Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Pico y placa en Medellín hoy, viernes 4 de julio de 2025: así aplica la medida para carros y motos

En Medellín, la sanción por circular en día y horario restringido es de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, lo que representa aproximadamente 711.750 pesos en 2025.

Pico y placa Medellín
La restricción en Medellín, que aplica a diferentes tipos de automotores, se extiende durante toda la jornada. -
Fotomontaje Noticias Caracol

La medida del pico y placa en Medellín se mantiene operativa este viernes 4 de julio en Medellín con los mismos lineamientos establecidos desde comienzos del año. La restricción, que aplica a diferentes tipos de automotores, se extiende durante toda la jornada y busca regular el tránsito en la ciudad y su área metropolitana. La medida del pico y placa en Medellín sigue operando de lunes a viernes, con un esquema de restricción vehicular definido por el número de la placa, y bajo los términos establecidos desde el primer semestre del año.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

El incumplimiento de la medida de pico y placa se considera una infracción al Código Nacional de Tránsito. En Medellín, la sanción por circular en día y horario restringido es de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, lo que representa aproximadamente 711.750 pesos en 2025. Además de la multa, los agentes de tránsito están facultados para ordenar la inmovilización del vehículo, lo que puede generar costos adicionales por el servicio de grúa y por el tiempo de permanencia en los patios oficiales.

Pico y placa Medellín para el viernes 4 de julio

Para hoy, viernes 4 de julio, los vehículos que no pueden circular son aquellos terminados en las placas 0 y 6. La restricción opera de lunes a viernes, desde las 5:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche, sin excepciones por franjas horarias intermedias. La rotación actual para cada día de la semana es la siguiente:

  • Lunes: placas terminadas en 3 y 4
  • Martes: placas terminadas en 2 y 8
  • Miércoles: placas terminadas en 5 y 9
  • Jueves: placas terminadas en 1 y 7
  • Viernes: placas terminadas en 0 y 6

Los fines de semana y días festivos no hay pico y placa para ningún tipo de vehículo.

¿Qué tipo de vehículos tienen pico y placa en Medellín?

La medida no solo aplica para automóviles particulares. También incluye:

  • Motocicletas de dos y cuatro tiempos
  • Camperos y camionetas
  • Motocarros, tricimotos, cuatriciclos y ciclomotores

Para los vehículos particulares, el dígito que se tiene en cuenta es el último número de la placa. En cambio, para las motocicletas, la restricción depende del primer número de la matrícula. La medida busca regular la circulación vehicular durante los días hábiles, reducir los niveles de congestión en las vías principales de Medellín y controlar las emisiones contaminantes.

¿Dónde no aplica el pico y placa en Medellín?

Aunque la restricción es generalizada, existen excepciones en algunas vías que permiten el tránsito de vehículos sin importar el número de placa. Las vías exentas son:

  • Avenida Regional
  • Autopista Sur
  • Avenida Regional Occidental
  • Vía a Las Palmas
  • Vía a Occidente
  • Algunos tramos específicos de la Avenida 33 y la Calle 10

Estas rutas han sido excluidas de la medida para garantizar la conexión entre diferentes sectores de la ciudad y facilitar el paso hacia otros municipios. Las autoridades locales hacen algunas recomendaciones para quienes deban movilizarse el viernes 4 de julio:

  • Verifique con anticipación si su vehículo tiene restricción.
  • Considere usar rutas exentas o transporte público si está afectado por la medida.
  • Planee su recorrido en función del horario para evitar transitar durante las horas de restricción.
  • Revise si su destino está en una zona con cámaras de fotodetección o controles frecuentes.

La medida seguirá aplicándose sin cambios mientras no se emita una nueva resolución por parte de la administración municipal. Por lo tanto, se recomienda mantenerse informado por canales oficiales y evitar asumir modificaciones no confirmadas.

VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co

Relacionados