
La intolerancia se ha erigido como una amenaza silenciosa en Bogotá, transformando discusiones cotidianas en episodios de violencia que, con alarmante frecuencia, derivan en homicidios. Un solo turno nocturno de la Policía Metropolitana revela la magnitud del problema: más de 1.800 llamadas de emergencia atendidas, con más de 300 específicamente relacionadas con riñas. La mayoría de estos altercados se originan en disputas que rápidamente escalan a violencia en plena vía pública, un patrón que se repite, especialmente, en las madrugadas de los domingos.
Noticias Caracol acompañó a las autoridades durante esa jornada en la que la intolerancia es el denominador común, un problema tan arraigado como peligroso, convirtiéndose en una de las principales causas de homicidio en Bogotá.
Últimas Noticias
El patrullaje se concentra en Kennedy, una de las zonas con mayor índice de homicidios por riñas en la ciudad. Los cuadrantes policiales se despliegan por toda Bogotá, con la dotación lista para enfrentar “el día sábado, uno de los más complejos a nivel Bogotá, y que se nos presentan riñas en diferentes modalidades”, dice un oficial a sus hombres antes de salir a patrullar.
Publicidad
El coronel Andrés Obando, comandante operativo de Seguridad Ciudadana No. 3, enfatiza la dificultad: "Es uno de los días más difíciles para la Metropolitana por el exceso de ingesta de licor de muchas personas que aprovechan los establecimientos públicos. Eso nos genera riñas, lesiones y algunas veces, homicidios."
El recorrido inicia con una revisión aérea y los agentes se dirigen a la zona de Abastos de la localidad de Kennedy, un sector vulnerable donde el reciclaje, los cambuches y el hacinamiento marcan la vida de varias personas.
Cinco riñas simultáneas en la misma zona
La policía realiza inspecciones en establecimientos nocturnos, verifica documentos y a la una de la madrugada recibe la primera alerta: una riña en vía pública. Aunque algunos ciudadanos intentan calmar los ánimos, la intolerancia se percibe como omnipresente. En la avenida Primero de Mayo, reconocido punto de rumba, los uniformados apenas logran intervenir antes de que una pelea entre dos hombres dentro de un establecimiento escale violentamente, resultando en dos detenciones. Metros más adelante, se le incauta un arma cortopunzante a un menor de edad.
Publicidad
El momento más crítico se vive a las tres de la madrugada en el barrio El Amparo, con el reporte de cinco riñas simultáneas. La policía tiene que solicitar refuerzos, coincidiendo con el cierre de los establecimientos y la salida masiva de personas a la calle.
A las 4:20 de la mañana, tras más de cinco horas de patrullaje, la Policía había recibido más de 1.800 llamadas de emergencia, de las cuales más de 300 correspondían a riñas que se concentran en cuatro localidades principales de Bogotá: Kennedy, Suba, Ciudad Bolívar y Bosa. El patrullaje continúa hasta las cinco de la mañana, evidenciando un patrón constante de discusiones, gritos y peleas.
El coronel Obando, por su parte, revela que ha habido 591 homicidios en 2025 en Bogotá, por lo que hace un llamado “a toda la ciudadanía a que seamos más tolerantes”.
NOTICIAS CARACOL