Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Pico y placa en Ibagué hoy, 4 de julio de 2025: tenga en cuenta la nueva rotación

Entre el 1 y el 7 de julio de 2025, la Alcaldía de Ibagué estableció una fase pedagógica para la aplicación del nuevo pico y placa, durante la cual no se impondrán sanciones económicas.

Pico y placa en Ibagué
Al igual que en semestres anteriores, se mantienen habilitados dos rangos horarios denominados "hora valle". -
Getty Images/ Secretaría de Tránsito y Transporte del Tolima

La Alcaldía de Ibagué, a través de la Secretaría de Movilidad, puso en marcha desde el pasado martes, 1 de julio la nueva rotación del pico y placa para el segundo semestre de 2025. La medida, que regirá hasta el 31 de diciembre de este año, se mantiene bajo los mismos lineamientos generales del primer semestre, con cambios únicamente en los dígitos que corresponden a cada día hábil.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

La restricción se extiende desde las 6:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche, sin interrupciones y en los sectores establecidos previamente por la administración municipal. Durante este horario, los conductores cuyos automóviles estén sujetos a la medida no podrán circular por las zonas delimitadas, salvo en los horarios exentos conocidos como "hora valle".

Pico y placa en Ibagué hoy, 4 de julio de 2025

Este viernes 4 de julio, el turno es para los vehículos cuyas placas finalicen en los números 8 y 9. La nueva rotación para el mes de julio por días hábiles quedó definida de la siguiente manera:

  • Lunes: placas terminadas en 0 y 1
  • Martes: placas terminadas en 2 y 3
  • Miércoles: placas terminadas en 4 y 5
  • Jueves: placas terminadas en 6 y 7
  • Viernes: placas terminadas en 8 y 9

Este esquema de restricción vehicular se aplica únicamente a vehículos particulares matriculados en Ibagué y no incluye a motocicletas, transporte público, ni vehículos oficiales o de emergencia. Las autoridades han reiterado que la medida no contempla permisos especiales para circular el día que le corresponde pico y placa al vehículo.

¿Dónde aplica la restricción del pico y placa?

La restricción no es generalizada en toda la ciudad. Se mantiene el modelo de aplicación sectorizada, que limita la circulación en áreas específicas del casco urbano de Ibagué. Las zonas donde opera la medida están claramente señalizadas y corresponden a sectores con alta carga vehicular, en donde históricamente se han presentado congestiones durante las horas pico.

La Secretaría de Movilidad informó que la delimitación territorial de la medida se encuentra disponible en los canales oficiales del gobierno municipal, y que la ciudadanía debe consultar con anticipación estas zonas para planear sus desplazamientos.

¿Hay excepciones o franjas horarias permitidas?

Al igual que en semestres anteriores, se mantienen habilitados dos rangos horarios denominados "hora valle", en los cuales los vehículos con restricción pueden circular sin recibir sanciones. Estos periodos son:

  • De 9:00 a.m. a 11:00 a.m.
  • De 3:00 p.m. a 5:00 p.m.

La finalidad de esta medida es permitir a los conductores realizar diligencias específicas, como traslados escolares, citas médicas o gestiones laborales, sin incumplir la norma. Fuera de estos intervalos, cualquier vehículo que esté dentro del grupo restringido para ese día y que circule por zonas de aplicación será sancionado. Este patrón busca equilibrar el impacto de la medida entre los distintos grupos de vehículos y mantener una regularidad que facilite su cumplimiento por parte de los ciudadanos.

¿Qué ocurre si se incumple la medida?

Durante la semana del 1 al 7 de julio, la Alcaldía programó una etapa pedagógica, enfocada en informar a los ciudadanos sobre los cambios en la rotación. Durante estos días, las autoridades realizan comparendos educativos y campañas de socialización en distintos puntos de la ciudad. Sin embargo, desde el lunes 8 de julio, comenzarán los controles sancionatorios con aplicación directa del Código Nacional de Tránsito. Los conductores que infrinjan la norma a partir de esa fecha podrían enfrentar sanciones económicas que superan los $572.000, además de la posible inmovilización del vehículo, dependiendo del caso y de la evaluación de los agentes de tránsito en los operativos.

Publicidad

La principal recomendación de la Secretaría de Movilidad para evitar comparendos es consultar anticipadamente la programación semanal del pico y placa y tener claridad sobre las placas restringidas cada día. También se recomienda evitar los desplazamientos innecesarios en vehículo particular durante las horas restringidas, o bien ajustar las rutinas diarias para aprovechar las "horas valle".

VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co

Relacionados