Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Sara Millerey: ¿quién es el capturado por el crimen y qué pistas hay sobre otros responsables?

Juan Camilo Muñoz Gaviria, quien estaría detrás del asesinato y tortura de la mujer trans, sería integrante del grupo criminal conocido como El Mesa, que delinque en Bello, Antioquia.

Capturado por crimen de Sara Millerey.
Capturado por crimen de Sara Millerey.
Policía de Medellín / Noticias Caracol

Tras casi un mes desde que Colombia se estremeció con el asesinato de Sara Millerey, una mujer trans de 32 años de edad, en el municipio de Bello, Antioquia, este miércoles se empezó a esclarecer el crimen. Las autoridadesinformaron de la captura de Juan Camilo Muñoz Gaviria , el hombre de 36 años que sería uno de los autores materiales del hecho.

Sara Millerey, horas antes del crimen, había salido de la casa de su tío. Hacia el mediodía, fue torturada y asesinada por un grupo de entre cuatro y cinco personas, quienes le fracturaron sus brazos y piernas y luego la lanzaron a la quebrada La García, en el barrio Playa Rica de Bello.

Gracias a 25 días de "rigurosas labores" que incluyeron el análisis de 126 horas de material videográfico y la entrevista a cuatro testigos claves, los investigadores de la Seccional de Investigación Criminal de Medellín, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, lograron en la capital antioqueña la captura de Muñoz Gaviria, conocido con el alias de Teta.

"Estos elementos permitieron a las autoridades judiciales emitir la orden de captura por los delitos de homicidio agravado y tortura", señaló la Policía en un comunicado. El hombre fue presentado ante un juez de control de garantías y se espera que en próximas horas empiece un proceso judicial en su contra.

Señalado homicida de Sara Millerey
Capturado por asesinato de Sara Millerey.
Policía Nacional y Archivo particular

Publicidad

Capturado pertenecía a la banda El Mesa


Muñoz Gaviria sería integrante del grupo criminal conocido como El Mesa, que recibe su nombre del lugar donde comenzaron sus actividades ilícitas, el barrio López de Mesa, y que opera en Bello. Se le vinculan delitos como narcotráfico, desplazamiento forzado y extorsión, no solo en el norte de Antioquia, sino en otros municipios como Copacabana, Barbosa y La Ceja. Incluso, tendría injerencia en Bogotá, Soacha (Cundinamarca) y Tunja (Boyacá).

Ese grupo, además, tiene una disputa territorial con Los Pachelly, otro grupo criminal de Bello. De hecho, el hoy capturado habría estado involucrado en el asesinato de Héctor Ismael Ramos Otero, integrante del grupo criminal que sería su enemigo, ocurrido en abril de 2020.

Publicidad

Por otro lado, según El Tiempo, se logró la captura de Muñoz Gaviria gracias al rastreo de un vehículo en el cual se habría movilizado después del crimen. El automotor habría transitado por La Estrella, Bello y algunos barrios de Medellín, en donde al parecer se escondió el criminal.

Se presume que los otros hombres que habrían estado implicados en el asesinato de Sara Millerey también pertenecerían a esta banda. Hace dos semanas, José Serrano, secretario de Seguridad del municipio de Bello, dijo en Teleantioquia que las autoridades ya tienen "una trazabilidad" del actuar criminal de estas personas, gracias a la ayuda del sistema de cámaras de vigilancia y a través de los testimonios que se han recibido. "Se han hecho allanamientos, registro a algunas viviendas, revisión de antecedentes a algunas personas y eso nos ha permitido encontrar material probatorio”, añadió el funcionario.

Así fueron las agresiones que sufrió Sara Millerey

El día de los hechos, la mamá de Sara, Sandra Borja, recibió una llamada en la que le decían que su hija había sido torturada y lanzada a la quebrada por unos sujetos. Desde el primer momento sostuvo que la mujer trans era querida por la comunidad y no tenía problemas con nadie de su entorno.

Testigos de los hechos aseguraron que algunos de los transeúntes la vieron en la quebrada, pero, al parecer, no se acercaban a ayudarla por miedo a represalias de los sujetos que vieron el delito. Sin embargo, Sandra y la tía de Sara, Luz Dary Borja, indicaron en el pódcast Más Allá del Silencio que algunos ciudadanos la ayudaron. "Dos buenos señores, no sé quiénes son, se metieron (a la quebrada) y la socorrieron, mientras llegaban los bomberos", afirmaron.

Publicidad

La mujer trans fue trasladada al hospital La María , en Medellín, pero debido a las heridas murió al día siguiente, el 5 de abril, luego de presentar signos de taquicardia y de presencia de agua en sus pulmones. Se conoció que entubada y hacia las 7 a.m. de ese sábado la trasladaron a la UCI, pero lamentablemente murió hacia las 3 p.m. por cuenta de un paro cardiaco.

El informativo Testigo Directo dio a conocer el informe médico que demuestra las condiciones en las que fue ingresada al Hospital La María. En este se reporta que Sara Millerey tenía: Politraumatismo contuso por agresión, trauma cerrado de tórax, tractura costal, trauma múltiple en extremidades con fracturas de huesos largos, hipotermia y estado postinfarto.

Publicidad

Luz Dary Borja, tía de Sara, aseguró en el pódcast mencionado que su sobrina tenía "una cortada en la nuca". "No sé si la quisieron degollar (...) Tenía un hueco en la cabeza (en la parte de atrás), sus dos manos fracturadas, una pierna, dos o tres costillas rotas y un pulmón estallado", relató.

LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL