

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La movilizaciones públicas y protestas durante el paro nacional han dejado un saldo de 257 heridos en Bogotá, según cifras de la Secretaría de Gobierno. Noticias Caracol consultó con un experto el por qué hay tanta violencia y desmanes tras las protestas pacíficas.
Durante tres días, Néstor Rosania, especialista en temas de seguridad, corresponsalía de guerra y director del Centro de Estudios en Seguridad y Paz, evidenció cómo la marcha maneja tres ejes fundamentales:
El experto en conflictos vivió de cerca los desmanes, la destrucción de inmuebles, establecimientos de comercio y saqueos.
Publicidad
Algunas personas aprovechan las marchas para delinquir y pudo evidenciar que actúan en diferentes líneas estratégicas.Los manifestantes se organizan de esta manera, según Néstor Rosania.
Publicidad
Los vándalos agitan, golpean y huyen, es decir, que serían grupos que actúan con roles específicos y que su único interés es la confrontación.
“Ellos tienen una lógica antisistémica, su combate es contra el sistema, contra las instituciones y, por eso, también hay que decirlo, ellos no tiene ninguna conexión con la clase política tradicional”, explicó el experto Rosania.