busques más: Galactic Glitch es la elección perfecta. Domina las leyes de la física, enfrenta a criaturas alienígenas desafiantes y explora un universo lleno de posibilidades infinitas. Prepárate para una experiencia que te dejará deseando "solo una partida más" una y otra vez.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
En el vasto y competitivo mundo de los videojuegos independientes, es raro encontrar una joya que no solo destaque visualmente, sino que también logre capturar la imaginación del jugador con una narrativa rica y mecánicas de juego profundamente satisfactorias. Gestalt: Steam & Cinder, un metroidvania RPG de acción desarrollado por Metamorphosis Games y publicado por Fireshine Games, promete ser una experiencia que cumple con estas expectativas elevadas.Un Mundo Impregnado de Vapor y MisterioDesde el momento en que te sumerges en Gestalt: Steam & Cinder, el mundo de Canaan te envuelve con su estética y su atmósfera densa. Ubicado en un entorno de herrumbre y ruina, donde la tecnología perdida y los misterios antiguos convergen, el juego no solo promete una experiencia visualmente impresionante gracias a su pixel art y animaciones hechas a mano, sino que también te invita a explorar una historia que se teje a través de los cimientos de la ciudad.En el papel de Aletheia, una soldado de élite de Canaan con habilidades extraordinarias y un pasado enigmático, los jugadores se embarcan en una misión para desentrañar los secretos que amenazan con alterar el futuro de la humanidad. La combinación de combate cuerpo a cuerpo y letales enfrentamientos a distancia con armas de fuego permite a los jugadores realizar combos impresionantes, destacando la habilidad y la destreza como pilares fundamentales del gameplay.Exploración y Profundización de PersonajesUna de las fortalezas de Gestalt: Steam & Cinder radica en su capacidad para ofrecer una experiencia de juego más allá del combate. Los jugadores tienen la libertad de explorar Canaan, aceptar misiones secundarias que desvelan nuevos detalles sobre el mundo y sus habitantes, y mejorar las habilidades de Aletheia a medida que avanzan en la historia. La progresión del personaje se ve complementada por un sistema de personalización que permite cambiar chatarra por accesorios únicos, lo cual no solo afecta el estilo de juego, sino también la apariencia visual del personaje.Narrativa y Personajes MemorablesEl corazón de Gestalt: Steam & Cinder late con una narrativa que se despliega a medida que interactúas con una variedad de personajes memorables. Desde aliados leales hasta antagonistas formidables, cada encuentro enriquece la trama y ofrece capas adicionales de contexto histórico y emocional. El juego no solo te desafía físicamente con sus enfrentamientos, sino que también te invita a reflexionar sobre temas más profundos mientras te sumerges en los conflictos y motivaciones de sus habitantes.El Impacto Visual y AuditivoVisualmente, Gestalt: Steam & Cinder destaca por su estética pixel art y sus animaciones fluidas que dan vida al mundo de Canaan. Cada escenario está meticulosamente diseñado para transmitir una sensación de decadencia y maravilla tecnológica perdida. Acompañando este despliegue visual está una banda sonora atmosférica que complementa perfectamente los momentos de exploración tranquila y los intensos combates, elevando la experiencia a un nivel completamente nuevo de inmersión.El Futuro de Canaan y Más AlláCon el lanzamiento inicial en Steam y la promesa de llegar a todas las consolas en los próximos meses, Gestalt: Steam & Cinder se posiciona como un contendiente fuerte en el género de metroidvania RPG de acción. La atención al detalle por parte de Metamorphosis Games se refleja en cada aspecto del juego, desde su jugabilidad equilibrada hasta su narrativa cautivadora y su diseño artístico cautivador.ConclusiónEn conclusión, Gestalt: Steam & Cinder no es solo un juego; es una obra interactiva que demuestra el poder del diseño independiente cuando se combina con una visión audaz y una ejecución impecable. Para aquellos que buscan una experiencia que desafíe tanto la mente como los reflejos, este juego ofrece todo eso y más. Aletheia y el mundo de Canaan esperan ser explorados, y cada descubrimiento promete profundizar la conexión emocional con la historia y sus personajes. Gestalt: Steam & Cinder es, sin duda, un logro impresionante que merece un lugar destacado entre los grandes del género.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
PowerWash Simulator: Alice's Adventures lleva a los jugadores a un viaje fascinante y surrealista a través de los mundos de Alicia en el País de las Maravillas, transformando la tarea mundana de limpiar en una aventura colorida y llena de misterio. Desarrollado por Square Enix Collective® y FuturLab®, este paquete especial introduce una serie de niveles temáticos inspirados en la icónica obra literaria de Lewis Carroll. Desde opulentos salones hasta extravagantes fiestas del té, cada escenario está diseñado para capturar la esencia única y caprichosa del universo de Alicia.Sumergiéndose en el País de las MaravillasLa narrativa de Alice's Adventures se entrelaza con las mecánicas de juego de PowerWash Simulator, Cada nivel del paquete especial ofrece una nueva perspectiva de Wonderland, desde el bullicioso Salón de Entrada hasta la majestuosa Corte de la Reina de Corazones. Los jugadores experimentan la transformación de estos entornos a medida que eliminan la suciedad y revelan los detalles ocultos entre las sombras y el desorden.Estética y Diseño VisualUno de los aspectos más destacados del paquete especial es su diseño visual distintivo. Cada nivel está meticulosamente decorado para reflejar elementos clave de la historia de Alicia en el País de las Maravillas. Desde ilusiones ópticas en el Salón de Entrada hasta relojes y motivos temporales en la Casa del Conejo Blanco, los detalles no solo complementan la jugabilidad, sino que también enriquecen la experiencia narrativa. Los jugadores se sumergen en un mundo de colores vibrantes y formas caprichosas, creando una atmósfera que mezcla lo surrealista con lo reconfortante.Mecánicas de Juego InnovadorasAunque el objetivo principal sigue siendo limpiar, Alice's Adventures introduce mecánicas de juego nuevas y emocionantes que desafían la habilidad y la creatividad de los jugadores. En el Salón de Entrada, por ejemplo, los jugadores enfrentan ilusiones ópticas que distorsionan la percepción y añaden un nuevo nivel de complejidad a la tarea de limpieza. En la Fiesta del Té del Sombrerero Loco, los jugadores son reducidos de tamaño, explorando una mesa gigante y limpiando la extravagante parafernalia de la fiesta con una perspectiva única.Gráficos y SonidoEl apartado gráfico de PowerWash Simulator: Alice's Adventures es impresionante, capturando la atención con sus detalles y animaciones detalladas que dan vida a cada rincón de Wonderland. Desde los colores vivos y la iluminación atmosférica hasta los efectos climáticos dinámicos que afectan el entorno, el juego crea una experiencia visualmente estimulante y memorable. El diseño de sonido complementa perfectamente la atmósfera, desde el suave zumbido del agua hasta los sonidos sutiles que acompañan cada acción del jugador, sumergiendo completamente a los jugadores en el mundo de Alicia.ConclusiónEn conclusión, PowerWash Simulator: Alice's Adventures no solo ofrece una forma innovadora de experimentar la limpieza, sino que también captura la imaginación con su interpretación única de un clásico literario. Desde sus impresionantes gráficos hasta sus mecánicas de juego cautivadoras y su enfoque en la narrativa, el paquete especial es una adición bienvenida a la franquicia PowerWash Simulator. Ideal para los amantes de la aventura y la estética visual, este juego promete horas de entretenimiento mientras los jugadores exploran, limpian y descubren los secretos ocultos de Wonderland.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Super Monkey Ball: Banana Rumble llega con una propuesta ambiciosa que promete llevar la diversión y la competencia a nuevos niveles dentro del género de plataformas. Desarrollado por SEGA, este título no solo rescata a los queridos personajes de la franquicia, sino que también introduce nuevas mecánicas y modos de juego diseñados para satisfacer tanto a los veteranos como a los nuevos jugadores.Ediciones DisponiblesPara empezar, Super Monkey Ball: Banana Rumble está disponible en varias ediciones, cada una con características y contenido exclusivo:Edición Estándar Digital ($49.99): Incluye el juego base.Edición Física Legendary Banana Edition ($49.99): Contiene el juego físico con una caja deslizante y una portada reversible, además de un exclusivo traje de plátano y un libro de arte físico de 40 páginas llamado "Adventure Book".Edición Digital Deluxe ($69.99): Esta edición ofrece el juego base junto con un traje de plátano exclusivo (disponible solo para pre-ordenes), acceso al SEGA Pass que incluye 6 personajes de SEGA como Sonic y Tails, cada uno con estadísticas únicas, y 15 artículos de personalización temáticos de SEGA. El contenido del SEGA Pass se lanzará en los próximos meses y también estará disponible como paquete separado por $24.99, así como paquetes individuales de personajes por $4.99 cada uno.Modo AventuraLa trama de Super Monkey Ball: Banana Rumble sigue a AiAi y su pandilla mientras se encuentran con Palette, una aventurera en busca de su padre perdido y el legendario plátano. Juntos, atraviesan mundos maravillosos recolectando partes especiales que podrían conducir al preciado relicario. El modo Aventura presenta 200 nuevas etapas distribuidas en diferentes mundos, cada uno con giros únicos que pueden disfrutarse en solitario o en cooperativo local u online para hasta 4 jugadores. La historia se desarrolla a través de escenas cinemáticas que sumergen al jugador en la narrativa del juego.Modo BatallaEn el competitivo Modo Batalla, hasta 16 jugadores pueden enfrentarse en 15 escenarios diferentes, ya sea localmente en consolas Nintendo Switch o en línea. Este modo incluye cinco modos distintos donde los jugadores pueden recoger ítems como cáscaras de plátano y misiles para desafiar a sus oponentes. Cada personaje tiene habilidades únicas y la opción de añadir hasta 15 bots al campo de batalla garantiza una experiencia de juego dinámica y desafiante.Los modos de batalla incluyen:Carrera de Plátanos: Compite por recolectar la mayor cantidad de plátanos antes de que termine el tiempo, con eventos especiales como "Fever Time" que multiplica la cantidad de plátanos disponibles.Ba-Boom! Goal Rush: Un modo basado en equipos donde debes pasar por metas para ganar puntos. Convertir las metas al color de tu equipo otorga puntos adicionales.Robot Smash: Enfréntate a robots gigantes para obtener puntos en un modo de equipo basado en la destrucción. Cuanto más daño hagas, más puntos ganas.Personalización y RecompensasSuper Monkey Ball: Banana Rumble ofrece una amplia gama de opciones de personalización con más de 300 ítems elegantes que van desde accesorios hasta ropa y más. Estos ítems pueden obtenerse utilizando puntos ganados en el juego, sin microtransacciones ni moneda premium involucrada. Además, los jugadores pueden participar en la "Lucky Monkey Lottery" diaria para ganar ítems únicos y desbloquear sets especiales de temporada.Características Adicionales El juego no se limita a la acción y la personalización. Super Monkey Ball: Banana Rumble incluye características adicionales como:Modo Foto: Captura momentos memorables o muestra tu estilo original con otros jugadores.Modo Asistencia: Para aquellos que buscan una experiencia más accesible o desean mejorar su técnica, el juego ofrece funciones como rebobinar, guía de ruta y reinicio en puntos de control.Misiones y Logros: Completa una variedad de misiones en el juego para obtener puntos que pueden usarse en la tienda para adquirir ítems adicionales.Mejora de Controles: Ajusta los controles hasta el más mínimo detalle, asegurando una experiencia de juego personalizada y cómoda.ConclusiónEn conclusión, Super Monkey Ball: Banana Rumble no solo celebra la nostalgia de la serie con sus queridos personajes y mecánicas de juego clásicas, sino que también eleva la experiencia con nuevos modos de juego, personalización profunda y características innovadoras. Con su enfoque en la diversión multijugador y la competitividad, este título promete ser un éxito entre los aficionados de todas las edades. Ya sea que estés buscando un desafío en solitario o una batalla frenética con amigos, Super Monkey Ball: Banana Rumble tiene algo para todos, asegurando horas de entretenimiento lleno de plátanos y diversión desenfrenada.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El regreso de un clásico de Nintendo 3DS ahora lo podemos revivir en Nintendo Switch. La mágica luna oscura calma a los fantasmas del Valle Sombrío hasta que se fragmenta y es en ese momento donde entra nuestro valiente héroe (bueno, no tanto) para restaurar la Luna Oscura.Para recuperar los fragmentos perdidos de la Luna Sombría, debemos completar misiones a través de un vecindario de mansiones encantadas, cada mansión nos ofrece una atmósfera diferente y por supuesto tendremos que completar rompecabezas para abrirnos paso en la misión o para completar las tareas secundarias repartidas por todo el mapa, algo que nos va a aumentar las horas de juego que en promedio el juego base nos tomará alrededor de 15 horas.Uno de los elementos más destacados de este título es su jugabilidad, con cada paso que damos, encontramos gratificante la forma que mezcla sus mecánicas de juego a cada escenario, al ser tan diversas las locaciones, la forma de enfrentar el entorno tan variada refresca la experiencia, por lo que es difícil decir que es un juego repetitivo o aburrido. Es un título que se adapta bien a Nintendo Switch. Con referencia a la primera versión del juego, no cambian muchas mecánicas, pero gráficamente mejora bastante, sin mencionar la banda sonora que sigue siendo a la altura del juego.PersonajesEn esta aventura Luigi no estará solo y contará con personajes aliados y otros que solo quieren interponerse en su camino:Luigi: Es el protagonista reclutado por el profesor D. Sastre, armado de valor y algunos accesorios que lo ayudarán a resolver los misterios del Valle Sombrío.Profesor D. Sastre: Un excéntrico inventor que también estudia a los fantasmas. Le tiene un cariño especial a Luigi, aunque algunas veces lo demuestra de formas extrañas.Espectroguau: Este juguetón cachorrito tiene la costumbre de escabullirse con objetos importantes.Toads: Los Toads ayudaban al profesor D. Sastre con su investigación en el valle. Pero desde que la Luna Oscura se fragmentó, el profesor no ha podido comunicarse con ellos.Fantasmas: Algunos son traviesos, otros son temibles. ¡Enfréntate a Verdestros, Furtifinos, Babajosos, Cerebropios, Viscosillos, Sigilentes y más!HerramientasLuigi no podría cumplir su misión sin las herramientas adecuadas para cazar fantasmas:Succionaentes 5000: Una herramienta succionadora de fantasmas que puede ser mejorada. Es útil tanto en enfrentamientos con fantasmas como buscando, resolviendo rompecabezas o buscando tesoros.Estrobombilla: Si queremos capturar fantasmas, con esta herramienta los podremos aturdir, adicionalmente podremos interactuar con algunos objetos para desbloquear puertas o lugares secretos.Desoscurizador: Revela algunos misteriosos objetos invisibles y haz que vuelvan a aparecer.Dispositivo de sustos: Es una Nintendo 3DS que lleva Luigi para consultar el mapa o para comunicarse.MultijugadorY, por si fuera poco, tendremos más horas de juego si incluimos su modo multijugador en la torre del horror, una modalidad similar a la implementada en Nintendo 3DS, en el que pueden estar hasta 4 jugadores para completar diferentes retos, cazando fantasmas, buscando la salida, entre otros.ConclusiónNintendo trae de vuelta uno de los videojuegos emblemáticos de la Nintendo 3DS, conservando muchos elementos de su jugabilidad y adaptándolos a Nintendo Switch con mejoras gráficas y controles actualizados. Su variedad de escenarios y misiones secundarias hacen que sea una aventura divertida tanto para jugadores experimentados como para los que juegan por primera vez.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Hogwarts Legacy, el esperado juego que nos sumerge en el universo mágico de Harry Potter, ha recibido una actualización de verano 2024 que promete expandir y mejorar significativamente la experiencia de los jugadores. Desde su lanzamiento inicial, el juego ha capturado la imaginación de los fans con su promesa de explorar el mundo mágico de manera profunda y personal. Con esta nueva actualización, Warner Bros. Games no solo agrega contenido fresco y emocionante, sino que también introduce mejoras significativas que enriquecen la jugabilidad y la personalización.Contenido Nuevo y Anteriormente ExclusivoUna de las adiciones más notables de esta actualización es la inclusión de contenido que anteriormente estaba disponible exclusivamente para ciertas plataformas. La "Misión de la Tienda de Hogsmeade Encantada", que anteriormente solo los jugadores de PlayStation podían disfrutar, ahora está disponible para todas las plataformas. Esta misión no solo ofrece desafíos únicos, sino también recompensas tentadoras como el elegante traje de Dueño de Tienda y la propiedad de una tienda en Hogsmeade. Además, ítems que antes eran exclusivos, como la montura del Hipogrifo Ónix y la receta de la poción Felix Felicis, ahora están al alcance de todos los jugadores.Personalización Ampliada con el Modo FotoUna de las características más solicitadas por la comunidad de jugadores es el Modo Foto, y esta actualización no decepciona en ese aspecto. Este modo permite a los jugadores capturar y personalizar sus momentos mágicos dentro del juego con una variedad impresionante de opciones. Desde ajustes básicos como exposición y contraste, hasta la inclinación de la cámara, el zoom y la profundidad de campo, los jugadores tienen el control completo sobre cómo quieren que se vean sus fotos. La posibilidad de ajustar la hora del día y la estación del año añade aún más profundidad a las opciones creativas disponibles, permitiendo a los jugadores capturar Hogwarts en todo su esplendor bajo diferentes condiciones.Además de los ajustes técnicos, el Modo Foto también permite a los jugadores manipular las poses de los personajes, con opciones detalladas que van desde poses simples hasta configuraciones complejas de grupo. La capacidad de eliminar la interfaz de usuario y los personajes no jugables de las fotos asegura que los jugadores puedan crear composiciones perfectas sin distracciones. Para aquellos que desean añadir un toque adicional de magia, los temas de las casas y los personajes, marcos, escudos y una variedad de filtros están disponibles para personalizar aún más cada imagen.Flexibilidad en el Desarrollo del PersonajeOtra mejora significativa en esta actualización es la introducción del reseteo de puntos de Talento. Esta característica permite a los jugadores reasignar puntos de Talento, lo que les da la libertad de experimentar con diferentes builds y estilos de juego sin la preocupación de estar atados a decisiones previas. Esta flexibilidad no solo fomenta la experimentación, sino que también promueve la personalización individualizada de los personajes, permitiendo a cada jugador adaptar su habilidad y progresión según su estilo de juego único.Mejoras Técnicas y CorreccionesAdemás del nuevo contenido y las características de juego, la actualización de verano 2024 también trae consigo correcciones de errores y actualizaciones de controladores de PC. Estas mejoras no solo buscan optimizar la estabilidad y el rendimiento del juego, sino también garantizar una experiencia de juego más fluida y sin problemas para todos los jugadores, independientemente de la plataforma en la que jueguen.ConclusiónEn conclusión, la actualización de verano 2024 de Hogwarts Legacy representa un paso significativo hacia adelante para este título que ya es querido por muchos. Con la inclusión de nuevo contenido, la expansión de opciones de personalización a través del Modo Foto, y la flexibilidad adicional en el desarrollo del personaje, los jugadores tienen más razones que nunca para sumergirse en el mundo mágico de Hogwarts y más allá. Warner Bros. Games continúa demostrando su compromiso con la comunidad de jugadores al escuchar sus comentarios y mejorar continuamente la experiencia de juego. Para los fanáticos de Harry Potter y los entusiastas de los RPG, Hogwarts Legacy sigue siendo una propuesta irresistiblemente mágica y esta actualización solo fortalece esa afirmación.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La trama de Noreya: The Gold Project gira en torno a Kali, una heroína marcada por la adversidad y la pérdida debido a la malicia de un dios. Su viaje la lleva a la Ciudad de Oro, donde confrontará al Dios de la Avaricia, conocido como el "Dios del Oro". Sin embargo, su destino se entrelaza con la Diosa de la Luz, quien la llama a purificar las tierras de Lemia, antaño corrompidas por el mencionado dios codicioso. Este conflicto interior y externo sitúa al jugador en una constante encrucijada moral: seguir el camino de la luz para purificar o dejarse tentar por el poder del oro y la venganza.La dualidad entre la Luz y el Oro se refleja no solo en la historia, sino también en el diseño del mundo de Noreya. El jugador puede influir en su karma a través de decisiones significativas, que afectan tanto la narrativa como las habilidades disponibles. Este enfoque no lineal no solo promueve la rejugabilidad, sino que también profundiza en las repercusiones morales de las acciones del jugador dentro del juego.Mecánicas y JugabilidadUna de las características distintivas de Noreya: The Gold Project es su mundo dual, donde la interacción con estatuas de deidades afecta directamente al karma del jugador. Esta mecánica no solo determina la dirección de la historia, sino que también influye en las habilidades y poderes que Kali puede desbloquear. La elección entre equilibrar las fuerzas de la luz y el oro o inclinarse hacia uno u otro extremo agrega una capa estratégica significativa a la jugabilidad, permitiendo a los jugadores personalizar su experiencia según sus preferencias.El juego también ofrece una combinación dinámica de plataformas desafiantes y combates épicos contra jefes, en un entorno no lineal que fomenta la exploración. La capacidad de Kali para transformarse en espectro introduce una dimensión adicional al juego, permitiendo la resolución de acertijos complejos y la exploración de áreas previamente inaccesibles. Esto no solo expande las posibilidades de juego, sino que también enriquece la experiencia narrativa al revelar secretos ocultos y desenterrar fragmentos olvidados del pasado a través de antiguas estelas dispersas por todo el mundo de Noreya.Aspectos Técnicos y EstéticosVisualmente, Noreya: The Gold Project se presenta en un estilo de arte pixelado que evoca nostalgia mientras ofrece una estética moderna y detallada. La música, creada por el dúo Sarys X MisterMV, complementa la experiencia, sumergiendo al jugador en un ambiente emocionalmente cargado que enriquece la narrativa épica del juego.Además, la promesa de una traducción multilingüe extensa subraya el compromiso del equipo desarrollador con la accesibilidad global y la comunidad de jugadores diversa, asegurando que Noreya: The Gold Project sea disfrutado por audiencias de diferentes culturas y lenguajes.ConclusiónEn resumen, Noreya: The Gold Project no solo promete ser un Metroidvania envolvente y desafiante, sino que también busca explorar temas profundos de moralidad y elección personal dentro de un contexto de fantasía oscura. Con su innovadora mecánica de karma, diseño de mundo dual, y una narrativa rica respaldada por arte pixelado y una banda sonora emotiva, el juego se posiciona como una experiencia obligada para los entusiastas del género y los amantes de las historias inmersivas. A través de sus elementos distintivos y su atención al detalle tanto en el gameplay como en la narrativa, Noreya: The Gold Project promete dejar una marca duradera en el mundo de los videojuegos indie.
Rocket Knight Adventures: Re-Sparked es una colección electrificante que revive tres juegos clásicos donde los jugadores asumen el papel de Sparkster en una experiencia nostálgica de desplazamiento lateral. Esta compilación permite a los aficionados y nuevos jugadores disfrutar de las aventuras originales con mejoras significativas y nuevas características.Juegos DisponiblesLa colección incluye los tres títulos principales de la franquicia:Rocket Knight Adventures: El juego original que estableció las bases de la serie con su innovadora jugabilidad y carismáticos personajes. Sparkster: Rocket Knight Adventures 2: La secuela directa que expande la historia y mejora las mecánicas introducidas en el primer juego. Sparkster: El reinicio moderno que combina elementos clásicos con gráficos en 2.5D y mecánicas actualizadas para una nueva generación de jugadores. Nuevas CaracterísticasAdemás de los juegos remasterizados, Rocket Knight Adventures: Re-Sparked presenta dos nuevos modos no jugables que enriquecen la experiencia:Museo: Un espacio dedicado que permite a los jugadores explorar arte conceptual, bocetos originales y otros materiales detrás de escena que revelan el proceso de desarrollo de la serie. Reproductor de Música: Permite a los jugadores disfrutar de la memorable banda sonora de la serie fuera del contexto del juego. Ataque al Jefe: Un modo que permite a los jugadores saltar directamente a la emocionante batalla contra los jefes finales de cada juego, ideal para quienes desean un desafío concentrado. Guardado del Progreso en Cualquier Momento: Una función moderna que permite a los jugadores guardar su progreso en cualquier punto del juego, asegurando una experiencia más flexible y accesible. Función de Rebobinado: Permite retroceder en el tiempo unos segundos para corregir errores o enfrentar nuevamente desafíos específicos, proporcionando un nivel adicional de control sobre la dificultad del juego. Recepción y ImpactoRocket Knight Adventures: Re-Sparked ha sido recibido con entusiasmo tanto por los veteranos de la serie como por nuevos jugadores, ofreciendo una oportunidad única para revivir los clásicos con mejoras modernas. Esta colección no solo preserva la esencia de los juegos originales, sino que también los revitaliza para una audiencia contemporánea, manteniendo viva la llama de la nostalgia mientras introduce nuevas generaciones a la franquicia Sparkster.ConclusiónEn resumen, Rocket Knight Adventures, Sparkster: Rocket Knight Adventures 2 y Sparkster han dejado una marca indeleble en la historia de los juegos de plataformas, cada uno aportando su propia innovación y encanto a la serie. Desde los días de Sega Genesis hasta las versiones modernas y remasterizadas, la saga Sparkster continúa siendo apreciada por su jugabilidad sólida, personajes memorables y desafíos emocionantes. Rocket Knight Adventures: Re-Sparked no solo celebra este legado, sino que también lo revitaliza para una nueva era de jugadores, asegurando que la historia de Sparkster siga brillando en el mundo de los videojuegos.
Michelle Willard, residente de Peninsula, Ohio, comenzó a notar molestias en su rostro en septiembre del año pasado. Según recuerda, todo inició con un dolor en la mandíbula, malestar en el oído derecho y la aparición de un pequeño bulto del tamaño de una canica detrás de la oreja. En ese momento, jamás pensó que podía tratarse de algo más grave que una infección."Lo asocié con un problema del oído interno, incluso con una inflamación dental", contó a The Sun. Su médico general también pensó que podía ser una infección y le recetó antibióticos. Durante unos días los síntomas cedieron, lo que pareció confirmar aquella hipótesis. Sin embargo, meses después, en abril de este año, las molestias reaparecieron. Pensó que solo era dolor de oído por una infección, pero resultó siendo cáncerEl dolor de oído volvió, la masticación se hacía incómoda y la hinchazón persistía. Willard pidió nuevamente tratamiento con antibióticos, pero esta vez su médico prefirió ordenar una tomografía para descartar complicaciones. El examen reveló la existencia de una masa en la glándula parótida, ubicada delante de la oreja y considerada la mayor de las glándulas salivales. La biopsia posterior confirmó que se trataba de un tumor maligno. El diagnóstico fue carcinoma secretor, un cáncer poco común del que se reportan entre 50 y 100 casos anuales en Estados Unidos. Tras conocer el resultado, Willard fue remitida de inmediato a un equipo especializado. Los médicos advirtieron que, aunque el tumor estaba en etapa temprana, era agresivo y requería intervención rápida. La cirugía se programó para el 31 de julio.La operación, inicialmente estimada en cinco horas, se extendió a diez y los cirujanos tuvieron que extirpar entre el 60 y el 70 % de la glándula parótida, 23 ganglios linfáticos del cuello y la glándula submandibular, situada debajo de la mandíbula. El tumor estaba muy próximo al nervio facial, lo que representaba un riesgo alto de parálisis permanente en el rostro.El procedimiento incluyó, además, la reconstrucción de parte de la cara mediante un injerto de piel y tejido tomado del muslo de la paciente. La incisión en la pierna, de aproximadamente 25 centímetros de longitud y más de 10 centímetros de profundidad, resultó ser una de las zonas más dolorosas durante la recuperación. Pese a la complejidad, los médicos lograron preservar el nervio facial y con ello la capacidad de sonreír. Aun así, Willard reconoce que su expresión cambió y que la recuperación será un proceso largo.La mujer perdió sensibilidad en las orejas tras extensa cirugíaWillard permaneció cinco días hospitalizada tras la cirugía y luego regresó a casa, donde ha continuado su recuperación con la ayuda de su esposo Jim. El proceso no ha sido fácil: la pérdida de sensibilidad en la oreja, las cicatrices en el cuello y la pierna, además de las limitaciones temporales para hablar o masticar, son parte de los cambios a los que ha debido adaptarse.En el hospital, conoció a otro paciente sometido a una cirugía similar, que no tuvo la misma fortuna: debió perder la laringe y no podía hablar. Esa experiencia, asegura, le permitió dimensionar lo afortunada que fue al poder conservar funciones básicas. Su caso también llamó la atención en redes sociales. Willard, que dirige una empresa llamada Heart Mind Soul Strength LLC, comparte sus avances en plataformas digitales, donde cuenta con más de 100.000 seguidores. Entre los mensajes que recibe a diario, recuerda especialmente el de una persona que perdió a su madre por un cáncer de glándulas salivales detectado demasiado tarde: "Ese testimonio me hizo comprender lo importante que fue actuar a tiempo", reflexionó. Aunque los estudios posteriores a la operación mostraron que el cáncer no se había extendido a los ganglios linfáticos, los médicos recomendaron un tratamiento complementario de radioterapia para reducir el riesgo de recurrencia. Está previsto que reciba alrededor de 30 sesiones una vez termine la fase inicial de recuperación.¿Cómo detectar este tipo de cáncer?El carcinoma secretor es un cáncer raro, de difícil diagnóstico por la similitud de sus síntomas con infecciones comunes de oído, mandíbula o glándulas salivales. La mayoría de los pacientes consulta inicialmente por una hinchazón en el costado de la cara, cerca de la oreja o debajo de la mandíbula. Otros signos pueden ser dolor en esa zona, entumecimiento, parálisis facial parcial, dolor de oído o dificultad para abrir la boca.De acuerdo con organizaciones como Macmillan Cancer Support, estos síntomas suelen confundirse con problemas odontológicos o infecciones, lo que retrasa la detección. Por esa razón, se recomienda acudir a un especialista si las molestias persisten más de dos semanas. Mientras se prepara para iniciar las sesiones de radioterapia, Willard asegura que seguirá compartiendo su proceso, con la intención de generar conciencia sobre la importancia de acudir al médico frente a síntomas persistentes: "Si con mi historia alguien más decide no ignorar un dolor de oído o un bulto en el rostro, entonces habrá valido la pena contarlo", concluyó.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Independiente del Valle y Once Caldas saldrán este miércoles 17 de septiembre, en Quito, al partido de ida por los cuartos de final en procura del billete de semifinalista de la actual Copa Sudamericana.El cuadro ecuatoriano, ganador de los títulos de la Sudamericana de 2019 y 2022, atraviesa uno de sus mejores momentos futbolísticos reflejados con la clasificación anticipada en la Liga Pro local, para la próxima Copa Libertadores.¿Cómo llega Independiente del Valle para enfrentar a Once Caldas?En los octavos de final de la Sudamericana venció al cuadro sensación de la fase de Grupos de la Sudamericana, el Mushuc Runa, también de Ecuador, que ganó el billete a octavos de final como el equipo con la mayor cantidad de puntos de todos los participantes.Por lo que Independiente del Valle será un rival de cuidado para el equipo de Manizales, que en el año 2004 tuvo su mejor participación en un torneo organizado por la Conmebol adjudicándose el título de la Libertadores.Independiente del Valle vs. Once Caldas: hora y dónde ver EN VIVO por TV el partido de Copa SudamericanaEn ese orden de ideas, este compromiso por la ida de los cuartos de final del torneo de la Conmebol se podrá ver EN VIVO este miércoles por TV en Espn y vía ONLINE en Disney+ Premium, a partir de las 5:30 de la tarde, en horario de Colombia. Además, en este portal encontrará un minuto a minuto del compromiso, los goles, las jugadas virales, la crónica y las reacciones de los protagonistas. Así es el presente del Once CaldasEl 'blanco-blanco' eliminó en la fase local a Millonarios y en la fase de grupos quedó en el segundo puesto del Grupo F, con 12 puntos, con uno más que el brasileño Fluminense, por lo que disputó los 'play-offs'.En la fase de repesca eliminó al boliviano San Antonio Bulu Bulu con triunfo por 0-3 de visitante y por 4-0 en Manizales, y en octavos de final, venció a Huracán, derrotándolo por 1-0, en Colombia y por 1-3, en Argentina.Por la undécima fecha de la Liga BetPlay II-2025 venció el sábado pasado por 1-0 a Envigado, zafándose de los últimos puestos de la tabla de posiciones y ubicándose duodécimo entre 20 equipos, con 13 puntos, contra los 21 del Junior, que ostenta el liderato.Hernán Herrera, DT del Once Caldas, dejó en el banco de suplentes a nueve de los once titulares, pues solo incluyó a Mateo García y al segundo goleador de la Liga con 13 tantos, Dayro Moreno, que es el máximo goleador de la Sudamericana con 8.Por lo que el partido de este miércoles supone también el duelo entre goleadores, el argentino Spinelli, que este año ha convertido 22 tantos con el cuadro del Valle, 15 por la Liga Pro, 4 por la Libertadores y lleva 3 en la Sudamericana.Alineaciones probables:Independiente del Valle: Guido Villar; Matías Fernández, Mateo Carabajal, Richard Schunke, Gustavo Cortéz; Jordy Alcívar, Patrik Mercado, Darwin Guagua; Juan Cazares, Renato Ibarra y Claudio Spinelli.Entrenador: Javier Rabanal.Once Caldas: James Aguirre; Luis Palacios, Kevin Cuesta, Jáider Riquett, Juan Cuesta; Mateo García, Alejandro García, Michael Barrios, Mateo Zuleta; Luis Sánchez y Dayro Moreno.Entrenador: Hernán Herrera.Árbitro: Piero Maza, de Chile.Estadio: Banco Guayaquil, de propiedad del Independiente del Valle.
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) condenó este martes a siete exjefes de las FARC a sanciones restaurativas de ocho años como "máximos responsables de la política criminal de secuestro" con la que esa guerrilla aterrorizó al país durante décadas. Los sancionados, que no irán a la cárcel, son los integrantes del último secretariado de las FARC, que fueron "declarados penalmente responsables en calidad de autores por la comisión de crímenes de guerra consistentes en toma de rehenes y homicidio, así como crímenes de lesa humanidad consistentes en privaciones de la libertad, asesinatos y desapariciones forzadas".Los siguientes son los antiguos miembros de la última cúpula de las FARC, que pagarán sus penas con trabajos de búsqueda de personas desaparecidas, acción integral contra minas antipersona, la recuperación del medio ambiente y la reparación simbólica a las víctimas, precisó la JEP.1. Rodrigo Londoño, TimochenkoRodrigo Londoño, de 66 años, fue el rostro político de las FARC en 2016 al ser el último comandante jefe de las FARC y quien firmó la paz con el entonces presidente Juan Manuel Santos. Londoño ingresó a la guerrilla en 1976 y asumió la jefatura en 2011 tras la muerte de su antecesor, Guillermo León Sáenz, alias Alfonso Cano, en una operación militar.La justicia ordinaria acumuló más de cien órdenes de captura en su contra, anuladas tras el acuerdo, y la JEP lo responsabilizó de ordenar y justificar los secuestros como mecanismo de financiación y presión política. Hoy es el presidente de Comunes, partido político fundado por excombatientes de las FARC tras la firma del acuerdo de paz.2. Pablo CatatumboNacido en 1953, militó desde joven en la Juventud Comunista y se vinculó a las FARC a los 19 años. Fue comandante del Bloque Occidental y miembro pleno del secretariado. Tras participar en las negociaciones en La Habana, fue designado para ocupar uno de los escaños en el Senado que el acuerdo de paz adjudicó al partido Comunes por dos periodos legislativos que terminarán en julio de 2026.La JEP lo señala de avalar secuestros de militares y civiles como el de los diputados del Valle del Cauca en 2002 en el que once de ellos fueron asesinados, y lo responsabilizó de homicidios, desapariciones y tratos crueles contra prisioneros.3. Pastor AlapeDe 66 años, ingresó a la guerrilla en 1979 y fue comandante de los Bloques Magdalena Medio y Noroccidental de las FARC. En 2023 fue candidato a la alcaldía de Puerto Berrío en el departamento de Antioquia (noroeste) por el Partido Comunes, pero obtuvo una pobre votación. La JEP le atribuye haber impulsado la política financiera basada en secuestros extorsivos y permitir retenciones de civiles para control social y territorial en varios departamentos del país.4. Milton de Jesús Toncel, Joaquín GómezEra profesor universitario en el sureño departamento de Caquetá antes de entrar en 1984 a las FARC, donde llegó a ser jefe del Bloque Sur y miembro del secretariado. Reconoció ante la JEP su papel en el cautiverio de la excandidata presidencial Ingrid Betancourt y de su compañera de fórmula Clara Rojas, y fue acusado de ordenar secuestros con fines extorsivos, así como ejecuciones de rehenes.5. Jaime Alberto Parra, el MédicoSe unió a las FARC en 1978 mientras estudiaba medicina. Fue comandante del Bloque Oriental, el más fuerte militarmente, y miembro del Secretariado desde 2008. La JEP lo responsabilizó de avalar y ejecutar secuestros de civiles y militares, así como de las condiciones inhumanas de cautiverio que sufrieron miles de personas. Víctimas como Ingrid Betancourt le han exigido explicaciones sobre la falta de atención médica durante su cautiverio.6. Julián Gallo, Carlos Antonio LozadaFue responsable de las redes urbanas de las FARC y del Frente Antonio Nariño en Bogotá. Ingresó al secretariado en 2011 y, tras la firma de la paz, se convirtió en uno de los senadores por el partido Comunes. La JEP lo responsabilizó de consolidar la política de secuestros extorsivos desde los años 90 y de haber participado en decisiones sobre el canje de militares y policías retenidos.7. Rodrigo Granda, Ricardo TéllezConocido como el canciller de las FARC por su papel en la Comisión Internacional de esa guerrilla que brindaba asistencia a guerrilleros exiliados o que viajaban al exterior. Detenido en Caracas en 2004, recuperó la libertad en 2007 y regresó al secretariado. La JEP lo declaró coautor mediato de la política de secuestros, en particular los de carácter económico, pese a que alegó no tener mando de tropa directo.Además de la condena de hoy, la JEP lo investigará por su presunta participación en el secuestro y asesinato de Cecilia Cubas Gusinsky, hija del expresidente paraguayo Raúl Cubas, crimen perpetrado en 2004 en ese país. Según la JEP, hay pruebas de vínculos de las FARC, por medio de Granda, con el brazo armado del partido Patria Libre, considerado el germen de la guerrilla del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).EFE
En la tarde de este martes 16 de septiembre se anunció la muerte de un niño de 4 años que fue brutalmente golpeado por, al parecer, su padrastro. El menor, quien vivía en Medellín, duró tres días en cuidados intensivos luego de que el pasado sábado fuera atacado por la pareja de su madre, luego de que, al parecer, este se enojara porque el niño se encontraba despierto en el momento de su llegada. Los hechos ocurrieron, acorde con lo que relató el alcalde Federico Gutiérrez a medios de comunicación, en la mañana del sábado 13 de septiembre a eso de las 7 a. m. Lo que dio a conocer el mandatario fue que, hacia esa hora, el padrastro del niño llegó a la casa y, tras ver al menor despierto a tan esas horas del día, le solicitó que volviera a dormirse. El llamado del señalado asesino no fue correspondido por el niño, quien continuó jugando en su cama, lo que finalmente conllevó a un trágico desenlace. "(el padrastro) le dice que se tiene que dormir y el niño, por supuesto, no lo hace y se pone a jugar, razón por la que este tipo lo golpea brutalmente", explicó Federico Gutiérrez.La Fiscalía dio nuevos detalles al respecto: el hoy procesado "habría atacado intempestivamente al niño. Inicialmente, lo levantó de la cama, golpeó y lanzó al piso. Luego le quitó el pantalón y agredió con un machete". Frente a esta serie de actos violentos, la madre del pequeño intentó intervenir para defenderlo, pero esta también fue maltratada por el sujeto señalado de los hechos, quien era conocido con el alias de Lámpara y pertenecía a una organización delincuencial.La Fiscalía también detalló que esta dura golpiza condujo a que el pequeño de cuatro años quedara en estado de inconsciencia y fuera trasladado hacia un centro asistencial, en donde, tras análisis profesionales, se identificaron graves lesiones en el tórax, la cabeza, la espalda y el pecho que obligaron al menor a ser internado en una unidad de cuidados intensivos del Hospital General de Medellín, en donde estuvo desde su traslado inicial hasta el momento de su deceso.Los primeros estudios del caso por parte de investigadores y demás representantes de las autoridades han podido establecer que tanto el niño como su madre eran víctimas constantes de todo tipo de violencias, y que este sujeto no solo los atacaba recurrentemente sino que también los intimidaba con armas, amenazándolos con asesinarlos si no le obedecían o pedían ayuda. "Los elementos materiales probatorios indican que el niño y su mamá soportaban un ciclo de violencia física y emocional constante", se lee en una parte del comunicado.Por todos los hechos expuestos anteriormente, la Fiscalía General de la Nación solicitó a un juez penal de control de garantías imponer la respectiva medida de aseguramiento en centro carcelario al padrastro del niño, señalado de "golpear y atentar contra la vida de su hijastro menor de edad en un inmueble del barrio Castilla, en Medellín (Antioquia), el pasado 13 de septiembre". El hombre fue imputado por un fiscal de la Unidad de Reacción Inmediata (URI): inicialmente se le acusó de haber cometido los delitos de homicidio en grado de tentativa y violencia intrafamiliar, ambas conductas agravadas. Sin embargo, tras la muerte del menor estos cargos cambiarían. El sujeto no aceptó ninguno de los dos cargos.¿Dónde se puede denunciar abuso o violencia intrafamiliar en Colombia?Estas son algunas de las líneas habilitadas en Colombia para denunciar violencia sexual o intrafamiliar:Línea Púrpura en Bogotá 018000 112137, WhatsApp 3007551846 o escribiendo al correo electrónico lpurpura@sdmujer.gov.coLínea 123 Mujer Antioquia o escribiendo al correo electrónico linea123ma@antioquia.gov.coLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Este martes, Millonarios tendrá un partido clave en la Copa Colombia frente a Envigado, en la vuelta de los octavos de final. El compromiso se disputará en el estadio Metropolitano de Techo, una decisión que ha sorprendido a la hinchada azul, acostumbrada a ver a su equipo como local en el Nemesio Camacho El Campín.El encuentro llega en un momento delicado para los ‘embajadores’, que atraviesan una racha negativa en la Liga BetPlay y necesitan recuperar confianza en el certamen copero. El objetivo inmediato es darle vuelta a la serie contra Envigado, que en el juego de ida se impuso 1-0 en el Polideportivo Sur gracias a un gol de Tomás Soto.¿Por qué Millonarios no jugará en El Campín?Una de las grandes novedades del compromiso es que no se disputará en El Campín, escenario histórico del cuadro albiazul. En su lugar, Millonarios ejercerá como local en el Metropolitano de Techo, un estadio con menor capacidad y al que habitualmente se asocia con clubes como La Equidad o Fortaleza CEIF.Aunque el club capitalino explicó a fondo las razones de esta decisión, se conoció que el Nemesio Camacho El Campín no está disponible para recibir este partido. Según trascendió, el escenario estaría en mantenimiento y bajo compromisos logísticos que imposibilitan su uso en esta fecha de la Copa.Este cambio, más allá de lo administrativo, también tiene implicaciones deportivas. El Metropolitano de Techo es un estadio mucho más pequeño, con un aforo de alrededor de 10.000 espectadores, lo que limita la presencia masiva de la hinchada azul, acostumbrada a colmar las gradas de El Campín. Sin embargo, también puede jugar a favor de los ‘embajadores’, pues al ser un espacio más reducido, el aliento de los aficionados puede sentirse con mayor intensidad.La misión: remontar y recuperar confianzaMillonarios llega con la obligación de revertir la serie. El 1-0 en contra deja claro que necesita ganar por al menos dos goles de diferencia para clasificar directamente, o por uno para forzar la definición desde el punto penal. La tarea no será fácil, pues Envigado ha mostrado solidez en la Copa y confía en la ventaja obtenida en casa.Para el equipo de Hernán Torres, más allá del marcador, el partido significa una oportunidad de reconciliarse con su hinchada y cortar la racha negativa que arrastra en la Liga. Un triunfo convincente en Techo podría ser el punto de inflexión que necesita el plantel para recuperar confianza y encarar lo que resta de la temporada.