Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Push Noticias Caracol
Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Expertos y exministros advierten que el modelo de salud para los maestros fracasó

Según especialistas, el actual modelo para los maestros no debe ser considerado como piloto para el sistema de salud en general. “Estamos en una situación casi caótica”, manifestó el exministro Jaime Arias.

Thumbnail

El pasado 1 de mayo de 2024, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, expresó que “queremos que este sea el ejemplo de salud que quiere el señor presidente de la República, no solamente para los maestros sino para toda Colombia”.

>>> También le puede interesar: Curioso caso médico: niño se tragó un lápiz y lo expulsó de manera natural

Para expertos y exministros de Salud, esa afirmación de Jaramillo debería llevar a desmontar la reforma que busca al Gobierno ante los precarios resultados del nuevo modelo de salud para los maestros.

Jaime Arias, exministro de salud, opinó que “ojalá no trasladen este caos al sistema general que ya lo están trasladando. El ministro de Salud sale a decir que este iba a ser el modelo para el sistema grande que cubre a 52 millones de colombianos. Mejor dicho, estamos en una situación casi caótica”.

Publicidad

Por su parte, Augusto Galán, también exministro de salud, dijo que “lo más preocupante, adicional a lo que ya están padeciendo y sufriendo los maestros, las maestras y sus familias, es que el Gobierno ha advertido, a través del ministro de Salud, que éste es el piloto que pretende implementar en todo el país”.

A los exministros de salud les llama la atención que cuando se anunció el modelo estuvieron cuatro funcionarios sentados apoyándose, y hoy se inculpan unos a otros sin reconocer responsabilidades. Precisamente en el Congreso esperaban respuestas del ministro de Salud, pero no llegó ni envió excusa inicialmente.

Publicidad

Mientras tanto, la ministra de Educación, Aurora Vergara, dio una escueta declaración sin opción de preguntas explicando que aún no tienen toda la contratación para implementar el modelo de salud del magisterio.

“Trabajamos con la Fiduprevisora y con todo el consejo directivo para avanzar en la contratación de las entidades prestadoras de salud, en la concertación con las entidades que nos deben permitir llegar con medicamentos a cada una de esas regiones”, aseguró la ministra Vergara.

“Pareciera que ellos, quizás por razones políticas o simbólicas, querían que el sistema estuviera listo para el primero de mayo, sin importar si las condiciones estaban planteadas para que el sistema pudiera arrancar”, opinó Andrés Vecino, investigador en salud pública en la Universidad Johns Hopkins.

“Aquí creen que se hace de un día para otro y que en un fin de semana van a resolver”, complementó el exministro Arias.

Publicidad

El consejo de los exministros es no insistir en este modelo que califican de fallido y que dicen no soluciona los problemas que tenía el modelo anterior de los maestros.

>>>También puede leer: Tuvo que amputarse un dedo tras grave diagnóstico de lo que inicialmente parecía fractura

  • Publicidad