Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Push Noticias Caracol
Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

¿Por qué arma de Andrés Camilo Sotelo no tenía salvoconducto? Habla el abogado del joven

Saúl León entregó detalles sobre el tipo de arma que tenía Andrés Camilo Sotelo el día del crimen de Juan Felipe Rincón y en qué se diferencia con la del escolta del joven.

Por este motivo Andrés Camilo Sotelo no tenía salvoconducto de arma: abogado Saúl León
A Andrés Camilo Sotelo no le encontraron rastros de pólvora en las manos -
Redes sociales

Saúl León, abogado de Andrés Camilo Sotelo, quien había sido vinculado con el homicidio de Juan Felipe Rincón, hijo del inspector general de la Policía, William Rincón, habló sobre qué tipo de dispositivo tenía su defendido el día del crimen del joven de 21 años, el pasado 29 de noviembre en el barrio Quiroga, en la localidad Rafael Uribe Uribe, sur de Bogotá.

Esta declaración se da luego de que la Fiscalía General de la Nación descartara que Sotelo tenía residuos de pólvora en las manos, lo que daría a entender que él no fue quien le propinó el disparo que cobró la vida de Rincón.

En entrevista con Noticias Caracol en vivo , León explicó que las conclusiones de las pruebas realizadas por el CTI “han determinado que de dos personas que se someten a consideración de este análisis, solamente a una se le encontraron residuos de pólvora, esto es al señor que tenía el rol de escolta el día de los hechos”, es decir, el patrullero Sergio Rico.

El abogado León recalcó que esta información “quiere decir que no se encontraron residuos de pólvora en sus manos, lo que en un efecto práctico probatorio significa que no disparó armas de fuego el día de los hechos en los cuales perdió la vida el joven Juan Felipe Rincón Morales”.

Por este motivo Andrés Camilo Sotelo no tenía salvoconducto de arma: abogado Saúl León
Arma analizada por las autoridades -
Noticias Caracol

Publicidad

¿Qué tipo de arma tenía Andrés Camilo Sotelo el día del crimen de Juan Felipe Rincón?


El informe pericial entregado por el CTI indicó que el dispositivo que tenía su defendido aquel 29 de noviembre, en medio de la pelea con Juan Felipe Rincón era “un arma tipo revólver CO2, un arma que no se puede connotar como de fuego, sino que se ha utilizado en contextos de competencias deportivas”. Mencionó que este elemento “no se puede connotar como un arma de fuego y básicamente, descendiendo al proceso a partir del análisis que ya se hizo y que se acreditó pues encontró que no era apta para disparar”.

Respecto a quién disparó un arma de fuego el día del asesinato de Juan Felipe Rincón, se conoce de manera preliminar que “no se encontraron rastros de pólvora como tal de mi prohijado, es decir, salió negativa la prueba para él, según los reportes”.

Publicidad

Este informe no se tuvo en cuenta en las últimas audiencias, pero podría ser presentado en caso tal de que la Fiscalía General de la Nación continúe con la audiencia de formulación de acusación contra Andrés Camilo Sotelo.

¿Por qué Sotelo no tenía salvoconducto del arma?


El abogado León indicó que el revólver CO2 que tenía Sotelo “son armas que no requieren algún tipo de habilitación por parte del Estado porque no son armas de fuego ni las que ha establecido el legislador como que requieran autorización o una aval por parte del Estado”.

(Lea también: )