Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Cabezote sección BOGOTÁ Noticias Caracol 2025 DK

FOTOS | A Bogotá llegó primer tren a escala del Regiotram de Occidente: ¿cómo funcionará?

El prototipo fue presentado por el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, quien dio detalles de este proyecto en movilidad cuya primera etapa será inaugurada en 2027.

Regiotram de occidente
Este importante medio de transporte llegará a Bogotá en 2027. -
Foto: Colprensa

Además del ya conocido metro de Bogotá, los habitantes de la capital y sus municipios aledaños esperan el Regiotram de Occidente, aquella obra en movilidad que mejorará la calidad de vida de los miles de trabajadores que habitan en lugares como Mosquera, Madrid, Facatativá o Funza. Este medio de transporte fue diseñado para que estas personas puedan llegar a la capital del país en mucho menos tiempo al que tradicionalmente se tarda, transformando trayectos de dos horas y media (como el que se requiere para transportarse de Facatativá a Bogotá) a viajes de 58 minutos.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Es tal la importancia de este proyecto, que en la mañana de este miércoles 16 de julio, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, dio a conocer el primer tren a escala de dicho medio de transporte desde la sede principal de la Gobernación de Cundinamarca. Asimismo, el mandatario departamental mostró por primera vez la tarjeta que se usará para acceder a los trenes de este proyecto, el cual tiene como objetivo principal llegar hasta el centro de Bogotá, pasando por puntos estratégicos como Hayuelos, Mallplaza, Paloquemao y Teusaquillo.

Regiotram (3).jpg
Así serían los trenes del Regiotram en su interior. -
Foto: Colprensa

Dichos vehículos también aportarán al cuidado del medioambiente, pues al tratarse de un tren híbrido, fusionará el frenado regenerativo y la aceleración eléctrica, lo que se traduce en una reducción superior a las 80.000 toneladas de dióxido de carbono al año en Cundinamarca. Este primer vagón cuenta con una longitud 30 metros y posee puertas automáticas, aire acondicionado, señalización electrónica, zonas exclusivas para personas con discapacidad y un sistema que les indica a los usuarios en qué puntos y a cuánta distancia se encuentran los trenes.

Publicidad

En total, y una vez inaugurado su trayecto total en 2029, el Regiotram de Occidente tendrá de 39.6 kilómetros de extensión y tendrá con 17 estaciones a lo largo de su recorrido. Sin embargo, la primera fase de este proyecto, que irá desde Facatativá hasta Fontibón, se inaugurará el segundo semestre de 2027; la etapa final, que llegará hasta el centro de la capital, no se habilitará sino hasta hasta 2029. “Hoy les abrimos la puerta a los sistemas férreos modernos para el transporte de pasajeros en Colombia. Se acabó la espera de más de 50 años”, dijo el gobernador Jorge Rey.

Regiotram (2).jpg
Esta sería la tarjeta de acceso al Regiotram de Occidente. -
Foto: Colprensa

Es importante recordar que el proyecto se detuvo en 2023 porque no había logrado obtener la licencia ambiental requerida por el Gobierno Nacional, a través de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla). No obstante, desde abril del año pasado, esta entidad eliminó dicho requisito y archivó el proceso, dado que ahora todos los requisitos ambientales son definidos por cada entidad territorial mediante el Programa de Adaptación de la Guía Ambiental (Paga).

Publicidad

De esta manera, en julio de 2024, la Secretaría de Movilidad de Cundinamarca llevó a cabo una inspección desde el Patio PK5, en Bogotá, hasta el Patio Taller El Corzo, en Facatativá. En ese momento, se constató un progreso del 20 por ciento en la ejecución física de la obra. El Regiotram de Occidente tendrá un costo de 1,91 billones de pesos, aportados tanto por la Nación como por el departamento de Cundinamarca.

Regiotram (1).jpg
Así serán los trenes del Regiotram de Occidente. -
Foto: Colprensa

"Como en muchas cosas de la vida, uno termina amando lo que más trabajo le cuesta. Y así nos ha pasado con este tren y sus circunstancias. Se nos convirtió en un desafío, en un reto personal. Y gracias a Dios, que ha ido alineando actores y situaciones, hoy cesan los días de espera y arrancan, por fin, las obras sobre este corredor férreo", declaró Rey.

El gobernador agregó que "hace más de 50 años no transita un tren de pasajeros por esta red férrea occidental, que ya cumple más de 140 años de haber sido construida y extendida. Una red que fue subutilizada, que nunca se renovó técnicamente. Nos quedamos en la trocha angosta, mientras el mundo avanzaba hacia la trocha estándar. Esta red quedó en el olvido. Pero hoy, en #Cundinamarca, el tren llegó para quedarse".

JULIÁN CAMILO SANDOVAL
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO

Relacionados