
¿Cambios en el pico y placa en Bogotá? El alcalde Galán planea ajustes en la medida: tome nota
En una entrevista reciente, el mandatario de la capital dio un adelanto de lo que podría ser la nueva actualización de la medida de movilidad.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La medida del pico y placa, creada en 1998 durante la primera alcaldía de Enrique Peñalosa, se mantiene en la actualidad para reducir la cantidad de vehículos circulando en las calles de Bogotá. La norma aplica para carros particulares de 6:00 a. m. a 9:00 p. m., de lunes a viernes , excepto días festivos y sábados.
La manera en la que funciona en la actualidad es que los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 pueden circular los días impares, mientras que los terminados en 6, 7 ,8, 9 y 0 pueden hacerlo los días pares. Las personas que realicen el pago de pico y placa solidario pueden obtener un permiso diario, mensual o semestral, según deseen, para circular libremente en la ciudad.
En día pasados el alcalde de la ciudad, Carlos Fernando Galán, afirmó que prepara cambios en el pico y placa, pero con la salvedad de que la nueva medida todavía tomara tiempo para materializarse. "Sí habrá una revisión del pico y placa, pero con respaldo técnico. No podemos comprometernos con una fecha sin antes tener datos que justifiquen el cambio", dijo el mandatario durante una entrevista con Alerta Bogotá.
El distrito adelanta un estudio técnico con la Secretaría de Movilidad en el que se evalúan posibles ajustes al modelo actual. La secretaria Claudia Díaz explicó que, debido al alto número de obras en la ciudad, no es posible hacer cambios. Sin embargo, en la próxima actualización del pico y placa que se podría dar durante el mandato de la actual alcaldía, la medida podría estar exenta en ciertas zonas de la ciudad que no sean puntos difíciles de congestión.
Publicidad
El pico y placa en Bogotá se creo como una medida para disminuir el tráfico en la ciudad mientras se adelantaba la construcción de la primera línea de Transmilenio. Se basó en una medida que Ciudad de México implementó por primera vez en 1989. Inicialmente era medida a corto plazo que terminó quedándose y evolucionando a lo largo de los años.
El Pico y placa solidario permite adquirir voluntariamente un permiso diario, mensual o semestral para circular en Bogotá sin la restricción del pico y placa . "El 100% de este recaudo está destinado a la financiación, el fortalecimiento y el mejoramiento de la calidad del Sistema Integrado de Transporte Público de la ciudad. Adicionalmente, el Pico y Placa Solidario busca promover la conciencia de los propietarios de vehículos particulares sobre los impactos negativos que podrían generar su uso ineficiente en el medio ambiente, la seguridad vial y la movilidad", según explica la Secretaria de Movilidad.
Publicidad
El precio de cada permiso es diferencial y se calcula a partir de cuatro factores: a) El precio base, de acuerdo con la duración del permiso, b) Un factor ambiental, el cual depende del tipo de combustible, el modelo del auto y su cilindraje, c) El avalúo comercial del vehículo, y d) Un factor por municipio de registro del vehículo, donde los automotores matriculados en Bogotá tienen el factor más bajo.
Para obtener el permiso debe ingresar a la página oficial del pico y placa solidario, allí debe ingresar todos los datos que le soliciten, que incluye número de documento del propietario, placa, entre otros datos. Además, debe completar un instructivo evaluable y gestionar el pago por PSE: