Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Pico y placa en Villavicencio funcionará así este viernes, 4 de julio de 2025

Las motos y vehículos eléctricos están exentos de la medida de pico y placa en la capital del Meta. Recuerde tener en cuenta las restricciones vigentes para vehículos particulares y taxis este jueves 3 de julio.

Pico y placa Villavicencio funcionará así este viernes, 4 de julio de 2025
Pico y placa en Villavicencio -
Secretaría de Movilidad de Villavicencio

Se continúa implementando su esquema de pico y placa en Villavicencio como parte de las estrategias para mejorar la movilidad urbana y reducir la congestión vehicular. Este viernes 4 de julio de 2025, la medida seguirá vigente conforme al Decreto 021 de 2025, que regula la circulación de vehículos particulares y taxis hasta el 19 de diciembre del presente año.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Para los vehículos particulares, la restricción aplica de lunes a viernes, en dos franjas horarias: de 6:30 a. m. a 9:30 a. m. y de 5:00 p. m. a 8:00 p. m.. El viernes 4 de julio, no podrán circular los automóviles cuyas placas terminen en los dígitos 5 y 6.

Esta medida busca descongestionar las principales vías de la ciudad durante las horas pico, especialmente en sectores como la Avenida 40, la vía a Catama y el corredor hacia Acacías, donde el flujo vehicular suele ser más intenso.

Pico y placa en Villavicencio para taxis

En el caso de los taxis, la restricción es más amplia y se aplica todos los días de la semana, incluidos fines de semana y festivos. El viernes 4 de julio, los taxis con placas terminadas en el número 8 tendrán prohibido circular entre las 6:00 a. m. y la medianoche.

Publicidad

No obstante, el decreto contempla excepciones para los vehículos de servicio público que estén fuera de servicio y necesiten desplazarse para labores de mantenimiento. En estos casos, los taxis podrán circular en tres franjas específicas: de 6:30 a 8:30 a. m., de 1:00 a 2:00 p. m. y de 3:00 a 5:00 p. m., siempre y cuando solo se movilice el conductor y el vehículo porte un letrero visible en los vidrios delantero y trasero con la leyenda “Fuera de servicio”.

¿Hay pico y placa para motos en Villavicencio?

No, las motocicletas y los vehículos eléctricos no tienen la medida de pico y placa, al igual que los vehículos oficiales, de emergencia, de transporte escolar y aquellos que cuenten con permisos especiales otorgados por la Secretaría de Movilidad.

Los conductores que incumplan la restricción se exponen a sanciones contempladas en el Código Nacional de Tránsito. La infracción C14, correspondiente a la violación del pico y placa, conlleva una multa de aproximadamente $711.750 COP, equivalente a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes para el año 2025.

Publicidad

La Secretaría de Movilidad de Villavicencio recomienda a los ciudadanos planificar sus desplazamientos con anticipación, utilizar medios de transporte alternativos como la bicicleta o el transporte público, y verificar el último dígito de la placa de su vehículo antes de salir.

Además, se recuerda que los controles de tránsito serán reforzados durante las horas de restricción, especialmente en los puntos críticos de la ciudad, con el fin de garantizar el cumplimiento de la medida y evitar sanciones.

Con esta estrategia, la administración municipal busca no solo mejorar la movilidad, sino también contribuir a la reducción de emisiones contaminantes y fomentar una cultura de respeto por las normas de tránsito.

¿Cómo pagar multas de tránsito?

En Colombia, pagar una multa de tránsito es un proceso que puede realizarse de forma presencial o virtual, y está diseñado para ser ágil y accesible para todos los ciudadanos. La opción más utilizada actualmente es el pago en línea a través del portal oficial del SIMIT (Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito), disponible en www.fcm.org.co/simit.

Para iniciar el proceso, el ciudadano debe ingresar al sitio web y consultar su estado de cuenta utilizando el número de cédula o la placa del vehículo. Una vez identificadas las multas pendientes, puede seleccionar las que desea pagar y proceder al pago seguro mediante la plataforma PSE, sin ningún costo adicional.

Publicidad

También es posible pagar de forma presencial en entidades bancarias como Banco de Occidente o Banco Caja Social, así como en puntos Éxito, Carulla y corresponsales autorizados de Red Banco Amigo.

Es importante tener en cuenta que si el pago se realiza dentro de los primeros cinco días hábiles tras la imposición del comparendo, el infractor puede acceder a un descuento del 50%, siempre que asista a un curso pedagógico obligatorio.

Publicidad

Este sistema busca facilitar el cumplimiento de las normas y promover una cultura vial más responsable.

CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOL
X: RojasCamo
Correo: wcrojasb@caracoltv.com.co
Instagram: Milografias