
Una zona rural de la vereda Capiscaracho, en el municipio de Balboa, Cauca, fue escenario de un nuevo episodio de violencia en el suroccidente colombiano. En la noche del viernes 23 de mayo, tropas de la Brigada contra el Narcotráfico N.º 3 del Ejército Nacional fueron atacadas con drones cargados de explosivos mientras adelantaban operaciones contra las disidencias de las FARC. El ataque dejó cuatro militares heridos: un suboficial y tres soldados, todos con lesiones por esquirlas.
El ataque fue atribuido al grupo armado residual ‘Carlos Patiño’, una de las estructuras más activas de las disidencias comandadas por alias ‘Iván Mordisco’. Según el Ejército, los uniformados fueron atendidos por personal médico militar en el lugar y posteriormente evacuados a centros especializados. Aunque las heridas no comprometieron sus vidas, el hecho representa una escalada en la capacidad operativa de estos grupos armados, que ahora incorporan tecnología de guerra no convencional.

Últimas Noticias
Este no fue un hecho aislado. En las últimas horas, otro municipio del Cauca, especialmente Corinto, también fue escenario de hostigamientos armados. Allí se reportaron enfrentamientos entre dos frentes disidentes: el ‘Dagoberto Ramos’ y el ‘Yair Bermúdez’. Aunque no hay un pronunciamiento oficial por parte de las autoridades, en redes sociales se han viralizado videos que muestran el pánico vivido por los habitantes del municipio.
El uso de drones en el conflicto colombiano
El uso de drones por parte de grupos armados ilegales no es nuevo, pero su implementación en ataques directos contra fuerzas militares marca un cambio significativo en la dinámica del conflicto. Según el general Federico Mejía, comandante de la Tercera División del Ejército, este tipo de ofensivas refleja la capacidad de adaptación tecnológica de las disidencias.
Publicidad
“La oportuna reacción de las tropas permitió asegurar el sector con el fin de salvaguardar la integridad del personal desplegado en la zona y de la población civil, víctima del accionar de esta estructura residual”, afirmó. Los drones utilizados en el ataque en Balboa fueron modificados para transportar y detonar explosivos de forma remota, lo que reduce el riesgo para los atacantes y aumenta la efectividad del ataque.

¿Quiénes son las disidencias de ‘Iván Mordisco’?
Alias ‘Iván Mordisco’, cuyo nombre real es Néstor Gregorio Vera, lidera una de las principales estructuras disidentes de las FARC tras la firma del Acuerdo de Paz en 2016. Su grupo, conocido como el Estado Mayor Central (EMC), ha consolidado presencia en regiones estratégicas como el Cauca, el Guaviare y el Meta, aprovechando corredores del narcotráfico y zonas de débil presencia estatal.
Publicidad
El frente ‘Carlos Patiño’, responsable del ataque en Balboa, es una de las células más violentas de esta estructura. Su accionar se ha caracterizado por ataques a la fuerza pública, control de cultivos ilícitos y extorsión a comunidades locales.
Refuerzo militar y temor en la población
Tras el ataque, el Ejército Nacional desplegó refuerzos en la zona con apoyo de la Fuerza Aeroespacial Colombiana. En el comunicado oficial se indicó que “las tropas de la Brigada contra el Narcotráfico N.° 3, con el apoyo de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, refuerzan el despliegue operacional para contrarrestar las intenciones terroristas de estos grupos armados organizados en la zona”.
El objetivo es asegurar el área y prevenir nuevos atentados. Sin embargo, la población civil continúa atrapada en medio del fuego cruzado. En municipios como Corinto, los habitantes reportaron ráfagas de fusil y explosiones durante la noche, lo que generó pánico y desplazamientos temporales.
Disidentes de las Farc patrullan las calles de Corinto,Cauca. pic.twitter.com/OO6xRLN7yz
— Miguel Àngel Palta (@miguelAPalta) May 24, 2025
Organizaciones defensoras de derechos humanos han alertado sobre el deterioro de la situación humanitaria en el Cauca. La presencia de múltiples actores armados, sumada a la falta de inversión social y a la débil institucionalidad, ha convertido a esta región en uno de los principales epicentros del conflicto armado en Colombia.
DANNA SOFÍA SUÁREZ G
PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL
DSSUAREZ@CARACOLTV.COM.CO