A sus 76 años, Virginia Vallejo, la recordada presentadora que marcó la televisión colombiana en los años setenta y ochenta, vuelve a ser noticia. Desde su exilio en Miami, donde vive hace casi dos décadas, habló sobre su presente, sus recuerdos y los deseos que aún guarda, entre ellos, el de volver a conectar con el público que la vio brillar en la pantalla.María Elvira Arango, directora de Los Informantes, visitó a Vallejo en su pequeño apartamento en el barrio Aventura, en Miami. Allí, en medio de libros, recuerdos y la serenidad que le da el paso del tiempo, Vallejo habló sin reservas sobre su vida, su carrera, sus arrepentimientos y su futuro.Su vanidad, característica de la época en que fue figura pública, sigue intacta. Ante la cámara, aclaró que, luce "decente" y afirmó: "Como te das cuenta, no me he hecho botox, no me he hecho cirugías, bueno mi nariz hace 40 años".El anhelo de volver a los medios de comunicaciónPese a los años y la distancia, Vallejo no pierde su esencia de comunicadora y ha manifestado un claro interés en volver a interactuar con el público desde otra perspectiva.Su mayor sueño actual, según relató, “sería tener una columna donde la gente me preguntara cosas y yo pudiera contestar a la gente”. Vallejo ve este posible espacio como una oportunidad para ofrecer consejos basados en su experiencia y trayectoria. Específicamente, buscaría asesorar sobre temas de belleza, ya que cree que “no muchas personas se ven a mi edad con esta cara”, y sobre moda.Además de la estética, la presentadora sugirió que podría dar “consejos sobre las relaciones y sobre la seducción”. Para Vallejo, la clave de estos consejos radica en el autoconocimiento: “Lo primero que tienes que conocer es tus defectos para aprender a ocultarlos”.Mientras tanto, dedica su tiempo a la escritura de una trilogía de ficción con tintes autobiográficos. El primer libro se titula ‘El alucinante país dorado’ y está ambientado en un país llamado Candelaria, el cual ella describió como “mi propio macondo”. “Quiero que me recuerden como una escritora”, afirmó.Una vida marcada por tener una relación con Pablo EscobarVirginia Vallejo fue una de las presentadoras más destacadas e influyentes de la televisión colombiana. Su elegancia, seguridad frente a las cámaras y participación en reconocidos programas la convirtieron en una figura admirada por el público.Pero su vida dio un giro definitivo cuando salió a la luz su relación sentimental con Pablo Escobar, el jefe del Cartel de Medellín. Desde entonces, su nombre quedó inevitablemente ligado al del narcotraficante más temido del mundo.Su relación con el capo comenzó en 1982. Vallejo viajó a la Hacienda Nápoles junto a su novio de entonces, Aníbal Turbay, con el propósito de conocer el zoológico del lugar. Según relató, durante un paseo al río fue arrastrada por un torbellino y Escobar le salvó la vida. Seis meses después de ese encuentro, iniciaron su relación.Aunque era consciente de que él estaba casado, aseguró que “acordamos que la relación iba a ser completamente secreta. Siempre nos veíamos solos”. También admitió que no le importaba el origen de su fortuna: “Yo sabía que él era el rey de la coca, pero no me importó de dónde salía su plata, sino lo que hacía con eso, y, además, sus planes de sacar dizque a esa ciudad (Medellín) de la pobreza”.La periodista describió a Pablo Escobar como un hombre de gestos desbordados, dispuesto a todo por conquistarla. Además de salvarle la vida y de anular una deuda que ella tenía, el capo intervino en su vida personal de manera determinante.Cuando Vallejo le comentó que su segundo marido, el productor David Stivel, se negaba a firmar el divorcio, Escobar actuó. “Pablo me dijo: ‘El viernes tú vas a estar divorciada y vas a estar cenando conmigo nuevamente". Para cumplir la promesa, el capo amenazó a David Stivel, quien firmó el divorcio.“¿Te parece una maricadita todo lo que te estoy contando de Pablo? Me salva la vida, anula las deudas, manda mil orquídeas, me divorcia de un desgraciado”, dijo al recordar cómo el capo la conquistó.Los arrepentimientos de Virginia Vallejo tras relación con Pablo EscobarA pesar de los horrores que Escobar desató, Vallejo insiste en que su conciencia es “muy coherente y soy muy consecuente”, asegurando que “yo jamás me arrepiento de haber amado a un hombre. Jamás. Ni de mis maridos que fueron espantosos, ni de Pablo que se volvió un monstruo”, reiteró.No obstante, aquel amor se transformó con el paso del tiempo. Aunque no se arrepiente de haberlo vivido, confesó que: “Hoy en día siento por Pablo un profundo odio”. La escritora, quien destruyó todas las fotos y recuerdos del narcotraficante, también rechazó con firmeza la etiqueta que le han impuesto durante años: “Yo nunca fui la amante de Pablo Escobar (…) Fui una de las amantes y él fue uno de mis amantes. Tuvimos una relación en los mismos términos de iguales”.La presentadora confesó que uno de sus mayores arrepentimientos era no haber aprovechado el poder y la riqueza del capo. “Pablo me decía: ‘Pídeme lo que quieras, pídeme lo que quieras’, y yo le respondía: ‘No quiero nada, Pablo, de bruta’”, recordó. Con el tiempo, aseguró que ese fue un error. “De bruta. Esa es una de las cosas que me arrepiento en la vida. Digo, no tengo nada. No, no quiero nada. Yo debía haberle pedido todo”, agregó.Hoy, sin embargo, afirmó que valora más la independencia que cualquier lujo. “No me interesan las mansiones, ni los palacios, ni las joyas. Me interesa poder pagar mi arriendo, vivir dignamente y tener mi propio espacio, mi tiempo, mi libertad”, dijo.Su vida en exilioVirginia Vallejo salió de Colombia el 18 de julio de 2006, transportada en un avión de la DEA. Llegó a Estados Unidos como testigo protegido tras haber declarado contra las mafias, los carteles y los vínculos entre la política y los narcos.Actualmente, no tiene intención de regresar a su país natal. “Nunca volveré a Colombia jamás”, enfatizó, agregando que “no extraño nada”.Los años de exilio han cobrado un precio en su salud. Tuvo un derrame cerebral que la afectó significativamente. Sufre especialmente con sus ojos, y no ve igual que antes, habiendo estado a punto de quedarse ciega.Al reflexionar sobre su legado, Vallejo insiste en la importancia de su identidad como escritora. Aunque reconoce que hay una “presión muy fuerte para presentarme dizque como la amante Pablo Escobar”.
El Estado colombiano dio un paso fundamental en el reconocimiento de uno de los errores judiciales más graves de las últimas décadas, un error que le costó a Gustavo Sastoque pasar una década en prisión acusado de un crimen que no cometió.Treinta años después, y en cumplimiento de una decisión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el Estado, a través de la Fiscalía General de la Nación y la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, ofreció disculpas públicas y asumió su responsabilidad por haberlo condenado injustamente por su presunta participación en el asesinato de Hernando Pizarro, hermano del excomandante del M-19, Carlos Pizarro, ocurrido en 1995, sin que él hubiese tenido ninguna intervención en los hechos.Gustavo Sastoque, un exintegrante del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), fue condenado inicialmente a 41 años por el homicidio agravado de Hernando Pizarro. Hoy, sigue batallando para limpiar su nombre, después de haber pasado diez años y nueve meses privado de la libertad en una cárcel.El inicio de un calvarioEl equipo de Los Informantes entrevistó a Gustavo Sastoque en marzo de 2021. En esa conversación, el hombre revivió, con sus propias palabras, el horror que padeció tras ser condenado injustamente por un crimen que no cometió.“Sigo con la frente en alto. Llevo 25 años luchando para poder demostrar mi inocencia. Me tocó recurrir a organismos internacionales porque aquí no encontré garantías”, relató entonces en diálogo con Los Informantes.Los hechos ocurrieron la noche del 25 de febrero de 1995. Hernando Pizarro Leongómez, entonces disidente de las extintas FARC y posteriormente integrante del M-19, fue asesinado en un confuso episodio. Testigos relataron que una camioneta llegó hasta la vivienda de Pizarro y que los hombres que descendieron del vehículo se identificaron como miembros de la Fiscalía.Gustavo Sastoque tenía 26 años cuando fue arrestado. Según él, “me quitaron los mejores años de mi vida”. En ese entonces trabajaba como auxiliar administrativo en el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), en un cargo que, según contó, nada tenía que ver con operativos ni allanamientos. “La única adaptación que recibí de la institución fue una máquina de escribir y un carné… en ningún momento realicé operativos ni allanamientos”, afirmó.Su vida comenzó a truncarse apenas un mes después del asesinato de Hernando Pizarro. Ese día, cuando Sastoque regresó de almorzar, una secretaria le entregó una notificación que cambiaría su destino para siempre. El documento, dentro de una bolsa, decía: "Gustavo Sastoque, presentarse en la Fiscalía Regional", junto con una dirección y el número de un proceso que desconocía por completo.Ingenuamente, Sastoque le comentó a su jefe que iría a averiguar de qué se trataba la citación, pensando que era solo un trámite de correspondencia. “A mí no me hicieron un operativo para detenerme, ni seguimiento, ni interceptación, ni nada”, recordó. Y añadió que: “Uno me dijo: ‘Es que yo escuché como que lo iban a ascender’. Yo dije: ‘No puede ser, yo me puse feliz’”.Sin embargo, esa ilusión duró poco. “Me metieron a un cuarto y me entregaron una orden de captura con mi nombre… ahí me dio curiosidad y me di cuenta de que ahí nació el montaje”, relató.Según él, la orden de captura estaba "sin firma" y, además, decía que su ubicación era "en Puerto Rico, Caquetá". Aunque pensó que era una equivocación que se aclararía pronto, fue puesto en los "calabozos del DAS".Una condena por un crimen que no cometióLas noticias de su captura se difundieron rápidamente. Mientras lo señalaban como asesino, su nombre y foto circularon por todas partes. Recuerda que un superior le mostró un periódico que anunciaba: "Han capturado al presunto asesino de Hernando Pizarro". Al mismo tiempo, quince uniformados allanaron su casa buscando armas, pero se llevaron dos vestidos, dos fotos y unos desprendibles de su cuenta de ahorros.La acusación contra Gustavo Sastoque se sustentó en el testimonio de tres testigos que aseguraron haberlo visto cometer el crimen. Además, un retrato hablado, que coincidía sospechosamente con una fotografía suya encontrada en su casa, fue utilizado como prueba para vincularlo al caso.“El problema es que los asesinos de Pizarro se identificaron como funcionarios de la Fiscalía, entonces yo creo que para ver la investigación tenían que buscar un chivo expiatorio de la misma Fiscalía”, aseguró.Años de encierroGustavo Sastoque era un joven tranquilo, lleno de sueños y responsable del cuidado de su madre, quien dependía de su sueldo. Tras ser señalado injustamente, comenzó una lucha desesperada por probar su inocencia. Reunió recibos de las compras que había hecho en el barrio Restrepo y buscó testigos que pudieran confirmar dónde estaba, qué hacía y con quién se encontraba aquel día. Todo con el propósito de demostrar que era imposible que, al mismo tiempo, estuviera al otro lado de la ciudad asesinando a Hernando Pizarro.Fue en ese momento cuando empezó a ver "la mala fe de la justicia colombiana, en especial de la justicia sin rostro".Su familia se endeudó para pagar abogados. Presentaron pruebas que demostraban que él estaba en otro lugar el día del asesinato, pero no fueron tenidas en cuenta. Fue condenado a 41 años y seis meses de prisión. Tras una reforma del código penal, la pena se redujo a 25 años y seis meses.El dolor de la pena y una pérdidaEl golpe más duro fue la pérdida de su madre, quien sufrió un derrame cerebral apenas se enteró de la condena por los medios de comunicación. "Me tocó llegar al entierro de mi mamá esposado como un delincuente", y esto fue algo "muy degradante". Para él, "ha sido lo más duro para mí perder a mi mamá por algo que yo no hice. La justicia mató a mi mamá".La injusticia también le costó sus sueños y su vida personal, también perdió a su novia de la época. “El daño moral, el psicológico, no tiene reparación. ¿A mi mamá quién me la va a devolver, si la justicia me la quitó? ¿Quién me va a devolver ese tiempo?”, expresó con dolor.El daño fue profundo y constante. “Uno no sabe si es mejor estar muerto o estar allá encerrado. Uno no sabe qué es peor, porque se siente frustrado y desilusionado con la justicia”, relató.Un tiempo después del asesinato de Álvaro Gómez, cuando la Fiscalía investigaba, un testigo reveló que en el caso Pizarro habían comprado testigos para que acusaran a un funcionario de la fiscalía y ese chivo expiatorio era Gustavo Sastoque.Por eso, Gustavo Sastoque denunció a la Fiscalía, presentó reclamos ante la Procuraduría y llevó su caso hasta la Corte Suprema de Justicia. Sin embargo, sus esfuerzos no prosperaron y la condena fue ratificada.Solo años después, cuando el exguerrillero de las FARC Carlos Lozada confesó ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) que el homicidio de Hernando Pizarro fue ejecutado por un comando de la red urbana que él comandaba en ese momento, la verdad comenzó a salir a la luz.El perdón del EstadoEl Estado colombiano reconoció públicamente su error y pidió perdón a Gustavo Sastoque. En el acto participaron representantes de la Fiscalía y la Agencia de Defensa Jurídica del Estado.Durante la ceremonia, los funcionarios reconocieron que en el proceso contra Sastoque hubo testigos con identidad reservada, irregularidades en la orden de captura y una investigación deficiente.En entrevista con Los Informantes, Sastoque aseguró que ahora su propósito es recuperar su vida, pese a las secuelas físicas y emocionales que aún lo afectan. “Estando detenido tuve tres cirugías. La salud a uno se le deteriora totalmente y de allá salí hipertenso y psicológicamente uno sale muy mal”, reveló. Aun así, no pierde la esperanza de rehacer su vida.La retractación del Estado es, para él, un paso fundamental hacia la verdad y la reparación. Sin embargo, insiste en que el mayor anhelo que le queda es que su nombre quede limpio.
Entre la fama, el poder, los amores intensos y una relación tormentosa con el narcotraficante más temido del mundo, Pablo Escobar, transcurrió la vida de Virginia Vallejo. A sus 76 años, exiliada en Miami, la periodista y escritora reveló uno de los episodios más insólitos de su historia: el día en que, según ella, Escobar le dijo que iba a matar al hombre que ella consideraba su verdadero amor.La directora de Los Informantes, María Elvira Arango, la visitó en su pequeño apartamento en Miami, donde compartieron una tarde para hablar sobre el pasado de Virginia con Pablo Escobar, sus arrepentimientos y uno de los momentos más dolorosos de su vida tras la muerte de un amor.La relación de Virginia Vallejo con supuesto condeVirginia Vallejo confesó que, a pesar de las 52 propuestas de matrimonio que dice haber recibido en su vida, el hombre que realmente la marcó fue un prometido alemán, a quien se refiere como un supuesto conde."Murió el amor de mi vida, la adoración, mi prometido alemán de toda la vida... Él se murió y, después de eso, yo nunca volveré a casarme", reveló Vallejo. Se trataba de una historia inusual con un supuesto conde que falleció tras pasar varios meses en coma en un hospital de Nueva York.Aunque el equipo periodístico no encontró ninguna fotografía en su apartamento que recordara esa relación, Vallejo sí confirmó que esa historia de amor no terminó por causas naturales ni por la distancia, sino porque Pablo Escobar intervino.La amenaza de Pablo EscobarVirginia Vallejo y su prometido alemán estaban a punto de casarse, pero los planes se vinieron abajo cuando Pablo Escobar se enteró de la inminente unión. Según el relato de Vallejo, el capo, que ya había demostrado su poder al amenazar a su segundo exmarido para forzar el divorcio, recurrió a tácticas aún más extremas.“Cuando me iba a casar con él, Pablo Escobar se enteró y dijo que lo iba a matar o si no lo iba a secuestrar”, relató la presentadora. Pero la amenaza no terminó ahí. Según Vallejo, el capo incluso planeaba incriminarla como cómplice. “Le iba a decir al general que yo había sido cómplice en el secuestro, imagínate”, aseguró.Virginia relató que, tras contarle sobre la amenaza al supuesto conde, viajaron a Estados Unidos para poner fin a la relación y despedirse. “Allá nos despedimos y fue la cosa más dolorosa del mundo”.¿Cómo se conoció Virginia Vallejo con Pablo Escobar?La relación entre Virginia Vallejo y Pablo Escobar comenzó en 1982. Vallejo recordó que su primer encuentro fue en la famosa Hacienda Nápoles, adonde llegó acompañada de su entonces novio, Aníbal Turbay, sobrino del presidente Julio César Turbay Ayala. El plan era visitar el zoológico privado del capo, pero un incidente en el río cambió el curso de su vida.“Me cogió un remolino y me iba, pensé que me iba a morir. Fue Pablo quien me salvó la vida”, relató. Después de ello, afirmó que “Yo no conquisté a Pablo, es que Pablo me conquistó a mí”.Según ella, el capo la sedujo con gestos desbordados: le anuló una deuda, le mandó mil orquídeas y hasta intervino para lograr su divorcio con el productor argentino David Stivel, quien se negaba a firmar los papeles.Además, ha sido enfática en que no se arrepiente de haber amado a Escobar. “Jamás me arrepiento de haber amado a un hombre. Jamás. Ni de mis maridos, que fueron espantosos, ni de Pablo, que se volvió un monstruo, ni de todos los hombres que dejé”, afirmó.Y, aclaró que no acepta el título que la ha perseguido por décadas. “Yo nunca fui la amante de Pablo Escobar (…) Fui una de las amantes, y él fue uno de mis amantes. Tuvimos una relación en los mismos términos, de iguales”, precisó.“Yo hoy en día siento por Pablo un profundo odio, pero no me arrepiento de haberlo tenido", dijo al referirse a la relación sentimental que mantuvo con el capo durante cinco años.Las adicciones de Pablo EscobarDurante la entrevista, Virginia Vallejo también reveló un aspecto poco conocido de la vida del narcotraficante. Según ella, Escobar desarrolló una adicción muy distinta a la que cabría esperar.“Con el tiempo, Pablo sí se volvió adicto a la marihuana”, aseguró. Aunque el capo era conocido mundialmente por el tráfico de cocaína, Vallejo aclaró que en cuanto al trago “no le importaba mucho” y que solo lo veía “tomando una cerveza o algo así”.¿De qué se arrepiente Virginia tras su relación con Pablo Escobar?La reconocida presentadora confesó que de lo único que se arrepiente de su relación con Pablo Escobar es no haber aprovechado la inmensa fortuna que él le ofreció. “Pablo me decía: “Pablo me decía: ‘Pídeme lo que quieras, pídeme lo que quieras’, y yo le respondía: ‘No quiero nada, Pablo, de bruta’”, recordó.Y agregó: “De bruta. Esa es una de las cosas que me arrepiento en la vida. Digo, no tengo nada. No, no quiero nada. Yo debía haberle pedido todo”.Actualmente, lleva más de dos décadas exiliada en Estados Unidos, lejos de su país y del ruido mediático. Virginia Vallejo lleva una vida tranquila, dedicada por completo a la escritura. Vive sola, sin familia ni hijos, una decisión que tomó de manera consciente.Ahora, aseguró que valora más su independencia que cualquier riqueza que pudo haber tenido. “No me interesan las mansiones, ni los palacios, ni las joyas. Me interesa poder pagar mi arriendo, vivir dignamente y tener mi propio espacio, mi tiempo, mi libertad”, expresó.
La vida de Virginia Vallejo ha sido como de película. Desde una carrera brillante como una de las presentadoras más reconocidas de Colombia, la fama y una controvertida relación sentimental con Pablo Escobar, el narcotraficante más temido del mundo. A sus 76 años, la periodista y escritora reveló detalles inéditos de esa historia que marcó su vida.Casi dos décadas después de su exilio en Estados Unidos, Virginia Vallejo recibió al equipo de Los Informantes en su pequeño apartamento del barrio Aventura, en Miami. La presentadora no solo habló sobre su pasado, sino también sobre su presente y los únicos arrepentimientos que siente hoy en día."No me arrepiento de haber amado”Virginia Vallejo habló sin tapujos sobre su pasado amoroso. La presentadora, quien se define como una persona “muy coherente y consecuente”, fue enfática al referirse a su relación de cinco años con el jefe del Cartel de Medellín.Ella aseguró que no se arrepiente de haber amado a Pablo Escobar. “Jamás me arrepiento de haber amado a un hombre. Jamás. Ni de mis maridos, que fueron espantosos, ni de Pablo, que se volvió un monstruo, ni de todos los hombres que dejé por x o y razón”, afirmó con firmeza.No obstante, hizo una aclaración crucial sobre la forma en que se ha narrado su historia. Aunque aseguró que muchos la han etiquetado como la amante de Escobar, ella afirmó que: “Yo nunca fui la amante de Pablo Escobar (…) Fui una de las amantes, y él fue uno de mis amantes. Tuvimos una relación en los mismos términos, de iguales”, precisó.Aunque aseguró que no se arrepiente de nada, también admitió que sus sentimientos hacia el capo cambiaron con el tiempo. “Hoy en día siento por Pablo un profundo odio”, confesó, aunque reafirmó que “no me arrepiento de haberlo tenido”.La relación con Pablo EscobarLa relación entre Virginia Vallejo y Pablo Escobar comenzó en 1982. Fue un vínculo intenso y discreto. “Yo no conquisté a Pablo, es que Pablo me conquistó a mí”, aseguró.El primer encuentro entre ambos ocurrió en la Hacienda Nápoles, la emblemática propiedad del capo, donde Vallejo llegó acompañada de su entonces novio, Aníbal Turbay, sobrino del presidente Julio César Turbay. El plan era conocer el zoológico, pero el destino intervino de otra manera. Durante un paseo al río, un remolino casi termina en tragedia. “Me cogió un remolino y me iba, pensé que me iba a morir”. Fue allí donde Escobar intervino, salvándole la vida.Seis meses después de aquel incidente, inició un romance que se mantuvo en secreto. “Yo sabía que él estaba casado. Acordamos que la relación iba a ser completamente secreta. Siempre nos veíamos solos. Normalmente en Nápoles, en su apartamento, un apartamento penthouse que tenían un edificio pequeño”, recordó.A pesar de que Vallejo admitió que sabía quién era Escobar, no le interesaba de dónde provenía su poder. “Yo sabía que él era el rey de la coca, pero no me importó de dónde salía su plata, sino lo que hacía con eso, y, además, sus planes de sacar dizque a esa ciudad (Medellín) de la pobreza”.Así conquistó Pablo Escobar a Virginia VallejoLa periodista describió a Escobar como un hombre de gestos desbordados, dispuesto a todo por conquistarla. “¿Te parece una maricadita todo lo que te estoy contando de Pablo? Me salva la vida, anula las deudas, manda mil orquídeas, me divorcia de un desgraciado”, dijo al recordar cómo el capo la conquistó.Uno de los episodios más recordados por Vallejo fue el día en que Escobar la ayudó a conseguir su divorcio del productor argentino David Stivel, su segundo esposo, quien se negaba a firmar los papeles. “Pablo me dice: ‘El viernes tú vas a estar divorciada y vas a estar cenando conmigo nuevamente’”, relató.Ese mismo día, en su edificio de Bogotá, escuchó que querían subir mil orquídeas por las escaleras porque no cabían en el ascensor. Escobar había ordenado enviárselas como muestra de afecto. Poco después, Stivel cedió a la presión: el capo lo había amenazado, y el divorcio se concretó.¿De qué se arrepiente Virginia Vallejo?A pesar de no lamentar su relación con Pablo Escobar, Vallejo admitió tener dos grandes arrepentimientos en su vida. El primero, según dijo, es no haber aprendido a conducir. “Me arrepiento y me arrepentiré toda la vida de no haber aprendido a manejar un carro, eso sí es una vergüenza”, expresó entre risas.El segundo está relacionado con el poder y la riqueza del capo. “Pablo me decía: ‘Pídeme lo que quieras, pídeme lo que quieras’, y yo le respondía: ‘No quiero nada, Pablo, de bruta’”, recordó. Con el tiempo, aseguró que ese fue un error. “De bruta. Esa es una de las cosas que me arrepiento en la vida. Digo, no tengo nada. No, no quiero nada. Yo debía haberle pedido todo”, agregó.No obstante, Vallejo afirmó que ahora valora más su independencia que cualquier riqueza que pudo haber tenido: “No me interesan las mansiones, ni los palacios, ni las joyas. Me interesa poder pagar mi arriendo, vivir dignamente y tener mi propio espacio, mi tiempo, mi libertad”.El exilio y la soledadEl 18 de julio de 2006, Virginia Vallejo salió de Colombia en un avión de la DEA. Desde entonces vive en Miami, bajo asilo político, tras declarar sobre los vínculos entre narcotráfico y política. “Nunca volveré a Colombia, jamás. No extraño nada”, dijo tajante.Su vida se ha transformado en una rutina tranquila. Vive sola, acostumbrada a la independencia y al silencio. Nunca tuvo hijos, una decisión que tomó a conciencia: “No quise tener hijos porque yo pensaba que cada hijo lo amarraba uno mucho. Quería ser libre”.En los últimos años ha enfrentado problemas de salud, entre ellos un derrame cerebral que afectó su visión a tal punto de casi quedar ciega. “Tuve que volver a leer, escribir, y hablar sin tartamudear. Pero me he recuperado”.Actualmente, Vallejo se dedica a escribir una trilogía de ficción, de la cual acaba de terminar el primer libro ‘El alucinante país dorado’, una obra que contiene ciertas pinceladas de la realidad que tuvo que vivir. Lejos de los focos y los escándalos, mantiene firme su propósito de ser recordada no por su pasado con Pablo Escobar, sino como una escritora que no deja de lado su faceta literaria.
Jaime Hernández Suárez, registrador delegado para lo electoral, afirmó que sí se realizará la consulta popular del Pacto Histórico el próximo 26 de octubre, tanto para elegir candidato a la Presidencia como para seleccionar a los que buscan una curul dentro del Senado de la República y la Cámara de Representantes, que participarían en las elecciones de 2026. El anuncio se dio después de que se conociera una decisión del Tribunal Superior de Bogotá que, según se mencionó en un principio, podría frenar dicha consulta ya que declaró improcedente una acción de tutela interpuesta por Corcho y Gustavo Bolívar que pedía la personería jurídica del movimiento político del Pacto Histórico, ante una decisión del CNE que dejaba por fuera de esta coalición a Colombia Humana y Progresistas.Corcho y Bolívar argumentaron que esta decisión vulneraba sus derechos, ya que "les impedía participar en el calendario electoral" e "inscribir válidamente las precandidaturas a las consultas de Congreso y Presidencia". Sin embargo, el Tribunal Superior de Bogotá declaró improcedente esta tutela, y determinó que el CNE "ha mantenido un tratamiento coherente y equitativo frente a situaciones análogas", y que "el condicionamiento impuesto no constituye un trato discriminatorio, sino una aplicación razonable y uniforme del marco normativo".En ese sentido, Hernández aseguró que "el fallo del Tribunal Superior de Bogotá no le da una orden a la Registraduría de suspender la consulta", y que esta "fue solicitada por varios partidos que tienen personería jurídica" y no directamente del movimiento del que habla el fallo del Tribunal. En el caso de la Presidencia, son tres partidos los inscritos: Polo Democrático Alternativo, Unión Patriótica y Comunista Colombiano. Cabe resaltar que los candidatos que buscan participar en las elecciones en representación del Pacto Histórico son Daniel Quintero, Carolina Corcho e Iván Cepeda. El registrador delegado para lo electoral aclaró que desde el organismo están organizando todo para que se realicen estas consultas, y que se han acordado varios aspectos como que ya no serán 39 millones de tarjetones, como se había dicho en un principio, sino que será "un número muy inferior". Asimismo, aclaró que no se realizarán en el exterior.Anteriormente, el registrador general, Hernán Penagos, recalcó que la consulta del Pacto Histórico “cuesta alrededor de 200 mil millones de pesos, son los recursos que se tienen que proveer para hacer transporte, para imprimir las tarjetas, para realizar la tecnología, para hacer el escrutinio de mesa, para capacitar a los jurados”.Las reacciones de los precandidatos del Pacto Histórico Antes de que se conociera la decisión de la Registraduría, los tres precandidatos del Pacto Histórico - Carolina Corcho, Daniel Quintero e Iván Cepeda- se reunieron en la Casa de Nariño y firmaron un acuerdo para "garantizar" la realización de la consulta. "Hacemos un llamado al país a responder con una votación masiva a los intentos múltiples de tumbar la consulta del pueblo. Que la votación sea inmensa", afirmaron en redes sociales.Asimismo, Carolina Corcho había reiterado que "la negación de la tutela no nos detiene, al contrario, nos impulsa a seguir", y "que en ningún momento el fallo frena la consulta". Además, dijo que ella y Quintero "fueron inscritos por los partidos políticos que están en firme frente a la institucionalidad". Por otro lado, Daniel Quintero indicó que iba a interponer "una acción de nulidad para salvar la consulta", con el fin de "defender el derecho de los colombianos a elegir y ser elegidos". De igual forma, Iván Cepeda indicó que el fallo del Tribunal era un "nuevo intento por obstruir el proceso democrático del Pacto Histórico. La derecha quiere evitar, a toda costa, la unidad del Pacto Histórico y además la consulta para la elección de nuestros candidatos y candidatas a Presidencia y Congreso de la República. Le temen a la movilización electoral que está produciendo nuestra gran fuerza política". LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
El más reciente sorteo de la Lotería del Valle, correspondiente al número 4817, se llevó a cabo el miércoles 8 de octubre de 2025, generando gran expectativa entre miles de colombianos que mantienen viva la ilusión de cambiar su suerte. Con un premio mayor de $9.000 millones, el tradicional juego volvió a captar la atención de los apostadores en todo el país.El número ganador del sorteo 4817El afortunado billete que se llevó el premio mayor de $9.000 millones fue el XXXX de la serie XXX, según informó oficialmente la Lotería del Valle. El resultado convirtió a su propietario en el nuevo millonario de la semana y consolidó una vez más la reputación de esta lotería como una de las más esperadas y seguidas por los jugadores colombianos.Premios secos en distintas regionesMás allá del premio mayor, la Lotería del Valle también entregó decenas de premios secos en diferentes departamentos del país. Estos galardones menores ofrecen una segunda oportunidad para quienes apuestan con frecuencia y refuerzan el compromiso de la entidad con la equidad y la transparencia.Los jugadores pueden consultar los resultados oficiales y verificar sus números en las plataformas digitales y redes sociales de la Lotería del Valle. Se recomienda revisar con atención el número y la serie, ya que incluso los premios menores pueden representar una buena noticia para muchos hogares.Horario y transmisión del sorteoEl sorteo de la Lotería del Valle se realiza cada miércoles a las 10:30 p. m. y es transmitido en vivo por Telepacífico, canal que acompaña desde hace años este evento de tradición nacional. El proceso se lleva a cabo con baloteras electroneumáticas, una tecnología que garantiza precisión y total transparencia en la selección de los números ganadores.Cómo reclamar los premiosLos ganadores disponen de 30 días hábiles para hacer efectivo su premio, dependiendo del monto obtenido.Premios inferiores a $20 millones pueden cobrarse directamente en los puntos de venta o con loteros oficiales.Premios superiores a $20 millones deben reclamarse en la sede principal de la Lotería del Valle, ubicada en la Calle 9 #4-50 de Cali, Valle del Cauca.Para el proceso de cobro se requiere presentar el billete original firmado con cédula y huella, una fotocopia del documento de identidad, una fotocopia del billete ganador y una certificación bancaria. En el caso de los premios más altos, se solicita además una certificación de autenticidad del proveedor impresor.Con más de cuatro mil sorteos en su historia, la Lotería del Valle sigue siendo sinónimo de esperanza, tradición y confianza.Cada miércoles, miles de colombianos se reúnen frente al televisor o revisan sus números desde el celular con la ilusión de que su billete sea el próximo ganador.NOTICIAS CARACOL
Con más de 1.200 partidos dirigidos en 16 clubes de ocho países durante una carrera de más de tres décadas, Miguel Ángel Russo, emblema de Estudiantes de La Plata y director técnico de Boca Juniors, fallecido este miércoles a los 69 años, dejó una huella imborrable en el fútbol argentino y latinoamericano. Precisamente sobre ese legado que impregnó, un futbolista de la Selección Colombia le escribió unas sentidas palabras de despedida. Fue Jaminton Campaz quien desde la distancia con la 'tricolor' se mostró destrozado por el fallecimiento del DT argentino, con quien compartió en Rosario Central. El extremo no pudo ocultar la tristeza por la partida del 'Pai' como le decía de cariño a Russo; evocó las últimas palabras que le dijo: "Disfruta mi 'bichito'". "Mi viejo, mi 'Pai', cómo te voy a extrañar. Qué vacío nos dejas a los que te aman y te queremos de verdad. Gracias por enseñarme el día a día, gracias por hacerme mejor persona y gracias por enseñarme el camino del buen fútbol y vida. Te amo mi 'Pai', te voy a extrañar con esa sonrisa que mantenía feliz de la vida, disfrutaba mucho tu día a día del fútbol, y como fueron tus últimas palabras: 'Disfruta mi bichito", comenzó escribiendo Campaz en su perfil de Instagram. A continuación, Campaz le envió un sentido mensaje de condolencias a la familia de Russo y volvió a reiterar ese amor y agradecimiento hacia el DT. "Gracias por todo mi papá", expresó. "Te voy a extrañar mi 'Pai', mi papá, mi viejo, los desayunos. Cuando entrenábamos en el Gigante, los almuerzo, que me decías: 'vamos a comer marisco'… Te amo viejo, cómo te me vas a ir, como disfrutabas del día a día, del fútbol; mi 'Pai. Descansa en paz papá. Fuerza para toda tu familia mi viejo, nos dejas un vacío mi viejo. Dios, cuídamelo bien a mi 'Pai. ¡Gracias por todo papá", terminó por expresar el jugador de la Selección Colombia. Campaz acompañó este mensaje con una serie de fotografías en las que aparece compartiendo algunos momentos junto a Miguel Ángel Russo. ¿De qué murió miguel Ángel Russo?El entrenador se enfrentaba desde 2017 a un cáncer de próstata, al que se le sumó luego de vejiga. Se encontraba de licencia médica desde finales de septiembre de este año, bajo cuidados especiales en su domicilio.
El Desafío Siglo XXI continúa sorprendiendo a los televidentes con nuevas reglas y dinámicas que ponen a prueba no solo la fuerza física, sino también la estrategia y la capacidad emocional de sus participantes. En el episodio 69, los equipos Omega y Gamma se enfrentaron en el exigente Box de Aire, una prueba que definió el destino de los servicios, la suite Ditu y un valioso mensaje familiar.Andrea Serna abrió la jornada con un mensaje inspirador sobre la importancia de la adaptación y el poder emocional en la competencia. “Si algo define a un desafiante es su capacidad de adaptación, pero hay algo que va más allá y es lo que impacta los sentimientos”, dijo la presentadora antes del reto.El reto en el Box de AireCada equipo, conformado por tres hombres y tres mujeres, tuvo que superar una serie de obstáculos que exigían coordinación, fuerza y equilibrio: cruzar un estribo colgante, mantener la estabilidad sobre una cinta en movimiento, escalar una malla circular y halar una cadena de acero que sostenía una estructura de 85 kilos.Aunque Gamma inició con determinación, un accidente cambió el rumbo de la competencia. Camilo, uno de los integrantes naranjas, sufrió una caída justo antes de llegar a la plataforma final. Este error desestabilizó al grupo y permitió que Omega tomara ventaja con una ejecución sólida y sin contratiempos.Finalmente, Omega logró reunir los tres aros requeridos, asegurando la victoria en la prueba de Sentencia y Servicios. Con este triunfo, la casa rosada no solo obtuvo los beneficios de los servicios básicos, sino también la suite Ditu y la oportunidad de recibir un mensaje familiar para Rosa, un momento que conmovió a todos los participantes.Tras la victoria, el ambiente en Omega fue de alegría y unión, especialmente cuando Rosa recibió las palabras de aliento de su familia. Sin embargo, la felicidad se mezcló con dolor cuando, al pegar las fotos que le enviaron, Rosa se partió un diente accidentalmente con una cinta adhesiva.Mientras tanto, en Gamma la frustración era evidente. El equipo tuvo que tomar decisiones estratégicas difíciles: pagar el arriendo para evitar ir a Playa Baja o enfrentar las duras condiciones sin servicios. “Estamos en un punto en el que nos toca divertirnos”, dijo Potro, intentando mantener la moral alta pese a la derrota.La jornada confirmó el dominio de Omega, que supo aprovechar los errores de su rival y mantener la calma en un reto que exigía precisión. Los participantes Rata y Katiuska fueron determinantes en las rondas finales, asegurando los últimos discos y sellando la victoria. Por su parte, Gamma atraviesa un momento crítico. Esta nueva derrota se suma a una racha negativa que ha puesto a prueba la autoridad de su capitana y la cohesión del equipo.NOTICIAS CARACOL
El presidente Gustavo Petro se pronunció en su cuenta de X tras el pedido de la Casa Blanca para que se retracte de unas recientes declaraciones sobre la última lancha que fue atacada por Estados Unidos en el mar Caribe, en la cual, según el mandatario colombiano, irían ciudadanos colombianos. "Espero que aparezcan sus familias y denuncien", escribió Petro en la misma red social. Su publicación se dio en respuesta de otro trino del senador demócrata Adam Schiff, quien lideró una votación que buscaba bloquear el uso de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos para atacar buques en el mar Caribe, algo que ha venido realizando el gobierno de Donald Trump en las últimas semanas, con el argumento de acabar con los carteles del narcotráfico de la región que transportan drogas hacia EE. UU. Sobre todo, los relaciona con el régimen venezolano de Nicolás Maduro, por quien su gobierno ofrece una recompensa de 50 millones de dólares. "Ahora me encuentro en una reunión con los gobiernos Europeos y diré lo mismo. Se ha abierto un nuevo escenario de guerra: el Caribe. Indicios muestran que la última lancha bombardeada era colombiana con ciudadanos colombianos en su interior. Espero que aparezcan sus familias y denuncien. No hay una guerra contra el contrabando, hay es una guerra por el petróleo y debe ser detenida por el mundo. La agresión es contra toda América Latina y el Caribe", afirmó Petro en su declaración. Ante sus palabras, la Casa Blanca le solicitó al Presidente que "se retracte públicamente de su infundada y reprensible declaración para que podamos retomar un diálogo productivo sobre la construcción de un futuro sólido y próspero para los pueblos de Estados Unidos y de Colombia". Minutos después, Petro reaccionó a la noticia, y escribió: "Que la Casa Blanca nos de la información de las personas que han muerto por misiles de los EEUU, para saber si mi información es infundada". El Gobierno de los Estados Unidos, sin embargo, reiteró que, pese a los recientes choques por diferencias políticas entre ambas naciones, todavía persiste una cercanía estratégica con Colombia en la región, por lo que recordó que tiene un compromiso para mantener una cooperación estrecha en materia de seguridad y estabilidad en esta parte del continente. "A pesar de las diferencias políticas con el gobierno actual, Colombia sigue siendo un socio estratégico esencial. Nos comprometemos a una estrecha cooperación en diversas prioridades compartidas como la seguridad y estabilidad regionales", afirmó el país norteamericano en el pronunciamiento. Senado de EE. UU. rechazó bloquear ataques de Trump en el CaribeLa iniciativa, liderada por el senador demócrata Adam Schiff, de California, y copatrocinada por los senadores de su partido Tim Kaine, de Virginia; Ron Wyden, de Oregón, y el independiente de Vermont, Bernie Sanders, fue derrotada por 48 votos a favor y 51 votos en contra.El objetivo de este proyecto era poner fin a los ataques de las Fuerzas Armadas de EE. UU., no autorizados por el Congreso, contra lanchas en el mar Caribe en las que, en su mayoría, aseguran que viajan narcotraficantes que quieren llevar droga de Venezuela a EE. UU. Desde el pasado 2 de septiembre, cuando se llevó a cabo el primer ataque, se han destruido al menos cinco lanchas en el Caribe. Según funcionarios estadounidenses, 21 personas, acusadas de tráfico de drogas, han muerto en los ataques. El texto recoge en sus primeras líneas la capacidad "exclusiva" del Congreso para declarar una guerra, como señala la Constitución en su primer artículo, y recuerda que no lo ha hecho ni tampoco ha autorizado el uso de la fuerza. Trump, sin embargo, declaró formalmente que EE. UU. está involucrado en un "conflicto armado no internacional" contra los carteles del narcotráfico, con la intención de justificar sus ataques.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL*Con información de AFP
Noruega se impuso este miércoles a Paraguay con un gol al minuto 116 de Niklas Fuglestad, tras haber igualado sin goles en tiempo reglamentario, por los octavos de final del Mundial Sub-20 de Chile, en duelo disputado en el Estadio Fiscal de Talca, en el que se jugaron 30 minutos de alargue.Los 'Vikingos' se enfrentarán el próximo domingo 12 de octubre en Valparaíso a Francia, que derrotó también en el alargue a Japón por 0-1, en Santiago.Es la primera vez que Noruega avanza a unos cuartos de final, ya que en sus tres participaciones anteriores en este torneo no pasó de la fase de grupos.Fue un partido flojo en ofensiva en el que la 'Albirroja' intentó más abrir el marcador, tuvo un penal fallado a los 11 minutos y un gol anulado comenzando el segundo tiempo, ante un equipo europeo que casi no atacó.Noruega salvó su arco apenas a los 11 minutos del encuentro, cuando el guardameta Einar Fauskanger, del FK Haugesund, detuvo un penal que fue la primera y única jugada peligrosa del primer tiempo.El delantero del Olimpia Tiago Caballero lo cobró, luego de ser decretado por el árbitro costarricense Keylor Herrera, tras revisar la petición al VAR hecha por el entrenador Antolín Alcaraz.El arquero, de 17 años, fue la figura con su estirada para salvar a su equipo, castigado por una mano del defensa y capitán Rasmus Holten, del SK Brann noruego, que lució involuntaria, y otra atajada sobre el final del partido.En los primeros minutos del segundo tiempo anularon un gol a los paraguayos, que había marcado Axel Balbuena en un tiro libre cobrado por Rodrigo Villalba, pero el juez observó una falta previa del goleador en el área.El técnico de los guaraníes Alcaraz tuvo a su mejor jugador suspendido, el delantero del inglés Wolverhampton Enso González, quien recibió tres partidos de castigo por una roja directa.Noruega lucía convencida de apostar por la definición en penales y el técnico paraguayo Alcaraz pidió un penal a favor, en el minuto 94, que no fue concedido y el partido se fue al alargue.El entrenador Bjorn Johansen, al minuto 100, pidió un penal a favor que tampoco fue otorgado por Herrera y cuando el encuentro parecía irse a penales, el delantero Niklas Fuglestad, al minuto 116, fusiló al golero del Olimpia Facundo Insfran.El técnico de los guaraníes intentó igualar sin éxito con dos pedidos de penal en los minutos 121 y 125.- Ficha técnica:0. Paraguay: Facundo Insfran, Maximiliano Duarte (m.118, Giovanni Gómez), Lucas Quintana, Axel Balbuena, Alexandro Maidana; Fabrizio Baruja (m.102, Osmar Giménez), Lucas Guiñazu; Rodrigo Villalba (m.102, Tobías Morinigo), Octavio Alfonso, César Miño (m.87, Gabriel Aguayo) y Tiago Caballero (m.87, David Fernández).Seleccionador: Antolín Alcaraz.1. Noruega: Einar Fauskanger, Luca Hoyland, Hakon Rosten, Ramus Holten, Vetle Auklend (m.93, Jonathan Norbye); Sondre Granaas, Kasper Saetherbo (m.72, Tobías Moi), Ola Visted; Bork Bang-Kittilse (m.105, Magnus Holte), Gustav Nyheim (m.45, Julian Laegreid) y Markus Haaland (m.89, Niklas Fuglestad).Seleccionador: Bjorn Johansen.Goles: 0-1, m.116, Niklas Fuglestad.Árbitro: El costarricense Keylor Herrera amonestó a los paraguayos Alexandro Maidana, David Fernández y Axel Balbuena, y al noruego Vetle Auklend.Incidencias: Partido de los octavos de final del Mundial Sub-20 Chile 2025 jugado en el Estadio Fiscal de Talca.
La trágica muerte de B King y Regio Clown, dos artistas colombianos cuyos cuerpos aparecieron sin vida el pasado 17 de septiembre en Cocotitlán, México, ha presionado a las autoridades del país azteca para avanzar con la investigación, pues ambos cuerpos fueron hallados desmembrados y sin señales claras de los autores del crimen. Desde ese momento hasta ahora, aunque con pocas luces, el proceso para encontrar a los responsables avanza. Tras la polémica captura de un grupo de colombianos, recientemente se dio a conocer la captura de cuatro personas presuntamente involucradas en el crimen, quienes fueron identificadas como Angélica Irais N, Luis Alberto N, José Luis N y Jaime N. Estas personas están siendo actualmente procesadas por, al parecer, haber cooperado en el doble homicidio de los asesinados. El hallazgo más relevante por ahora es el del vehículo Mercedes que habría transportado a las víctimas. Este auto, que fue encontrado en un taller de hojalatería, tuvo una serie de cambios con el fin de impedir que fuera reconocido: le habían pintado los rines y, al parecer, iba a ser sometido a varias intervenciones que cambiaran totalmente su apariencia para desviar a las autoridades. Dentro de él se halló el pitillo de una bebida de Starbucks que, tras un análisis, tenía rastros de ADN de B King. El dueño del auto fue identificado como Jaime N, uno de los cuatro previamente capturados. El sujeto, de 62 años, habría sido el encargado de suministrar aquel Mercedes Benz que aparece en múltiples videos, uno de los autos en los que los criminales transportaron a B King y Regio Clown a la zona en la que posteriormente fueron asesinados. Pese a que esta captura fue considerada como un avance en la investigación, la defensa del supuesto dueño del auto asegura que el vehículo ya no pertenecía al hoy privado de su libertad. ¿Qué dice el abogado del hombre capturado?El abogado Ángel Carrera, defensor de Jaime N, citado por el medio de comunicación El País México, calificó la detención de su cliente como injustificada y arbitraria, asegurando que cuenta con las pruebas que demostrarían su inocencia. Según el jurista, la Fiscalía estatal pretende fabricar culpables con el fin de desviar la atención pública.Carrera explicó, según el medio citado, que el Mercedes Benz involucrado originalmente pertenecía a una empresa de pinturas en Puebla y que, tras sufrir un accidente, fue entregado a la aseguradora Atlas. Detalló que Jaime N, quien se dedica desde hace más de dos décadas a la compra y reparación de vehículos, adquirió el automóvil de forma legal, pero lo vendió en mayo.. Aunque aún no se localiza el documento de responsiva, el abogado afirma que existen registros del comprador. Sin embargo, reconoce que no pudo presentar esta evidencia en la primera audiencia y que planea hacerlo durante la investigación complementaria.De acuerdo con la defensa citada por el medio de comunicación mexicano, Jaime N fue arrestado el 27 de septiembre en Nezahualcóyotl, cuando regresaba de un viaje familiar a Acapulco junto con su esposa e hijos. La familia sostiene que fueron interceptados cerca de su domicilio por al menos seis camionetas con hombres encapuchados y armados.El 29 de septiembre, dos días después, fueron liberados y posteriormente reaprehendidos. Aunque en el Registro Nacional de Detenciones aparecen dos capturas distintas de Jaime N, su abogado afirma que nunca fue realmente liberado desde su primera detención, sino que las autoridades registraron esos movimientos para simular el cumplimiento de los plazos constitucionales del proceso penal, tal como habría ocurrido con otros detenidos en casos similares.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Millonarios lamentó el fallecimiento del entrenador de Boca Juniors, Miguel Ángel Russo, quien murió este miércoles a los 69 años de edad. Desde cuadro 'embajador' dejaron unas sentidas palabras de despedida para el timonel argentino."Millonarios FC lamenta profundamente el fallecimiento del profesor Miguel Ángel Russo, quien fuera un amigo cercano. Siempre te recordaremos Miguel", expresó el conjunto azul bogotano en un mensaje publicado en su cuenta de X.El estratega argentino es uno de los mayores ídolos del equipo bogotano en el siglo XXI por haber conseguido el título del Torneo Clausura de 2017 al vencer en la final del campeonato al mayor rival del club, el Independiente Santa Fe.Igualmente Russo se coronó campeón de la Superliga de 2018 al vencer por 1-2 como visitante al Atlético Nacional en el partido de vuelta, jugado en el estadio Atanasio Girardot de Medellín.Justamente en 2017, cuando dirigía al equipo bogotano, Russo fue diagnosticado con un cáncer de próstata y a pesar de ello decidió continuar en el banquillo del conjunto capitalino.Millonarios publicó un emotivo video de los mejores momentos del argentino con el club, incluyendo imágenes de aficionados que en 2017 llevaron al estadio El Campín de Bogotá pancartas que decían "Fuerza Russo"."Me dieron mucho amor y esto se cura con amor", dice el entrenador en una de los testimonios publicadas en el video.Por esa razón, el club cerró la pieza con un mensaje que reza: "Gracias a ti aprendimos que todo se cura con amor. Vivirás en la historia de Millonarios FC y en los millones de corazones azules". Clubes internacionales también lo despidieronAlianza Lima expresó este miércoles "su más sentido pésame" por la muerte del entrenador argentino Miguel Ángel Russo, quien tuvo un breve paso al frente del equipo peruano en la Liga 1 nacional y la Copa Libertadores de 2019."El club Alianza Lima expresa su más sentido pésame por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, quien dirigió a nuestro primer equipo en 2019", indicó el Alianza en un mensaje publicado en sus redes sociales.Agregó un "¡Q.E.P.D. (que en paz descanse) Miguel Ángel Russo!" sobre la imagen de un crespón negro.El entrenador argentino, quien dirigía actualmente al Boca Juniors, falleció este miércoles a los 69 años, tras padecer desde 2017 un cáncer de próstata, al que se le sumó luego uno de vejiga.Russo se encontraba de licencia médica desde finales de septiembre, bajo cuidados especiales en su domicilio.Como entrenador, también dirigió en Argentina a Lanús, Los Andes, Estudiantes de La Plata, Colón de Santa Fe, Vélez Sarsfield, San Lorenzo y Racing Club.Además, dirigió al Universidad de Chile y Unión Deportiva Salamanca chileno, al Morelia mexicano, al Millonarios colombiano, al paraguayo Cerro Porteño, a l Al Nassr saudí y al Alianza Lima.Al frente del equipo peruano dirigió diez partidos del Torneo Apertura de 2019, además de cinco encuentros de la fase de grupos de la Copa Libertadores, tras lo cual dejó la institución argumentando motivos personales.
Además de su exitoso paso por Millonarios, el entrenador argentino Miguel Ángel Russo, quien falleció este jueves a los 69 años de edad, fue un "padre" para algunos futbolistas colombianos como Teófilo Gutiérrez y Giovanni Moreno, a los que llevó a Racing y ayudó en momentos difíciles de sus carreras.El estratega, uno de los mayores ídolos de Millonarios en el siglo XXI, dirigió durante más de 35 años a equipos de ocho países y en algunos de ellos tuvo bajo su mando a jugadores 'cafeteros' con los que mantuvo por años una relación cercana, como es el caso de 'Teo' Gutiérrez y Moreno.Una bonita amistadEn 2010, Russo dirigía a Racing y logró fichar al creativo Giovanni Moreno, que en esa época jugaba en el Atlético Nacional y deslumbraba por su visión de juego, su velocidad y su habilidad con el balón en los pies.En su primer semestre en Argentina, 'Gio' brilló y anotó cinco goles en 15 partidos, además de convertirse en el jugador más determinante del club.Su impacto fue tan grande que Russo, cuando entrenaba a Millonarios en 2017, afirmó: "Tengo un aprecio muy grande por 'Gio' desde la época de Racing, nunca dejamos de tener contacto. Hablamos permanentemente de cosas, yo le dije que cuando quisiera volver a Colombia, Millonarios estaría interesado en él".Ese fichaje nunca se concretó, pero la relación era tan buena que incluso el entrenador elogió al creativo colombiano, ya retirado, diciendo que "tiene cosas de (el exjugador argentino Juan Román) Riquelme"."Russo salvó mi carrera"Cuando Racing fichó a Teófilo Gutiérrez en 2011, el ariete colombiano venía de vivir una situación complicada en el Trabzonspor, del que salió en octubre de 2010 aduciendo problemas de salud y por lo que viajó a su país, lo que llevó al club turco a cancelar su contrato en diciembre de ese año.Su impacto en el club argentino fue inmediato y el delantero siempre recuerda que en ese domingo fue Russo quien lo "rescató en el fútbol tras la situación" vivida en Turquía."Salvó mi carrera, es algo muy bonito. Confió en mí desde que llegué, la primera noche me dijeron que él me quería saludar, hablamos y me dijo que tenía que disfrutar", recordó."Por eso le agradezco al 'profe'. Es más que un entrenador para mí, es un amigo y un padre", expresó el goleador colombiano al canal que transmite el fútbol colombiano en 2020.Por esa razón, tras conocerse el deceso del estratega, Gutiérrez, que hoy milita en el Junior de Barranquilla, escribió en Instagram: "Me decía, vos solo disfruta. Hoy murió el entrenador que me dio la oportunidad de que me conocieran en el fútbol argentino"
La icónica cantante de country Dolly Parton, de 79 años, apareció este miércoles en redes sociales para aclarar los rumores sobre su estado de salud. En un breve video publicado en su cuenta de Instagram, la artista desmintió las versiones que circularon en las últimas horas y envió un mensaje directo a sus seguidores: “No estoy muerta aún”.La leyenda del country, reconocida mundialmente por su talento y carisma, se mostró sonriente y vestida al estilo del viejo oeste mientras grababa un comercial para el Grand Ole Opry, el legendario escenario de música country en Nashville. “Hoy es 8 de octubre, obviamente estoy aquí grabando comerciales para el Opry, y por eso estoy vestida como una chica del oeste. Quería tranquilizar a todo el mundo. Estoy bien. No estoy muriendo”, dijo con su característico sentido del humor.La publicación que encendió las alarmasEl origen del rumor comenzó un día antes, cuando Freida Parton, hermana de la cantante, publicó un mensaje en redes sociales pidiendo oraciones por Dolly. “Pasé la noche entera rezando por ella”, escribió, sin ofrecer detalles sobre su estado. La publicación generó preocupación entre los fanáticos y provocó una ola de especulaciones sobre la salud de la intérprete de “Jolene” y “9 to 5”.Horas después, la propia Freida aclaró que su intención no era alarmar al público ni dar a entender que su hermana atravesaba una situación grave. Sin embargo, los rumores ya se habían propagado en redes sociales, y fue entonces cuando Dolly decidió hablar directamente con sus seguidores para poner fin a las conjeturas.“Descuidé mi salud”En el video, Parton explicó que su ausencia de los escenarios se debe a una recomendación médica. Según contó, durante la enfermedad de su fallecido esposo, Carl Dean, descuidó su propia salud, por lo que ahora sus médicos le sugirieron someterse a algunos procedimientos y tratamientos pendientes.“No es nada grave”, aclaró, “pero tuve que cancelar algunas cosas para estar más cerca de casa”. En septiembre, la cantante había cancelado una serie de conciertos programados en el Caesars Palace de Las Vegas, previstos para diciembre de este año. Los espectáculos fueron reprogramados para septiembre de 2026, según confirmaron los organizadores.Además, medios estadounidenses reportaron que Parton también canceló su participación en los Premios de los Gobernadores, una gala organizada por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood para reconocer trayectorias artísticas y aportes humanitarios.Dolly Parton es una de las figuras más queridas y respetadas de la música estadounidense. Nacida en Tennessee, alcanzó la fama en los años setenta con éxitos como “Coat of Many Colors”, “Jolene” y “I Will Always Love You”, canción que años después se convertiría en un himno global gracias a la voz de Whitney Houston.Con más de 60 años de carrera, Parton ha sido no solo una pionera en la industria musical, sino también una defensora de la educación, la lectura infantil y diversas causas sociales. Su fundación, Imagination Library, ha donado millones de libros a niños de todo el mundo. A lo largo de su trayectoria, ha recibido innumerables reconocimientos, entre ellos 11 premios Grammy, un lugar en el Salón de la Fama de los Compositores y una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Dolly Parton (@dollyparton)NOTICIAS CARACOL
Se acabó el sueño continental para Santa Fe femenino. Las 'leonas' lo intentaron hasta el final, pero sucumbieron ante las vigentes campeonas de la Copa Libertadores Femenina: Corinthians, mismo rival al que habían enfrentado en la final de la edición del año anterior. La escuadra colombiana cayó 1-0 en el césped de juego del Estadio Florencio Sola, ubicado en la ciudad de Banfield, provincia de Argentina. El gol de las 'timao' fue obra de Gabi Zanotti.Santa Fe llegó al duelo con la urgencia de un triunfo que les permitiera instalarse en la siguiente etapa, porque un empate o derrota significaba la eliminación, teniendo en cuenta que a esa misma hora jugaron Independiente del Valle, que los superaba en la tabla, y Always Ready. Las dirigidas por Omar Ramírez comenzaron el encuentro en tierras argentinas con ímpetu, de cara al arco rival. La media distancia fue una de las fórmulas para las 'cardenales', sobre todo por intermedio de Mariana Zamorano, quien aprovechó su buena pegada cada vez que vio adelantada a Nicole Ramos, golera de Corinthians.Sin embargo, las primeras campeonas del fútbol colombiano no tuvieron finura en el último cuarto de cancha. El reloj corrió y las brasileñas comenzaron a dominar las acciones con la posesión de la esférica; en la pelota quieta tuvieron éxito. Primero avisó Andressa Alves, de cabeza, tras un centro de Dayana Lisset Rodríguez; la pelota fue evacuada entre la arquera de las 'leonas', Yessica Velásquez, y el palo. Pero en la siguiente acción Corinthians sí logro su cometido. Cobro de tiro de esquina al área y por los aires se levantó Gabi Zanotti, quien de un certero cabezazo decretó el 1-0 en el tablero para las actuales campeonas. Santa Fe intentó reaccionar, pero las 'timao' mostraron un juego colectivo muy sólido, todas remaban al mismo lado en pro de mantener el resultado a su favor. En el segundo tiempo, las 'leonas' volvieron a marcar el paso en pro de igualar la contienda, el juego por las bandas con Cristina Motta fue fundamental. Daniela Garavito también se animó, poniendo a trabajar a Ramos en la portería. La jugada que alcanzó a ilusionar al conjunto rojo bogotano se presentó al minuto 76. Cabezazo de María Nella Carvajal y luego Motta envió el balón con rumbo a la red, antes de que una zaguera de las brasileñas evacuara el mismo. El gol se determinó en primera instancia, pero llamaron a la jueza central desde el VAR; luego se determinó que la pelota no habría entrado del todo.Las 'leonas' buscaron hasta el final, pero el resultado no se movió. El 1-0 las dejó por fuera, y más aún porque Independiente del Valle goleó 5-0 a Always Ready. Las ecuatorianas avanzaron a la siguiente fase junto a Corinthians.
Continúa la lucha para clasificar a los cuadrangulares finales de la Liga BetPlay II-2025, y de esos equipos que buscaba seguir en la pelea es Águilas Doradas. Los 'dorados' recibieron este miércoles a Independiente Medellín para ponerse al día en el calendario; ya que el partido fue válido por la jornada número 11. Dicho compromiso se efectuó en el Polideportivo Sur de Envigado, inclinándose la balanza para las 'Águilas' que ganaron 2-1.Los 'dorados' se fueron arriba en el marcador, al minuto 11, por intermedio de Mateo Puerta, y seis minutos más tarde lograron aumentar la contienda por intermedio de Diego Armando Hernández. Antes de que culminara la primera parte, el DIM logró el descuento a través de Jhon Alexander Palacios; así los equipos se fueron al descanso. Para los segundos 45 minutos, Medellín cambió su planteamiento a uno más ofensivo e inquietó el pórtico de Águilas Doradas custodiado por Wuilker Faríñez; tuvo opciones para llegar al empate, pero el resultado de 2-1 se mantuvo hasta el final. El DIM se quedó en 24 puntos, mientras que Águilas Doradas llegó a 17 unidades. Tabla de posiciones de la Liga BetPlay II-2025Atlético Bucaramanga |27 puntosJunior de Barranquilla | 25 puntosFortaleza | 25 puntosAtlético Nacional | 24 puntosIndependiente Medellín |24 puntosTolima | 23 puntosSanta Fe | 20 puntosDeportivo Cali | 20 puntosAlianza FC |20 puntosOnce Caldas |19 puntosLlaneros | 19 puntosÁguilas Doradas | 17 puntosMillonarios | 17 puntosPereira |15 puntosUnión Magdalena |15 puntosAmérica de Cali | 14 puntosEnvigado | 13 puntosBoyacá Chicó |12 puntosDeportivo Pasto |11 puntosLa Equidad | 11 puntos
Miguel Ángel Russo falleció este miércoles 8 de octubre tras una ardua lucha contra el cáncer de próstata, al que se le sumó luego uno de vejiga. El argentino es recordado en el fútbol colombiano por su paso por Millonarios, club al que sacó campeón en el 2017, superando en la serie final a Santa Fe. Tras la sensible partida de Russo, en Gol Caracol recordamos una conversación con Andrés Cadavid, quien fuera capitán del 'embajador' en ese título que guió el rosarino desde el banco técnico. Para esa época ya le habían diagnosticado su enfermedad.Cadavid rememoró en 'Anecdotario' cómo se enteraron en Millonarios del cáncer de Russo y cómo lo tomaron en el plantel. "Nos dijeron hasta mucho después. Sabíamos que (Russo) estaba enfermo y todo eso. Nosotros jugamos la final contra Santa Fe y Nacional sin el 'profe', no nos podría ya entrenar, pero eso logró que lo que él había hecho, en los entrenos que teníamos funcionábamos como un reloj. La mejor empresa funciona porque ya el dueño o el gerente no tiene que estar para que cada uno haga las cosas bien. Logró que cada uno hiciera las cosas bien, fuera líder en su posición, fuera presidente, gerente, supervisor (...) cada uno en su posición y eso hacía que uno se esforzara para lograr lo que tenía que lograr. Creo que cuando el profe falta, Gottardi, él era su socio, su parcero", precisó el exdefensor. A continuación, el experimentado zaguero sostuvo que, aunque fuera doloroso, esta enfermedad del 'profe' Russo lo tomaron como impulso para luchar por títulos y se encargaban de recordarle que sus éxitos eran dirigidos hacia él y por él. "A mí me ha funcionado y es lo que siempre he pensado. Yo nunca tengo manera en el trabajo de ponerme triste, ni puedo sentir remordimiento. Lo que yo tenía que hacer por ser líder de un equipo era filtrar toda esa información y darles a ellos esa voz de aliento. Yo no podía llegar al equipo y decir: ‘ay, mire, qué pena, que el 'profe' está mal, qué vamos a hacer'. Aprovechar esa situación para darle el cambio. y en vez de callar y dejarlos tranquilos, potenciar eso, para que lucháramos por él y de esa manera uno siente un compromiso y tiene que respaldar un profesor, y siente que hay que hacer las cosas bien sí o sí, para también darle una alegría a él, y por qué no, salvar una vida con alegría. Que nosotros le diéramos eso, le sirvió mucho a él para que cada uno de los compañeros que estábamos ahí supiera que estábamos logrando cosas por él y lo que él había logrado conformar y que nosotros estábamos culminando. No había forma de ponerse triste, transformar eso, canalizar la energía para ser campeones", culminó.
Margarita Rosa de Francisco, una de las figuras más emblemáticas del entretenimiento colombiano, atraviesa un momento personal profundamente conmovedor. La actriz, escritora y cantante caleña compartió con sus seguidores la pérdida de su gato Cholo, quien la acompañó durante varios años y se convirtió en parte fundamental de su vida. A través de sus redes sociales, Margarita contó que tuvo que tomar la difícil decisión de aplicarle la eutanasia a su mascota, un acto que describió con una mezcla de dolor y gratitud.“Eutanasia. Cholo, ahora que tu alma está dentro de la mía, ¿ves mi corazón en llamas por ti? Gracias, mi amor, por tanta belleza”, escribió junto a una fotografía en la que aparece con su gato en brazos. La publicación conmovió profundamente a sus seguidores, quienes llenaron los comentarios de mensajes de apoyo, reconociendo lo duro que puede ser despedirse de un ser querido, incluso cuando se trata de un animal de compañía.El adiós a Cholo: una despedida desde el amor y la empatíaLa muerte de Cholo, su gato, puso en evidencia una vez más el carácter sensible y humano de la artista. En su mensaje, Margarita habló de la eutanasia sin tabúes, desde la compasión y el respeto hacia el sufrimiento animal. Su forma de escribir, poética y honesta, refleja la conexión profunda que tenía con su mascota y el agradecimiento por los años compartidos.Decenas de artistas, escritores y seguidores respondieron con mensajes de afecto, recordándole que la pérdida de una mascota puede ser tan devastadora como la de un ser humano cercano. En redes, muchos compartieron sus propias historias de duelo, creando un espacio de empatía y acompañamiento colectivo.Una vida dedicada al arte y la sensibilidadMargarita Rosa de Francisco no solo es una de las actrices más reconocidas del país, sino también una figura que ha sabido trascender la televisión para convertirse en una voz influyente en temas culturales, sociales y políticos. Su carrera comenzó en los años ochenta y alcanzó fama internacional con su papel de “Gaviota” en Café con aroma de mujer, una telenovela que marcó a toda una generación y la consolidó como un ícono de la televisión latinoamericana.A lo largo de su trayectoria, ha participado en producciones emblemáticas como Los pecados de Inés de Hinojosa, Gallito Ramírez y La Caponera, además de haber sido presentadora durante varias temporadas del reality El Desafío. Sin embargo, más allá de las cámaras, Margarita ha cultivado una faceta íntima y reflexiva como escritora, compartiendo pensamientos y ensayos sobre temas tan diversos como la espiritualidad, la política, la identidad y el amor.Aunque actualmente reside en Miami, Margarita Rosa sigue conectada con Colombia a través de sus redes sociales, donde se mantiene activa compartiendo opiniones, reflexiones y posturas políticas. No teme expresar su punto de vista frente a los acontecimientos nacionales y, de hecho, ha sido una de las figuras públicas que más debate genera por la profundidad y franqueza de sus comentarios. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Margarita Rosa de Francisco (@margaritarosa.defrancisco)NOTICIAS CARACOL
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Israel y Hamás han acordado firmar la primera fase de un marco de paz que permitirá la rápida liberación de todos los rehenes. "Estoy muy orgulloso de anunciar que tanto Israel como Hamás han aprobado la primera fase de nuestro plan de paz", dijo Trump en su red social Truth Social. "Esto significa que TODOS los rehenes serán liberados muy pronto, e Israel retirará sus tropas a una línea acordada, como los primeros pasos hacia una paz fuerte, duradera y eterna", añadió.Por su parte, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, anunció que durante el jueves convocará a su gobierno para ratificar el acuerdo del plan de paz para Gaza firmado con Hamás en Egipto y agradeció al presidente estadounidense, Donald Trump, su compromiso para liberar a los rehenes en la Franja palestina."Un gran día para Israel. Mañana convocaré al gobierno para ratificar el acuerdo y traer a casa a todos nuestros preciados rehenes", dijo Netanyahu en un comunicado distribuido por su oficina, poco después de que Trump anunciara la firma del acuerdo.La primera fase del acuerdo que busca poner fin a la guerra en Gaza prevé la liberación de 20 rehenes por parte de Hamás de una sola vez, a cambio de cerca de 2.000 prisioneros palestinos, indicó este jueves una fuente del movimiento islamista. El intercambio debe tener lugar en las 72 horas siguientes al inicio de la implementación del acuerdo, cuya firma se espera el jueves, precisó a la AFP esta fuente que está al tanto de las negociaciones.Los rehenes deben ser liberados a cambio de la liberación de 250 palestinos condenados a penas de cadena perpetua y de otros 1.700 detenidos por Israel desde el comienzo de la guerra el 7 de octubre de 2023, agregó esta misma fuente.Noticia en desarrollo....EFE Y AFP
Es un día triste para el mundo del fútbol, tras conocerse la muerte de Miguel Russo, quien desde hace varios años luchaba contra un cáncer de vejiga y próstata que lo venía afectando, casualmente desde que estaba en Millonarios, club del que siempre vivió agradecido por el trato, el silencio y el apoyo que tuvo en los momentos difíciles.Pero para el extécnico argentino también hubo momentos de gloria y felicidad estando en Colombia, en especial por el título de la Liga que le ganó a Independiente Santa Fe, rival de patio de los 'embajadores', algo que lo marcó a él y a los hinchas del cuadro bogotano.Miguel Russo y su eterno agradecimiento a MillonariosLuego de ganarle a Santa Fe y tras viajar a Argentina a operarse por sus quebrantos de salud, el propio exentrenador habló con la prensa bogotana en la sede del club 'embajador' y dejó una de las conferencias más emotivas y sentidas en su paso por nuestro país."Muchas gracias a todos, una serie de agradecimientos que tiene que ver con lo que me ha ocurrido, en la cual empiezo por Millonarios, con mis jugadores, incluidos los más grandes que sabían, el cuerpo médico y todo, sabían lo que pasaba y me respetaron muchísimo, el silencio es bueno. Agradecido a la gente, a Carlos Castro mi oncólogo. Al grupo oncológico de la clínica el Country que me dieron mucho amor. Esto se cura con amor, nada más, a todos ellos muchas gracias", fueron las palabras de Miguel Ángel Russo, que hasta la fecha tienen eco y generan nostalgia en Millonarios y su hinchada.Pero además de eso, y luego de darse su salida del equipo, pasaron los años y en los cumpleaños de la institución, en los aniversarios del título contra Independiente Santa Fe (17 de diciembre de 2017), siempre recibía mensajes y agradecimientos por la huella que dejó en su historia."Festejar el cumpleaños de Millonarios siempre será un placer, un honor, eternamente agradecido a toda la gente en Millonarios, jugadores, dirigentes, gente. Con mucha gente también en contacto permanente, sin ningún tipo de problemas, siempre están pendiente de mí", aseguró Russo en una entrevista en 2024.De hecho, el extécnico argentino podía estar a miles de kilómetros de Bogotá, pero en su mente y corazón siempre tenía presente a Millonarios, algo que él mismo confesó, señalando que "siempre ando pendiente de todo lo que pasa, escucho los comentarios que puedo ver, los partidos y eso".Y es que además de la estrella 15 que consiguió como técnico de Millonarios venciendo a Santa Fe y la Superliga contra Nacional, Miguel Ángel Russo siempre destacó el manejo que le dieron en nuestro país a la enfermedad que padecía."Todo lo que tiene que ver cerca de estar de un club que estuvo dentro de mí, dentro de muchas cosas, son cosas que valoro mucho", contó en una oportunidad, pero de la misma manera recordando lo que vivió aquel 17 de diciembre de 2017, en El Campín, cuando le ganó la final a Santa Fe, "la gente, lo que fue, mis jugadores y toda la alegría que tenía. Son momentos distintos. Un titulo es algo siempre muy especial, ganárselo al rival tiene mucho que ver, dentro de todos los títulos son los que quedan en la historia", dijo Miguel Ángel.Este miércoles 8 de octubre de 2025 falleció Russo en Buenos Aires, pero en Bogotá siempre se recordará lo que se aportaron mutuamente Millonarios y el DT, quien dirigió en su país, Perú, Paraguay y Arabia Saudita.
La Casa Blanca le solicitó al presidente Gustavo Petro una retractación pública tras sus recientes declaraciones sobre el ataque del país norteamericano contra una lancha en el mar Caribe. En un reciente comunicado al que tuvo acceso Noticias Caracol, el gobierno norteamericano solicitó "que el presidente Petro se retracte públicamente de su infundada y reprensible declaración para que podamos retomar un diálogo productivo sobre la construcción de un futuro sólido y próspero para los pueblos de Estados Unidos y de Colombia". Esto se da luego de que el presidente dijera, en un reciente trino, que "indicios muestran que la última lancha bombardeada era colombiana con ciudadanos colombianos en su interior", rechazando los recientes ataques del país norteamericano contra lanchas en el mar Caribe que han sido divulgados por el Gobierno de los Estados Unidos. Según los informes de dichos bombardeos, se trataría de supuestos botes terroristas destinados al tráfico de drogas. ¿Cuál fue el trino que publicó el presidente Gustavo Petro y causó descontento en EE. UU.?En su respuesta a una publicación del senador demócrata Adam Schiff, en la que anunciaba una votación para bloquear el uso de las Fuerzas Armadas de EE. UU. para atacar buques en el mar Caribe, Petro dio a conocer el mensaje. Dijo que esta situación que está ocurriendo en esta parte de la región ha abierto un escenario de guerra que debía ser detenida por el mundo. "Ahora me encuentro en una reunión con los gobiernos Europeos y diré lo mismo. Se ha abierto un nuevo escenario de guerra: el Caribe. Indicios muestran que la última lancha bombardeada era colombiana con ciudadanos colombianos en su interior. Espero que aparezcan sus familias y denuncien. No hay una guerra contra el contrabando, hay es una guerra por el petróleo y debe ser detenida por el mundo. La agresión es contra toda América Latina y el Caribe", se lee en el trino que provocó tal respuesta de EE. UU. El Gobierno de los Estados Unidos también dijo que, pese a los recientes choques por diferencias políticas que se han presentado entre esta nación y el actual gobierno colombiano, todavía persiste una cercanía estratégica esencial con Colombia en la región. De la misma manera, EE. UU. reiteró su compromiso para mantener una cooperación estrecha en materia de seguridad y estabilidad en esta parte del continente."A pesar de las diferencias políticas con el gobierno actual, Colombia sigue siendo un socio estratégico esencial. Nos comprometemos a una estrecha cooperación en diversas prioridades compartidas como la seguridad y estabilidad regionales", se lee en otra parte del pronunciamiento. Presidente Gustavo Petro responde a solicitud de retractación por parte de la Casa BlancaRecientemente, el presidente respondió a esta exigencia por parte de la Casa Blanca; nuevamente, desde su cuenta de X, solicitó al Gobierno de los Estados Unidos información sobre la lancha atacada en la que, sostiene, viajaban supuestos colombianos. El mandatario pidió que "la Casa Blanca nos de la información de las personas que han muerto por misiles de los EEUU, para saber si mi información es infundada", tal como se lee en el trino. JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Miguel Ángel Russo siempre será recordado en el fútbol sudamericano. Además de ser un buen entrenador, consiguiendo títulos con siete equipos diferentes, siempre se caracterizó por ser un excelente ser humano. Quienes lo conocían, desde familiares hasta amigos, y tuvieron la fortuna de ser dirigidos por él, nunca ocultaron su admiración, respeto y agradecimiento.Por eso, su paso en Colombia no fue la excepción y supo dejar huella. Recordemos que el único club colombiano que tuvo bajo sus órdenes, a lo largo de su carrera, fue Millonarios, entre el 23 de diciembre de 2016 y el 5 de noviembre de 2018. Su arribo al conjunto 'embajador' se dio después de un tiempo sin dirigir y para ocupar el lugar que había dejado Diego Cocca.Y es que el argentino no tomaba las riendas de una institución desde 2015, cuando lo hizo con Vélez Sarsfield. Razón por la que significó el regreso a los banquillos de uno de los técnicos más ganadores del continente y en el conjunto 'embajador' también gritó 'campeón'. Eso sí, conseguir el anhelado título no fue fácil y fue necesario esperar hasta el segundo semestre.En la Liga BetPlay I-2017, Millonarios finalizó cuatro en el 'todos contra todos' y clasificó a playoffs, donde alcanzó las semifinales, perdiendo contra Nacional, por 1-0 en el global. De igual manera, en esa primera parte del año, cayó 4-2 en penaltis, en la fase 2 de Copa Libertadores frente a Athletico Paranaense. Por último, dijo adiós a la Copa BetPlay en 'cuartos', con Junior.Para la segunda parte del año, todo fue 'color de rosa'. Miguel Ángel Russo consiguió uno de los títulos más importantes en la historia de la institución capitalina: venció a Independiente Santa Fe, en la final de la Liga BetPlay II-2027, con un marcador global de 3-2, gracias al recordado gol de Henry Rojas, de media distancia, en los minutos finales del compromiso.Pero no fue lo único, ya que el 2018 empezó con alegrías para el argentino. No contento con haberle ganado un título a su rival de patio, hizo lo propio con Atlético Nacional, otro de los clubes con mayor rivalidad. En aquella ocasión, se hizo con la Superliga de Colombia, con un marcador de 2-1, dando la vuelta en el estadio Atanasio Girardot, de la ciudad de Medellín.De esa manera, conquistó los millones de corazones azules y unos cuantos más. La razón por la que se ganó el cariño de los seguidores del fútbol colombiano fue por lo vivido a causa de una enfermedad, la cual, en su momento, logró vencer, tras una intensa lucha. Fue un cáncer de vejiga y próstata, que lo alejó de las canchas por un tiempo, estando con Millonarios.Sin embargo, nunca bajó los brazos, ganó ese partido y se dio una de sus frases más recordadas. "Muchas gracias a todos, una serie de agradecimientos que tiene que ver con lo que me ha ocurrido. Empiezo por Millonarios, con mis jugadores, incluidos los más grandes que sabían, el cuerpo médico y todo, sabían lo que pasaba y me respetaron, el silencio es bueno", dijo."Agradecido a la gente, a Carlos Castro, mi oncólogo. Al grupo oncológico de la clínica el Country que me dieron muchísimo amor. Esto se cura con amor, nada más, a todos y cada uno de ellos, muchas gracias", sentenció, Miguel Ángel Russo, quien siempre será recordado por su calidad humana, profesionalismo y el nunca darse por vencido. Que en paz descanse, 'profe'.
La Selección Colombia Sub-20 está en los cuartos de final del Mundial 2025 que se juega en Chile. La ‘tricolor’ superó 3-1 a Sudáfrica con doblete de Neyser Villarreal y uno más de Joel Canchimbo y ahora va por España. Tras el juego en Talca, César Torres dejó sus impresiones.El DT de la ‘tricolor’ Sub-20 se mostró contento por la clasificación a la siguiente fase de la cita orbital, agradeció a los jugadores por su desempeño contra los ‘bafana bafana’.“Gracias a los jugadores por el resultado y la gloria a Dios porque los ha cuidado y están bien, porque se han dejado liderar, porque hemos superado momentos difíciles, individuales y colectivos; porque se lo merecen, son casi más de un mes concentrados. Creo que fuimos justos ganadores. Feliz, hoy (miércoles) disfrutar, pero mañana ya trabajar lo que viene”, dijo de entrada César Torres en zona mixta.Otras declaraciones de César Torres: - De menos a más en el Mundial Sub-20 y el nivel de Neyser Villarreal:"Ese chico se merece todo, tiene una nobleza, una humildad. A propósito, lo envié ayer (martes) a rueda de prensa, a atención de medios, para que se suelte, él no tiene que demostrarle nada a nadie, tiene una calidad impresionante, hoy (miércoles) apareció, creemos en él como creemos en Emilio. Esto lo va a liberar y Dios permita que vengan más goles para que Colombia siga avanzando".- Joel Camchimbo, otro destacado..."Mira cómo sale Canchimbo, no podía más, lo da todo. Es un chico que se perdió el Sudamericano, pero hoy está con nosotros, no habla pero todo el mundo lo abraza y lo quiere, pero los rivales lo sufren".- España, el siguiente rival, ¿hay una deuda con la 'roja'?"La única deuda que tengo es con Davivienda, yo no tengo deuda con España, lo que sí les voy a decir que vamos a buscar el partido y vamos a ir al frente, a buscar llegar a semifinal".- Usted habló de jugar los siete partidos del Mundial Sub-20 2025..."Entre más lejos lleguemos nos sirve a todos, ese es el sueño, llegar a siete partidos. Vamos por el quinto para que no se de esa posibilidad del sexto. Este equipo refleja al país, es resiliente, algunos dicen que no hemos ganado nada; hemos ganado la vida, adversidades, pobreza, hemos superado mis cosas. Hoy (miércoles) superamos al rival y esperamos seguir superando para que por fin Colombia grite un título mundial, ese es nuestro sueño, nos ganamos el derecho de un partido más".
Pasan los días y el crimen que acabó con la vida de Bayron Sánchez, conocido como B King, y Jorge Luis Herrera Lemos, conocido como Regio Clown, continúa siendo mar de dudas e incertidumbre. Pese a que las autoridades de México continúan adelantando labores para esclarecer qué fue lo que ocurrió con ambos músicos el pasado 17 de septiembre, cuando fueron hallados sin vida en Cocotitlán, aún quedan más certezas que dudas sobre las circunstancias en las que se presentó la lamentable muerte. Una de las personas que en su momento adquirieron gran relevancia en la investigación fue Angie Miller, una mujer de nacionalidad venezolana que, presuntamente, tenía algún tipo de relación amorosa con B-King. Ella se encontraba en México junto al artista y, según se ha confirmado, era cercana a Regio Clown. Ambos sujetos publicaron fotografías con ella antes de su trágico final, por lo que se consideró interrogarla en el marco de los pasos a seguir en el proceso investigativo. Esta mujer, inicialmente investigada en el proceso, es modelo y vive en México desde hace varios años. Su nombre real es Angélica Yetsey Torrini León y fue detenida por la Fiscalía de México el pasado 23 de septiembre, tiempo en el que se llegó a creer que estaba desaparecida. Tras interrogarla y recopilar sus testimonios, se determinó que la mujer seguiría en libertad, pero fue citada posteriormente para rendir las respectivas declaraciones de lo sucedido. ¿Qué dijo Angie Miller en declaración tras crimen de B King y Regio Clown?En su declaración, dada a conocer por el noticiero Crystal del país azteca, se supo que los aportes de Angie Miller fueron valiosos y aclaradores en el avance de las investigaciones, pues dio nuevos nombres que estarían detrás del crimen. Según lo que dijo ella, citada por el medio mexicano, los presuntos responsables del crimen contra B King y Regio Clown tendrían relación con una organización delictiva llamada 'Los pesados de Los Reyes y Neza', la cual estaría ligada con otra red delincuencial llamada 'La Unión Tepito'. Esta red delincuencial es conocida internacionalmente por su dominio en zonas en las que se presentaron los hechos, pues opera principalmente en Ciudad de México y el centro del país en general. "Desde hace décadas se ha consolidado como un tercer grupo importante por su capacidad económica y de fuego", ha dado a conocer un informe que fue publicado en el año 2022 por El País, medio de España.Esta nueva hipótesis sobre los responsables daría un giro a la investigación, puesto que el primer planteamiento apuntaba, según un panfleto que se dejó en zonas aledañas al lugar en el que se hallaron los cuerpos, a que los autores del crimen estarían relacionados con la Familia Michoacana, otra temida organización criminal que también opera en estas zonas de México. Así fue el origen de la Familia Michoacana, vinculada inicialmente con el crimen contra B King y Regio ClownLa agrupación delictiva conocida hoy como la Nueva Familia Michoacana tiene sus orígenes en los años ochenta, cuando un grupo criminal buscó controlar el narcotráfico y los secuestros en Michoacán. Aunque su consolidación y nombre actual surgieron en 2006, su historia se remonta a vínculos iniciales con Los Zetas y el Cártel del Golfo, lo que la llevó a ser considerada una de las organizaciones más peligrosas del país. Tras su división en ese año, la Nueva Familia Michoacana protagonizó numerosos enfrentamientos y mantiene una fuerte influencia en las zonas donde opera, incluso incidiendo en procesos políticos y electorales mediante amenazas e intimidación.Uno de sus fundadores más enigmáticos fue Nazario Moreno González, alias El Más Loco o El Chayo, quien dio a la organización un carácter religioso y moralista. Estableció un código interno —una especie de “biblia” para los miembros— que prohibía dañar a civiles, consumir drogas o alcohol, y cometer abusos contra mujeres, aunque ordenaba extrema violencia contra enemigos y delincuentes comunes.Su figura adquirió tintes míticos tras anunciarse falsamente su muerte en 2010, lo que impulsó su culto como una especie de “santo” dentro de las comunidades bajo control del grupo. No fue hasta 2014 cuando el gobierno mexicano confirmó de forma definitiva su fallecimiento, tras una operación en la que se identificó su cuerpo mediante pruebas dactiloscópicas.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Miguel Ángel Russo, entrenador argentino con más de 30 años de trayectoria y quien se desempeñaba como técnico de Boca Juniors, falleció este miércoles a los 69 años, según confirmaron a EFE fuentes familiares.El entrenador se enfrentaba desde 2017 a un cáncer de próstata, al que se le sumó luego de vejiga. Se encontraba de licencia médica desde finales de septiembre, bajo cuidados especiales en su domicilio, alejado de su cargo del tradicional cuadro argentino.Según medios argentinos, la condición de salud del argentino se fue deteriorando en las últimas semanas y por eso fue hospitalizado en, por lo menos, tres oportunidades en el mes de septiembre pasado. Ya en estos últimos días se aseguró que muchos de sus allegados y más cercanos estaban pasando por su hogar para despedirse, ya que no se dieron esperanzas desde lo médico."'Miguelo', como era conocido, había desmejorado en los últimos tiempos por el avance de un cáncer que le habían diagnosticado en 2017, cuando estaba al frente de Millonarios en Colombia", escribió 'TyC Sports'.Estando en Bogotá fue tratado por especialistas, a los que posteriormente les agradeció por sus buenos oficios y atenciones recibidas. Para ese 2017, en los partidos definitivos, el que se encargó de sentarse en el banquillo fue el también argentino Hugo Ernesto Gottardi.Hay que indicar que aunque mejoró ostensiblemente en su condición y dirigió a clubes como Alianza Lima, de Perú; Cerro Porteño, de Paraguay; Al Nassr, de Arabia Saudita; Rosario Central, San Lorenzo y Boca Juniors, de su país; en la segunda etapa con los 'xeneizes', que empezó justo antes del Mundial de Clubes de este 2025; se le observó deteriorado físicamente y con bajo peso. Además, en algún partido se le notó dormido en el banquillo, hecho que levantó aún más las alarmas. Cabe recordar que en el último tiempo su más reciente aparición en la sede de Boca se dio el pasado 23 de septiembre, cuando quedó una postal en la que se fundió en un abrazo con Juan Román Riquelme, cabeza directiva del equipo azul y oro.
La Selección Colombia se reconcilió con el gol y despachó el miércoles a Sudáfrica por 3-1 para meterse entre los ocho mejores del Mundial Sub-20 en Chile, donde el sábado enfrentará a una potente España. La figura de la noche fue Neyser Villarreal con un doblete para liderar el triunfazo frente a los africanos.Por eso, el jugador del registro de Millonarios habló con Gol Caracol luego de este compromiso de octavos de final y allí mencionó que estaba tranquilo, a la espera de que llegaran sus anotaciones, pero de paso contó un duro recuerdo, cuando perdió a su padre."Estoy muy contento. Presión no, era algo que en algún momento iba a llegar y menos mal me llegó hoy. Yo intento con la ayuda de mis compañeros, ellos siempre me apoyan. Siempre le doy gracias a Dios. Siempre soy agradecido, desde niño", comenzó diciendo de entrada Neyser Villarreal.Neyser Villarreal y la muerte de su padreEl '21 de la Selección Colombia Sub-20 confesó que le agradece también a su papá que "está arriba, lo mataron cuando tenía 6 años, recuerdo un poco y siempre en las noches que me ayuda desde arriba", pero agregó que "desde la primera ocasión siempre dije que me iba a ayudar, siempre le digo a él cuando tengo partidos, porque a él le gustaría que yo estuviera acá en la Selección".Para terminar, Villarreal se refirió a las dudas que habían para que llegara al Mundial Sub-20, ya "todo el mundo pensó que no iba a llegar, pero el profesor César Torres confió en mí, es una persona que me ha confiado mucho en mí y me da su apoyo siempre y le doy gracias a él".De hecho, el propio entrenador de la Selección Colombia Sub-20 llenó de elogios a Neyser: "Ese chico se merece todo, tiene una nobleza, una humildad. A propósito, lo envié ayer a rueda de prensa, a atención de medios, para que se suelte, él no tiene que demostrarle nada a nadie, tiene una calidad impresionante, hoy apareció, creemos en el como creemos en Emilio. Esto lo va a liberar y Dios permita que vengan más goles para que Colombia siga avanzando".Así fue Colombia 3-1 Sudáfrica, en octavos de final del Mundial Sub-20Los cafeteros llegaban a octavos con una estadística preocupante, pues se clasificaron a la segunda ronda como líderes de su grupo pero apenas convirtieron dos goles, pese a disparar 41 veces al arco.Sin embargo, en el Estadio Fiscal en Talca, a unos 250 kilómetros al sur de Santiago, se adelantaron rápidamente con un disparo del extremo Joel Canchimbo en el minuto 8.Lo que parecía ser una tarde tranquila se empezó a complicar nada más empezar el segundo tiempo. Luego de un resbalón y mal control, el portero colombiano Jordan García derribó al delantero Siviwe Magidigidi y provocó un penal.El volante Mfundo Vilakazi falló el tiro, pero el cobro tuvo que repetirse porque el portero García se adelantó antes de atajar. En el segundo intento, el africano igualó el encuentro en el minuto 49.Un desborde dentro del área le cayó al delantero Neyser Villarreal, que disparó mientras iba cayendo y puso por delante nuevamente a los colombianos en el 63.El mismo Villarreal sentenció el partido en la última jugada tras un pase al vacío, para dar la tranquilidad a los sudamericanos."Era la victoria que estábamos buscando, con buen juego, con trabajo y ahora a pensar en España en los cuartos", aseguró Villarreal tras la victoria.Perea, que hizo una asistencia, también celebró la clasificación: "Hemos hecho un buen partido ante una gran selección y ahora nos espera un rival importante como España".Los colombianos enfrentarán en cuartos a España, que ha ido de menos a más, el sábado a las 3:00 p.m. (hora colombiana) en Talca.
Hace pocos minutos, desde Argentina se confirmó la muerte del técnico y exfutbolista Miguel Ángel Russo, quien empeoró en su estado de salud y tuvo que apartarse de los entrenamientos y los partidos oficiales de Boca Juniors, al que llegó de la mano de Juan Román Riquelme y que se convirtió en su último club.En nuestro país, Russo inscribió su nombre en la historia de Millonarios, con el que se coronó como campeón de la Liga II 2017 superando en la serie final a Santa Fe, el clásico rival, y en la Superliga de 2018 venciendo a Atlético Nacional, enconado rival histórico. Hay que indicar que el profesional argentino, que también fue jugador histórico de Estudiantes de La Plata, fue diagnosticado en Bogotá con un cáncer de próstata y vejiga y esa situación también lo hizo agradecer siempre el apoyo que recibió en las huestes albiazules, de parte de directivos, los jugadores que dirigió y también de la hinchada del club, que lo llevará en su memoria. Esto quedó en evidencia en varias de sus declaraciones ante los medios locales y también internacionales.De larga trayectoria, Russo también dirigió en Argentina a Lanús, Los Andes, Estudiantes de La Plata, Colón de Santa Fe, Vélez Sarsfield, San Lorenzo y Racing Club.Además, se sentó en el banquillo de Universidad de Chile y Unión Deportiva Salamanca, de Chile; Monarcas Morelia, de México; Millonarios, de Colombia; Alianza Lima, de Perú; Cerro Porteño, de Paraguay; y Al Nassr, de Arabia Saudí.Como jugador, Russo se desempeñó como mediocampista defensivo y su único club fue Estudiantes de La Plata, donde completó 435 partidos y anotó once goles entre 1975 y 1989; mientras que en la selección argentina disputó 17 partidos.¿Qué equipos dirigió Miguel Russo?LanúsEstudiantes de La PlataRosario CentralUniversidad de Chile (CHI)Salamanca (ESP)Colón Los AndesVélez SarsfieldBoca JuniorsSan LorenzoMillonarios (COL)Alianza Lima (PER)Cerro Porteño (PAR)Al Nassr (ARA)Información en desarrollo
Un joven de 22 años, identificado como Alain Ayverson, fue víctima de homicidio al interior de un local comercial en el barrio La Paz, localidad Rafael Uribe Uribe, sur de Bogotá. El hombre se encontraba departiendo con otras personas en el establecimiento cuando fue atacado a tiros.De acuerdo con primeras versiones, dos sujetos a bordo de una motocicleta llegaron hasta el lugar, ubicado en la diagonal 52A con carrera 4I y uno de ellos se bajó, sacó un arma de fuego y disparó directamente contra la víctima.Una fuente de la Policía Metropolitana de Bogotá le informó a Noticias Caracol que los hechos ocurrieron “sobre las 2:44 de la tarde. La investigación la asumió el CTI. Informaron sobre una persona lesionada con arma de fuego. Fue trasladada a centro asistencial y fallece”.Según el medio Q’hubo, el joven de 22 años recibió un disparo en la cabeza y otro disparo en uno de los brazos. Personas que se encontraban en el lugar trasladaron a la víctima hasta el hospital Diana Turbay, donde no lograron salvarle la vida. Además, el diario aseguró que, según testigos, los sicarios habían rondado la zona minutos antes del crimen, lo cual sugiere que el ataque fue planeado.“Los sujetos al parecer estuvieron merodeando, pasaron varias veces hasta que identificaron plenamente al muchacho y atentaron contra su vida”, indicó una fuente al medio citado.Una riña, la hipótesis de crimen en localidad Rafael Uribe UribeSobre las causas del crimen, las autoridades investigan una hipótesis relacionada con un posible ajuste de cuentas, pues, al parecer, la víctima había estado envuelta en una riña relacionada con licor robado.Las autoridades investigan las cámaras de seguridad de la zona para identificar a los sicarios y poderles dar captura.De acuerdo con el último informe de Medicina Legal sobre cifras de muertos en Colombia, en lo corrido del año 2025 se ha registrado 805 homicidios en la ciudad de Bogotá.
Luego del revuelo mundial causado por el escándalo de infidelidad descubierto en un concierto de Coldplay, uno de los protagonistas volvió a aparecer de manera pública. Se trata de Andy Byron, ex CEO de Astronomer, quien fue fotografiado junto a su esposa Megan Kerrigan.Las fotos fueron publicadas en exclusiva por el Daily Mail, diario británico en el que se detalló que encontraron a la pareja por las calles de Kennebunk, en el estado de Maine, luciendo todavía sus anillos de matrimonio. Con estas imágenes, aunque ninguno de los dos lo ha confirmado, todo parece indicar que después de la tormenta mediática los esposos siguen juntos.Han pasado tres meses desde que se formó el escándalo al descubrirse que Byron tenía una aventura romántica con Kristin Cabot, una compañera de trabajo. El medio británico señaló que ahora Byron y su esposa fueron vistos disfrutando de un picnic al atardecer en la playa después de salir de una residencia local.¿Qué fue lo que pasó con la 'kiss cam' de Coldplay?Byron asistió a un concierto de Coldplay esperando una noche mágica. Sin embargo, su experiencia dio un giro inesperado cuando la 'Kiss Cam' lo enfocó a él y a su pareja, que resultó siendo su amante. Esto causó una polémica a nivel mundial que incluso hizo rodar cabezas en la compañía.Primero Astronomer anunció una investigación interna tras lo ocurrido, pero no se necesitó mucho para que ambos involucrados vivieran las consecuencias de la exposición mediática de su romance. Andy Byron, de 51 años, presentó su renuncia al día siguiente del incidente, situación que fue confirmada públicamente. Por su parte, Kristin Cabot, de 52 años, también dejó la compañía menos de una semana después del escándalo.La polémica encendió un debate. Por un lado, están los defensores de la 'Kiss Cam', quienes la ven como una tradición inofensiva y parte integral del show, argumentando que, al asistir a un concierto masivo de este tipo, uno acepta implícitamente la posibilidad de ser parte del espectáculo. Por el otro, quienes lo ven como una violación a la privacidad.Chris Martin habló sobre la 'Kiss Cam'La polémica de la 'kiss cam' de Coldplay en sus conciertos sigue dando de qué hablar y esta vez fue Chris Martin el que se pronunció. El vocalista de la banda decidió romper el silencio sobre la controversia que, de la noche a la mañana, se ha convertido en el centro de un acalorado debate en las redes sociales.Con su característico humor y una ironía sutil, el cantante abordó lo que calificó como una "debacle", pero dejó claro que su intención no es dar marcha atrás. El cantante resaltó que la 'kiss cam', una tradición de sus conciertos, es una forma que tienen ellos de poder ver un poco más de cerca a quienes asisten a sus shows.Mientras leía los carteles de los fans, Martin aprovechó para dirigirse al elefante en la sala. Con una sonrisa, bromeó: "Gracias por volver después de la debacle", un comentario que resonó con la audiencia, demostrando que la banda estaba al tanto del revuelo mediático. El artista explicó que la 'Kiss Cam' ha sido una parte de sus shows por mucho tiempo y solo recientemente había captado una atención negativa."Pero si la vida te da limones, tienes que hacer limonada", sentenció, utilizando una de sus frases más filosóficas para enmarcar la situación. Con estas palabras, Martin no solo defendió la práctica, sino que reafirmó el propósito original de la cámara: "Vamos a seguir haciéndolo porque queremos conocer a algunos de ustedes".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Neyser Villarreal estaba en deuda con el gol en el Mundial Sub-20 que se juega en tierras chilenas, pero tomó un aire y se sacudió. El delantero de la Selección Colombia fue gran figura en el Sudamericano, pero en la cita orbital no había visto portería por más que lo había intentado en los partidos de la fase de grupos. Pero este miércoles contra Sudáfrica por los octavos de final, el popular 'Ney' se destapó, se fue de doblete y con esas anotaciones condujo a la 'amarilla' a la siguiente ronda. El número '21' marcó el segundo y tercer gol de la Selección Colombia Sub-20 contra los 'bafana bafana', a los 63 y 90+6, respectivamente, en el césped de juego del Estadio Fiscal de Talca. Fue euforia total, desahogo, para el deportista perteneciente a Millonarios. Villarreal celebró sus dos goles a rabiar y tras haber culminado con la sequía en el Mundial Sub-20 está listo para el siguiente reto: España, que será el rival de los dirigidos por César Torres en los cuartos de final. La 'roja' venció en los octavos de final del certamen orbital a Ucrania, fue 1-0 y el gol fue anotado por Pablo García. Vea acá el doblete de Neyser Villarreal en Colombia vs. Sudáfrica por el Mundial Sub-20:¿Cuándo es el partido de la Selección Colombia Sub-20 vs. España?La 'tricolor' volverá a la carga este sábado 11 de octubre contra la 'roja' en el Estadio Fiscal de Talca. La pelota rodará en dicho escenario deportivo chileno a las 3:00 de la tarde. ¿Por dónde ver EN VIVO por TV Colombia Sub-20 vs. España por los cuartos de final?Así las cosas, este vibrante encuentro entre 'cafeteros' e 'ibéricos' por el Mundial Sub-20 lo podrán ver EN VIVO por TV en la señal principal de Gol Caracol y también por Ditu, la nueva plataforma de Caracol Televisión y también en este portal: www.golcaracol.com