
Luego de varias jornadas de diálogos entre elMinisterio de Trabajo , el de Hacienda y los representantes de sindicatos, el Gobierno Nacional dio a conocer este miércoles 30 de abril el aumento del salario de los trabajadores públicos en Colombia para los años 2025 y 2026.
"Quiero felicitar a los dirigentes sindicales y a todos los equipos del Gobierno, del Ministerio de Trabajo y del Ministerio de Hacienda por el esfuerzo que hicieron por lograr esta concertación y darle esta gran noticia al país", dijo Germán Ávila, ministro de Hacienda, tras levantarse la mesa de negociación.
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, explicó que se implementó una negociación multinivel, que incluyó representantes de distintas agrupaciones a lo largo del territorio nacional. En total, la mesa contó con 40 voceros, por lo que el ministro resaltó que llegar a un consenso es un gran logro del Gobierno.
“Este es el resultado de un escenario de negociación complejo pero unificado entre el movimiento sindical. Desde la Presidencia se ha instruido en incrementar lo máximo posible”, afirmó. El Ministerio en sus redes sociales también resaltó que "por primera vez, la Mesa Nacional Estatal entre el Gobierno y las centrales obreras incorporó de forma decidida la perspectiva de género y la dignidad laboral".

Publicidad
¿Cómo quedó el incremento del salario a empleados públicos y desde cuándo aplica?
Para 2025, el salario para los empleados públicos tendrá un incremento total del 7 %, si se suma un 1,8 % al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2024, que fue de 5,2 %.
Lo cual quiere decir que, por ejemplo, un trabajador que tenga un salario de 2'200.000 pesos pasará en este 2025 a recibir $ 2'354.000, si se le incrementa el 7 %. La vigencia de este aumento será a partir de enero de este año, por lo que se aplicará un retroactivo de los primeros cuatro meses para poner al día los salarios de los empleados.
Publicidad
Por otro lado, para el 2026, el incremento se definirá sumándole un 1,9 % al IPC de 2025, por lo que el monto total se conocerá a finales de este año.
El ministro Ávila, según informó El Espectador, indicó que el alza del 2025 le costaría al país 2,1 billones de pesos, mientras que la del 2026 implicaría otros 2,3 billones. El jefe de la cartera de Hacienda precisó que este es un compromiso con los trabajadores, en medio de un marco fiscal apretado.
En total, son más de 1'250.000 empleados públicos los que tendrán el aumento en su salario mensual. La Asociación Nacional de Funcionarios y Empleados de la Rama Judicial (Asonal Judicial) resaltó que "el incremento también beneficia a los trabajadores de la justicia colombiana".

Así quedó el salario para los profesores en 2025
La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) resaltó en su cuenta de X que "para el magisterio, se adiciona el acuerdo Fecode - Gobierno 2023 sobre nivelación salarial".
Publicidad
Esto quiere decir que a los profesores del sector público en Colombia se les sumará un 1,6 % al aumento que se definió en la mesa de negociación entre el Gobierno y las centrales obreras (7 %). Por lo tanto, tendrían un aumento total de 8,6 %. Por ejemplo, un profesor que gane 2'200.000 pesos, pasará a ganar 2'389.000 pesos en 2025.
"Este es un acuerdo entre el Movimiento Sindical y el Gobierno del Cambio en el respeto de los derechos laborales", agregó Fecode por medio de un comunicado.
Publicidad
LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL