
¿Quiere conocer el Hospital San Juan de Dios de Bogotá gratis? Así puede hacerlo
El Hospital San Juan de Dios reactivó visitas guiadas sin costo. Esta es la forma de conocer su historia, arquitectura y planes de restauración sin pagar entrada.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Hospital San Juan de Dios, fundado en 1564, es uno de los centros hospitalarios más antiguos de América Latina. Ubicado en el centro de Bogotá, ha sido testigo de importantes avances médicos y sociales en el país. Aunque cerró sus puertas en 2001 debido a problemas financieros y administrativos, su legado perdura y actualmente se encuentra en proceso de restauración. Este proceso busca preservar su valor histórico y arquitectónico, y convertirlo en un hospital universitario de cuarto nivel, en colaboración con la Universidad Nacional de Colombia.
Desde 2024 se reactivaron losrecorridos históricos por el Hospital San Juan de Dios, completamente gratis. Los visitantes pueden participar en estas visitas guiadas, que ofrecen una experiencia educativa sobre uno de los espacios más emblemáticos de la salud en Bogotá. Ubicado en la localidad de Antonio Nariño, este hospital ha sido testigo de numerosos momentos clave en la historia médica y social de la ciudad.
Los recorridos no solo permiten conocer la estructura física del hospital, sino también revivir las historias, anécdotas y memorias de quienes trabajaron allí. Se trata de una oportunidad para entender el impacto que ha tenido este complejo hospitalario en la comunidad y en la salud pública de la capital.
Las visitas son organizadas por el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) y cada recorrido aborda una temática distinta, como salud, arquitectura, resistencia o memoria. Esto permite que los asistentes descubran el hospital desde diferentes enfoques, según el interés y el contexto de cada experiencia.
Estas visitas ofrecen una experiencia educativa y cultural, permitiendo a los ciudadanos reconectarse con un patrimonio que ha sido fundamental en la historia de la salud en Colombia.
El Hospital San Juan de Dios fue declarado Monumento Nacional en 2002, lo que resalta su importancia histórica y cultural. El complejo hospitalario abarca 24 edificios que reflejan diferentes épocas de la arquitectura hospitalaria, desde estilos afrancesados hasta estructuras modernas de mediados del siglo XX. Entre los edificios más destacados se encuentra la torre central, construida entre 1948 y 1952, que simboliza la transición de la medicina colombiana hacia modelos más integrados y modernos.
Publicidad
La restauración del hospital ha sido objeto de debates políticos y técnicos, especialmente en lo que respecta a la conservación de la torre central. Mientras algunos argumentan que su demolición permitiría una modernización más eficiente, otros defienden su preservación como un símbolo de los avances médicos y educativos del país.
Si necesita llegar al Hospital San Juan De Dios en Bogotá, existen varias opciones de transporte público que lo pueden acercar. Este queda ubicado en Ak 10 - Cl 1 y la estación de Transmilenio más cercana es Hortua o Policarpa. De acuerdo con lo explicado por Moovit, estas son las rutas disponibles en Transmilenio:
En el caso de ir en Sitp:
El Instituto Distrital de Turismo (IDT) ofrece recorridos gratuitos por el Centro Histórico de La Candelaria, donde los visitantes pueden apreciar gran parte del patrimonio cultural, histórico y arquitectónico de la ciudad. Estos recorridos se realizan todos los días y están disponibles en inglés y español. El recorrido inicia en el Templete al Libertador, ubicado en el parque de los Periodistas, y permite explorar lugares emblemáticos como la Plaza de Bolívar, la Catedral Primada y el Museo Botero.
Otro recorrido gratuito que puede disfrutar es el Distrito Graffiti, ubicado en la localidad de Puente Aranda. Este tour, que se realiza todos los días a las 2:00 p.m., tiene una duración aproximada de 1 hora y 30 minutos. Durante el recorrido, los visitantes pueden admirar el arte urbano que decora las calles de Bogotá, conocer la historia detrás de los murales y entender cómo el graffiti ha transformado varios sectores de la ciudad.
El Parque Nacional Enrique Olaya Herrera, uno de los parques más antiguos de Bogotá, también ofrece recorridos gratuitos todos los días a partir de las 10:00 a.m. Este recorrido permite conocer las 65 hectáreas del parque, disfrutar de caminatas ecológicas, parques recreativos, plazoletas y restaurantes, y aprender sobre la historia del lugar desde su inauguración en 1934.
Publicidad
DANNA SOFÍA SUÁREZ G
PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL
dssuarez@caracoltv.com.co