Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Cabezote sección SALUD Noticias Caracol 2025 DK

Conozca aquí todo lo que necesita saber sobre el virus chikunguña

DefaultImageThumbnailVideo

Las autoridades declararon la alerta sanitaria en el norte de Bolívar tras la confirmación de los primeros cuatro casos del virus chikunguña en un corregimiento del municipio de Mahates y para atender la emergencia se activó un plan de asistencia médica y otro de información preventiva.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

“El personal asistencial ha aumentado, para atender con prioridad y de manera más rápida a los pacientes que ingresen aquí a la institución”, Eduardo Osuna, coordinador médico.

En el Atlántico también la red hospitalaria se mantiene en  alerta tras la aparición en Barranquilla del primer caso del virus chikunguña, que lo contrajo una mujer procedente de Venezuela.

Publicidad

Las autoridades trabajan en las medidas de prevención y esperan compromiso de la comunidad para eliminar los criaderos del mosquito transmisor.

República Dominicana

Publicidad

Allí, más de 429 mil personas han sufrido la enfermedad durante este año, cuatro de ellas han muerto.

“Cuando tuvimos el pico máximo la tasa alcanzó alrededor de 30 mil personas y cuando teníamos el arranque del brote estuvo en 23 mil”, asegura la epidemióloga Carmen Adames.

Con relación a las muertes, Adames aseguró que estos pacientes tenían otras enfermedades que se complicaron con el chikunguña.

Señales de alarma

Publicidad

Cuando a una persona la pica el mosquito infectado con el virus, pasan de 3 a 7 días para que aparezcan los síntomas como:

- Fiebre

Publicidad

- Dolor en las articulaciones

- Dolor de cabeza

- Dolor muscular

La mayoría de pacientes en una semana, con tratamiento adecuado, presentan mejoría. En algunos pueden persistir los dolores articulares por varios meses y rara vez lleva a la muerte.

Publicidad

¿Qué hacer para protegerse?

- Fumigar siguiendo las precauciones de los productos

Publicidad

- Usar toldillos o anjeos

- Evitar estancamientos de agua

- Aplicar repelentes

- Utilizar ropa de manga larga

Publicidad

Cabe resaltar que ante la sospecha de la enfermedad la persona no debe auto medicarse sino consultar al médico.