Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Existe COVID leve, moderado y severo: vea cuándo debe ir urgente al médico

El hecho de tener algún problema respiratorio hace a las personas sospechosas de coronavirus.

Semaforo Covid - 31 de julio.jpg

Estas son las señales de alarma que sirven para saber si se debe acudir al médico en época de coronavirus o si puede manejarlo en casa.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

COVID Leve

  • Tos seca
  • Estornudos
  • Dolor de garganta
  • Fiebre
  • Pérdida de gusto y olfato
  • Malestar general

Publicidad

El 78,41% de todos los de infectados en el país está en esta categoría, según el INS.

¿Qué hacer?

Publicidad

Quedarse en casa, tener aislamiento, comunicarse con la EPS, consumir alimentos sanos y abundante líquido. Se le recomienda dormir boca abajo porque aumenta la capacidad de respirar mejor.

Evite la automedicación. Si es COVID-19, los síntomas van a desaparecer solos con el paso de los días.

Aislamiento debe ser de 10 días, desde que inician los síntomas. Al final, se recuperará y no tendrá el virus. Este desaparece solo.

COVID moderado

Publicidad

Atento a las señales, en especial si es un paciente mayor de 65 años o con antecedentes de enfermedades del corazón, riñones, pulmones, cáncer obesidad o si toma medicamentos que bajan las defensas.

“Si estas personas tienen una frecuencia cardiaca mayor de 100, tienen algún grado de dificultad para respirar o sienten que la cantidad de orina en el día ha disminuido, ojo, pueden estar pasando a un COVID moderado. Deben tener atención médica”, explica María Angélica Maya, infectóloga.

Publicidad

El 5,44% de los infectados en el país hacen parte de este grupo.

COVID grave

“Más de 25 respiraciones más en un minuto, voz entrecortada, sensación de ahogo al hablar, los dedos morados, confusión. Son síntomas de un COVID grave. Si cuenta con un pulsoxímetro y le marca menos de 90 de saturación, indica que es grave”, recuerda la infectóloga.

Ante estos síntomas, se necesita atención médica urgente. No se queden esperando que le devuelvan una llamada de la EPS o el resultado de una prueba, es suficiente con los síntomas para saber que no hay tiempo que perder.

Publicidad

Lo que hay que hacer es irse al hospital, que es un lugar seguro, hay protocolos que permiten que lo puedan atender y no se ponga en riesgo.

En todos los casos el uso de tapabocas y demás medidas es fundamental para evitar contagiar a otros.

Publicidad

Tengan en cuenta que donde hay un paciente enfermo (leve, moderado o severo) es una familia enferma y lo mejor es guardar aislamiento, tanto en la calle como entre los miembros.

Relacionados