

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La más reciente edición del QS World University Rankings para América Latina y el Caribe reveló cuáles son las universidades de educación superior mejor posicionadas en la región. Este estudio, elaborado por Quacquarelli Symonds (QS), analiza el desempeño de más de 400 universidades en aspectos como reputación académica, impacto en la investigación, empleabilidad, producción científica por docente, y presencia internacional.
En la edición correspondiente al año 2025, la Universidade de São Paulo (USP) se posiciona nuevamente como la número uno en la región, gracias a un puntaje perfecto en reputación académica y un alto desempeño en producción investigativa. En segunda posición figura la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC), ubicada en Santiago y el tercer lugar lo ocupa la Universidade Estadual de Campinas (Unicamp), también en Brasil, que se mantiene como uno de los principales centros de investigación del país. Brasil domina en el ranking de Latinoamérica con la presencia de al menos diez universidades dentro del top 30.
La medición anual del QS World University Rankings: Latin America & The Caribbean 2025 indicó un top 30 de las mejores universidades ubicadas en esta región. Colombia logró posicionar a cinco instituciones en este grupo: la mejor ubicada es la Universidad de los Andes, en el puesto 7, con un rendimiento sobresaliente en reputación académica (99.9). Le sigue la Universidad Nacional de Colombia, ubicada en el lugar 12. Más abajo, en el listado se encuentran la Pontificia Universidad Javeriana (puesto 18), la Universidad de Antioquia (puesto 19) y la Universidad del Rosario (puesto 27), todas ubicadas en Bogotá o Medellín.
Chile también tiene varias universidades destacadas, entre ellas la Universidad de Chile (puesto 6), la Universidad de Concepción (puesto 11), la Universidad de Santiago de Chile (puesto 17), la Universidad Adolfo Ibáñez (puesto 23) y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (puesto 24). México, aunque con menos universidades en el top 30, mantiene presencia con instituciones históricas como el Tecnológico de Monterrey (puesto 4), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) (puesto 9) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) (puesto 30).
También figuran representantes de Argentina, Perú, Costa Rica y Uruguay. Dando lugar al ranking completo bajo el siguiente listado:
Entre los indicadores evaluados por QS, se encuentran:
Las cinco universidades colombianas incluidas en el ranking 2025 obtuvieron puntajes destacados especialmente en reputación académica y empleabilidad. Aunque algunas presentan márgenes bajos en producción científica por docente, mantienen un papel relevante en la oferta educativa latinoamericana. Estas son las cinco instituciones nacionales que entraron al top 30:
El estudio realizado por Quacquarelli Symonds (QS) también identificó las mejores universidades en todo el mundo, ranking que lidera el Massachusetts Institute of Technology (MIT). Así va el listado a nivel internacional para estudiar en 2026:
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co
Publicidad