Por primera vez, Colombia producirá un medicamento para tratar el VIH gracias a la iniciativa de la Universidad de Antioquia (UdeA). A través de su Planta de Medicamentos Esenciales, la institución desarrollará Dolutegravir Triconjugado, un fármaco esencial que beneficiará a más de 150.000 pacientes en el país. Esto significa, según las autoridades, que al menos el 50% de las personas que viven con VIH en Colombia podrán acceder a un tratamiento, mejorando significativamente su calidad de vida, algo que antes no era posible debido a los altos costos del medicamento en el mercado.El proyecto garantiza ser un avance para la soberanía farmacéutica del país, que se oficializó mediante un convenio entre la UdeA, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y el Ministerio de Salud y Protección Social. Además, representa el primer uso en el país de la figura de licencia obligatoria, una herramienta legal que permite limitar la exclusividad de laboratorios privados en la producción y comercialización de ciertos medicamentos.(Lea también: YouTube se renueva con una sección especializada en salud: le contamos cómo puede acceder)La Planta de Medicamentos de la UdeA, que cuenta con 30 años de experiencia y la certificación de Buenas Prácticas de Manufactura otorgada por el Invima, liderará la producción de este fármaco. Por lo pronto, ya comenzaron con el proceso de investigación, desarrollo, producción y registro de comercialización del medicamento Dolutegravir Triconjugado.Sin embargo, el decano de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias, Wber Orlando Ríos Ortiz, mencionó : “Lo que buscamos es que la UdeA, con sus diferentes grupos de investigación, con su planta publica de producción de medicamentos certificada, no solamente desarrolle este medicamento Dolutegravir, sino que lo fabrique. Esperamos que en un plazo de 12 meses tengamos el registro sanitario y podamos fabricar el medicamento”.Además, señaló que la iniciativa no solo mejora la calidad de vida de los pacientes y sus familias, sino que también posiciona a la universidad como un referente en innovación y salud pública.Ese proceso está pactado para 18 meses, pero se espera que la producción industrial del fármaco comience en los próximos 12 . Además, la universidad planea construir una nueva Planta Pública de Medicamentos en el municipio de El Carmen de Viboral, Oriente antioqueño, como parte de un proyecto estratégico del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.Contexto global y nacional sobre el VIHEl VIH sigue siendo un desafío significativo tanto a nivel global como en Colombia. Según ONUSIDA, desde el inicio de la epidemia, cerca de 85.6 millones de personas han contraído la infección, mientras que 40.4 millones han fallecido debido a enfermedades relacionadas con el sida. En 2022, se estimaba que 39 millones de personas vivían con el VIH, y de ellas, el 53% eran mujeres y niñas, lo que resalta la necesidad de tratamientos accesibles en diferentes regiones del mundo.En Colombia, el panorama es igualmente preocupante. Durante el año 2022, el Instituto Nacional de Salud (INS) registró 19,183 nuevos casos de VIH, de los cuales el 80.9% (15,529) correspondieron a hombres y el 19.1% (3,654) a mujeres. Estas cifras reflejan la urgencia de garantizar acceso equitativo a tratamientos efectivos para mejorar la calidad de vida de quienes viven con esta infección.Con la producción del Dolutegravir Triconjugado, la Universidad de Antioquia busca no solo impactar positivamente en el ámbito nacional, sino también abrir las puertas para comercializar este medicamento en Latinoamérica y otras regiones.(Lea también: Así puede identificar si usted tiene ansiedad: experta explica los síntomas del trastorno mental)
El listado de QS World University Rankings reveló cuáles son las mejores universidades de Colombia 2023. Según esta clasificación, la educación en el país está dentro de las más destacadas a nivel internacional.Resultados de Jóvenes a la U: publican lista de los 11 mil beneficiarios de la quinta convocatoriaEntre las mejores universidades de Colombia 2023, según QS World University Rankings, la que ocupa el primer puesto es la Universidad de Los Andes, de Bogotá, que a nivel mundial es la número 198 en una lista de 2.963 instituciones que hicieron parte de la investigación.“Esta es la primera vez que la Universidad de Los Andes llega al top 200, específicamente en la posición 198, pero también la primera vez que una universidad colombiana logra llegar tan alto al ranking y eso nos ubica en el 14% top mundial, cosa que es muy significativa, no solamente para uniandes, sino muy importante para el país, porque visibiliza y posiciona a Colombia. Esto se debe principalmente a tres factores importantes: el primero de ellos, estamos en el puesto 23 en resultados de empleabilidad”, enfatiza Raquel Bernal Salazar, rectora de la institución.También figura la Universidad Nacional, ubicada en el puesto 226 del ranking mundial, y le sigue la Pontificia Universidad Javeriana, que logró escalar 35 lugares, ubicándose ahora en el 347 a nivel internacional.“Para nosotros, se reitera que Colombia le apunta a una educación de alta calidad. Nos hemos mantenido en los primeros lugares varias de las universidades, tanto privadas como públicas, y simplemente con eso nosotros queremos decirle a Colombia: aquí tenemos educación superior de alta calidad y pueden confiar en la educación que nosotros brindamos, porque es para el mundo este tipo de educación”, dice Jorge Silva, secretario de planeación de la Universidad Javeriana.Arrancan los pagos de Jóvenes en Acción: ¿hasta cuándo hay plazo para reclamar el subsidio?Algunos estudiantes resaltan este reconocimiento de las mejores universidades de Colombia 2023 y dicen sentirse orgullosos de tener una educación de calidad.“Da una cierta esperanza de que, si la universidad está en un puesto tan alto, pues es por algo y es porque se ha podido llegar a eso mediante todo el trabajo que se ha venido haciendo”, señala el estudiante Juan Manuel Torres.Por su parte, la universitaria Laura Sofía Ángel destaca que “el hecho que Colombia tenga tantas universidades es un referente a nivel académico, para saber que acá estamos formando nuevos estudiantes y profesionales de la mejor manera posible”.Este reconocimiento a las universidades colombianas se da por tener altos puntajes en reputación académica, alto índice de empleabilidad de sus egresados, alta calidad de preparación en sus educadores e impulsar la investigación.Aunque Bogotá lidera la lista, en Antioquia están tres de las 10 mejores universidades del país y del mundo. En Cali dos, al igual que en Bucaramanga. Y en la región Caribe se destaca la Universidad del Norte, de Barranquilla.Mejores universidades de Colombia 2023: QS World University RankingsUniversidad de Los Andes (198)Universidad Nacional (226)Universidad Javeriana (346)Universidad de Antioquia (701)Universidad del Rosario (711)Universidad EAFIT (731)Universidad del Externado (751)Universidad de La Sabana (791)Pontificia Bolivariana (801)Universidad Icesi (901)Industrial de Santander UIS (1001)Universidad del Norte (1001)Universidad del Valle (1001)Universidad Jorge Tadeo Lozano (1201)Universidad de Cartagena (1201)Universidad de Córdoba (1201)Universidad de Medellín (1201)Universidad del Cauca (1201)Universidad Católica de Colombia (1401)Universidad Tecnológica de Bolívar (1401)Universidad Tecnológica de Pereira (1401)Universidad de Caldas (1401)Universidad de La Salle (1401)Universidad de Santander (1401)Universidad del Magdalena (1401)
Las altas temperaturas en diferentes puntos del territorio colombiano tienen a muchas personas “sudando la gota fría” en la búsqueda de soluciones que les permitan estar frescos. Aunque algunos piensen que es una situación exclusiva del país, las olas de calor son un fenómeno cada vez más frecuente alrededor del mundo.En temas relacionados: Llamaron a los Bomberos de Cali para que les llenaran una piscina: de no creerEstudios de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) explican que estas olas solían darse de una a dos veces por año en un par de áreas geográficas de ciertos países. Sin embargo, entre 2000 y 2018 se observó un incremento significativo en la magnitud, intensidad y duración de estos fenómenos.Entre el 2000 y 2016, el número de personas expuestas a olas de calor en el mundo se incrementó en por lo menos 125 millones, según la OPS.El calor, aunque es amado por muchos, puede traer consecuencias perjudiciales para la salud.Carlos Eduardo Vallejo Bocanumen, docente y coordinador del Grupo de Investigación en Urgencias y Emergencias de la Universidad de Antioquia, explicó que las altas temperaturas que se sienten en Colombia pueden desencadenar diferentes reacciones en nuestro organismo, entre ellos, la fatiga y golpe de calor, que aunque son similares tienen connotaciones muy diferentes.Explica que, en términos sencillos, la fatiga por calor es aquella sensación que experimentamos en relación con el aumento de la temperatura.Estas pueden a llegar a generar mareos, irritabilidad, náuseas, un poco de confusión, sed, sudoración profusa. En estos casos, podemos hacer intervenciones que ayuden a mitigar los efectos relacionados con estos síntomas.A diferencia de la fatiga, el golpe de calor es una situación en la cual el cuerpo experimenta un aumento abrupto de la temperatura y sus mecanismos compensatorios no son suficientes para poder enfriarnos.En estos golpes, los síntomas se presentan de manera abrupta y se mantienen con el tiempo, haciendo que el cuerpo ya no sea capaz de producir sudoración, el cual es el principal mecanismo del mismo para enfriarse.La carencia de estos mecanismos desembocan en disfunciones de diferentes órganos, especialmente en el cerebro, que puede manifestar alteraciones graves en los estados de conciencia, convulsiones, estados de coma y la muerte.“Lo ideal es que se haga un descenso de la temperatura de manera gradual a través de medidas externas como el agua a temperatura ambiente y los sistemas de aire acondicionado que bajan progresivamente la temperatura”, explicó Vallejo.Los rayos solares también pueden afectar gravemente la salud de la piel, por lo cual elementos como el bloqueador solar son claves para evitar quemaduras.Margarita Velásquez Lopera, docente de Medicina de la UdeA y dermatóloga, explica que para una correcta aplicación de esta barra protectora se debe hacer poniendo una cantidad generosa de producto en el dorso de la mano e ir distribuyendo en rostro, orejas, cuello.“Lo utilizamos en la mañana. Debemos repetirlo a medio día y si estamos muy expuestos al sol en actividades como nadar, hacer deporte o sudar, debemos secarnos y repetir la aplicación cada 2 horas”, aseguró Velásquez.Aunque todos estamos propensos a sufrir de un golpe de calor o manifestar síntomas de fatiga, los adultos mayores, los niños y personas con enfermedades crónicas no transmisibles presentan un mayor índice de vulnerabilidad.Puede interesarle: Mueren 11 personas en India por insolación durante un evento masivo
En Colombia, desde octubre del año pasado, los niños de 3 a 11 años iniciaron su vacunación contra el COVID-19 únicamente con la vacuna de Sinovac. La doctora María Teresa Rugeles, coordinadora del grupo de inmunovirología de la Universidad de Antioquia, habla de la evidencia disponible hasta ahora.¿Brote de viruela del mono se podría convertir en una pandemia?“Los estudios han mostrado una eficacia para prevenir infecciones. Hay estudios que muestran eficacia de entre 40 y 60% para prevenir infección y para prevenir hospitalización hay estudios que muestran una eficacia del 70%”, dice la experta.La Universidad de Antioquia inició un monitoreo para conocer con más detalles cómo funciona y cuál es la respuesta que tienen los menores a esta vacuna. “Vamos a incluir 100 chicos, de los 3 a los 11 años. Necesitamos personas que hayan terminado su esquema en abril o mayo o estén iniciando el esquema”, explica la doctora Rugeles.La participación es voluntaria y con autorización de los padres de familia de niños que vivan en Medellín y el área metropolitana, debido al seguimiento que tendrán.“Básicamente necesitamos tomar dos muestras de sangre; una a los dos meses de haber terminado esquema y otra, 4 meses más tarde. Son 4 meses de seguimiento y en esos meses cada 15 días se muestra una prueba de saliva”, señala la profesional de la Universidad de Antioquia.Piden vacunarse contra influenza ante pico respiratorio en Colombia: ¿quiénes se la deben aplicar?No importa si el niño o alguien de la familia ha tenido COVID-19, precisamente debido a que muchos son asintomáticos el seguimiento permitirá ver si en ese lapso de tiempo se infectan y cómo evolucionan.Si hay familias interesadas en participar en el estudio se pueden contactar al correo electrónico ensayosclinicos@udea.edu.co o al whatsapp 3023575173. Se subsidiará el transporte para toma de muestras o también existe la opción de hacerlo en casa para evitar desplazamientos.
Dos universidades colombianas aparecen entre las diez mejores de América Latina para el año 2021, según el listado de la compañía británica especializada en educación QS.La Universidad de Los Andes es la primera colombiana, en el puesto sexto, con 95 puntos. Le sigue la Universidad Nacional de Colombia, que está en el décimo lugar, con 86,2 puntos.Fuera del top diez aparece la Universidad de Antioquia, en el 13. Sin embargo, ganó una posición respecto al listado de las mejores proyectadas para 2020: la califican con 80,83 puntos.En el 18 aparece la Universidad Pontificia Javeriana, con 75,14, perdiendo dos puestos, pues aparecía en el 16.La Universidad del Rosario, con 61,94 puntos está situada en el escaño 40, la de la Sabana en el 48, con 54,60, y la del Valle en el 50, con 53,78.Este es el top 10 de mejores universidades en América LatinaPontificia Universidad Católica de ChileUniversidade de São PauloTecnológico de MonterreyUniversidad de ChileUniversidade Estadual de CampinasUniversidad de Los AndesUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoUniversidad de Buenos AiresUniversidade Federal do Rio de JaneiroUniversidad Nacional de Colombia.QS tuvo en cuenta ocho indicadores diferentes para elaborar el ranking de las mejores universidades de Latinoamérica.A cada uno representa un porcentaje del puntaje global por reputación académica, que le significaba un 30 por ciento de la puntuación; empleabilidad de los graduados, con un 20 por ciento; citas por artículo, 10 por ciento; proporción de profesores por estudiante, 10 por ciento; personal con doctorado, 10 por ciento; red de investigación internacional, 10 por ciento; producción investigativa, 5 por ciento, y presencia en la web, 5 por ciento.Puede ver el listado completo acá.
Lo que alguien determinó que fuera el fin de un perro de raza pitbull usado en peleas ilegales, que fue dejado amarrado en la calle y con un bozal que le impedía comer o beber agua, se convirtió en el comienzo de una nueva y prometedora vida.“Se evidencia que era un perro maltratado y era un perro que sufría de agresividad porque lo encontré amarrado con una soga doble y con un bozal que no le permitía respirar”, contó Fredy Bustamante, rescatista de ‘Fitness en 4 patas’.“Supimos que al perrito no lo iba a recibir nadie en adopción, entonces inmediatamente se inició un proceso de evaluación y fue ingresado a K9, donde su comportamiento y sus problemas de agresividad fueron corregidos”, destacó Bustamante.En Colina K9, un centro de entrenamiento canino, médicos veterinarios etólogos, que son los especialistas en comportamiento animal, se dieron a la tarea de educar y corregir con amor y mucha paciencia los comportamientos por los cuales Niño había sido condenado a muerte. Pero eso ya es historia.Ahora este pitbull no solo es un perro resocializado, sino que además es útil a la sociedad y a la ciencia. Hace parte del ambicioso proyecto científico de las universidades de Antioquia, Nacional y de Wisconsin, de perros que detectan el COVID-19.¿Pueden los perros ser usados para detectar el coronavirus?“La decisión de vincular a Niño al proyecto Savior fue porque desde mayo de 2019 que él llega al centro de entrenamiento una de las metodologías fue ponerlo a él precisamente a buscar su comida, a buscar sus juguetes, y a buscar su acceso al agua”, explicó Felipe Valencia, médico veterinario y asistente de la investigación.“Cuando empezamos a testear los perros para el inicio del proyecto notamos que estas actitudes que ya estaban ganadas con Niño se hicieron presentes”, comentó el veterinario.“Un perro que fue capaz de sobreponerse a un historial de aprendizaje aversivo, de vincularse nuevamente con un entrenador, de ser útil cumpliendo una función y obviamente ser capaz de trabajar en equipo”, resaltó Valencia.Niño ya lleva cinco meses caminando al lado de su entrenador por los corredores de hospitales y entidades que se unieron a la investigación. Sacando pecho y con la frente en alto, demuestra que las segundas oportunidades sí existen, que toda historia tiene dos caras y que esta es una verdadera vida de perros, pero de perros héroes.Perros para la detención temprana del COVID-19Felipe Valencia, etólogo, médico veterinario, investigador y entrenador de Niño, explicó en entrevista con Noticias Caracol que la finalidad del proyecto es determinar si los perros son capaces de identificar, detectar y reconocer el virus SARS-CoV2 en una serie de muestras y para ello se ejecutaron tres fases:Fase 1: fue de entrenamiento. Los perros debían aprender a reconocer el virus con muestras de pacientes positivos.Fase 2: fue comparativa. Con muestras de saliva de donantes negativos y positivos los perros debían identificar cuáles pertenecían a pacientes COVID. En esta fase se hicieron 6.000 ensayos.Fase 3: está en marcha. Se está desarrollando actualmente en el hospital San Vicente Fundación en Medellín en asocio con la Gobernación de Antioquia.Pero ¿cómo se logra que los perros detecten el virus?“Se hizo un trabajo de olfacción, donde les enseñábamos a los perros que donde olía a algo en específico está el virus. Hay un estudio que se realizó en Estados Unidos que demostró que el virus cuando hace interacción con el sistema respiratorio genera unos componentes orgánicos volátiles, es decir, se puede emitir un olor, entonces ese olor es el que necesitábamos que los perros identificaran”, precisa Felipe Valencia.Cuando los caninos reconocían el olor (el virus) eran premiados con juegos o comidas, cuando no lo hacían simplemente se omitía este reconocimiento, lo que los motivaba a ir en busca de ese olor característico del COVID-19.Investigadores entrenan en Antioquia a seis perros para detectar el coronavirusEl olfato es el sentido superior de los perros, por encima de sus demás sentidos como la vista y el oído. Mientras los seres humanos tienen 220 millones de receptores olfativos, un perro tiene hasta 2 billones de receptores olfativos.El investigador puso como ejemplo la preparación de una sopa. Cuando una persona entra a la cocina le huele simplemente a sopa, pero los perros clasifican cada elemento, sea la papa, la carne, los condimentos, es decir, son capaces de identificar la concentración de cada ingrediente.Después de validar este método operativo y de publicar los resultados de la investigación, se abre la posibilidad de que los perros ayuden a mitigar el COVID-19 en el país.
Gracias a la labor de Erika Morant, quien estudió Educación Musical de la Universidad de Antioquia, la música colombiana hace parte del repertorio del coro del Instituto Cervantes de Shanghái.“Cuando yo tenía 20 años y era estudiante de música en Medellín, en mi amada Universidad de Antioquia, por azares de la vida conocí unos chinos y nos volvimos muy amigos y comencé a soñar con ir a China, pero yo no sabía cómo ligar las dos cosas: estudiaba chino o estudiaba música”, cuenta Erika.Ella tenía un sueño, estudió cinco años mandarín y logró una beca del gobierno chino e hizo un posgrado en dirección de orquesta en el Conservatorio de música de Shanghái.“En Shanghái dije: me falta algo, me falta esa alegría de los latinos, esa alegría, esa espontaneidad, quería una cosa así como más latina, entonces ahí se me ocurrió la idea de hacer un coro que cante en español, no sabía cómo lo iba a hacer, pero lo logramos”, dice.Y sí, ¡lo logró! Formó un coro con 30 niños y jóvenes que, curiosamente, cantan a la perfección en español.“Lo que más me gusta es conocer la cultura musical de Latinoamérica”, dijo Tan Yichen, uno de los integrantes del coro.Sin embargo, la dificultad para estos virtuosos músicos es otra.“Cuando nos ponemos a cantar músicas de América Latina tenemos muchos ritmos que son atravesados, hay ritmos que son muy difíciles para la personas que no crecieron escuchando este tipo de ritmos o bailándolos, porque nosotros bailamos la parte rítmica. Sí, es un reto”, reflexiona la colombiana.Enamorados del folclor colombiano, sueñan con visitar el país.“Yo les he hablado maravillas de Colombia, les he dicho que los colombianos somos los mejores, que somos muy simpáticos, que somos muy alegres, que bailamos, que el primer día que lleguen a Colombia van a tener mil amigos, pero por la parte económica no hemos podido, ojalá encontráramos algunos patrocinadores que se enamoran del proyecto”, manifiesta.Esta antioqueña, enamorada de la música y la cultura latina, actualmente se encuentra en el sur de China, en Macao, con un nuevo proyecto coral infantil.Vea más noticias sobre China.
Algunos tienen más de 20 años de experiencia, pero no tenían el diploma que los acreditara. La Universidad de Antioquia les dio la oportunidad de obtenerlo. Durante año y medio fueron estudiantes de la facultad de Artes de la Universidad de Antioquia, a través de la Escuela de Artes Guerrero, y se quemaron las pestañas en materias que nunca se imaginaron ver. Todos pusieron gran dedicación y disciplina para completar sus materias. También es un esfuerzo de la Asociación Colombiana de Actores, que lideró y hasta financió parte de esta iniciativa.
Los voceros de estos claustros señalan que se necesitan garantías académicas. Así recuperarán otras instituciones las clases perdidas. En las últimas semanas los líderes estudiantiles recorrieron el país para explicarle a los estudiantes los acuerdos con el gobierno, los alcances de las medidas definidas y cómo se distribuirán los nuevos recursos económicos. Por eso, universidades como la Nacional en sus sedes Bogotá, Manizales y Palmira, así como la Universidad de Caldas y la Industrial de Santander, entre otras, volvieron a clases según lo estipulado en los acuerdos con el gobierno. "Logramos un buen acuerdo. Volver a clases no significa dejar a un lado la defensa de la educación. Es el llamado a que tengamos un ojo en el cuaderno y un ojo en el acuerdo para que el gobierno cumpla", dice Alejandro Palacios, presidente de la Acrees. La Universidad Distrital en Bogotá ya volvió a clases, aunque su rector asegura vienen procesos de adaptación. El cese de actividades durante 2018 obligó a replantear un nuevo calendario académico pues el semestre pasado no culminó. Se espera que con el regreso a clases los jóvenes puedan hacer 3 semestres durante 2019. El afán es que todas las instituciones educativas comiencen cuanto antes.
Mientras que Gobierno amplió plazo para recibir propuestas de quienes quieran sacar al navío del mar, entes educativos hablan de inconsistencias en el proceso. "No se llamó a las universidades colombianas para que, conjuntamente con universidades extranjeras, hubiéramos desarrollado la tecnología para rescatar o explorar el Galeón San José", afirmó Juan Manuel Vargas, representante de la Universidad Nacional, que junto a la de Antioquia piden anular la licitación. “Hay proceso de terminación anormal cuando hay elementos, aquí no los hay para hacerlo, y ya ponerme a hacer ciencia ficción de qué va a hacer el próximo Gobierno pues ya realmente no”, respondió Antonio Rengifo, del área jurídica del Ministerio de Cultura, a la solicitud. Las universidades también se mostraron preocupadas por la ampliación de remuneración a la empresa privada del 20 al 45% de lo que encuentre en el navío y que no sea calificado como patrimonio de la nación, por lo que podrían tomar lingotes, monedas y piedras preciosas como pago. Rengifo aclaró al respecto que “el techo para el originador realmente es de 147 millones de dólares, lo que puede recibir como máximo en el mejor de los escenarios”. El Ministerio de Cultura agregó que el país no tiene los recursos humanos ni económicos para sacar el Galeón de San José. “Solamente el barco que necesita un posicionamiento dinámico no existe en Colombia (…) No tenemos conceptos en este momento de arqueología, no tenemos conceptos oceanográficos”, precisó Ernesto Montenegro, técnico del Ministerio. Las propuestas de la licitación se recibirán hasta el 23 de junio, el 9 de agosto se dará respuesta a las observaciones y el 16 de agosto se realizará una audiencia para la confirmación de la lista de precalificados. Le puede interesar: Universidad de Antioquia alerta sobre posibles riesgos de rescatar el Galeón San José