En una carta dirigida a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), seis excomandantes de la desmovilizada guerrilla de las Farc - Rodrigo Londoño, los senadores Julián Gallo y Pablo Catatumbo, Milton de Jesús Toncel, Pastor Alape y Jaime Alberto Parra -, reconocieron que reclutaron a más de 18.000 menores de edad durante el conflicto armado en Colombia.“Reconocemos con profundo dolor que el reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes (...) fue una herida colectiva que dejó cicatrices hondas en el tejido social", escribieron en la misiva en la que también calificaron este crimen como "un hecho injustificable que marcó de manera irreversible la vida de quienes fueron involucrados".Este reconocimiento se da meses después de que la JEP, en noviembre de 2024, imputara al secretariado de las extintas Farc como “máximos responsables” del reclutamiento forzado de 18.677 niños, niñas y adolescentes, principalmente entre 1996 y 2006. "Asumimos con responsabilidad el deber de aportar a una verdad que no solo esclarezca lo ocurrido, sino que contribuya a la justicia, la reparación y la no repetición (...) Reiteramos nuestro compromiso con una verdad judicial útil para las víctimas", agregaron en la carta los excomandantes de las extintas FARC.La historia de “el niño guerrillero”Por años, el reclutamiento de menores en Colombia ha dejado familias rotas, incertidumbre y mucho dolor, algo que reflejan los duros testimonios de quienes han sobrevivido y de padres que no volvieron a saber de sus hijos. El programa Los Informantes, de Caracol Televisión, conoció en 2022 el estremecedor relato de un hombre cuya infancia fue robada. En su momento, fue conocido como “el niño guerrillero”.Marcelino Cárdenas creció en el campo, en una vereda de Cundinamarca, y desde que tiene memoria recuerda haber vivido en medio de la guerra. A los 14 años dejó el azadón y agarró un fusil que no sabía manejar, llegó al Frente 53, comandado por ‘Romaña’, uno de los guerrilleros más sanguinarios de las extintas FARC, y cuando apenas llevaba 20 días las filas guerrilleras por poco muere, una ráfaga de fusil en medio de un combate casi lo mata.Es de recordar que en 2019 ‘Romaña’ abandonó el proceso de paz firmado entre las FARC y el Gobierno colombiano en 2016 y se convirtió en un disidente. Murió en Venezuela, en medio de combates entre grupos ilegales.Volviendo a Marcelino, sobrevivió, casi de milagro, y se convirtió en el primer “niño guerrillero” que Colombia y el mundo entero conocieron mal herido, pues cámaras de un noticiero que acompañaban al Ejército en un golpe que pretendía debilitar al Frente 53, que operaba en Meta y Cundinamarca, lo registraron tirado en el piso, vestido de camuflado y contando cómo llegó al campamento.Antes de ser reclutado, trabajaba con su familia en el campo y, cuenta, la Policía lo detenía constantemente cuando iban por mercado al pueblo, pues sospechaban que su familia colaborara con la guerrilla. “Un día me dijeron: si lo volvemos a ver por acá, lo vamos a entregar a los paramilitares para que lo maten”, contó asegurando que tras ese episodio decidió buscar refugio en los grupos armados. "Después dije que no me iba, pero me dijo 'se tiene que ir ya'", comentó ante la cámara que registraba su aprehensión. Afirmó que, aunque no se sentía tranquilo con la decisión, una vez en la guerrilla – en la que se enlistó un 25 de diciembre, hace ya 31 años - ya no había nada que hacer y, además, quería ver a su hermana que ya llevaba tiempo en estas filas. A los dos días, cuando se encontró con ella escuchó el terror de estar ahí: “usted la embarró, acá la vida se pierde en un instante”, le dijo. Sin embargo, le asignaron el alias ‘Ramiro’ y participó en un retén armado pocos días después.Llevaba 21 días en la guerrilla cuando presenció su primer enfrentamiento real y fue herido gravemente. Sobrevivió gracias a que soldados lo llevaron al hospital, donde pasó 80 días recuperándose. Tras ser dado de alta, estuvo hasta los 18 años en una correccional y cuando salió encontró a su familia desplazada y su vida completamente cambiada.No fue fácil volver a la vida normal, pero poco a poco lo logró y escribió su autobiografía en forma de cómic para hacer catarsis y tratar de evitar que otros niños sigan el mismo camino forzado a la guerra.“El provecho que hay que sacarle a esto es lograr que a otras personas no les suceda lo que me. Que no se metan a brutos, porque una persona que se mete a un grupo armado se tira su vida y la de su familia”, le dijo a Los Informantes en 2022.
La revista Forbes, especializada en negocios y finanzas y mundialmente conocida por sus listas en las que destaca a multimillonarios, empresas y personas influyentes, dio a conocer recientemente el ‘30 Under 30 de Colombia 2025’, un ránking en el que reconoce a jóvenes líderes que “con sus talentos están transformando el mundo con ideas innovadoras, emprendimientos audaces e iniciativas de alto impacto social”.Se trata de la primera vez que la revista Forbes hace un listado enfocado en Colombia y agrega, además, a otros talentos prometedores de América Latina. Ha incluido también a jóvenes de México, Perú, Chile, Guatemala, El Salvador, Panamá, Honduras, Nicaragua y República Dominicana: “más de 150 líderes que están redefiniendo el futuro de los negocios, la cultura y la innovación” en la región.La selección de talentos fue agrupada en cinco categorías: negocios y finanzas, que incluye retail, gastronomía, agricultura, comercio electrónico, energía, minas, petróleo y gas, etc; tecnología e innovación; ciencia, educación e industrias creativas; impacto social y sostenibilidad y deportes y entretenimiento (música, cine y televisión). En esta última, están jóvenes figuras altamente nombradas en Colombia en años recientes, como la tenista María Camila Osorio (23 años), quien ha alcanzado el top 33 mundial; el ciclista Egan Bernal (28 años), el primer latinoamericano en ganar el Tour de Francia; y los artistas Beéle (22 años), que recientemente logró cuatro ‘sold out’ en el Movistar Arena, y Juliana Velásquez (27 años), con más de dos décadas de carrera artística como actriz y cantante y ganadora del Grammy Latino a mejor nuevo artista.Camila Osorio, la mejor tenista de ColombiaRecientemente en Los Informantes, de Caracol Televisión, la cucuteña Camila Osorio contó cómo ha logrado abrirse camino entre las mejores tenistas del mundo, pese a que siempre le dijeron que no daría la talla. La llaman la “pequeña gigante del tenis”, porque no es tan alta como sus contrincantes europeas o asiáticas, pero tiene claro que compensa sus 1.70 metros con velocidad, inteligencia táctica y una variedad de golpes que la hacen impredecible en la cancha.“Yo soy una guerrera, soy una luchadora. A mí es muy difícil que me ganen. O sea, yo no me voy por perdida, por vencida. Puedo decirte que es lo más fuerte que tengo, el corazón”, afirmó Camila Osorio en Los Informantes. La actual mejor tenista de Colombia es ejemplo de que los sueños, cuando se trabajan con disciplina, se cumplen.Según Forbes, la lista de 30 Under 30 se realiza tras consultas con expertos de la industria, analistas, aceleradoras, fondos de inversión y miembros de ediciones anteriores.Para identificar a los seleccionados, los editores de Forbes trabajaron con jueces expertos —como Oxana Antohi, Christopher Sánchez, Sebastián Ruales, Juanita Rodríguez, Carolina Durán, Julio Correal, Alfonso Otoya y Nesly Adriana Sánchez, entre otros—, quienes evaluaron a los candidatos según su impacto, desempeño financiero y nivel de creatividad”, puntualizan.Este es el listado Forbes de los jóvenes más influyentes de Colombia:NEGOCIOS Y FINANZASIsabella Espinosa, CEO y fundadora de Baobab (Colombia)Lucas Muñoz, gerente general de Mimos (Colombia)Vanessa Rodríguez, gerente general de Efecty (Colombia)Jaime Giraldo, fundador y CEO de The Next Shot Group (Colombia)Vanessa Jadad, fundadora y CEO de Somos Braun (Colombia)Juan Pablo Urrea, CFO de Rentandes (Colombia)Gabriela Tafur, fundadora y CEO de LatidoTV (Colombia)Gustavo Correa, cofundador y director ejecutivo de Blow Up (Colombia)Nicolás Cruz y María José Echeverri, cofundadores de la Colombia Tech Week (Colombia)Daniel Moreno y Santiago Cala, cofundadores de Alfred (Colombia)TECNOLOGÍA E INNOVACIÓNJulián Núñez, cofundador de Yuno (Colombia)José Vicente Gedeón y Alberto Chejne, cofundadores de Cobre (Colombia)Valentina Valencia, fundadora de Vaas (Colombia)Cipriano Echavarría, Felipe Monsalve y Nicolás Gómez, cofundadores de Palomma (Colombia)Sebastián Zorro, cofundador de Supra (Colombia)Esteban Villegas y Julián Delgado, cofundadores de Zulu (Colombia)Nicolás Rojas, fundador de Dapta y de ImagineApps (Colombia)Nicolás Zuleta, Martín Peláez y Sebastián Correa, cofundadores de Plenti (Colombia)Daniel Ospina, cofundador y general partner de Pygma (Colombia)DEPORTES Y ENTRETENIMIENTOBeéle, cantante (Colombia).Egan Bernal, ciclista (Colombia).Manuel Turizo, cantante (Colombia).Luis Díaz, futbolista (Colombia).Camila Osorio, tenista (Colombia).Keityn, compositor y productor musical (Colombia).Juliana Velásquez, cantante (Colombia).Lucas Barbosa, Label Lead (Colombia).Daniel Muñoz, futbolista (Colombia).CIENCIA, EDUCACIÓN E INDUSTRIAS CREATIVASJorge Enrique Rincón Torres, CEO de Debate al Cole (Colombia)Paula Shalom Fuquene Ortiz, directora y fundadora de True Identity (Colombia)Juan Pablo Aristizábal, director de la Fundación Aprender a Quererte (Colombia)IMPACTO SOCIAL Y SOSTENIBILIDADJuan David Amaya y Gabriela Hernández, cofundadores de Life of Pachamama (Colombia)Gabriela Casuso, fundadora de Proyecto Acuática (Colombia)Lali Fernando Riascos, activista y líder juvenil sobre las problemáticas sociales del Pacífico (Colombia)Stephany Carvajalino, cofundadora de The Biz Nation & The Biz Fest (Colombia)Luisa Fernanda López Torres, fundadora y directora del Movimiento Juvenil Evolución Chiguana (Colombia)Camilo Alberto Lezcano Yepes, director ejecutivo de Cidesco (Colombia)
Desde el interior la cárcel de Jamundí, Valle del Cauca, dos mujeres le narraron a El Rastro, con una frialdad estremecedora, cómo planearon y ejecutaron el asesinato del agricultor Luis Eduardo Chilito. El caso, ocurrido el 29 de marzo de 2022 en Popayán, inicialmente fue interpretado como un posible ‘ajuste de cuentas’ por temas de narcotráfico, pero la verdad salió a la luz días después y de forma inesperada.El día del crimen, la selección Colombia se jugaba su última carta para clasificar al Mundial de Catar. Mientras millones de personas seguían el partido frente a Venezuela, Luis Eduardo compartía unos tragos con Paola Andrea Bueno, una mujer que conocía de tiempo atrás y con la que había tenido una relación cercana, según testimonios de conocidos. Sin embargo, luego se sabría que ella fue uno de sus verdugos. “El plan de cómo se hicieron las cosas fue mío. Yo fui la que lo buscó, estuve al tanto de cómo pasaban las cosas. Yo fui la que fui lo busqué (al sicario), le mostré dónde vivía él, dónde llegaba. Eso fue de un día para otro, eso no fue planeado de meses atrás sino de un día para otro”, confesó en El Rastro Paola Andrea Bueno, de 26 años, y pareja de Fareli Noguera (32 años), también recluida en la cárcel de Jamundí.¿Quién era la víctima?Luis Eduardo Chilito tenía dos fincas, una en El Tambo y otra en El Plateado, municipios del Cauca. Ambas zonas son conocidas por ser corredores estratégicos del narcotráfico. Según su familia, el agricultor cultivaba hoja de coca, pero – según decía - no se involucraba directamente en el procesamiento ni en el negocio con bandas criminales. “Yo trabajo con eso, pero no me mato procesándolo”, le aseguró a su hermana Luz Mary.El agricultor de 41 años tenía dos hijas, que vivían con su esposa en El Plateado, Cauca, a casi 10 horas de Popayán, donde ocurrió el crimen el 29 de marzo de 2022.Aquella noche, Paola y Luis vieron el partido en un bar. Luego abordaron un taxi con destino al apartamento de él, ubicado en el barrio La Ladera. La conversación en el vehículo giraba en torno a la eliminación de Colombia del Mundial. Sin embargo, Paola interrumpió la charla alegando que se sentía mal. “Voy a vomitar”, le dijo al taxista en ese momento, aunque luego confesaría que todo era parte del plan para detener el carro en una zona oscura.Así fue el plan criminalMinutos después, Luis Eduardo recibió cinco disparos en la cabeza. El taxista, en medio del pánico, lo llevó al hospital Susana López de Popayán. La hermana de la víctima fue contactada esa noche por los médicos, que le dijeron que se encontraba en el hospital con heridas muy graves.Luis Eduardo Chilito llegó con impactos en la región frontal, parietal y mandibular. Su estado era crítico. “Recuerdo que sentí que me iba a desmayar (...) Llamaron a decirnos que fuéramos a despedirnos porque no había nada que hacer”, relató su hermana, entre lágrimas, a El Rastro.En medio de esta confusa situación, Paola apareció en el Comando de la Policía con golpes en el rostro y la cabeza y asegurando que había sido atacada por unos ladrones y que no entendía lo que había pasado. Sin embargo, su versión rápidamente fue descartada. Las cámaras de seguridad del bar mostraron que ella y Luis habían sido seguidos por dos hombres en una motocicleta blanca. Esa misma moto aparecía minutos después rondando la zona del ataque.El investigador Edwin Luna, encargado del caso, inició la búsqueda del taxista que los transportó. Cuando lo encontró, confirmó que Paola había actuado de forma extraña. “Ella le dijo que parara. Luego de los disparos, se bajó del taxi y huyó en otra moto”, relató el conductor.Días después, la captura de Paola fue inminente, pues por medio de interceptaciones telefónicas se descubrió que había contactado a alias El Flaco Carlos, un sicario del barrio Santo Domingo, para ejecutar el crimen y había acordado pagarle cinco millones de pesos. Las instrucciones de los sicarios para ella habían sido claras: sacar a Luis, emborracharlo, asegurarse de que no estuviera armado y llevarlo al punto donde sería emboscado.En medio de las pesquisas, la Fiscalía reveló un dato inesperado: Paola Andrea Bueno y Fareli Noguera, quien había sido cercana a Luis y tenía vínculos en la finca del Tambo, eran pareja sentimental. Por ello, Fareli también fue capturada y confesó que el motivo real del crimen era una disputa por la propiedad de la finca.Según ella, Luis no quería dividir la finca y, además, sabía algo de su pasado, algo oscuro, que yo no quería que se supiera. “Me estaba chantajeando”, confesó en El Rastro Fareli, quien fue condenada a 21 años de prisión. “Lo hice como con rabia y todo eso”, afirmó.Por su parte, Paola Andrea Bueno, que recibió una condena de 18 años, dijo durante la entrevista que “no reprocho nada de mi condena porque sé que me lo merezco. Hice daño”. Junto a ellas, también fueron sentenciados Carlos Manuel Raigosa, el parrillero que disparó; Yeison Steven Gallego, el conductor de la moto, y George Bravo Córdoba. Todos enfrentan penas superiores a los 18 años por homicidio agravado.La familia de la víctima aún no puede asimilar lo ocurrido: “Nunca nos metimos con esa mujer. Nunca le hicimos daño. No entiendo por qué le hizo eso a mi hermano”.“Nosotras no somos las buenas de la película. Somos las malas. Pero hay razones que nadie sabe”, concluyó Farelli en El Rastro, dejando en el aire un misterio que, según ella, aún no ha sido contado por completo.
La televisión pública colombiana marca un hito con el estreno de La Vorágine, una ambiciosa serie de ficción basada en la obra homónima de José Eustasio Rivera. Esta producción no solo busca reconectar a las audiencias con uno de los clásicos más importantes de la literatura nacional, sino también rescatar del olvido una de las tragedias más atroces de la historia colombiana: el genocidio del caucho. La serie revive la historia amor prohibido entre de Arturo Cova y Alicia, al tiempo que presenta la explotación de los pueblos indígenas en la Amazonía a comienzos del siglo XX.Publicada el 24 de noviembre de 1924, La Vorágine cumplió 100 años en el 2024 y es una de las novelas más influyentes de la literatura colombiana. Escrita por José Eustasio Rivera, esta obra ha sido traducida a múltiples idiomas y es considerada, después de Cien años de soledad de Gabriel García Márquez, la segunda novela más importante del país. Su estilo, influenciado por el romanticismo y el modernismo, es a su vez una importante denuncia social.La historia se centra en Arturo Cova y Alicia, una pareja que huye de Bogotá hacia la selva amazónica, buscando libertad, pero terminan atrapados en un mundo de violencia y explotación. En su viaje, se enfrentan a la dura realidad de la fiebre del caucho, donde la ambición y la crueldad humana dominan la región. Su historia de amor se ve marcada por el sufrimiento y la tragedia.El genocidio del caucho: una historia poco conocida en ColombiaEn los primeros años del siglo XX, la fiebre del caucho transformó la Amazonía en un infierno. Miles de indígenas fueron esclavizados, torturados y asesinados para satisfacer la demanda internacional de esta materia prima. La región de La Chorrera, en el Amazonas colombiano, fue uno de los epicentros de esta barbarie.El historiador Juan Carlos Flórez lo resumió en una entrevista de Los Informantes en el 2024, en La Chorrera, epicentro de esta barbarie por la fiebre del caucho que devastó vidas y culturas en la región: “Lo vergonzoso es que nosotros los colombianos ignoremos eso, que en los textos escolares en Colombia eso no aparezca como tal. Lo vergonzoso es que, en La Chorrera, que fue el Auschwitz en el Amazonas no exista un memorial equiparable al que muchos colombianos visitan cuando viajan a Europa.”Allí se veían desde los ahogamientos, quemas, golpizas, desmembramientos hasta las muertes por inanición. Los patronos de las caucherías prohibieron a los indígenas hablar sus lenguas, los endeudaron de por vida y los sometieron a trabajos forzados. Si no cumplían con las cuotas diarias de caucho, sus hijos y esposas eran secuestrados o ejecutados.José Eustasio Rivera, el testigo que no guardó silencioEl escritor colombiano José Eustasio Rivera se internó en la selva, conoció de primera mano horror de las caucherías y decidió denunciarlo. Su novela mezcla la ficción con la realidad, convirtiéndose en una obra muy importante para la historia del país.El exministro de Cultura Juan David Correa destacó el valor del escritor en Los Informantes. “Muchas de estas comunidades asistieron al fin del mundo, vieron desaparecer todo lo que conocían, muchos fueron desplazados al Perú, llevados a la fuerza, separados de sus propias familias, incineraron cuerpos, fueron sometidos, enterrados de una manera brutal como lo que hemos visto en Auschwitz o como lo que vimos también en las masacres paramilitares de los años 90 en el Norte de Santander.”Su obra no solo denunció, sino que dejó registro en la memoria colectiva una de las peores atrocidades de la historia nacional.¿Dónde y a qué hora ver la serie La Vorágine?La adaptación televisiva de La Vorágine es una producción de ocho capítulos más dos especiales, grabada en escenarios naturales de los Llanos Orientales y la selva amazónica. La serie revive la historia de Cova y Alicia mientras revela la brutalidad de las caucherías.El lanzamiento oficial de La Vorágine se realizó este 7 de julio de 2025 a las 9:30 p.m. en una emisión simultánea por los ocho canales regionales: Telecafé, Teleantioquia, Telecaribe, Telepacífico, Canal TRO, Canal Capital, Canal Trece y Teleislas. Esta transmisión marca un hito en la historia de la televisión pública colombiana.La serie se emitirá de lunes a viernes a la misma hora, permitiendo a los televidentes conocer esta historia que combina belleza natural, drama y denuncia social.
Este año celebramos los 30 años de la franquicia Tekken, desde su llegada a las máquinas recreativas y 29 años desde su llegada a la PlayStation 1. Muchos cambios se han vivido dentro de esta historia, personajes que nos dejaron, nuevos que llegaron para ocupar lugares importantes y algunos misterios que se van respondiendo a lo largo de los juegos. Pero de la historia de los juegos hablaremos en otra ocasión, esta vez nos enfocaremos en esta nueva entrega la cual llegó el 26 de enero del 2024, y desde ya, es uno de los grandes lanzamientos de este año. Acá muchos se preguntarán, ¿Cómo un juego de peleas puede ser tan esperado, y por qué algunos de los medios especializados y de la misma comunidad de fanáticos le apuntan a ser uno de los mejores títulos de los últimos tiempos?, aquí les responderemos todo. ¿Quién se coronará como el Rey de Torneo Puño de Hierro?Para esta reseña les hablaremos de las nuevas características, opciones y mejoras que trae el título, eso sí, no les daremos spoilers importantes por lo menos de los Episodios de personajes y del Modo Historia, con la cual iniciaremos en esta ocasión.Historia: el despertar de la oscuridad Después de derrotar a su padre, Heihachi Mishima, Kazuya continúa su conquista de la dominación global, utilizando las fuerzas de G Corporation para hacer la guerra al mundo. Con esta primicia inicia esta historia, un Jin en busca de venganza que logra encontrar a su padre en una ciudad misteriosa. Antes de ello, inician una dura pelea donde ambos utilizan al máximo su gen demoníaco para buscar un vencedor, pero el destino le prepara a Jin otro camino, y deberá con la ayuda de sus amigos buscar de nuevo ese poder que tiene oculto y así acabar con los planes de conquista de Kazuya.Acá un dato curioso: Tekken ha obtenido dos títulos de Guinness World Records, reconociendo aún más la longevidad y el atractivo duradero de la serie.Jugabilidad Para esta entrega, se mantienen los clásicos combos y movimientos laterales que son tan famosos, pero se nos presenta una nueva mecánica llamada 'Heat System', la cual ayuda a los jugadores a crear combos más frenéticos y largos (bueno, si saben continuarlos).Algo interesante es el sistema de Rage, que se activa automáticamente cuando nuestro jugador tiene poca salud y nos da un poco más de fuerza para luchar. También podemos recuperar un poco de vida, si al recibir daño logramos bloquear algunos ataques; la barra de vida tendrá un espacio que podremos recuperar atacando a nuestro enemigo y generando daño con combos. Controles En este apartado, sí tenemos algo que decir (opinión personal), pues para los más veteranos de la franquicia es un poco aburrido tener que competir con otros jugadores que solo tienen que oprimir un botón para generar los combos más fuertes, esto en el modo competitivo sentimos que genera un poco de desventaja.Los controles están optimizados para los diferentes modos de juego, todos sabemos que los personajes del juego tienen diferentes modos de ataques y la configuración de botones es distinta, pues el juego permite ver la configuración de cada uno mientras luchamos solo oprimiendo un botón para desplegar una barra con este contenido.Gráficos Algo que nos tienen acostumbrados Tekken es a sus gráficos en 3D grandiosos y en esta entrega no es la excepción, pues con los años han sabido usar las nuevas herramientas que aparecen.Para esta ocasión Tekken 8 está hecho en su totalidad en Unreal Engine 5 uno de los mejores motores gráficos hasta el momento, aprovechando todas las ventajas que nos ofrece este motor, más el potencial de las consolas de última generación PS5, Xbox Series X|S y PC Digital, lograron crear otra vez un juego con muy buena calidad gráfica.Música Un apartado del cual queríamos hablar, pues en Tekken 8 tenemos una rocola con casi todas las bandas sonoras de sus anteriores entregas, donde, además, podremos crear listas de reproducción con nuestras canciones favoritas o, porqué no escuchar un Mix de todas estas. Distintos modos de juego En esta entrega se nos presentan varios tipos de juegos de los cuales les hablaremos solo por encima, así ustedes pueden dar sus propias conclusiones.Misión arcade¿Qué les parece crear un Avatar a su elección y poder entrar a distintas tiendas Arcades para desafiar a muchos jugadores? Pues en este modo de juego lo puedes hacer, mientras jugamos con nuestro propio Avatar podremos ir entrenando y participando en varios torneos en distintos lugares de manera offline.En la creación de nuestro Avatar podremos utilizar una gran variedad de objetos, estilos únicos, cambiarlos de color y tener el mejor estilo en los lugares que visitaremos.Batallas contra fantasmas Algo que también nos gusta, pues podremos luchar contra distintos fantasmas generados por la IA del juego, estos personajes tendrán dificultades variables para el juego, esto significa que la IA estará pendiente de habilidades para generar contrincantes con nuestro nivel o superior para que sea un gran reto.Tekken Ball ¿Quién no recuerda en TEKKEN 3 jugar a golpear una pelota playera y hacerles daño a nuestros contrincantes con ella?Pues vuelve Tekken Ball en donde puedes golpear a tus oponentes con la pelota para drenar su salud y sincroniza tus golpes correctamente para evitar recibir daño. Este modo de juego los puedes disfrutar tanto online como offline.Online Para nosotros el online de esta entrega puede llegar a ser uno de los mejores tiempos, y no exageramos. En esta ocasión podremos entrar a distintos servidores con nuestros avatares para poder recorrer una sala de espera muy bien ambientada, lugares para sentarnos, tiendas de cosméticos y hasta la playa.Acá podremos ver los avatares de otros jugadores, agregarlos como amigos y luchar contra ellos, también tendremos algunos Arcades en donde podremos esperar a un contrincante mientras entrenamos en partidas privadas. Esperemos que este modo sea del agrado de muchos, para nosotros sí lo fue.Conclusión Estamos frente a uno de los grandes combatientes a ser uno de los mejores juegos de peleas de los últimos tiempos o porque no, luchar por alguno de los premios que la industria da. Es un juego que aprovecha la nostalgia de los jugadores y revive aquellos combates que jugábamos en nuestra juventud.Su apartado gráfico y musical es de los mejores de los últimos tiempos, pero sí creemos que deberían revisar un poco la configuración de los controles, esto para los jugadores más veteranos de máquinas arcades. En general Tekken 8 cumple con lo que promete, una buena jugabilidad, una historia que te cautiva y un online que puede ser uno de los mejores.
La Secretaría de Movilidad de Medellín y la Alcaldía de Rionegro han dispuesto un Plan de Manejo de Tránsito para este fin de semana. El plan contempla contraflujos, cambios de sentido vial y señalización temporal debido a un evento que se llevará a cabo los días 12 y 13 de julio, sábado y domingo, respectivamente. El evento afectará la movilidad desde y hacia el Aeropuerto José María Córdova."Del 9 al 13 de julio se realizará en el aeropuerto la Feria Aeronáutica Internacional y Espacial F-AIR 2025, por lo que se espera un incremento en el flujo de visitantes y usuarios en la vía entre Medellín y Rionegro", se lee en un comunicado de la Alcaldía de Medellín. Debido al evento se armó el plan para manejar el tránsito y evitar congestiones en las vías que conectan a la gran ciudad con el municipio sede del aeropuerto."Se suman tareas de prevención, control y regulación en las vías, a cargo de un equipo de 12 agentes", agregan en el comunicado. Los encargados del Aeropuerto José María Córdova explicaron a través de los canales oficiales algunos puntos para tener en cuenta para las personas que van a llegar o salir del aeropuerto durante los días sábado y domingo.¿Cuáles serán los cambios de vía por la Feria Aeronáutica y Espacial F-AIR 2025?Entre las 5:00 p. m. y las 10:00 p. m. de ambos días, se debe utilizas únicamente para llegar hasta el aeropuerto la Variante Guarne de la Autopista Medellín-Bogotá, la Vía Palmas hacia El Retiro o la Vía Santa Elena. El desvío, según indicaron, se debe a que durante ese mismo período de tiempo el Túnel de Oriente operará únicamente en sentido Rionegro-Medellín. Asimismo, entre las 5:00 p. m. y las 9:00 p. m., la Variante Palmas tendrá solo habilitación unidireccional para quienes viajan hacia Medellín.La Alcaldía de Medellín informó que las vías Aeropuerto - Guarne Autopista, Aeropuerto- Llanogrande, Aeropuerto - La Fe - El Retiro y Aeropuerto - Santa Elena no tendrán alteraciones y funcionarán en doble sentido. "El reversible a la altura del restaurante 'Hatoviejo' y el giro derecho en el punto de 'San Carbón' estarán habilitados".Transporte público al aeropuerto para este fin de semanaSegún las autoridades, la ruta 304 que cubre la ruta Aeropuerto - Rionegro, tendrá una mayor frecuencia con origen en la calle 47, a dos cuadras del parque principal de Rionegro. Además, estará disponible el servicio de taxi compartido entre San Diego y el aeropuerto. También prestarán servicio las rutas de la empresa Combuses, con rutas entre Medellín y el aeropuerto.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Un hombre, identificado como Héctor Fabián Salas Vanegas, alias Petete, fue enviado a la cárcel por un juez de control de garantías. Esta persona está siendo señalada de haber terminado con la vida de su sobrina, una mujer identificada como Yenifer Paola Salas, de 34 años, en hechos ocurridos el pasado 30 de junio en barrio Cementerio Viejo del municipio de Angelópolis, suroeste del departamento de Antioquia.De acuerdo con las autoridades, Héctor Fabián Salas, al parecer, le propinó diez heridas con arma cortopunzante a la víctima, lo cual le ocasionó la muerte.Además de que este le habría quitado la vida a su sobrina, otra persona resultó herida en medio de los hechos. El herido era el esposo de Yenifer Paola y tiene una condición de discapacidad cognitiva y que en el momento de los hechos estaba en su silla de ruedas.En la audiencia de imputación de cargos en contra de Salas, un fiscal del Unidad de Reacción Inmediata de Medellín manifestó que, después de supuestamente cometer el homicidio, el presunto agresor habría solicitado que sus familiares llamaran a la policía. Una niña de 9 años, hija de las víctimas, presenció el ataque contra sus padres y salió a buscar ayuda de los vecinos de la zona.Las autoridades llegaron el día de los hechos para atender la emergencia y le dieron captura al tío de la víctima. El sujeto no aceptó los cargos que le imputó la Fiscalía General de la Nación y será el juez quien determine si este hombre es culpable o no del asesinato de su sobrina en el municipio de Angelópolis, Antioquia.Cifra de mujeres asesinadas en ColombiaSegún el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF), entre enero y mayo de 2025 se registraron 452 homicidios de mujeres en Colombia. Esta cifra corresponde a casos clasificados como muertes violentas por homicidio, sin distinguir aún si se trata de feminicidios u otros tipos de homicidio. Estas cifras son preliminares y pueden cambiar a medida que se actualicen los registros y se avance en las investigaciones judiciales. El boletín también señala que el total de homicidios en ese mismo periodo fue de 5.876, de los cuales 5.417 correspondieron a hombres y 7 a personas sin identificación de sexo.¿Cómo denunciar violencia intrafamiliar?En Colombia, los ciudadanos pueden denunciar casos de violencia intrafamiliar a través de múltiples canales dispuestos por el Estado para garantizar atención inmediata, protección y justicia. Uno de los principales mecanismos es la Línea 123, disponible en todo el país para reportar emergencias, incluidas situaciones de violencia en el hogar. También está habilitada la Línea 141 del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), especialmente útil para casos que involucren a niños, niñas y adolescentes. En Bogotá, las víctimas pueden comunicarse con la línea (601) 380 8400 de las Comisarías de Familia, o acudir a las Casas de Justicia de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia. Además, existe la Línea Púrpura Distrital 01 8000 112 137 y el WhatsApp 300 755 1846, orientadas a mujeres víctimas de violencia de género. Para hombres que buscan orientación para manejar situaciones de conflicto sin violencia, está disponible la Línea Calma 01 8000 423 614. También se puede acudir a los Centros de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar (CAVIF) y a las Unidades de Reacción Inmediata (URI) de la Fiscalía. Todos estos servicios son gratuitos, confidenciales y buscan proteger la vida e integridad de las personas afectadas.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Tras la firma de Gustavo Petro, la reforma laboral ya será una realidad. Sin embargo, su aplicación tiene fechas clave y en algunos casos será escalonada, como por ejemplo, en lo que tiene que ver con los recargos dominicales y festivos, los cuales empezarán a aumentar de manera progresiva desde este fin de semana, según afirmó el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino. La reforma laboral propuesta por el gobierno de Gustavo Petro fue aprobada el viernes 20 de junio por el Senado y la Cámara de Representantes, tras la conciliación de los textos de ambas corporaciones. Cuenta con más de 70 artículos que modifican diversos aspectos como la contratación, el trabajo en plataformas digitales y los derechos de algunos sectores. La nueva ley y los cambios que trae entrarán en vigor seis meses después de su publicación oficial, es decir, a finales de este año. Sin embargo, en el caso de los recargos dominicales, el aumento será escalonado. Recargos dominicales aumentarán este fin de semana El ministro Sanguino indicó en entrevista con El Tiempo que los recargos dominicales aumentarán un porcentaje desde el próximo fin de semana, del 12 y 13 de julio. El anuncio lo dio desde el Foro de Desarrollo Local que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde), que se lleva a cabo en Barranquilla. Cabe resaltar que, en la actualidad, el recargo es del 75% sobre el valor de la hora ordinaria, y pasará al 100%, según lo acordado en la reforma laboral, pero se aplicará de manera gradual para que las empresas puedan adaptarse a la nueva medida. “Desde este fin de semana pasará al 80 %. En un año subirá al 90 % y en el 2027 al 100 %”, explicó el ministro. ¿Cómo quedarán los recargos nocturnos?Otro cambio importante de la reforma laboral tiene que ver con los recargos nocturnos, que actualmente rigen desde las 9 de la noche hasta las 6 de la mañana. Con la nueva ley, pasarán a aplicarse desde las 7 p. m. y se pagará con un recargo del 35 % sobre el valor de la hora. Lo anterior quiere decir que el trabajo diurno aplicará entre las 6 a. m. y las 7 p. m., y fuera de este cargo se aplicará el recargo. Esta medida aplica tanto para las grandes como para las medianas y pequeñas empresas y entrará en vigor, según el artículo 10 de la reforma, seis meses después de la sanción de la ley, es decir, a partir de diciembre de 2025.Por otro lado, el Senado en último debate rechazó el artículo que buscaba que la jornada máxima semanal fuera distribuida, de común acuerdo, entre empleador y trabajador, por lo que podía aplicar entre 4 y 6 días a la semana, garantizando el día de descanso y sin afectar el salario. Sin embargo, el texto aprobado indica que la jornada máxima será distribuida entre 5 o 6 días y no se podrán hacer más de 2 horas extras diarias ni más de 12 a la semana.Los cambios en la contratación de la reforma laboralEl contrato a término indefinido se convierte en la regla general con la nueva ley. Por lo tanto, los contratos a término fijo solo podrán renovarse hasta cuatro veces (es decir, cuatro años) antes de convertirse en indefinidos. Otro punto importante es que en la reforma no se aprobó la cotización por horas y, en cuanto a los contratos por prestación de servicios, no desparecerán del todo y solo podrán usarse para tareas no misionales y específicas. En el caso de los estudiantes del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), el contrato de aprendizaje será un contrato laboral especial a término fijo, por lo que los aprendices recibirán un 50 % del salario mínimo durante la etapa académica, un 75 % durante la etapa práctica, y hasta el 100 % si su formación es de tipo dual (el aprendiz estará afiliado a riesgos laborales y al sistema de seguridad social integral en pensiones y salud, el mismo régimen de los empleados, y tendrá derecho al pago de todas las prestaciones).LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
Lo que debía ser una tarde rutinaria de verano en Bakersfield, California, terminó en tragedia. Un bebé de apenas un año, identificado como Amillio Gutiérrez, falleció tras haber sido dejado junto a su hermano de dos años dentro de un automóvil durante casi hora y media bajo un sol abrasador. Mientras tanto, su madre asistía a una cita estética para aplicarse un relleno de labios en un spa médico.Las autoridades califican el caso como un ejemplo desgarrador de negligencia severa y han presentado cargos criminales contra la madre, identificada como Maya Hernández, de 20 años.¿Cómo ocurrió la tragedia?El incidente ocurrió el pasado 29 de junio en el estacionamiento del Always Beautiful Medical Spa, ubicado en la calle 31 S. Real Road de Bakersfield. Esa tarde, la temperatura exterior alcanzó los 101 °F (unos 38 °C), uno de los días más calurosos y dentro de un automóvil cerrado y sin ventilación activa, las condiciones pueden escalar rápidamente.Según el informe policial, se estima que la temperatura interior del Toyota Corolla Híbrido 2022 en el que se encontraban los menores alcanzó los 143 °F (61 °C), un nivel letal, en apenas una hora.Hernández había asegurado a la policía que dejó el vehículo con el motor encendido y el aire acondicionado funcionando, confiando en que se mantendría así. Sin embargo, su vehículo tenía una función automática que apaga el motor tras una hora en reposo, lo que dejó a los niños expuestos al calor extremo durante al menos una hora y media.Cuando salió del spa y notó que sus hijos estaban mal, la mujer llamó al 911. Eran las 4:41 p. m. y detalló que encontró a su hijo menor con espuma en la boca y una posible convulsión. Cuando los socorristas llegaron, el bebé no respiraba, no tenía pulso, sus labios estaban morados y su temperatura corporal interna era de 42 °C. Fue trasladado de inmediato al hospital Adventist Health, donde fue declarado muerto poco después.El hermano de dos años, aunque también afectado por el calor, logró recuperarse tras ser tratado en el mismo hospital. Según los médicos, su capacidad para regular la temperatura corporal, más desarrollada a esa edad, fue un factor clave en su supervivencia.Consecuencias legales para la madreTras la tragedia, la mamá de 20 años fue arrestada y acusada de homicidio involuntario y dos cargos de crueldad intencional contra un menor. Actualmente permanece detenida bajo una fianza de 1.080.000 US, según el registro judicial del condado de Kern, y se ha declarado inocente de los cargos. Su próxima audiencia judicial está programada para el viernes 11 de julio.El niño de dos años, mientras tanto, fue puesto bajo custodia protectora y los Servicios de Protección Infantil están supervisando su bienestar. La policía reveló también que en marzo de este año, Hernández ya había sido objeto de una denuncia por presunto abuso emocional hacia uno de sus hijos, aunque ese reporte fue considerado infundado en su momento.Uno de los aspectos más inquietantes de este caso es que la mujer consultó previamente con el personal del spa médico si podía asistir al procedimiento con sus hijos. La enfermera a cargo del tratamiento le respondió que sí, siempre que no tuviera inconveniente en que esperaran en la sala de espera. Pese a eso, Hernández decidió dejarlos en el automóvil, justificando ante la policía que le preocupaba que el procedimiento se extendiera demasiado.“El valor de su apariencia fue puesto por encima del bienestar de sus hijos”, escribió el detective Kyle McNabb en el informe entregado al Tribunal Superior del Condado de Kern. Según expertos médicos citados en el informe, los bebés son especialmente vulnerables al calor porque no tienen aún completamente desarrolladas sus glándulas sudoríparas. En temperaturas tan altas, la posibilidad de sufrir hipertermia, convulsiones, daño cerebral o la muerte se eleva en minutos.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Baloto continúa siendo uno de los juegos de azar más reconocidos del país, y este miércoles 9 de julio se realizó una nueva jornada del sorteo, que se transmite en vivo a las 11:00 p. m. a través del Canal 1, Facebook Live y YouTube. Los participantes, que pagan $5.700 por jugada para Baloto y $2.100 adicionales para incluir Revancha, tuvieron la oportunidad de ganar premios acumulados de miles de millones de pesos.El sorteo de este lunes presentó nuevas cifras ganadoras tanto para el Baloto principal como para su modalidad complementaria, la Revancha: los acumulados son de, respectivamente, $9.300 millones y $24.200 millones. La modalidad de Revancha es una apuesta adicional con la misma combinación seleccionada en el juego principal: se juega con un pozo diferente, cuyo monto también se acumula en caso de no haber un ganador. Aunque ambas modalidades se juegan en el mismo día, los resultados son independientes.Resultados del Baloto y Revancha del 9 de julio de 2025BalotoNúmeros ganadores: 29, 21, 09, 25, 41Superbalota: 10RevanchaNúmeros: 39, 09, 03, 05, 35Superbalota: 11¿Cómo se juega el Baloto?Para participar, los jugadores deben escoger cinco números del 1 al 43, sin repetir, y una superbalota entre el 1 y el 16. Las apuestas pueden hacerse en puntos autorizados como SuRed y SuperGIROS o a través de plataformas digitales habilitadas. Existen dos formas de seleccionar los números:Manual: el apostador elige las cifras y el operario del punto de venta las ingresa.Automática: el sistema selecciona los números de forma aleatoria.En ambos casos, se entrega un tiquete físico o digital que válida la participación. Por otro lado, Revancha es un sorteo adicional que se juega con la misma combinación seleccionada en el juego principal. Tiene su propio pozo acumulado, que se incrementa si no hay ganador. Para jugarla, se debe pagar un valor adicional, pero sin necesidad de escoger nuevos números.¿Cómo reclamar un premio de Baloto?El procedimiento para reclamar el premio depende del valor ganado:Premios menores a 182 UVT (equivalentes a unos $9.063.418 en 2025): se pueden cobrar en puntos autorizados como SuperGIROS y SuRed. Es obligatorio presentar el tiquete original en buen estado y el documento de identidad. Si la compra fue digital, se debe imprimir el comprobante o descargarlo desde el perfil del jugador en la plataforma oficial.Premios iguales o mayores a 182 UVT: deben reclamarse directamente ante la Fiduciaria de Occidente. Para ello, se requiere agendar una cita y llevar el documento de identidad, el tiquete original y un formulario de solicitud de pago.La normativa exige que el premio se reclame en un plazo máximo de 365 días calendario contados desde la fecha del sorteo. Si no se reclama, el dinero pasa a manos del sistema de salud público. En caso de que quiera cobrar un premio alto, estas son las direcciones disponibles: Bogotá: Carrera 13 # 26A-47, pisos 9° y 10°Medellín: Calle 3 Sur #41-65, oficina 501Cali: Carrera 4 #7-61, piso 5Barranquilla: Carrera 51B #80-58, oficina 1601Bucaramanga: Calle 44A #29A-05, piso 2, barrio Sotomayor¿Qué otros juegos ofrece Baloto?Además de Baloto y Revancha, existen otros productos como MiLoto y ColorLoto.MiLoto tiene un costo de $4.000 por jugada. Se escogen cinco números entre el 1 y el 39. Tiene sorteos los lunes, martes, jueves y viernes.ColorLoto propone una dinámica distinta: el jugador elige combinaciones de colores (entre amarillo, rojo, azul, blanco, negro y verde) y números del 1 al 7. No se permiten repeticiones. Se juega los lunes y jueves, y el boleto cuesta $5.000.Estos juegos complementarios buscan ampliar la oferta de opciones para quienes desean apostar regularmente sin recurrir exclusivamente al sorteo principal.Horarios y frecuencia de los sorteos de Baloto y RevanchaEn 2025, la frecuencia de sorteos se amplió a tres veces por semana, con el objetivo de dinamizar la acumulación de premios. Los días habilitados para jugar son:LunesMiércolesSábadoLas transmisiones comienzan a las 11:00 p. m. y están disponibles tanto en señal abierta (Canal 1) como en plataformas digitales. Recuerde verificar siempre sus resultados por medios oficiales y conservar su tiquete en buen estado.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co