

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Estudiar Medicina en Colombia es una de las muchas opciones que tienen los estudiantes en la actualidad. En 2025, cinco universidades colombianas se posicionan como las más destacadas en el área médica, de acuerdo con el Scimago Institutions Rankings (SIR), una referencia global en evaluación académica que valora la producción científica, la innovación tecnológica y el impacto social de las instituciones. Estas universidades presentan esquemas de matrícula diferenciados según el perfil socioeconómico del estudiante y otras tienen valores ya predeterminados.
A pesar del deseo de servir a la comunidad desde el área de la salud, una de las preguntas más frecuentes antes de aplicar a la carrera de Medicina es: ¿cuánto cuesta estudiar Medicina en Colombia? Teniendo en cuenta el ranking más reciente, estas son las mejores universidades para estudiar esta carrera: la Universidad de Antioquia, la Universidad Nacional de Colombia, la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad del Rosario y la Universidad de los Andes. Le presentamos la radiografía completa de los costos y condiciones económicas que implican formarse como médico en estas cinco instituciones en Colombia.
En el caso de las universidades privadas mencionadas ofrecen diversas rutas de ingreso, incluyendo exámenes de conocimiento, entrevistas, cursos premédicos, notas de colegio y resultados de la prueba Saber 11. Además, se puede acceder a financiación directa con las universidades o con entidades aliadas, a tasas preferenciales y con planes que permiten pagar incluso después de graduarse.
Publicidad
La primera en el ranking nacional para Medicina es la Universidad de Antioquia, por su facultad reconocida por enfoques en investigación biomédica, rigor académico y los distintos convenios con hospitales universitarios. Su programa de Medicina tiene una duración de 13 semestres y se basa en dar una enseñanza que combina teoría, práctica clínica e investigación científica desde los primeros semestres.Costos de inscripción y matrícula
Desde hace más de 18 años, la UdeA implementa políticas de matrícula gratuita para estudiantes de bajos recursos. En la actualidad,los estudiantes de estratos 1, 2 y muchos del estrato 3 no pagan ningún valor por matrícula. ¿De qué depende el valor de la matrícula en la Universidad de Antioquia? La matrícula no tiene un valor fijo para todos los estudiantes, ya que el costo se calcula según criterios socioeconómicos del aspirante, como:
Otros beneficios
La Universidad Nacional de Colombia, con sede principal en Bogotá, es considerada una de las mejores instituciones del país. Su programa de Medicina forma parte del Instituto de Investigaciones Clínicas, en el cual se desarrollan proyectos en áreas como cardiología, enfermedades crónicas, cáncer y salud pública. A diferencia de la mayoría de universidades privadas que establecen una tarifa fija, la Unal aplica un modelo de cobro progresivo a través de un índice llamado Puntaje Básico de Matrícula (PBM). Además, la Universidad Nacional también ofrece:
En cuánto a la matrícula, lo explicado por la Universidad Nacional en el apartado "Evaluación del costo de las matrículas en la Universidad Nacional de Colombia" es: "La Universidad Nacional ha optado por un sistema que asigna un valor de matrícula de acuerdo al nivel de vida del núcleo familiar del estudiante. La filosofía de este sistema se basa en que el estudiante que carece de capacidad económica para financiar su matrícula, se le subsidiará completamente; el que demuestra cierto nivel de vida y de ingresos, se le liquidará una matrícula de acuerdo a sus condiciones socioeconómicas y en proporción a su capacidad de pago". Este puntaje se determina con base en 7 variables clave del entorno del estudiante. Cada una tiene una función específica dentro del modelo de asignación de matrícula:
Es decir, si una familia declara bajos ingresos, pero presenta gastos altos, el sistema (por medio de una fórmula) ajusta el puntaje para reflejar la realidad económica de forma más precisa. El rango aproximado de matrícula en Medicina es:
Publicidad
La Facultad de Medicina de la Javeriana es considerada como una de las mejores del país, según el ranking. La institución está vinculada con el Hospital Universitario San Ignacio en proyectos como telemedicina, inteligencia artificial aplicada al diagnóstico y cirugía robótica. La carrera de Medicina en la Pontificia Universidad Javeriana está compuesta por 12 semestres, que se pueden completar en aproximadamente 6 años. La entidad educativa ofrece modalidades presenciales y jornadas únicas. Algunas de las características del programa incluyen:
Costo de la matrícula en la Javeriana
El plan de estudios está estructurado para formar profesionales capaces de enfrentar los desafíos médicos reales. Desde el primer semestre, los estudiantes ingresan a escenarios clínicos, interactúan con pacientes y trabajan en simulaciones clínicas que los preparan para las situaciones del mundo real.
El programa de Medicina de la Universidad del Rosario fue fundada en 165 y formó al primer médico del país en 1803. Actualmente, su carrera de Medicina se compone como uno de los mejores programas de Medicina en el país y tiene una duración de 12 semestres en la modalidad presencial. El título otorgado al gradurase es el de Médico y así se estructura el plan de estudios en la institución, por medio de dos fases: Fase I (Preclínica - primeros 3 años):
Fase II (Clínica - últimos 3 años):
Valor matrícula 2025
Red hospitalaria
La universidad cuenta con una de las redes más completas de Bogotá, incluyendo:
La Universidad de los Andes está dentro del top 5 de las mejores universidades que ofrecen estas carreras en ciencias de la salud. El programa consa de 12 semestres que igualmente se pueden distribuir en 6 años y el título otorgado es el de Médico cirujano. Su modalidad es presencial y estas son algunas de las características del programa:
En el caso de la Universidad de los Andes, el costo de la matrícula para el programa de Medicina es de $36.230.000 por semestre.
Publicidad
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co