Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Estos son los carros que no podrán circular en Bogotá por pico y placa del 19 al 23 de mayo

El pico y placa en Bogotá se mantiene en su horario habitual de 6:00 a.m. a 9:00 p.m., de lunes a viernes. Le contamos cómo será la restricción en la capital.

Pico y placa Bogotá
A pesar de la medida general, ciertos vehículos están exentos del pico y placa. -
Getty Images

El pico y placa en Bogotá se mantiene de manera habitual en la semana del lunes 19 al viernes, 23 de mayo. La restricción vehicular se aplicará bajo el esquema habitual de rotación por días pares e impares, determinado por el último número de la placa del automóvil. Esta medida aplica únicamente de lunes a viernes, desde las 6:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Para los taxis, la medida va de lunes a sábado, con una rotación diferente y un horario de 5:30 a.m. a 9:00 p.m. En días pares, pueden circular los vehículos cuyas placas terminan en 6, 7, 8, 9 y 0; mientras que en días impares lo hacen aquellos terminados en 1, 2, 3, 4 y 5. Tenga en cuenta que la decisión de mantener el pico y placa responde directamente al crecimiento del número de frentes de obra en la capital.

Según datos de la Alcaldía de Bogotá, para 2025 se espera un incremento en la cantidad de kilómetros intervenidos, pasando de 74 a 165 kilómetros de vías cerradas por trabajos de infraestructura. Proyectos como la primera línea del Metro de Bogotá, la transformación de la Avenida 68 y la construcción del cable aéreo en San Cristóbal, forman parte de las obras que más cierres están generando en la movilidad.

Los carros que no podrán circular en Bogotá por pico y placa: rotación del 21 al 25 de abril
Alcaldía de Bogotá/ Getty Images

Publicidad

Pico y placa en Bogotá en la semana del 19 al 23 de mayo

Durante la semana del lunes 19 al viernes 23 de mayo, Bogotá mantendrá su medida de pico y placa para vehículos particulares en su horario habitual, que va desde las 6:00 a.m. hasta las 9:00 p.m. El cronograma para esta semana es el siguiente:

  • Lunes 19 de mayo: Circulan vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 (día impar).
  • Martes 20 de mayo: Circulan vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 (día par).
  • Miércoles 21 de mayo: Circulan vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 (día impar).
  • Jueves 22 de mayo: Circulan vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 (día par).
  • Viernes 23 de mayo: Circulan vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 (día impar).

A pesar de la medida general, ciertos vehículos están exentos del pico y placa. La exención aplica para:

  • Automóviles eléctricos y de cero emisiones.
  • Vehículos híbridos.
  • Carrozas fúnebres.
  • Vehículos de emergencia como ambulancias, patrullas de policía y camiones de bomberos.
  • Vehículos adaptados para el transporte de personas con discapacidad.
  • Vehículos pertenecientes a medios de comunicación.

¿Cómo funciona el pico y placa solidario en Bogotá?

La Secretaría de Movilidad ofrece una opción para aquellos conductores que necesiten utilizar su vehículo durante días de restricción. Se trata del programa del pico y placa solidario, que permite circular sin limitaciones mediante el pago de una tarifa. Este sistema se puede tramitar de forma sencilla a través del sitio web oficial de la Secretaría. Los valores aproximados del programa son:

  • Diario: desde $66.883
  • Mensual: desde $534.546
  • Semestral: desde $2.672.989

Recuerde que desobedecer las reglas del pico y placa en Bogotá conlleva sanciones importantes. La multa por infringir esta medida asciende a $711.750 pesos colombianos. Además, el vehículo podrá ser inmovilizado por las autoridades de tránsito. Para fortalecer el cumplimiento de la norma, el Distrito implementa cámaras de fotodetección en puntos clave de la ciudad.

Pico y placa en Bogotá
Para aquellos conductores que necesiten circular durante los días de restricción, existe la opción del pico y placa solidario. -
Fotomontaje Noticias Caracol

¿Cómo se solicita el pico y placa solidario en Bogotá?

Para obtener el permiso debe ingresar a la página oficial del pico y placa solidario, allí debe ingresar todos los datos que le soliciten, que incluye número de documento del propietario, placa, entre otros datos. Además, debe completar un instructivo evaluable y gestionar el pago por PSE:

  • Ingrese a la página web siguiendo este enlace: picoyplacasolidario.movilidadbogota.gov.co
  • Seleccione 'Inicia tu solicitud'.
  • La página lo llevará al final, donde deberá ingresar su 'Tipo de Documento' y 'Número de Documento'.
  • Haga clic en 'Continuar' y luego complete los diferentes pasos: 'Registro', 'Solicitud', 'Confirmación', y espere en 'Curso' y 'Aprobación.
  • Para realizar el pago, puede hacerlo a través de PSE o de manera presencial en alguna de las entidades del Grupo Aval.
  • Luego de eso, podrá realizar el curso pedagógico y completar todas las preguntas del mismo.
  • Por último, seleccione 'Compensación Social' y elija la acción que realizará para contribuir a la ciudad. Algunas opciones incluyen actividades lúdicas en parques, atención a usuarios, fortalecer el espíritu comunal, entre otras.
  • Al finalizar podrá obtener su permiso del pico y placa solidario de acuerdo con el tiempo que lo necesite.

VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co

Relacionados