Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Ni Melgar ni Girardot: Este es el pueblo más caliente de Colombia en 2025, según la IA

Hay quienes afirman que Barrancabermeja es el municipio de Colombia con mayor temperatura. Sin embargo, la inteligencia artificial mostró otro panorama.

Barrancabermeja
Barrancabermeja es un municipio con alta temperatura, pero la IA eligió otro pueblo como el más caliente de Colombia -
Getty Images

Colombia, ubicada en la región tropical de América del Sur , presenta una diversidad climática notable debido a su variada geografía. El país cuenta con variedad de climas que van desde el cálido y húmedo en las regiones costeras y amazónicas, hasta el frío y seco en las zonas montañosas. Esta diversidad climática se debe principalmente a la presencia de la Cordillera de los Andes, que atraviesa el país de norte a sur, creando diferentes pisos térmicos y microclimas.

En las regiones costeras del Caribe y el Pacífico, el clima es predominantemente cálido y húmedo, con temperaturas que oscilan entre los 24 °C y 30 °C durante todo el año. Estas áreas experimentan dos estaciones principales: la temporada de lluvias y la temporada seca. La región amazónica, por su parte, también presenta un clima cálido y húmedo, caracterizado por altas precipitaciones y temperaturas constantes alrededor de los 26 °C a 28 °C.

En contraste, las regiones de la Orinoquía y la Amazonía presentan climas cálidos y húmedos, con temperaturas que oscilan entre los 24 °C y 28 °C y precipitaciones abundantes. Estas áreas son conocidas por su biodiversidad y ecosistemas únicos, influenciados por el clima tropical.

El Valle de Cocora, uno de los paisajes más hermosos del Quindío, se encuentra enclavado entre las montañas de la Cordillera Central de Colombia
El Valle de Cocora, uno de los paisajes más hermosos del Quindío, se encuentra enclavado entre las montañas de la Cordillera Central de Colombia -
Getty Images

El pueblo más caliente de Colombia en 2025: dicho por la IA

Para la inteligencia artificial de Copilot y Gemini, el pueblo más caliente de Colombia es Sahagún, ubicado en el departamento de Córdoba. Este municipio, con una población de aproximadamente 100.000 habitantes, registra temperaturas que pueden alcanzar hasta los 40 °C, convirtiéndolo en el lugar con las temperaturas más altas del país.

Publicidad

Sahagún se encuentra en una región caracterizada por su clima cálido y seco, lo que contribuye a las altas temperaturas que se experimentan durante todo el año. La combinación de la ubicación geográfica y las condiciones climáticas hace que este pueblo enfrente desafíos significativos relacionados con el calor extremo. Los habitantes de Sahagún, que se dedican principalmente a la agricultura, la ganadería y el comercio, deben adaptarse a las condiciones adversas que incluyen problemas eléctricos y de suministro de agua.

Sahagún, Córdoba
Sahagún, según la IA, es el municipio más caliente de Colombia en 2025 -
Alcaldía de Sahagún

Clima de Sahagún, Córdoba

El clima de Sahagún es influenciado por varios factores geográficos y meteorológicos. La región se encuentra en una zona de baja altitud, lo que contribuye a las altas temperaturas. Además, la falta de vegetación y cuerpos de agua cercanos exacerba el calor, ya que no hay elementos naturales que ayuden a regular la temperatura.

Publicidad

Las altas temperaturas en Sahagún son resultado de la combinación de la radiación solar intensa y la baja humedad relativa. Durante el día, la radiación solar calienta rápidamente la superficie terrestre, mientras que la baja humedad impide la formación de nubes que podrían proporcionar sombra y reducir la temperatura. Este fenómeno es común en regiones áridas y semiáridas, donde la evaporación es alta y la vegetación escasa.

Otros municipios calientes en Colombia, según la IA

Además de Sahagún, Córdoba, varios otros municipios en Colombia son conocidos por sus temperaturas extremadamente altas. La inteligencia artificial ha analizado datos climáticos históricos y pronósticos para identificar las regiones con las temperaturas más elevadas del país. A continuación, se presentan algunos de los municipios más calientes de Colombia:

  • Jerusalén, Cundinamarca: Este municipio ha registrado temperaturas que alcanzan hasta los 44 °C, convirtiéndolo en uno de los lugares más calurosos del país. La combinación de baja altitud y condiciones geográficas específicas contribuye a estas temperaturas extremas.
  • Honda, Tolima: Honda se caracteriza por un clima cálido y húmedo, influenciado por su ubicación cerca del río Magdalena y su baja altitud. Las temperaturas en Honda pueden superar fácilmente los 35 °C, y el calor es una constante durante todo el año.
  • Valledupar, Cesar: Valledupar, la capital del departamento del Cesar, ostenta el título de la ciudad capital más caliente de Colombia, con temperaturas que alcanzan los 40.1 °C. Su ubicación en la región Caribe, con un clima tropical seco, contribuye a estas altas temperaturas.
Valledupar, Cesar
Vista aérea de Valledupar, Cesar -
Getty Images

  • Riohacha, La Guajira: Riohacha, la capital de La Guajira, experimenta un calor intenso durante gran parte del año, con temperaturas máximas que rozan los 38 °C. La baja altitud y la cercanía al mar Caribe son factores que intensifican las temperaturas.
  • Barrancabermeja, Santander: Este municipio ha alcanzado un máximo de 41.4 °C en 2023. Barrancabermeja es conocido por sus altas temperaturas y su clima cálido y seco.
  • Girardot, Cundinamarca: Girardot presenta un promedio de 28 °C y máximas de 34 °C. Este municipio es popular por su clima cálido y su ubicación en el valle del río Magdalena.
  • Flandes, Tolima: Flandes tiene un clima similar al de Girardot, con temperaturas promedio de 28 °C y picos de hasta 37 °C. La proximidad al río Magdalena y la baja altitud contribuyen a estas altas temperaturas.

Estos municipios representan algunos de los lugares más calurosos de Colombia, donde las condiciones climáticas extremas son una constante. La inteligencia artificial ha permitido identificar y analizar estos datos, proporcionando una visión detallada de los desafíos que enfrentan estas regiones debido al calor intenso.